Page 39 of 51
1 37 38 39 40 41 51

Educación para la paz en tiempos de crisis

Por Laura Tiana Álvarez

Es esencial que la educación para la paz no sea una iniciativa puntual y aislada, sino que forme parte de un programa bien estructurado y sostenido.

En el marco del ‘Día Escolar de la No-violencia y la Paz’ conviene pararse a reflexionar sobre cuál es el papel que la educación juega en los procesos de construcción y mantenimiento de la paz. Desde el ámbito escolar, se multiplican los programas y actividades de educación para la paz y aumenta la necesidad y la importancia de trabajar en ello. Pero, ¿cuál es el papel que la educación ejerce en los países en situación de crisis o post-conflicto?, ¿puede tener un impacto positivo sobre la construcción de la paz?, ¿y durante la propia fase de conflicto? La respuesta es rotundamente sí. Pero no a cualquier coste ni de cualquier manera.

¿Qué entendemos por “paz”? Manejemos el concepto de “paz positiva” de Galtung, que presupone que las relaciones entre las personas están teñidas de conflictos multicausales, y que por tanto la paz es algo más que la ausencia de guerra o de conflicto. Afecta a todas las dimensiones de la vida y se orienta hacia un estado de pleno respeto de los derechos humanos. Así, la educación para la paz no tendría como objetivo la eliminación del conflicto, sino la enseñanza de competencias para su resolución pacífica mediante el diálogo, la mutua comprensión, la valoración de la diversidad, y la búsqueda de la justicia, pues se presupone que solo hay paz cuando hay justicia.

En este marco, ¿cuál es papel de la educación como palanca para la paz? Desde un enfoque de derechos, bastaría con señalar que la educación es en sí misma un derecho fundamental, validante de otros derechos fundamentales; promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo. Pero al mismo tiempo, en países en situación de conflicto, se erige como un poderoso vehículo para la construcción de la paz. Considerando que la educación también es la principal perjudicada en los contextos de conflicto, así como la más desatendida, recibiendo apenas un 2% de la ayuda humanitaria total, el reto es doble: asegurar el restablecimiento de los sistemas de educación dañados -la educación como fin, como derecho y como bien público global-, y utilizar la educación como instrumento para la búsqueda de la paz -educación como medio-.

Pero la educación per se no genera automáticamente impactos positivos en los procesos de construcción de la paz. Educación y conflicto poseen una relación bidireccional y compleja. Así como el conflicto puede bloquear, transformar e interrumpir la educación, la educación también puede alimentar el conflicto, inculcando conductas y actitudes que generen tensiones interculturales o intergrupales. Informes de UNESCO sobre los conflictos armados y la educación denuncian la instrumentalización de la educación para avivar las tensiones sociales, la intolerancia y los prejuicios que conducen al conflicto armado, tal y como ocurrió por ejemplo en Guatemala, con la imposición del idioma español en las escuelas para las poblaciones indígenas del país, incrementando los sistemas y mecanismos pre-existentes de discriminación social.

Pero en la otra cara de la moneda, se evidencia el papel de la educación como palanca de cambio, mediante la promoción de una sociedad inclusiva e inculcando actitudes que generen una transformación social hacia la construcción de la paz. Así, el apoyo a las iniciativas nacionales de educación para la resolución de conflictos, la elaboración de materiales y programas educativos para la educación para la paz, la introducción en los currículos de asignaturas de Educación para la paz, derechos humanos y ciudadanía (PEHCED), el uso del deporte en los programas de desarrollo y paz, o la implantación de programas de educación para la paz y el desarme, son algunos ejemplos de cómo la educación ha servido como palanca para la paz en países como Somalia, Sudán, Tayikistán, Liberia o Colombia.

Desde el ámbito internacional, organizaciones como ACNUR, UNESCO y la INEE, entre otras, manejan un enfoque de “educación sensible al conflicto”, que se basa en el “do no harm”, y marca pautas y estrategias muy claras para que toda política, programa y acción educativa se oriente a la reducción del impacto negativo y el aumento del impacto positivo que la educación tiene en cada conflicto. La educación sensible al conflicto actúa así como paso previo y paralelo a la construcción de la paz, con el objetivo de garantizar el derecho a una educación de calidad en todas las fases de un conflicto.

