Page 22 of 51
1 20 21 22 23 24 51

Inteligencia Artificial para mejorar la educación

México / 29 de abril de 2018 / Autor: Rafael Rangel Sostmann / Fuente: Animal Político

Desde hace casi una década, los investigadores en las universidades y en las empresas dedicadas a vender sistemas educativos han invertido tiempo en estudiar cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los profesores a personalizar la educación y volverla más relevante, eficiente y efectiva.

Cada día me sorprende más cómo los motores de búsqueda de información que usan las compañías que venden productos y servicios, como Amazon y Google, aprenden de nuestros gustos, intereses y estilos personales al comprar. Nos envían promociones de libros, cámaras fotográficas, viajes, o suplementos alimenticios, de acuerdo a nuestro perfil y basándose únicamente en la información que obtuvieron de nosotros al usar sus plataformas.

Los automóviles también aprenden sobre nuestros estilos de manejo, con el objetivo de sincronizar la respuesta del motor y la transmisión con la persona al volante. De hecho, cada vez son más los automóviles que cuentan con dispositivos que constantemente envían información a los sistemas centrales de las automotrices con datos sobre la distancia que recorremos, en qué lugares nos detenemos, qué rutas tomamos, etc. La razón detrás de estas herramientas es que, a través de dicha información, las compañías automotrices pueden diseñar mejores unidades que respondan mejor a nuestras necesidades, tanto de seguridad como personales.

De la misma forma en que estos sistemas aprenden sobre los requerimientos de cada persona, existen sistemas para impartir educación que aprenden de los alumnos en forma individual, utilizando bases de datos que obtienen de los exámenes y encuestas que aplican directamente a los estudiantes. A estos sistemas se les denomina “Sistemas Adaptativos de Aprendizaje;” y la razón del nombre es porque se adaptan a las necesidades de cada alumno.

Al conocer los intereses de cada estudiante, se pretende desarrollar una educación más personalizada y efectiva, logrando una mejor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el sistema tradicional de enseñanza, el profesor explica y guía a sus alumnos para que éstos adquieran conocimientos y conceptos. Después de un periodo de tiempo, el profesor aplica una evaluación a sus alumnos con el fin de verificar su progreso, de acuerdo con los objetivos de la materia o lección. Si el alumno no tiene una calificación aprobatoria, se le pide cursar de nuevo el programa completo o la materia.

Bajo el sistema tradicional, el profesor imparte conocimiento a un grupo de estudiantes que supuestamente comparten las mismas necesidades y estilos de aprendizaje. Sin embargo, sabemos que cada alumno tiene necesidades y capacidades diferentes.

¿No sería mejor si el profesor contara con el apoyo de un tutor para cada alumno, y que éste ayudara al estudiante en sus necesidades individuales? El tutor personal guiaría al alumno en su proceso de aprendizaje y lo apoyaría con los temas que necesita dominar, a través de recomendaciones específicas sobre qué material consultar. A este tutor personal se le define como “tutor digital” y se comunica con el alumno a través de una computadora o dispositivo. Este tutor está conectado a un sistema inteligente central, que recaba la información del alumno cuando contesta encuestas y exámenes, e incluso puede contar con su historial académico y extracurricular.

Con esta información, el sistema analiza las respuestas enviadas por cada alumno y emite recomendaciones personalizadas a través del tutor digital. El profesor supervisa la asesoría que los tutores digitales imparten a los alumnos y, si es necesario, interviene. A medida que el alumno cubre los contenidos recomendados, el sistema efectúa evaluaciones adicionales. Dependiendo de las repuestas del alumno, el sistema asigna nuevas tareas que pueden ser reforzar temas complementarios, o avanzar en el plan de estudios.

Desde hace casi una década, los investigadores en las universidades y en las empresas dedicadas a vender sistemas educativos han invertido tiempo en estudiar cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los profesores a personalizar la educación y volverla más relevante, eficiente y efectiva.

Existen varios sistemas educativos que han sido desarrollados comercialmente y se les conoce como Plataformas de Aprendizaje Adaptativo. Dentro de las más conocidas o populares está ALEKS, desarrollada por la compañía editorialista de libros y materiales educativos McGraw Hill. Otra plataforma muy utilizada es Knewton.

Estos sistemas son usados por millones de estudiantes en Estados Unidos y en el mundo, especialmente en escuelas secundarias y preparatorias para la enseñanza de matemáticas. También empiezan a ser utilizados por las universidades, con el objetivo de evaluar la preparación o formación con la que llegan los alumnos de primer ingreso.  A través de sus investigadores, las universidades han implementado la inteligencia artificial y han perfeccionado la docencia, al incluir otras áreas del conocimiento adicionales a las matemáticas. Actualmente, se está trabajando en preparar sistemas inteligentes que enseñen cursos de economía, química, física, literatura, historia, etc.

