Page 8 of 48
1 6 7 8 9 10 48

Puerto Rico: Senado aprueba $123 millones para educación especial

Centroamérica/Puerto Rico/22 Agosto 2019/Univisión

Además, consolidan derechos de maestros y evalúan legislación sobre “rape kits”.

El Senado aprobó el lunes una medida del presidente, Thomas Rivera Schatz, para destinar $123 millones provenientes del Fondo General para atender las necesidades de los niños participantes del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación (DE). La asignación de dichos fondos será para el año fiscal 2019-2020.

La votación de la Resolución Conjunta del Senado 399 fue de 27 a favor y dos votos en contra de los senadores Eduardo Bhatia Gautier y Miguel Pereira Castillo

La Resolución establece claramente que dicho dinero es en exceso del presupuesto certificado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) por lo que este dinero se destinará exclusivamente para sufragar los costos de terapias y evaluaciones de dicho programa.

Recientemente el Departamento de Hacienda anunció que los ingresos al Fondo General para el año fiscal que terminó en junio pasado alcanzó la suma de $11,855,900.00 sobrepasando por más de $2 mil millones la cantidad presupuestada para dicho año fiscal según el presupuesto certificado.

“Un exceso en recaudos nos permite decirle a la JSF con autoridad moral ‘aquí hay dinero y esa población vulnerable no debe ser objeto de carencia en los recursos que hacen falta para que puedan desarrollarse al máximo de sus capacidades’ …Eso es trabajar por Puerto Rico”, argumentó el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Por su parte, el senador Juan Dalmau Ramírez , quien consignó para el récord que votaría a favor de la medida, argumentó que la aprobación de la misma “atiende una necesidad que tiene una población vulnerable”. Sin embargo, recalcó que la Cámara Alta debe asegurarse que el dinero llegue directamente al Programa de Educación Especial y que no se quede a nivel central en la agencia porque “estos niños son tan iguales como todos”.

De forma similar se expresó el senador José Vargas Vidot quien definió la Resolución senatorial como una de “justicia social”.

“Este Senado no debe rendirse ante una Junta. La aprobación de este Fondo es una buena noticia, es una excelente noticia”, dijo Vargas Vidot.

Consolidan derechos de maestros

Por otra parte, y en la continuación de temas de educación pública, fue aprobado el Proyecto del Senado 1124 que consolida en un documento todos los derechos de los maestros del sistema público de enseñanza en la ‘Carta de Derechos del Maestro’. Esta medida fue aprobada por unanimidad.

El Presidente del Senado informó que la medida “no discrimina contra nadie por ninguna circunstancia”. “La legislación aprobada aquí cubre a todos los sectores desde lo más liberales hasta los más conservadores”, aclaró.

En su alocución el senador Eduardo Bhatia Gautier sentenció que debe “quedar claro que ningún derecho que existe hoy para un maestro está siendo enmendado con esta ley que no es limitar derechos, es ampliar derechos”.

Mientras, el senador Dalmau Ramírez expresó que la aprobación de esta pieza legislativa, “es un paso en la dirección correcta”.

“Nosotros sabemos que en la ejecución el maestro no solo enseña, sino que en muchos casos es padre, madre, conserje, director, etc y cumple con funciones que le impone el Departamento. Creo que esta Carta de Derechos es una manera de honrar y darle más herramientas a ese funcionario para protegerse contra abusos y contra discrimen”, añadió el senador independentista.

Precisamente sobre estos “abusos” y “discrimen” de los que habló el senador Juan Dalmau, el senador y maestro, Luis Daniel Muñiz Cortés, argumentó que ante las persecuciones que enfrentan los maestros “esta medida se atempera a nuestros tiempos”.

Para el senador José Vargas Vidot, el Proyecto del Senado 1124, esta Carta eleva “lo que se ha luchado a nivel sindical y se expresa ya como ley”.

La aprobación de estas piezas legislativas se da justo el mismo día en que se inauguró una biblioteca tecnológica en la escuela Montessori Luis Llorens Torres adoptada por el Senado desde el 2017. Allí, todos los trabajos de remodelación y reconstrucción en todos los lugares de la escuela, realizados por el Senado y varias agencias asciende a $442 mil. De hecho, Rivera Schatz anunció que también adoptará la escuela pública República del Perú.

