Page 5 of 36
1 3 4 5 6 7 36

México: Pese a pandemia no habrá deserción escolar masiva: SEP

América del Norte/México/28-06-2020/Autor y Fuente: www.jornada.com.mx

A pesar de las condiciones de salud que enfrenta el país, provocadas por la pandemia del Covid-19, en el país no habrá abandono masivo de estudiantes en el próximo ciclo escolar 2020-2021, aseguró el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

En reunión virtual con integrantes de la Subsecretaria de Educación Básica para evaluar los resultados preliminares del ciclo escolar concluido el pasado viernes 19 de junio, se informó que al menos 800 mil estudiantes de tercero de secundaria no continuarán su tránsito a la educación media superior, que es la cifra que regularmente se ha dado en los últimos años.

Ante esta situación, el titular de la dependencia instruyó a su equipo de trabajo a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso y permanencia de más jóvenes de la educación básica a media superior.

Por su parte, en subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, detalló que en este esfuerzo conjunto se aplicaron criterios de valoración, acreditación y certificación de estudios de más de 25 millones 300 mil alumnos de preescolar, primaria y secundaria, para favorecer el logro educativo y su avance dentro del Sistema Educativo Nacional.

Explicó que para el siguiente ciclo escolar 2020-2021, alrededor de 2 millones 292 mil 471 alumnos transitarán de sexto de primaria a primero de secundaria, mientras que 2 millones 45 mil 495 estudiantes con certificado de secundaria, estarán en posibilidad de incorporarse a la Educación Media Superior.

A través de un comunicado, el subsecretario Bucio Mújica comentó que la cercanía entre docentes y educandos permitió el comienzo del proyecto “Alerta Temprana”, que tiene el objetivo de detectar con antelación a quienes están en riesgo de abandonar sus estudios.

Este proyecto preventivo, dijo, es un esfuerzo integrador de programas y acciones como Aprende en Casa y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en colaboración con las autoridades estatales, para ir en busca de los estudiantes a donde se encuentren y estimularlos a fin de que nadie se quede atrás ni afuera de la Nueva Escuela Mexicana.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/06/25/pese-a-pandemia-no-habra-desercion-escolar-masiva-sep-9778.html

Comparte este contenido:

Chile: Figueroa advierte que la pandemia puede significar “una crisis educativa si no somos capaces de anticipar todos los efectos que ésta pueda tener”

América del Sur/ Chile/ 02.06.2020/ Fuente: www.latercera.com.

El ministro de Educación sostuvo que la situación sanitaria por el Covid-19 puede profundizar las brechas de aprendizaje y generar un aumento en la deserción escolar. Si bien aún no hay una fecha concreta para el retorno a clases, «los esfuerzos del Ministerio han estado puestos en entregar la mayor calidad de apoyo mientras las clases han estado suspendidas», dijo.


Como una forma de contribuir a la información de calidad en un momento de crisis, La Tercera ha liberado de su muro de pago toda la información sobre la pandemia del coronavirus. Si quieres respaldar nuestro trabajo, te invitamos a suscribirte hoy

“La crisis sanitaria puede significar una crisis educativa si no somos capaces de anticipar todos los efectos que ésta pueda tener”, dijo este martes el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Y es que debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19), los alumnos ya llevan 42 jornadas en sus casas, perdiendo al menos el 40% de las clases presenciales. ¿Fecha de retorno? Aún no está clara, pero el titular de la cartera ha insistido -en diversas ocasiones- que éste debe ser cuando se den las condiciones sanitarias.

En conversación con Radio Agricultura, Figueroa fue consultado por los efectos en la educación que puede traer la crisis sanitaria. En ese sentido, respondió que ésta puede reflejarse también en una “crisis educativa” y que los “efectos más complejos apuntan a, primero, que las brechas de aprendizaje se profundicen dramáticamente (…) y junto a ello, hay un alto riesgo de que la deserción escolar aumente”.

Al día de hoy, explicó, hay un orden de “180 mil jóvenes, entre 5 y 21 años, están fuera del sistema escolar o no han terminado la media. Este es un número alto, pero dentro del promedio de países desarrollados. El problema con esta crisis es que puede incrementar (este número) porque los factores de riesgo asociados se potencian».

En vista de esta situación, Figueroa afirmó que «hemos estado trabajado con el Ministerio de Desarrollo Social en un mecanismo de Alerta Temprana, para detectar a tiempo e ir tomando todas las medidas para que la crisis no repercuta en una mayor deserción”.