¿Cuál es el papel del profesor ante el surgimiento de estos sistemas inteligentes? El profesor siempre se va requerir para supervisar y mejorar el trabajo de dichos programas, además, existe la oportunidad y necesidad de crear nuevos materiales académicos para alimentar las plataformas.

Esto abre toda una nueva área de oportunidades para incrementar la calidad de la educación, hacerla más efectiva, más inclusiva, reducir la deserción e incrementar la motivación de los alumnos por aprender. Las plataformas de Aprendizaje Adaptativo ofrecen la posibilidad de llevar a un gran número de estudiantes una educación de calidad personalizada. Estos sistemas ofrecen una alternativa muy prometedora para un país como México, en el cual la educación sigue teniendo grandes áreas de oportunidad.

Fuente del Artículo:

Inteligencia Artificial para mejorar la educación

Fuente de la Imagen:

http://www.guadapress.es/noticia/20481/tecnologias/ensenar-con-realidad-virtual-ya-es-posible.html

Comparte este contenido:

El desplazamiento de la población en medio rural y las implicaciones educativas. Caso de Jilotzingo, Estado de México

Por: El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

Jilotzingo es un municipio de comunidad rural perteneciente al Estado de México y ubicado al límite de exclusivos fraccionamientos como son Zona Esmeralda, Valle Escondido, Chilucas, Bosque Esmeralda y Condado de Sayavedra. La mayoría de sus pobladores son ejidos colectivos, dedicados a las actividades agrícola y pecuaria. Cuenta con cinco escuelas comunitarias multigrados, cuyas matrículas han venido disminuyendo paulatinamente durante los últimos años, esto a causa del desplazamiento de la población a las zonas urbanas próximas. Bajo esta problemática surgen las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los motivos que conlleva a la población a desplazarse? ¿Es posible que los jóvenes de medio rural consigan mejores y más oportunidades educativas en las zonas urbanas? ¿Están por desaparecer las escuelas rurales?

De acuerdo a Lapointe (1985), durante el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940), la agricultura comercial mexicana era marginada por el dominio de latifundistas mexicanos y extranjeros, generando una fuerte crisis económica y de inequidad social. De aquí surge la reforma agraria, la cual pretendía con el nombramiento de ejidos colectivos “promover un mercado interno de bienes y servicios, asegurar la paz social y facilitar la industrialización” (Lapointe, 1985: 15). Hoy en día los grupos de dominios económicos siguen siendo una amenaza para lograr una sociedad equitativa y, los preceptos por los cuales se construyeron políticas sociales se han disipado bajo una lógica de mercado de capitales.

Las escuelas rurales que en sus inicios se caracterizaban por ser una población mayormente campesina, hoy bajo la lógica de la ´modernización´, han sufrido transformaciones, debido a la invasión de muchas empresas a sus territorios, trayendo consigo diferentes demandas laborales. De acuerdo a Rivera (2012) existe una transición “de lo rural a una gama de diversos fenómenos provenientes de los espacios urbanos-globales que hace que los jóvenes experimenten una resignificación de valores, expectativas e identidades” (p.78), es el caso de muchas de estas escuelas que se encuentran ubicadas en un límite muy estrecho entre el espacio rural y el urbano.

Por ejemplo, las comunidades de las escuelas comunitarias en Jilotzingo, en donde muchos de los ejidatarios han recibido ofertas para vender sus terrenos, en otros casos han sido obligados y hasta expropiados, por grupos de empresarios dedicados al desarrollo urbanístico de la zona. Estos casos han sido denunciados en diferentes medios de comunicación, como son los diarios digitales, El Sol De Toluca, La Jornada y El Universal, sin embargo, hasta el momento no se ha recibido ninguna respuesta por parte de los organismos gubernamentales correspondientes al caso.

La escuela comunitaria Heroínas Mexicanas sobrevive en medio de una constante invasión territorial; donde anteriormente existían campos de cultivos y de producción ovina, ahora son escuelas privadas con múltiples ofertas educativas, gimnasios, concesionarios, construcción de viviendas exclusivas y otras ofertas de servicios generadas para clientes con alto poder monetario, muy lejos del alcance de sus pobladores originarios.

En conversación con las maestras de la escuela comunitaria Heroínas Mexicanas, la docente Miriam, explicaba que muchas de las madres de estudiantes, expresan su necesidad de emigrar hacia la ciudad en búsqueda de fuentes de ingresos, aspirando a un trabajo remunerado como personal de limpieza en casa de familia, buhonera o cocinera en algún puesto de comida rápida, ya que no cuentan con preparación profesional calificada. Entre tanto, la maestra Patricia comentaba su preocupación por la escuela: “en unos años la escuela comunitaria desaparecerá al igual que todos los proyectos y el cariño que aquí ha surgido”. Estas palabras evocan un sentimiento de olvido y desprecio por el trabajo que día a día se entreteje en estas comunidades.

