Page 31 of 54
1 29 30 31 32 33 54

La educación debe ser fundamental en la política migratoria.

Por: Internacional de la Educación.

La educación tendría que ser la base del nuevo Pacto Mundial sobre Migración, según la Internacional de la Educación, que incidió en la importancia de contar con un enfoque migratorio que tenga en cuenta a toda la sociedad en un ámbito local y nacional.

Los estados miembros de la ONU y, de hecho, todos los gobiernos, están obligados a garantizar los derechos humanos de todos los migrantes. Es lo que afirmó Dennis Sinyolo, de la Internacional de la Educación (IE), a lo que añadió que «dichos derechos se resumen en los pactos y tratados de Naciones Unidas (ONU) actuales».

Sinyolo realizó estas declaraciones en el marco de un panel sobre perspectivas nacionales para un enfoque que abarque a toda la sociedad y facilite un movimiento migratorio seguro, ordenado y normal. El panel tuvo lugar durante unas sesiones informales con varias partes interesadas previas a la reunión del Pacto Mundial sobre Migración y la conferencia intergubernamental sobre migración internacional. Se celebró el 18 de diciembre en la sede de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

En la sesión, los participantes tuvieron la oportunidad de debatir sobre la necesidad de cooperación y alianzas entre diferentes segmentos de la sociedad, incluida la sociedad civil, el sector privado, comunidades en la diáspora, migrantes, autoridades locales y nacionales, expertos y otros implicados para desarrollar y poner en práctica un enfoque sobre migración coherente y que abarque al conjunto de la sociedad.

El Presidente de la Asamblea General de la ONU, Miroslav Lajcak, explicó: «Estamos aquí para analizar cómo afecta la migración a las autoridades locales. Queremos ir más allá del ámbito nacional y revisar ejemplos de buenas prácticas en un entorno local y de cómo los migrantes contribuyen a las comunidades locales, por ejemplo, a través de sus destrezas».

El proceso de negociación intergubernamental sobre el Pacto Mundial, como recordó a los presentes, se iniciará en febrero de 2018, y exige que «se escuche a numerosas partes diferentes, especialmente a quienes aplican leyes y políticas migratorias, como enfermeras, docentes y agentes de las fuerzas de seguridad».

Por otra parte, subrayó que no hay mejor forma de celebrar el Día Internacional del Migrante que presentar propuestas sobre cómo tratar los retos que les afectan. También destacó la necesidad de basarse en un enfoque que tenga en cuenta a toda la sociedad y el gobierno, además de escuchar a todos los implicados.

Diálogo social

El punto de partida para garantizar un enfoque efectivo que llegue al conjunto de la sociedad a la hora de gestionar la migración presenta dos vertientes, según explicó Sinyolo:

(1) Todos los gobiernos, incluidos los de países de acogida y tránsito, deberían ratificar e implementar por completo las disposiciones de la ONU y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre migración, empleo y otros acuerdos relevantes.

(2) Los gobiernos deberían garantizar el establecimiento de mecanismos institucionalizados para el diálogo social.

También resulta de vital importancia llevar a cabo una consulta y un diálogo reales con los trabajadores migrantes a través de las organizaciones que los representan, los sindicatos en particular, dado que la mayoría de los migrantes se desplazan en busca de un trabajo decente, señaló.

La lucha y las acciones que llevan a cabo los sindicatos, la sociedad civil y otros agentes tampoco se deben subestimar, añadió Sinyolo. Estas organizaciones se han esforzado mucho para garantizar que no se niegue a los migrantes el acceso a las necesidades vitales y servicios públicos básicos, como la salud, la educación y la justicia, por su condición migratoria.

IE: Defender los derechos educativos de migrantes y refugiados

La Internacional de la Educación ha estado trabajando con sus afiliadas nacionales, organizaciones juveniles y comunidades estudiantiles y locales para defender y fomentar los derechos educativos de migrantes y niños y jóvenes refugiados en varios países europeos y de fuera de Europa, según manifestó Sinyolo.