La importancia del papel de la educación ha ido ganando peso en el ámbito internacional en las últimas décadas, y ello queda patente en la construcción de la nueva agenda de desarrollo Post 2015. Tanto los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de NNUU, como la Declaración del Foro Mundial de Educación de Incheon, expresan por primera vez un posicionamiento firme para que el derecho a la educación alcance a las personas afectadas por los conflictos, desastres y emergencias, mediante el desarrollo de la personalidad y el entendimiento, la tolerancia y la paz. El reto principal en este momento está en lograr revertir la insuficiente atención prestada a la educación en la consolidación de la paz, aprovechando este impulso y creando entornos de aprendizaje de calidad, adaptados a las necesidades de cada individuo, basados en el respeto a los derechos humanos, las diferencias de género, la salud y la seguridad en todas sus dimensiones.

Décadas de trabajo en este ámbito y de análisis de experiencias exitosas y fallidas, nos llevan a concluir que un programa de Educación para la Paz debe inculcar y promover una serie de competencias y valores asociados con comportamientos pacíficos. Pero para asegurar su viabilidad y efectividad, es esencial que la educación para la paz no sea una iniciativa puntual y aislada, sino que forme parte de un programa bien estructurado y sostenido, y que implique a la comunidad entera, trascendiendo el ámbito de la escuela. Esto complementa y completa el proceso de construcción de la paz, mediante el cual las comunidades y naciones podrán desarrollarla justicia social y económica.

 Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/01/30/educacion-para-la-paz-en-tiempos-de-crisis/
Imagen: https://germanfebres.files.wordpress.com/2016/11/imagen-referencial-nic3b1os-terremoto.jpg
Comparte este contenido:

Joven chino clama por educación de calidad en foro de ONU

Asia/China/3 de febrero de 2017/Fuente: prensa latina
El popular cantante adolescente de China, Wang Yuan, abogó por un acceso equitativo a la educación de calidad para todos los jóvenes del mundo, en un foro juvenil de la ONU, resalta hoy aquí la prensa local.
Wang, miembro de la afamada banda china TFBoys, dijo a los presentes en la reunión que esta nación tiene 278 millones de jóvenes, la segunda población juvenil más grande del mundo, y agradeció por trabajar con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para inspirar a la generación de chinos de su edad a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los ODS fueron estipulados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible facilitada por la ONU y una de las metas que persigue consiste en garantizar una educación primaria y secundaria inclusiva, equitativa y de calidad para el referido año.

Mi deseo para 2030 es que todos los jóvenes puedan tener acceso a una educación de alta calidad. Las niñas tienen el mismo potencial que los niños para lograr cosas increíbles, expuso Wang en el foro de dos días, concluido este martes.

La cita estuvo dirigida a involucrar los esfuerzos de los jóvenes para erradicar la pobreza y promover la prosperidad en todo el mundo y agrupó a líderes juveniles de todas las naciones.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=60998&SEO=joven-chino-clama-por-educacion-de-calidad-en-foro-de-onu
Imagen: prensa-latina.cu/images/2017/febrero/01/china-Wang-Yuan-onu.jpg
Comparte este contenido:

La Desigualdad Educativa en Puerto Rico

Centro América/Puerto Rico/31 e enero e 2017/Fuente y autor/el sol e florida/ Edgar León

La garantía de la Constitución de Puerto Rico de que todos los niños tendrán una educación de calidad no importa su raza, credo, genero y condición social realmente no se ha cumplido. No hace falta hacer ningún estudio para llegar a esta conclusión. Especialmente, si el niño viene de un lugar pobre y de una familia con escasos recursos económicos.  Al igual que en los Estados Unidos de Norte América, se discrimina todos los días por la raza y condición social.

Todavía segregan las viviendas y los sistemas escolares a pesar de que por ley esta prohibido. Nuestro sistema educativo en Puerto Rico esta totalmente dislocado, incomunicado, sobre cargado administrativamente, sin internet suficiente con un sistema burocrático que entorpece el aprendizaje escolar.

