Page 48 of 142
1 46 47 48 49 50 142

México: Avanza en equidad de género el sistema educativo yucateco

México/23 noviembre 2017/Fuente: La Verdad Noticias

Siete de cada 10 docentes son mujeres, es preciso reconocer que existen hombres en espacios que la sociedad generalmente asocia con maestras.

En el sistema educativo, siete de cada 10 docentes son mujeres, pero es preciso reconocer que existen hombres en espacios que la sociedad generalmente asocia con maestras, como es el caso de Ángel Espinosa Interián, quien labora en el jardín de niños “Un mundo feliz” en la colonia Pensiones.

Él es uno de los 216 varones que imparten el nivel preescolar y, aunque años atrás luchó contra el paradigma de que este entorno era femenino, con el paso del tiempo se ganó el respeto de sus compañeras y de los papás de sus alumnos.

“Me gusta mucho la convivencia que uno puede llegar a tener con los niños, su espíritu inocente y que todo lo hacen ver fácil; me gusta mucho su entusiasmo”, expresó Ángel sobre su mayor motivación para trabajar en esta área, hasta ahora poco incursionada por el sector masculino.

Junto con sus demás colegas, ha demostrado que el sexo no influye en la forma de enseñar, sino que lo realmente importante es el interés por la formación académica de los infantes.

“Es normal llegar a un plantel y que no estén acostumbrados a que haya hombres en este nivel; incluso, llegan a preguntarme si soy maestro de Educación Física o de Música. Sin embargo, tiempo después, los papás también se muestran agradecidos por la atención que uno puede brindarles a sus hijos”, apuntó.

Una muestra de ello es que, cada fin de semana, sostiene reuniones con los padres de familia para informarles cómo van sus hijos y, de cada una de ellas, sale con obsequios que recibe como una forma de agradecimiento.

Los 216 varones que imparten preescolar se sitúan dentro de un universo de cuatro mil 41 docentes, es decir, representan a cinco de cada 100. Asimismo, del total de 511 elementos que laboran en el área de Educación Artística, 99 son hombres, o sea, uno de cada cinco.

Respecto a la equidad de género en el ámbito escolar, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, ha señalado que esta paridad se ve reflejada en las aulas, con porcentajes del 50 por ciento entre niñas y niños.

“Si bien la educación está en un 70 por ciento en manos de las mujeres, todos los que conforman el sistema educativo, sean del género masculino o femenino, son maestros comprometidos que día a día se esfuerzan para que la educación que imparten sea de calidad, fomentan valores y enseñan a los niños que esta equidad debe ir más allá de las aulas”, afirmó.

Como este ejemplo, existen otros en los que se visibiliza este equilibrio, como el caso de las mujeres que se abren paso en ingenierías y otras disciplinas tradicionalmente asignadas a hombres.

Fuente: https://laverdadnoticias.com/avanza-en-equidad-de-genero-el-sistema-educativo-yucateco/

Comparte este contenido:

Libro: Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares

España / 19 de noviembre de 2017 / Autor: Tony Booth y Mel Ainscow / Fuente: OEI

Resumen

La Guía para la educación inclusiva es una traducción de la 3ª edición revisada y ampliada del Index for Inclusion, de los profesores Mel Ainscow y Tony Booth. La obra busca ser un modelo formativo en la que a través de un conjunto de indicadores, orientaciones y preguntas, pretende ayudar a la reflexión de los equipos docentes, para llevar a la práctica los principios y valores que deben sostener una educación para todas y todos.