Los educadores y sus sindicatos llevan mucho tiempo luchando para que los niños indocumentados tengan derecho a una educación de calidad y cuestionando su detención en campos de refugiados, afirmó. La IE también ha proporcionado formación y un desarrollo profesional a docentes locales, migrantes y refugiados para que puedan adaptarse a las necesidades específicas de los migrantes y refugiados, incluido apoyo psicosocial y formación lingüística.

«La educación es el mayor antídoto ante el azote de la xenofobia, el racismo y la discriminación, ya que ayuda a inculcar y fomentar los valores del entendimiento intercultural, el respeto, la tolerancia y la coexistencia pacífica». De hecho, la educación dota a migrantes y niños y jóvenes refugiados de las destrezas necesarias en su vida y trabajo, declaró, además de enfatizar que este aspecto debería ser una parte fundamental del nuevo Pacto Mundial.

«Un enfoque que implique al conjunto de la sociedad solo se puede alcanzar si todos los países y gobiernos dan un paso al frente en la creación de un entorno que acepte a los refugiados, tanto en el plano legislativo como socioeconómico», indicó. «Necesitamos tomar medidas inteligentes y significativas para avanzar, y que nadie las ignore o se haga a un lado, porque la gestión mundial de la migración es un esfuerzo mutuo que atañe a los países de partida, tránsito y destino».

Para finalizar, recordó la necesidad de que la ONU y los gobiernos sigan contando con sindicatos y sociedad civil en el proceso de negociación intergubernamental, hecho que motivó la respuesta por parte del Presidente de la Asamblea General de la ONU, que anunció que convocará dos sesiones/consultas más en febrero y mayo de 2018.

Fuente: https://www.ei-ie.org/spa/detail/15621/la-educaci%C3%B3n-debe-ser-fundamental-en-la-pol%C3%ADtica-migratoria

Imagen: https://www.ei-ie.org/resources/views/admin/medias/timthumb.php?src=https://www.ei-ie.org/media_gallery/original_687a3.jpg&w=1200&h=530&zc=1

Comparte este contenido:

Una educación democrática

La República

En los espacios dedicados a la reflexión sobre la educación en el Perú, se discute bastante acerca de cuál debería ser el carácter de un curso de educación cívica. Este debate suele centrarse en la naturaleza de una pedagogía democrática, que permita forjar las virtudes morales y políticas del ciudadano y que se aporte a cada peruano un saber riguroso y útil acerca de sus leyes e instituciones. Ello, es claro, trasciende los cerrados límites de una asignatura que lleve ese nombre, refiriéndose más bien a un modelo educativo más pleno.

A continuación anotaré las principales características que, a mi juicio, encierra una Educación Democrática:

-Una educación democrática la entendemos como aquella que busca brindar a los estudiantes los elementos racionales y emotivos que permitan formar en ellos un sentido de comunidad política. Esto alude no solamente a la conciencia de coexistir en un mismo territorio, sino también a la conciencia de compartir una historia, de luces y sombras, sobre la cual es preciso discernir para orientar la comunidad hacia una vida social más democrática. Así pues, debemos conocer nuestras etapas autoritarias y democráticas, y apreciar aquellos períodos en los que se han valorado y ejercido las libertades políticas.

-Una educación democrática asume como punto de partida la idea de que cada individuo es un sujeto de derechos universales e inalienables, de modo que la vida, la libertad de conciencia, la búsqueda de la felicidad personal y la propiedad deben ser protegidas sin otra restricción que el respeto de los derechos de los demás. El Estado debe garantizar la vigencia de estos derechos, pero los ciudadanos deben saber que existe un sistema global de derechos humanos ante el que puede denunciarse al propio Estado si es que él amenazara los derechos fundamentales de las personas.

