Page 32 of 54
1 30 31 32 33 34 54

La OCDE lamenta la desigualdad laboral en Oriente Próximo y el norte de África pese a los avances

África/04 de Diciembre de 2017/Ecodiario

Las mujeres tienen un 23 por ciento menos de posibilidades de conseguir un empleo, según un estudio

Las tasas de participación laboral y empresarial femenina en los países de Oriente Próximo y el norte de África mantienen algunos de los niveles más bajos del mundo pese a los avances logrados gracias al impacto en materia de género de los nuevos marcos legales implantados en la región, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El informe sobre «El empoderamiento económico de las mujeres en países MENA», publicado por la OCDE, analiza los cambios que se han producido en Argelia, Egipto, Jordania, Libia, Marruecos y Túnez tras la implementación de la nueva legislación, que ha supuesto un ligero aumento de la participación en la vida económica de las mujeres, que cuentan actualmente con mayor libertad y un mejor nivel educativo.

Carlos Conde, jefe de la División de Oriente Medio y África y secretario de relaciones globales de la OCDE, ha lamentado los «resultados decepcionantes» de la investigación ya que, pese a la transformación en el marco legal y jurídico, las mujeres siguen sufriendo una discriminación generalizada en su vida cotidiana, así como en el ámbito laboral.

«Las mujeres tienen un 23 por ciento menos de posibilidades de conseguir un empleo», ha dicho Conde, quien ha subrayado que «el cambio es posible». «El mensaje general, aunque duro, es que la mujer sufre discriminación legal, y a pesar de los esfuerzos, este hecho tiene un gran impacto en las economías», ha concluido.

Por su parte, Nicola Ehlerman, responsable del programa sobre competitividad MENA-OCDE, ha puesto en relieve los cambios constitucionales de Marruecos, Jordania y Libia en materia de igualdad y discriminación. «La legislación importa», ha dicho Ehlerman, quien ha recordado que «los cambios contemplados en las constituciones deben reflejarse ahora en la vida real».

Ehlerman ha explicado que la situación de desigualdad actual es el resultado de una confluencia de factores entre los que destacan la falta de mecanismos legales y las distintas barreras a las que se enfrentan las mujeres en el acceso a la justicia.

Uno de los factores más importantes es la desigualdad con respecto al derecho familiar. Actualmente las mujeres continúan asumiendo más obligaciones familiares y siguen teniendo deber de obediencia en su relación conyugal. Además, las diferencias con respecto a los derechos de la propiedad, divorcio y herencia suponen para la mujer una presión social y personal que les impide la integración plena en la vida económica.

Por otro lado, Nora Alim, una investigadora independiente, ha subrayado los «cambios prometedores» en países como Túnez, donde se han implementado políticas de igualdad en la ley de sucesiones y se está produciendo un debate con respecto a los matrimonios interreligiosos. En Egipto, ha explicado Alim, también se han producido mejoras en el derecho de sucesión, sancionando incluso a los hombres que se apropian de la herencia de sus hermanas.

Los representantes de la OCDE han recomendado afrontar estos retos a través de políticas dirigidas a ayudar a liberar el potencial que representan estas mujeres e impulsar el crecimiento, la competitividad y el desarrollo social inclusivo.

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/8775484/11/17/La-OCDE-lamenta-la-desigualdad-laboral-en-Oriente-Proximo-y-el-norte-de-Africa-pese-a-los-avances.html

Comparte este contenido:

Las escuelas del Opus que no contratan a mujeres como docentes se enfrentan a posibles sanciones

Por: Pau Rodriguez

  • La CGT denunciará a otros colegios del Opus tras conseguir una propuesta de multa contra uno de ellos por no contratar a mujeres a partir de Primaria.
  • La inspección de trabajo pide sancionar con 50.000 euros contra Viaró Global School por incorporar solo a docentes hombres a partir de Primaria.
  • El departamento de Enseñanza se desentiende del caso alegando que no es competente en materia laboral en un centro de titularidad privada.

