Page 15 of 17
1 13 14 15 16 17

Pelicula: Hay alguien allí

Película/26 de julio de 2016

Hay alguien allí

Es el primer largometraje documental venezolano sobre el autismo, producido en el año 2012 y distribuido entre los años 2.014 y 2015. Esta película, producida por la Cooperativa Audiovisual La Célula, se realizó con el objetivo de sensibilizar a la población venezolana sobre esta condición. Fue llevada a carteleras de cine y se proyectó en cine-foros y funciones de calle a escala nacional, a fin de generar diálogo, reflexión y acción en torno al tema. Con todas estas modalidades de distribución, Hay alguien allí llegó a 20 de los 24 estados del país.

Este documental fue dirigido por Eduardo Viloria Daboín y producida por Gioconda Mota Gutiérrez. Obtuvo las siguientes premiaciones: mención honoríifica en el VIII Encuentro de Cine y Video Documental “Contra el Silencio Todas las Voces”, México-2014; Mejor Largometraje Documental Venezolano en el VII Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita, 2014; Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine de Maracaibo, 2014 y Mejor Largometraje Documental Venezolano en los Premios Municipales de Largometrajes “Román Chalbaud”, 2015.

Luego de este exhaustivo recorrido nacional y la participación en Festivales venezolanos e internacionales, Hay alguien allí está ahora disponible en forma libre y gratuita en la web, cerrando con esta acción el mes de concienciación mundial sobre el autismo.

La película puede ser vista con subtítulos en inglés, francés y portugués.

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Eduardo Viloria Daboín
Producción Ejecutiva: Gioconda Mota Gutiérrez
Producción General: Gabriela González Fuentes
Dirección de Producción: Guido González
Guión: Eduardo Viloria Daboín, Angel Sorkin y Giuliano Salvatore
Asistencia de Dirección: Angel Sorkin y Giuliano Salvatore
Edición: Zigmunt Cedinsky
Dirección de fotografía: Daniel García
Cámara: Noel Cisneros, Giuliano Salvatore, Miguelangel Machado y Eduardo Viloria Daboín
Archivo MiniDV de Helena: Eduardo Viloria Daboín, Giuliano Salvatore y Zigmunt Cedinsky
Dirección de Sonido: Danni Rojas
Microfonía: Jesús «René» Romero
Colorización: Gabriel Pinedo
Postproducción de audio: Miguel Arias
Música Original: Armando González y Helena C. Mota
Asistencia de Producción: Ariadna Alzuru, Jessica Ruttenberg Gru, Keily Estrada, Guadalupe Freitas
Diseño Gráfico: Claudia Cova, Wladimir Pérez y Héctor Carrasquero
Página Web: Estudio F1.4

  • Categoría

    • Cine y animación
  • Licencia

    • Licencia de YouTube estándar

Descargar en:

Imagen: https://autismodiario.org/wp-content/uploads/2014/10/hay-alguien-alli-cover.jpg

Comparte este contenido:

Nigeria: Govs urged to support education of visually-impaired

África/Nigeria/23 Julio 2016/Fuente:paxnigerian /Autor: Emma Elekwa

Resumen: Gobernadores de los estados del Sureste se ha impulsado para equipar la biblioteca para los discapacitados visuales para ayudar a competir favorablemente con sus homólogos.

Awka — Governors of the South-eastern states have been urged to equip the library for the visually impaired to aid them compete favourably with their counterparts.

A director in the Ministry of Women Affairs and Social Development, Emma Nweke, made the call while distributing teaching and learning materials to some selected schools in the zone in Awka, Anambra State.

He said the centre which was specially designed to cater for the needs of the blind had not received attention from governments in the area, calling for community based inclusive education where every person could learn under the same environment.

Nweke said: «This Braille library is set up to facilitate the education of visually impaired in the South- east but unfortunately, the governors do not know we exist. We need them to help equip this library. Not being able to see is not the end of life, they can still be useful to themselves and the society. We want inclusive education for them and full integration after school».

Fuente de la noticia: http://www.paxnigerian.com/nigeria-se-govs-urged-to-support-education-of-visually-impaired-allafrica-com/

Fuente de la imagen: http://www.itnewsafrica.com/wp-content/uploads/2015/06/visually-impaired-students.jpg

Comparte este contenido:

España: Dibujos que hablan

Europa/España/17 Julio 2016/Fuente:aragondigital /Autor:Verónica de Castro Alonso

Algo tan habitual como hablar es, para muchos, una utopía. Un reto diario al que quiere ganar la batalla el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa. Llevan desde 2007 creando pictogramas para ayudar a personas con problemas a comunicarse. En su web ya cuentan con más de 16.000 dibujos que han cruzado fronteras.

Imagina que estás sentado en una silla de ruedas y casi no puedes moverte. Tienes mucha sed, pero no puedes pedir agua porque no puedes hablar. Necesitas que alguien te acerque una manta porque tienes frío, pero tampoco puedes decirlo. Estas agobiantes situaciones las viven diariamente cientos de personas.

