Page 2 of 3
1 2 3

CCOO continúa con la presión en Cataluña para revertir la elección de personal por parte de las direcciones

Por:

  • El sindicato busca la manera legal de echar por tierra diferentes normativas relacionadas con autonomía docente y de los equipos directivos que facilitan la contratación directa de determinados perfiles que se ajusten al PEC del centro y que suponen la posibilidad de saltarse las listas de sustitutos e interinos.

Al calor de la LOE de 2006, la Generalitat de Cataluña aprobó, en 2009, su Ley de Educación. En ella se abría la posibilidad a que un cierto porcentaje de los claustros pudiera ser elegido por la dirección de los centros. En 2010 y 2014 se aprobaron hasta tres decretos que desarrollaban partes de esta normativa y en los que se aprobaba que las direcciones podían solicitar perfiles profesionales concretos, así como la posibilidad de «despedir» a todo el personal del claustro que no tuviera plaza definitiva.

Ambas posibilidades, la de definir perfiles laborales concretos, así como la potestad de decidir quién sí y quién no continúa en un claustro el siguiente septiembre han sido ampliamente contestadas, sobre todo el los últimos años. Según explica Ester Satorras, secretaria general de la FECCOO en Girona, al principio las direcciones de los centros no hicieron un uso excesivo de estas posibilidades, pero de un tiempo a esta parte las cosas han cambiado. Esta dirigente sindical asegura que se producen algunas situaciones de abuso importantes por parte de ciertas direcciones y que ni la Conselleria ni la Inspección hacen nada al respecto.

La situación ha ido empeorando, hasta el punto de que el pasado mes de noviembre el sindicato presentó un concencioso-administrativo contra la última norma publicada que da más autonomía en la selección a las direcciones de centro. Se trata de la Resolución EDU/1852/2021 del pasado mes de junio en la que se establecen los criterios de utilización del procedimiento de selección de candidatos por parte de las direcciones de centro. Según los servicios jurídicos de CCOO esta normativa incumple lo dictado por la Lomloe, que recorta algunos de los provilegios de las direcciones. Algo que no pasaba con la Lomce, por ejemplo.

El contencioso-administrativo ha sido admitido a trámite y se celebrará en el mes de marzo de 2023, dentro de un año. En el juicio, si llega a celebrarse, se presentará el testimonio de 12 docentes que se han visto perjudicados por las normativas que confieren esta potestad a las direcciones de centro.

Mientras tanto, el sindicato ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas con las que presionar al Parlamento autonómico para que se reviertan las medidas adoptadas en cuanto a la capacidad de las direcciones de conformar sus claustros.

Fuentes de Educación insisten en el que el sistema de elección por parte de las direcciones tiene sus controles y que estas no se hacen a dedo, sino en función de una serie de necesidades y acordes a los Proyectos Educativos de Centro.

En cualquier caso, el contencioso-administrativo no solo pretende echar por tierra la última normativa publicada en Cataluña, sino que, de manera indirecta, busca derogar el artículo 50.6 del Decreto 102/2010, de 3 de agosto, de autonomía de los centros educativos; el artículo 10.1 e) del Decreto 155/2020, de 2 de noviembre, y el artículo 28 de Decreto 39/2014, de 25 de marzo, por el que se regulan los procedimientos para definir el perfil y la provisión de puestos de trabajo docentes, por ser contrarios al ordenamiento jurídico y lesivos para los intereses del funcionariado y el personal interino docente de Cataluña.

Para el sindicato, el sistema, una década después de haberse implantado, no ha demostrado una mejora en los resultados del sistema educativo catalán y sí lo ha llenado de subjetividad a la hora de realizar según qué contrataciones.

Según Satorras el sistema puede llegar a suponer, por ejemplo, discriminación para docentes embarazadas que no vean confirmada su continuidad en el centro educativo por su estado y en previsión de las futuras bajas. A esto se añaden otros riesgos, según el sindicato. Si una dirección decide la contratación de alguien que está al final de la lista, deja fuera a otros profesionales con más experiencia y méritos o, por ejemplo, que una interina que tenga que dejar el puesto porque vuelva la funcionaria de carrera, puede que se quede sin trabajo al ser posibles las contrataciones «a dedo» y no quedar, entonces, plazas disponibles. Un particular que, en realidad, ocurre en cualquier otro lugar, al ir avanzando la lista de interinos con las diferentes contrataciones.

Para el sindicato, además de los efectos directos sobre la situación laboral de muchas personas, hay otros más discretos y que se relacionan con el miedo a dar opiniones disconformes con la dirección en los claustros para evitar problemas con la continuidad de las plazas de trabajo. O personas que prefieren no solicitar reducciones de jornada para asegurarse el trabajo.

«Es una falta de democracia absoluta», asegura Satorras. Según relata, ella misma ha sufrido las consecuencias de este sistema con por el embarazo de su tercer hijo y la baja que tuvo que pedir por temas sanitarios. No llegó a pisar el centro en el que tenía la plaza y a finales de junio la informaron de que no continuaría en el claustros el siguiente mes de septiembre.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2022/03/01/ccoo-continua-con-la-presion-en-cataluna-para-revertir-la-eleccion-de-personal-por-parte-de-las-direcciones/

Comparte este contenido:

Raquel Díez: «Hay más dificultad de trabajar temáticas de igualdad con las familias que con el alumnado, que las naturaliza»

Por:

  • Raquel Díez es maestra. Ahora mismo imparte en educación infantil. Además, es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y es una apasionada de la escritura. A esto se suma su compromiso con la igualdad, que la llevó a hacerse coordinadora de Igualdad en diferentes centros educativos en Andalucía. Todo esto es el cóctel que hizo que hace unos años comenzara una colección de álbumes ilustrados que, junto a los materiales y actividades didácticas que los acompañan, le hayan supuesto la recepción del Premio Rosa Regás que adjudica la Junta de Andalucía a los materiales coeducativos.

Letras Coeducativas es el nombre del proyecto que aglutina, no solo cuatro títulos de álbumes ilustrados que ha escribo Raquel. Detrás de estos hay una plataforma web en la que ella misma se ha dedicado a crear todo tipo de material didáctico para que puedan usar las familias y el profesorado. Una colección pensada para trabajar desde infantil hasta el último curso de primaria y en la que se tratan diferentes asuntos como la igualdad, la lucha contra los estereotipos de género, o la libertad afectivo-sexual de sus personajes.

Raquel Díez es la responsable en buena medida tras escribir El príncipe Serafín, un álbum para el que le costó encontrar editorial. «Me decían que era raro», comenta la autora. El personaje principal no tiene definida explícitamente su orientaciún sexual, algo que, según comenta Díez, niñas y niños suelen naturalizar sin demasiado problema pero que en el mundo adulto, a veces, cuesta más. Hablamos con ella de estos y otros asuntos relacionados con su labor y la igualdad entre hombres y mujeres.