Emplear solo a hombres o mujeres docentes en un centro educativo vulnera la ley de igualdad de género, según la Inspección de Trabajo. Esta política de contratación, que le puede valer al colegio Viaró Global School una sanción de 50.000 euros, no es exclusiva de este centro concertado del Opus Dei. El resto de escuelas que segregan por sexo en Catalunya podrían enfrentarse en los próximos meses a inspecciones como la de este centro de Sant Cugat del Vallès para comprobar si contratan también a docentes en función de su género.

El sindicato CGT, que interpuso la denuncia contra la escuela Viaró, está dispuesto a tirar del hilo. Aseguran que están trabajando ya para llevar a la inspección de trabajo a todos los colegios vinculados al Opus Dei que escolarizan solo a niños varones. Se trata de escuelas como Terraferma (Lleida), Bell-lloc (Girona), Turó (Constantí), Mestral (Jorba), Xaloc (l’Hospitalet) o La Farga (Sant Cugat), aproximadamente la mitad de los colegios que segregan por sexo en Catalunya.

La crisis del periodismo no se va a solucionar sola. La prensa en nuestro país necesita referentes de independencia y honestidad. Es fácil…
Por el momento, CGT descarta emprender acciones contra colegios del Opus Dei que escolarizan solo a niñas y cuyo profesorado suele ser mayoritariamente femenino. Defienden que «es el colectivo de mujeres el que sufre discriminación en todos los ámbitos, social y laboral», en palabras de la delegada sindical Marta Minguella, con lo que quieren situar el foco en la exclusión de la mujer.

En el caso del Viaró, la inspección de trabajo ha considerado que vulneran la ley orgánica 2/2007, de igualdad de género, por dos motivos: al no emplear a mujeres en puestos de profesorado a partir de Primaria y al impedir su promoción a puestos de dirección a las maestras que tienen en la etapa de Educación Infantil, donde sí que hay docentes mujeres por razones «vinculadas a la maternidad», según recoge el informe de la argumentación de la escuela.

La inspección ha propuesto una multa de 25.000 euros por cada una de estas infracciones (50.000 por ambas), algo que deberá decidir la dirección general de Inspección de Trabajo tras analizar el recurso presentado por el colegio.

Enseñanza descarta replantear el concierto

Además de la sanción económica, el sindicato CGT ha pedido al departamento de Enseñanza de la Generalitat que retire a Viaró los fondos públicos que recibe anualmente en concepto de concierto educativo. Sin embargo, desde el departamento lo descartan. Aseguran que no les consta que se incumpla la normativa para los conciertos, que no menciona el cumplimiento la ley de igualdad de género como condición para la subvención.

Este es sólo un motivo más que aduce el sindicato para pedir la retirada de los conciertos a las escuelas que segregan por sexo, una demanda mucho más amplia a nivel social y político en Catalunya. Otros sindicatos, como los mayoritarios USTEC·STEs y CCOO, también se oponen al sustento de estos colegios con fondos públicos. Y el Parlament estuvo a punto de votar a favor de retirar los conciertos en 2016, aunque los votos en contra de Junts pel Sí y PP lo evitaron.

La última renovación de los conciertos educativos fue en 2014, cuando era consellera Irene Rigau, por un periodo que concluye en 2020. Renegociaciones similares de los conciertos se ha llevado a cabo durante años sin inconvenientes, tanto con el gobierno de CiU de Jordi Pujol como con el Tripartit.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/posible-contratar-docentes-colegios-Opus_0_712879381.html

Comparte este contenido:

La separación por niveles en la ESO aumenta el riesgo de abandonar de algunos alumnos

Por: Pau Rodríguez

  • Un estudio de la Fundación Jaume Bofill alerta de que los grupos por nivel perjudican a los jóvenes que quedan en las clases de rendimiento bajo
  • «Los grupos de bajo nivel tienen efectos muy negativos sobre la motivación, el rendimiento y las expectativas de los estudiantes», asegura su autora

Cuando muchos institutos separan a sus alumnos en función de su nivel académico, incluso si lo hacen pensando que así todos pueden aprender mejor, lo que podrían estar fomentando es todo lo contrario: reforzar el fracaso y el abandono escolar entre los jóvenes que acaban encuadrados en los grupos de rendimiento más bajo. Un estudio de la Fundació Jaume Bofill presentado este martes alerta que los grupos por nivel en la ESO aumentan el riesgo de que algunos jóvenes opten por no seguir estudiando cuando terminan la Secundaria.

