Page 9 of 17
1 7 8 9 10 11 17

Argentina: Creció un 84% la cifra de chicos con discapacidad integrados en escuelas comunes

Argentina/24 de Julio de 2017/

Creció un 84% la cifra de chicos con discapacidad integrados en escuelas comunes.

l Ministerio de Educación provincial exhibió resultados positivos de sus políticas de inclusión al anunciar que en apenas seis años la cantidad de chicos con discapacidad que cursan en las escuelas comunes santafesinas aumentó un 84 por ciento. Para la titular de la cartera educativa, Claudia Balagué, este incremento significa un gran avance en favor de los derechos de niños y adolescentes con discapacidad.
En 2011 había 3.738 alumnos con discapacidad asistiendo a escuelas públicas y privadas. Este año se pasó a 6.887, lo cual representa una cifra de 3.139 estudiantes más que transitan una trayectoria educativa integrada con las propuestas curriculares de la educación común.
En total, en la provincia hay 20.095 alumnos con discapacidad que están el sistema educativo, cuyas trayectorias educativas son acompañadas por la escuela especial, sea que cursen en la sede de esa institución o estén integrados en escuelas comunes.
«Son números alentadores que dan cuenta de que nuestros tres grandes lineamientos de política educativa, como son inclusión, calidad y la escuela como institución social, se van visibilizando. Como sostenemos siempre, los cambios en educación son a largo plazo y como resultado de un proceso», consideró Balagué.
La funcionaria destacó que en la educación especial se considera «el potencial de cada niño y cada joven, y se configuran trayectorias educativas integrales y reales, para abrir las perspectivas de los proyectos de vida de los chicos con discapacidad».
Cambio de mirada
La Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006 y con jerarquía constitucional a partir del 2014, así como la ley de educación nacional brindaron el marco legal para que la provincia avanzara en el sentido de instituir un sistema educativo inclusivo.
«La convención marcó un hito histórico en cuanto a los derechos de las personas con discapacidad en educación. A partir de ahí todas las acciones y políticas públicas que llevan adelante los Estados deben estar pensadas para garantizar ese derecho», explicó Marcela Covarrubias, directora provincial de Educación Especial.
Para Covarrubias «es un cambio de paradigma en relación a la discapacidad porque lo que define la Convención es que no se considera más a la discapacidad como un déficit, sino que el foco se pone en las barreras que no están permitiendo la participación y el aprendizaje de las personas con discapacidad».
«Se habla de la accesibilidad no solamente física, sino académica, institucional y actitudinal, y se establece otra serie de conceptos que tienen que ver con cómo hacer posible esa educación en cuanto a los ajustes razonables y las configuraciones de apoyo», explicó.
Para el nivel secundario, el reto es todavía novedoso
La escuela primaria tiene un largo trayecto en inclusión de chicos con discapacidad, pero para el nivel secundario el reto es más nuevo. «Hace pocos años que empezamos el trabajo en las escuelas secundarias y vemos que el desafío de encontrarse con lo diverso, de cambiar el paradigma, hace que aparezcan miedos hacia adentro de las instituciones. No obstante, los tiempos históricos son diferentes: cuando se empezó en primaria nadie hablaba de inclusión de chicos con discapacidad; hoy, el nivel medio ya tiene todo el antecedente del camino recorrido por la primaria», señaló la supervisora de Educación Especial Región VI, Nancy Ciarello.
Los docentes de la modalidad aseguran que el cambio de mirada no es sencillo. «Todavía se hace difícil visualizar una cultura inclusiva en las escuelas comunes», sostuvieron Andrea Bermúdez, Alejandro García y Carla Sciarini, integrantes del equipo directivo de la Escuela Especial Nº 2049 «Antonio Berni», de Rosario.
Fuente: http://www.unosantafe.com.ar/educacion/crecio-un-84-la-cifra-chicos-discapacidad-integrados-escuelas-comunes-n1434821.html
Comparte este contenido:

México: Sordos en Jalisco recibirán educación en lenguaje de señas

América del Norte/México/23 Julio 2017/Fuente: udgtv/Autor:Guillermo Chávez

La educación primaria en lenguaje de señas  es ya una realidad en Jalisco. Las autoridades estarán obligadas a implementar programas para personas con discapacidad auditiva.

Esto gracias a las reformas a la Ley para la Inclusión y el Desarrollo de las Personas con Discapacidad de Jalisco, recién aprobadas por el Congreso Local, a propuesta de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fela Pelayo.

