Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

Derechos de la niñez y coronavirus

Por: Elisabeth de Puig

El coronavirus trae cada día su carga de hipótesis y contra hipótesis, de nuevas medidas, de opiniones y contra opiniones, Ivermectin versus Hidroxicloroquina, inmunización o no inmunización, estrategias diversas de lucha. Al final vemos un mundo doblegado por un enemigo invisible, preso dentro de una gigantesca telaraña que provoca situaciones imprevisibles y que, al mismo tiempo, nos desvela nuestras fragilidades individuales y colectivas.

Las especificidades nacionales juegan un papel de primer rango en la gestión de la crisis del Coronavirus. Se ha debatido ampliamente acerca de la respuesta china y oriental a la pandemia, así como la de los países europeos, diferenciando a los latinos de los nórdicos.

Francia habría encarado de manera reactiva la crisis mientras Alemania lo habría hecho de forma preventiva y proactiva. Estas diferencias ponen en tela de juicio la organización política y los sistemas sanitarios de cada país. 

La pandemia ha tocado las puertas del Caribe y de América Latina con un desfase que permite descubrir algunas pistas en las experiencias vividas por los países que nos han precedido en el infortunio. A pesar de esta ventaja la CEPAL prevé graves estragos en América Latina y el Caribe, al igual que estos se anuncian para África.

En República Dominicana, después de 5 semanas de confinamiento y de un toque de queda que comienza a las 5 de la tarde, se siente una presión a favor de la reanudación de las actividades comerciales.

Fuerza es de darnos cuenta que el instinto natural de conservación no se expresa de la misma manera en todos los sectores de la sociedad. Pagamos y pagaremos muy caro el precio de las grandes desigualdades sociales que nos caracterizan, fruto de años de corrupción, de laxismo institucional, de falta de educación formal, de la pobre educación en ciudadanía y, por ende, de la poca capacidad crítica que mantiene nuestra gente en postración permanente.

Prueba de lo último es la insólita peregrinación que terminó el domingo pasado en la provincia de Puerto Plata y que amontonó centenares de personas con apoyo de la Policía y del 911 en plena cuarentena.

Frente a este cuadro bastante desolador, nuestra población infantil de sectores vulnerables se encuentra más desamparada que nunca. Las suspensiones de clases y el aislamiento físico han implicado que muchos menores deben estar encerrados en sus casas, en contextos en que pueden estar expuestos a situaciones de maltrato o de riesgo.

Las escuelas, ongs, iglesias son como mallas de retención que protegen a la niñez en situación de vulnerabilidad.  Con el aislamiento los niños, niñas y adolescentes enfrentan situaciones de mayor vulneración y desprotección.

La presente crisis de la salud amenaza con convertirse en una crisis mayor de los derechos de los niños, aún más cuando estos no se están respetado a cabalidad como sucede en nuestro país.

La sociedad debe unirse para exigir a las nuevas autoridades electas proteger la salud, que se proporcione agua, saneamiento e higiene a los sectores vulnerables tomando en cuenta que solo el 52.5% de los hogares recibe agua del acueducto dentro de la vivienda y un 23.6% de una llave en el patio según la última encuesta Enhogar 2017.

También se trata de facilitar el aprendizaje de los niños; ayudar a las familias a cubrir sus necesidades y cuidar a sus hijos; proteger a los niños de la violencia, la explotación y el abuso, lo mismo que de proteger a los niños migrantes.

Por la experiencia de anteriores aislamientos, sabemos que los niños y niñas que no van a la escuela durante largos periodos de tiempo tienen menos probabilidades de regresar cuando se reanudan las clases.

El cierre de las escuelas también elimina el acceso a programas de nutrición escolar y, con ello, dispara las tasas de desnutrición y malnutrición. Durante las últimas semanas se ha constatado un aumento considerable de los casos de dengue y malaria.

No nos podemos cegar. Las medidas de confinamiento solo aumentan la fractura social. El imposible acceso a las redes y las malas condiciones de vida van a incrementar la brecha escolar que hay en nuestro país entre las escuelas privadas de las clases altas y medias y las escuelas públicas y privadas de los barrios desfavorecidos, y dentro de estos mismos sectores la brecha entre quienes tienen acceso a internet y quienes no lo tienen.

Estas brechas no cierran con curitas, pero las crisis ofrecen oportunidades para subsanar algunas problemáticas. Cual sea el gobierno que tengamos en el próximo cuatrienio, el plan de recuperación nacional que será necesariamente emprendido tendrá que ver con todos los rubros y asignaturas impostergables como la atención primaria, programas de empleos, fuentes de trabajo, lucha contra la violencia y la inclusión. Se impone un nuevo plan para la niñez dominicana.

