Saltar al contenido principal
Page 6 of 36
1 4 5 6 7 8 36

Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú

Redacción: CLACSO

Alrededor de 3 millones de venezolanos y venezolanas han salido de su país en los últimos años, de los cuales 2 millones se han asentado en América Latina y el Caribe. Un 25% de ellos son niños, niñas y adolescentes. Para focalizar en esta población, conocer y comprender sus necesidades comunes de protección, cuidado y resguardo, CLACSO encaró un proceso de investigación y estudio de corte cualitativo y etnográfico, incorporando las voces y contextos de niños, niñas y adolescentes migrantes de Venezuela en Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, centrándose en tres momentos del proceso migratorio: la salida desde Venezuela; el viaje y tránsito hasta alguno de los países de destino; el proceso de instalación e integración en las ciudades de acogida.


Para hablar de la investigación, CLACSO Radio consultó a la experta en migraciones, la ecuatoriana Gioconda Herrera, quien coordinó el estudio.



Desde el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Secretaria Ejecutiva Karina Batthyány, Pablo Vommaro, Director de Investigación, y Teresa Arteaga, integrante del Equipo de Investigación y de Grupos de Trabajo, explican que “la publicación es parte del esfuerzo institucional de CLACSO por comprender y transformar estas realidades”.

Sostienen que “las migraciones contemporáneas traspasan fronteras de diverso tipo, nivel y ámbito (psicológicas, culturales, demográficas, económicas, políticas, sociales e institucionales), planteando desafíos que requieren profundizar las reflexiones académicas, pero sobre todo promover una mayor articulación entre la academia y la gestión pública y social de las migraciones.

El documento se nutre de testimonios que rescatan las narrativas de niños, niñas y adolescentes reflejando la dura realidad a la cual se enfrentan, siempre interseccionalizada por el género, la pertenencia étnica, la clase y las formas de vida, entre otras dimensiones. El estudio identifica los factores de riesgo y las múltiples formas de violencia a los que muchos deben hacer frente en la ruta que transitan y en su vida cotidiana, además de poner en evidencia e identificar la debilidad de las medidas de protección impulsadas desde los Estados.

Atender y generar mecanismos de protección se ha vuelto recientemente un tema clave en la agenda estatal y social, por ello es urgente que se implementen acciones para atender las necesidades sociales, económicas, emocionales de los niños, niñas y adolescentes venezolanos migrantes, para garantizar así el cumplimiento de sus derechos, pero esto solo será posible a partir de una sinergia cuádruple entre Estados, gobiernos nacionales y locales, diversas organizaciones sociales que trabajan temas de niñez, adolescencia y migración, cooperación internacional, y academia.”

La investigación produjo también una serie de recomendaciones que promueven una sinergia cuádruple entre los Estados, sus gobiernos nacionales y locales, las diversas organizaciones sociales que trabajan temas de niñez, adolescencia y migración en esos países, la cooperación internacional y la academia. Estas recomendaciones buscan garantizar derechos y mejorar las condiciones de vida de las niñas, los niños y los adolescentes migrantes.



Voces y experiencias de la niñez y adolescencia venezolana migrante en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú” condensa el estudio realizado por un grupo de investigadoras/es vinculadas/os a la red CLACSO, y apoyado desde la Dirección de Investigación. El equipo estuvo organizado por país. En Brasil trabajaron Iréri Ceja Cárdenas, María Villarreal, Ángela Fonseca y Luisina Avetta; en Colombia Tania Correa Bohórquez, Liliana Fernández Price; en Ecuador, además de Gioconda Herrera, participaron Lucía Pérez, Carmen Bolívar; y en Perú, Robin Cavagnoud y Alejandra Céspedes Ormachea. En la coordinación regional estuvieron Gioconda Herrera, Soledad Álvarez y Gabriela Cabezas.


DESCARGAR EL DOCUMENTO EN:
https://www.clacso.org/informe-voces-y-experiencias-de-la-ninez-y-adolescencia-venezolana-migrante-en-brasil-colombia-ecuador-y-peru/

Fuente: https://www.clacso.org/voces-y-experiencias-de-la-ninez-y-adolescencia-venezolana-migrante-en-brasil-colombia-ecuador-y-peru/

Comparte este contenido:

Méjico: Deserción escolar se incrementa en el nivel medio superior

Deserción escolar se incrementa en el nivel medio superior

Griselda Álvarez directora del SEER reconoce que la deserción escolar en jóvenes de entre los 15 y 18 años, se debe a la condición actual del país.

San Luis Potosí, SLP.- El nueve por ciento de los alumnos de nivel medio superior en San Luis Potosí, deciden desertar de sus estudios, reveló Griselda Álvarez Oliveros, directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).

Una de las principales motivaciones que tienen los alumnos al dejar sus estudios básicos, es querer percibir un sueldo para ser autosuficientes, un trabajo de tiempo completo que les ayude también a sacar adelante a sus familias.

La funcionaria estatal, reconoció que la deserción escolar en jóvenes que tienen entre los 15 y 18 años de edad, se debe a la condición actual del país, situación que impacta a San Luis Potosí también.

“Sobre todo porque el joven quiere entrar ya a trabajar, ahí es donde se da un poco más alta la deserción”.

Álvarez Oliveros declaró que la deserción escolar es nula en educación preescolar y en educación primaria, abundó que es mínima en educación secundaria y recalcó que la deserción ocurre con los adolescentes debido a que ya comienzan a ser atractivos para las fuerzas laborales.

Finalmente, dijo que aunque ya se ha intentado dotar de becas y convencerlos a ellos y a los padres, no se ha logrado abatir con la deserción al cien por ciento.

