Page 29 of 69
1 27 28 29 30 31 69

Uruguay: Inauguran centro de educación ambiental

Uruguay/27 de junio de 2017/Fuente: http://www.republica.com.uy

Con el fin de fomentar el desarrollo y la concientización sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la Intendencia de San José inauguró un centro de educación ambiental, el cual está ubicado en el Parque Rodó de San José de Mayo.

Allí se brindarán talleres de bioconstrucción, economía solidaria, agricultura ecológica y permacultura.

El centro cuenta con un área de composta comunitaria, zonas para el desarrollo de huertas agroecológicas y la identificación de vegetación.

El aula principal, los baños y un depósito fueron construidos con materiales naturales propios de la zona como barro, arcilla, paja de trigo, caña de tacuara, madera y piedra.

Existe un sistema de saneamiento y manejo de agua ecológico.

De la construcción participaron niños y jóvenes de distintas instituciones del departamento.

El centro estará abierto de martes a domingos de 9 a 18 horas con visitas guiadas y talleres. Además los talleres se brindarán en las distintas localidades del departamento.

El Intendente de San José, José Luis Falero resaltó la importancia que tiene la propuesta para promover la reutilización de desechos, la alimentación saludable y el vínculo con la naturaleza.

Fuente de la Noticia:

Inauguran centro de educación ambiental

Comparte este contenido:

Costa Rica: Nueva política pública en educación formará ciudadanos con conciencia en desarrollo sostenible

Costa Rica/27 de junio de 2017/Fuente: http://www.cicap.ucr.ac.cr

El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la UCR se encuentran trabajando de forma conjunta en el desarrollo de una Política de Educación para el Desarrollo Sostenible en Costa Rica.

La política tiene como objetivo formar ciudadanos que aboguen por un desarrollo que conjugue los ámbitos social, económico y ambiental, para la conservación de ecosistemas y la consolidación de estilos de vida con un equilibrio entre estos tres ámbitos.

Según la viceministra de educación, Alicia Vargas, desde hace 30 años se trabaja en la temática del desarrollo sostenible, pero es hasta el año pasado, con la aprobación de una nueva malla curricular, que se decidió darle un mayor impulso y construir una política pública que guíe y unifique todos los esfuerzos en esta materia.

Primer paso: un trabajo colaborativo

Actualmente la iniciativa se encuentra en la fase de recolección de insumos, tarea encomendada al CICAP, por medio de la elaboración e implementación de una metodología participativa de consulta con los públicos de interés internos y externos del MEP, para la posterior elaboración la política pública.

“Lo que se busca es incluir el tema del desarrollo sostenible de manera transversal en la formación que se brinda en las escuelas y colegios, para educar a  los estudiantes sobre el uso de los recursos disponibles en el presente, sin comprometer su existencia en el futuro. Para Costa Rica, formar a las nuevas generaciones en este nuevo concepto, va a permitir generar un bienestar para toda la población y tener un país con recursos para todos”, explicó Mayela Cubillo, directora del CICAP.

Participantes del proceso consultivo

Participantes del proceso consultivo asistieron a un taller que se realizó en las instalaciones del CICAP.

En el proceso han participado expertos en materia de educación, más de 100 organizaciones públicas, privadas, del tercer sector y organismos internacionales, alrededor de 8400 funcionarios y autoridades del Ministerio de Educación de todo el país. Asimismo, como parte de la consulta se han aplicado cuestionarios en línea y organizado talleres en diversas Direcciones Regionales del MEP.

Dos de las instituciones que han tenido un protagonismo importante en esta fase son el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), debido a que su quehacer está directamente relacionado con el manejo de los recursos  naturales y los entornos sociales que dependen de ellos.

Para Ricardo Rodríguez, Presidente Ejecutivo del INDER, educar a la población sobre desarrollo sostenible es fundamental, pues “territorio y desarrollo sostenible van de la mano, es como si nos faltara el agua”.

Nuevos ciudadanos, nuevos contenidos

La política surge en el marco de una nueva malla curricular aprobada en el 2016 por el Consejo Superior de Educación del MEP, la cual se sustenta en la visión de educar para una nueva ciudadanía que se adapte a los cambios del entorno y a la realidad histórica del siglo XXI.