Evalúan legislación sobre “rape kits”

Un informe de las Comisiones de Seguridad Pública y de Revitalización Social y Económica sobre la crítica situación que se ha vivido en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) sobre la situación actual de los ‘rape kits’ concluyó que en la Isla no existe legislación para regular un inventario de los mismos en la Isla.

“La legislación al respecto debería regular los tiempos límites para recoger los “rape kits” que tengan el consentimiento de la víctima por parte de la policía en un periodo de 72 horas. Se sugieren quince 15 días para entregarlo al NCF. El tiempo límite para analizar los “rape kits” debe ser un máximo de seis meses o antes de requerirlo el proceso judicial”, se lee en el Informe Final suscrito por los senadores Henry Neumann Zayas y Zoé Laboy Alvarado.

También concluye que el personal de la sección ADN y Serología del NCF es limitado en proporción a las solicitudes de análisis para los casos que se ventilan en los tribunales. “Es necesario el desarrollo de un plan de acción para analizar los casos que no van a verse en los tribunales, bien sea porque la victima desistió, no tiene interés en un mecanismo procesal o porque los “rape kits” no cumplen con los requisitos mínimos para el análisis por haberse recopilado la evidencia luego de haber transcurrido más de 72 horas de la agresión sexual.

Fuente: https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/senado-aprueba-123-millones-para-educacion-especial

Comparte este contenido:

Puerto Rico: Corte al presupuesto de Educación Especial llega al Tribuna

Centro América/ Puerto Rico/ 19.08.2019/ Fuente: www.noticel.com.

Luego que la presidenta del Comité Timón de Educación Especial, Carmen Warren, se reuniera con la directora de la Junta de Control Fiscal (JCF) que aprobó una reducción en el presupuesto del Programa de Educación Especial (PEE) del Departamento de Educación (DE) de Puerto Rico este año fiscal, Rosa Lydia Vélez y otros decidieron presentar un interdicto ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan para solicitar una vista urgente y ordenar a la agencia a mostrar porqué no debe declararse en desacato al no asignar el presupuesto necesario para esta población estudiantil.

Según la sentencia de estipulación del pleito de clase Vélez y otros contra el DE de 2002, el Departamento está obligado a proveer una educación pública, gratuita y apropiada para estos estudiantes así como informar cualquier disminución de recursos dedicados al PEE junto a una justificación para ello. Más aún, determinó que la clase puede recurrir al Tribunal si entiende que la reducción de esfuerzos y recursos del DE les perjudica.

Los demandantes sostienen que desde el 4 de junio estuvieron pidiendo a Educación información sobre el presupuesto del Programa y no fue hasta el 10 de agosto, cuando ya comenzaron las clases, que fueron notificados de la reducción de $303,370,000 en el PEE de los $550,347,000 que originalmente se propuso para Educación Especial.

Por un lado, el DE sostiene que la Junta no requirió información necesaria a la Secretaría Asociada de Educación Especial para dejar el presupuesto del PEE en $246,977.000. Mientras, la JCF asegura que fue el DE quien no proveyó la información completa y que, además, el pasado año fiscal no se llegó a usar todo el dinero asignado al Programa por lo que si hay sobrante no necesitan aumento.

Fuente de la noticia: https://www.noticel.com/ahora/corte-al-presupuesto-de-educacion-especial-llega-al-tribunal/1110145509

Comparte este contenido:

Docentes rechazan normalidad en inicio año escolar en Puerto Rico

Centroamérica/Puerto Rico/15 Agosto 2019/Prensa Latina

La organización magisterial Educamos rechazó hoy la actitud del secretario de Educación de Puerto Rico, Eligio Hernández, cuando describió un cuadro de normalidad en el primer día de clases en el sistema público.
La presidenta de Educamos, Migdalia Santiago, dijo que no es posible que recibamos como si nada el recorte de 240 millones de dólares al Programa de Educación Especial por parte de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). Tampoco nos parece normal y aceptable, señaló, que se sigan manteniendo docenas de contratos con entidades que desvían los fondos que necesitamos en las escuelas hacia manos privadas.

La dirigente gremial agregó que mucho menos puede ser normal que mientras se hacen recortes en el Departamento de Educación ante la crisis, se le entreguen miles de dólares a empresas privadas a través de los llamados vales educativos, para que los alumnos se vayan a colegios particulares, y se haya intentado hacer lo mismo a través de las escuelas charter.