Las personas sordas podrán tener acceso a la educación en su lengua materna. Es decir, el lenguaje de señas. Durante muchos años, las personas sordas han estado excluidas de la sociedad y han tenido que acceder a la educación a través de sus propios medios. Ahora el Estado tendrá que garantizar que todas las personas sordas tendrán el mismo derecho que las personas oyentes. No solamente incluye la modificación a la ley que presento, sino la obligación de que todos los actos públicos tendrán que contar con intérpretes.”

Además, las autoridades habrán de desarrollar programas de capacitación para padres, cuidadores y tutores para que aprendan y transmitan la lengua de señas mexicanas.

Otra innovación es que se podrá certificar a los intérpretes aquí mismo en Jalisco.

Ese diploma solo se obtenía en la Ciudad de México.

De esta manera estamos integrando a una parte de la sociedad, a una minoría que durante muchos años fue invisibilizada por el propio gobierno y les estamos garantizando una igualdad de oportunidades paras todas las personas sordas en el Estado de Jalisco.”

Pelayo informó que de cada mil personas, cinco tienen alguna discapacidad auditiva. Ahora sólo falta que en el paquete presupuestal de 2018 se puedan asignar recursos para estas acciones.

Fuente de la noticia: http://udgtv.com/noticias/sordos-jalisco-recibiran-educacion-lenguaje-senas/

Fuente de la imagen: http://udgtv.com/wp-content/uploads/2017/07/7749_700x538_scaled_0064435001295987181.jpg

Comparte este contenido:

Panamá: Más de 14 mil estudiantes tienen alguna discapacidad.

Centro America/Panama/27.06.2017/Autor y Fuente:http://elsiglo.com.pa

Más de 14 mil estudiantes/ de 700 mil de las escuelas públicas del país, tienen algún tipo de discapacidad.

Para el aprendizaje de estos niños, que presentan desde retardos mentales, problemas visuales y auditivos, hay en Panamá dos mil 100 docentes de educación especial, según datos del Ministerio de Educación (Meduca).

Esta entidad revela que en la región educativa de Panamá Oeste prevalecen los alumnos en esta condición, con tres mil 685 niños, mientras que, le sigue Chiriquí con dos mil 563, luego Panamá Centro con mil 508 y otros mil 376 que residen la provincia de Coclé. (Ver Tabla).

De los 14 mil 553, estudiantes especiales registrados en el sistema educativo en el 2015, cuatro mil 716 tenían retardos mentales, 985 problema visual, 695 auditivos, 376 trastorno neurológico. Mientras que, 428 trastornos generalizados de desarrollo y otros cinco mil 186 padecían otras discapacidades.

El viceministro de Educación, Carlos Staff, manifestó que en la población de necesidades especiales es donde está el mayor reto de la inclusión, por lo que capacitaron a 45 profesionales técnicos del Servicio de Apoyo Educativo y docentes de educación especial en una nueva técnica para ayudar a estos estudiantes.

La técnica llamada musicoterapia, que se enseñó a este personal por una semana, según Sandra Schvetz, musicoterapeuta que tiene 25 años en esta disciplina, ayuda a mejorar la comunicación, la movilidad, la conducta, el aprendizaje, la creatividad y la concentración de los niños con o sin discapacidad a través del uso de los instrumentos musicales.

Melissa Hernández, docente de educación especial y participante en este método, comentó que los ritmos, melodías e instrumentos son herramientas primordiales en la enseñanza de los estudiantes, por lo que instó a los docentes, no solo de educación especial sino de todas las áreas a hacer uso de ellos.

‘Es una cátedra a desarrollar en nosotros para luego transmitirlo a nuestros estudiantes’, resaltó.

CASOS POR REGIÓN

Bocas de Toro 598

Colón 459

Darién 359

Herrera 524

Los Santos 504

Panamá Este 356

Panamá Norte 552

San Miguelito 808

Veraguas 766

Emberá Wounnan 105

Kuna Yala 13

Ngäbe-Buglé 347

Fuente:http://elsiglo.com.pa/panama/14-estudiantes-tienen-alguna-discapacidad/24009465

Imagen:http://laestrella.com.pa/media/news/image/329532_750x480_crop_595076c212287.jpg

Comparte este contenido:

Discapacidad. El CERMI llama a “remover conciencias” en España para seguir el ejemplo de Portugal en la inclusión educativa

España/26 de Junio de 2017/La Información

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) realizó este jueves un llamamiento para “remover conciencias” en España, siguiendo el ejemplo de Portugal, en lo que se refiere a la implantación de un único modelo de educación inclusiva para el alumnado con discapacidad.Así lo manifestó el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, durante la conferencia ‘La educación inclusiva en Portugal. Un caso de éxito’, impartida por la secretaria de Estado para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social de la República Portuguesa, Ana Sofía Antunes.