-Una educación democrática forma a los alumnos en el trato igualitario. Este principio supone presentar combate a toda especie de discriminación por razones de raza, cultura, creencias, condición social o económica, género y sexualidad. Una sociedad democrática constituye un hogar para todo ciudadano que cuente con un sentido de justicia.

-Una educación democrática promueve la comunicación honesta y rigurosa de todas las culturas que existen en el país. Se concentra en la necesidad de que el Estado genere políticas que permitan que el ciudadano pueda acceder a la justicia, la salud y la educación en su lengua originaria, para poder ejercer sus derechos a cabalidad. Nuestra sociedad es multicultural y multirreligiosa.

-Una educación democrática está comprometida con la justicia de género. Vivimos en una sociedad que a lo largo de su historia ha discriminado a las mujeres, confinándola al ámbito privado, o que le ha asignado un rol subordinado en la conducción de las instituciones. Una sociedad que asimismo ha marginado y estigmatizado a las minorías sexuales. Es preciso construir una cultura de respeto y tolerancia en este tema.

-Una educación democrática debe revalorar la acción política y recuperar la fe en la capacidad de transformación propia de los ciudadanos. Necesitamos renovar la política, actuando desde los partidos y desde la sociedad civil para modificar nuestras estructuras, costumbres y mentalidades referidas a lo público. La desesperanza sólo corroe nuestra vocación por el cambio social y político. Los peruanos podemos mejorar nuestra patria si decidimos actuar juntos en nombre de un propósito común.

Fuente del articulo: http://larepublica.pe/politica/1155184-una-educacion-democratica

Fuente de la imagen: http://3.bp.blogspot.com/-QJTsx5QJW7k/VJ1ahSu57RI/AA

Comparte este contenido:

México: Indígenas, desplazados en educación y trabajo

06 Diciembre 2017 /Fuente: Diario la Verdad/Autor: Carlos Matus

Solo uno de cada 60 indígenas logra graduarse de una universidad y alcanzar un puesto gerencial, reconocieron indicadores educativos y laborales en Quintana Roo.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), dio a conocer, a través de un estudio de acceso a la educación para poblaciones de origen indígena en Quintana Roo, que solo uno de cada 40 jóvenes pueden acceder a la educación universitaria, y de estos, solo uno de cada 20 puede concluir con éxito su educación.

Actualmente en Quintana Roo existen unas 250 mil personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena principalmente maya y de este segmento por cada 100 persona únicamente 14 hablan español, de tal suerte que se convierten en una minoria que tiende a ser segregada, tanto en educación, como laboralmente.

El sociólogo Alberto Solano Acosta, explicó que ante la discriminación que enfrenta este segmento de la población, es común que las nuevas generaciones que se desarrollan fueran de sus comunidades de origen pierdan su lengua materna y su propia identidad, pues buscan la forma de ser aceptados en una sociedad que los margina.

“A pesar de que la población indígena es un grupo social vivo, sufre constantes cambios y transformaciones a efecto de sobrevivir, pero en ese proceso por adaptarse y progresar enfrentan un entorno incompatible donde se violentan sus derechos humanos”.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), que anteriormente era la Secretaría de Desarrollo Social e Indígena (Sedesi), tenía indicadores donde señalaban que los trabajadores de origen indígena laboraban en áreas de intendencia, servicios turísticos, agricultura y comercio informal, debido a sus carencias educativas, pero también a la discriminación.

Incluso, Enoel Pérez Cortés, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), destacó que a lo largo del año se han recibido al menos 15 denuncias por discriminación laboral contra personas de origen indígena, sin embargo, la realidad es mucho más grande.

Por su parte la presidenta de la Red por la Equidad y los Derechos Humanos en Quintana Roo, Rosa María Márquez Pérez, argumentó que entre los sectores de mayor vulnerabilidad a sufrir discriminación y abusos se encuentra la población indígena, de hecho son el segmento que sortean un marcado rezago en infraestructura urbana y social.