Índice

Prólogo a la edición en español

Agradecimientos

Contexto de la tercera edición del Index

Palabras de aliento

Parte 1ª. Una visión general del Index1

Parte 2ª. Un enfoque integrado para la mejora escolar en tu centro1

Una guía para la inclusión

Desarrollando un marco de valores

Estableciendo alianzas

Prestando atención al curriculum

Barreras, recursos y apoyos

La revisión de los materiales

Parte 3ª. Usar el Index para pasar a la acción

Rutas hacia la inclusión

Comenzando

Descubriendo juntos

Elaborando un plan

Pasando a la acción

Revisando los avances

Parte 4ª. Indicadores con preguntas

Dimensión A: Creando culturas inclusivas

A1: Construyendo comunidad

A2: Estableciendo valores inclusivos

Dimensión B. Estableciendo políticas inclusivas

B1: Desarrollando un centro escolar para todos

B2: Organizando el apoyo a la diversidad

Dimensión C. Desarrollando prácticas inclusivas

C1: Construyendo un curriculum para todos

C2: Orquestando el aprendizaje

Parte 5ª.  Marco de planificación y cuestionarios

Marco de planificación

Cuestionario 1. Indicadores

Cuestionario 2. El centro escolar de mi hijo

Cuestionario 3. Mi centro escolar

Cuestionario 4. Mi colegio

Parte 6ª. Recursos

Referencias bibliográficas

Documentos sobre derechos humanos ratificados internacionalmente

Fragmento

Es una enorme satisfacción para el equipo que formamos el “Consorcio para la Educación Inclusiva” (http://www.consorcio-educacion-inclusiva.es/) volver a estar implicados (como ya lo estuvimos hace doce años con motivo de la segunda edición), en la traducción, adaptación y difusión de un obra tan importante de los profesores Tony Booth y Mel Ainscow, como es la tercera edición del Index for InclusionDeveloping learning and participation in schools. Seguramente pocos trabajos hayan tenido tanto impacto internacional en la forma de pensar y actuar en favor de una educación más inclusiva como el Index, algo que queda de manifiesto en la gran cantidad de lenguas a las que está traducido y en las miles de referencias que, a la misma, se encuentran en la literatura sobre educación inclusiva.

Hoy sabemos bien que el concepto de educación inclusiva tiene muchos significados y lecturas algunas de ellas complementarias entre sí (pues se trata, en definitiva, de una determinada forma de entender la educación escolar que, por ello, compromete transversalmente a todos los elementos de un sistema educativo), pero también otras reduccionistas que no compartimos; por ejemplo, cuando se la identifica con la educación especial o solamente con la preocupación por determinados alumnos y alumnas en mayor riesgo de exclusión.

Lo que los profesores Ainscow y Booth nos vienen a decir –en particular este último, principal responsable de los importantes cambios que esta tercera edición incorpora–, es que tras las múltiples facetas o caras en las que se manifiesta y compromete la educación inclusiva hay un núcleo fundamental que les da sentido, y que no es otro que el conformado por un conjunto específico de valores y principios éticos vinculados a temas, tan importantes para cualquier proyecto de sociedad, como son su posicionamiento frente cuestiones como la diversidad humana, la sostenibilidad del planeta, la participación, los derechos o el cuidado de los más vulnerables, entre otros. Por estas razones, y cada día con más urgencia, es necesario un marco de referencia claro y preciso que ayude a los educadores (en la acepción más amplia del término educadores), a concretar y llevar a la acción a través de los diferentes sistemas de prácticas en los que interviene y del curriculum que implementan, el conjunto de valores a los que hace referencia la inclusión.

El Index, por usar el término abreviado con el que a lo largo de la obra nos referiremos a la Guía para la educación inclusiva. Mejorando el aprendizaje y la participación, aspira precisamente a cumplir esa importante función: servir de guía para docentes y equipos educativos ante dos tareas interdependientes. En primer lugar, para repensar cuáles son los valores que mueven su acción y sobre aquellos que realmente quisieran que lo hicieran. En segundo término, para iniciar y sostener procesos de mejora e innovación escolar guiados por los valores inclusivos que se someten a consideración en este trabajo. Las Partes 1, 2 y 3 del Index recogen precisamente estos análisis.