Por eso para ellos un simple monigote lo es todo. El dibujo de un monigote con un termómetro, otro durmiendo, otro sudando… Son imágenes simples y sencillas que consiguen que muchas personas puedan decir, tras señalarlos, que están enfermos, que quieren dormir o que tienen calor.

Un traumatismo craneoencefálico o un ictus pueden hacer que una persona pierda su capacidad de comunicación. Pero también se encuentran en esta situación discapacitados intelectuales y personas mayores. Para todos ellos se ha creado la comunicación aumentativa, esos pictogramas y pequeños monigotes que permiten a los que no pueden hablar dar a conocer sus deseos y necesidades.

Los dibujos representan todo tipo de objetos, acciones, relaciones personales y profesionales. Al igual que la lengua de signos o la escritura, los pictogramas ofrecen todo lo necesario para construir un lenguaje gráfico.

“Hay gente que necesita que le pictografiemos su vida porque tiene que comunicarse de alguna forma, tiene que expresar sus deseos, necesidades y sentimientos”, señala José Manuel Marcos, uno de los coordinadores del Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (Arasaac).

Marcos, también logopeda del Colegio Público de Educación Especial Alborada de Zaragoza, señala que empezaron a trabajar con pictogramas en el año 2007. Nacieron como una serie de dibujos para varias aplicaciones que se estaban desarrollando en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA).

Al principio “era solo un repertorio de dibujos, no un sistema de comunicación” pero se publicaron los dibujos en una web y tuvieron tanto éxito que se empezó a trabajar en un mayor repertorio. Hoy en día, Arasaac cuenta con más de 16.000 pictogramas tanto en blanco y negro como en color.

“Del vocabulario básico hemos pasado a desarrollar conceptos más concretos como, por ejemplo, un dibujo de un análisis de sangre. Queremos llegar a todos los ámbitos y el número de pictogramas está creciendo en función de las demandas y necesidades de los usuarios”, ha detallado Marcos.

Por ejemplo, la Policía o varios hospitales y centros de salud ya han contactado con Arasaac para poder desarrollar dibujos concretos que les permitan comunicarse con personas con dificultades. Es más, algunas administraciones ya han colocado pictogramas en los edificios públicos para facilitar todo tipo de información a aquellos que lo necesiten.

Pero, según Marcos, “la señalética es un tema que no nos preocupa tanto. Sí que nos preocupa que una persona con dificultades pueda llevar consigo un dispositivo o tablero de comunicación que le permita comunicarse de forma normal”.

En 2010, Málaga recibió un premio de accesibilidad tras señalizar con pictogramas diferentes espacios. “Dibujos que llegaron desde Arasaac”, recuerda Marcos. También han surgido iniciativas en otras comunidades como Aragón, Galicia o Navarra. “La comunicación aumentativa está ahora en plena expansión. A nivel de señales no está tan extendida pero sí como sistema de comunicación. Ya ha llegado, por ejemplo, a Sudamérica o Finlandia”, añade el logopeda.

Es más, los museos de Finlandia están señalizados con tableros de comunicación de Arasaac gracias a un proyecto que fue financiado por el propio Ministerio de Cultura finlandés.

Adaptaciones por países

Una de las ventajas de Arasaac es que la web y los pictogramas que en ella se ofrecen no tienen ningún coste. “Cualquier persona e institución puede utilizarlos en documentos, aplicaciones, etc. siempre que no usen con fines lucrativos”, remarca Marcos, que detalla además que aunque gran parte de los dibujos son universales, también hay otros que pueden adaptarse a la cultura y a las características y capacidades de cada usuario.

Precisamente, una de las situaciones más curiosas y divertidas con las que se encuentran en Arasaac es la de adaptar los pictogramas a países o culturas porque hasta Aragón “llegan peticiones de todo el mundo”.

Marcos contaba que hace poco les contactó una ONG de Senegal. Les decían que estaban utilizando sus pictogramas con niños, pero que éstos se reían mucho porque los dibujos eran blancos y, por lo tanto, para ellos no reflejaban situaciones “reales”. Así que la ONG utilizó un programa para hacer que los pictogramas tuviesen la piel de color.

En otros países, sobre todo en los árabes, también han adaptado los dibujos a su cultura. E incluso hasta Arasaac ha llegado una comunicación de una ONG francesa que les cuenta que en una aldea de Birmania hay una persona que utiliza los tableros de comunicación del Portal aragonés. “Este hombre sufrió un ictus y con nuestros dibujos ahora puede comunicarse”, añade Marcos.

El servidor de Arasaac registra entre 1,5 y 2 millones de páginas vistas al mes. Además, la web incorpora varias herramientas online, con sus correspondientes manuales, como son el creador de animaciones, de símbolos, de frases, de tableros de comunicación, de calendarios y de horarios. Facilitan así la elaboración de diversos materiales a los profesionales y a las familias.