Fuente de la Información: https://planoinformativo.com/708398/desercion-escolar-se-incrementa-en-el-nivel-medio-superior

Comparte este contenido:

jCon la investigadora Eloísa Bordoli: “La escuela sola no puede”

Por Educación.LaDiaria.uy

Sobre los formatos curriculares homogéneos, la diversidad y la desigualdad, hablamos con la directora del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

En los últimos años, desde la academia y algunas organizaciones sociales se ha empezado a reivindicar y estudiar la construcción de “lo común”. Eloísa Bordoli, maestra, licenciada en Ciencias de la Educación, doctora en Ciencias Sociales y actualmente directora del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, se ha especializado en políticas curriculares, y en particular ha estudiado últimamente las tensiones entre “lo común y los particularismos”. Bordoli considera que la educación debe trascender las demandas del mercado y ser “una apuesta a la posibilidad de construir el futuro”, y plantea que los programas curriculares deben “reconocer la diversidad sin perder de vista que hay un horizonte común que debe garantizarse”. Además, afirma que le “rechina” que se diga que la escuela reproduce la desigualdad, porque esos discursos “sólo dicen parte de la cosa”.

En su trabajo de investigación plantea como hipótesis que los diseños curriculares y las “formas escolares” homogéneas (por formas escolares se entienden los tiempos escolares, los espacios, las formas de enseñanza –en particular la del maestro dando la clase a todo el grupo–) se asociaron a “la manera legítima de comprender la construcción de lo común”. Históricamente, este proceso se ubica en la segunda mitad del siglo XIX y retoma la idea de José Pedro Barrán acerca de cómo la civilización disciplina a la barbarie: “Hay textos de Varela, inspirados en algunos de Sarmiento, en el cual plantea al niño como un bárbaro etario y al gaucho como un bárbaro salvaje, y la escuela tenía, de alguna manera, la misión de inscribirlos”, dice Bordoli, instalando la idea de que la igualdad queda asociada a la homogeneidad. La idea también tiene sus raíces en la “utopía de Comenio”, uno de los pedagogos que instauró las bases de la didáctica, que afirmaba que se puede enseñar todo a todos. “Eso llevó a determinados diseños institucionales y dispositivos de enseñanza iguales para todos. Ahí se construye una equivalencia entre lo que puede ser la ampliación utópica de horizontes integradores para los sectores más desfavorecidos pero en un patrón homogéneo. Lo universal se configura en exactamente lo mismo para todos”, explica la investigadora.

Ahora, ¿qué pasa en la actualidad, cuando emerge un conjunto de reivindicaciones que surgen desde la diversidad y los particularismos? Es entonces cuando surgen las tensiones. Sobre estas tensiones, la confusión entre diversidad y desigualdad, los planes socioeducativos focalizados y las perspectivas que han adoptado las reformas educativas en los últimos años conversamos con Bordoli.

¿Qué pasó con esa idea de homogeneidad asociada a la igualdad cuando irrumpió un conjunto de reivindicaciones a partir de la diversidad?

Eso homogéneo se ha fragmentado y ha fracasado como proyecto, además de no habilitar la posibilidad de desarrollo de las diversidades de los sujetos o de los grupos poblacionales. Entonces, se están buscando caminos de inscribir en un marco de justicia, lo que algunos autores llaman justicia curricular o justicia educativa, que habilite por un lado la distribución de los bienes culturales –que es lo que hace a la especificidad de lo educativo–, conjuntamente con el reconocimiento de las diferencias de los sujetos y de los grupos de pertenencia en los cuales cada uno de ellos se inscribe, con procesos de participación de esos sujetos en las formas de tramitación y de construcción de un lazo de filiación con la cultura. Ese es el desafío en abstracto. En concreto, uno puede pensar que en los años 90, con las reformas educativas que se fueron desarrollando en el conjunto del continente, en nuestro país esto tuvo un sesgo amortiguado o heterodoxo; lo que se buscó fue la modalidad de compensación o de focalización de determinadas políticas para aquellos que no tenían cabida en el sistema o tenían aprendizajes de baja intensidad.

¿En qué sentido fue una reforma amortiguada?

Uno de los problemas que tenemos en educación tiene que ver con determinadas modas o formas de imposición de discursos regionales e internacionales, que buscan resignificar el campo de la propuesta educativa. Como señalan algunos colegas, en nuestro país tenemos una forma amortiguada de tramitar los procesos de transformación, que hizo que las reformas de los 90 no fuesen tan neoliberales como fueron en Chile, Argentina u otros países, sino que hubo un refuerzo presupuestal del Estado, una implementación de políticas particulares para aquellos sectores en desigualdad. No obstante, algunas de estas premisas permearon; por ejemplo, que el otro es el diferente y el culpable de su situación; él o su familia, por ubicarse en un contexto socioeconómico desfavorable o porque la madre tenga un bajo capital cultural, son las variables explicativas para el fracaso escolar del niño. En el esquema de los 90, ante eso hay que aplicar políticas focalizadas para compensar esas situaciones, porque era mejor que el chico estuviera en la escuela.Es lo de la frase famosa, cuando [el ex presidente del Consejo Directivo Central, Germán] Rama defiende el mensaje presupuestal de la ANEP [Administración Nacional de Educación Pública] en el Parlamento: “Va a salir más barato hacer escuelas de tiempo completo ahora que cárceles mañana”. A partir de la asunción de los gobiernos progresistas, en nuestro país en particular, pero también en la región, uno de los aspectos que aparece es que se empieza a problematizar y a visualizar esta dificultad: que es necesario mantener un horizonte universal y atender, además, las desigualdades. Allí, según las investigaciones que hemos hecho, uno podría decir que se configura un discurso híbrido que busca un Estado que se haga cargo de la responsabilidades y ofrezca garantías al derecho de la educación y que, en ese sentido, apunte a la construcción de lo común, conjugándolo con los particularismos. Hay una tensión en esa articulación discursiva. Hay una apuesta a que lo común es posible, porque la educación es un derecho que garantiza distribuciones de los bienes culturales que han sido legitimados por una comunidad particular, y las nuevas generaciones son merecedoras de apropiarse de esos bienes culturales, pero a la vez con una atención o una escucha a las necesidades más de orden particular, buscando no discriminar al otro por su condición diferente. Allí hay una tensión. Las políticas de inclusión educativa o socioeducativas impulsadas en los gobiernos progresistas no han podido resolver plenamente esto, sino que hay una sensibilidad, que es una sensibilidad histórica de inscripción de los sujetos en algo que es común, que tiene que ver con la cultura, con esos patrones de filiación del sujeto, con los otros, a la vez de atender el conjunto de diferencias que se están dando.