Por lo anterior,  para la construcción de la malla se definieron 3 ejes transversales que deben incluirse en todos los niveles educativos, sin importar el contenido particular de los cursos. Estos son: ciudadanía planetaria con identidad nacional; lo que implica promover un pensamiento global desde el entorno local y concientizar sobre la incidencia de las acciones individuales en la colectividad; ciudadanía virtual con equidad social y ciudadanía para el desarrollo sostenible.

Para el MEP, estos ejes trascienden lo curricular, pues se realizó el cambio de una malla de contenidos a una por habilidades o competencias. En el caso del eje de desarrollo sostenible apuntan a trabajar aspectos relacionados con vida estudiantil, la integración de los estudiantes y la gestión de los centro educativos, entre otros factores.

Participantes del proceso consultivo

Más de 8000 funcionarios del MEP participan en el proceso de recolección de insumos para la construcción de la política.

Fuente de la Noticia:

Nueva política pública en educación formará ciudadanos con conciencia en desarrollo sostenible

Comparte este contenido:

La Antártida se divide en icebergs gigantes: el principio del fin

Por: Ecoportal/23-06-2017

El inminente desprendimiento de un titánico bloque de hielo en la Antártida de unos 5.000 kilómetros cuadrados en la plataforma de hielo de Larsen C, está a punto de cambiar para siempre el mapa del hemisferio sur.

Lo diremos sin rodeos. A vista de pájaro la plataforma de hielo de Pine Island, en la Antártida, es un tren que se dirige hacia la ruina a cámara lenta. Por supuesto desde una perspectiva humana. En tiempo geológico todo está sucediendo en un abrir y cerrar de ojos.

Hace más de 3 décadas que desde la Universidad de California y el Laboratorio de Propulsión a Reacción –JPL por sus siglas en inglés- de la NASA, se viene avisando de que la Antártida Occidental ha comenzado a derretirse. Ahora, el gigantesco bloque que está a punto de separarse de la plataforma de hielo, conocido como Larsen C, puede ser el precursor de un colapso de todo el continente, el cual, de producirse, inundaría un gran número de ciudades costeras en todo el mundo.

Poco a poco los bordes de Larsen C se desmenuzan con la misma facilidad que los muros de un castillo de arena. En su superficie, ajada de cicatrices, se diseminan grandes grietas que se disputan el espacio con lagunas de deshielo de hasta 400 metros cuadrados.

En las últimas décadas las aguas del mar de Amundsen, también en la parte oeste de la Antártida, se han calentado más de 0,5ºC , y en este tiempo, la velocidad a la que el hielo se está derritiendo y fracturando se ha cuadruplicado. Ya entre 2015 y 2016 un bloque de unos 360 kilómetros cuadrados se desprendió alejándose de la costa del mismo mar.

Sin embargo, en la actualidad las predicciones para el aumento de la temperatura, en este caso para el mar de Weddell colindante con Larsen C, se sitúan en los 5ºC de media. Esta es la razón por la que muchas plataformas más pequeñas de hielo ya han sucumbido por completo. Y también el motivo y por el que Larsen C está a punto de convertirse en una plataforma de hielo que vagará a la deriva por el océano Antártico hasta fundirse en comunión con sus aguas.

La grieta en Larsen C mide casi 200 kilómetros de largo y en alguna de sus partes el ancho puede alcanzar los 2.000 metros. En su expansión, cuando llegue al final, dará lugar a uno de los icebergs más grandes jamás registrados, de unos 5.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi la superficie de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Según el Proyecto Midas, desarrollado por un equipo de investigación conjunto de las Universidades de Swansea y Aberystwyth, y a través del cual se ha monitoreado la fisura desde 2014, debido al estrés generado por la grieta, se espera que la separación de iceberg se produzca muy pronto.

El profesor de la Universidad de California y científico la NASAEric J. Rignot, afirma que el reciente giro de la grieta evidencia su temprana fractura. «Según mi experiencia, cuando la brecha toma un giro de 90º, como es el caso, la fractura está a la vuelta de la esquina. Es cuestión de semanas”.

A primera vista la fractura y desprendimiento de esta sección de Larsen C puede verse como un síntoma del calentamiento experimentado durante los últimos años. Un evento quizá poco significativo, ya que en este periodo hemos sido testigo de glaciares de mayor envergadura.