El modelo usado en las escuelas publicas de siéntate y escucha al maestro no funciona y aburre a los estudiantes. En la escuela elemental hay que sacarlos al patio escolar todos los días para que jueguen, se diviertan como niños que son y descubran cosas en sus alrededores que puedan luego discutir en clase. Se deben sacar los escritorios del salón de clases y poner mesas de trabajo colaborativo y para preparar proyectos. Se deben eliminar todas las asignaciones y exámenes de las escuelas. Si, todos los exámenes y asignaciones. El maestro tiene la capacidad de evaluar a los estudiantes de acuerdo a sus capacidades.  No hay que estar agobiando a los niños en hacer cosas que luego van al zafacón. ¿Porque no hacemos proyectos en el salón que valgan la pena y que ayuden a la comunidad? Deben ponerlos a cantar, a bailar a dibujar todo lo que ven en el patio. Hay que mantenerlos pensando y descubriendo cosas nuevas. Los niños deben aprender a adaptarse a cualquier situación.

Hay que eliminar a todo burócrata que le quite el tiempo de clase del maestro en reuniones estériles y se coma el dinero que viene para los niños. El funcionario burócrata que no sea maestro certificado, que no este en un plantel escolar con niños, el que no ayude para que los niños aumenten su aprovechamiento, el que no ayude a los padres para que a su vez ayuden a sus hijos, hay que sacarlos de inmediato del sistema antes de que sigan afectando adversamente a los estudiantes que son los clientes directos que necesitan la ayuda urgentemente.

Hacemos una excepción si todavía hay algunos funcionarios que escriban propuestas para conseguir fondos federales y que los mismos sean solamente para el maestro y el estudiante. No deben pedir fondos para crear burocracia ni administrar nada.  Si recibimos fondos actualmente para mantener una burocracia, entonces devuelvan el dinero porque están afectando negativamente a los niños.

Los niños pobres de Puerto Rico, debido a su condición económica, le toca las de perder en una escuela publica donde no tienen las oportunidades educativas de calidad, donde los baños siempre están rotos y sucios, y donde todos los días experimentan un ambiente hostil en la misma escuela y sus alrededores.

Las escuelas que están en los barrios pobres de la isla también están en desventaja debido a la falta de oportunidades. En las escuelas publicas donde llega un equipo nuevo y ese mismo día alguien se lo roba.

Los niños pobres de Puerto Rico no tan solo tienen hambre pero también el estrés causado por su medio ambiente de inseguridad y violencia les retarda el crecimiento de su cerebro.  Si cuando esta en su casa nadie les habla, y nadie les enseña a leer, también el crecimiento de su cerebro se afecta.

Si, la educación y el aprendizaje tiene que ver con el cerebro humano. Después de los padres, el maestro es el trabajador mas importante que existe sobre la tierra porque tiene la responsabilidad de desarrollar el cerebro a todos los niños de su salón de clase no importa de donde venga ni quienes sean sus padres.

La escuela no es un centro de diversiones ni un cuido donde los dejamos en la mañana y los buscamos por la tarde sin tener conexión alguna n participación directa. Los padres son los expertos en su niño y el maestro es el experto en el aprendizaje mientras esta en la escuela.

Muchos niños de Puerto Rico están totalmente solos. Nadie les habla, nadie interacciona con ellos lo cual es importante para que obtengan vocabulario y aprendan a desarrollarse socialmente. Si su hijo se sienta frente a su televisor todo el día sin hacer nada, sin hablar con nadie, el cerebro no le va a crecer y le va a afectar adversamente su aprendizaje.

Hay que romper la cadena de ignorancia que causa dependencia en la isla.  Los padres deben seguir estudiando para no tener que depender de nadie y poder ayudar a sus hijos.  Lo mas que vale son sus hijos y su familia, no su carro nuevo el cual tiene que trabajar como esclavo para mantenerlo.

Por ultimo, la Junta de Control Fiscal sugirió en una carta al gobernador que ajustara o redujera a los maestros por la cantidad de escuelas que tenemos ahora. Le sugerimos mejor que elimine urgentemente toda la burocracia y funcionarios del sistema central en San Juan, elimine la burocracia en las regiones y distritos escolares primero que se come el dinero de educación sin tener frutos positivos y que urgentemente haga una orden ejecutiva para poner dos maestros por salón para salvar y poner al día a los niños que nos quedan en el sistema.