Santiago anotó que tampoco puede ser normal que aún no se le haya otorgado permanencia a los maestros vocacionales.

Consideró que ni el secretario Hernández ni la gobernadora Wanda Vázquez, ni ningún otro funcionario han dicho que acudirán ante la Junta de Supervisión Fiscal para reclamarle que no haya recortes al presupuesto de la educación pública y que se declare como un derecho y servicio esencial para el pueblo.

En todo eso parecen conformarse con lo decidido por la Junta fiscal, que constituye un ataque frontal contra nuestra educación y contra la Universidad de Puerto Rico (UPR), recalcó.

A Educamos le preocupa que mientras permiten eso con los fondos ya existentes, no estén dispuestos a utilizar parte para garantizar un aumento sustancial de salario al magisterio.

Precisamente, solamente para eso han dicho que es necesario acudir a la JSF, mientras para todo lo demás no actúan y lo ven como normal.

​La presidenta de Educamos insistió en que el Gobierno y Educación tienen que garantizar un salario básico de tres mil dólares al magisterio.

Demandan además el establecimiento, sin ambages, de la carta circular para la educación con perspectiva de género, rechazar los abusivos recortes a la UPR, a las escuelas públicas y al Programa de Educación Especial, dirigido a alumnos con ciertas deficiencias motoras o déficit de atención.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=298231&SEO=docentes-rechazan-normalidad-en-inicio-ano-escolar-en-puerto-rico
Comparte este contenido:

Puerto Rico: Secretario hará cambios en la política pública de Educación

Redacción: Primera Hora

Además de mejorar la forma de evaluar el desempeño de los miembros del sistema de enseñanza, Hernández aceptó que también buscan retener a los empleados con permanencia y a los probatorios.

Con miras a ser más eficiente y que los maestros y directores tengan más flexibilidad y tiempo para impactar a los estudiantes, el secretario de Educación, Eligio Hernández, anunció hoy ajustes en algunas de las políticas públicas de la agencia, incluyendo el uso de formularios en línea para agilizar los procesos como parte dela Ley 85-2018, conocida como la “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”.

En una mesa redonda con la prensa, el funcionario dijo que tras celebrar reuniones y atender quejas -incluyendo a gremios como la Asociación de Maestros de Puerto Rico- decidieron hacer cambios en áreas como la preparación de los planes de enseñanza y aprendizaje que hacen los educadores y en la forma y manera en que se evalúa al personal docente y administrativo, así como a los estudiantes.

Además de mejorar la forma de evaluar el desempeño de los miembros del sistema de enseñanza, Hernández aceptó que también buscan retener a los empleados con permanencia y a los probatorios.

Actualmente hay 24,269 maestros permanentes y probatorios en el sistema público de enseñanza y 3,770 transitorios.

El Departamento “está ajustando varias políticas públicas a los fines de adecuarlas a la necesidad de nuestros planteles escolares. En este año académico ajustamos la de Planificación -estaría en línea a finales de este mes- en un plan semanal, donde se disminuyen los elementos de estos planes y va a haber flexibilidad en términos de las estrategias a utilizar… y permitir la integración de otras”.

Indicó que contrario a lo ocurrido en los últimos semestres, donde era obligatorio en el aula la incorporación del Aprendizaje Basado en Proyecto PBL (por sus siglas en inglés) , ahora los maestros, según Hernández,  tendrán la apertura de hacer otros proyectos que pueden ser utilizados para obtener un bono al  momento de ser evaluado.

Otro cambio que beneficiará al maestro en el área de los bonos es el de las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica (META-PR).

Hernández anunció que los resultados de estas “ya no van a ser consideradas en la evaluación del maestro y del director escolar como criterio punitivo. Los mismos se van a mantener dentro del proceso evaluativo, pero se va a considerar como un bono; por lo tanto, estos resultados siempre van a aumentar la puntuación del maestro, nunca va a disminuirla”.

Lo que buscan con esta iniciativa es que un maestro o director no se afecte por los resultados de unas pruebas en las que pudieron influir variables como que el estudiante, en los días de prueba, estaba pasando por una situación en su hogar.

Sin embargo, Hernández reiteró la importancia de estas pruebas de las que dijo seguirán usándose para evaluar el aprovechamiento del plantel escolar, entre otros asuntos.

Muchos estudiantes, gracias a que obtienen buenos resultados en estas pruebas, pueden adelantar estudios universitarios u obtener alguna beca.