El acto se celebró en la sede de Fundación ONCE y contó con la participación, además, de Ana Peláez, vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF); Pilar Villarino, directora ejecutiva del Cermi Estatal, y Ana Sofía Carvalosa, consejera de la Embajada portuguesa en España.El presidente del Cermi celebró que en Portugal, pese al modelo implantado, “no se sientan complacidos por los resultados y que estén pensando en mejorar, diagnosticando previamente los déficits. Hay ambición de mejora casi rozando la perfección”. Ana Peláez, por su parte, puso en valor el “compromiso” de la secretaria de Estado portuguesa, “con el que nos ha venido demostrando cómo entendía ella la política social”, y apuntó que la ONCE y su Fundación están al servicio de Portugal para seguir colaborando en el futuro.

Asimismo, Peláez explicó que durante sus ocho años de trabajo en Naciones Unidas “no se dudó en considerar el ejemplo de Portugal para ofrecer una guía a otros muchos Estados que no llegaban a ese nivel de compromiso”.En esta línea, la consejera de la Embajada de Portugal en España declaró que “una de las características que puede diferenciar a Portugal de muchos países es que tenemos una Secretaría de Estado específica sobre discapacidad”.Mientras, la directora ejecutiva del Cermi, además de trasladar las condolencias del movimiento de la discapacidad español por las víctimas del incendio que ha tenido lugar en el país vecino, señaló que el sistema de educación inclusiva en Portugal “supone, para nosotros, un buen modelo exportable para la defensa de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad”. MODELO PORTUGUÉS.

En el transcurso de su ponencia, la secretaria de Estado de Inclusión del Ejecutivo portugués enumeró las claves del modelo implantado en su país, apuntando que “la preocupación por la inclusión de las personas con discapacidad en los centros de enseñanza ordinarios no es para nosotros algo nuevo, sino que ha sido un asunto asumido durante las últimas décadas en el seno de los diferentes gobiernos. Hemos querido recorrer un camino con pasos pequeños pero seguros”.En todo caso, Ana Sofía Antunes explicó que hasta 1974, para las instituciones la educación en general y la de las personas con discapacidad “no era ni mucho menos una prioridad”, sino que fue a partir de la instauración de la democracia cuando empezó a abordarse.

Así, recordó que la primera ley que afrontaba la necesidad de escolarizar a todos los menores con discapacidad e ir trasladándolos a la educación ordinaria se aprobó en 1977, “aunque seguía centrada en un modelo médico, basado en el etiquetado del alumnado, haciendo diferenciación entre los que eran escolarizables y los que no».Las dos leyes posteriores fueron la de 1991, “avanzada para su época pero con muchas carencias”, y la de 2008, que fue precedida de la creación de un grupo de trabajo con profesionales de diferentes ámbitos que pusieron las bases para el texto legal que vio la luz tres años después.Según detalló, en la segunda mitad de los 90 todavía había un 20% del alumnado con discapacidad que estaba escolarizado en colegios segregados, proporción que en 2009 era del 2%. En la actualidad, estimó que el dato ronda el 1,2%. “Se trata, en general, de casos con menores que tienen graves problemas de salud. Si bien no renunciamos a seguir reduciendo esta cifra, la prioridad es seguir mejorando la calidad de la atención que reciben los alumnos con discapacidad que ya son escolarizados en las escuelas ordinarias”,  agregó Ana Sofía Antunes.

Agrupar recursos y personal para atender a personas con diferentes discapacidades en algunos centros educativos de cada zona geográfica para que haya cerca de cada familia un colegio adecuado; reclutar profesores expertos en diferentes discapacidades; ir derivando alumnos con adaptación curricular al conjunto de asignaturas que siguen el resto de sus compañeros, o haber reconvertido al personal y los recursos existentes en los centros segregados que se han cerrado para que sigan siendo útiles en los colegios e institutos ordinarios son algunas de las características del sistema educativo portugués enumeradas por Antunes durante su discurso.

Por último, hizo hincapié en los puntos que quedan por mejorar, como el hecho de que en ocasiones haya alumnos que permanecen más tiempo del necesario en las unidades de currículos alternativos, o que si bien se puede hablar de verdadera inclusión de alumnos con discapacidad sensorial o física, “tengo dudas” al hacerlo de quienes tienen discapacidad intelectual y del desarrollo.“Portugal tiene una escuela inclusiva para muchos e integradora para algunos, por lo que es un modelo bueno que presenta lagunas”, enfatizó Antunes, al tiempo que explicó que actualmente se está trabajando en una nueva ley de educación inclusiva que corrija los errores del modelo de 2008.