Fuente: https://acento.com.do/2020/opinion/8810989-derechos-de-la-ninez-y-coronavirus/

Image:  ludi en Pixabay

Comparte este contenido:

Guatemala: Región centroamericana teme desnutrición de estudiantes públicos en pandemia COVID-19

Centro América/ Guatemala/ 21.04.2020/ Fuente: diario.elmundo.sv.

La desnutrición de los estudiantes de los sistemas educativos públicos es uno de los problemas comunes que enfrentan los países centroamericanos y  temen que se agudice con la pandemia del COVID-19.

El Parlamento Centroamericano (Parlacen) sugiere que todos los ministerios de Educación de los Estados miembros lleven paquetes con alimentos a las casas de los estudiantes.

El diputado del Parlacen por El Salvador, Fernando Bautista, contó que Guatemala ya comenzó a entregar paquetes con alimentos en los hogares de los estudiantes; la idea es que el resto de países adopten esta iniciativa mientras dura la pandemia del COVID-19.

“El tema de la nutrición para los estudiantes debe mantenerse porque, si no, agravamos el problema de la desnutrición infantil. Estamos viendo el modelo de Guatemala donde están siendo entregados los paquetes alimenticios para garantizar la nutrición de los estudiantes”, explicó el diputado.

En El Salvador, las clases están suspendidas hasta este 1 de mayo, tras la prórroga de la Ley de Estado de Emergencia Nacional aprobada ayer por la Asamblea Legislativa.

Previo a la emergencia, el Ministerio de Educación tenía en el sistema educativo público el programa de alimentación para los estudiantes; sin embargo, tras la emergencia por la pandemia, esa cartera de Estado anunció que se entregarán los alimentos a las familias, pero hasta la semana anterior no se había definido la forma de entrega para evitar aglomeraciones de padres de familia .

 

Formación

El Parlacen también prepara un dictamen recomendable para que los Estados miembros destinen, al menos, un canal de televisión nacional para que imparta contenidos educativos, para contribuir en la formación académica de los estudiantes, tras el cese de las clases presenciales por la pandemia.

“Hay tecnología que no se está utilizando, por ejemplo, la radio y la televisión en esta pandemia. En Guatemala ya hay dos canales dedicados a material educativo, para un complemento educativo en el hogar. No todos los gobiernos han hecho eso y es algo que vamos a impulsar desde el Parlacen”, explicó el legislador.

 

Compra conjunta para reducir costos

El Parlacen y el Sistema de Integración Centroamericana

(Sica) implementan el Plan de Contingencia Regional para enfrentar como región la pandemia del COVID-19.

Este plan contempla la compra conjunta de medicina e insumos médicos de todos los países de la región, con el fin de reducir los costos de las compras. Estos procesos de compra están en marcha.

Además, propone que los Estados miembros compren a las medianas y pequeñas empresas de la región, como medida para ayudarles a palear la crisis por la pandemia.

Fuente de la noticia: https://diario.elmundo.sv/region-centroamericana-teme-desnutricion-de-estudiantes-publicos-en-pandemia-covid-19/

Comparte este contenido:

México: «El virus del hambre mata a 8500 niños pero no sale en TV porque no mata a ricos», acusan en redes

Redacción: Tribuna

Internautas lamentan la gran difusión que se le ha dado al Covid-19 mientras que miles de niños pierden la vida diariamente pues no tienen qué comer

Al menos ocho mil 500 niños mueren cada día de desnutrición en el mundo, según estimaciones de Unicef, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División de Población de Naciones Unidas.

Sin restarle importancia al brote de coronavirus surgido en China y que afecta a casi todos los países, usuarios en redes sociales piden no olvidar a esos niños que carecen de alimentos, cuyo futuro es aún más incierto por la pandemia.

Una usuaria de Twitter escribió:

@Mary55081681 :  Este es el virus del «HAMBRE» mata a 8500 niños y niñas y la vacuna se llama «COMIDA»! ah pero esto no sale en laT.V.! ¿Sabes porqué?

Porque el hambre no mata a los Ricos en el mundo.

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

También diversos internautas comentan que lo importante no es saber cuántos niños mueren de hambre al día o cuáles son las causas, «lo también es actuar y ser conscientes de que tu ayuda puede salvar sus vidas».