Solo así veremos un cambio significativo en la educación de nuestros niños de escuela publica.

Fuente: https://elsoldelaflorida.com/la-desigualdad-educativa-en-puerto-rico/

Imagen: www.de.gobierno.pr/images/Noticias/CARRUSEL_23.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: «La educación es un factor de unión para la región, el continente y el mundo»

Argentina/30 de Enero de 2017/

Las máximas autoridades educativas de la región firmaron este jueves la Declaración de Buenos Aires, en el marco de la Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe «Educación 2030: Habilidades para el Siglo XXI”.

El encuentro, organizado por la cartera educativa argentina y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC-UNESCO), fue presidido por el ministro Esteban Bullrich.
 
Mediante el documento, los ministros reconocieron el progreso de los sistemas educativos de la región, y –fundándose en las declaraciones de Lima (2014) y de Incheon (2015)– reafirmaron el derecho fundamental de todas las personas a recibir una educación de calidad.
 
Durante la segunda jornada del encuentro, el titular de la cartera educativa nacional expresó: «Creo que la educación es un factor de unión para la región, el continente y el mundo. Argentina pretende ser uno más (en ese proceso), con la humildad de reconocer lo que nos falta, lo que debemos hacer, y también con el convencimiento de que si nos unimos vamos a lograr el cambio que demanda la región y el mundo.»
 
«Hace falta una reforma profunda del sistema educativo. Alguien que no puede conformar y construir su propio pensamiento a partir de la propia lectura y la elaboración de ideas propias, no es un hombre libre ni una mujer libre en el siglo XXI. Queremos que los jóvenes sean autónomos, libres y plenos, en nuestro país y en el mundo. Ese es el foco de la revolución educativa que hace falta, no solamente en la Argentina sino en el mundo.», afirmó Bullrich.
 
Las autoridades se comprometieron a fortalecer los mecanismos de evaluación y monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”), considerando a los contextos y particularidades de cada país y con especial atención en el clima escolar.
 
Por último, los presentes acordaron “velar por el fortalecimiento de la educación pública como garantía de la construcción de sociedades más justas y democráticas” y “mantener, optimizar y –de ser posible– incrementar el financiamiento para la educación” en sus países.
 
La Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe es la primera que se celebra tras la aprobación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en septiembre de 2015. A lo largo de dos días, los referentes máximos de Educación del continente intercambiaron experiencias y opiniones con representantes de organismos bilaterales, regionales y multilaterales comprometiéndose  a reunirse en busca de la convergencia de las agendas regionales con un criterio de eficiencia y eficacia.
Comparte este contenido:

Gobiernos estatales: cumplan con educación de calidad

Por: David Calderón

La transformación educativa que necesita nuestro país no se agota con la reforma a la Constitución y las leyes aprobadas en 2012 y 2013. Hay mucho más que hacer, pero esos cambios de reglas resultan indispensables e impostergables para avanzar hacia el ejercicio cabal del derecho de las niñas, niños y jóvenes a aprender.

Este 2017 es un año clave para la educación en México, pues sólo con la congruencia y con un avance sostenido de la implementación de la reforma normativa se pueden lograr los primeros frutos sólidos de este cambio de dirección, en el que ya estamos inmersos. De otra manera, arrastraremos la sobrecarga y la irritación de haber salido del status quo, pero sin alcanzar los beneficios tangibles que se esperaban.

La responsabilidad de dar cumplimiento a la ley recae, en la práctica cotidiana, en los gobiernos estatales: son ellos quienes tienen las atribuciones legales principales –no el Secretario federal, ni el INEE- para cumplir con lo que se reformó desde el Legislativo.

Es responsabilidad de los gobiernos estatales que la reforma actual cumpla su propósito y sirva de plataforma para nuevas y necesarias transformaciones, pues son los estados quienes administran las escuelas; seleccionan, contratan y despiden maestros; son los responsables de su formación inicial y continua; manejan la conformación de plantillas de las escuelas y las jubilaciones; asignan los contratos de obra para la infraestructura escolar; se relacionan adecuada o inadecuadamente con las secciones sindicales; participan o se desentienden de las evaluaciones de los docentes y de los alumnos.