¿Cuál es la diferencia entre esas dos etapas?

La construcción de sentido. Las políticas tienen dos componentes: uno es de intervención frente al diagnóstico de un problema, pero el otro tiene que ver con la construcción de sentido de esa política. ¿El sentido es el reconocimiento de la diversidad del otro o la culpabilización de la situación del otro? Ahí hay una diferencia radical entre las políticas de los 90 y las que se han implementado en estos períodos. La otra diferencia sustantiva tiene que ver con los horizontes de inscripción, en clave de buscar las articulaciones que hacen a lo común pero atendiendo la pluralidad de gramáticas o la pluralidad de necesidades de los sujetos. ¿Cómo se resuelve eso en los programas educativos concretos? Es un punto que se pone en tensión, como todas las cosas del orden de lo educativo y de lo humano, no es blanco o negro. Creo que una de las claves, que también es un rasgo diferencial de estas ultimas políticas educativas que se han ido aplicando, tiene que ver con la posición o el lugar que se les otorga a los docentes. Uno podría decir, esquemáticamente, que en el modelo de los 90 el docente era alguien a quien había que capacitar, había que brindarle herramientas, porque no tenía las capacidades suficientes para enfrentarse a las nuevas realidades o no estaba actualizado desde el punto de vista didáctico o disciplinar. En estos períodos una línea estratégica que se ha seguido tiene que ver con el lugar de participación y de construcción colectiva que se le otorga al docente, que se puede analizar por dos vías de entrada. Por un lado, la UNESCO en el año 2000 se dio cuenta –y tiene que ver con lo que decía de las modas educativas– de que para reformar la educación las reformas curriculares (que fueron un patrón común en los 90) no eran suficientes. Vos podés cambiar el diseño curricular, pero después el que trabaja es el docente. Esto no quiere decir que los cambios curriculares no afecten, porque los currículums operan como norma, pero la prescripción tiene un margen, que es la mediación del docente. La UNESCO analizó esto y dijo: “El centro es la cuestión docente, entonces lo que hay que hacer es apuntar a los procesos de capacitación docente”. Ahí hubo un giro. Esa es una de las vertientes del discurso educativo en el cual se revaloriza al docente, que entró a nuestro país. Otra vía de análisis tiene que ver con la propia construcción del cuerpo docente, en su historia pedagógica y sindical, de las reivindicaciones de su figura para transformar lo educativo. Hubo muchísima experimentación pedagógica en la cual los docentes eran protagonistas, y eso es un legado hacia el que los gobiernos progresistas de nuestro país son muy sensibles, porque la mayoría de quienes están o estuvieron en la dirección vienen de allí. Entonces, se pudo implementar el Congreso de la Educación y también los consejos han sacado resoluciones en las que habilitan y estimulan la experimentación pedagógica. Hay muchísimas escuelas, también experiencias a nivel de UTU y secundaria, en las que se están alterando las formas de trabajo, ya sea de todo el dispositivo escolar, ya sea de trabajo con la comunidad, ya sea de la enseñanza en el aula. En esos tres niveles hay cambios que vienen construidos por los docentes. Esta es otra vertiente explicativa de la importancia del rol y de la participación docente en la construcción de las propias propuestas pedagógicas.

Volviendo a la idea del currículum como lo homogéneo, en tu trabajo planteás que en parte estos formatos escolares rígidos explican la dificultad para introducir innovaciones. ¿Por qué es tan difícil implementar cambios en educación?

Hay muchísimos estudios en Estados Unidos, Europa, América, acá, que muestran esto. Hay una pregunta que retoma Graciela Frigerio que es de dos historiadores de la educación norteamericanos: ¿quién reforma las reformas? Los docentes hibridizan las nuevas orientaciones, no sólo porque hay una mediación de un sujeto intérprete, que imprime según su saber profesional específico, su experiencia y su historia profesional, sino también porque la institución escolar muchas veces tiende a mimetizar el cambio, a mediar sobre el cambio. Por ejemplo, el Programa Maestros Comunitarios (PMC), que surge por una ONG, después vive por dos años un proceso de institucionalización. De ese proceso hay dos cosas que son relevantes: una, que los docentes empiezan a visualizar la importancia de ese programa y a transformarse ellos mismos en su práctica. Pero por otro lado, ¿cuál era el riesgo central? La excesiva institucionalización del programa, que se pegara tanto a la institución escolar y a sus formas, que perdiera su rasgo diferencial. El riesgo es que estos programas, que de alguna manera interpelan la gramática dura de lo escolar, no terminen siendo un programa más para aquellos chicos que presentan baja intensidad en los aprendizajes y transformándose, por esa vía, en un programa focalizado para algunos sujetos, en lugar de un programa con una capacidad de interpelar al maestro en su posición de enseñante y a la institución en su conjunto.

El PMC puede ser un ejemplo de cómo la innovación cuesta, porque si bien hay evaluaciones que indican que mejoran los aprendizajes, sigue siendo un programa focalizado que no cambia totalmente la escuela.