Como cualquier buena guía de viaje (y el símil del viaje es adecuado para la tarea de la mejora escolar), el Index puede ser utilizado de muchas maneras distintas y en ello reside, precisamente, su enorme riqueza y funcionalidad. Por un lado, es exhaustivo en su escrutinio de los múltiples aspectos que configuran las culturas, las políticas y las prácticas escolaressusceptibles de sostener, ¡o no ¡ valores inclusivos. Pero también permite un uso versátil y ágil, de forma que, del mismo, pueden sernos de utilidad inmediata solo algunos de sus indicadores o alguna de las múltiples preguntas que nos formulan los autores, con el deseo de que se puedan interrogar las prácticas y las razones y valores que las sostienen. Como en la anterior edición, la Parte 4 presenta ordenadas las dimensiones, los indicadores y las preguntas que configuran el grueso de la Guía, siendo destacable por su novedad la Sección C.1 dedicada a revisar la tarea de “construir un curriculum para todos”. En ella se hacen propuestas para repensar el curriculum, bajo el prisma de la imperiosa necesidad de promover un desarrollo sostenible y, con ello, poner freno al desastre medioambiental hacia el que parece que estamos irremediablemente abocados de no mediar, precisamente, un cambio radical en la educación de las nuevas generaciones. La sostenibilidad es condición necesaria y urgente para la inclusión.

Finalmente la Parte 5, proporciona, a modo de ejemplos, distintos Cuestionarios que podrían ser usados para promover la participación de los distintos agentes educativos (profesorado, familiares, alumnado), en los procesos de indagación y reflexión en juego, proceso interminable pero no por ello inabarcable. Será precisamente el buen hacer de los equipos directivos y de los grupos de coordinación de estas iniciativas quienes tengan como principal tarea ayudar a sostener un proceso que, poco a poco, debe hacer visible en el día a día, que la educación inclusiva no es una cuestión retórica sino posible.

Aunque la segunda edición que nosotros tradujimos y adaptamos tuvo una importante difusión, a pesar de los modestos recursos con la que acometimos esa tarea, estamos convencidos que la difusión de esta edición será mucho mayor y más eficaz, gracias al compromiso que en ello han asumido la Fundación Hogar del Empleado (FUHEM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Ambas instituciones, desde su rol y contexto, están fuertemente comprometidas con el sentido y los valores de la educación inclusiva y ambas han dejado constancia de ello en los documentos que explicitan su visión, misión valores. Estamos muy agradecidos por su incondicional apoyo desde el primer momento en el que se les planteó este proyecto de edición y el mismo no es sino una muestra más de su firme apuesta por una educación de calidad para tod@s y con tod@s.

Por otra parte, esta edición estará disponible tanto en papel como en formato electrónico. La primera podrá adquirirse a través del servicio de ediciones de la FUHEM por aquellos que quieran tener “a mano” un material llamado a estar presente en las salas de profesores y los despachos de los departamentos de los centros escolares, ¡ojalá que manchada y arrugada por el uso! Pero es deseo de los autores –Tony Booth y Mel Ainscow– que su trabajo llegue al mayor número posible de destinatarios, minimizando las barreras que limiten su conocimiento y uso, y eso hoy lo facilita, como todos sabemos, Internet. Por ese motivo la obra estará disponible en distintas webs; la de la OEI, la de la FUHEM, la de la Index for Inclusion NetWorkpromovida específicamente por Tony Booth a tal fin y, por supuesto, en la del Consorcio para la Educación Inclusiva, así como en la de la Red de Colaboración para la Inclusión Educativa y Social (REDCIES), que también ha colaborado en este proyecto, toda vez que compartimos con sus miembros y con otras muchas “buenas gentes”, el sueño inalcanzable pero movilizador de que los centros escolares sean precursores de la sociedad inclusiva en la que nos gustaría vivir.

Consorcio para la Educación Inclusiva
http://www.consorcio-educacion-inclusiva.es/

 

Link para la descarga:

http://www.fuhem.es/media/educacion/File/Guia_Educacion_Inclusiva_FUHEM.pdf

 

Fuente de la Reseña:

http://www.oei.es/historico/publicaciones/detalle_publicacion.php?id=151

Comparte este contenido:

“Estrategias y prioridades de la educación en el tiempo libre para un modelo inclusivo”, conferencia de Salvador Carrasco Calvo

La conferencia tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV de la Madraza, el lunes, 20 de noviembre de 2017, a las 19.30 h

“Estrategias y prioridades de la educación en el tiempo libre para un modelo inclusivo” es el título de la conferencia que impartirá Salvador Carrasco Calvo (Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones de la Universidad de Barcelona), organizada por la Cátedra de Educación y Sociedad que dirige el profesor Antonio Luzón Trujillo (Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada).