Hace poco que te han dado el premio Rosa Regás en la Junta de Andalucía a la colección Letras Coeducativas ¿nos puedes contar en qué consiste?

A parte de ser maestra soy escritora de literatura infantil y, además, hace muchos años que soy coordinadora de igualdad en muchos de los centros en los que he estado. Las personas que trabajamos en igualdad necesitamos una especie de instrucciones para trabajar en los centros, el plan de igualdad estratégico, que tiene unos objetivos y contenidos, y es una serie de temáticas que tenemos que abordar en los centros.

Pero el profesorado se ve desbordado de trabajo en muchas cosas, a parte de la programación académica. Cuando nos enfrentamos a estas cosas tenemos el problema de que no tenemos tiempo. Se me ocurrió utilizar unos títulos de la biblioteca para, a través de la literatura trabajar en igualdad. Abordar, a nivel de centro, todos los contenidos. ¿Cómo lo hago? Se me ocurrió hacer unos títulos y que cada uno estuviera dedicado a una etapa: infantil, a los dos ciclos de primaria.

A raíz de trabajar los libros, he creado una plataforma en mi web con el proyecto que es lo que ha sido premiado. Llevamos muchos años de trabajo detrás. He ido elaborando materiales y recursos conforme a los contenidos de los planes de igualdad de los centros. En la plataforma se encuentran recursos didácticos tanto para el alumnado como el profesorado. Utilizo metodologías como los juegos interactivos, lecturas activas, videocuentos, concursos… Y, a parte, fichas didácticas y propuestas para el profesorado, un monón de recursos.

Creía que el premio era tan solo por los libros, pero veo que hay mucho detrás…

El premio está diseñado en dos modalidades. Una es para proyectos que no han sido publicados y que pueden ser materiales sobre igualdad que ha elaborado el profesorado en los centros. Y la otra es para materiales ya publicados, referentes a temas coeducativos. Como además de los libros hice todo un proyecto didáctico con los materiales, entiendo que se ha elaborado todo ese trabajo.

¿Cómo es que te haces coordinadora de igualdad? ¿Por qué?

La primera vez que cogí el plan de igualdad yo estaba un poco perdida, como está mucha parte del prfesorado que, de hecho, requiere mucha formación en igualdad. Incluso en los mismos conceptos sobre qué es el feminismo la sociedad todavía tiene conceptos erróneos. El profesorado necesita una formación en igualdad. Yo, a raíz de ser coordinadora, he recibido unos cursos y me he formado en esta materia. He estado todos estos años aprendiendo y siento la necesidad de formar al profesorado, sobre todo, para trabjar estas temáticas y hacer que la sociedad avance. A día de hoy, nuestra generación tiene cierta limitación en los conceptos. Hay, incluso, más problema de trabajar estas temáticas en las familias que en el alumnado, que lo naturaliza. Las nuevas generaciones lo ven todo con más naturalidad.

Leía unas declaraciones tuyas sobre los problemas que a veces teníais con las familias por estas cuestiones. No sé si has notado cambios a lo largo de estos años, a peor…

Empeorado no, afortunadamente. Aunque siempre hay casos aislados; no son la gran mayoría, ni mucho menos. Cada vez que avanzan las generaciones los temas se ven con naturalidad. Pero es verdad que hay reticencias por parte de las familias. Hay casos, aunque no sean la generalidad. Hay falta de conciencia y, sobre todo, no se termina de normalizar en las familias y esto sería muy necesario porque los niños y las niñas sufren. Se dan problemas de convivencia en los centros por las discriminaciones sexistas, desafortunadamente. Son cosas en las que tenemos que estar constantemente trabajando. Es una cosa constante, una realidad educativa. No puede mirar para otro lado porque está ahí, como está ahí cualquier otra cosa de la vida cotidiana.

¿No te cansa un poco esa especie de trabajo de Sísifo de repetir cada cierto tiempo las mismas cosas?

Sinceramente me gusta lo que hago. La enseñanza es así, dinámica. Aunque repitas contenidos los puedes trabajar de múltiples maneras. Si analizas el proyecto, se trabaja la motivación del alumnado, la innovación para el profesorado que puede hacer que se motive para trabajar desde un punto de vista globalizado y no parcelado en las áreas.

¿Cómo consigues este trabajo?

Yo lo consigo a través de la literatura. La lectura de un libro es algo fácil de trabajar en cualquier área. No solo trabajamos la narrativa escrita sino también la audiovisual. Como te comentaba, hay muchos recursos lúdicos, interactivos y audiovisuales de cara a motivar en las metodologías activas. Gracias al centro de interés de un libro, se pueden trabajar millones de contenidos desde las diferentes áreas.

Entrando en harina ¿cuáles son los temas que tratas en los libros?

Los libros están editados por una editorial valenciana: Onada Imagina. Una editorial que ha confiado en el proyecto desde el principio. El primero de los libros fue El príncipe Serafín. Pero empiezo por el libro de infantil (3-6) que es Pepota y Pepino. El premio lo siento compartido tanto con la editorial como con las ilustradoras que me acompañan. Además del trabajo didáctico que yo he podido hacer, ellas han colaborado con todo lo demás del ámbum ilustrado. Las imágenes son muy importantes en este trabajo. En el caso de Pepota y Pepino el libro está ilustrado por Desirée Acevedo. En él, rompemos con los esterotipos sexistas en la socialización primaria en el niño y la niña. Pepino es un niño que lleva zapatos rosas, que le gusta la cocina, es más asustadizo mientras Pepota es más aventurera. Él lee, juega a la comba, ella hace el pino. Damos un concepto de niño y niña muy diferente al del niño de azul y la niña de rosa. Se trabaja también el lenguaje no sexista. Los textos son divertidos, cortos, con mucha rima. El libro está pensado para el 3-6 años como todos los materiales y fichas.

Luego tenemos Me encanta mi papá, que es para el primer ciclo de primaria. Este se centra en una imagen que huye de los estereotipos de género y muestra los diferentes modelos familiares como, por ejemplo, el de un padre que además de tener su trabajo, cuida del niño, plancha, hace la compra lleva al niño al colegio, lee cuentos, ayuda con la tarea… Las ilustraciones son de Sylvia Vivanco, que es la otra ilustradora del proyecto. El libro está libre de estereotips sexista, con textos muy rítmicos.