El mercado laboral no es el único factor que ayuda a explicar por qué hay jóvenes que no continúan estudiando. Es cierto que los trabajos atractivos y accesibles de antes de la crisis empujaron a muchos jóvenes a dejar las clases, y que esa tendencia se ha reducido en los últimos años. Pero con esto solamente no se explica una tasa de abandono prematuro –jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian y sólo tienen la ESO– que en España se encuentra en el 20%, muy superior a la media europea.

Sobre la separación por niveles, apenas hay datos en Catalunya para saber si es una práctica muy extendida, qué tipos de grupos se hacen y para qué asignaturas. El Departament d’Ensenyament no ha recogido nunca datos en este sentido y lo único que se sabe, a partir de PISA 2015, es que un 26% de los centros en esta comunidad autónoma agrupa a los alumnos según sus capacidades como estrategia de atención a la diversidad. Por este motivo, el estudio presentado por la Fundación Jaume Bofill es de carácter cualitativo y no cuantitativo, es decir, que recoge las experiencias de los jóvenes en cinco centros de Secundaria, pero no dispone de datos del conjunto del sistema.

Rebajar las expectativas de los estudiantes

Con todo, Tarabini asegura que juntar estudiantes por niveles hace que quienes quedan relegados al grupo de rendimiento más bajo acaben reforzando su percepción de que son jóvenes que no están hechos para estudiar. «Los grupos de bajo nivel no sólo están sobrerrepresentados por alumnos de origen migrado y de estatus socioeconómico bajo, sino que además tienen efectos muy negativos sobre la motivación, el rendimiento y las expectativas de los estudiantes», sostiene la autora en su informe.

La visión de futuro de uno mismo, sostiene la autora, se ve influida por factores a los que a veces se presta poca atención, como por ejemplo el hecho de si todos los compañeros tienen ganas de seguir estudiando. O si el profesor te trata como un alumno que puede rendir mucho o poco. Y esto suelen cambiar en función del grupo de nivel. «El docente tiende a estimular más el aprendizaje en los grupos de los buenos, porque cree más en ellos», lamenta Tarabini.

La frontera de qué grupos son positivos y cuáles negativos, sin embargo, es difusa. ¿Significa lo mismo para un alumno haber ido toda la ESO a un grupo de bajo nivel en la mayoría de asignaturas que haber ido solamente durante un trimestre a una aula de refuerzo? Probablemente, no. «Agrupar no es bueno o malo, depende del objetivo», expone Tarabini, «pero cuanto más homogéneo, más largo en el tiempo y más malos docentes tenga el grupo de nivel, peor». De hecho, precisa que hacer grupos pequeños y variados en una misma clase no es una mala estrategia a la hora de «personalizar» el aprendizaje

Para Xavier Murillo, director del instituto Sant Andreu de Barcelona -uno de los que ha participado en el estudio-, es un error pensar que la segregación por niveles puede servir para combatir el fracaso, aunque el profesorado se piense que esto permite hacer refuerzo a los que más les cuesta. «El fracaso no se resuelve reforzando las asignaturas instrumentales, porque lo que bloquea los aprendizajes va mucho más allá de eso, tiene que ver con el entorno, con si el alumno se siente valorado, cómodo, acompañado», defiende.

En su instituto, que por norma general nunca han hecho grupos de este tipo, sí tenían tradición de tener algunos grupos de refuerzo, que ahora también están desmontando. «Sólo hacerlos salir del aula, aunque sea pocas horas a la semana, les supone una etiqueta negativa, y a esto se le añade a veces la mirada del profesor», admite Murillo. «No es fácil tener todos los alumnos en una misma clase, tiene sus problemas, pero es la manera que tengan una experiencia educativa similar», añade.