Las diversas pruebas de evaluación nacionales e internacionales indican que la población educativa a nivel básico en medio rural es inferior a lo esperado por la media de estos indicadores, por tanto, se “ha impulsado la invisibilización de experiencias significativas en estos contextos” (Cruz y Juárez, 2017: 1). Sin embargo, existen ventajas que, por las mismas características de la población rural se pueden presentar como “oportunidades” de desarrollo potencial educativo para los estudiantes. En palabras del maestro José Luis Prado:

En los ámbitos rurales, los maestros encuentran jóvenes más sanos en todos los aspectos y con verdadera disposición para el aprendizaje. Ahí todavía no está maleada la sociedad, en un medio urbano todos se cuidan de todos y en un rancho todos se conocen, todos se cuidan y se protegen (Ponce, Rico, Ceja y Noriega, 2015).

Y esta ayuda es recíproca desde los maestros hacia su comunidad que, a través de su compromiso con los estudiantes los guían al saber, aún en condiciones de carencia. Lo mismo sucede del estudiante a sus maestros, a quienes respetan y valoran. Existen casos documentados de gestión de experiencias exitosas en la educación básica en medio rural en donde “los docentes destacan como ventaja la autonomía y libertad de que disponen…” (Cruz y Juárez, 2017: 1).

La escuela y la comunidad rural en México han sido protagonistas de numerosas luchas, buscando no ser excluidas por el resto de la sociedad mexicana. Los modos de producción agrícola y pecuaria deben ser protegidos como un bien patrimonial que benefician a todos los ciudadanos, ya que resguardan el ecosistema y la economía nacional, tan importantes en una ciudad que sufre uno de los niveles de contaminación más elevados del mundo, además de elevadas tazas de desigualdad social y económica. La educación de calidad para la diversidad, la inclusión y la cohesión social, es un derecho que se han ganado todos los mexicanos incluyendo a los pobladores de las zonas más inéditas del país.

Referencias

Cruz, S. M., Juárez, B D (2017). Educación rural en El Salvador y México: los casos de escuelas primarias unitarias. México. CREFAL. Recuperado en http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2018-1/exploraciones4.pdf.

Lapointe, Marie (1985). La reforma agraria de Cárdenas en Yucatán, 1935-1940. Université Laval, Québec Canadá.

Ley Agraria. Diario Oficial de la Federación. Estados Unidos de México. México, 26/02/1992

Ponce, G., Rico, R., Ceja, J., Noriega, N. (2015) Voces de los maestros rurales ante la Reforma Educativa. Periódico Digital Cambio, recuperado en http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-256762

Rivera González, José Guadalupe; (2012). Juventudes emergentes: percepciones en torno a la familia, la escuela, el trabajo y el ocio en jóvenes en contextos rurales en San Luis Potosí, México. Cuicuilco, Enero-Abril, 73-95.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/el-desplazamiento-de-la-poblacion-en-medio-rural-y-las-implicaciones-educativas-caso-de-jilotzingo-estado-de-mexico/

Comparte este contenido:

Lanzamiento de la Iniciativa de los/las Trabajadores/as de la Educación

Medio Oriente/03 de abril de 2018/Fuente: Internacional de la Educación.

La Internacional de la Educación acoge con satisfacción la creación de la Iniciativa de los Trabajadores de la Educación (EWI, por sus siglas en inglés) por parte de la Comisión Internacional sobre la Financiación de las Oportunidades para la Educación Mundial (conocida como la Comisión de Educación).

La Iniciativa de los Trabajadores de la Educación se inició en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, conjuntamente con el Foro Mundial de Educación y Competencias (Global Education and Skills Forum) y la ceremonia de entrega del galardón destinado al/ la docente más destacado/a, el Global Teacher Prize.

Durante su presentación, Susan Hopgood, presidenta de la Internacional de la Educación (IE) y Vicepresidenta del Grupo directivo de alto nivel (HLSG, por sus siglas en inglés) de la iniciativa, señaló que la iniciativa EWI brinda una oportunidad para que los gobiernos trabajen con los sindicatos de la educación, con los/las docentes y el personal de apoyo educativo en la profesionalización de las funciones docentes y no docentes.

La enseñanza es una profesión

Hopgood reafirmó que la enseñanza es una profesión, y que todos los/las estudiantes deberían contar con una enseñanza impartida por docentes bien preparados, altamente cualificados, fiables, apoyados y motivados, y aprender en establecimientos sanos, seguros y provistos de recursos suficientes. Advirtió que la iniciativa EWI no debería dar lugar a una desprofesionalización promoviendo la contratación de personal docente no cualificado.

Es esencial el enfoque del niño/niña o del estudiante en su globalidad

Hopgood promovió un enfoque integral del niño/niña y estudiante, donde los/las docentes y el personal de apoyo educativo trabajen conjuntamente para ayudar a los/las estudiantes a alcanzar su máximo potencial.