El tercer libro es Mi mamá es única, también con Sylvia Vivanco. En él se ensalza la figura de la mujer como madre cuidadora y también como trabajadora. Se fomenta la inclusión de la mujer en la sociedad, con trabajos que tradicionalmente se han visto como de hombres. Va presentando estos trabajos como la policía, la conductora, la arregla todo, la correcaminos, la deportista…

Por último está El príncipe Serafín. Este es un libro muy especial, el primero que saqué y que dediqué a la censura literaria, por el trabajo que costó que saliera….

¿Qué es lo que sucedió?

Hay que ser feliz más allá de los dictados sociales. El libro lo dediqué a la censura, a los protocolos, al conformismo, a los tabúes, al convencionalismo, a la exclusión. Para mí fue un acto de reveldía, en el libro hice lo que me dió la gana. Costó mucho poder publicar el libro, porque las editoriales lo veían raro. En España han salido de temáticas parecidas, pero este es el primer álbum ilustrado que presenta esta figura con este tipo de masculinidad.

Serafín vive obsesionado con el matrimonio porque lo dicta la tradición. Decide poner un anuncio para encontrar pretendientes y pretendientas y se viste con sus mejores galas. Aparecen en las páginas del libro una serie de personajes, como la Vampira Casimira; el Brujo Don Pirujo; la Rana Juana, que le acosa para que le bese (se trabaja el aprender a decir no); también está el Sireno Macareno, que busca un matrionio de conveniencia… El principe se va encontrando con todo tipo de estereotipos y acaba la cosa con la Pirata Renata. Serafín se enamora de ella pero ella no quiere casarse con nadie y le anima a luchar por su sueño, que es bailar. Y se da cuenta de que su felicidad no está dentro de un vínculo amoroso sino en lo que realmente le hace feliz.

La historia ensalza la libertad; naturaliza también la sexualidad del personaje. No se sabe si es heterosexual u homosexual. ¿Por qué le tenemos que catalogar? Él busca a la persona, un vínculo amoroso que cree que le hará feliz. Él se relaciona y punto. No me gusta estereotiparlo.

Además de los libros tienes otro materia, ¿no?

En la web hay propuestas didácticas de cada libro, se le explica al profesorado cómo puede ir trabajando en cada ficha. Son propuestas y actividades también para el alumnado. Todo esto se puede descargar desde la web. También hay talleres coeducativos con los materiales. Y en cada taller encuentras las actividades, los juegos interactivos, imágenes. Y también están los recursos para el profesorado que, además, tiene una sección propia dentro de la web. Propuestas didácticas, fichas, actividades interactivas, el vídeocuento, las obras teatrales, desarrollos teatrales…

La enseñanza, la creatividad, la escritura es algo que me gusta y cuando algo te gusta sacas tiempo de donde no lo tienes

¿De dónde sacas el tiempo para hacer todo esto?

Pues me paso el tiempo haciendo estas cosas, probándolas en clase; por las tardes me organizo la programación con cuentos. Ahora estoy dando Música y esto me lleva a pensar un proyecto con la música. Voy buscando un poco en función de mis necesidades. Muchas veces no nos gustan los materiales que tenemos a mano o no nos parecen fáciles, de manera que yo los creo. Realmente trabajo para mí. Y para aportar. Todos estos recursos de la web son gratuitos, se los puede descargar cualquiera.

Me he formado en diseño de páginas web, en audiovisuales y, además de maestra, soy licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y estuve trabajando en una empresa de publicidad. Para mí todo lo que es la creatividad es un mundo que me fascina. La enseñanza, la creatividad, la escritura es algo que me gusta y cuando algo te gusta sacas tiempo de donde no lo tienes.

¿Cómo te ha caído el premio de la Junta?

Es un reconocimiento a tu labor y se agradece. Porque muchas veces nos hartamos de trabajar y yo gano lo mismo que cualquiera. No gano nada, realmente. Los recursos están ahí para quien los quiera utilizar, yo comparto mi trahajo y realmente nadie me paga por hacer esto. El reconocimiento me cae bien: lo que hago le sirve a las personas y encima me lo reconocen como un buen trabajo. Es bonito y un orgullo. Que lo que hago gusta, funciona, está ayudando. Y a mí, con que a una persona le valga, me quedo contenta. Pienso que es una ayuda, sobre todo pensando en los y las niñas. No solo están para aprender matemáticas, lengua y ciencias. Tienen que aprender valores de tolerancia y la vida social.

No sé cómo lo percibes pero me parece que en los últimos años hay más tensión sobre el profesorado para que no habléis de según qué cosas para evitar problemas con las familias, con la administración… Algo que parece que estaría superadísimo…

Los docentes tenemos que justificar todo lo que hacemos, aunque nos obliga la ley a trabajar esta temática. Por ley los centros tienen que trabajar estas cosas. La inspección educativa también revisa los planes de Igualdad porque es oblgiatorio trabajar estos contenidos. Y aún así, el profesorado tiene que justificar por que lo hace.

O la educación emocional que es tan importante. Estamos con los contenidos sin cambiar. Año tras año hacemos los mismos contenidos, con los mismos libros de texto. Los sinónimos, los antónomos, todos los años lo mismo, de 1º a 6º. ¿Dónde está la educación emocional o el funcionamiento del cerebro? Si no sabes cómo funciona el cerebro, o lo que es una repsuesta asertiva y una agresiva… Si no le dedicas tiempo a esto en los colegios, la mayoría no lo van a hacer porque no hay formación.

Este tipo de contenidos me parecen necesarios. Necesarios para nosotros mismos: conocernos como personas es lo más importante. A raíz de conocernos y saber cómo motivarnos, vas a saber estudiar, vas a querer ser lo que quieras.

Y tener la capacidad de creer que puedes hacerlo. Que hay muchas personas sin autoestima ninguna. Que piensan “esto no es para mí, yo no tengo oportunidades”, y no. Tenemos un sistemas en que, aunque todavía hay muchas desigualdades, todavía podemos empezar una educación y llegar muy alto, que todavía tenemos becas para estudiar.

Fuente e Imagen: https://eldiariodelaeducacion.com/2022/01/24/hay-mas-dificultad-de-trabajar-tematicas-de-igualdad-con-las-familias-que-con-el-alumnado-que-las-naturaliza/

Comparte este contenido:

Perú: Exigimos justicia para los maestros contratados! Sí al bono de Escolaridad

América del Sur/Perú/21-01-2022/Autor(a) y Fuente: sutep.org

El gobierno del presidente Pedro Castillo Terrones emitió el Decreto Supremo N° 001-2022-EF, del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, con el cual ‘Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad para el Año Fiscal 2022’.

El decreto, publicado el 14 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano deja fuera del beneficio de la bonificación de Escolaridad a los maestros y maestras contratados del país, contraviniendo así la modificatoria del Artículo 2 de la Ley N° 30328, conquista histórica del SUTEP. En ese sentido, interpondremos las medidas legales necesarias y saldremos una vez más a las calles para cautelar los intereses de los compañeros contratados. ¡No más discriminación! 