Mejor para los ‘mejores’, peor para los ‘peores’

A pesar de que no existe ningún estudio en Catalunya sobre grupos en el conjunto del sistema educativo, sí es cierto que el Institut Català d’Avaluació de Polítiques Públiques (Ivàlua) y la misma Fundación Jaume Bofill promovieron en 2015 una revisión de varias investigaciones internacionales sobre el tema. La conclusión era suficientemente clara en cuanto a los grupos de nivel: «Mientras que algunos estudios concluyen que no existe un efecto diferencial entre los estudiantes […], un grueso importante de evaluaciones observan una tendencia de estos grupos a beneficiar a los estudiantes de los grupos de nivel competencial alto y perjudicar los de nivel bajo».

Ismael Palacín, director de la Fundación Jaume Bofill, lamentó que después de tantos años de tener unas tasas tan elevadas de abandono -de las más altas de la Unión Europea- se haya normalizado esta lacra. «Hemos naturalizado que uno de cada cinco jóvenes abandone, pero con nuestro nivel de desarrollo económico esto no debería estar pasando», ha criticado, en referencia a que países con unas características similares a las de Catalunya tienen una tasa de abandono inferior.

Aparte de señalar los grupos de nivel como una práctica contraproducente, el estudio, publicado este miércoles, también lanza una serie de propuestas para combatir el abandono escolar, algunas de las cuales apuntan a un replanteamiento del modelo de educación Secundaria para que tenga «como prioridad la centralidad del alumnado en los procesos de aprendizaje». Es el caso de garantizar que se haga más trabajo globalizado y el trabajo cooperativo en los centros, promover la co-docencia o «elaborar» un nuevo plan de acompañamiento u orientación personalizado del alumnado.

El informe también señala medidas que tienen que ver con la «protección» de los centros de entornos más desfavorecidos, que son los que tienen jóvenes con mayor riesgo de dejar los estudios. Apunta a que se les debería fijar una ratio máxima de 20 alumnos por clase, ampliar el tiempo de formación y coordinación de sus docentes y, en definitiva, garantizarles un «financiación no lineal». Es decir, que puedan disponer de más recursos dado que tienen también más dificultades para salvar.

Fuente: http://www.eldiario.es/catalunya/separacion-niveles-aumenta-abandonar-alumnos_0_710429972.html

Comparte este contenido:

Francia da un paso atrás en la implantación del lenguaje de género neutro

Francia/23 noviembre 2017/Fuente: Euronews

La decisión del primer ministro Édouard Philippe se debe a las quejas de que la lucha por la igualdad está poniendo a la lengua francesa en «peligro de muerte».

“Muchos aspirantes a actor.iz.es encuentran difícil salir adelante y trabajar como camarero.a.s para llegar a fin de mes”.

¿Confundido? En Francia, tales expresiones se están abriendo camino en el lenguaje escrito, para frenar lo que los activistas denuncian como el efecto perjudicial de la dominación masculina tradicional.

Pero ahora estos esfuerzos por hacer que el idioma francés sea más neutro desde el punto de vista del género han sufrido un duro golpe nada menos que del primer ministro del país.

En una circular oficial que se publica el miércoles 22 de noviembre, Édouard Philippe ha prohibido lo que se conoce como “escritura inclusiva” en los textos oficiales del gobierno. Este mandato llega en medio de un controvertido debate en el país sobre el impacto que la lengua francesa pueda tener en el refuerzo del sexismo.

Escritura inclusiva

’Chers lecteurs’…‘queridos lectores’…en francés, como en español, la frase se utiliza tradicionalmente para incluir tanto a los lectores femeninos como a los masculinos, bajo reglas gramaticales que dan a la forma masculina del sustantivo precedencia sobre lo femenino. Suponiendo que no siempre es práctico decir “chers lecteurs, chères lectrices”, “queridos lectores, queridas lectoras”.