El acto tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV de La Madraza el lunes, 20 de noviembre de 2017, a las 19.30 horas.

La actividad es de entrada libre, hasta completar el aforo del recinto.

Contacto:

Salvador Carrasco Calvo.

Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones de la Universidad de Barcelona.

Correo electrónico: scarrasco@ub.edu

Fuente: https://canal.ugr.es/noticia/estrategias-prioridades-la-educacion-tiempo-libre-modelo-inclusivo-conferencia-salvador-carrasco-calvo/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: California aprueba diez libros de texto inclusivos para alumnos de educación primaria

América del Norte/18 Noviembre 2017/Fuente: Universogay

California se convierte en el primer estado de los Estados Unidos que aprueba el uso de libros para alumnos de educación primaria que aluden explícitamente a las contribuciones políticas, sociales y económicas de personas que identifica como discapacitadas o pertenecientes al colectivo LGBT en base a la Ley de Educación Justa, aprobada en 2011.

La Junta de Educación de California aprueba «10 libros de texto de historia inclusivos» para alumnos de enseñanza primaria el pasado jueves, 9 de noviembre, rechazando dos libros de texto al no ser inclusivos en función de la Ley de Educación Justa de California, impulsada por el senador Mark Leno y aprobada en 2011. El estado dorado es el primero de los 50 que forman los Estados Unidos que aprueba la inclusión LGBT en la educación para luchar contra la discriminación.

El propósito de la Ley de Educación Justa es que las contribuciones políticas, sociales y económicas de aquellas personas con discapacidades o que se identifiquen como gays, lesbianas, bisexuales o transexuales sean reconocidas en los libros de texto de las escuelas públicas de California, así como que sean identificados como tales de manera explícita. Asimismo, protege que tanto la religión como la orientación sexual no sean presentadas de manera negativa.

En el año 2008, Mark Leno se convierte en el primer hombre abiertamente homosexual elegido para el senado de California. Sólo tres años después presenta al Anteproyecto de Historia LGBT que, como era de esperar, cuenta con la oposición de organizaciones que defienden la familia tradicional, como Candi Cushman, de Focus on the Family, que aseguraba que se trataba de un proyecto de ley innecesario dado que «California tiene algunas de las leyes más proactivas de la nación en este sentido ya en los libros», considerando «una locura promocionar» determinadas figuras en función de su ideología política, su orientación sexual o su identidad de género.

Al contrario, Rick Zbur, director de Equality California, celebra la llegada de libros de texto inclusivos, considerando que son «el próximo paso para que los estudiantes de California aprendan sobre las contribuciones de las personas LGBT (…). La aprobación de estos libros de texto significa que las escuelas de California ahora tendrán acceso a materiales aprobados que representan con exactitud a las personas LGBTQ». En la misma línea se manifiesta Renata Moreira, directora ejecutiva de Our Family Coalition, al afirmar que «los estudiantes LGBTQ, y aquellos con familias LGBTQ, finalmente podrán verse a sí mismos y nuestra historia reflejada con precisión en los libros de texto en California». Cincuenta y ocho de los proyectos de ley redactados por Leno se han convertido en ley, incluida la Ley de Cuidado de Salud Universal de California y el establecimiento oficial del Día de Harvey Milk en California.

Fuente: https://noticias.universogay.com/california-aprueba-diez-libros-de-texto-inclusivos-para-alumnos-de-educacion-primaria__15112017.html

Comparte este contenido:

Francia, desgarrada por el debate sobre la ‘escritura inclusiva’

Europa/Francia/18 Noviembre 2017/Fuente: Rfi

“Un peligro mortal”, según la Academia Francesa; un intento por restablecer una injusticia histórica, para grupos feministas: la polémica sobre el avance de la llamada “literatura inclusiva” divide a la sociedad francesa.