Reconocimiento del derecho

El SUTEP conquistó el derecho de Escolaridad para los maestros contratados.

Nuestro sindicato, logró que el 15 de julio del 2021 se promulgue la modificatoria de la Ley N° 30328, Ley que Establece Medidas en Materia Educativa, con la Ley 31278, incorporando a las maestras y maestros contratados como beneficiarios de la bonificación de Escolaridad, que se abona a los servidores estatales.

Dicho logro  fue el resultado de una larga lucha sindical liderada por el SUTEP, buscando un trato justo y digno para los compañeros contratados, quienes por décadas han sido postergados por el Estado en el reconocimiento de sus derechos.

Postergación ilegal

Con un Decreto Supremo, el gobierno de Castillo busca desconocer una Ley.

Lejos de hacer valer el beneficio para los compañeros contratados, el gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones pretende desconocer lo dispuesto por una Ley con una norma de menor rango, como es un Decreto Supremo.

Así, el dispositivo publicado en El Peruano excluye y discrimina a las maestras y maestros contratados, al establecer una serie de requisitos para ser beneficiarios de la Escolaridad, como estar laborando a la fecha de vigencia de la presente norma, o en uso de su descanso vacacional, o licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios al que se refiere la Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social de Salud.

De este modo, el gobierno pretende una vez más desconocer las conquistas del SUTEP, sindicato absolutamente mayoritario del magisterio peruano y que, en cumplimiento de su rol, defiende los derechos de los trabajadores de la educación mientras su organización pro patronal se dedica a fines políticos, sectarios y personalísimos.

Nuestro sindicato exige trato justo y digno para los docentes contratados del país.

¡Exigimos el pago de la Escolaridad para las maestras y maestros contratados!

¡Sin luchas, no hay victorias!

Fuente e Imagen: https://sutep.org/articulos/exigimos-justicia-para-los-maestros-contratados-si-al-bono-de-escolaridad/

Comparte este contenido:

Discriminaciones en la educación: Los sesgos sociales y de género que viven los niños y niñas en América Latina

Por: El Mostrador

Los sistemas escolares reflejan las sociedades sumamente desiguales de los países en los que están situados. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo. En 21 países, las probabilidades de que los alumnos y las alumnas del 20% más rico de la población finalicen el segundo ciclo de secundaria son, en promedio, cinco veces más altas que las de los alumnos y alumnas del 20% más pobre. En Chile y en México, para conseguir una mezcla socioeconómica uniforme, habría que reasignar la mitad del alumnado a otras escuelas.

De acuerdo al “Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020, América Latina y el Caribe: inclusión y educación: todos y todas sin excepción” de la UNESCO, en donde se señala que cerca de un 2,6% de los alumnos y alumnas de secundaria no volverán a clases debido a la crisis sanitaria.

“América Latina y el Caribe es una de las regiones más desiguales del mundo, lo que constituye uno de los obstáculos centrales para avanzar en el camino del desarrollo sostenible y realizar el derecho a la educación para todos, sin “que nadie se quede atrás”. La región se caracteriza por una matriz de la desigualdad social, cuyos principales ejes incluyen el nivel socioeconómico, así como las desigualdades de género, étnicas y raciales, las territoriales y aquellas relacionadas con el ciclo de vida, entre otras. Estos ejes se encadenan, entrecruzan y potencian entre sí y se manifiestan en todos los ámbitos del desarrollo y los derechos, incluyendo la educación”, indicó la secretaria ejecutiva, comisión de economía de la CEPAL, Alicia Bárcen.

Además de las dificultades que viven los niños y niñas debido a la pandemia del Covid- 19, el origen y las identidades determinan la oportunidad de la educación, por ejemplo, en Paraguay y en Honduras, el 32% de los y las indígenas son analfabetos. En 2015, las personas afrodescendientes tenían un 14% menos de probabilidades de finalizar sus estudios secundarios que sus pares no afrodescendientes en el Perú y un 24% menos en el Uruguay. En promedio, los adolescentes de entre 12 y 17 años con discapacidad tenían un 10% menos de probabilidades de asistir a la escuela que los que no tenían ninguna discapacidad.

Con respecto a las discriminaciones de género, en siete países del continente, las lesbianas, gay, bisexuales y trans dijeron que enfrentan hostilidad en la escuela; los alumnos y alumnas que padecían mayores niveles de victimización eran como mínimo dos veces más propensos a faltar a la escuela.

Si bien algunos países están evolucionando hacia la inclusión, todavía abundan las percepciones erróneas y la segregación, incluso el 60% de los países de la región tiene una definición de educación inclusiva, pero solo el 64% abarcan los grupos marginados. Los ministerios de educación de los países de América Latina y el Caribe han sido los más activos en la formulación de leyes relativas a grupos individuales, por ejemplo, con relación a la discapacidad (95%), al género (66%) y a las minorías étnicas y los pueblos indígenas (64%). Pero en el caso del alumnado con discapacidad, en un 42% de los países las leyes prevén brindarles educación en instalaciones separadas y solo en un 16% promueven la educación inclusiva; el resto opta por combinaciones de segregación e integración.

En el ámbito de la docencia, gran parte de las y los profesores no posee una capacitación profesional para la inclusión a pesar de que en el 70% de los países de la región hay leyes o políticas que prevén en materia de inclusión, más del 50% de las y los docentes en el Brasil, Colombia y México informaron que carecían una capacitación profesional para enseñar a alumnos y alumnas.

https://www.elmostrador.cl/braga/2021/07/27/discriminaciones-en-la-educacion-los-sesgos-sociales-y-de-genero-que-viven-los-ninos-y-ninas-en-america-latina/

Comparte este contenido:

8M: «El Sistema Sanitario madrileño sigue siendo profundamente discriminatorio» España

Por: Tercera Información

  • El Sindicato de Enfermería, en el Día Internacional de la Mujer, denuncia la discriminación imperante en muchos ámbitos de la sanidad madrileña donde se perpetúan roles que en otros espacios ya están en proceso de desaparecer.
  • En los cargos de responsabilidad, Direcciones de Enfermería o responsables de Enfermería en Primaria, por ejemplo, el porcentaje de mujeres en cargos de responsabilidad se han incrementado, pero sigue siendo inferior en cuanto a la representación total del colectivo.

Madrid, 8 de marzo de 2021.- La profesión enfermera madrileña es mayoritariamente femenina, el 85% según datos del INE (los únicos disponibles ya que el Sermas no los proporciona desglosados por categoría profesional) pero a pesar de ello sigue existiendo una gran discriminación de la mujer en el acceso a puestos de responsabilidad o en cuanto a retribuciones. En el caso de las fisioterapeutas, el INE indica que casi el 59% de las profesionales colegiadas en Madrid son mujeres.