El proyecto es propiedad del Gobierno de Aragón y depende directamente de la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Junto con Marcos también trabajan David Romero (coordinador del portal) y Sergio Palao (diseñador y dibujante de los pictogramas).

 

Fuente de la noticia:http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=146766

Fuente de la imagen:http://3.bp.blogspot.com/-6OkaYMkRgWM/TnAvqu6PwoI/AAAAAAAADnQ/dDUbiVRLzVI/s1600/AraWord.jpg

Comparte este contenido:

El toque de lo no normal

Discapacitado, sordomudo, lerdo, hiperactivo, retrasado, mongólico …. Revisémonos. ¿Cuántas veces nos hemos descubierto refiriéndonos así de una persona con discapacidades de cualquier tipo? ¿Cuántas veces nos hemos reconocido como personas sensibilizadas hacia los problemas del otro y, sin embargo, seguimos haciendo caso omiso a las terribles y evidentes adversidades que afrontan en su diario devenir otrs personas?

Este mes hará tres años, entró al CUHELAV(*) José Daniel. Aunque nuestra institución ofrece periódicamente capacitación en Lengua de Señas Venezolanas (LSV) a través de Borys, quien es un docente sordo profundo, ofrecidos a la comunidad circundante y a prestadores de servicios turísticos, lo cierto es que José Daniel fué vanguardia en incorporación al aprendizaje formal de personas con discapacidad pues fué nuestro primer estudiante sordo profundo.

En términos docentes supuso para nosotros un verdadero desafío porque no es lo mismo estar sensibilizada o sensibilizado hacia los retos de la integración, que asumir como necesaria la inmersión en la cultura sorda. Esto último supone, además de la vocación, una disposición de tiempo que no es la norma entre el cuerpo docente y supone entender que no es sólo visitar la cultura sorda, sino también que las prácticas pedagógicas desarrolladas en espacios de integración con estudiantes con discapacidad, sean diferentes a las que utilizamos como estándares.

Debo confesar que el conocer la llegada de José Daniel a nuestra institución supuso una alegría para todos. A nivel organizacional, se dispusieron procesos de adiestramiento para todas y todos a fin de conocer los términos básicos dentro de la hotelería y también dentro de las tareas básicas mínimas de desempeño social tanto para docentes como para personal administrativo.

En mi caso, pude asistir apenas a un par de sesiones de capacitación pero el cuarto semestre de José Daniel, curso en el que nos encontramos como estudiante – docente, me sorprendió apenas sabiendo pocas cosas más allá de saludar, agradecer y mi seña individual de nombre. Apenas sabía saludar y agradecer, y debía asegurarle a José Daniel un tránsito bueno, al igual que a sus compañeros, por los contenidos de una asignatura como Desarrollo Socioeconómico. Sin embargo, me encontré agradecidamente asistida por compañeros de clases de José Daniel y por un intérprete de LSV que, además era un estudiante nuestro del último semestre.

Borys me había advertido que el modo en que escriben las personas sordas no es el mismo al que estamos acostumbrados evidenciar en personas cuya lengua nativa es la propia. Me hice a la idea, entonces, de que José Daniel era un estudiante cuya lengua nativa no era la mía y que, por tanto tendría muchas diferencias en el desarrollo de las actividades escritas, en comparación con el de sus compañeros.

Nuestra primera actividad evaluada era un debate sobre los tres tipos de desarrollo que me interesaba el grupo pudiera diferenciar: desarrollo económico, desarrollo endógeno y desarrollo socioeconómico. La participación de José Daniel me detuvo el corazón y aun hoy la recuerdo: le inquietaba saber como podia garantizarse que las comunidades organizadas supieran qué producir y cómo articularlas con las necesidades de esas y otras comunidades. «No hay manera de garantizarlo a priori» Le respondí. «Ningún control puede asegurarnos que las personas no roben, no se cansen o abandonen las buenas ideas» Al salir del aula, me sentí en deuda con ese grupo hermoso que estaba apoyando de un modo decidido y comprometido a su compañero para que el contenido de una asignatura con tan poco brillo en una malla curricular riquísima en prácticas del oficio hotelero, pudiera llegarle a él.

Nuestra segunda evaluación fue un ensayo. El de José Daniel fue el primero que leí y, pese a la advertencia de Borys, me sorprendió la excelente redacción del castellano que el informe mostraba. Excelente redacción y diverso estilo. Fue decepcionante, pero me resultó evidente que las ganas de «encajar» de Jose Daniel pudieron más que su impulso a mostrarse tal y como pensaba. Le pedí dejar el temor y escribir cómo él lo hacía y asumir una posición ante lo que se preguntaba. Esta vez era sobre el papel de La Petrolia en nuestra industria petrolera y un ejercicio de imaginación sobre qué nos hubiera ocurrido como país de no haberse eliminado su concesión de modo prematuro.