“No hay politicas públicas en Quintana Roo enfocadas a sus desarrollo, basta ver las comunidades donde radican, las cuales carecen de los servicios básicos, tienen un limitado acceso a la educación y a la salud, enfrentan pobreza, así como dificultades para accesar al mercado laboral”.

Bajo ese panorama, es común que emigren a las ciudades buscando esas oportunidades de desarrollo, sin embargo también ahí encuentran limitaciones por su baja escolaridad, situación que los obliga a la informalidad y vuelven al punto de partida se ven imposibilitados a poder cubrir sus necesidades básicas.

En cuanto a los niveles medio superior y superior, no hay planteles en las comunidades indígenas por lo cual los jóvenes terminan migrado a las cabeceras municipales, en dado caso de que tengan las posibilidades de continuar sus estudios, sin embargo solo el 5% de la población lograr sortear los obstáculos para seguir con su formación profesional.

 

Fuente de la noticia: https://laverdadnoticias.com/indigenas-desplazados-en-educacion-y-trabajo/

Fuente de la imagen: https://laverdadnoticias.com/wp-content/uploads/2017/12/Indígenas-desplazados-

Comparte este contenido:

Costa Rica busca impulsar empoderamiento de niñas para vivir sin violencia

Costa Rica/04 de Diciembre de 2017/W Radio

Costa Rica busca impulsar el empoderamiento de las niñas como clave para romper la violencia y la discriminación, aunque enfrenta retos en el acceso a la salud sexual y reproductiva, informó hoy una fuente oficial.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Gobierno de Costa Rica conmemoraron hoy el Día Internacional de la Niña, que se celebra cada 11 de octubre, pero que en esta ocasión tuvo que ser trasladado debido a los estragos causados por la tormenta tropical Nate en el país.

En la actividad las autoridades resaltaron la importancia de empoderar a las niñas para evitar todo tipo de violencia o discriminación basada en su género, su origen, su discapacidad o condición de migrante.

La ONU indicó que busca asegurar que las niñas en situaciones de crisis sigan siendo una fuente de poder, energía y creatividad, pero al mismo tiempo evidenciar que se encuentra entre los grupos más frágiles.

«Las niñas y niños tienen los mismos derechos pero el acceso a las diferentes oportunidades no existen. Las niñas son las que más sufren los impactos de los desastre naturales o los conflictos generados por el hombre, son las que más sufren el abandono educativo por diferentes condiciones como el embarazo», afirmó a Efe el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Gordon Jonathan Lewis.

Datos oficiales indican que en 2014 uno de cada 13 nacimientos en Costa Rica se dio en mujeres menores de 18 años, y 5.183 de los nacimiento se dieron en adolescentes madres entre los 15 y 17 años. Mientras que 509 embarazos fueron en niñas de 14 años o menos.

Además, una de cada tres menores de 14 años no tuvo un control prenatal completo y de ellas 305 niñas no declararon quién es el padre.

Según el funcionario, Costa Rica enfrenta retos principalmente en el acceso a la salud sexual y reproductiva, y pese a tener un buen marco normativo en materia de derechos humanos debe implementar políticas complementadas con buenos presupuestos, financiación saludable y cambios en la perspectiva de la gente para mejorar la equidad entre los niños y niñas.

La vicepresidenta costarricense, Ana Helena Chacón, manifestó en su discurso que «ya es hora de construir una sociedad igualitaria, sin miedos, sin sufrimientos y sin exclusión. Debemos impulsar acciones que permitan alcanzar una efectiva participación de las niñas en las decisiones que las afectan».

El tema elegido para esta ocasión fue «EmPODERar a las niñas: planificación de la respuesta y resiliencia ante las emergencias», en donde se busca destacar que las niñas en situaciones de crisis se encuentran entre los grupos más vulnerables.