Conforme con las directrices elaboradas en 2015 por el Haut Conseil à l’ égalité entre les femmes et les hommes (HCE) (el Consejo Superior para la Igualdad entre las Mujeres y los Hombres), se alentó la redacción inclusiva para contrarrestar los estereotipos sexistas. “El lenguaje refleja la sociedad y su forma de pensar sobre el mundo. Por lo tanto, un lenguaje que hace a las mujeres invisibles es un signo de una sociedad en la que juegan un papel secundario”, dijo el HCE en su edición actualizada del año siguiente.

Bravo aux @EditionsHatier qui donnent l’exemple pour une écriture inclusive et une éducation égalitaire  : https://twitter.com/EditionsHatier/status/911553296313327616 

Así, en los textos escritos, los lectores se empezaron a convertir en lecteur.rice.s (es decir, una abreviatura de’ lecteurs et lectrices’), los agricultores eran agriculteur.rice.s, los senadores eran conocidos como sénateur.rice.s y así sucesivamente.

La nueva terminología ha sido cada vez más utilizada, sobre todo en la educación y por los sindicatos, sin causar demasiado revuelo, hasta que apareció en un libro de texto de historia de escuela primaria. Los comerciantes antes eran chefs y ahora cheffes, por no hablar de los pompier.ère.s (bomberos.ras). Un paso demasiado lejos para algunos.

‘Peligro mortal’

La Académie Française – guardiana de la lengua francesa – emitió una declaración formal advirtiendo que la nueva tendencia era una “aberración” que ponía a la lengua francesa en “peligro mortal”. Hace tres años se había opuesto a un intento de feminizar los títulos de empleo; la alcaldesa de París Anne Hidalgo prefirió que se la llamara madame la Maire – Sra. la alcalde – y no madame le Maire – Sra. el alcalde.

Un grupo de parlamentarios del partido tradicional derechista Les Républicains – formado originalmente para oponerse al matrimonio entre personas del mismo sexo – escribió al ministro de educación exigiendo que se prohibiera la práctica, comparándola con una forma de totalitarismo imaginada por George Orwell en su novela “1984”.

¿El final del debate?

Philippe ha escrito a los ministros describiendo la forma masculina como un término neutro aplicable a las mujeres, y exigiendo que los ministerios eviten la escritura inclusiva, para impulsar la “inteligibilidad y claridad”, y para asegurarse de que la terminología tradicional sea utilizada en los servicios públicos.

La oficina del primer ministro ha dicho que el objetivo es “poner fin a la controversia”, destacando que el gobierno francés sigue comprometido con “el fortalecimiento de la igualdad entre mujeres y hombres”.

El colorido debate que ha suscitado el movimiento en los medios de comunicación social sugiere, sin embargo, que es poco probable que la controversia desaparezca. Los tradicionalistas y los modernistas podrían estar de acuerdo con las palabras de un comentarista:“nuestra lengua sigue siendo complicada, pero hermosa en su riqueza”.

Fuente: http://es.euronews.com/2017/11/21/francia-da-un-paso-atras-en-la-implantacion-del-lenguaje-de-genero-neutral

Comparte este contenido:

España: Alumnos de Madrid piden un cambio por la educación y la desigualdad durante el cierre de la III Edición de Scholas Ciudadanía

España/20 de Noviembre de 2017/El Economista

Más de 300 estudiantes de 23 escuelas públicas, privadas y concertadas, de distintas confesiones religiosas y laicas de la Comunidad de Madrid han trabajado durante una semana en soluciones para acabar con estas problemáticas.

El pasado 8 de noviembre arrancaba la tercera edición de Scholas Ciudadanía en Madrid. Los estudiantes madrileños votaron centrarse en el Sistema Educativo actual, y la Desigualdad. Durante toda esta semana han estado trabajando de forma conjunta, y hoy los participantes del programa Ciudadanía de Scholas han presentado sus propuestas ante las autoridades en el acto de clausura en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid.

Presidiendo el acto han estado D. José María del Corral, Director Mundial designado por el Papa Francisco, estaban D. Rafael Van Grieken, Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, y D. Guillermo Cisneros, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid.