Plan de retorno a clases

Como forma de enfrentar esta situación actual, el ministro de Educación recalcó apoyos educativos como la plataforma Aprendo en Línea-al cual han ingresado “del orden de seis millones de personas”, dijo-; material físico complementario entregado por los establecimientos y la iniciativa TV Educa Chile.

Y una vez que comience el retorno a clases, el plan del Ministerio abarcará tres ejes: seguridad, flexibilidad y equidad. En relación a este último punto, el secretario de Estado sostuvo que “muchos niños no están recibiendo lo que deben, hay establecimientos que hacen un esfuerzo adicional, pero uno puede decir que hay un 30% de alumnos que no está recibiendo ni los apoyos socioemocionales, ni la protección que la escuela les da y tampoco los aprendizajes”.

Añadiendo que, si bien aún no hay una fecha concreta para la vuelta a clases presenciales, “los esfuerzos del Ministerio han estado puestos en entregar la mayor calidad de apoyo mientras las clases han estado suspendidas” y que “lo que tenemos que hacer es estar preparados”.

Figueroa aseguró que dentro una vez que se retorne a las aulas, se realizará “un diagnóstico integral a todos los niños, en todos los establecimientos; una fase de nivelación y todo esto bajo el alero de un currículo priorizado (…) y lo que hace es centrarse en área fundamentales para el desarrollo de los alumnos”.

Fuente de la noticia: https://www.latercera.com/nacional/noticia/figueroa-advierte-que-la-pandemia-puede-significar-una-crisis-educativa-si-no-somos-capaces-de-anticipar-todos-los-efectos-que-esta-pueda-tener/OBRC2EPZSBCABB7JA2MB3FIQSQ/

Comparte este contenido:

Libro: Habitar la educación. Vinculaciones y desvinculaciones entre los niveles escolares

Libro de divulgación
Autora: Carolina Valdés-Henao
Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó
ISBN: 978-958-8943-40-4
Fecha de edición: 11 de septiembre de 2018
Características: publicación digital en pdf, 79 p.
Reseña: este texto es parte de un estudio denominado Vínculos entre la educación preliminar y la educación superior, y su relación con la deserción/permanencia universitaria, el cual se desarrolló gracias a la participación de estudiantes y profesores de colegios y universidades de la ciudad de Manizales, de quienes se pudieron escuchar múltiples voces, sentires y argumentos acerca de sus experiencias educativas; además de la diversidad de percepciones que acogen sus realidades. Las vinculaciones y desvinculaciones que se evidenciaron en estas expresiones son una base fundamental de este proceso escritural, sin embargo, es la necesidad de habitar lo que se identifica como un eje central de interconexión con la educación y por ende entre los niveles escolares; es por ello que se toma el último capítulo como parte de su análisis, ya que se considera como un elemento que ha estado ausente del proceso formativo, pero que es prioritario para la construcción educativa.
Descargar en: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/visit.php?fileid=293
Fuente: https://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/item.php?itemid=421
Comparte este contenido:

Entrevista a Edna Bonilla la Secretaria de Educación de Bogotá : «Me preocupa la deserción escolar por la cuarentena»

Entrevista/23 Abril 2020/Autor y fuente: Semana.com

SEMANA Educación habló con la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, sobre lo que ha pasado y lo que viene con el estudio virtual en casa.

En Colombia, el número de jóvenes que no tienen clases presenciales a causa del coronavirus es de alrededor de 11 millones y según el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), de la Pontificia Universidad Javeriana, el 96 % de los municipios del país no cuentan con herramientas para poder implementar lecciones virtuales.

Debido a este panorama, la implementación de la educación en casa ha sido todo un reto en las diferentes regiones del país. En el caso de Bogotá, no interrumpir el calendario escolar de más de 780 mil estudiantes de colegios públicos ha sido un reto para la alcaldía, dado que cada joven tiene un contexto completamente diferente, y algunos no tienen acceso a computador o internet.

Además, se debía buscar una estrategia para seguir dando la alimentación escolar, ya que muchos estudiantes y familias cuentan con que recibirán esta comida.

En diálogo con SEMANA Educación, la secretaria de Educación Edna Bonilla dio un balance de la implementación de la educación en casa y de lo que se avecina para los estudiantes de la capital.

SEMANA EDUCACIÓN (S.E.): ¿Por qué en Bogotá decidieron darle continuidad al calendario escolar a diferencia de todo el país que salió a vacaciones?