Lo llaman lenguaje inclusivo, no sexista o de género, y lo utilizan para combatir el androcentrismo del idioma. Se lo reconoce en los textos por la utilización de la “x”, el “*” o el “@” y en la oralidad cuando alguien se dirige a “todas y a todos”, por ejemplo. El objetivo anunciado por quienes defienden esta reforma del lenguaje es luchar contra los estereotipos y las discriminaciones de las que son objeto las mujeres.

En Francia, esta práctica creciente se la conoce como “escritura y gramática inclusiva”. Como en otras partes, su uso se ha extendido en los últimos años a través de las redes sociales, así como en la redacción de los comunicados de sindicatos, asociaciones o agrupaciones de izquierda.

En francés, la escritura inclusiva adopta una grafía particular, con la utilización de un punto entre letras. Por ejemplo, no se escribe más “artisans” (artesanos) o “agriculteurs” (agricultores), sino “artisan·e·s” y “agriculteur·trice·s” (la “e” es la marca del femenino). Ya no se diría “les Français”, sino les Français·e·s”.

En Francia, con el idioma no se juega, y con la escritura menos, de modo que el pulso entre defensores y detractores de la medida genera crispaciones al más alto nivel.

La Academia Francesa, que vela por el buen uso del idioma local, puso el grito en el cielo. Es “terrorismo intelectual”, un “peligro mortal” para quienes se oponen, declaró en las últimas semanas la venerable institución.

El disparador: en el inicio de clases en septiembre, la editorial Hatier presentó el primer manual escolar redactado con escritura inclusiva para chicos de primer grado. Entretanto, un colectivo de 314 profesores de primaria y secundaria anunciaban que tenían la intención de dejar de enseñar que “el masculino prevalecía sobre el femenino”.

¿Una neolengua digna de George Orwell?

Los defensores de esta reforma explican que la lengua francesa ha sido deliberadamente masculinizada hace siglos, y citan una gramática general de 1767 que estipula que “el masculino tiene la reputación de ser más noble que el femenino a causa de la superioridad del macho sobre la hembra”.

Entre los detractores de la medida, se destaca el filósofo Raphaël Enthoven, quien denunció “una agresión de la sintaxis por parte del igualitarismo”, y equiparó la iniciativa con la neolengua de Orwell, utilizada en la novela distópica “1984”.

La lengua “es una memoria cuyas palabras son las cicatrices”, y no se podrá imponer “un lifting del lenguaje que cree abolir las injusticias del pasado suprimiendo sus huellas”, sostuvo.

El sociólogo quebequense Marthieu Bock-Côté deploró por su parte “la presión de la corrección política” y lamentó que la lengua se transforme “en un puro lugar de relación de fuerzas donde se supone que las minorías se venga de la historia”.

Entretanto, la secretaria de Estado francesa de Igualdad, Marlene Schiappa, juzgó este jueves “problemática” la decisión de los maestros. “No se puede decidir por iniciativa propia lo que se enseña o no, poco importa la razón”, dijo la ministra, conocida por sus posiciones feministas.

“Podemos tener un debate semántico del lugar de las mujeres en el lenguaje sin convertirlo en el alfa y el omega del debate de la igualdad entre hombres y mujeres de nuestra época”, agregó.

En cuanto al ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer estimó que “la lengua francesa no debe ser instrumentalizada para luchas, aunque éstos sean legítimos”, dijo.

Otras voces muestran su preocupación por agregar reglas más complejas al francés, mientras el nivel de los alumnos en ortografía y lectura está en caída libre.

Fuente: http://es.rfi.fr/francia/20171113-francia-desgarrada-por-el-debate-sobre-la-escritura-inclusiva

Comparte este contenido:

Software Libre Venezolano para Firma Electrónica será usado en Latinoamérica

Las aplicaciones Venezolanas Murachi y ROOTVE fueron seleccionadas para evolucionar a Enlace Glosario software público latinoamericano

América del Sur/Venezuela/PrensaMPPEUCT

Durante el Encuentro Internacional Software Público sobre Firma Electrónica, organizado por el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (REDGEALC), los invitados nacionales e internacionales dieron lugar a importantes debates donde abordaron diversos temas sobre certificación electrónica.