Fuente: http://www.lainformacion.com/educacion/escuelas/DISCAPACIDAD-CONCIENCIAS-PORTUGAL-INCLUSION-EDUCATIVA_0_1037898115.html

Comparte este contenido:

Si alguien te dice que tú no puedes, se equivoca

Por: Rodrígo J. García

Tenían las manos atadas… y sin embargo sus dedos danzaban, volaban, dibujaban palabras (Eduardo Galeano).

“¡Disculpe! ¿Por qué en los equipos de gente que diseña los coles no hay niños y niñas, si somos nosotros los que vamos a pasar aquí más tiempo?” —preguntaba un poco soliviantada Paola, alumna de 6º B, a una profesional que les visitaba.

“¿Por qué no empezamos por cambios pequeños y rápidos para que, los que estamos en 6º, podamos ver hechas nuestras propuestas, antes de marcharnos al insti?” —manifestaba Lidia.

En el ‘post’ anterior describimos una experiencia colectiva de aprendizaje de toda una localidad… protagonizada por más de 250 alumnos y alumnas de entre 5 a 11 años, del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria ‘Atalaya’ de Atarfe, en Granada. Nos ocupamos de un proyecto de colaboración de 9 docentes, con más de 500 madres, padres, abuelas o abuelos y con otros agentes socioeducativos de la localidad.

Esta labor de aprendizaje y sensibilización consiguió dar sentido a las actuaciones de cuidado y de normalización de la diversidad funcional en el colegio y en la localidad. Una iniciativa pedagógica que, recordaremos, adoptó el nombre de CapaCiTados y con el que, el Colegio ‘Atalaya’ consiguió el premio ‘Acción Magistral, 2016’.


 

Esther Diánez (profesora y tutora de 4º B) y José Alberto Martín (profesor especialista en el desarrollo de las competencias digitales en el alumnado) fueron los coordinadores. En la actualidad siguen liderando el impulso de nuevos proyectos pedagógicos en el Colegio ‘Atalaya’.

En esta segunda entrega, nos ocupamos de mostrar las concepciones pedagógicas de base, las claves profesionales de la práctica docente de Esther y José Alberto. Se trata de sacar a la luz pública, de compartir y someter a escrutinio y diálogo, las razones que han otorgado sentido a su diaria tarea de enseñanza.

Al darle la voz a los alumnos y a las alumnas en la gestión de los proyectos conseguimos que nuestros retos ‘se vengan arriba’ y que nuestras pretensiones iniciales se disparen hacia metas más altas, en relación con la mejora social. Favorecemos que las tareas se hagan con mayor motivación, implicación y creatividad y, sin duda, alcanzando un mayor y mejor desarrollo competencial ¿No es eso, en definitiva, de lo que trata la escuela?” — afirman Esther y José Alberto.


Ambos docentes consideran necesario que los estudiantes dispongan de referencias valiosas que motiven e inspiren su tarea de aprendizaje. Cuando no las encuentran cerca, las buscan en la aldea global.

Un ejemplo lo encontramos en otro de los proyectos pedagógicos, desplegado a lo largo del curso 2014/15, `Un espejo en que mirarte´. Coordinado, en este caso, por Esther y que contó con la colaboración de José Manuel Escobero, por entonces profesor del Colegio ‘Atalaya’.

68 científicas, incluida una Premio Nobel, redactaron una carta de motivación, poniéndole rostro al significado de una verdadera innovación: despertar en el alumnado las ganas de crear, investigar, soñar con metas grandes, gracias a la lectura de las cartas y al diálogo presencial con algunas de estas mujeres de referencia.

Esther, se rebela frente a la tradicional adscripción de intereses y aspiraciones por razones de género y frente la distancia, demasiado habitual, de las niñas hacia las profesiones más científicas. Por eso, asumió que un proyecto de aprendizaje debía acercar, de manera personal, a cada estudiante con las reflexiones y vivencias de una profesional investigadora, para despertar la motivación e interés por el estudio de las ciencias, especialmente en el caso de las chicas, promoviendo el análisis crítico de una asunción pasiva de determinados roles asociados tradicionalmente a su género.


El proyecto se nutrió de las aportaciones de científicas de un total de 12 países. Incorporó, además, una propuesta didáctica sustentada en la lectura de las cartas y ajustada a los posibles intereses de distintos niveles educativos.