Hernández explicó que, con los cambios anunciados, como hacer el plan de trabajo en línea, “se disminuye la carga administrativa del maestro” para que pueda dedicarse a planificar sus estrategias de enseñanza basadas en las características de sus respectivos grupos. También mencionó que se evita la improvisación y se unifican criterios en las tareas del docente.

Ejemplificó que si un maestro falta uno o varios días, como el plan diario está en línea, el maestro sustituto puede seguir con la agenda establecida.

Otro punto que resaltó Hernández, es que están tomando en cuenta la diversidad de maestros que hay en el sistema para planificar de acuerdo al “expertise” de cada uno, incluyendo los de educación especial.

En cuanto al área de la “redacción de objetivos”, aceptó que como había confusión en la misma, se evaluó y se trabajó en identificar objetivos específicos de una manera mucho más sencilla.

“Se va a permitir que se utilice la taxonomía de la redacción de objetivos que estime cada maestro, habiendo mayor flexibilidad”, aseguró al mencionar que ya para trabajar en los mismos, no se usarán verbos en pasado, demostrando que es un documento vivo.

De igual forma, Hernández sostuvo que están enfocados en impactar “la política pública de evaluación del estudiante”.

Para este semestre, y como parte de su evaluación, en el caso de los estudiantes de primero a tercer grado, estos acumularán un mínimo de 1,200 puntos al finalizar el año escolar. Hasta el semestre pasado eran 1,400.

El mínimo de puntuación para un semestre será de 700.

Estas políticas públicas estarían disponibles en la página del Departamento de Educación, incluyendo la de Planificación del docente del proceso de enseñanza y aprendizaje, y la del Sistema de evaluación del personal docente y administrativo.

Fuente: https://www.primerahora.com/noticias/gobierno-politica/nota/secretarioharacambiosenlapoliticapublicadeeducacion-1357117/

Comparte este contenido:

Enseñanza especial en Bolivia registra más de 22 mil 200 alumnos

América del sur/Bolivia/08 Agosto 2019/Prensa Latina

Más de 22 mil 200 estudiantes se matricularon en la educación especial en Bolivia al cierre de 2018 que, a juicio del titular del sector, Roberto Aguilar, constituye hoy un salto significativo y mayor inclusión en la enseñanza.
Aguilar recordó que en 2002 registraban cerca de cuatro mil 200 alumnos y se incrementó a 22 mil 251 hasta el año pasado debido a los procesos educativos implementados para personas con discapacidad visual, auditiva, física, intelectual, múltiple y psíquica.

Precisó que antes del Gobierno del presidente Evo Morales (2006) la educación especial no era considerada como una obligación del Estado y era desarrollada solo por fundaciones, iglesias o asociaciones formadas por padres de familia.

A partir de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, promulgada en 2010 para una enseñanza universal, gratuita y sin discriminación, la modalidad de especial se incorporó como ‘parte estructural del sistema educativo’ en el país suramericano, destacó.

‘La educación especial ahora es parte del sistema educativo y eso ha llevado a que incrementemos los centros de educación especial en cerca de 58 centros nuevos, lo que hizo que el número de estudiantes haya tenido un salto muy grande’, enfatizó.

El funcionario explicó que la atención en la modalidad directa es realizada a través de los Centros de Educación Especial con la incorporación de los niños, jóvenes y adultos con alguna discapacidad, mientras que la indirecta corresponde a un acuerdo entre esas instituciones y unidades educativas regulares para acoger a esos estudiantes en sus actividades.

Destacó el ejemplo en ‘Santa Cruz donde dos personas con problemas auditivos han concluido el bachillerato y esto para nosotros es una de las muestras más importantes sobre el derecho a la educación con un sentido inclusivo’.

Asimismo, las Escuelas Superiores de Formación de Maestros incorporan a personas con discapacidad y varias han recibido sus títulos en las mismas condiciones que el resto de los estudiantes, concluyó.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=296637&SEO=ensenanza-especial-en-bolivia-registra-mas-de-22-mil-200-alumnos
Comparte este contenido:

Enseña por Colombia abre convocatoria para ser docente en zonas con altas necesidades

La organización busca personas que quieran ser profesores durante dos años. La convocatoria está abierta hasta el 19 de agosto de 2019.

El programa tiene una duración de dos años.  