En el acto oficial participaron niñas y adolescentes quienes levantaron su voz para compartir sus experiencias en situaciones de vulnerabilidad como la maternidad adolescente, discapacitada, o pertenecer a una minoría usualmente discriminada como ser indígena o sexualmente diversa.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/costa-rica-busca-impulsar-empoderamiento-de-ninas-para-vivir-sin-violencia/20171129/nota/3651522.aspx

Comparte este contenido:

EEUU: Escuelas concertadas registran más aislamiento racial

Estados Unidos/04 de Diciembre de 2017/El Nuevo Herald

Las escuelas concertadas están entre los centros educativos más segregados de Estados Unidos, según un análisis de The Associated Press, un resultado que, según los críticos, está en las antípodas de su objetivo de ofrecer una mejor alternativa a las escuelas públicas tradicionales.

Los datos de matriculación nacionales muestran que los centros independientes de la junta escolar local están sobrerrepresentadas entre las escuelas con minorías en el aislamiento racial más extremo. En el año escolar 2014-2015, más de 1.000 de los 6.747 centros de este tipo del país tenían al menos el 99% de alumnos de minorías, esta cifra ha aumentado constantemente.

El problema: Estos niveles de segregación se corresponden con bajos niveles de rendimiento en todo tipo de escuelas.

El análisis de AP sobre rendimiento académico en los 42 estados que tienen leyes para centros concertados, además del Distrito de Columbia, mostró que el rendimiento en este tipo de escuelas varía ampliamente. Pero las que tienen un 99% de alumnos de minorías _ tanto las públicas tradicionales como este modelo _ tienen de media menos alumnos que alcanzan los estándares estatales de competencias en lectura y matemáticas.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article187814723.html

Comparte este contenido:

México: Recomendaciones para erradicar la discriminación contra personas LGTBI en universidades

México/04 de Diciembre de 2017/Segundo Enfoue

En México fue presentada una guía con recomendaciones para erradicar la discriminación contra personas LGTBI en universidades elaborada por una asociación civil.  

La asociación civil Yaaj México desde 2015 trabaja en la protección de los derechos de las personas LGBTI.

Uno de sus objetivos principales es contribuir en la construcción de una sociedad más incluyente. Para ello se requiere atención médica, psicológica, y asesoría legal.

Además de lo antes mencionado se hace necesario que en México se creen más organizaciones estudiantiles LGBTI, para erradicar la discriminación en universidades públicas.

La guía creada por la organización lleva por nombre Universidades libres de Violencia, fue elaborada por por Yaaj México, asociación civil.

Desde entonces vienen trabajando. Fue así que en 2016 realizaron la primera Encuesta Nacional de Juventud y Discriminación LGBTI en México.

Erradicar la discriminación ¿es posible?

La encuesta fue aplicada para “emprender acciones que combatan la violencia en centros educativos”. Así lo afirmó Animal Político Iván Tagle, director general de Yaaj.

La primera acción de la asociación fue diseñar la guía donde se concretan formas discriminatorias y experiencias, a las cuales han sido expuestas las personas LGBTI por su orientación sexual.

Y es que, en cuanto a identidad y expresión se las han violado sus derechos en prohibición de acceso al derecho a la educación, libre desarrollo de su personalidad, entre otros.

La guía fue posible gracias a las experiencias y anécdotas recabadas de estudiantes y egresados de distintas universidades del país. En la encuesta participaron estudiantes de Mérida, Monterrey, Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México.

El producto final, según la organización cumplió con el marco  normativo nacional e Internacional, de manera que las recomendaciones están respaldadas internacionalmente.

Yaaj este 2017 ha trabajado con 178 jóvenes LGBTI, tomando en cuenta que,“por sesión, los domingos de cada 15 días, asisten a las reuniones 21 chicos”.

Entre las recomendaciones destaca brindar atención psicológica, asesoría legal y atención médica a los estudiantes.