EDNA BONILLA (E.B.): En Bogotá actuamos muy rápido. Cuando el virus comenzó a llegar, en el país decidimos empezar a prepararnos junto con los maestros para una eventual cancelación de las clases presenciales. Al momento, gracias a la estrategia que adoptamos el 93 por ciento de los estudiantes no ha visto interrumpido su proceso pedagógico. Sin embargo, y a pesar de las estrategias que adoptamos, la calidad se va a ver afectada, pero es una decisión en la que prima la salud pública y se mantiene la jornada pedagógica utilizando los diferentes medios que tenemos, ya sea con el portal y los recursos que dispusimos en internet, franjas en televisión y radio, así como las guías físicas. Decidimos que lo mejor era mantener el calendario académico, aunque eso trajera consigo retos importantes como mantener la alimentación escolar y el hecho de que en las zonas rurales llevar a cabo la estrategia es más complicado.

S.E.: Ya cumplimos más de un mes sin clases presenciales, ¿cuál es el balance de la educación en casa y qué problemáticas han afrontado en materia de conectividad?

E.B.: Con la estrategia «Aprende en casa», que se complemente con radio, televisión e internet, hemos podido llegar a los estudiantes, a pesar de que algunos no tengan acceso a internet. Además, se ha hecho entrega de las guías físicas en los casos que ha sido necesario. Tenemos en este momento un reporte de 305 colegios vinculados a la estrategia. Más o menos el 37 por ciento de los niños no tiene acceso a internet en Bogotá y por eso se complementó con los diferentes canales. Esto no es educación virtual, aunque es un paso que estamos dando en ese camino.

S.E.: ¿Cómo será el calendario escolar en Bogotá por el resto del año?

E.B.: A diferencia de otras regiones, nosotros mantuvimos el mismo calendario escolar; por el momento seguiremos con la estrategia de clases no presenciales hasta el 31 de mayo y se evaluará dependiendo de cómo evolucione la situación.

S.E.: ¿Qué hacer para que esta situación no afecte de manera tan grave la calidad?

E.B.: Por esta situación habrá un impacto en calidad y en evaluación. La evaluación tiene que estar, pero tiene que cambiar y nos tenemos que preparar. Cuando regresemos a clases presenciales no podemos llegar como si aquí no hubiese pasado nada. Durante estas semanas los niños, niñas y jóvenes han hecho un gran esfuerzo por seguir con la jornada escolar. Se han presentado todas las situaciones. Algunos padres dicen que no les han dejado tareas, otros que les dejan en exceso. Tendremos que hacer un balance para que no repitamos contenidos que ya han hecho en casa con el modelo de tutoría. Sin embargo, en estos momentos, más allá de los retos en calidad, mi mayor preocupación es la deserción escolar que pueda generar la cuarentena. Tenemos que enfocarnos en que no nos abandonen los cursos.

S.E.: ¿Cómo ha sido la entrega de la alimentación escolar? Hace algunos días hubo quejas de aglomeraciones para redimir los bonos…

E.B.: Durante la primera semana de clases no presenciales se entregaron 646.832 complementos alimenticios a 187 mil estudiantes. Con el inicio de la cuarentena, definimos la entrega de bonos por 50 mil pesos para redimir únicamente en alimentos. Inicialmente definimos 93 establecimientos donde podían redimirlos. Cada persona tuvo asignada una hora para acercarse al supermercado. El problema fue que muchos no respetaron ese horario, lo que generó las aglomeraciones que vimos en redes sociales. En estos momentos ya hay 400 establecimientos donde las personas pueden cambiar el bono y la situación se ha normalizado.

S.E.: Es partidaria de que en las excepciones de la cuarentena se incluya una que permita que los niños salgan en algún momento del día, tal y como sucede en algunos países de Europa.

E.B.: La situación para los niños sin duda ha sido difícil. Aquí lo que toca es aceptar lo que las autoridades médicas reconocen y es que los niños también se enferman. Por eso debemos tomar las medidas preventivas necesarias. Cuando los expertos nos digan que los niños pueden ir saliendo, seremos los primeros en facilitarlo.

S.E.: ¿Qué tareas deja al sistema educativo esta pandemia?