Para ser muy claros, no estamos proponiendo que el personal de apoyo educativo desempeñe el papel del docente, o viceversa, sino que estas categorías esenciales de profesionales de la educación deben complementarse y colaborar entre sí para garantizar que se aprovechen al máximo sus competencias y su apoyo a los estudiantes”, recalcó.

Y luego añadió que “La IE valora el papel fundamental del personal de apoyo educativo para contribuir a una educación de calidad para todos y al logro del ODS 4 sobre la educación de calidad”, describió los esfuerzos de la IE para potenciar al personal de apoyo educativo, incluyendo a través de la convocatoria de una conferencia internacional para profesionales de apoyo educativo, que se celebrará en Bruselas, Bélgica, en mayo de este año.

El papel fundamental de la dirección escolar

Hopgood también señal que los directores/as de los establecimientos escolares desempeñan un papel fundamental en la provisión de una educación de calidad y en garantizar la equidad y las mismas oportunidades educativas para todos los/las estudiantes. Sin embargo, insistió en que gran número de directores/as escolares tienen que dedicar gran parte de su tiempo a tareas administrativas, en lugar de prestar apoyo a docentes y alumnos dentro y fuera del aula, y exhortó a la Iniciativa de los Trabajadores/as de la Educación a ayudar a fortalecer la dirección pedagógica en las escuelas.

El compromiso del gobierno es fundamental

La presidenta continuó recordando al Grupo de Alto nivel y a los demás participantes, que la formación y la contratación suficiente de personal docente y de personal de apoyo educativo solo puede conseguirse si los gobiernos demuestran una clara voluntad política y compromiso para desarrollar e implementar políticas integrales destinadas al personal docente y al personal de apoyo educativo.

“Es de primordial importancia la financiación necesaria para contratar, motivar y retener a docentes y personal de apoyo educativo de calidad”, aseguró Hopgood.

Concluyó subrayando que “el éxito de la Iniciativa de los Trabajadores de la Educación, y de hecho cualquier política o reforma educativa, puede garantizarse solamente si los/las docentes y el personal de apoyo educativo participan desde el principio y durante todo el proceso”.

Por lo tanto, se espera que la iniciativa EWI llame la atención sobre el papel fundamental de los/las docentes y el personal de apoyo educativo de calidad para contribuir a una educación de calidad para todos y todas, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

Fuente de la Noticia:

https://ei-ie.org/spa/detail/15766/lanzamiento-de-la-iniciativa-de-loslas-trabajadoresas-de-la-educaci%C3%B3n

Comparte este contenido:

Nicaragua: Educación de calidad en las comunidades cafetaleras

Nicaragua / 1 de abril de 2018 / Autor:  Cassandra Irschitz / Fuente: Confidencial

Más de 26,000 jóvenes se han beneficiado en los últimos 20 años a través de los programas de la Fundación Semillas para el Progreso.

Ericka Salmerón es madre de familia en la comunidad La Reforma Arriba, en Jinotega. Como todos los días, ayuda a sus tres hijos a alistarse para dirigirse a la escuela de la comunidad. Para esta madre de familia, la educación de sus hijos es una prioridad para su futuro. “Yo me siento muy orgullosa de ellos, de mandarlos al colegio para que ellos aprendan y sean algo en la vida”, afirma.
“Todos los días caminamos una hora para venir al colegio”, indica Marlene al llegar a la escuela Las Marías, en compañía de sus dos hermanos menores. Esta es la realidad de muchos jóvenes del campo, donde las escuelas distan de sus hogares en la mayor parte de los casos, y los estudiantes tienen que caminar largas distancias para asistir a clases. Antes de que existiera esta escuela, los niños de esta comunidad tenían que caminar a escuelas de otras comunidades, lo que implicaba mayor tiempo.

La escuela Las Marías está localizada en la comunidad La Reforma Arriba, cerca de Mancotal, Jinotega. Fue construida en 2003, con el apoyo de Semillas Para el Progreso, una fundación de CISA Exportadora — Grupo Mercon que cuenta con el apoyo de toda la cadena de valor del café. La misión de la Fundación es brindar acceso y aumentar la calidad de la educación en las zonas rurales de las regiones cafetaleras del país. Actualmente, la Fundación trabaja en 123 comunidades de Jinotega, Madriz, Matagalpa, Nueva Segovia y Nueva Guinea, brindando un apoyo directo a 18 escuelas directamente y llegando a más de 100 escuelas satélites.

La maestra Nazarena

Nazarena Blandón, Maestra de Preescolar y Primaria en la escuela Las Marías. | Cassandra Irschitz

En el año 2002, La Reforma Arriba no contaba con un centro escolar, por lo que muchos niños y niñas de la comunidad no iban a clases o debían recorrer grandes distancias para estudiar en otras comunidades. Teniendo esto en cuenta, Nazarena Blandón, quien en ese entonces cursaba su tercer año de secundaria los sábados en Jinotega, decidió tomar la iniciativa de impartir clases a niños de preescolar en la sala de su casa.