Hace dos semanas José Daniel terminó la formalidad de sus estudios en nuestra institución, y un nutrido grupo de profesores, sordos, familiares y personal administrativo lo acompañamos al tradicional toque de campana que ocurre cada vez que un estudiante defiende su informe de pasantías. Manos agitadas en el aire se movieron sin cesar al verle batir la campana de un modo excepcional. Menos yo, que no escatimé aplausos «normales» para ese jóven y su familia. No ha sido fácil para él, pero su interés no cesa. Nos veremos nuevamente en aulas en unos meses, cuando comience a cursar su Licenciatura en Turismo. Será un nuevo reto que nos juntará a hablar de política y planificación para el turismo. Nuevamente me siento poco preparada, pero con la misma intención de antes por compartir con él y de aprender.

Todas y todos tenemos necesidades especiales. Creo que en la vida se nos (mal)educa para normalizarlas, ocultándolas. La verdadera discapacidad ocurre cuando descollan barreras que nos impiden ser como estamos signados a ser, y esto es válido si se es sorda o sordo, ciega, celíaco …. o si la educación se desdobla en su función y transforma el reto de aprender en un mero desafío memorístico.

Nota: en la fotografía de inicio figuran José Daniel (al centro), Borys Fernández (a su izquierda) y un integrante de la comunidad sorda de Mérida a su derecha.

(*) Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos http://hotelescuela.org.ve

Comparte este contenido:

Ciencia, tecnología y diversidad: Una perspectiva acerca de la educación inclusiva

Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación Científica OEI

Debate CTS: Por Carolina Jiménez Pizarro y Mario Toboso Martín Coordinadora Internacional de la Red Iberoamericana de Estudios Sociales sobre Discapacidad (RIESDIS) y Departamento CTS del Instituto de Filosofía (CSIC), España.


Hoy en día, en nuestro contexto geográfico iberoamericano vemos cómo se manifiesta una vulnerabilidad socioeconómica importante de diversos colectivos sociales, a raíz de la crisis económica y por las condiciones históricas desfavorables en América Latina.

Nos interesamos aquí por el caso particular de las personas con discapacidad. La gran mayoría de ellas viven condiciones de exclusión social y pobreza. Padecen falta de acceso a la educación y al empleo, lo que condiciona sus posibilidades de desarrollo personal, integración y participación social. Afrontan, además, otras situaciones discriminatorias, como la reproducción de prejuicios y estereotipos negativos hacia ellas en los medios de comunicación, que dificultan, aún más, su inclusión social (1). En materia de educación, es necesario tener en cuenta que la ‘integración’ de estudiantes con discapacidad en un centro ordinario no es sinónimo de ‘educación inclusiva’. No basta con que las niñas y los niños con discapacidad puedan sentarse en un aula general. Es perentorio que cuenten con oportunidades reales de desarrollo a lo largo de toda su trayectoria educativa y vital, para lo cual resulta imprescindible la presencia de profesionales de apoyo y de las figuras orientadoras necesarias.

El avance hacia la educación inclusiva muestra signos de estancamiento, debido a la paralización del proceso en dos modelos previos: la educación integrada y la educación segregada. El agotamiento de reiteradas políticas específicas de integración debería dejar paso a un compromiso decidido y continuo con la inclusión, basado en el análisis crítico de los problemas y en el desarrollo de buenas prácticas en educación inclusiva, susceptibles de ser transferidas entre los países de la región, para que se establezcan como pautas de actuación (2).

Las políticas para la educación inclusiva deben ser políticas sistémicas que atiendan a todos los componentes del sistema educativo. Resulta crucial formar adecuadamente al personal docente, tanto de enseñanza primaria como de secundaria, y al profesorado universitario, en una mirada que otorgue valor a la diversidad, con una connotación positiva, y que posibilite la pluralidad de experiencias de vida, enriqueciendo así los entornos de aprendizaje (3). Asimismo, es necesario orientar a las madres y padres, pues a menudo afrontan situaciones educativas de sus hijas e hijos que no saben cómo resolver, a falta de las herramientas prácticas y conceptuales necesarias. También hay que preparar de un modo específico a otros agentes educativos presentes en las escuelas: no hay que descuidar al personal administrativo y paradocente, quienes desempeñan un papel esencial ante las situaciones conflictivas que se suscitan en las aulas y en los patios escolares, y son figuras clave en la prevención de la hostilidad hacia las niñas y los niños considerados diferentes por motivos de discapacidad, raza, etnia u otros.