«Si la educación no cambia las cosas, la educación no sirve para nada, así que gracias chicos por demostrar que la educación les importa y que se comprometen a cambiar el mundo», les alentó José María del Corral.

Los jóvenes trabajaron divididos en la comisión de Desigualdad-Discriminación y en la de Sistema Educativo, y durante toda la semana han investigado sobre la causa y efecto de las mismas y las posibles soluciones que desde sus realidades pueden poner en marcha.

«Uno de cada cuatro jóvenes ha sufrido algún tipo de discriminación», a tenor de este dato presentaron algunas propuestas tales como «campaña de jóvenes para jóvenes» para promover entre ellos la igualdad en centros educativos públicos y privados, «espacio joven», en el que piden a la Comunidad de Madrid un lugar para realizar conciertos con fines benéficos que fomenten la música y el arte en los colegios, y multiplicar las acciones de Scholas a lo largo del curso. También presentaron como iniciativa «las cárceles educativas» para las que piden promulgar una ley que garantice a los reclusos una formación profesional con el fin de lograr una reinserción social. Como conclusión todos destacaron la deficiencia del actual sistema educativo al no reflejar las necesidades de los alumnos.

Como alternativas de cambio proponen las «tutorías entre pares», alumnos tutelando a otros alumnos y fomentando la ayuda gratuita entre ellos según sus talentos; un pactos educativo entre distintas fuerzas políticas, y también sumando a padres, docentes y estudiantes, para que se garantice una continuidad y estabilidad frente a los continuos cambios de gobierno. También pidieron una actualización constante del profesorado en innovación y metodologías y capaz de promover el desarrollo tecnológico.

«Nuestra preocupación es la educación para formar mejores personas, dar posibilidad de desarrollaros y haceros crecer, como personas y profesionalmente. Somos muchos los que intentamos contribuir a vuestra educación. Analizaremos con el mayor detenimiento las propuestas que nos habéis hecho» dijo el Consejero de Educación, Van Grieken, añadiendo al concluir: «Seguid luchando y peleando y ¡que viva Scholas Ciudadanía en la Comunidad de Madrid para los próximos años!».

Además, tanto los voluntarios que han ayudado al equipo de Scholas, como muchos de los propios alumnos han pedido espacios que permitan que la experiencia pueda tener una continuidad, para que todo el trabajo realizado no quede en saco roto después del día de hoy. Desde Scholas les animan a continuar involucrados, a seguir trabajando juntos y a mantener vivo el espíritu de esta semana en el «Post Ciudadanía de Scholas».

El acto ha concluido con la tradicional plantación del Olivo del Encuentro y la Paz.

Fuente: http://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/8752544/11/17/Alumnos-de-Madrid-piden-un-cambio-por-la-educacion-y-la-desigualdad-durante-el-cierre-de-la-III-Edicion-de-Scholas-Ciudadania.html

Comparte este contenido:

¿Por qué luchamos? Experiencia de jóvenes en Naciones Unidas

Por: Amnistía Internacional

“En la India está penalizado darse un beso entre dos mujeres o entre dos hombres. Tenemos mucho por lo que luchar. Es fundamental salir a las calles y que el reclamo por la diversidad sexual y la no discriminación sume más voces. Igualmente la sociedad también tiene normas muy rígidas para parejas heterosexuales y las expresiones de deseo o de amor en lugares públicos no son muy comunes”. Pooja, activista de la India, revivía lo que allá es moneda corriente y acá, para las leyes argentinas, suena rudimentario. Si bien podemos leer estas historias en las redes, ser parte de un equipo de activistas que participó en el Foro de Alto Nivel Político de Naciones Unidas fue una oportunidad única para conocerlas de primera mano.

En junio quedé seleccionada entre un grupo de 500 jóvenes de todo el mundopara unirme a 4 jóvenes líderes de Kenia, Nigeria, Zimbabwe y la India*. Nuestra misión era lograr que, como jóvenes activistas por los derechos humanos, nuestras voces, preocupaciones y prioridades tengan un lugar en el Foro de Alto Nivel Político sobre Desarrollo Sostenible (HLPF-ONU) que se realizó del 11 al 19 de julio, en Nueva York.