“Yo ya trabajaba como educadora, pero en otras comunidades, como me quedaba muy largo viajar, decidí levantar una matrícula en mi propia casa”, explica.
Nazarena empezó con una matrícula de 20 niños de tercer nivel y contaba con dos mesas y doce sillitas que recibió del Ministerio de Educación. “Los niños quedaban incómodos y no se sentían bien, porque quedaban muy apretados para estar ahí”, cuenta.

La iniciativa inspiró a otros miembros de la comunidad. Pocos meses después de haber iniciado el preescolar en su casa, Nazarena recibió la visita de productores de la comunidad y miembros de CISA Exportadora, interesados en apoyar la creación de una escuela en La Reforma Arriba. Los miembros de la comunidad se unieron por un mismo interés. Con la donación del terreno por parte de una familia de la comunidad, y con la ayuda de la Fundación Semillas Para el Progreso, en coordinación con el MINED, se inició la construcción de la escuela Las Marías. Durante el proceso, Nazarena logró completar su formación de docente y actualmente imparte clases de primaria en la escuela Las Marías.

Esta escuela abrió sus puertas a finales del año 2003, con una matrícula de cien estudiantes de primero a tercer grado de primaria. Luego se completaron las clases de primaria hasta sexto grado. Con el éxito de la escuela, se vio la necesidad de abrir una secundaria, ya que los jóvenes tenían que irse a otras comunidades para poder seguir estudiando.
En 2013 se inauguraron los primeros dos salones de secundaria, donde se atendían a jóvenes de primero y segundo año. En 2014 se abrió el tercer año de secundaria y así sucesivamente hasta que en 2016 la escuela tuvo su primera promoción de quinto año. En la actualidad, Las Marías atiende a más de 210 estudiantes.

Educación de calidad

Casi 500,000 dólares han sido invertidos en la escuela Las Marías desde sus inicios. A través del Programa Semillas Digitales, consolidado en 2009 con el apoyo de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos y el Ministerio de Educación, la Fundación se enfoca en cuatro ejes para mejorar la calidad de la educación en la zona: la infraestructura escolar, la integración de tecnologías dentro de los procesos de aprendizaje, el desarrollo de habilidades de lectoescritura y matemáticas en niños de primer a tercer grado, y el desarrollo profesional del docente.

La Fundación Semillas Para el Progreso trabaja de cerca con las escuelas que apoya por medio de facilitadores, quienes acompañan a los docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada facilitador está a cargo de dos escuelas, y sirve de enlace entre la escuela, los docentes, la comunidad y la Fundación.

El acceso a la tecnología en las escuelas ha sido una prioridad para la Fundación en los últimos años.

Por medio de su Programa Semillas Digitales, se instaló un proyector en cada salón de clases de Las Marías. La escuela también cuenta con acceso a internet y recibió 85 computadoras XO, diseñadas especialmente para la educación. Esto es el complemento a las capacitaciones que los docentes reciben en metodologías educativas innovadoras y con uso de la tecnología, lo que ha permitido mejorar la retención escolar y la motivación de los estudiantes.

Nayibe Montenegro, facilitadora de la Fundación Semillas Para el Progreso | Semillas Para el Progreso

Hace un año la Fundación invirtió en un rincón de cuentos en la Escuela Las Marías. “Es el primero que tenemos en las escuelas del Programa Semillas Digitales, pero poco a poco queremos ir replicando, que todas las escuelas tengan acceso a un sitio como este, un sitio bonito, un sitio en el que los niños se desconecten de las otras cosas y desarrollen el hábito y el amor por leer”, explica Nayibe Montenegro, facilitadora de la escuela Las Marías.

Montenegro reconoce la importancia de inculcar el hábito de la lectura en los niños desde temprana edad. Los estudiantes que participan en el Programa mejoran notablemente sus habilidades de lectoescritura. Al egresar del tercer grado, los niños logran leer un promedio de 87 palabras por minuto, es decir, dos palabras más que el estándar de fluidez lectora según la escala IDEL (Indicadores Dinámicos del Éxito en la Lectura). El promedio en las escuelas no atendidas por el programa es de 78 palabras por minuto. En el caso de las matemáticas, los niños que terminan su tercer grado en una de las escuelas del programa logran resolver de 4 a 6 problemas en un minuto.

Programa de Becas

En alianza con la Fundación Lacewing, Semillas Para El Progreso ofrece becas a estudiantes destacados de tercer año de secundaria de la escuela Las Marías. Desde hace más de diez años, la Fundación otorga dos becas al año a estudiantes que deseen continuar su secundaria en una escuela técnica. Para esto la Fundación trabaja en alianza con el Colegio Técnico Agropecuario La Bastilla, ubicado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Jinotega. Al graduarse, el estudiante obtiene su diploma de educación secundaria y un certificado de técnico agropecuario.