Un estudio realizado por el Sindicato de Enfermería en Madrid, con datos extraídos de las Memorias del Sermas, muestran que del total de enfermeras del Sermas, sólo un 3’76% ejerce de supervisora mientras que los hombres representan el 8’22% del total de varones contratados en el Servicio Madrileño de Salud, lo que demuestra la discriminación imperante en el ámbito sanitario.

Situación similar se produce en el caso de los responsables de Enfermería de Atención Primaria donde, a pesar de que las mujeres son numéricamente superiores, el número de enfermeras responsables es del 7’59% respecto a la plantilla de enfermeras mientras que el de hombres en ese mismo puesto es del 9’97% respecto al de hombres que trabajan en los Centros de Salud madrileños.

Respecto a las retribuciones, el estudio realizado por SATSE Madrid denuncia la existencia de profundas discriminaciones entre mujeres y hombres. “Si se analizan los permisos de maternidad/paternidad se detecta que hay un porcentaje muy pequeño de hombres que ejercen este derecho. Ocurre lo mismo en los permisos por lactancia o excedencias donde la mujer también lidera las estadísticas”. Todo ello repercute negativamente en el salario final que percibe la trabajadora por lo que podríamos decir que la media salarial de la mujer es inferior a la de los hombres, a pesar de tener la misma categoría profesional y desarrollar las mismas funciones.

Otro dato a estudiar, según destaca el Sindicato de Enfermería, es la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, muy deficiente en la Comunidad de Madrid. Según SATSE Madrid, “es significativo que, en 2017, último dato analizado, el número de días en IT de enfermeras con enfermedad profesional superase el 90%, siendo sólo de menos del 10% en el caso de los hombres. En cifras, representarían en torno a un millón de días al año por Incapacidad Temporal (IT) de las enfermeras.

Por último, SATSE Madrid quiere destacar que “la naturaleza de los servicios sanitarios dificulta enormemente la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, un problema recurrente entre las enfermeras, enfermeros, enfermeras especialistas y fisioterapeutas y que, en ocasiones, les impide desarrollar plenamente la profesión que han elegido. Es por ello por lo que las medidas de conciliación adquieren especial relevancia, haciéndose necesario desarrollar políticas de recursos humanos centradas en la realidad de estas trabajadoras, compatibilizándolas con la prestación de un servicio público de calidad”.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/08/03/2021/8m-el-sistema-sanitario-madrileno-sigue-siendo-profundamente-discriminatorio/

Comparte este contenido:

Migraciones: una mirada crítica

Por: Marcelo Colussi 

Las migraciones han existido siempre en la historia. Podría decirse que si algo caracteriza a la especie humana es su afán de búsqueda, de descubrimiento; de ahí que emigró y cubrió todo el planeta. El Homo Habilis, aparecido hace dos millones y medio de años en la zona de los Grandes Lagos de África, migró por toda la faz de la Tierra, adaptándose a todos las regiones y climas. Las “razas” actuales -concepto que alguna vez habrá que dejar de usar definitivamente- no son sino expresión de ese tronco común. El genoma humano no difiere en ninguna latitud del globo terráqueo. En ese sentido, las migraciones son un fenómeno positivo.

Pero, desde hace ya unas décadas, la arquitectura de la sociedad planetaria globalizada (capitalista) encuentra en las migraciones un problema cada vez más grave (habrá que aclarar ¿problema para quién?). Millones y millones de personas huyen desesperadas de la pobreza y/o la guerra.

En la actualidad, la situación se tornó casi inmanejable. Lo importante a remarcar en esto es que existe una doble moral en el discurso dominante proveniente de los países desarrollados: se pone frenos a la migración, y al mismo tiempo se aprovecha de ella como mano de obra barata. La situación que pasan los migrantes es bochornosa, tanto en su viaje hacia las supuestas “islas de salvación” como ya instalados en el lugar de llegada, siempre escondiéndose como ciudadanos “irregulares”. Ahora bien: una visión romántica, endulcorada, que busque un perfil más “humanizado” en el trato para con los migrantes, no ayuda en realidad para cambiar las cosas. El núcleo del asunto estriba en modificar la estructura que expulsa cada vez más gente desde los países empobrecidos. Condolerse de los viajeros irregulares y sus penurias es una respuesta moral, correcta sin dudas, pero que no puede modificar nada. Averiguar las causas profundas que mueven a esas migraciones -que no son las mismas de las del Homo Habilis– es otra cosa, sin dudas, más conducente a encontrar soluciones de fondo.

De todos modos, hoy es un discurso largamente generalizado levantar la voz por la situación de los migrantes -“pobres y desamparados migrantes”-. Ello se hace 1) a partir de su marcha hacia el lugar de destino (Estados Unidos y en menor medida Canadá, desde Latinoamérica y el Caribe, o Europa Occidental desde Europa del Este, África o Medio Oriente, o Japón desde el Sudeste asiático) o, si logran llegar, 2) ante las penurias que pasan como “ilegales” en su nueva morada. De cualquier forma, vale hacer una mirada crítica del fenómeno.

Las migraciones humanas son un fenómeno tan viejo como la humanidad misma. Como se anticipó más arriba, de acuerdo con las hipótesis antropológicas más consistentes, se estima que el ser humano hizo su aparición en un punto determinado del planeta (todo indica que sería el África) y de ahí emigró por toda la superficie del globo. De hecho, el ser humano es el único ser viviente que ha emigrado y se ha adaptado a todos los rincones del mundo, poblando todos los confines. Las migraciones, por lo tanto, no constituyen una novedad en la historia. Siempre las ha habido y generalmente han funcionado como un elemento dinamizador del desarrollo social. Sin embargo, hoy día, y desde hace varios años con una intensidad creciente, se plantean como un “problema”. Lo que aquí queremos delimitar es: problema ¿por qué? y ¿para quién?

Recientemente el fenómeno ha adquirido una dimensión masiva, de proporciones antes nunca vistas, apareciendo motivado por razones de orden puramente social: guerras, discriminaciones, persecuciones, pero más aún: pobreza. A partir de la segunda mitad del siglo XX puede decirse que empieza a constituirse en un verdadero “problema” (al menos para algunos), perdiendo definitivamente su carácter de factor de progreso, de aventura positiva. El planeta Tierra se pobló de humanos justamente gracias a las migraciones. ¿Por qué hoy día son un problema?