Proyecto ‘Cree en ti’. Plan de igualdad ‘Atalaya’. 2016. ESTHER DIÁNEZProyecto ‘Cree en ti’. Plan de igualdad ‘Atalaya’. 2016. Esther Diánez

Entre otros objetivos, había que suscitar la reflexión individual y colectiva, en profundidad, sobre las experiencias y aspiraciones que mostraban las cartas y las presentes en el entorno de cada grupo, en el lenguaje y en las relaciones cotidianas de los alumnos y las alumnas.

La invitación:

“Querida ___________:

Te escribimos desde el Colegio ‘Atalaya ‘de Atarfe, en Granada. Somos un grupo de maestros y maestras que no nos resignamos a asomarnos a las cifras de fracaso escolar, de desmotivación, de abandono. Queremos torcer el brazo a ese conformismo que nos puede costar el futuro de este país y queremos hacerlo con más implicación, más compromiso, más trabajo y, —aquí necesitamos tu ayuda— más ciencia (…)
Te proponemos participar en nuestro proyecto “Un espejo en que mirarte”, enviándoles un texto breve a nuestras alumnos y alumnas, invitándolas, retándolas a abrazar la ciencia, abriéndoles las puertas a lo mejor que han dado hombres y mujeres en miles de años de desarrollo, de investigación científica (…)

Atentamente,
Esther Diánez Muñoz. Coordinadora del Plan de Igualdad”
(extracto de la carta invitación a participar en el proyecto)

Proyecto ‘Cree en ti’. Plan de igualdad ‘Atalaya’. 2016. ESTHER DIÁNEZProyecto ‘Cree en ti’. Plan de igualdad ‘Atalaya’. 2016. Esther Diánez

Y, una de las 67 respuestas:

“Qué pena que no te conozca porque me gustaría decirte esto mirándote a los ojos.
Me llamo Luz. Si cuando tenía tu edad me hubieran dicho que acabaría siendo investigadora, me lo hubiera tomado como una broma de mal gusto. Me habría dolido porque hubiera pensado que estaban jugando con mis esperanzas y con cosas que parecen imposibles. Me habría enfadado, no se me daban bien los estudios y además lo último que me apetecía por las mañanas era enfrentarme al colegio otra vez.
Quizás no me creas lo que voy a decir, y no hace falta que me creas, yo tampoco me lo habría creído, pero al menos recuérdalo.
Si alguien te dice que tú no puedes, se equivoca. A mí también me lo dijeron. En serio. No está escrito quién puede y quién no puede. Por muy importante que parezca la persona que te lo dice, no lo sabe. Nadie sabe eso.
Si alguien te da un consejo, piensa si esa persona es como tú quieres ser o no, antes de seguirlo. Piensa si ese consejo es válido para lo que tú quieres ser.
Si te gusta algo, sigue con ello adelante. Nadie tiene la clave y nadie sabe lo que va a pasar (…). Tú sigue adelante. A un compañero mío del cole lo castigaban por cantar en clase y ahora está componiendo música de bandas sonoras, a otro también lo castigaban por mal comportamiento y ahora es guionista de cine. A mí me suspendían por faltas de ortografía y acabo de desarrollar un juego que hace que los niños y niñas mejoren su escritura (…). En serio. La ciencia no sólo trata de teorías grandes para dar explicación a las cosas grandes que pasan en el mundo. La ciencia también trata de ayudar a personas y puede impactar día a día. La manera de descubrir las cosas no está marcada por nadie, tú puedes descubrir lo que tú quieras (…). No hace falta que tengas claro tu sueño. Solo haz y trabaja por lo que te haga feliz, por lo que consideres justo y eso te llevará a tu pasión. Busca lo que realmente te gusta y piensa que, si quieres, puedes ser muy buena en ello. Porque puedes llegar a ser lo que quieras ser. Con determinación y esperanza,
Luz Rello. Investigadora Predoctoral. Premio a la Mejor Investigadora Europea Joven 2013. Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación. Universitat Pompeu Fabra.”

El resto de las respuestas y la propuesta didáctica se encuentran para consulta en el documento ‘on-line’ del proyecto.

Proyecto ‘Cree en ti’. Plan de igualdad ‘Atalaya’. 2016. ESTHER DIÁNEZProyecto ‘Cree en ti’. Plan de igualdad ‘Atalaya’. 2016. Esther Diánez

Por lo que hemos podido comprobar, plantearse retos sociales en la clase de 4ºB es algo indispensable. Siempre están ideando propuestas, analizando realidades y dialogando en busca de soluciones. En este trimestre —comenta Esther— nos traen de cabeza los proyectos de centro “Cree en ti” y “Crea tu cole”. El alumnado está transformando el centro, partiendo de sus ideas y propuestas.