Érica Salmeron con sus tres hijos | Cassandra Irschitz

En 2017, 4,385 estudiantes resultaron beneficiados por la Fundación Semillas Para el Progreso y más de 26,000 jóvenes han participado en las iniciativas de la Fundación desde sus inicios.

Para Rosa Rivas, directora ejecutiva de la Fundación, Las Marías es un “ejemplo de cómo la educación aporta al desarrollo de las comunidades”. Diez años después de la fundación de la escuela Las Marías, centenares de estudiantes de la zona han logrado completar sus estudios de secundaria regular o técnica, e incluso ingresar a la universidad. Algunos de ellos han decidido regresar a sus comunidades para aportar a su desarrollo.

Marlene Salmerón es uno de los ejemplos de superación que tiene la escuela Las Marías. Cursa su tercer año de secundaria y ha logrado mantener un nivel académico intachable. Esto le ha permitido representar a su salón de clases como presidenta y a su escuela como secretaria. “Mi sueño es llegar a ser una grandiosa doctora”, indica la joven, decidida a cumplir su sueño.

Fuente de la Noticia:

Educación de calidad en las comunidades cafetaleras

Comparte este contenido:

El exitoso modelo Danés: una educación preescolar y básica de calidad

Dinamarca – Chile / 25 de marzo de 2018 / Autor: Dr. Franco Lotito C. / Fuente: Gran Valparaíso

“Niños chilenos de entre 12 y 14 años que llegan a octavo básico no saben leer ni escribir… ¿mala educación, malas políticas estatales o falta de ética profesional? ¿O todas las anteriores?” (Publicado en diversos canales de televisión y diarios de circulación nacional el día miércoles 7 de marzo de 2018).

Esta fue la reveladora noticia que fue entregada a la opinión pública, una noticia, que no sólo es desastrosa, sino que es, simplemente, repudiable e inaceptable: niños de varias escuelas públicas de diversas comunas de Chile que han llegado a octavo básico NO SABEN LEER NI ESCRIBIR.  Es decir, jóvenes de 13, 14 y 15 años son simples analfabetos. Esto en plena democracia y en pleno siglo XXI. Es por esta razón, que deseo comparar el modelo danés de educación  con nuestro sistema educacional, en función de lo cual, más adelante presentaré las bases de dicho modelo educativo.

No puedo comenzar este escrito, sin poner sobre el tapete de la discusión el drama –y la vergüenza personal– que les tocará vivir en carne propia a los miles de jóvenes analfabetos chilenos, quienes representan un claro ejemplo de la total ineptitud, indolencia e impudicia con la cual las autoridades del gobierno de la ex presidenta Bachelet “administraron” el tema de la educación. Pero esto no es todo. El Ministerio de Educación debió reconocer hace muy poco que “más de 400 mil personas adultas no saben leer ni escribir en nuestro país”. Directo, claro y… catastrófico.

Como todos saben, parece un desperdicio de tiempo intentar hablar acerca de la “calidad” de la educación en nuestro país, sea que hablemos de la  “calidad” en educación básica, media o universitaria. La razón es muy simple: lo único que, al parecer, les interesaba a las autoridades responsables, era que los niños y jóvenes “pasaran de curso”, no importaba cómo. Tampoco les importaba si salían ignorantes y analfabetos de algunas de las instituciones de educación, sea que hablemos de Básica o Media, e incluso universitaria.

Es más. A partir de 2019 entrará en vigor un decreto del Gobierno de Bachelet que elimina la repitencia automática de los alumnos, aún cuando no cumplan con los requisitos de asistencia a clases y/o de notas. Este nuevo decreto, de acuerdo con diversos expertos, no hará otra cosa que aumentar significativamente el número de niñas y niños que no sabrán leer ni escribir en nuestro país, es decir, tendremos abundancia de gente analfabeta que, en estricto rigor, representarán “mano de obra barata e ignorante” para las élites gobernantes y económicas de este país.

Pregunta… ¿qué diablos van a hacer estos niños cuando salgan de cuarto medio –si es que egresan alguna vez– y quieran ingresar a la Universidad, si  ni siquiera saben leer de corrido y menos aún escribir correctamente? Y hoy estamos hablando de educación gratis universitaria para el 60% de la población más vulnerable del país. Más bien, parece una burla a los jóvenes analfabetos.

Esto es lo que sucede cuando las cosas se hacen mal. Muy mal. Dando lo mismo, si el gobierno de turno es  de “izquierda” o de “derecha”.

Veamos ahora qué sucede cuando las cosas se hacen bien, con compromiso, con responsabilidad, con seriedad, usando la cabeza,  en lugar de usar las “patas” –perdonando la expresión– y otras partes del cuerpo humano que no corresponden al cerebro, precisamente. Es el caso del “Modelo danés de Educación”.