Fuente: eacnur.org

Fuente: https://www.tribuna.com.mx/viral/2020/4/15/el-virus-del-hambre-mata-8500-ninos-pero-no-sale-en-tv-porque-no-mata-ricos-acusan-en-redes-165987.html

 

Comparte este contenido:

Colombia logra una reducción del 11% en las notificaciones de muertes de niños menores de 5 años asociadas a desnutrición

América del Sur/Colombia/15-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.publimetro.co

La Gran Alianza por la Nutrición es liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz.

La desnutrición en la primera infancia es un problema que afronta el Gobierno Nacional de Colombia y para esto ha encontrado alternativas en pro de disminuir las cifras que año tras año mostraban un panorama poco alentador.

Para entender un poco sobre este tema, un niño menor de 5 años con desnutrición crónica tiene, en promedio, en su vida adulta, 14,6 puntos menos de coeficiente intelectual, 6 años menos de escolaridad, y percibe 54% menos de salario que el adulto que en su primera infancia no padeció de ese tipo de desnutrición.

Por esta razón toma relevancia que hace apenas unos días, en el marco de la celebración del primer año de la Gran Alianza por la Nutrición, una iniciativa liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia, se dieron a conocer algunas cifras que respaldan la labor realizada hasta este momento.

En 2019 se logró la reducción del 11% en las notificaciones de muertes de niñas y niños menores de 5 años por y asociadas a desnutrición, cifra que aunque no satisface, sí motiva para seguir trabajando por este tema.

Sobre este tema, la Primera Dama indicó que “estamos celebrando un año de trabajo colaborativo, coordinado y decidido en pro de una causa nacional. El trabajo que nos permite decir hoy, con orgullo, que estamos trabajando para reducir esos indicadores negativos de muerte por desnutrición en nuestro país. Gracias, porque con el aporte de todos esos actores que han tomado la decisión de involucrarse, con una participación estratégica, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestro país”.

Así mismo, manifestó que “pensar en nutrición, es pensar en crecimiento, en fortalecimiento de capacidades, en fortalecimiento del desarrollo cognitivo y emocional del futuro de nuestro país”.

En el marco de esta estrategia, que moviliza y coordina a actores públicos, privados, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, organismos de cooperación internacional y academia en torno a la nutrición, se destaca la participación de la Fundación Éxito, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), la Cámara de Alimentos de la ANDI y la Fundación Saldarriaga Concha.

En esta iniciativa, la Fundación Éxito, ha liderado una agenda académica, social y de participación comunitaria para promover la lactancia materna, encabezó la Lactatón Nacional en agosto de 2019, reuniendo a cerca de 22 mil mamás ejemplares que, en 21 departamentos y 86 municipios, ratificaron que la lactancia es el acto de amor que más alimenta.

Así mismo, la Fundación Éxito, integrante activo de esta iniciativa, promovió la atención de 38.346 niños y niñas con la complementación de su alimentación, que se suma a la oferta de atenciones del ICBF.

La meta para 2030 es unir esfuerzos para erradicar todas las formas de malnutrición, especialmente la desnutrición crónica. Se trata de una gran oportunidad para la Gran Alianza por la Nutrición de trabajar por la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social del país.

Fuente e Imagen: https://www.publimetro.co/co/estilo-vida/2020/03/10/colombia-logra-una-reduccion-del-11-las-notificaciones-muertes-ninos-menores-5-anos-asociadas-desnutricion.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Docentes denuncian que la crisis educativa se ha incrementado en el país

América del Sur/Venezuela/19-01-2020/Autor(a) y Fuente: www.elnacional.com

La Asociación civil Movimiento de Educadores hizo un llamado a todo el sector educativo a protestar pacíficamente para contribuir en la lucha para romper con las imposiciones del régimen de Maduro.

Antonio Terán, presidente de la Asociación civil movimiento de educadores, aseguró este sábado que los docentes son quienes pueden cambiar el sistema político venezolano.

«Estos educadores que están acá saben que estamos diciendo la verdad, los educadores vamos a cambiar este sistema político que estamos viviendo», dijo Terán durante una rueda de prensa.

Asimismo, hizo un llamado a todo el sector educativo a protestar pacíficamente para contribuir en la lucha para romper con las imposiciones del régimen de Maduro.

«Debemos conmemorar el día del educador. Vamos a protestar pacíficamente, vamos a seguir de pie luchando contra esta tiranía», indicó el educador.

Por su parte, la especialista Fulvia Nieves comentó que uno de los factores que está afectando la captación de conocimiento en los niños es la mala alimentación.

«La situación de desnutrición afecta e impacta todo lo que tiene que ver con la educación», afirmó Nieves.

Además, dijo que anteriormente los venezolanos tenían una alimentación balanceada a través de los programas implementados en los colegios, algo que ya no funciona.