Una vez en Nueva York pude conocer cómo trabajan otros y otras jóvenes que comparten el desafío de lograr el reconocimiento de nuestros derechos sexuales y reproductivosEn Kenia, Nairobi, por ejemplo, un joven facilita el acceso a Internet a través de un cyber para que otros puedan ir ahí a conectarse y sistematizar datos que recogen en comunidades. Son más de 300 jóvenes que caminan las comunidades para monitorear el nivel de implementación del Objetivo 5 que demanda lograr el empoderamiento de mujeres y niñas y la igualdad de género.

Otro día, entre sesiones, conocí a una joven activista de Nigeria que también trabaja a través de la educación en derechos humanos. Busca promover los derechos de las niñas a decidir sobre su cuerpo de forma libre y luchar contra el machismo en un país en el cual el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina son unas de las principales violaciones de derechos humanos. Un gran desafío es buscar formas creativas de hablar estos temas entre niñas, niños y adolescentes para generar cambios culturales y sociales que respeten su dignidad y que involucren a todos y todas.

El cara a cara con jóvenes de todo el mundo me motivó a seguir trabajando para que otros puedan hablar libremente sobre sexualidad, puedan acceder a información sobre cuáles son sus derechos y puedan, además de ejercerlos, disfrutarlos. En la medida en que conocemos nuestros derechos, tenemos más poder para actuar por ellos. Estos Foros son una instancia en la cual podemos monitorear y dar seguimiento a la labor de los Estados para garantizar esos derechos a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (comúnmente conocidos como ODS) y la Agenda 2030, acordados en diciembre de 2015.

Mi participación como joven activista fue como un curso acelerado en incidencia política ante Naciones Unidas: dos días previos al HLPF tuvimos talleres sobre el proceso de la Agenda 2030, el Foro y oportunidades de incidencia. Desde Amnistía Internacional pude dar un taller sobre campaña y activismo en el que fue muy valioso indagar sobre las experiencias e iniciativas en lugares tan distantes como Arabia Saudí, Alemania, Canadá y Uruguay. Luego, durante el Foro enfrenté los desafíos de conocer a actores relevantes: presentarte, tener claro para qué hablarle y cómo ese actor puede colaborar con tu estrategia eran preguntas claves antes de iniciar una charla. Sobre todo cuando un mismo edificio reunía a más de 2.500 personas para dar seguimiento a los ODS y revisar las estrategias para asegurar un desarrollo inclusivo.

No estás solo, no estás sola, súmate como joven activista al Grupo de Jóvenes de Amnistía Internacional Argentina para aprender más sobre tus derechos sexuales y reproductivos, defenderlos y actuar para que otros y otras jóvenes puedan ejercerlos libremente.

Fuente: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2017/10/what-are-we-fighting-for-the-experience-of-young-people-at-the-united-nations/

Comparte este contenido:

Educación contra la Violencia de Género

Por: Susana Reina

Noviembre es el mes contra la Violencia de Género, específicamente el día 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decretado por Naciones Unidas en 1999. El naranja o el violeta son los colores emblemáticos que más se asocian a este terrible flagelo que muchas sociedades estamos viviendo. Lamentable oír y ver en prensa historias terribles sobre mujeres que son asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas, y si no llegan a matarlas, el sufrimiento físico proporcionado puede llegar a ser enorme.

Muchas organizaciones y personas a nivel mundial han elevado su voz contra este fenómeno, y muchos están trabajando activamente para hacer que las leyes que regulan la materia no sean letra muerta, para que se aplique justicia y para que la penalización sea efectiva y ejemplarizante.

Las estadísticas de mujeres asesinadas van en ascenso en muchos países.

Sin embargo, hay mucha frustración entre esas ONGs y expertos conocedores de la materia por los resultados obtenidos a la fecha. Las estadísticas de mujeres asesinadas van en ascenso en muchos países. La misoginia, el machismo, el acoso callejero, acoso sexual y otras formas de discriminación parecen no solo no tener fin, sino que cogen aire y se afianzan. ¿No es un contrasentido esto de que mientras más avanzadas y modernas son nuestras sociedades en términos tecnológicos y científicos, estas conductas de barbarie pervivan y florezcan?