Dinamarca se ha convertido en uno de los países símbolos en el mundo –junto a Finlandia, Singapur, Noruega y Suecia–, que gracias a una fuerte política de inversión económica en educación preescolar y básica, logró disminuir totalmente la brecha educacional y social entre los niños de menores y de mayores recursos.

Tanto es así, que el modelo danés se convirtió en el ejemplo más exitoso de intervención social del mundo, por cuanto, el gobierno de este país decidió trabajar EN FAVOR de TODOS sus ciudadanos, volcando sus esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, es decir, la mejor fórmula jamás “inventada” para sacar a la gente de la pobreza, del desamparo, la ignorancia y del subdesarrollo.

El modelo danés se basa en dos principios fundamentales: 1. Conseguir cobertura para todos los niños y, 2. Excelente calidad de la educación por IGUAL PARA TODOS. Sin importar, si los colegios se encuentran en la capital de Dinamarca o están ubicados en algún pueblo remoto y perdido en las montañas nevadas. Dinamarca invierte entre el 4 y el 7% de su Producto Interno Bruto en temas que para el gobierno de este país son relevantes: educación, capacitación, investigación y desarrollo.

Probablemente esta cifra podrá parecer “exorbitante” para nuestra clase política y gobernante, sin embargo la alta rentabilidad que esto tiene para el país, es simplemente EXTRAORDINARIA, puesto que los futuros profesionales que surgen de esta inversión en educación devuelven –cuando mayores– con creces el dinero invertido en los niños de prebásica y básica a través de los altos impuestos que pagan las personas en este país, con lo cual, se reduce la pobreza, disminuye la inequidad, así como el reparto desigual de la riqueza de una nación, al tener profesionales altamente calificados. Y no sólo esto: también se reduce la delincuencia, el alcoholismo, la drogadicción y, lo que no deja de ser importante, el RESENTIMIENTO de los pobres en contra de la élite privilegiada.

Y… ¿cómo se garantiza la calidad de la educación? Pues bien, el gobierno danés decidió imponer normas muy exigentes en su sistema educacional. Mientras que en los países de la OCDE se pide, por ejemplo, una parvularia cada 8 niños, en Dinamarca se exige UNA POR CADA TRES NIÑOS. ¿No le parece una maravillosa forma de exigir calidad en la educación?

Por otra parte, la fórmula exigida para estudiantes de básica y media es que los profesores no se hagan cargo, más allá de 15 a 20 estudiantes por curso, de modo tal, que los docentes puedan preparar sus clases en forma óptima y puedan seguir formándose de manera continuada. Un profesor danés (sueco, finlandés, noruego, etc.) gana tanto como un ingeniero o un médico, y está obligado a seguir capacitándose y formándose, lo que significa, que a lo menos, debe tener el grado académico de magíster si es que quiere ser maestro y, a lo menos un grado de doctor, investigaciones y publicaciones a su haber, si es un académico o docente universitario. ¿No le parece una excelente manera de lograr calidad en la educación?

El Dr. Gosta Esping-Andersen –sociólogo danés y asesor de diversos gobiernos europeos– ha demostrado con sus estudios, análisis e investigaciones que el “modelo danés permitió dar iguales oportunidades a todos los niños en una etapa crucial de su desarrollo”, donde se estimulan por igual las capacidades cognitivas de los menores, así como también sus habilidades socioemocionales.

De eso se trata, justamente, de hacer las cosas bien, con el fin de evitar “ensillar el caballo al revés”, tal como se ha hecho en Chile. De poco –o nada– sirve tener una “educación universitaria gratis”, si el futuro estudiante ni siquiera es capaz de entender lo que lee y, lo que es peor, apenas puede leer “de corrido”… si es que aprendió a leer.

En función de lo anterior… ¿cómo se le pide perdón a los miles  y miles de niños y adolescentes chilenos que irán por la vida –en pleno siglo XXI– como simples analfabetos, siendo incapaces de escribir ni siquiera su propio  nombre?

Fuente del Artículo:

 

http://www.granvalparaiso.cl/sociedad/el-exitoso-modelo-danes-una-educacion-preescolar-y-basica-de-calidad/

Comparte este contenido:

El Banco Mundial invierte más en la educación de las niñas

Banco Mundial / 11 de marzo de 2018 / Autor: AFP / Fuente: El Universal

Estos proyectos permiten luchar contra la deserción escolar de la niñas, otorgándoles una beca escolar o mejorando la situación de sanitaria en las escuelas proporcionando agua y baños adecuados

El Banco Mundial (BM) destinó 3 mil 200 millones de dólares en los últimos dos años a proyectos educativos especialmente dedicados a las adolescentes, anunció el organismo en la víspera del Día Internacional de la Mujer.

Este monto excede con mucho el compromiso asumido en abril de 2016 de una inversión de 2.500 millones de dólares en cinco años.