El reto principal del proyecto ‘Crea tu cole’, como en el resto de proyectos, es la inclusión. Los niños son los que van a realizar un diseño del centro con espacios para la creación, el aprendizaje, las relaciones sociales … “Los alumnos y las alumnas sueñan con poder pintar y aprender a pintar como grandes artistas, con crear espacios para cantar o diseñar ropa, con quitar las mesas y trabajar en un puf… son muy bonitos y hay que escucharlos porque la escuela es suya. Estamos volviéndonos locos para hacer realidad esos sueños”- afirma Esther Diánez, en una reciente entrevista.

Hace una semana les visitaba una diseñadora de interiores y una especialista en neuroarquitectura. Era verdaderamente sorprendente observar a los estudiantes opinando sobre los espacios:

“¡Disculpe! ¿Por qué en los equipos de gente que diseña los coles no hay niños y niñas…”

“Una batería de inquietudes asalta a los estudiantes cada vez que alguien les visita y posibilita abrir las mentes a nuevas ideas y propuestas. Periodistas, científicos (y sobre todo científicas), diseñadoras de trenes, fisioterapeutas, arqueólogos, astrónomos, y una lista interminable de profesionales han pasado por la clase; han generado nuevas inquietudes y mejores expectativas. Así que, aquí seguiremos… soñando y creando juntos el colegio Atalaya con la creencia firme de que la escuela es el verdadero motor de transformación social” (Esther Diánez y José Alberto).

En la Universidad de Granada. ESTHER DIÁNEZ Y JOSÉ ALBERTO MARTÍNEn la Universidad de Granada. Esther Diánez y José Alberto Martín

En diálogo con estos docentes y después de estudiar y analizar sus proyectos, hemos podido constatar que su preocupación no es la de preparar a las nuevas generaciones para el futuro, sino para el presente. Acometer problemas cotidianos es una magnífica oportunidad para aprender a aprender y sentirse con el poder de enfrentarse a otros muchos que se les irán presentando a lo largo de toda su vida. El secreto está en centrar el esfuerzo en lo que les interesa, lo que les rodea y unirlo a lo que, con su esfuerzo, pueden aportar, en ese momento, no en el futuro, a la sociedad. Éste es el sentido de su trabajo.

“Es importante que nuestros peques aprendan a gestionar su propio aprendizaje y sean conscientes de sus componentes, en muchas ocasiones, invisibles para ellos: ¿Qué queremos aprender? ¿Cómo se elabora y se planifica un proyecto?¿Cómo se evalúa? ¿Qué tipo de tareas hay que incluir? ¿Qué recursos vamos a necesitar? ¿Cuál será la distribución de los tiempos? ¿Qué competencias vamos a desarrollar? ¿Cómo vamos a difundirlo?… y un largo etcétera que parece custodiar el profe, a buen recaudo, en su programación, y que, en raras ocasiones, se pone sobre la mesa para que nuestro alumnado tome las riendas de lo que va a aprender y de cómo aprenderlo. En nuestra clase esa parte es vital para el trabajo.”

Son siete, ya, los años que lleva trabajando por proyectos el alumnado del grupo de 4º B: “desde los 3 años”, como afirman ellos mismos. Tienen interiorizado el lenguaje propio de la gestión de proyectos de aprendizaje. Tanto es así que, en el curso 2016-17, les surgió la idea de elaborar su propio tutorial de ABP (aprendizaje basado en proyectos), para ayudar al profesorado que se inicia en esta concepción de la enseñanza y del aprendizaje. Lo consiguieron y con un formato fresco y divertido, sin más pretensiones que apropiarse de conocimiento y disfrutar haciendo algo, que se les da muy bien, comunicar lo que saben.

Tutorial sobre aprendizaje por proyectos. Esther Diánez y José Alberto Martín

En este tutorial participó también alumnado de 6º B, que siempre aporta un estilo desenfadado y cercano en todas sus exposiciones. Tener su propio canal de YouTube les ayuda mucho a comunicar con éxito.

Planificar y gestionar sus propias metas ayuda a desarrollar las funciones ejecutivas, a fijar una ruta propia, a corregirse cuando hierran, a disfrutar cuando han dado con la solución a la primera o a perseverar cuando el objetivo es ambicioso, a gestionar el carrusel de emociones que van aflorando hasta llegar a la meta. Una meta donde la satisfacción nos espera impaciente. Todos esos elementos son clave en el día a día de un aula o, al menos, lo son en las nuestras” (afirman Esther y José Alberto).