Enseña por Colombia, una organización sin ánimo de lucro enfocada en mejorar la educación del país, abrió convocatoria para personas que estén interesadas en ser docentes de zonas rurales y con altas necesidades durante dos años. (Lea: Los obstáculos que enfrentan los docentes rurales en Colombia )

urante los dos años que dura el proceso, los docentes aprenden de la experiencia de las comunidades, aportan al fortalecimiento del liderazgo colectivo y conocen de primera mano los retos actuales de la educación desde los salones de clases. Al finalizar el programa, llegan a ser parte de la red Alumni que está comprometida con la educación y trabaja, desde diferentes sectores para cerrar la brecha educativa”, explica Enseña. (Le puede interesar: Las claves del nuevo decreto de calidad en educación superior )

La convocatoria está abierta hasta el 19 de agosto de 2019 y para aplicar es necesario cumplir estos requerimientos:

Ser profesional o contar con el diploma de grado antes de finalizar diciembre del 2019.

–          Tener un promedio acumulado de mínimo 3.5.

–          Nacionalidad colombiana

–          Estar dispuesto a ir a donde se necesite su perfil.

“Los interesados se registran y completan el formulario de postulación enviado a su correo personal; quienes pasen la primera etapa, serán notificados en septiembre para el proceso de entrevista presencial. Por último, a inicios del mes de octubre, Enseña por Colombia invitará a aquellos que pasaron la entrevista al proceso de matriculación”, agrega la organización.

Año a año Enseña por Colombia trabaja con más de 17.000 estudiantes, y en ocho años que lleva la organización más de 25.000 profesionales se han postulado. En este momento, 213 han terminado el programa y 99 están enseñando en colegios de Atlántico (Barranquilla y Soledad), Bolívar (Cartagena, Santa Ana y Barú), Magdalena (Santa Marta), Cundinamarca (Bogotá y Soacha), Antioquia (Medellín, Carepa, San Pedro, Apartadó, Necoclí, El Tres y Chigorodó) y Nariño (Tumaco, Ricaurte y Barbacoas).

Fuente: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/ensena-por-colombia-abre-convocatoria-para-ser-docente-en-zonas-con-altas-necesidades-articulo-874051

Comparte este contenido:

Cierre de verano

Por: Pablo Gutiérrez del Álamo

Durante las próximas semanas y hasta primeros de septiembre vamos a estar con el cierre echado en el periódico. Hemos de coger fuerzas de nuevo para el curso que viene. Repasamos algunos de los temas que han marcado el curso que acaba de terminar.

Han sido nueve largos meses en los que han pasado muchas cosas en el ámbito educativo. Terminamos el curso anterior con un cambio de Gobierno y la llegada de un nuevo equipo al Ministerio de Educación, liderado por Isabel Celaá, con Alejandro Tiana de mano derecha en la Secretaría de Estado de Educación. Este curso lo hemos cerrado con, prácticamente, los mismos mimbres. Nos vamos sin tener gobierno todavía y sin saber si el equipo cambiará o no para el mes de septiembre. Ni siquiera si habrá que volver a las urnas en los próximos meses.

Durante este tiempo se han intentado con mayor o menor éxito, cambios en la situación del profesorado tras años de crisis y recortes en la educación. Queda la sensación de que hay mucho más por delante. Empezando por el prometido cambio de ley educativa.

Nueve meses en los que, además, la extrema derecha ha llegado a la política institucional. Hablábamos meses atrás de las políticas de países como Estados Unidos o Brasil, sin tener en cuenta la influencia que VOX habría de tener en tantos asuntos. Ahí quedan algunas de sus ideas sobre el sistema educativo, así como otras cuestiones que también impactarán (o eso pretenden) en la vida escolar de miles de chicas y chicos LGTB.

Meses en los que hemos visto cómo la educación inclusiva ha tenido que seguir peleando, caso a caso, en los tribunales el reconocimiento que debería tener desde 2008 cuando España firmó la Convensión de Derechos de las Personas con Discapacidad. El espaldarazo dado por el Tribunal Supremo ha supuesto un goteo de sentencias que condenan a las administraciones autonómicas a no hacer dejación de funciones y, con los apoyos necesarios y razonables, abrir las puertas de los centros ordinarios a todas las personas. Hasta hace unas semanas que conocíamos un nuevo fallo del Supremo que defendía la libertad de una familia a elegir el centro en el que matricular a su hijo.