Son, pues, los gobiernos estatales quienes deben asumir el papel protagónico que les corresponde en este ciclo de reformas; sin embargo, con demasiada frecuencia los gobernadores y sus secretarios de educación han sido el obstáculo principal para el cumplimiento de la ley, empequeñeciendo o distorsionando el efecto que se esperaba de muchas de las nuevas reglas.

Con gran realismo, Carlos Ornelas ha subrayado que los gobernadores tuvieron pocos incentivos desde el inicio para sumarse a la reforma normativa: no sólo tendrían que enfrentar las inconformidades y disturbios por la resistencia al cambio, sino que además se vio mermado su manejo financiero de la nómina, su autoridad discrecional, sus acuerdos políticos con las dirigencias locales, y además el crédito del cambio y los reflectores se los llevó la SEP federal. Muy cierto; no se puede obviar la “tecnología de poder” que todo cambio de política pública exige. Por otro lado, no puede tampoco renunciarse, a mi juicio, a la visión del gobierno democrático como “la ley del más débil”, como la llama el jurista y politólogo italiano Luigi Ferrajoli. La sociedad democrática debe salir de un tradicional reparto de botín entre las élites –una dinámica de meros incentivos- para sufrir recortes a los privilegios, y favorecer a quienes más lo necesitan –en este caso, niñas, niños y jóvenes de México. Motivos, por encima de incentivos. Pero además, deben activarse los incentivos nuevos, que permitan dejar los entrañables vicios del pasado.

No olvidemos que hay muchos gobiernos que apenas empiezan su periodo de mandato, y que tienen la responsabilidad de empujar lo que quedó plasmado en la Constitución y las leyes más allá de 2018, porque esta reforma es de todos los mexicanos. Con los procesos recientes, hay trece nuevos gobiernos que se van a estrenar en la responsabilidad educativa, y en meses próximos se sumarán tres más, de manera que prácticamente la mitad de los estudiantes mexicanos, 12.8 millones de alumnos en educación básica, quedan bajo la responsabilidad de los mandatarios que acaban de llegar o se incorporarán al final de este año.

Los ciudadanos tenemos que premiar –incentivo- a los gobiernos que les importa la educación y que implementan, esquivando la simulación y el sabotaje, las leyes. Y tienen nombre: son los secretarios de educación de Puebla, de Sonora, de Aguascalientes, de Jalisco, de Yucatán, de Guanajuato, de Zacatecas.

El llamado que hacemos desde la sociedad civil, es amplio y exigente para los gobiernos estatales, aunque no queremos dejar de mencionar dos asuntos imprescindibles, que corresponden al INEE y a la SEP, respectivamente.

Las tareas para este año son claras, y las enunciamos en diez puntos:

Para los gobiernos estatales:

1. Asegurar que todas las plazas se entreguen por mérito, asignadas por concurso, en ingreso y promoción. Además de resolver los pagos atrasados e incompletos para quienes se han evaluado, es imperativo transparentar y confirmar la concordancia entre el número de vacantes definitivas y los lugares concursados en las convocatorias, respetar el orden de prelación y dar plena certeza de que se respeta la ley en las llamadas “regularizaciones” de eventuales y en el regreso de comisionados al aula.

2. Involucrar a todos los docentes de su estado en experiencias de formación continua que sean relevantes y pertinentes para su contexto. La formación continua debe realizarse según las necesidades de sus alumnos y las problemáticas específicas de sus escuelas, con especial atención a los procesos de preparación a la evaluación de desempeño o como consecuencia de ella, para el reforzamiento o para el crecimiento permanente. Los estados no pueden depender siempre de las opciones a distancia que se ofrecen como complemento desde la Federación; les toca a las entidades garantizar que existan alternativas suficientes y de calidad para la formación docente.