Nunca antes como ahora tanta gente huye de situaciones adversas; pero, paradójicamente, nunca antes ha habido tantas situaciones adversas. La riqueza y el bienestar crecen a pasos agigantados para muchos, pero para muchísimos otros también crece (en forma inversamente proporcional) su marginación, su falta de posibilidades, su precariedad. El sistema imperante, el capitalismo, no puede resolver acuciantes problemas de la Humanidad: se produce el doble de los alimentos necesarios para alimentar a toda la población mundial, pero el hambre sigue siendo uno de los principales flagelos de la gente. Se busca agua en el planeta Marte, mientras en la Tierra son millones los que pasan y mueren de sed. Las tecnologías de vanguardia no sirven para facilitar la vida de todos, sino para cerrar filas

Las oleadas de pobladores del Tercer Mundo indocumentados en viaje hacia el Norte se muestran imparables, siendo este tipo de migración el que alarma al status quo central. En todos estos casos puede verse un interés del migrante por desplazarse desde una situación comparativamente más desventajosa (material, social) hacia una más beneficiosa.

La gente huye de la miseria: del área rural a la ciudad, de los países pobres a la prosperidad del Norte, al igual que huye de las guerras, de las persecuciones políticas, de las cacerías humanas, cualquiera sea su naturaleza. Ahora bien, si el número de “escapados” aumenta (ya sea en forma de desplazados, refugiados, exiliados, de habitantes de barrios marginales en las ciudades o de inmigrantes irregulares en las sociedades más ricas) esto está indicando que las condiciones de vida de donde proviene tanta gente, expulsan en vez de permitir un armónico desarrollo. Nadie “sobra” en su lugar de origen…, pero pareciera.

Con la globalización en curso, a la que actualmente todos asistimos sin poder resistirnos y a la que no está claro si la pandemia de coronavirus pondrá fin, las fronteras del Estado-nación moderno tienden a debilitarse, y los desplazamientos de población (así como los de capital) entre un punto y otro del orbe son cada vez más comunes. Aunque -esto es lo dramático- hay una sustancial diferencia en la forma en que se mueven: los capitales sí lo hacen organizadamente, con un proyecto claro en función de sus intereses; las masas humanas: no.

Lo distintivo en las migraciones actuales, además de su volumen, es el hecho de constituirse como problema para todos los factores que hacen parte de ellas, en virtud de su desorganización, de su desorden, de la pérdida de su condición constructiva. Hace tiempo que las migraciones dejaron de ser percibidas como un motor beneficioso para las sociedades. En un mundo en el que, agigantadamente, en vez de resolverse problemas cruciales, se entroniza la tendencia a dividir entre aquellos que “se salvan” y los que “sobran”, las migraciones (como recurso desesperado de muchísimos) pueden pasar a ser un calvario. Por un lado, si bien permiten parches circunstanciales a partir de las remesas, no cambian estructuralmente la situación de los que emigran; y por otro, crean un supuesto malestar en los países receptores, el cual se maneja arteramente según interesadas agendas políticas.

Lo que está claro es que el fenómeno migratorio en su conjunto está denunciando una falla estructural del sistema social que lo produce. Las grandes megápolis del Tercer Mundo reciben en conjunto diariamente alrededor de 1,000 personas que migran desde el área rural; y algunos miles llegan cada día ilegalmente desde el Sur a los países desarrollados.

Quien lo siente fundamentalmente como un problema, y más raudamente ha dado los primeros pasos para reaccionar, es el área de llegada de tanta migración: el Norte desarrollado. Sin duda que las que emigran son poblaciones en riesgo, pero para la lógica del poder dominante el riesgo está, ante todo, en su propia casa, en la prosperidad del llamado Primer Mundo, que comienza a ser “invadido”, ininterrumpidamente, por contingentes siempre en aumento.

Si tanta gente huye de su situación cotidiana, ello debería llamar a la reflexión inmediata: ¿por qué existe un mundo que integra a algunos y marginaliza a tantos? Las migraciones actuales están hablando, patéticamente, de poblaciones “excedentes” en el planeta. Pero ¿qué mundo puede ser este donde haya gente “de sobra”? Obviamente, los modelos de desarrollo en juego hacen agua, no permiten la integración armoniosa de todas las poblaciones, por lo que hay que replantearlos. En otros términos: el modelo capitalista no ofrece salida para la inmensa mayoría de la población mundial.

Las penurias que deben pasar los migrantes en su marcha hacia la supuesta salvación son enormes, terribles. En estos últimos años de crisis sistémica, desde el 2008 a la fecha, con la ralentización de la economía de muchos países desarrollados, esas penurias se acrecentaron. Qué vendrá luego de la pandemia de coronavirus, es una incógnita, pero todo augura que no habrá nada nuevo para esas enormes masas de gente desesperada. De hecho, desde inicios del 2020 se asiste a una crisis financiera peor aún que la anterior, la cual no puede justificarse, como arteramente intenta la prensa mundial, por la crisis sanitaria. Justamente por esa crisis global del sistema capitalista, las condiciones de recepción de migrantes en el Norte se ponen cada vez más duras, más denigrantes incluso. El discurso oficial que domina en los países industrializados es que “los inmigrantes vienen a quitar puestos de trabajo”. Donald Trump, en Estados Unidos, ganó las elecciones levantado ese sensiblero y mojigato mensaje. Y el Brexit que separó a Gran Bretaña de la Unión Europea también tuvo de fondo esa perspectiva chovinista y xenofóbica. Con ello, lo que se consigue es que la clase trabajadora internacional siga fragmentándose, haciendo que un trabajador del Norte vea a un “mojado” del Sur como un competidor, un enemigo, en definitiva. El “divide y reinarás” cumple perfectamente su cometido.

Pero hay ahí una doble moral en juego: por un lado se aprovecha la mano de obra barata, casi regalada, que llega a los bolsones de desarrollo en el Norte, gente desesperada dispuesta a trabajar por migajas (que, en sus países del Sur representa mucho); y por otro, se le pone trabas cada vez mayores, alentándola a no migrar. Los muros se suceden cada vez con mayor frecuencia, haciendo recordar más a campos de concentración que a fronteras entre naciones.

Es real que la crisis económica hace que muchos trabajadores oriundos de los países desarrollados estén escasos de trabajo, pero el endurecimiento de los obstáculos migratorios con los trabajadores del Sur busca no sólo desestimularlos sino también, básicamente, chantajearlos, pagando salarios bajísimos y ofreciendo condiciones de super explotación. El antiguamente llamado “ejército de reserva industrial” (¡las categorías marxistas siguen siendo válidas!), es decir: las poblaciones desocupadas y siempre listas a trabajar por centavos, no ha desaparecido. Hoy se presenta como fenómeno global, mundial. Se lo declara problema, pero al mismo tiempo es lo que ayuda a mantener bajos los salarios. El único beneficiado en esto es el capital.