«Anteriormente, teníamos una alimentación balanceada que llegaba a través de programas a los colegios, ahora no existen. Tristemente las madres no tienen para cubrir la alimentación completa de sus hijos», resaltó la especialista.

El Estado debería garantizar la sana alimentación a los niños en edades escolares para que puedan educarse en un ambiente libre de preocupaciones. También dar estabilidad a los docentes con salarios dignos.

VPItv

@VPITV

Transmitimos desde donde educadores denuncian la creciente crisis en el sector: https://bit.ly/2IyvYQV 

Ver imagen en Twitter

VPItv

@VPITV

Pdte. Asociación civil movimiento de educadores, Antonio Terán: «Estos educadores que están acá saben que estamos diciendo la verdad, los educadores vamos a cambiar este sistema político que estamos viviendo» https://bit.ly/2IyvYQV 

Ver imagen en Twitter
Fuente e Imagen: https://www.elnacional.com/venezuela/docentes-denuncian-que-la-crisis-educativa-se-ha-incrementado-en-el-pais/
Comparte este contenido:

Especial – Guatemaltecos esperan que nuevo gobierno combata pobreza y delincuencia

Guatemaltecos esperan que nuevo gobierno combata pobreza y delincuencia

GUATEMALA, 14 ene (Xinhua) — Los guatemaltecos confían que mejore la situación del país en áreas críticas como seguridad y combate a la pobreza, en esta jornada en que Alejandro Giammattei asume como presidente constitucional.

Giammattei toma posesión hoy martes de su mandato para el periodo 2020-2024, en una ceremonia en el Teatro Nacional de la Ciudad de Guatemala, en sustitución de Jimmy Morales.

En la capital guatemalteca se respira un ambiente de moderada esperanza, pues según algunas personas consultadas por Xinhua, las tareas que deberá enfrentar Giammattei son muchas y los anteriores gobiernos no pudieron con ellas.

«Sinceramente creo que sí hay alguna expectativa buena y se debe cumplir esa expectativa. Al final, los retos de Guatemala siguen siendo los mismos: combatir la desnutrición, combatir la desigualdad y cumplir las funciones del Estado», dijo la estudiante universitaria Andrea Rodríguez, de 22 años.

Por su parte, la auxiliar contable Alejandra Torres, de 24 años, consideró que el cambio siempre es esperanzador, por lo que espera que la elección que hizo el pueblo guatemalteco en agosto pasado sea la correcta.

Torres opinó que resultan urgentes en el país centroamericano mejoras en campos como la educación y la seguridad.

«Todos nos estamos viendo afectados. Somos víctimas de ello todos los días, y en el área de salud, creo que el tema siempre ha afectado al país, y necesitamos que lo tomen en cuenta», dijo.

Las comunidades indígenas y los pueblos alejados son los que requieren mayor atención del nuevo gobierno, en una nación en que casi el 60 por ciento de la población vive en pobreza, según datos del Banco Mundial (BM).

«Yo soy maya quiché. Estamos a la expectativa de ser incluidos en los programas de desarrollo social, político y económico, y que se tome en cuenta el derecho de los pueblos indígenas», comentó a su vez a Xinhua el trabajador social Pedro Gómez, de 57 años.

Gómez coincidió con sus compatriotas en que la seguridad ciudadana debe ser una de las prioridades del nuevo gobierno, en un país en el que se registran 21,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, según cifras de la Policía Nacional Civil de 2019.

«Estamos en una ciudad de mucho riesgo. Toda persona anda con la expectativa de que le puede pasar algo en la calle, hay mucha violencia», opinó Gómez.

«Otra de las prioridades: el desarrollo social. Hay mucha pobreza en las zonas periféricas, falta de servicios y sanidad. El tema prioritario también es el combate de la pobreza», agregó el trabajador social.

En tanto, el supervisor de bodega Héctor Escobar, de 58 años, consideró que aunque el presidente saliente Morales hizo su labor, los pendientes para Giammattei aún son muchos, por lo que espera que cumpla sus promesas de campaña.

«Esperamos que este nuevo gobierno ponga atención en la educación y la salud», expresó Escobar, «ya que son muy importantes, pero ir a la universidad en Guatemala cuesta bastante dinero».

Fuente de la Información: http://spanish.xinhuanet.com/2020-01/15/c_138705083.htm

Comparte este contenido:

Ser niño, niña o adolescente y padecer desnutrición

Por: Olga Isaza.