La razón explicativa de las autoridades es que es focalizado porque no está la plata suficiente. Pero tiene una vocación universal: el foco del problema no es el niño o su familia, el foco es la escuela y cómo la escuela puede transformarse y hacerse más hospitalaria, renovarse en función de la diversidad a la que se enfrenta. Una de las cosas que me interesa subrayar es que uno puede identificar una diversidad cultural, hay diferencias en las variaciones lingüísticas de los sujetos, y desde el punto de vista de un proyecto político cultural, que de alguna manera es lo que la escuela promueve, se puede reconocer esa diversidad y articular sin perder de vista que hay un nosotros, un horizonte común que debe garantizarse. Pero otra cosa es la desigualdad. En el mundo neoliberal, con esas frases de “hacé la tuya” y “viva la diferencia”, en realidad lo que se está ocultando es la fragmentación y la desigualdad de un neoliberalismo salvaje. Creo en apostar a que la escuela tiene la especificidad de la redistribución de los bienes culturales a todos y también es uno de los vehículos centrales para la inscripción de un nosotros plural, con diversidad, por eso digo que eso es una cuestión en tensión; es bien distinto a que cada un haga la suya, lo que refuerza la fragmentación y la desigualdad. Más allá de que uno pueda interpelar las formas muy homogéneas de lo escolar y la necesidad de que puedan modularse de modo diferente las propuestas educativas y los diseños curriculares, la escuela cumple allí un papel sustantivo, que es la construcción colectiva. Ahí no sólo se pone en juego la distribución de un conjunto de saberes específicos y desarrollo de habilidades de los sujetos, sino también la inscripción de ciertos valores éticos y políticos que hacen a lo común, que es sustantiva, y también es una misión de la escuela, en marcos de convivencia y tolerancia, atender la diversidad, pero eso la escuela lo tiene que seguir afirmando y reafirmando.

¿Cuáles serían los riesgos de los programas focalizados? Uno de los que se mencionan, por ejemplo respecto de Propuesta 2016 en secundaria, es el de la estigmatización de los colectivos a los que están dirigidos.

Esa es una de las críticas centrales sobre el riesgo de construir planes curriculares a medida. ¿La educación tiene que ser funcional a las demandas del mercado, a las demandas de la sociedad, o la educación debe trascender y habilitar las posibilidades de tránsito en lo que el chico quiera? La educación no puede ser medida en un horizonte pequeñito e inmediato, sino que tiene que ser una apuesta a la posibilidad de construir el futuro. Si vos diseñás un currículum a medida, la medida se va a reproducir; vos tenés que apostar a más. Hay algo del saber que es inconmensurable; uno debe apostar a que eso se desarrolle y potencie en el futuro, si no se cae en un funcionalismo y en reproducir los esquemas que ya están establecidos. Cuando uno lo piensa en el diseño concreto de programas, ahí se genera también una tensión. Es bueno pensar cuestiones que sean articulables. Por ejemplo, módulos que apunten al desarrollo cultural amplio del sujeto, ciudadano y político, de convivencia con lo diverso y con los otros, y módulos más particulares, en función de los distintos medios o situaciones en las cuales los sujetos se encuentran. Allí hay una cuestión que tiene una resolución del orden técnico, en la articulación de un diseño curricular particular, pero que trasciende lo técnico, porque implica una toma de decisión política y pedagógica sobre qué es a lo que el sujeto tiene derecho, qué es lo que el Estado debe garantizar como posibilidad de desarrollo y de crecimiento de los otros, y de movilidad. Hay una primera definición que es pedagógica y que es política, en el sentido de qué sociedad nos imaginamos, pero también después va a tener operativamente cuestiones más técnicas de cómo eso se puede articular, qué tiempos, qué espacios comunes puede haber, cuáles diferenciales; eso tiene una traducción después en lo que se llama la nomenclatura y la gramática de lo curricular.

Los porcentajes de deserción en educación media superior interpelan también lo curricular, en el sentido de por qué es que abandonan. Una sensibilidad contra la desigualdad puede también motivar la modificación de esos estándares.

Evidentemente, eso es una alerta. Más que amarilla, es una luz roja sobre lo que nos está pasando. Eso interpela al formato que la propia institución secundaria ofrece y también a los propios docentes en sus formas de enseñar. Uno podría decir: “La responsabilidad es de los ni-ni, que no quieren trabajar ni estudiar”. No, la responsabilidad es de todos nosotros, del Estado, de los docentes, las autoridades, los profesionales que trabajamos en estos temas, de toda la ciudadanía, es un problema de todos. Indudablemente, allí hay un cuello de botella que es bien importante para nuestra educación y en el cual hay que poner especial atención a las formas de los dispositivos institucionales, curriculares y también a la forma de enseñar. Lo que no quiere decir que porque están en determinado lugar yo les tengo que dar otra cosa: ‘Porque son de contexto vulnerable tienen que tener un programa de menor calidad, o menos tiempo, o más lúdico…’. No necesariamente es así. ¿Por qué no buscar los cambios institucionales que habiliten el tránsito de los sujetos por las distintas manifestaciones de la cultura?

El tema es cómo.

Claro. El cómo me parece que pasa, por un lado, en tener claro que son sujetos de derecho y que son sujetos iguales. Hay un filósofo francés, Jacques Rancière, que plantea como premisa que las inteligencias son iguales. Obviamente, esta es una formulación hipotética, que implica cómo me ubico yo ante el otro. Yo, docente, frente a la alteridad del otro; yo, institución educativa, frente a la diversidad de las alteridades de las comunidades en las cuales me inscribo para trabajar. Partiendo de esa premisa, el segundo paso es cómo podemos transformarnos, los dispositivos institucionales, los dispositivos curriculares, para poder albergar y hacer hospitalario el tránsito por las diferentes manifestaciones culturales que la educación tiene la obligación de redistribuir a todos por igual.

¿La escuela acrecienta la desigualdad?