3. Depurar la nómina docente en cada estado, evitando desvíos o pago a comisionados que deben estar sin goce de sueldo, con el Sistema de Información y Gestión Educativafuncionando en cada estado y alimentado por información desde cada escuela. Los gobernadores y secretarios de educación estatales son los responsables de depurar sus nóminas docentes, publicar las estructuras y plantillas, reportar al gobierno federal de manera oportuna las comisiones sin goce de sueldo y resolver los otros problemas detectados en cuanto a plazas. Todo ello implica poner en línea y asegurar la actualización del sistema de información sobre el sistema educativo de cada estado (el SIGED estatal), con información fresca y verificada desde cada escuela. Hay mucho que hacer, sobre todo en el caso de puestos administrativos a nivel estatal que son pagados con sueldos que corresponden a maestros, e inaceptable que sean los propios titulares quienes también se carguen al FONE. Los estados son responsables de hacer los descuentos y despidos que correspondan a los maestros faltistas; tienen un grave compromiso de no ceder a los chantajes y corruptelas de las secciones sindicales correspondientes, como ha ocurrido bajo el agua en casos como Nayarit o Veracruz, o de forma ostentosa y entrópica para el acuerdo social, como en Oaxaca, Michoacán o Chiapas.

4. Asegurar en cada estado la evaluación de desempeño con los nuevos procesos diseñados por el INEE. Les toca a gobernadores y autoridades educativas locales retomar la evaluación de los maestros, ofreciendo un ambiente sereno y digno, y cumpliendo con que la selección de maestros a evaluar se haga con visión educativa. Es necesario aumentar el número de maestros evaluados cada semestre para recuperar el tiempo perdido y evitar que se cierre el ciclo de los cuatro años previstos por la ley sin que tengamos el diagnóstico de todos los docentes del país y sus necesidades de refuerzo y crecimiento para cumplir con su labor conduciendo el aprendizaje de sus alumnos.

5. Activar efectivamente en cada estado su Sistema de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE). Es responsabilidad de cada entidad que la supervisión, la labor de los asesores técnico-pedagógicos y los servicios de apoyo estén integrados por profesionales con los perfiles adecuados, y haya claridad de quiénes lo componen y cuál es su asignación específica de servicios a las escuelas. Los gobernadores y secretarios estatales son responsables de que esta red de apoyo atienda con preferencia y focalización a las escuelas y zonas que han estado más marginadas y a las que corresponde un fortalecimiento según reglas de equidad.

6. Iniciar inmediatamente la calendarización, en coordinación con la SEP, del fortalecimiento y diagnóstico de las necesidades particulares en cada comunidad escolar para la implementación del nuevo Modelo Educativo. Justamente uno de los avances previstos es la posibilidad de ampliar las decisiones locales e incluso de cada escuela para un currículum con autonomía, pertinente a las necesidades y aspiraciones locales; nada de esto se concretará en mejores aprendizajes y prácticas distintas en el aula si las autoridades locales no se toman el esfuerzo de conocer y valorar a sus propias comunidades escolares.

7. Impulsar la participación social en el estado, para que los Consejos de Participación Social construyan capacidades y tomen decisiones, para que se realicen sin falta las Jornadas de Transparencia y se active el sistema de quejas con seguimiento. Los tres elementos son deberes señalados en la ley, y las autoridades educativas locales necesitan dar pasos firmes en dejar la opacidad y el autoritarismo vertical, favoreciendo la cultura de rendición de cuentas y de bienvenida a los aportes de la comunidad educativa y la sociedad civil en sus estados.

8. Operar con pulcritud la asignación de contratos, la plena transparencia y el cumplimiento, con verificación de la comunidad, de las obras del programa Escuelas al CIEN en cada estado. Los gobiernos estatales y sus respectivos institutos de infraestructura educativa deben asegurarse que los contratos se asignan según la ley, que los materiales, especificaciones, costos y aprobación de la comunidad son adecuados y honestos, comprometiéndose a evitar escándalos de corrupción que deterioren el esfuerzo y manchen el instrumento que implica usar en el presente recursos de los estados que serían participaciones en el futuro.