Sin embargo, la importancia de esta fractura radica en que el hielo que esta a punto de desprenderse se encuentra asentado en una serie de islas. Por el contrario, la gran mayoría del resto de la plataforma descansa sobre una cuenca que se interna hasta los 5.000 kilómetros de profundidad, lo que la hace especialmente vulnerable al aumento de la temperatura del océano. Es en este punto donde la situación se complica pues, de producirse el desarme y rotura en pedazos cada vez más pequeños de tal cantidad de hielo, y de producirse sobre todo, tal y como creen los científicos, a una velocidad cada vez mayor, el nivel del mar aumentaría en más de tres metros inundando ciudades enteras en todo el mundo.

De este modo el derretimiento de la plataforma de hielo de Pine Island es un caso dramático. Con 400 metros de espesor de media, entre los años 1994 y 2015 la cantidad de hielo se ha visto mermada en un 10%. Lo más preocupante es que la retirada de hielo de la plataforma Larsen C, podría afectar al vecino glaciar Thwaites, el cual sería susceptible de desestabilizar la mayor parte de la AntártidaOccidental.

“Ahora estos glaciares están desapareciendo cada vez más rápido de la superficie de la Tierra”, afirma Rignot, quien lleva estudiando la región desde hace más de dos décadas a través de aviones y satélites. El científico está convencido de que el colapso de la capa occidental de hielo antártico es inevitable. “Es tan solo una cuestión de tiempo. Lo importante es saber si esto ocurrirá en un periodo de 500 años, o en menos de 100. Y sobre todo, si será la humanidad lo suficientemente rápida como para prepararse a los acontecimientos. “Hemos de despejar la incógnita- afirma el investigador- y debemos hacerlo antes de que sea demasiado tarde”.

La plataforma de Larsen C es solo un pequeño aviso.

Ecoportal.net

National Geographic

http://www.nationalgeographic.com.es

Comparte este contenido:

Viajes sin salir del aula. Destino la Antártida

Por: Carmelo Marcén

Un hipotético viaje a la Antártida puede ser una buena herramienta de aprendizaje para que la vida más allá de la escuela entre en el aula.

Mark Twain nos animó una y otra vez a explorar, a soñar y descubrir. En la escuela del pasado se solía viajar leyendo -a veces en una escucha colectiva-, de la mano de autores tan reconocidos como Marco Polo, Stevenson, Kipling o Saint-Exupéry; también Herodoto, Estrabón e Ibn Battuta que nos pincelaron el mundo antiguo.

Desgraciadamente, en nuestras clases ha desaparecido el carácter nómada de las viejas historias de Livingstone vs Stanley o Cook, o las que se inventó Julio Verne. Sin embargo, las nuevas tecnologías nos acercan documentales de calidad -un buen reportaje puede ser tan fascinante como una visita real- que permiten organizar una aventura colectiva.

Nos apasionan más los que exploran mundos lejanos, por ejemplo la Antártida. Una lectura imaginativa de esa película se convierte en un cuento novelado que nos ayuda a contraponer invierno y verano -lo que significan temperaturas extremas allí y en nuestra ciudad-; desierto por falta de precipitaciones con capas de cielo de centenares de metros; posibilidades de colonización turística con preservación de enclaves singulares que son tesoros de la humanidad; mediciones en un mapa para entender lejanía en hemisferios y también día y noche.

El simple hecho de imaginar un viaje hasta allí, donde poca gente va e irá, permite conjeturar sobre qué haríamos en el continente helado; incluso antes cómo llegaríamos, o qué vestimentas nos llevaríamos. Estos asuntos de logística sirven como excusa para el diálogo, para fomentar el trabajo en equipo y la búsqueda de información.

Además se puede hablar de que los científicos viajan a la Antártida -donde se marcan todavía los límites de la vida porque los humanos no los han hecho suyos- para investigar. Scott y Amudsen buscaban otras cosas hace 106 años; también sería conveniente conocer su historia y escuchar la canción “Héroes de la Antártida” que les dedicó Mecano. Ahora los científicos se preguntan, absortos en su silencio admirativo y menos literario, cómo está afectando allí el cambio climático, si el hecho de que el agujero en la capa de ozono se abra o se cierre nos anuncia otros cataclismos.