Al mismo tiempo, se debe pensar la educación inclusiva de manera situada, tratando de mejorar el contexto local como estrategia para avanzar hacia cambios más globales. Cada zona geográfica de Iberoamérica es única, y urge crear estrategias de trabajo e intervención que reconozcan su singularidad específica, así como la diversidad del conjunto. Identidades múltiples en un contexto diverso. Esta es una labor que no debe circunscribirse sólo a la escuela (4). Hay que implicar a las instituciones del barrio en que estén insertos los centros educativos, a las juntas de vecinos, a las empresas ubicadas en el entorno, a las bibliotecas y a los centros comunitarios o culturales. Una escuela que se sitúa y trabaja en red con las organizaciones vecinas de la sociedad civil tiene mayores posibilidades de éxito en el logro de una educación inclusiva, pues se están promoviendo en lo cotidiano prácticas de aceptación de la diferencia, de convivencia e intercambio con lo distinto, otorgando a ello una connotación positiva. Como resultado se genera una sinergia transformadora que socava la lógica que estigmatiza y discrimina lo diferente, que lo considera inferior, anormal, extraño o que debe ser ocultado.

Si algo caracteriza a la región iberoamericana es, precisamente, su diversidad. No sólo étnica, sino también cultural y lingüística. Siendo el portugués y el español las lenguas mayoritarias que compartimos, merecen consideración también las lenguas y las culturas de los pueblos originarios americanos que aún se mantienen y enriquecen la vida social. La cuestión clave es cómo gestionar y poner en valor esta diversidad y riqueza.

La gestión de la diversidad en unos escenarios cada vez más globales, se plantea hoy en día como un gran reto social, pues si en el diseño y puesta en marcha de todos los entornos y espacios sociales, como el entorno educativo, no se atiende a esta diversidad, se producirán desigualdades en las posibilidades de participación social de las personas y colectivos que resulten discriminados en el acceso y uso de los mismos. Por ello, la gestión del riesgo de exclusión de esos colectivos sociales, como las personas con discapacidad en el entorno educativo, debe basarse en la gestión de la diversidad ligada al desarrollo de tales procesos de diseño, ya se trate de entornos y espacios sociales, artefactuales, tecnológicos, etc. Por su orientación y objetivos, planteamos que estos análisis podrían constituir una línea específica de estudios sobre “ciencia, tecnología y diversidad” (estudios CTD), dentro del marco general de los estudios sociales sobre ciencia y tecnología, o estudios CTS, orientados a la gestión de la diversidad.

En el proceso de formación de los profesionales de la educación que se encargarán de apoyar al estudiante con discapacidad, es necesario emplear nuevas metodologías de trabajo e introducir y mantener programas de formación, actualización y perfeccionamiento. Para una correcta escolarización, el profesorado debe recibir formación permanente sobre las características del alumnado con discapacidad al que va a impartir clase y sobre la mejor forma posible de atender a todos los alumnos. Las considerables diferencias entre países, en cuanto a la calidad de la formación de los profesionales de la educación, en materia de discapacidad y atención a la diversidad, y la falta de herramientas conceptuales de los padres, que les permitan comprender tal situación de sus hijas e hijos, o sus compañeros en el aula, complejizan la gestión de la diversidad en los centros educativos. Por estos motivos, proponemos la formación de los distintos agentes implicados en la educación inclusiva, de acuerdo al denominado “modelo de la diversidad” (5).

Este modelo nace recientemente en nuestra región, como una extensión del llamado “modelo social de la discapacidad”, elaborado en el ámbito anglosajón a partir de los años 70 (6), en el campo disciplinar de los “estudios sobre la discapacidad” (disability studies). En el modelo social los principios fundamentales son la capacidad de las personas y su posibilidad de aportar a la sociedad. En el modelo de la diversidad son la dignidad humana y la diversidad. Propone, además, el concepto de “diversidad funcional”, en lugar de discapacidad, como expresión positiva de esta situación vital inherente a la vida humana, y la aceptación de la diversidad funcional como una más de las diversidades que conforman y enriquecen la humanidad (género, raza, orientación sexual, religión, nacionalidad). Aboga por el reconocimiento de la plena dignidad en la diversidad funcional, basada en dos ideas o valores fundamentales: dar el mismo valor a las vidas de todos los seres humanos, sea cual sea su diversidad funcional, y garantizar los mismos derechos y oportunidades a todas las personas.

Si la trayectoria educativa y vital de las personas con discapacidad queda interrumpida, esto tiene consecuencias negativas notables. De acuerdo a lo anterior, planteamos la posibilidad de reflexionar e intervenir desde una nueva perspectiva: los estudios sobre ciencia, tecnología y diversidad (estudios CTD), que consideramos situados en el espacio de intersección entre los estudios de ciencia, tecnología, y sociedad (estudios CTS) y los estudios sobre la discapacidad (disability studies). Al respecto, pensamos que el pluralismo axiológico de los estudios CTS tiene en cuenta un conjunto amplio de valores, sociales y éticos, lo cual permite dar entrada a cuestiones como la discapacidad y considerar las prácticas científicas y tecnológicas implicadas en la gestión de la diversidad, resultado de la presencia del alumnado con discapacidad en el ámbito educativo.