Cuando el alumnado participa activamente en su aprendizaje se produce la magia. Una magia que, en contrapartida, nos lleva a poner sobre la mesa más recursos, más energía, más y mejor de nosotros mismos porque, ¿sabéis qué? ellos y ellas no se conforman con metas pequeñas, con objetivos que son fáciles de alcanzar. Mis pequeños monstruitos siempre están cargados de ideas y metas que superan cualquier expectativa que previamente pudiéramos tener. Y la verdad es que, pensándolo bien, es lo normal, porque a esas edades su creatividad es desbordante y su ingenio no tiene límites”.

Esta visión del aprendizaje ha llevado a Esther y José Alberto a desarrollar proyectos que han sido toda una aventura y verdaderos retos que, como insisten, han superado siempre juntos. “Y ese ‘juntos’ engloba cada vez a más gente, a más agentes, que tienen mucho que aportar. Por eso no sorprende ver en el aula a familiares que vienen a contribuir, expertos que vienen a asesorar, profes de otros coles para compartir experiencia, etc.”

José Alberto y Esther Diánez en la Final del Programa’ Watter Explorer’. Esther DiánezJosé Alberto y Esther Diánez en la Final del Programa’ Watter Explorer’. Esther Diánez

En octubre de 2016, el Colegio Atalaya consiguió el título de representantes nacionales del programa de Naciones Unidas ‘Water Explorer (Exploradores de agua). Una iniciativa educativa… “dirigida a niños y niñas de 8 a 14 años que, como estudiantes, emprenden diversas misiones para rescatar y preservar las reservas de agua de nuestro maravilloso mundo” (Acerca de Water Explorer. RED GAP).

Este logro les permitió continuar avanzando en los objetivos que se habían planteado como centro, hace ya tres años, en su iniciativa ‘Proyectando Futuro’ y concretar la tarea de participar, con el alumnado, en proyectos internacionales.

“Nuestro objetivo primordial de centro se asienta en la necesidad de enriquecer el entorno de nuestro alumnado, ya que, si la educación no lo remedia, éste se encuentra más cerca del abandono y el fracaso escolar y social, que del éxito y la excelencia” (Cecilio Martín, Director del Colegio ‘Atalaya’, en: Innovación STEM con conciencia y en comunidad: CEIP Atalaya).

Desde la organización de ‘Water Explorer’ establecieron que, al encuentro internacional de Londres, sólo podían asistir dos alumnos y un profesor. “¿Dos alumnos y un profe? Esos pobres organizadores no podían imaginar que, después de horas de negociaciones y más de 40 emails, se presentaría en Londres una delegación de Atarfeños (más conocida como la tribu de Atarfe) formada por 56 personas entre alumnos, profes, padres y madres.” (Atarfeños por el mundo. Esther Diánez)

Atarfeños por el mundo. Esther DiánezAtarfeños por el mundo. Esther Diánez

Las comunidades activas que trabajan juntas…¡¡¡son imparables!!! afirman Esther y José Alberto.

(*) Agradecemos a Esther Diánez Muñoz y José Alberto Martín Sánchez su colaboración, sus explicaciones y la información, documentación y material facilitados para la confección de este ‘post’. Quisiéramos hacer mención, agradecer y reconocer la labor del profesorado, de la comunidad educativa del Colegio ‘Atalaya’ y del resto de agentes sociales de Atarfe por su magnífica contribución a la dignificación de la tarea educativa.
Damos, las gracias a la profesora @LuzBeloso por cedernos la ilustración utilizada como imagen inicial de este ‘post’.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/06/02/escuelas_en_red/1496396446_195935.html

 

 

Comparte este contenido:

Normas Uniformes. ONU. Discapacidad

Por: Juan Kujawa Haimovici

Uno de los principales resultados del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (término utilizado para la época), fue la aprobación por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1993 de las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.

Aunque no se trata de un instrumento jurídicamente vinculante, las Normas Uniformes representan el firme compromiso moral y político de los gobiernos respecto de la adopción de medidas encaminadas a lograr la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Las Normas son un instrumento para la formulación de políticas y sirven de base para la cooperación técnica y económica. De allí la importancia de las Normas ISO, Covenin (1970) y Fondonorma, (2004), en nuestro país.