Lo que hace la escuela pública es marcar un horizonte de inscripción de los sujetos, y por lo tanto fomenta e incrementa los procesos igualitarios. Uno puede discutir cómo mejorar o cómo promover mayores horizontes de integración o de igualdad a través de la escuela, pero la institución escolar, en esa utopía decimonónica de “los que han pasado juntos por los bancos de la escuela, no importando raza, sexo, diferenciación de clases sociales”, sigue estando presente en nuestra escuela pública. Quizás aquello de Florencio Sánchez, de “m’hijo el dotor”, la escuela como el vehículo de movilidad social, hoy no se puede visualizar tan claramente como hace unas décadas. Sin duda que hay, sobre todo a nivel de educación media y de enseñanza secundaria, cosas para modificar de forma de lograr que el total de los chiquilines terminen la educación. Lo que sucede es que todo pasa por la escuela. La culpa en este nivel siempre la tienen la madre y la escuela. Me parece que hay circuitos más complejos. Los dispositivos de enseñanza pueden y deben modificarse para que los chiquilines puedan transitar en instituciones más hospitalarias, en las cuales circulen el saber y las formas de convivencia. Es necesario que haya procesos de modificación y de actualización para que se garanticen las formas de distribución de la cultura; eso sí, siempre con participación de los actores y viendo que la escuela sola no puede. La escuela es un componente sustantivo en un entramado social mucho más complejo, que tiene que ver con otras inscripciones del mundo laboral, de los jóvenes en otros ámbitos, en otros circuitos culturales, en otras formas de participación. Me parece que se ha avanzado mucho, pero igualmente queda mucho para seguir haciendo allí. Lo que me rechina es eso de que la escuela reproduce las desigualdades. Es una afirmación muy fuerte. Quizás aquella escuela que se pensaba que era el motor del progreso y que iba a habilitar la movilidad social hoy no se visualiza con tanta fuerza, pero no sólo por la escuela: hay otras cuestiones del tejido social y del tejido cultural que no coadyuvan. Hay que preguntarse más integralmente qué lugar ocupa la escuela, qué posibilidades tiene y qué restricciones. Estos discursos, que se naturalizan, ¿qué habilitan? Habilitan propuestas educativas que son subvencionadas por el Estado, que indirectamente, por exoneraciones, por ley de mecenazgo, invierte en ellas, pero aparecen como de gestión privada. Entonces, crece ese sentido común de que lo privado es mejor que lo público. Sobre eso hay dos cosas que me parecen sustantivas. Una es que el Estado, de alguna manera, somos todos, y todos podemos participar en torno a eso. Y, por otro lado, la forma más transparente de elección de los docentes y los dispositivos las brinda el Estado: es el único que tiene concursos. Donde hay concursos para el ascenso es en el Estado, donde hay carrera docente es en las instituciones público-estatales, donde hay discusiones abiertas en las que pueden participar todos en torno a las formas curriculares es el Estado. Me asusta la instalación de esos discursos que, en definitiva, están ocultando o dicen sólo una parte de la cosa. Cuando uno dice una parte no es la verdad, sino que es una falsedad.

Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/1/con-la-investigadora-eloisa-bordoli-la-escuela-sola-no-puede/

Comparte este contenido:

Venezuela: Deserción escolar en Bolívar supera 40% y liquida la posibilidad de ascenso y desarrollo social

América del Sur/ Venezuela/ 02.01.2020/ Fuente: cronica.uno.

Hay escuelas públicas en Bolívar que iniciaron el año escolar casi tres meses después de lo previsto, y con una matrícula de alumnos menor a la del año anterior. El estado de las escuelas es parte de las causas de la deserción escolar.

Bolívar. Para Yaritza Viña, secretaria general nacional de la Federación de Profesionales de la Docencia-Colegio de Profesores (Fenaprodo – CPV), la caída de la matrícula en escuelas por la deserción escolar liquida la posibilidad de ascenso y desarrollo social del venezolano. Esto en parte por la crisis económica, que incide en el abandono de aulas, tanto de los alumnos como docentes que buscan mejores salarios y calidad de vida.

En el estado Bolívar, al igual que el resto del país, hace más de 10 años se presenta la irregularidad de la utilización del ensayo y el error para indicar cada inicio del año escolar de forma aleatoria, adivinatoria  y no de acuerdo con lo señalado por ley de cómo debe ejercerse la profesión docente, lo que ha traído como consecuencia un retraso en las directrices del ejercicio laboral, agregando a esto la falta de mantenimiento y adecuación de los centros educativos«, señaló Viña.

Denunció también que el equipamiento y compra de insumos para el desempeño de la labor docente se ha dejado a un lado. Asimismo, desmintió al Gobierno cuando habla de la refacción de 97 planteles, cuando de 1364 escuelas (1211 nacionales y 153 estadales), existe un deterioro de más de 80 % de ellos.

ascenso y desarrollo social
80% de los planteles en Bolívar están deteriorados. Foto: Jhoalys Siverio.

Significa que también en el estado Bolívar se ha dado el abandono de la educación por parte del sector oficial, lo que ha traído como consecuencia la migración docente y la deserción escolar en cifras que ya superan  40 %, a consecuencia de la baja que ha tenido la oferta gubernamental respecto de garantizar,  tanto docentes bien remunerados, como espacios escolares adecuados, alimentación, transporte y seguridad, así como la posibilidad de adquisición de uniformes y útiles escolares por parte de padres y representantes«, explicó.

Algunas de las instituciones que muestran perfectamente estas denuncias son colegios emblemáticos como el Liceo Peñalver, la Escuela Nacional Estado Mérida, la Escuela Zea y el Narciso Fragachán, en el municipio Heres. En el Municipio Caroní son referencia del caos educativo las escuelas Ciudad Piar, Las Américas y Nelly de Sofía, esta última a punto de cerrar el turno de la tarde por falta de docentes y de matrícula escolar.

Lee también
Desplazados y perseguidos, pemones no descansan de las retaliaciones del gobierno de Maduro

Entre los municipios del sur del estado Bolívar está el Liceo José Eugenio Sánchez Afanador, en el Padre Chien, prácticamente en cierre técnico por el deterioro de la estructura física, la falta de pupitres, agua, baños e inseguridad. Además, agregó Viña, a los docentes les cuesta alimentarse, calzarse, vestirse y deben trasladarse a pie.

En el municipio Piar persiste desde hace más de 10 años el caso de las unidades educativas estadales Simón Rodríguez y Raúl Leoni, y la Escuela Nacional San Antonio, que además de la desmejora física y la falta de electricidad se han ido quedando sin personal y sin alumnos.