E.B.: Tenemos que tener claro que esta situación a futuro va a dejar cosas positivas. La virtualización la veíamos como algo lejano, como algo a lo que en algún momento iba a llegar la educación. Ahora es una realidad. Con ello debemos mirar el rol de maestros, directivos y familias. Yo he insistido en que el colegio aporta entre el 30 y el 35 por ciento en la formación de un niño. El resto depende de las familias, que son a las que tenemos que acompañar el proceso formativo.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.semana.com/educacion/articulo/me-preocupa-la-desercion-escolar-que-pueda-generar-la-cuarentena/664762

Comparte este contenido:

El «embudo» del sistema educativo en Mesoamérica

El «embudo» del sistema educativo en Mesoamérica

Los países de Mesoamérica, entre ellos El Salvador, viven un «efecto embudo» en sus sistemas educativos, es decir que a medida que los niños y jóvenes crecen, son cada vez menos los que van a la escuela y adquieren los conocimientos y habilidades específicas de cada nivel educativo.

De acuerdo con una publicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la educación primaria se ha casi universalizado. «Sin embargo, ir a la escuela es condición necesaria, pero no suficiente para que los niños aprendan», puesto que solo el 46 % del total de infantes logra los «aprendizajes mínimos».

«En cinco de los ocho países con datos hay más niños que asisten a la escuela y no aprenden que niños aprendiendo en la escuela», dice la publicación.

El «efecto embudo» se hace evidente en la transición de la primaria a la educación secundaria, puesto que un tercio de los jóvenes queda excluido del sistema, en la gran mayoría de los casos porque abandona la escuela. Este porcentaje varía según países: desde 14 % en México hasta 57 % en Honduras. En El Salvador el 41 % no cursa la secundaria, y de los que sí lo hacen, el 44 % no la termina.

«El problema del abandono escolar es masivo y afecta a prácticamente todas las regiones del país… La exclusión también se hace notar en los aprendizajes. El porcentaje de jóvenes que cursa la secundaria y aprende lo mínimo es de 16 %, comparado con 43 % que no aprende lo mínimo a pesar de cursar la secundaria».

Según las estimaciones, de los 623,101 jóvenes de entre 20 y 24 años que viven en El Salvador, solo 87,234 terminan la secundaria con los aprendizajes mínimos esperados; 261,702 termina la secundaria sin lograr los aprendizajes mínimos, y 274,164 no termina la secundaria.

En El Salvador entre los problemas asociados a esta brecha educativa, están la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en el mercado laboral.

El país «sufre altos niveles de violencia, que se reflejan en que 23 % de los jóvenes que asisten a la escuela dice ser víctima de burlas, acosos o golpes», dice el BID, mientras que la pobreza «opera como otro filtro de exclusión», puesto que muchos jóvenes optan por realizar tareas domésticas en el hogar o salen a buscar trabajo remunerado en vez de estudiar.

Esto, abonado al desempleo juvenil, explica por qué 23 % de los jóvenes de El Salvador son categorizados como «ninis», es decir que ni estudian, ni trabajan.

«En Mesoamérica, el 11 % de la población migra de sus países; en El Salvador el porcentaje llega al 25 %. Las caravanas de miles de jóvenes marchando hacia el norte en busca de mejores oportunidades de vida sugieren que la migración también puede estar jugando su parte en el abandono escolar», afirma el estudio.

Comparte este contenido:

Libro: Calidad Educativa

Reseña:

Un libro sobre la calidad en la educación siempre resulta cuestionador para quienes trabajan dentro del sistema educativo ya sea como docentes, como directivos o como funcionarios responsables del diseño e implementación de políticas, pero no sólo para ellos. También cuestiona a quienes son sus usuarios directos o indirectos, estudiantes y a padres de familia. A todos ellos los sitúa frente a un concepto difícil, ambiguo, polisémico se ha dicho, y por ello, debatido, el de la calidad. Este concepto, asociado a educación es importante porque permite juzgar o valorar esa tarea social a partir de la definición, de la inclusión que se haga en él de diversos componentes o dimensiones, de la perspectiva que se asuma. Ya sea como usuarios o como responsables del servicio educativo, la lectura de este libro va interpelando nuestro propio concepto de calidad y la pertinencia y validez del juicio que hacemos sobre la educación desde el o los ámbitos de responsabilidad que nos corresponda. En las tres últimas décadas el concepto de calidad asociado a educación a venido cobrando cada vez más importancia. Diversos organismos internacionales reconocidos por la mayoría de los países hacen juicios sobre la calidad de la educación empleando diferentes conceptos y, derivados de ellos, indicadores para medirlos. También hacen recomendaciones sobre cómo mejorar la calidad y sobre el financiamiento en forma de préstamos para apoyar proyectos o programas Esto tiene consecuencias tanto en las políticas educativas como en los recursos que se dedican a su ejecución en programas específicos.