Ésta es, pues, una propuesta en torno a la transferencia de prácticas y conocimientos, y acerca de cómo entendemos que una cierta transdisciplinariedad de ámbitos científicos puede generar nuevos horizontes de posibilidad para la educación inclusiva en la región iberoamericana. Nos basamos en la postura crítica de los estudios CTS, en combinación con los nuevos estudios sobre la discapacidad derivados del modelo de la diversidad, para proponer los estudios de ciencia, tecnología y diversidad como una nueva perspectiva desde la que poder pensar, quizá, una educación efectivamente inclusiva en Iberoamérica.

Referencias bibliográficas

(1) ONU (2006): Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo, Nueva York. Disponible en: http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf.

(2) SAMANIEGO DE GARCÍA, P. (2009): Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Análisis de situación, Madrid, Ediciones Cinca. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dms-static/9b18b5d4-671b-463b-bb33-9f785124cc2a/personas-con-discap–compl-pdf.pdf.

(3) ONU (2013): Estudio temático sobre el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nueva York. Disponible en: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G14/110/57/PDF/G1411057.pdf?OpenElement.

(4) BLANCO GUIJARRO, R. (2011): “Educación inclusiva en América Latina y el Caribe”, CEE Participación Educativa, n° 18, pp. 46-59. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n18-blanco-guijarro.pdf.

(5) PALACIOS, A. y ROMAÑACH, J. (2006): El modelo de la diversidad: La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional, Valencia, Ediciones Diversitas-AlES. Disponible en: http://www.asoc-ies.org/diversitas/docs/modelo%20diversidad.pdf.

(6) UPIAS (1976): Fundamental Principles of Disability, Londres. Disponible en: http://disability-studies.leeds.ac.uk/files/library/UPIAS-fundamental-principles.pdf.

Fuente del articulo:http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Ciencia-tecnologia-y-diversidad-una-perspectiva-acerca-de-la-educacion

Fuente de la imagen: http://1.bp.blogspot.com/-I_Xel6SIB_E/VBclXPoDr6I/AAAAAAAAAOw/lig89RATomY/s1600/imagen%2B2.png

Comparte este contenido:

Juan, un médico con parálisis cerebral que desafía a la academia

Colombia/19 de Junio de 2016/Entorno Inteligente

Por: Juan Manuel Collazos

El día de su grado, Manuel José Collazos, caminó apoyado en el brazo de su padre. Lo hizo despacio por el pasillo del auditorio de la Universidad para recibir su diploma, mientras escuchaba los aplausos de los asistentes, que a su paso se ponían de pie.

“No pude contenerme, lloré mucho, todos llorábamos. Lo había conseguido, se había graduado como médico”, recuerda su esposa Marcela Peláez, la fonoaudióloga a quien conquistó a través del Facebook y con quien tiene un bebé de un mes de nacido y la que hace las veces de intérprete.

“Hasta yo mismo dudaba de que el Ministerio me dejara graduar”, dice el médico Collazos.

Y no es para menos. Su nacimiento se retardó y sufre de parálisis cerebral por hipoxia, falta de oxígeno al nacer.

El médico Juan Manuel admira al astrofísico británico Stephen Hawking, cuyo nombre se le dificulta pronunciar. Al hablar se le entiende poco.

Pero, a diferencia del astrofísico, el médico Collazos, con motricidad limitada, puede mover las manos y con algo de dificultad saca del bolsillo de su pantalón un celular y busca en Google la fotografía del hombre que más admira.

“Pese a su discapacidad cambió el mundo, ha hecho cosas increíbles”, dice al referirse al hombre de la ‘Teoría del todo’.

Juan Manuel tiene 26 años y en diciembre pasado se graduó como médico en la Universidad Santiago de Cali. Le tomó nueve años terminar la carrera, tres años más que a sus compañeros de clase.

No le resultó fácil conseguir un cupo para estudiar medicina. Dice que la única que lo aceptó fue la Usaca. El lío es que la carrera combina lo teórico con la práctica y Juan Manuel no tiene precisión de agarre, justo lo que un médico necesita. Para la Santiago fue todo un reto académico.

“A los profesores les insistía en que no iba a tocar pacientes, que podía estar en los laboratorios, que yo sabía manejar el Internet”, recuerda Juan Manuel.

“Con Juan rompimos paradigmas. La Santiago le abrieron las puertas. Como no existía un programa especial para personas discapacitadas, fue preciso hacer reformas curriculares, pero de ahí salió la idea de enfocarlo hacia la investigación, que es muy válido. De hecho, un médico investigador es mucho más importante porque los avances de la medicina vienen de él. Hubo mucha resistencia de algunos médicos, somos una especie muy sui géneris, creo que era más un conflicto de egos, que de lo que podía hacer Juan”, comenta su tutor, el médico internista nefrólogo, Roberto Rodríguez.

Mientras sus compañeros de clase hacían las prácticas en medicina interna, Juan Manuel se encerraba a investigar sobre los mismos temas: Corazón, hígado, riñones; si la práctica era en el área de la ginecología, pues a plantear un nuevo enfoque investigativo.