Las Normas Uniformes consisten en 22 normas que resumen el mensaje del Programa de Acción Mundial e incorporan la perspectiva de derechos humanos que se ha desarrollado a lo largo del decenio. Las 22 normas relativas a las personas con discapacidad están divididas en cuatro capítulos -requisitos para la igualdad de participación, esferas previstas para la igualdad de participación, medidas de ejecución y mecanismo de supervisión- y abarcan todos los aspectos de la vida de las personas con discapacidad.

La finalidad de estas normas es garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás. Por logro de la igualdad de oportunidades se entiende el proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios, las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición de todos, especialmente de las personas con discapacidad.

El principio de la igualdad de derechos significa que las necesidades de cada persona tienen igual importancia, que esas necesidades deben constituir la base de la planificación de las sociedades y que todos los recursos han de emplearse de manera de garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de participación.

La finalidad de estas normas es garantizar que niñas y niños, mujeres y hombres con discapacidad, en su calidad de miembros de sus respectivas sociedades, puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás: Igualdad de oportunidades.

Hacia fines del decenio de 1960, las organizaciones de personas con discapacidad que funcionaban en algunos países empezaron a formular un nuevo concepto de la discapacidad.  En él se reflejaba la estrecha relación existente entre las limitaciones que experimentaban esas personas, el diseño y la estructura de su entorno y la actitud de la población en general.

Los Estados deben adoptar medidas para eliminar los obstáculos a la participación en el entorno físico.  Dichas medidas pueden consistir en elaborar normas y directrices y en estudiar la posibilidad de promulgar leyes que aseguren el acceso a diferentes sectores de la sociedad, por ejemplo, en lo que se refiere a las viviendas, escuelas, hospitales, los edificios, los servicios de transporte público y otros medios de transporte, las calles y otros lugares al aire libre.

Debe consultarse a las organizaciones de personas con discapacidad cuando se elaboren normas y disposiciones para asegurar el acceso.  Dichas organizaciones deben asimismo participar en el plano local, desde la etapa de planificación inicial, cuando se diseñen los proyectos de obras públicas, a fin de garantizar al máximo las posibilidades de acceso.

Los ingenieros y arquitectos, así como otros profesionales vinculados a la temática, deben conocer y aplicar estas normas antes señaladas, y las universidades incluir en sus pénsum de estudios contenidos acerca de la accesibilidad de las personas con discapacidad al entorno físico, ya que esta es determinante para su inclusión social, educativa y laboral, entre otras.

No hay inclusión posible, sin accesibilidad prevista en el entorno social. En contrario es excluyente y discriminatorio.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/opinion/normas-uniformes-onu-discapacidad_655849

Comparte este contenido:

Argentina: III Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud

Argentina/05 de Junio de 2017/

El III Congreso Internacional sobre Problemáticas en Educación y Salud se realizará en Buenos Aires del 8 al 10 de junio. El mismo pretende aportar al cambio cultural contemporáneo en dos sentidos: por una parte, en las transformaciones que se requieren para que las personas con discapacidad sean ciudadanos con pleno ejercicio de sus derechos y abandonen el rol histórico de ‘pacientes’ de los diversos equipos de profesionales que incursionan en sus determinaciones.

Por otro, perseverando en alcanzar “un mundo sin etiquetas” en donde niñas, niños y adolescentes con problemas de diversa índole no sean estigmatizados, rotulados y, lo que es aún más grave, medicalizados por sufrimientos subjetivos, materiales, sociales, culturales que esperan ser tenidos en cuenta por los adultos responsables de su cuidado. Bebés, niñas, niños, jóvenes que, a través de diversos síntomas piden que los adultos los escuchemos, miremos, alojemos, acompañemos y ayudemos.

Esta edición del Congreso Internacional será un espacio que convoque a especialistas de la salud, la educación y el trabajo social, entre otras disciplinas, que abordarán temas que nos interpelan a todos desde el marco de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad – Ley 26.378/08 (marco regulatorio de mayor relevancia para la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas para esta población) y de la Convención sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989).

Desde el ámbito educativo, la complejidad se presenta en la construcción de escuelas inclusivas con aulas que puedan trabajar en la diversidad atendiendo la calidad y la participación de todo el alumnado. Norma Filidoro -expositora de este Congreso- lo expresa muy claramente: “Una escuela inclusiva es la que puede pensar como alumnos y alumnas a esos niños y esas niñas que no se ajustan a los modos de ser y estar que la escuela, históricamente, prescribe”.

Fuente: https://www.rosario3.com/noticias/III-Congreso-Internacional-sobre-Problematicas-en-Educacion-y-Salud-20170531-0034.html

Comparte este contenido:
Page 9 of 17
1 7 8 9 10 11 17