Objetivos del proyecto regional de software público, necesidades y expectativas de la región, avances de certificación electrónica en la plataforma de interoperabilidad de Estonia (X-Road), estándares y formatos internacionales para firmas cruzadas entre nuestros países, sistemas de gestión documental, avances en aplicaciones para firma electrónica, fueron algunos de los puntos evaluados por los participantes.

Kenny Ossa, presidente del CNTI, planteó disertación sobre cuatro grandes dimensiones asociadas a la firma electrónica: 1.- los sistemas de gestión documental, que abordan todo lo que sucede antes del firmado; 2.- la firma electrónica y sus aplicaciones; 3.- el almacenamiento y distribución del documento o dato firmado electrónicamente; 4.- la infraestructura tecnológica de la autoridad de certificación electrónica.

La Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiidt) presenta el Sistema Online de Firma Electrónica (SOFE) y Casiquiare para plataforma web, desarrollos que serán liberados como Enlace Glosario Software Libre en las próximas semanas, según anuncio de sus autoridades. Sobre los estándares y formatos para Firmas Electrónicas, la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) recuerda una serie de iniciativas y normativas comunes para el reconocimiento de las firmas entre varios países de la región o firma cruzada.

Comparte este contenido:

Uruguay: El Ministerio de Educación y Cultura presentó los nuevos integrantes de la Comisión Especializada en Género

Uruguay/16 noviembre 2017/Fuente: Publimetro

En el marco de los compromisos asumidos por el Estado, a través del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Públicas en Igualdad de Género, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó los nuevos integrantes de la Comisión Especializada en Género de acuerdo a lo establecido por resolución.

Del evento participaron la viceministra de Educación y Cultura, Edith Moraes, y la directora del Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social, Mariella Mazzotti.

Por su parte, la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, envió un mensaje grabado ya que no se encuentra en el país.

La Comisión fue creada con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en políticas, planes, programas y actividades del MEC, para “lograr una sociedad más igualitaria y más justa”.

De este modo, dicha Comisión quedó integrada por un delegado de la subsecretaría de Educación y Cultura y uno por cada Unidad Ejecutora del Inciso.

No a la violencia de género

Muñoz expresó a través de su mensaje grabado que “en noviembre mujeres y varones decimos ‘No’ a la violencia de género”.

“No queremos más muertes indiferentes. Las mujeres luchamos el 25 de noviembre junto a los varones uruguayos para demostrarle al país que la violencia de género es un flagelo que podemos erradicar entre todos”, remarcó.

Por ello, aseguró que desde el Ministerio de Educación y Cultura se realizarán talleres con la Escuela Nacional de Administración Pública para todos los funcionarios del Ministerio “porque los derechos humanos también deben ser incorporados como responsabilidades en las actitudes de todos los días”.

A su turno, la subsecretaria, Edith Moraes, dijo que el asesinato de la niña de 9 años en Rivera hace reflexionar acerca de todo el tiempo que se viene trabajando sobre estos temas y conversando sobre la igualdad y la violencia de género y, sin dudas, “falta mucho todavía”.

“Hace tiempo que tenemos convicción de que la cultura es la que tiene que cambiar”, dijo Moraes.

Acotó que se han naturalizado tantas cosas que “modificar la cultura implicará correr velos, desconstruir actitudes que están muy arraigadas, ideas y creencias, pero por sobre todo algo que muchas veces se refleja en las conductas y comportamientos y son ‘no conscientes’, entonces hacer consciente es una de las primeras acciones”.

La jerarca del MEC dijo que también se debe hablar de “sensibilizar”, porque es algo que tiene que ver con el colectivo.

“Hemos avanzado en el compromiso de institucionalizar las políticas de igualdad de género y en la Dirección General queda todo lo que tiene que ver con planificación y acciones, con el apoyo de las Unidades Ejecutoras que han nombrado sus integrantes para la Comisión”, remarcó Moraes.