Para el INEE:

9. Asumir todo lo que implica su autonomía y funcionar como garante de la evaluación para la mejora. Es imprescindible que cumpla en su dimensión de órgano constitucional autónomo, dejando las justificaciones de que no hay dinero o no es el momento político y solapando opciones poco adecuadas, como la evaluación del desempeño docente sin observación del aula y sin voz de los alumnos, o la falta de compromiso con el derecho de los niños y las familias a un diagnóstico oportuno, personalizado y útil con PLANEA, garantizado en forma censal y anual, para los grados finales de cada nivel escolar.

Para la SEP:

10. Poner inmediatamente en marcha la transformación de la formación inicial docente, presentando el plan pendiente respecto a las normales y otras escuelas formadoras, para que respondan tanto al nuevo perfil marcado por la ley como a las expectativas del Modelo Educativo. A su vez, los gobiernos estatales tendrán la responsabilidad de dar consistencia a la sustentabilidad económica, la idoneidad y plantilla de los formadores de docentes y a la rendición de cuentas en la implementación de la mejora en todas sus escuelas normales, que siguen siendo responsabilidad directa de la autoridad local.

Estos diez puntos son una hoja de ruta con sólo los indispensables. No podemos permitir que el reacomodo, la mezquindad y la simulación en los espacios oficiales neutralicen las mejores energías de los involucrados en el día a día de la educación, especialmente de los niños, niñas y jóvenes mismos, de sus maestros, de sus familias y de las organizaciones ciudadanas, y con ello posponer de nuevo la justicia que le debemos a las nuevas generaciones, para que su talento no se malogre y para que la inequidad no prevalezca.

Un gran pendiente, el principal, es que se vaya entendiendo que la educación no es uno más entre muchos sectores que deben mejorar en la vida pública de México. Si permitimos que el principal activo para la equidad, el arma fundamental de construcción masiva de capacidades y de acuerdo social, acabe empantanado en la mediocridad y la corrupción, estaremos dañando el principal instrumento de solución para el resto de los retos que debemos enfrentar en esta era de incertidumbre. La educación es la estrategia maestra de la prosperidad y la justicia, el remedio permanente y sustentable contra la exclusión y a favor de la participación de todos en la sociedad. Y a todos nos convoca.

Fuente:http://www.educacionfutura.org/gobiernos-estatales-cumplan-con-educacion-de-calidad/

 

Comparte este contenido:

La educación en Guatemala.

Por: Brenda Sanchinelli Izeppi.

Un titular de Noticieros Televisa reveló: “Graduarse del nivel medio en Guatemala no es sinónimo de conocimiento, así lo reflejan las pruebas pasadas por autoridades del Ministerio de Educación de Guatemala en el 2013, en el cual fueron evaluados 137 mil 460 jóvenes, de los cuales el 92.7 por ciento reprobó la prueba en el área numérica y el 75.5 por ciento la reprobó en el área de lenguaje. Según datos de (Digeduca)”. Y hasta hoy las cosas siguen igual.

¿Se ha detenido a pensar a quiénes les conviene que la educación pública en nuestro país sea un verdadero caos? Es un mal negocio para quienes desean seguir ostentando los poderes fácticos en este país. Y por todos los medios quieren evitar que los ciudadanos guatemaltecos sean preparados, educados y cultos, que se informen, que estén al tanto de lo que sucede y entiendan la realidad de lo que pasa en el país.

La educación pública no es una prioridad para el Gobierno, ni tampoco es una política de Estado velar por la calidad educativa. No podemos permitir que este círculo vicioso continúe así, generación tras generación.

Es muy importante también actualizar las guías curriculares y contenidos de las materias que reciben los alumnos. Es necesario que los niños aprendan un segundo idioma como el inglés, perfectamente, y no solo a decir yellow-amarillo, gallina-chicken, lapicero-pen. Aprender un buen nivel de computación, matemáticas, contabilidad, física e idioma español.

Son materias que se dan con flojera y por salir del paso. Es impresionante ver el grado de ignorancia con la que se gradúan los alumnos de nivel diversificado y cuando llegan a la universidad tienen que pagar la factura de ser completamente ignorantes en estas asignaturas, que son los cimientos de cualquier carrera profesional.