Al mismo tiempo, allí donde compiten los blancos del suelo con negros nubarrones que exhibe el cielo sin avisar; se pueden observar adaptaciones de los seres vivos a situaciones límite de temperatura o aislamiento. En este inmenso territorio, casi 30 veces el tamaño de España, laboratorio de nuestros científicos y nuestro destino imaginado, el desierto es hermoso en su aparente sencillez y monotonía, pero los científicos aseguran que están ocurriendo cambios profundos en unos pocos años por el aumento de la temperatura global; una aventura diferente e inquietante que necesitamos conocer en directo.

Ya no caben en la escuela interpretaciones lineales del tipo de las lecciones escolares -estáticas y descriptivas- que definen el bioma antártico en lo supuestamente establecido para aprender. La vida diversa, grandiosa o pequeña, segura o impredecible, próxima o lejana, llama constantemente a la puerta de la escuela para configurar currículos abiertos. Dejémosla entrar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/16/viajes-sin-salir-del-aula-destino-la-antartida/

Comparte este contenido:

ECUADOR: El Parque Cóndor le apuesta al rescate de aves rapaces y la educación ambiental

Ecuador/Junio de 2017/Fuente: Entorno Inteligente

Asentado sobre la colina del Pucara de Curiloma, en el cantón Otavalo , provincia de Imbabura, a 2 800 metros de altura, está el Parque Cóndor . Se trata de un zoológico de rescate de aves rapaces y zoocriadero, que está regulado por los ministerios de Ambiente, de Turismo y Agrocalidad, explica Ruth Herrera, administradora del lugar.

Este paraje ecológico se levanta en 17 hectáreas. Ahí se han instalado exhibidores especiales, que acogen a 79 aves de 39 especies. Entre otros conviven el águila harpía , gavilán barreteado, búho real, lechuza de campanario y cóndor andino, el ave insignia del país que dio nombre al lugar. También hay área para vuelos de exhibición y otra para la se reproducción de roedores (ratas y ratones bancos), que sirven de alimentos para las aves rapaces.

Según los iniciadores del proyecto , el objetivo que busca el parque es crear conciencia sobre los problemas ambientales que ocasiona la destrucción de la biodiversidad y especialmente la realidad que viven las aves rapaces en el Ecuador.

El Parque Cóndor es una fundación sin fines de lucro . Es autosustentable y ha contado con la colaboración de instituciones, como: Doen, Buttler Foundation, GIZ, BTC CTB, Embajada de los Países Bajos, Indutexma, Pronaca, Incubadora INCA, entre otras.

Quizá el principal atractivo del sitio son los vuelos de exhibición de aves, como águilas, halcones, gavilanes que se realiza ante la mirada sorprendida de los visitantes. Ahí los experimentados cetreros, como Joep Hendrix, uno de los iniciadores del proyecto, explican que estas aves gigantes ayudan al equilibrio ambiental.

Lamentablemente, la mayoría, como el cóndor , están en peligro de extinción . De ahí la importancia del trabajo del Parque Cóndor en concienciar sobre el cuidado y protección de estas especies silvestres.

Pero las tareas de educación y sensibilización no están destinadas únicamente a los turistas . La capacitación incluye en especial a las comunidades kichwas vecinas al Parque Cóndor.

El Parque Cóndor abre sus puertas el público de miércoles a domingo y feriados, de 09:30 a 17:00. Los vuelos de exhibición se realizan de 11:30 y 15:30 si el clima lo permite. El ingreso de los adultos cuesta USD 4,50 y de los niños 2,50.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/10128531/ECUADOR-El-Parque-Condor-le-apuesta-al-rescate-de-aves-rapaces-y-la-educacion-ambiental-18062017

Comparte este contenido:

¿Qué es la Desigualdad Ambiental?

Por: Ecoportal

“Se le llama Desigualdad Ambiental a la exposición desigual a los riesgos y peligros medioambientales, que a menudo conlleva la exclusión sistemática de algunas personas, de los procesos de toma de decisiones ambientales; las causas de este fenómeno son sociales y políticas.”

Un problema global

La desigualdad ambiental no es, en su esencia, una cuestión ambiental, puesto que en realidad está arraigada en las estructuras sociales y depende de las instituciones políticas y económicas. Además, está profundamente entrelazada, con muchas otras desigualdades que los seres humanos padecen cotidianamente.