Quedan grandes incógnitas y problemas en el aire todavía: recursos materiales en la escuela ordinaria, formación inicial y permanente en temas relacionados con la inclusión, el futuro de los centros de educación especial, que las adaptaciones significativas no supongan que una alumna no pueda seguir por la vía educativa que eligió porque el sistema no tiene previsto darle un título de la ESO…

El próximo curso promete que sigamos hablando de estos temas. También de otros que, a pesar de que llevan tiempo sobre la mesa, están cada vez siendo más difíciles de soslayar. Pensamos en esto que se ha dado en llamar el adoctrinamiento. Señalamientos y acusaciones que ponen (o intentan) poner en tela de juicio el trabajo cotidiano de decenas de miles de docentes en sus aulas. Su intento por formar a personas críticas e informadas que puedan tomar sus propias decisiones más allá de las creencias sociales o familiares. Cuando se pone en duda el derecho de estar en sociedad de determinados colectivos y se afirma que es que los y las maestras y profesoras están adoctrinando en las aulas, cualquiera diría que hay un déficit democrático importante. Los derechos humanos no son opinables. La escuela, como institución pública, del Estado, ha de permanecer claramente posicionada por el cumplimiento de estos derechos. También por su enseñanza.

De una forma u otra, el próximo otoño habrá nuevo gobierno, nuevo Ministerio de Educación. Si continúa gobernando Pedro Sánchez, nos tocará esperar a ver si, con los apoyos con los que cuente, hace o no frente a una reforma de la LOMCE, ya sea con el texto que presentó en su momento o, como creen algunos, con uno que vaya un poco más allá en algunas cuestiones.

Y habrá que ver cómo el sector de la escuela concertada responde a todo esto. No solo a un cambio legislativo de mayor o menor calado. También a lo que suceda precisamente con unos conciertos educativos que no dejan de recibir tantas críticas como defensas.

Durante el próximo curso insistiremos en publicar entrevisas y reportajes sobre personas y proyectos que nos parecen interesantes, al menos, para que la reflexión sobre la educación siga mirando hacia adelante en la construcción de un sistema educativo plenamente inclusivo, bien dotado y formado, que pueda dar respuesta no solo a las exigencias de un mercado de trabajo cada vez más liberalizado o a las de organizaciones supranacionales y privadas (como la OCDE), si no a retos de carácter social. Qué tipo de sociedad queremos y cómo haremos para que sea posible. Esta es, creemos, una de las preguntas clave que pocas veces se pone, seriamente, sobre la mesa.

Esperamos seguir contando con vuestro apoyo durante este tiempo. No solo con la difusión de nuestro trabajo (que no deja de ser la difusión del vuestro), sino con el soporte económico que nos podáis brindar con vuestras suscripciones. Es la única y mejor manera de que podamos seeguir siendo independientes frente a intereses políticos y económicos.

Durante el último año hemos sentido este apoyo, con un importante crecimiento de las visitas a El Diario de la Educación todos los días. Estamos ya holgadamente por encima de las 120.000 lectoras mensuales. La mitad provenientes de América Latina. Estamos contentos con lo conseguido pero esperamos hacer que este proyecto siga creciendo y pudiendo llegar a lugares a donde hasta ahora nos ha sido difícil entrar.

Nos gustaría que la progresión fuera en aumento, tanto en personas que decidan suscribirse como en quienes consideren interesante aquello que publicamos.

Nuestra apuesta sigue siendo esta. Hacer el mejor contenido periodístico posible. Facilitar a maestras y maestros, a familias, de la información necesaria para que puedan tomar decisiones informadas. En este sentido, también seguiremos con la apuesta de la Revista XQ, en la que cada semana intentamos recoger la actualidad informativa para que adolescentes de entre 12 y 16 años puedan hacer su primer acercamiento a la sociedad de la información.

Una ciudadanía informada y crítica es una ciudadanía democrática que defiende sus derechos de otros intereses. Dar apoyo para que esto sea posible, así como para que se defienda el derecho a la educación y a quienes, todos los días, hacéis posible que se cumpla, es nuestro objetivo prioritario.

Esperamos que tengáis un buen descanso en las próximas semanas para que podamos afrontar el siguiente curso de la mejor manera posible.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/blog/2019/07/22/cierre-de-verano/

Comparte este contenido:
Page 8 of 48
1 6 7 8 9 10 48