En Roscio, El Callao y Sifontes, los docentes se han dedicado a otras formas de subsistencia, principalmente al trabajo en las minas. Un docente de la U.E. Eduardo Oxford murió cuando regresaba de la mina.

Otros casos citados son la U.E. Dalla Costa, en la que docentes jubilados han regresado a las aulas, contratados por los padres y representantes, y la U.E. Modesto Villalobos, institución en la que se recogen alimentos y aportes de la comunidad para poder, por lo menos, alimentar a los niños asistentes«, detalló la docente.

En el caso de Gran Sabana, según los propios pobladores, colegios como el Juan de Dios Holmquist han perdido más de la mitad de su matrícula estudiantil. Alumnos de otras instituciones se han ido a estudiar a escuelas brasileras.

«Pierde el país una generación de relevo que tendrá una identidad patria distinta a la venezolana y otro idioma, debido a la historia y el portugués como lenguaje utilizado, que reciben en la facilitación de su formación académica. En síntesis, la educación se ha desplomado y ha sido violada como derecho humano fundamental», denunció la secretaria general nacional de Fenaprodo-CPV.

Lee también
39 personas han fallecido en el país por intoxicación con bebidas alcohólicas adulteradas

Viña reiteró que la deserción escolar elimina la posibilidad de ascenso y desarrollo social en Venezuela.

Fuente de la noticia: https://cronica.uno/desercion-escolar-bolivar-supera-40-liquida-posibilidad-ascenso-y-desarrollo-social/
Comparte este contenido:

República Dominicana: Ministerio de Educación presenta avances del 2019

América del Sur/ Bolivia/ 02.01.2020/ Fuente: cdn.com.do.

 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó este lunes que ha impactado positivamente al sector magisterial y estudiantil, logrando mejoras en el sistema educativo nacional.

Dijo que se destacan la inclusión de nuevos maestros captados a través de concursos, la entrega de computadoras a nivel nacional y la celebración de juegos deportivos escolares.

Agregó que desde el MINERD en la actual gestión han sido transferidos más de 1,600 millones de pesos a las Juntas descentralizadas de centros para que atiendan reparaciones menores en las escuelas y gastos administrativos. En este sentido, puso en marcha el programa de reparaciones de centros educativos a menor y gran escala que se mantendrá durante todo el año escolar.

Mediante una nota de prensa expresó que sólo en el mes de marzo fueron transferidos desde el Ministerio de Educación a las juntas de centros educativos, regionales y de distritos, la suma de 624 millones de pesos. Mientras que en agosto la transferencia ascendió a 655 millones de pesos con lo que se implementó de inmediato una jornada de mantenimiento escolar en pequeña escala. Sobre este particular, el ministro Antonio Peña Mirabal, ha reiterado que es una prioridad para la institución que todos los centros educativos se encuentren en óptimas condiciones.

Revolución Educativa

La Revolución Educativa en el presente año escolar integró 118 mil 118 estudiantes en 2,011 aulas y 379 nuevos centros de Jornada Escolar Extendida, inaugurados en todo el territorio nacional, logrando beneficiar a 1,335,494 alumnos. La tanda extendida continuó expandiéndose con la creación de más de 500 bandas de música y coros los cuales han demostrado su calidad en distintos escenarios.

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación también estuvo presente con la entrega de casi 300 mil netbooks a igual número de estudiantes a nivel nacional y más de 20 mil laptops de última generación a docentes que pertenecen al programa piloto de República Digital Educación que lleva igualdad de oportunidades a cada rincón del país.

Parte de ese impacto tecnológico se reflejó en el merecido bronce que obtuvo la República Dominicana en la Competencia Mundial de Robótica celebrada en Dubái, mérito alcanzado por estudiantes del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, quienes, junto a dos estudiantes de colegios privados, conformaron el equipo victorioso.

Supervisión de planta física

El sistema educativo recibió el apoyo directo del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, quien cada viernes realizó visitas de supervisión a todas las escuelas a nivel nacional para conocer la realidad de cada plantel e interactuar con la comunidad educativa, especialmente con los educandos que expresaron sus ideas y sugerencias para mejorar la calidad en el aprendizaje.

Durante esas visitas el ministro también supervisaba trabajos de remozamiento y construcción de aulas, cocinas, áreas de recreación, bibliotecas, salones de profesores, espacios administrativos y edificaciones completas, ejercicio que permitió la eficacia del proceso y ajustes de variables que se necesitaban.

Remozamiento y reconstrucción

El Ministerio de Educación (MINERD), a través de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (DIGMIE), intervino más de 1,400 centros educativos a nivel nacional durante el año 2019, con el fin de acondicionarlos estructuralmente y así generar un ambiente seguro y de calidad para los estudiantes, personal docente y administrativo.

Este año, unos 1,220 centros educativos recibieron ajustes por temas menores y 65 por temas mayores. La jornada nacional de mantenimiento fue dispuesta tras un levantamiento realizado en los más de 7 mil planteles escolares de las 18 regionales educativas.

Beneficios a estudiantes

Como parte de los beneficios otorgados por el Ministerio de Educación, cientos de estudiantes a nivel nacional han sido favorecidos con el servicio de transporte, recibiendo modernos autobuses escolares con el fin de que puedan trasladarse de una manera cómoda, segura y confiable a sus centros educativos de forma gratuita, representando alivio y tranquilidad a las familias dominicanas.

Otro de los beneficios que han recibido los estudiantes de 267 centros educativos en los últimos tiempos, a través del Programa República Digital, ha sido la entrega de más de 105 mil computadoras. Además, se han entregados 680 instrumentos musicales de viento-madera, viento-metal y percusión a las bandas de música de 40 escuelas de 11 regionales educativas de las 18 existentes a nivel nacional. Esto, como parte del Programa de Fortalecimiento de la Educación Artística, para el desarrollo integral de los estudiantes de planteles escolares públicos que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida en todo el país.