‘Caracterización gineco-obstétrica y sociodemográfica de un grupo de adolescentes gestantes del Hospital de San Juan de Dios en Cali en los años 2010 y 2011’ y ‘Caracterización clínica y sociodemográfica de un grupo de pacientes con antecedentes de malformaciones maxilofaciales congénitas en la fundación ‘Gracias a Dios un niño sonríe’, durante los años 2008 a 2013’, son solo algunos de los resultados del trabajo investigativo que adelantó en la Universidad.

Ginecología y anatomía fueron las materias más difíciles, le tocó repetirlas.

“Son complicadas, mucho nombre. La ventaja es que tengo muy buena memoria visual, aprendo mediante la relación de las cosas”, comenta.

Leyó los mismos libros que sus compañeros, presentó los mismos exámenes, pero las exposiciones fueron pocas y no todos los profesores tuvieron la paciencia para escucharlo.

“Conocí a Juan evaluándolo en una exposición sobre embarazos adolescentes. Todos pusimos nuestro granito de arena, pero el que más granos puso fue él. Conmigo todos los exámenes fueron sustentados”, recuerda el doctor Ramírez.

En esa exposición tardó una hora y 40 minutos, mientras a sus compañeros les tomó 35 minutos.

“Toda la vida quise ser médico. Por mi enfermedad crecí rodeado de médicos. Soñaba ser como ellos y descubrir qué me pasó para ayudar después a otros como yo”, dice Collazos.

Después de superar las ciencias básicas, llegó la parte clínica de la carrera, y los primeros rechazos.

“Algunos médicos en los hospitales fueron despectivos con Juancho. ¡Qué hace aquí!, le decían al verlo llegar en su silla de ruedas. Fue duro, veníamos de un campus incluyente, donde ricos y pobres, negros y blancos, somos iguales”, recuerda el doctor Henry Ponce, compañero de clase.

“Algunos docentes tienen mentalidad prehistórica, ni siquiera medieval, no querían darle la oportunidad a Juan; quizá no se querían dar la oportunidad a sí mismos de probarse como profesores”, dice el doctor Ramírez, quien será el padrino de bautismo del bebé de Juan Manuel y Marcela.

“No me quejo, todo fue muy constructivo, solo tengo agradecimientos para la Universidad”, dice el médico Juan Manuel Collazos.

Su centro médico

El médico Juan Manuel Collazos acaba de terminar un diplomado virtual en genética médica de la Universidad de Valencia, en España, y está a la espera de que la Universidad Libre de Cali le comunique si lo aceptará o no en la maestría de epidemiología.

Por lo pronto, anda en busca de pacientes. Esa será su próxima lucha: lograr que confíen en él.

“La parte académica es pan comido, lo difícil es convencer a la gente de tus capacidades, que sepa que tú no eres ningún tonto”, dice Juan Manuel.

“Tiene un problema motor, pero su desarrollo intelectual es normal”, dice el médico Roberto Ramírez.

Cuando le llegó la hora del año rural, solo en una clínica lo aceptaron, pero después se arrepintieron.

¿Cómo así que no me dejan trabajar porque soy discapacitado? Pensó, y comenzó a madurar la idea de tener su propio centro de consulta.

Por estos días termina de amoblarlo, se llamará ‘Cimasd’ (Centro de Investigación Médica, Atención en Salud y Discapacidad). Para abrirlo solo depende de que le aprueben todos los permisos reglamentarios.

“El problema no es que el paciente hable o no, lo importante es ver la forma en que pueda ser funcional a nivel social, educativo y laboral. Nos propondremos su rehabilitación”, dice el médico Collazos, mientras se desplaza en un scooter adaptado para él.

“No bastará con la terapia, tenemos que lograr que se desenvuelvan”, agrega.

Sube las gradas del ‘Cimasd’ sin ayuda, lo hace despacio, mientras su cuerpo se tambalea un poco.

“Tranquilos, nada le va a pasar”, advierte don Manuel Carabalí, su conductor, quien no lo desampara y quien también hace de intérprete.

El diploma que recibió el pasado 9 de diciembre del 2015 pesa mucho sobre él.

“Estaba muy emocionado, no me lo creía. Pero, al mismo tiempo, sabía la responsabilidad tan grande que implicaba. Es como si llevara una bandera para que otras personas como yo también lo intenten y lo logren. Se que en Cúcuta hay otro médico en las mismas condiciones mías, solo que a él se le entiende un poco más al hablar”, comenta.

Su educación básica la terminó en el 2006 en el Fray Damián, un colegio de educación formal y prestigioso de la ciudad; fue voluntario de la Cruz Roja en el 2007 y en el 2014 recibió de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado la Medalla Pedro Pascasio, Orden Mérito a la Democracia, ‘Por su férrea convicción que las limitaciones no son impedimentos para alcanzar las metas propuestas’.