Piense cuántos colegios “patito” certifican a los graduandos con un título, sin tener los conocimientos. ¿Quién regula a los colegios privados?, que han hecho de la educación un negocio voraz, empezando por cobrar “bonos únicos de miles de quetzales para permitir el ingreso de un alumno al establecimiento”. Pagos exorbitantes de colegiaturas, útiles, uniformes, graduaciones, que solo sirven para que los propietarios de los colegios se enriquezcan, pero la educación de los niños es pobre y deficiente, para las altas cuotas que cobran. Sin que el Mineduc se dé por enterado.

A nivel público debemos exigir que se invierta en educación de calidad a todos los niveles posibles, porque la triste realidad de las escuelas estatales es horrible, se encuentran en un deplorable estado, los niños reciben clases en condiciones totalmente antipedagógicas, con los edificios dañados, pupitres rotos y viejos, pisos de tierra, techos con agujeros, sanitarios sucios y sin puertas.

La deficiencia de los planteles públicos amenaza a toda la comunidad estudiantil, en su integridad física, intelectual y moral. Simplemente no existen las condiciones mínimas de seguridad y salubridad para que las escuelas puedan realizar una labor docente eficaz.

Es lógico que los niños se sientan sin entusiasmo alguno, desmotivados y tristes de recibir clases. El ambiente es un factor muy importante dentro del aprendizaje, como un recurso pedagógico. Me refiero a aulas confortables y limpias, no digamos contar con equipo tecnológico, canchas deportivas y laboratorios.

La mayoría del presupuesto es invertido en salarios y gastos de funcionamiento, quedando entonces muy pocos recursos para atender la infraestructura, libros de texto y refacciones escolares de calidad nutritiva y los más lastimados al final son los niños.

Entonces, entiende usted ahora… Por esta razón Guatemala no progresa.

Fuente: http://www.prensalibre.com/opinion/opinion/la-educacion-en-guatemala

Imagen: http://html.rincondelvago.com/00092677_html_3adf4fc9.jpg

Comparte este contenido:

ACNUR llama a acciones urgentes para proteger a los niños refugiados.

América del Norte/Estados Unidos/07.01.2017/Autor y Fuente:http://www.unmultimedia.org/

Millones de niñas y niños forman parte de los números sin precedentes de personas que huyen de sus hogares debido a guerras, conflictos y persecución.

Protegerlos y encontrar soluciones a los enormes riesgos que afrontan es tema de un foro de dos días que se celebra en Ginebra a partir de este jueves, denominado «Niños en Movimiento”, organizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

En su discurso de apertura del encuentro, el Alto Comisionado de ese organismo, Filippo Grandi citó algunos de los riesgos a los que están expuestos, especialmente si hacen ese viaje solos, sin acompañamiento, o bien si terminan separados de sus familiares.

«Están expuestos a contrabandistas y tratantes de personas. El hecho de que la mayoría de las veces no tienen protección, incluso de aquellos que viajan con ellos, los expone a todo tipo de explotación. No podemos aceptar esto. Necesitamos luchar contra ello, encontrar formas de abordar esta situación», dijo el Alto Comisionado.

Grandi explicó que los niños constituyen el 51% de los más de 21 millones de refugiados en el mundo. Muchos de los que están en movimiento acaban en centros de detención lo que les ocasiona un grave impacto para su salud mental y física y su desarrollo a largo plazo.

Laura Valencia, una joven de 19 años que huyó de Colombia cuando niña y está refugiada en Ecuador, alertó de la necesidad de acciones urgentes si no queremos heredar una generación perdida.

“Es muy importante facilitar la documentación legal para jóvenes y niños en el menor tiempo posible. Esto ayuda a las personas que estén migrando y se encuentren en una situación de riesgo se sientan a salvo, productivos, protegidos e integrados».

En este sentido, el Alto Comisionado de ACNUR sugirió soluciones oportunas que incluye la expansión de mecanismos legales como las oportunidades de reasentamiento y la reunificación familiar, además de acceso rápido a una educación de calidad.

Fuente: http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2016/12/acnur-llama-a-acciones-urgentes-para-proteger-a-los-ninos-refugiados/index.html#.WGt3v-XhAts

Imagen: http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/wp-content/uploads/2016/07/RF241940__SSR3931.jpg

Comparte este contenido:
Page 39 of 51
1 37 38 39 40 41 51