Educación inclusiva

La igualdad tuvo su mayor protagonismo durante el año 2019, al realizarse el lanzamiento del “Plan Nacional para la Educación Inclusiva”, enfocado a estudiantes con necesidades especiales brindando apoyo educativo a más de 30 instituciones afines.

También, fueron nombradas en el MINERD personas con discapacidad quienes realizan una encomiable labor en la institución, dándoles la oportunidad de insertarse en el tren laboral logrando su desarrollo personal y profesional.

Cultura de Paz

Desde el Ministerio de Educación, se hizo hincapié en fomentar la cultura de paz en cada centro educativo del país, para lo cual el ministro Antonio Peña Mirabal, dispuso la realización de un amplio programa nacional de acompañamiento a través de la Dirección Orientación y Psicología dirigido a estudiantes, docentes, técnicos educativos y personal administrativo.

El titular del MINERD se mantuvo todo el año destacando la importancia del papel de la familia y las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE) en el desarrollo cognitivo, psicológico y emocional de los estudiantes, principalmente en la cultura de paz.

Beneficios a los docentes

En el año 2019, a los maestros que lograron un alto desempeño en el desarrollo de sus funciones, el MINERD les otorgó 266,285,221.77 millones de pesos como retroactivos a las evaluaciones de desempeño, impactando a 2 mil 203 docentes.

Además, 20,978,236.73 millones de pesos se han pagado en corrección de evaluación de desempeño al equipo de gestión docente, beneficiando a 9 mil 537 profesores; 10,303,132.80 de incentivos por año en servicios y titulación, impactando 4 mil 416 maestros, recibiendo los contratados 355,558,000.00 millones, durante los meses septiembre-noviembre.

Concurso de Oposición

El sector magisterial fue ampliamente favorecido, en este año 2019 se realizó un Concurso de Oposición Docente, donde más de 50 mil postulantes participaron con el objetivo de ocupar más de 10 mil plazas vacantes, siendo nombrados 6 mil 600 maestros. En enero próximo se realizará otro concurso para integrar más educadores al sistema educativo nacional.

Policía escolar

La Revolución Educativa en el presente año también impactó a la Policía Escolar, dirigida por coronel Giovanny de Jesús Gil Suárez, fortaleciéndose las labores de supervisión en todas las direcciones regionales del país, dotando a la misma de nuevos vehículos de cuatro gomas y motocicletas, y poniendo a su disposición centros de capacitación para los agentes y la creación de la comisión interinstitucional.

INAFOCAM

Durante el año 2019, Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, (INAFOCAM), benefició a más de 26 mil 600 docentes en programas de formación continua, a través de estrategias formativas como diplomados, cursos, talleres, congresos y seminarios.

INABIMA

El Programa Especial de Pensiones y Jubilaciones del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA), benefició a 1 mil 086 docentes por antigüedad en el servicio, 3 mil 170 en el Plan de retiro complementario; se concedieron 86 pensiones por discapacidad y 290 por sobrevivencia; 249 fueron beneficiados con el seguro funerario.

Mientras, que 29 mil 615 personas fueron atendidas en el Plan Odontológico, y 614 fueron favorecidas con el programa Turismo Magisterial.

Juegos Deportivos Escolares Nacionales

El año tuvo un cierre espectacular con la celebración de los IX Juegos Deportivos Escolares Nacionales con sede en Monte Plata, donde más de 3 mil estudiantes participaron en 24 disciplinas deportivas, siendo la zona Metropolitana la ganadora de más medallas de oro, seguida de la provincia “Esmeralda”. Se rompió récord de disciplinas y atletas.

Objetivos del 2020

Dentro de los principales objetivos del año 2020 del ministro Antonio Peña Mirabal, a través del Ministerio de Educación (MINERD),  está la realización de un nuevo concurso de oposición para completar las plazas de maestros faltantes; la distribución de 350 mil notebooks  a maestros y estudiantes de todo el territorio nacional;  la ampliación de los programas para fomentar la cultura de paz; así como mayor inclusión de las familias en los centros educativos;  implementación completa del currículo por competencias; más capacitación docente y construcción de nuevas aulas.

A todo eso, se le suma la inclusión de un programa de educación bilingüe; más autobuses escolares para cada rincón del país; ampliar la conversión de liceos en politécnicos; inclusión de estudiantes con discapacidad en la enseñanza y reducir a su mínima expresión la deserción escolar.

En enero del 2020 se iniciará la reparación de más de 500 centros educativos pendientes, al tiempo que se realizará una licitación para la adecuación de planteles escolares que serán incorporados a la Jornada Escolar Extendida.

Fuente de la noticia: https://cdn.com.do/2019/12/23/ministerio-de-educacion-presenta-avances-del-2019/
Comparte este contenido:

Video: ¿Por qué desertan los alumnos universitarios y cómo impedirlo?

América del Norte/México/13-10-2019/Autora: Paulette Delgado/Fuente: observatorio.tec.mx

Por: Paulette Delgado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La retención de alumnos es un tema apremiante en el mundo de la educación superior. Según una encuesta aplicada a presidentes universitarios en Estados Unidos, este tema es uno de los más preocupantes.

Y es un tema que afecta a todo el mundo, según New York Times cada uno de tres de los alumnos americanos desertan en el primer año y el 56 % de los que entran a una carrera no se gradúan. En México, según Expansión, el 49.7 % de los estudiantes desertan. Por su lado, El Espectador reporta que un 42 % de alumnos Colombianos tampoco terminan la carrera. Aún más preocupante son los resultados de una investigación del Banco Mundial donde calculan que sólo el 50 % de los alumnos que inician sus estudios superiores llegan a graduarse.

En una entrevista para El Observatorio y la Pontificia Universidad Católica del Perú, Luis Raúl Domínguez Blanco, director de Liderazgo y Promoción Estudiantil del Tecnológico de Monterrey, habló de este tema y sobre qué está haciendo el Tec de con su nuevo Modelo Educativo Tec21 para contrarrestar el problema.