No hay dudas que ese endurecimiento torna el viaje de los migrantes una verdadera pesadilla. En Latinoamérica se estima que de cada tres migrantes irregulares solo uno llega al american dream. Otro es devuelto en el camino, y otro muere en el intento. Luego, si sobreviven a condiciones extremas y logran ingresar a las “islas de salvación” (Estados Unidos, Europa, Japón), su estadía allí, en general en condiciones de irregularidad, aumenta la pesadilla.

Pero permítasenos esta reflexión: suele levantarse la voz, lastimera por cierto, en relación a las penurias de los migrantes indocumentados. Suele decirse que la vida que llevan en los países del Norte es deplorable, lo cual es cierto. Y suele exigirse también un mejor trato de parte de esos países para con la enorme masa de migrantes irregulares.

Todo eso está muy bien, expresa un loable esfuerzo, una muestra de preocupación social, de empatía para con el otro. Es, salvando las distancias, como preocuparse por la situación actual de los niños de la calle, o de los jóvenes integrados a pandillas. Pero ese dolor, manifestado en la lamentación por la situación de esas poblaciones especialmente vulnerables y vulnerabilizadas (los migrantes indocumentados, la niñez de la calle, cualquier segmento marginalizado) queda cojo si no se ve también la otra cara del problema: ¡la verdadera y principal cara! ¿Por qué hay millones y millones de migrantes que escapan de sus países de origen, forzados por la situación económica? La cuestión no es tanto pedir un trato digno en los países de llegada, sino plantearse por qué deben escapar.

Los gobiernos de los países expulsores no dicen nada al respecto porque las remesas que envían estos trabajadores indocumentados sirven para paliar, al menos en parte, la pobreza estructural de las familias de origen y evitar que la misma se profundice. En México y Centroamérica esas remesas representan porciones significativamente altas del Producto Bruto Interno (a veces superando el 20%). Son imprescindibles colchones que amortiguan la pobreza crónica, el malestar social reinante.

En vez de quedarnos con la lamentación y victimización del migrante, ¿por qué no denunciar con la misma energía la injusticia estructural que los fuerza a emigrar? Pedir que los países de acogida regularicen su situación migratoria no está mal. Pero ¿por qué no trabajar denodadamente para lograr que nadie tenga que emigrar en esas condiciones, porque su país de origen no le brinda las posibilidades mínimas de sobrevivencia?

Del mismo modo que nadie debe discriminar ni castigar a un niño de la calle (él es el síntoma visible de un proceso social mucho más complejo) tampoco nadie debe excluir, segregar o maltratar a un migrante en condición de irregularidad. Pero ¡cuidado!: si alguien tiene que salir huyendo de su sociedad natal porque ahí no puede sobrevivir, es ahí donde hay que trabajar para cambiar esa injusta y deplorable situación. Trabajar por la regularización de los migrantes que huyeron de la situación de precariedad en sus países de origen puede ser muy bien intencionado, pero no cambia en nada la situación de fondo que sigue expulsando gente. Y, lo peor, quizá no pasa de un asistencialismo con cierto toque caritativo que, en definitiva, ayuda a perpetuar la situación.

Puede ser correcto trabajar/pedir/exigir al gobierno de los Estados Unidos mayor apertura en su política migratoria, pero no debe olvidarse que como país soberano tiene la potestad de establecer esas políticas según su conveniencia. Donde sí se debe actuar con la mayor energía es en los países expulsores, como por ejemplo Guatemala. Es ahí donde se debe pedir/exigir a los Estados nacionales la creación de condiciones que impidan seguir produciendo potenciales migrantes. Si no, ¿habría que luchar porque los países del Norte -Estados Unidos más específicamente para el caso de Centroamérica- acepten también a los más de 15 millones de guatemaltecos que no migran pero que igualmente están en situación de pobreza permaneciendo en el país?

Todas estas preguntas, aparentemente alejadas en principio de respuestas prácticas concretas, deben ser el fundamento de nuestras acciones en torno al tema de las migraciones. En definitiva, el debate teórico serio (creemos que imperioso) sobre todo esto es lo que mejor puede encaminar las futuras intervenciones. Recordemos las palabras de Einstein, famoso inmigrante judío: “no hay nada más práctico que una buena teoría”. Pensemos críticamente toda esta situación: más que lamentarnos por el síntoma evidente, trabajemos en la fuente expulsora. Cuidado: ¡que los árboles no nos impidan ver el bosque!

Bibliografía

Albo, A. y Ordaz Díaz, J. (2011). La migración en Arizona y los efectos de la Nueva Ley “SB-1070”. Documento de trabajo. México: BBVA Bancomer.

Álvarez Velasco, S. (2011). Migración indocumentada en tránsito: la cara oculta de los procesos migratorios. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Caballeros, A. (2006). Reforma migratoria: guerra de baja intensidad contra la migración indocumentada. Guatemala: Mesa Nacional para las Migraciones.

Caballeros, A. (2009). Organizaciones de inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos como nuevos sujetos políticos transnacionales: una aproximación a CONGUATE. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2008) Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Comité de Desarrollo Campesino (2013) Situación laboral de trabajadores/as agrícolas en Guatemala. Guatemala: Editorial Rukemik Na’ojil.

Garrido Ferradanes, F. (2004). “Globalización y migración”, en Revista de Ciencias Sociales Aposta. Número 6. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Landry, V. (2011). Migración y Cambios Sociales en Guatemala. Familia transnacional y mujer. Revista Sociedad & Equidad. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

López, C. (2013). Ley Sb1070 o “Ley de Tolerancia Cero a la Migración Ilegal”: Consecuencias económicas, políticas y sociales para Guatemala a un año de su aprobación. Una mirada desde las Relaciones Internacionales 2011-2013. Tesis de Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Maldonado, E. et al. (2010). Marco general y descripción de acciones del Estado de Guatemala en materia migratoria. Ministerio de Relaciones Exteriores -MINREX- de Guatemala. Guatemala.

Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial Catarata.

Mesa Nacional para las Migraciones -MENAMIG-. (2010). ¿De la crisis, a la Reforma Migratoria? Guatemala: Mesa Nacional para las Migraciones -MENAMIG-.

Robinson, W. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clases y Estado en un mundo transnacional. Colombia: Ediciones Desde abajo.

Ugalde, M. y Peláez, A. (2009). Más allá de las remesas. Familias de migrantes en América Latina. Perú: Federación Internacional de Universidades Católicas y Centro de Investigaciones Económicas, Sociológicas, Políticas y Antropológicas.

Verea, M. (2006) “¿Hacia una reforma migratoria?” en Revista Norteamérica. Volumen 1, N°. 2 [Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Centro de Investigaciones sobre América del Norte]. México: UNAM.