Aquí en Venezuela, Magdymar León, de Avesa (Asociación Venezolana para una sexualidad alternativa) ofrece un panorama nada alentador que da cuenta de la dimensión del problema de la Violencia de Género en nuestro país, que nos ayuda a contextualizar posibles acciones en la materia a futuro: La violencia contra las mujeres es el segundo delito más denunciado en el país, según cifras del Ministerio Público; poseemos altas cifras de impunidad y grandes debilidades en el acceso a la justicia de las mujeres; las mujeres sufren la victimización secundaria de muchos de los delitos ocurridos en el país.

A pesar de contar con una Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV), un Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, una Defensoría Nacional de la Mujer, con defensoras estatales y municipales y una Defensoría Delegada Especial desde la Defensoría del Pueblo sobre los Derechos de la Mujer, Institutos regionales, estatales y municipales en materia de mujer a nivel nacional, una Subcomisión de la Mujer, adscrita a la Comisión de Desarrollo Social, a pesar de todo ello, siguen los obstáculos para enfrentar el problema de raíz.

La implementación de la LODMVLV, no se ha traducido en verdadero acceso de las mujeres a la Justicia, ni en prevención de la violencia

La implementación de la LODMVLV, no se ha traducido en verdadero acceso de las mujeres a la Justicia, ni en prevención de la violencia, por lo que se siguen vulnerando los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. Para que existan cambios reales y una disminución de la violencia contra las mujeres, es necesario impartir programas educativos en igualdad de género y cultura de derechos humanos; el abordaje no puede ser solo jurídico. Es necesario desmontar los valores y creencias que sostienen la inequidad de género en nuestro país”, concluye Magdymar León.

De todas las posibles salidas que pueden contribuir a enfrentar la violencia de género, nos quedamos con la educación como estrategia clave. Educación que comienza en casa con madres y padres no machistas, educación para la paz en su sentido más amplio, educación para tolerar las diferencias de criterio y creencias, educación para entender que el poder se pelea en el plano de las ideas y no de la tortura y el acoso físico o psicológico, educación para aprender a controlar impulsos, educación para saber hacer uso de la fuerza con fines constructivos, educación en valores para la convivencia.

Educación para aprender a expresar en vez de dar puños, reclamar asertivamente en lugar de lanzar patadas

Educación dirigida a ambos, niños y niñas, mujeres y hombres. Educación formal en aulas e informal en la calle, en los medios, en los clubes y asociaciones. Educación para niños, jóvenes y viejos. Educación para aprender a expresar en vez de dar puños, reclamar asertivamente en lugar de lanzar patadas, llorar y no insultar, perdonar para no sufrir y hacer sufrir.

Educación para que cada vez más mujeres se atrevan a denunciar a su agresor, o para que otras mujeres y hombres, cuando veamos el sufrimiento en una compañera, amiga, familiar o vecina, lo hagamos por ellas. Educación para entender que esto es un asunto público y que debiera ser prioridad para los Estados. Educación para saber identificar a tiempo las señales de violencia institucional, obstétrica, sexual, familiar, económica, mediática y todas las 21 formas tipificadas en la Ley.

Sensibilizar a todos sobre la forma de identificar violencia a tiempo y poner límites, debiera ser una de las lecciones más básicas en nuestro proceso de formación. Las feministas vivimos señalándolo aún a riesgo de que nos digan exageradas o paranoicas, lo cual es a su modo una forma más de violencia, pero lo seguiremos haciendo. Únete a las actividades que a nivel nacional se están organizando para que esto pare de una vez. Sigue las etiquetas #RedNaranja #Niunamenos #dianaranja #VivasNosQueremos #MachismoMata. Prevenir para no seguir lamentándonos.

Fuente: http://efectococuyo.com/opinion/educacion-contra-la-violencia-de-genero

Comparte este contenido:
Page 32 of 54
1 30 31 32 33 34 54