Para empezar, es importante analizar las causas por las cuales los alumnos deciden no graduarse. Y aunque existen muchas razones, ya sea personales o un conjunto de diversos factores, según U-Planner la mayoría caen en uno de los siguientes ocho puntos.

Ocho razones por las cuales los alumnos no se gradúan

  1. Problemas financieros

    • Este es uno de los principales motivos de deserción estudiantil. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, este tema se vuelve más complicado debido a los préstamos, ya que se suma a una deuda estudiantil que los empuja a salir de las universidades. Y esto sucede porque muchas veces subestiman el costo de las universidades más allá de la matrícula (vivienda, alimentación, servicios, libros, etc.) y ya es demasiado tarde cuando se dan cuenta de que no pueden cubrir los costos.

  2. Mala preparación

    • Aunque parezca increíble, un grave problema que enfrentan los alumnos es la poca preparación que recibieron en la educación básica y de bachillerato, especialmente en temas de lenguaje y matemáticas. Aunado a eso, muchas veces los estudiantes no saben cómo manejar la carga de trabajo por lo que deciden abandonar sus estudios. Otro punto en el que los jóvenes no suelen estar preparados es el tema de la autonomía. En estos puntos, las universidades tienen mucho trabajo que hacer en entender y apoyar más a los estudiantes para que logren adaptarse a la vida universitaria.

  3. El estudiante no sabe si eligió la carrera correcta
    • Los profesores universitarios ven dos tendencias, o la especialización no cumplió con las expectativas del alumno o no fue lo que quería estudiar. Las ciencias sociales suelen ser las más afectadas en comparación con aquellas que tienen requisitos más específicos para entrar, como la carrera de medicina.

  4. Conflictos laborales o familiares
    • Según la Fundación Bill y Melinda Gates la principal razón por la cual estudiantes abandonaron sus estudios en 2009 fue por conflictos entre su escuela, trabajo y familia. Uno de cada tres encuestados mencionaron que les era muy complicado equilibrar el trabajo y la escuela.

  5. Reprobar materias
    • Cuando un estudiante repite clases básicas, se sienten muy abrumados al respecto, más al ver cómo se van atrasando. Además, emocionalmente, se vuelve muy pesado para los estudiantes ya que se estresan con la sobrecarga y sufren de agotamiento.

  6. Falta de apoyo de los maestros y consejeros
    • La experiencia que tienen los alumnos con los maestros puede hacer o deshacer su futuro ya que los puede motivar a seguir adelante o hacerlos renunciar por completo. Expertos opinan que la experiencia puede mejorar si se adopta un enfoque personalizado ya que ayuda a prevenir la insatisfacción.

  7. Mal ambiente escolar
    • Otra razón es simplemente el aburrimiento de los estudiantes, lo cual demuestra falta de participación de su parte. Según una encuesta de GradNation.org realizada en 2015, la segunda razón por la que los alumnos desertaron fue por aburrimiento y por sentir que a nadie le importa si asisten o no a clases. También mencionaron como motivo un mal ambiente escolar y problemas entre los maestros y la administración.

  8. Falta de apoyo 
    • Este problema, a diferencia de todos los anteriores, es un reflejo del mal manejo de la institución. Especialmente cuando un alumno sufre una combinación de los problemas anteriores y busca apoyo y no lo obtiene y es por eso que decide renunciar a sus estudios.

Que un alumno decida abandonar sus estudios nos impacta a todos, principalmente al alumno que pierde su inversión económica y de tiempo en sus estudios. Y no hay una salida fácil para resolver esta problemática global. Por su parte, el Tec de Monterrey, junto a su nuevo Modelo Educativo Tec21, está buscando cómo combatir esta problemática desde la raíz. Para descubrir más al respecto, escucha su entrevista donde habla el programa LiFE, cuyo propósito es mejorar la experiencia universitaria de los estudiantes.

Fuente: https://observatorio.tec.mx/edu-news/desercion-universitaria-como-impedirla

Comparte este contenido:

Panamá reporta 40 por ciento de deserción escolar

Centroamérica/Panamá/10 octubre 2019/Prensa Latina

La deserción escolar en Panamá es hoy del 40 por ciento, de ahí que el Ministerio de Educación (Meduca) implemente medidas para frenar esta situación.
En declaraciones recientes a la prensa, la titular del ramo, Maruja Gorday, indicó que el 20 por ciento de los estudiantes ingresan a la universidad, de los cuales solo la mitad concluye sus estudios superiores.

Ante estas cifras y con el propósito de que estos educandos concluyan el nivel medio o técnico-profesional, el Meduca implementará en 2020 el programa Jóvenes Equiparando Oportunidades.

Según Gorday, el proyecto busca implementar un bachillerato acelerado, para que los interesados en terminar el duodécimo grado pueden recoger el material necesario con vistas a prepararse para el examen, proceso para el cual contarán con un tutor virtual y uno semipresencial, asignados por el Estado.

Apuntó que esta metodología, con buenos resultados en Colombia y Costa Rica, tiene como objetivo que al menos el 10 por ciento de los alumnos que abandonan los planteles docentes, puedan culminar sus estudios.

Precisó que en el interior del país el panorama resulta complejo y ejemplo de ello es la fronteriza provincia del Darién, donde de las más de 200 escuelas existentes, solo tres son de educación media.

A esto se suma, que el 47 por ciento de los centros escolares del territorio nacional tienen internet y el 52 por ciento, agua potable; mientras, hay más de 200 en estado crítico, especialmente en las comarcas indígenas.

‘Debemos garantizar que todas las escuelas tengan las condiciones mínimas o básicas para dar clases. Hay muy bajo rendimiento, pero tenemos una estrategia: Plan Nacional de Lectura para que a partir del próximo año todas las primarias tengan sus bibliotecas e insumos’, dijo.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=311450&SEO=panama-reporta-40-por-ciento-de-desercion-escolar
Comparte este contenido:
Page 6 of 36
1 4 5 6 7 8 36
OtrasVocesenEducacion.org