Los nativos americanos, los afroamericanos, los latinos y los inmigrantes europeos en los Estados Unidos, han estado desproporcionadamente expuestos a los efectos nocivos de vivir cerca de los vertederos de las ciudades, trabajando en minas de carbón, en granjas donde se emplean grandes cantidades de pesticidas y un largo etc.

Pero esta situación se da también en el resto de los países industrializados del mundo. Un ejemplo de ello es fácilmente comprobable en muchas de las plantaciones de Europa (que además se rocían con glifosato): son cultivadas y recogidas por inmigrantes y personas de bajos recursos, que viven en las inmediaciones, en condiciones de pobreza y desigualdad ambiental.

Causas de las desigualdades ambientales

Los expertos se han preocupado de alcanzar una mejor comprensión de por qué existen desigualdades ambientales. comprobaron que las dos fundamentales, la económica y la política, no eran ambientales, pero estaban fuertemente arraigadas en la sociedad.

Los beneficios sociales y económicos se distribuyen de manera desigual, en favor de las empresas y de las comunidades acomodadas, mientras que los riesgos ambientales se concentran desproporcionadamente entre los grupos más vulnerables: los pobres, los trabajadores no cualificados y los inmigrantes.
Esta discriminación podría no ser intencionada, pero si la tierra es barata y hay disponibilidad de mano de obra, esto ayuda a las empresas a maximizar sus beneficios. A menudo, las comunidades marginadas ya viven en esas áreas y en general carecen de recursos para mudarse a sitios mejores.

Otros investigadores se centran más directamente en la discriminación institucional, como motores de la desigualdad ambiental. Como evidencia, señalan las persistentes y rígidas diferencias, en la formulación y la aplicación de las políticas ambientales a nivel global.

Justicia ambiental

Recién a finales de los años 70 y principios de los 80, los investigadores, activistas y funcionarios gubernamentales empezaron a documentar patrones de desigualdad social y daño ambiental, que surgieron el concepto de desigualdad ambiental.

En respuesta, tanto académicos como activistas comenzaron a exigir Justicia ambiental. Según el sociólogo Robert Bullard, la Justicia Ambiental es la noción de que todas las personas y comunidades tienen el mismo derecho a la protección, por medio de leyes y reglamentos de salud ambiental, igualitarios, aplicables y funcionales.

Ecoportal.net

Ecoticias

http://www.ecoticias.com/

Comparte este contenido:

Chile: Proponen incluir educación de “responsabilidad social empresarial” desde la parvularia.

América del Sur/Chile/13.06.2017/Autor y Fuente:http://www.elciudadano.cl/

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad realizar una solicitud a la Presidenta de la República para que se incluya la asignatura de Educación Ambiental dentro de la malla curricular de los establecimientos educacionales. La idea es promover la “responsabilidad social empresarial” según indica la resolución.

La iniciativa fue planteada a la Sala por los diputados PS Denise Pascal, Maya Fernández, Marcelo Schilling, Daniella Cicardini y Jenny Álvarez; PRSD Marcela Hernándo; y PC Karol Cariola. La resolución indica que “la idea de incorporar la asignatura de educación ambiental pretende sentar las bases de una educación desde los establecimientos, lo que promoverá a futuro la responsabilidad social empresarial en materia medioambiental”.

“En virtud de lo señalado anteriormente, y tomando en consideración los objetivos generales, tanto de la educación parvularia, básica y media, establecidos en la Ley 20.370, que define la Ley General de Educación, es que entendemos que las bases curriculares deben contribuir a la formación integral de los estudiantes, incluyendo esto el que sean capaces de contribuir al desarrollo sostenible, que como ciudadanos adultos desarrollen un pensamiento crítico que les de un enfoque de solución de problemas, esto a través de la inclusión de la asignatura correspondiente”, reafirmaron en la resolución.

Fuente:http://www.elciudadano.cl/politica/proponen-incluir-educacion-de-responsabilidad-social-empresarial-desde-la-parvularia/06/09/

Imagen:http://www.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2017/04/camara-de-diputados-560×268.jpg

Comparte este contenido:
Page 29 of 69
1 27 28 29 30 31 69