Indicó que la nueva institucionalización obligará a trabajar con “más continuidad”, pero sobre todo “a planificar acciones partiendo de cada una de las realidades específicas de las Unidades Ejecutoras, de manera que no quede solo en la voluntad, sino que se exprese en distintas maneras de gestionar, distribuir, definir y ocupar lugares tanto hombres como mujeres”.

Moraes anunció que comenzó la obra para la Sala de Lactancia, algo que definió como un paso importante y un logro. “Son las cosas que dan cuenta que no solo nos quedamos en las aspiraciones y los deseos”.

Destacó la importancia de la puesta en marcha de los “talleres de sensibilización sobre derechos humanos con énfasis en género, en la administración pública”.

También dijo que INMUJERES es “acompañante permanente de recorrido de ruta y participaré del próximo Consejo de Género. El MEC está caminando, tiene un norte claro da pasos firmes en su marcha”.

A su turno, la directora de INMUJERES del Ministerio de Desarrollo Social, Mariella Mazzotti, destacó que el Ministerio de Educación y Cultura “ya viene trabajando en el tema género, pero ahora institucionaliza una Comisión especializada por la igualdad de género”.

“En el marco del Consejo de Género hemos ido construyendo buenas prácticas de políticas sociales y trabajo conjunto de las  distintas instituciones”, dijo.

Recordó que INMUJERES tiene como mandato “promover la igualdad de género en todo el país a partir de las instituciones estatales”.

Aclaró que la institucionalidad del organismo que encabeza no puede realizar el conjunto de los trabajos que se transversalizan a nivel del Estado.

“El cambio cultural, de las relaciones sociales y de la distribución económica no depende solo de las instituciones, importa mucho lo que pasa en la vida cotidiana con las personas y cómo van construyendo desde allí su realidad”, dijo Mazzotti.

Añadió que la igualdad implica asumir y generar mecanismos, dispositivos, áreas especializadas que van a tener que tratar las distintas Unidades Ejecutoras e instituciones que dependen del MEC para que enfoquen el trabajo con “los lentes de la igualdad de género”.

“Para construir igualdad hay que edificar las características específicas, y en este caso las que tienen que ver con la idea de la cultura hegemónica de la que nos nutrimos a través de la educación formal y no formal, de los medios de comunicación y las producciones culturales, el cine, teatro musuca deporte. Ir avanzando hacia una igualdad es cuestionar las formas de ser, las subjetividades personales, las formas de sentir de mujeres y varones”, dijo.

Por ello, remarcó que avanzar hacia la igualdad implica “dar a las personas la libertad de asumir la personalidad de acuerdo a sus circunstancias y, por otro lado, que la organización de la sociedad responda a esa igualdad”.

“Sabemos que tenemos desigualdad a nivel del trabajo, de las tareas de los cuidados que recaen en las mujeres, a nivel de la distribución económica y del poder. Asombra las pocas mujeres que en Uruguay estamos en puestos de poder político, empresarial o de toma de decisiones”, dijo.

Por ello consideró que es muy importante la “primera institucionalidad” en el marco deconcretar un espacio en la Comisión Especializada para la Igualdad de Género.

Aseguró que será una de las “llaves maestras” para promover los cambios, porque hay mucho que tiene que ver con las relaciones económicas, pero esto se sostiene en la cultura”.

La llave del cambio cultural de los roles asignados a mujeres y hombres está en las instituciones, “pero también en cada una de las personas que ocupan lugares dentro de esas instituciones”.

Sobre la actualización de los marcos normativos, tan importantes para Uruguay, Mazzotti dijo que noviembre ha sido un mes trascendente. El pasado martes 14 el Senado aprobó el proyecto de Ley Integral de promoción y combate a la trata de personas y luego la Ley Integral por una vida libre de violencia para las mujeres, “dos hitos sustantivos”.

Fuente: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2017/11/16/bachelet-promulga-este-jueves-la-ley-desmunicipalizacion-la-educacion.html

Comparte este contenido:
Page 48 of 142
1 46 47 48 49 50 142