En el caso de los trans recomiendan cambio de identidad en las listas de asistencia y documentos oficiales que faciliten los trámites administrativos sin ninguna barrera.

Por último, instan a crear y reforzar el  departamento o comité dentro de las universidades que brinde apoyo multidisciplinario a personas LGBTI víctimas de discriminación.

Fuente: http://segundoenfoque.com/recomendaciones-erradicar-la-discriminacion-personas-lgtbi-universidades-2017-11-20

Comparte este contenido:

La OCDE lamenta la desigualdad laboral en Oriente Próximo y el norte de África pese a los avances

África/04 de Diciembre de 2017/Ecodiario

Las mujeres tienen un 23 por ciento menos de posibilidades de conseguir un empleo, según un estudio

Las tasas de participación laboral y empresarial femenina en los países de Oriente Próximo y el norte de África mantienen algunos de los niveles más bajos del mundo pese a los avances logrados gracias al impacto en materia de género de los nuevos marcos legales implantados en la región, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El informe sobre «El empoderamiento económico de las mujeres en países MENA», publicado por la OCDE, analiza los cambios que se han producido en Argelia, Egipto, Jordania, Libia, Marruecos y Túnez tras la implementación de la nueva legislación, que ha supuesto un ligero aumento de la participación en la vida económica de las mujeres, que cuentan actualmente con mayor libertad y un mejor nivel educativo.

Carlos Conde, jefe de la División de Oriente Medio y África y secretario de relaciones globales de la OCDE, ha lamentado los «resultados decepcionantes» de la investigación ya que, pese a la transformación en el marco legal y jurídico, las mujeres siguen sufriendo una discriminación generalizada en su vida cotidiana, así como en el ámbito laboral.

«Las mujeres tienen un 23 por ciento menos de posibilidades de conseguir un empleo», ha dicho Conde, quien ha subrayado que «el cambio es posible». «El mensaje general, aunque duro, es que la mujer sufre discriminación legal, y a pesar de los esfuerzos, este hecho tiene un gran impacto en las economías», ha concluido.

Por su parte, Nicola Ehlerman, responsable del programa sobre competitividad MENA-OCDE, ha puesto en relieve los cambios constitucionales de Marruecos, Jordania y Libia en materia de igualdad y discriminación. «La legislación importa», ha dicho Ehlerman, quien ha recordado que «los cambios contemplados en las constituciones deben reflejarse ahora en la vida real».

Ehlerman ha explicado que la situación de desigualdad actual es el resultado de una confluencia de factores entre los que destacan la falta de mecanismos legales y las distintas barreras a las que se enfrentan las mujeres en el acceso a la justicia.

Uno de los factores más importantes es la desigualdad con respecto al derecho familiar. Actualmente las mujeres continúan asumiendo más obligaciones familiares y siguen teniendo deber de obediencia en su relación conyugal. Además, las diferencias con respecto a los derechos de la propiedad, divorcio y herencia suponen para la mujer una presión social y personal que les impide la integración plena en la vida económica.

Por otro lado, Nora Alim, una investigadora independiente, ha subrayado los «cambios prometedores» en países como Túnez, donde se han implementado políticas de igualdad en la ley de sucesiones y se está produciendo un debate con respecto a los matrimonios interreligiosos. En Egipto, ha explicado Alim, también se han producido mejoras en el derecho de sucesión, sancionando incluso a los hombres que se apropian de la herencia de sus hermanas.

Los representantes de la OCDE han recomendado afrontar estos retos a través de políticas dirigidas a ayudar a liberar el potencial que representan estas mujeres e impulsar el crecimiento, la competitividad y el desarrollo social inclusivo.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/8775484/11/17/La-OCDE-lamenta-la-desigualdad-laboral-en-Oriente-Proximo-y-el-norte-de-Africa-pese-a-los-avances.html

Comparte este contenido:
Page 31 of 54
1 29 30 31 32 33 54