* Texto aparecido en la Revista Política y Sociedad N° 57 de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala: [1]http://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/11/REVISTA-P-S-57.pdf

Fuente: https://rebelion.org/migraciones-una-mirada-critica/

Comparte este contenido:

La prevención del extremismo violento mediante la educación: ¿cómo saber si funciona?

La prevención del extremismo violento mediante la educación: ¿cómo saber si funciona?

El 14 de noviembre de 2019, la UNESCO reunió a profesionales y especialistas de la prevención del extremismo violento (PEV) en su 40a Conferencia General, durante una mesa redonda cuyo objetivo fue identificar las respuestas que mejor han funcionado.

Durante su discurso inaugural, Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación de la UNESCO, nos condujo al momento en que, en 2015, los Estados Miembros decidieron confiar en la larga experiencia de la Organización en el ámbito de la educación en favor de la paz como modo de luchar contra el extremismo violento. Las Naciones Unidas llamaron la atención acerca de la ausencia de datos que prueben la eficacia de las actividades relativas a la PVE, algo que incitó a la UNESCO a encargar al Instituto para el Diálogo Estratégico un estudio sobre estas cuestiones. No obstante, el trabajo investigativo solo mostró la punta del iceberg. Un examen más profundo es necesario, como subrayó la Sra. Giannini, para “garantizar que los educandos y sus familias no sean estigmatizados – que los educandos no pierdan su confianza en las instituciones, que cada niño pueda expresar libremente sus ideas e inquietudes en un entorno abierto y seguro.”

En su presentación de las conclusiones principales del estudio, Lydia Ruprecht, oradora principal y especialista del programa de la UNESCO, alertó sobre el hecho de que a menos de disponer de datos que prueben la eficacia concreta de los métodos suaves como la educación, existe un peligro real de que los gobiernos sigan sin aplicar estrategias más duras. Sería una estrategia nefasta si no se tomaran en cuenta los numerosos factores del extremismo violento como son los conflictos sin resolver, la injusticia social, las discriminaciones y las desigualdades.

El estudio de la UNESCO (en inglés) tiene como objetivo ayudar a los diferentes gobiernos de todo el mundo a tomar decisiones pertinentes sobre sus prioridades de gastos en relación con la prevención de la difusión de las ideologías del extremismo violento.

Resultados positivos

El estudio reveló 45 resultados positivos en cuanto a actividades relacionadas con la PEV-E que combaten directamente los factores que generan el extremismo violento, tal como los definió el Secretario General de las Naciones Unidas en su plan de acción en favor de la prevención del extremismo violento (en inglés). Los resultados demostraron que las personas que participaron en estas actividades tenían menos probabilidades de apoyar la violencia, y se mostraban más abiertas en las cuestiones relativas al género, así como sobre las diferentes culturas y religiones. Dentro de las comunidades existe mayor confianza entre los gobiernos y la sociedad civil en cuanto a la manera de abordar los problemas vinculados al extremismo violento. Las actividades también permitieron reforzar las capacidades de las organizaciones en este ámbito.

Las actividades que mejor funcionaron fueron las que abarcaron el aprendizaje entre homólogos y el aprendizaje mediante la práctica, acopladas a las intervenciones que incitaron a la reflexión crítica, así como a la concepción de medidas concretas dirigidas a los educandos que corrían riegos. No obstante, la Sra. Ruprecht observó que aunque la investigación ha probado que la educación puede contribuir a la PEV, es necesario llevar a cabo urgentemente investigaciones suplementarias para determinar qué métodos de enseñanza funcionan mejor, y, sobre todo, qué actividades pueden provocar perjuicios.

Durante la mesa redonda que abordó la brecha existente en las actividades de PEV-E, Vivek Venkatesh, cotitular de la Cátedra UNESCO sobre prevención del extremismo violento de Canadá, subrayó que es necesario que los docentes desarrollen sus propias capacidades de reflexión crítica, antes de intentar reforzar estas competencias en las clases. También insistió en que los especialistas en materia de PEV-V deben trabajar codo a codo con los asociados en el terreno, quienes pueden ayudarlos a adaptar las actividades al contexto local.

Matthew Lawrence, director ejecutivo del Instituto Tony Blair, señaló la enorme brecha que existe entre las políticas públicas relativas a la PEV-V y su aplicación, y observó además que era necesario llevar a cabo más formaciones para ayudar a los docentes a comprender la cuestión compleja del extremismo violento. Asimismo, continuó su intervención mostrando la labor de apoyo de su instituto en favor de un compromiso mundial sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial y la prevención del extremismo violento.

A continuación, Hanneen Thabet, coordinadora de proyecto del Centro Al Qantara para el Desarrollo de los Recursos Humanos, explicó cómo los clubes de iniciación a los medios de comunicación y la información en Jordania habían proporcionado un espacio vital que permitía que tanto estudiantes como docentes pudieran expresarse, adquirir competencias en retórica y tomar conciencia de las situaciones en las que se estigmatizaban a otras personas.

Guissou Jangiri, miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos y directora ejecutiva de OPEN ASIA/Fundación Armanshahr, rogó a los gobiernos que tomaran en cuenta las voces de las mujeres y las niñas a la hora de formular las políticas, y que crearan un espacio de diálogo en torno a las consecuencias de los conflictos en la historia común de las naciones, afirmando que: “Debemos hablar más de la guerra. Los temas acerca de la colonización, la guerra, las invasiones y la segregación no han sido abordados.”

Los discursos del odio – un tema recurrente

Hubo consenso por parte de los participantes al afirmar que las políticas educativas deberían alentar el pluralismo, y que se debería implicar a los jóvenes en la toma de decisiones políticas, en vez de consultarlos solamente. El discurso del odio ha sido un tema recurrente – se considera que la educación es esencial para solucionar este problema, pero todos los participantes acordaron que no podían violarse la libertad de expresión y otros derechos humanos.

Por último, Cecilia Barbieri, jefa de la sección de Educación para la Ciudadanía Mundial y la Paz de la UNESCO, reafirmó cuán importante es colocar a las mujeres y a las niñas en el centro de los esfuerzos de PEV-E, y de proteger el espacio democrático mediante el debate en el seno de la sociedad. Solo mediante un enfoque que haga un llamamiento a toda la sociedad, dijo, podremos erradicar el extremismo violento, razón por la cual la UNESCO tiende puentes entre la investigación, las políticas y la práctica colaborando estrechamente con los demás organismos de las Naciones Unidas y favorizando el diálogo.

Fuente de la Información: https://es.unesco.org/news/prevencion-del-extremismo-violento-mediante-educacion-como-saber-si-funciona

Comparte este contenido:
Page 2 of 3
1 2 3