Bibliographic Details
Main Authors: González Palma, Ernesto, Sánchez Quezada, Tatiana, Guzmán Zamudio, Erika
Format: Libros
Published: Machala : Ecuador 2016
Online Access: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6667

Descargar en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/6667/1/32%20CALIDAD%20EDUCATIVA.pdf

Comparte este contenido:

Entrevista a Bernardo Kliksberg: Déficits en educación en la región

Redacción: El Universal

Hay significativos progresos educativos en la región, particularmente en cobertura, pero las brechas son muy altas, y la alejan fuertemente de las necesidades del siglo XXI.

Hay consenso en América Latina en el papel decisivo de la educación.

Pero mientras en Finlandia, y otros países como China y los tigres asiáticos, el discurso común sobre la educación se plasmó en altas inversiones, la institución de carreras docentes jerarquizadas, y exigentes políticas de calidad educativa, en América Latina el discurso difiere de los hechos.

En la mayoría de los países la inversión en educación con avances está lejos del promedio de los países de la OCDE, 5.2% del producto bruto. La del Perú, 3%, y la de República Dominicana aún menor. La asignación de los recursos sigue en muchos casos los patrones agudos de desigualdad. Así UNESCO estima que un estudiante de nivel socioeconómico inferior, tiene en Perú 7 veces más probabilidad de bajo rendimiento que los de los estratos superiores. Chile, uno de los de más alta inversión en educación, tiene un sistema establecido por la dictadura de Pinochet, con tan agudas desigualdades internas, que ha sido objeto de protesta permanente, y fue uno de los detonantes de la sublevación social masiva reciente.

El discurso proeducación muestra también una pronunciada asimetría con la situación del pilar fundamental de la misma, los maestros. Mientras que en Finlandia, Corea o Canadá, ganan más que el promedio de sueldos, en la región están por debajo del mismo. Los maestros de primaria perciben una cuarta parte menos que otras profesiones. Los incentivos para la carrera docente son asimismo débiles, y son subvalorados socialmente.

Estos y otros factores llevan a rendimientos limitados. De acuerdo a UNESCO, el 50% de los estudiantes están entre los niveles más bajos de desempeño.

¿Cuánto saben los estudiantes de América Latina en comprensión lectora, matemáticas, y ciencias?. En la última edición de la prueba internacional PISA que lo mide, participaron 76 países. Los rendimientos más elevados fueron alcanzados por China, Singapur, Estonia, Canadá, Finlandia, Irlanda, Corea del Sur, Polonia, Suecia y Nueva Zelandia. Todos los países latinoamericanos figuran después de la mitad de la tabla. El primero es Chile 43 (que arrastra la fuerte crisis de desigualdad antes señalada), Uruguay 48, y Costa Rica 49. En los últimos 15 puestos están Perú, 64, Panamá, 71, y República Dominicana, 76.

Entre otros aspectos, los estudiantes de Pekín y Shanghái trabajan 55 horas semanales, casi el doble que los de América Latina.

Medidos con otra dimensión, conocimientos sobre derechos humanos, también hay un déficit pronunciado. El 68% de los educandos apenas conocen la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

A los temas de recursos, desjerarquización de la carrera docente, niveles de deserción y aprendizaje mayores en los niños pobres, en un Continente donde la pobreza ha tendido a subir en los años recientes, y es hoy según CEPAL, el 30.8% de la población, se le suma una carga adicional. Según un nuevo informe UNESCO, el bullying crece. El 32% de los alumnos fue objeto de acoso físico, sexual o psicológico, por lo menos una vez en el último mes. Afecta seriamente el desempeño escolar, eleva el ausentismo, y genera abandonar la educación después de finalizar la secundaria.

Hay significativos progresos educativos en la región, particularmente en cobertura, pero las brechas son muy altas, y la alejan fuertemente de las necesidades del siglo XXI. Es urgente salir del solo discurso, y hacer reformas de fondo que enfrenten problemas como los planteados.

Fuente: https://www.eluniversal.com/el-universal/61129/deficits-en-educacion-en-la-region

 

Comparte este contenido:
Page 5 of 36
1 3 4 5 6 7 36