«Las inversiones, ampliamente concentradas básicamente en África subsahariana y en Asia del sur, contribuyen con el acceso a una educación de calidad para las niñas de 12 a 17 años de nivel secundaria», precisó el BM en un comunicado.

El texto explica que estos proyectos permiten luchar contra la deserción escolar de la niñas otorgándoles una beca escolar o mejorando la situación de sanitaria en las escuelas proporcionando agua y baños adecuados.

«Actualmente unos 130 millones de niñas en el mundo de entre 6 y 17 años siguen sin ir a la escuela incluido el 75% de las adolescentes», lamentó el Banco Mundial indicando que cada año de estudios de secundaria esta relacionado a un aumento de 18% en el poder adquisitivo de las niñas en su futuro.

«Las investigaciones muestran invariablemente la importancia de la educación de las niñas: las mujeres mejor educadas tienen mejor salud, tienen ingresos más elevados, tienen menos hijos, se casan más tarde y después brindan una mejor educación y salud a sus propios hijos», observó.

Fuente de la Noticia:

http://www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/el-banco-mundial-invierte-mas-en-la-educacion-de-las-ninas

Comparte este contenido:

Armenia: Karapetian: “Nuestra tarea es tener un sistema educativo moderno y de calidad”

Armenia / 11 de febrero de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: Diario Armenia

El primer ministro Karén Karapetian visitó el Ministerio de Educación y Ciencias para familiarizarse con las actividades llevadas a cabo en 2017 y conocer las tareas previstas para el año que acaba de comenzar. El titular de la cartera Levón Meguerdichian, expresó que su gestión tenía como objetivo mejorar el nivel educativo y facilitar el acceso a la educación a través de contenidos y métodos actualizados dentro de un marco legal consolidado y con mayor eficiencia.

El ministro se refirió al proyecto de ley que se impulsa para establecer un programa estatal para el desarrollo de la educación en la República de Armenia hasta 2030. “Nuestro plan de acción tiene un aspecto conceptual que nos permitirá implementar un completo mapeo de nuestro sistema educativo con el que podremos distribuir nuevas tareas durante los próximos dos o tres años”, graficó Meguerdichian.

En el análisis con el primer ministro se destacó el papel del Instituto Nacional de Educación cuyas actividades están orientadas a elaborar reformas y presentar perspectivas de desarrollo profesional. En 2017 se introdujo un nuevo sistema de Capacitación y calificación de docentes. Como resultado, se capacitó a unos siete mil educadores. Quinientos de ellos recibieron el título de maestro de primer grado. Dirigido a elevar el profesionalismo de los docentes, el programa se implementa en cooperación con el Banco Mundial.

El nuevo sistema Araratian Bachelor que se aplica en el marco de Programa Nacional para la Excelencia Educativa ya se implementó en once escuelas de diversas regiones. El concepto de la universidad de tecnología se está desarrollando también y se están llevando a cabo negociaciones a tal efecto con donantes y organizaciones internacionales. Se invirtió un total de 18 millones de dólares en programas educativos a nivel nacional.

“Nuestro trabajo es tener un sistema educativo moderno y de calidad para que nuestros ciudadanos puedan obtener una buena educación en una escuela común. Para motivar al sistema, necesitamos tener escuelas modelo “, dijo el premier Karapetian, quien agregó que pueden convertirse en la locomotora del sistema escolar.

Se informó que algunos programas educativos habían sido reestructurados para incorporar elementos de emprendimientos y educación financiera. Trece programas piloto fueron presentados en septiembre de 2017: Matemáticas, Álgebra, El mundo exterior y nosotros, así como Ciencias Sociales y otros  con la introducción de elementos de educación financiera.

Con el propósito de introducir la instrucción emprendedora, la asignatura de Tecnología se puso en marcha con la introducción de elementos empresariales en 2 ° y 3 ° grados de 1247 escuelas. Se presentó un proyecto piloto en el 10° grado de 227 escuelas, enfocado en el espíritu empresarial. Está previsto aplicar esta práctica a nivel nacional para 2019.

Además se informó que el tercer idioma extranjero se convirtió en una materia obligatoria en el setenta por ciento de las escuelas en 2017; en tanto, ya se han iniciado programas modelo en diferentes comunidades con escuelas orientadas a idiomas extranjeros.

“Los armenios estamos condenados a aprender tres idiomas. Si no podemos hablarlos, nos quedaremos atrás, no podremos traducir libros de filosofía y física y otras asignaturas al armenio, mientras el mundo está cambiando tan rápidamente hoy”, enfatizó Karapetian.

Fuente de la Noticia:

http://www.diarioarmenia.org.ar/karapetian-nuestra-tarea-es-tener-un-sistema-educativo-moderno-y-de-calidad/

Comparte este contenido:
Page 22 of 51
1 20 21 22 23 24 51