 

Hay tres estudios que se difundieron en las últimas dos semanas y que alertan sobre una de las problemáticas centrales que afecta a los niños, las niñas y adolescentes en Argentina: la malnutrición. El primero, es la medición de la pobreza que el INDEC actualiza cada seis meses. El segundo, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS) que evalúa -entre otras cosas- los hábitos alimentarios de la población argentina, la ingesta de nutrientes y la lactancia materna. El tercero, El Estado Mundial de la Infancia 2019, un documento global que UNICEF publica todos los años y que, en esta edición, alerta específicamente sobre nutrición, malnutrición y hambre en el mundo.

La medición del INDEC confirmó la agudización en los últimos meses de la caída de los ingresos laborales, el desempleo y el aumento del costo de la canasta básica de alimentos. Según estadísticas oficiales, la pobreza afecta a más de la mitad de los 13.1 millones de niños, niñas y adolescentes del país. La pobreza en Argentina es un problema estructural (en 30 años no se ha podido perforar el piso del 30% de pobreza por ingresos en la niñez) y es la mayor deuda que la sociedad argentina tiene con la población de 0 a 18 años. #LaDeudaEsConLaNiñez es el hashtag de la campaña que impulsamos desde UNICEF, en el marco de las elecciones presidenciales, para que los candidatos prioricen en sus plataformas electorales propuestas de políticas públicas para “pagar” esta deuda con más educación, más salud, más protección frente a la violencia, más inclusión social, más derechos humanos. Es importante que los ciudadanos y ciudadanas tengan en cuenta estos criterios a la hora de decidir.

La pobreza es, para UNICEF y el Sistema de Naciones Unidas, mucho más que el nivel de ingresos que se percibe en un hogar. La pobreza es multidimensional: es la falta de oportunidades para que los chicos y las chicas acceden a la educación y aprendan, para que accedan a servicios de salud. Es la exposición que tienen a la violencia, son los entornos en los que viven (casas con pisos de tierra, barrios signados por la contaminación, falta de servicios cloacales). Todo eso es pobreza y también lo es que una niña, niño o adolescente sufra malnutrición, una epidemia silenciosa que se expande y afecta el presente y el futuro de las generaciones más jóvenes.

En Argentina aproximadamente 1,5 millones de niñas, niños y adolescentes residen en hogares cuyos ingresos no cubren una canasta básica alimentaria, lo cual implica serias restricciones en el acceso a alimentos básicos. La evidencia generada por UNICEF y organizaciones sociales indica que en los últimos meses aumentó la demanda en los merenderos y comedores comunitarios que, a su vez, sufren restricciones en materia presupuestaria que afectan tanto la cantidad como la calidad de las comidas suministradas. Es decir, los alimentos que reciben los chicos y chicas en los diferentes contextos donde transcurre su cotidianeidad no constituyen una dieta equilibrada y generan problemas de malnutrición: en un extremo de la balanza, niños y niñas con desnutrición y trastornos del crecimiento; en el otro, niños y niñas con sobrepeso y obesidad.

La segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (un estudio que en buena hora se hizo, después de 14 años) y el Estado Mundial de la Infancia 2019 convalidan esta tendencia epidémica en Argentina y en el mundo: el exceso de peso en la infancia y la adolescencia es un factor de riesgo que crece y es determinante de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias. La ENNyS subraya que en Argentina hay más casos de sobrepeso y obesidad que de bajo peso y emaciación, y que la pobreza condiciona la calidad de los alimentos que se consumen. A modo de ejemplo, dice la ENNyS que sólo el 32,5% de la población de 2 años y más refirió haber consumido frutas al menos una vez por día durante los últimos tres meses: los encuestados del quintil más alto reportaron casi el doble de consumo de frutas que el quintil más bajo (45,3% vs. 22,8% respectivamente).

La malnutrición es -sin dudas- uno de los desafíos que enfrentará la próxima gestión presidencial en materia de salud pública. Saldar la deuda con la infancia y la adolescencia también es garantizar la seguridad alimentaria incluyendo la mejora de la cobertura y suficiencia de las prestaciones de protección social, para asegurar que las familias tengan acceso estable a alimentos frescos y de alta calidad. Dada la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, resulta clave -además- implementar medidas preventivas, como un sistema de etiquetado frontal de alimentos y bebidas que advierta con claridad aquellos que tienen exceso de sodio, azúcares libres y grasas. ¿Cuántos candidatos hablan de estos temas en sus plataformas electorales? ¿Cuántos electores se los demandan? ¿Estamos preparados para pagar #LaDeuda?

Fuente del artículo:https://www.clarin.com/opinion/nino–nina-adolescente-padecer-desnutricion_0_XLVhci2U.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9