“La gente con discapacidad ya puede exigir que la acepten en los trabajos, colegios, universidades, pero falta reformar la parte pedagógica para que puedan desenvolverse en esos ambientes. Pero todavía hay mucho miedo en las entidades para asumir su rol”, dice.

A escuchar con paciencia

No es fácil entender lo que dice, hace un esfuerzo enorme para gesticular cada palabra y cuando la conversación es prolongada, parece perder el aliento. Es preciso ponerle mucho cuidado, pero después de unos 20 minutos, el oído se adapta a sus sonidos y comprende la mayoría de sus palabras.

Pero esa dificultad en el habla la compensa con la escritura. Él mismo prende el computador y una vez logra dominar el ordenador, no se detiene.

“No olvide de escribir que, en todo este proceso, la familia es muy importante”, advierte el médico Juan Manuel Collazos.

“No toda persona con alguna discapacidad tiene que ser retardada. Muchas familias guardan a sus hijos en sus casas, los limitan. A mí me exigieron, estudié y me gradué”, dice.

Armando Carabalí, el conductor que lo transporta desde niño, lo llevaba todos los días a la universidad, en medio de las miradas del resto de estudiantes que no ocultaban su curiosidad por ver quién era ese muchacho del ‘scooter’ que estudiaba medicina y al que no le entendían nada.

“Yo si le entiendo todo. Para mí es como un hijo, al niño que acaba de tener le digo que soy su abuelo negro”, comenta Carabalí, en medio de risas.

“El primer día de clases en la Santiago me miraban mucho. Siempre he despertado la curiosidad de la gente, pero es algo superado”, comenta.

Así como no olvida su primer día de clases en la Santiago, tampoco olvida el año de internado. Le tocó en el San Juan de Dios.

“Allá sí que se vive la crisis de la salud del país, vi los pacientes en el suelo y por más que uno quiere ayudar, no puede hacer mayor cosa”, comenta.

Ahora trabaja en otra investigación: ‘Caracterización de los conocimientos y comportamientos sobre salud sexual y reproductiva que tiene un grupo de personas con discapacidad residentes en Cali’.

“Sueño con el Premio Nobel”, dice el médico Collazos.

http://entornointeligente.com/articulo/8585522/Juan-un-medico-con-paralisis-cerebral-que-desafia-a-la-academia-19062016

Comparte este contenido:

México:Detectan en foro ciudadano retroceso en programas educativos en N.L

México/11 de Junio de 2016/Eitmedia

Durante el foro “El Papel de la Sociedad y el Gobierno en la Educación” organizado por el PANNL se detectó un retroceso en programas y áreas de oportunidad en la educación se imparte en Nuevo León.

En conclusión de las mesas de trabajo llevadas a cabo por Padres de familia, funcionarios y representantes de la Sociedad Civil Organizada los asistentes destacaron las deficiencias en la aplicación de los programas de las escuelas de tiempo completo y de horario ampliado; falta de planes para incluir a los alumnos con alguna discapacidad, que la comida chatarra continua vendiéndose en las escuelas.

Ante esos problemas propusieron a la Secretaría de Educación establecer planes de seguimiento y acciones de inclusión, en el caso de la comida de alto contenido calórico pidieron que los legisladores que se incluya en los empaques la leyenda “prohibida la venta de este producto en planteles escolares”.

Además, consideraron necesarios cambios en las medidas que prohíben expulsar a alumnos que comentan faltas graves o no reprobar a quienes no haya demostrado su aprovechamiento escolar.

Sobre las cuotas escolares exigieron al Gobierno del Estado que se garantice la entrega del presupuesto destinado al mantenimiento de los planteles, en los uniformes consideraron que por seguridad los consejos escolares deben decidir si los alumnos los portarán.

El Presidente Mauro Guerra Villarreal señaló la importancia de la educación para Acción Nacional y por ello convocaron al evento a representantes de la Secretaría de Educación, sociedad de padres de familia y diputados locales y federales a proponer soluciones que se entregarán al Gobierno del Estado.

“Que haya algunas propuestas entorno a la que la sociedad busca, que es fortalecer la educación en el estado.

“Para nosotros la importancia de este tema es que entre más participación hay, entre más haya sociedad en las diferentes acciones de Gobierno, nos puede ir mejor, en este caso en la escuela funciona lo mismo”, manifestó Guerra Villarreal.

Como panelistas asistieron los diputados federal Juan Carlos Ruiz García; el local Ángel Barroso Correa; la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de Nuevo León, Adriana Dávila; como representante de la Secretaría de Educación de Nuevo León asistió Miriam Espinoza Coronado, auxiliar de la Coordinación de Seguridad Estatal de la dependencia.


Fuente: http://eitmedia.mx/index.php/auto-generate-from-title/item/44003-detectan-en-foro-ciudadano-retroceso-en-programas-educativos-en-n-l 

Comparte este contenido:
Page 15 of 17
1 13 14 15 16 17