Page 15 of 43
1 13 14 15 16 17 43

Desigualdad en el acceso, diferencias en la formación, falta de infraestructuras… radiografía de la educación infantil en Latinoamérica

Por: El Diario la Educación

La infancia tiene dificultades en el acceso a servicios educativos públicos y de calidad que estén al alcance de toda la sociedad. Problemas similares en el América Latina y el Caribe, también en España.

La educación infantil, sobre todo la de primer ciclo, nunca ha sido una de las grandes prioridades de los sistemas educativos y eso a pesar de que diferentes informes y evaluaciones internacionales hacen hincapié en la importancia de esta etapa para el paso por el sistema educativo del alumnado de manera satisfactoria y las implicaciones que esto tiene en la vida adulta de las personas.

Problemas como ratios demasiado altas, escasez de infraestructuras públicas que hagan frente a la demanda de estos espacios, garantía de la mayor calidad posible, diferencias en la formación de las profesionales que trabajan en ella dentro de los países, desigualdades de acceso por parte de las familias a servicios de calidad… Estos son algunos de los problemas que esta etapa educativa se encuentra.

Un reciente informe ha puesto el ojo en las diferencias de los sistemas educativos de países de América Latina y el Caribe. Son los mismos que podemos encontrar en este lado del Atlántico.

Se trata del estudio El derecho a la educación y el cuidado de la primera infancia: perspectivas desde América Latina y el Caribe, en el que diferentes expertos han analizado la situación de la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) en el continente para, con lo visto, hacer propuestas de mejora.

Entre los efectos que señala el documento se encuentra el hecho de que cada vez se presiona más para que la educación infantil dé una serie de resultados de carácter académico que poco o nada tienen que ver con los ritmos madurativos de las criaturas. Unas exigencias, afirman quienes han redactado el informe, que vienen dadas por la presión que ejercen las evaluaciones internacionales en etapas posteriores de la educación. De manera que la AEPI acaba “primarizándose”. “A pesar de que la Convención (de Derechos del Niño) va a cumplir 30 años, todavía a los niños pequeños no se los percibe como ciudadanos (es decir con derechos: a la educación de calidad, a la participación y a la cultura) y persiste la adultización de las sociedades, de los protagonismos y por supuesto las inversiones en educación”, comenta Mercedes Mayol, responsable del estudio, maestra y e la Organización Mundial para la Educación Preescolar .

En este sentido, se pide que las evaluaciones que se hagan en la etapa tengan en cuenta las características de los primeros años de vida. Es decir, que niñas y niños, por pequeños que sean, aprenden, pero lógiamente en los primeros años de vida no lo hacen como personas más mayores. Sus necesidades de entender y hacerse con el mundo que les rodea necesita de unas metodologías que no tienen por qué parecerse en nada a lo que se hace en los años posteriores en el sistema educativo.

Defienden todo lo contrario en sus recomendaciones, una educación basada en los derechos humanos (el derecho a la educación desde el mismo nacimiento, como se estipula en la Convención de Derechos del Niño de la ONU). A lo que se suma la segunda recomendación, que esta etapa sea “accesible a todas y todos desde el nacimiento”, algo que no está garantizado.

Y no está garantizado por otro de los problemas comunes tanto en América Latina y el Caribe como en España, una falta de financiación en la práctica todalidad de las administraciones que tienen algo que decir al respecto. Esto supone que aunque haya una universalización casi completa a partir de los 3 años, antes niñas y niños dependen del capital de sus familias para poder recibir una educació de calidad.

“La calidad es una dimensión central”, dice el documento. Otro de los asuntos que en España preocupa a los colectivos de maestras de educación infantil. Una calidad que debe ser garantía de que se está haciendo un buen servicio para poder responsar al derecho fundamental que asiste a todas las personas desde su nacimiento.

Y, por supuesto, si se quiere un sistema que funcione lo mejor posible, es necesario que las personas que están con las criaturas sean reconocidas y valoradas en su labor, algo que no suele ser habitual. Está muy generalizado, en todos los sectores, que la educación infantil tiene tanta relación con los cuidados que la parte educativa queda deslucida, de manera que quienes trabajan en el sector tienen un papel a medio camino entre la persona cuidadora y la educadora.

En cualquier caso, se pide para sus profesionales una buena formación inicial y continua, una “remuneración justa y superación de los estereotipos de género”. Aquí hablan en el informe de las diferencias que se producen en las titulaciones requeridas para el trabajo con la primera infancia, algo que denuncian en España también los colectivos.

Dada esta titulación diferenciada, en el mismo centro pueden encontrarse maestras y técnicas de educación infantil. Además de suponer labores diferenciadas (que se dan incluso estando en el mismo aula) también hay diferencias salariales importantes.

Y para que todo esto sea sostenible, sin duda, hace falta dinero. “Financiamiento asegurado en los presupuestos públicos”, dice el texto, “de manera suficiente y coherente con las necesidades de esta etapa educativa”.

Existen similitudes muy grandes entre la situación de la AEPI en Latinoamérica y la de la educación infantil en España. Oasis que hacen pensar en la capacidad de maestras y espacios de asegurar el mejor desarrollo de las personas, mientras en la mayor parte de los casos, las familias no matriculan a sus hjas e hijos en los tres primeros años.

Entre las muchas razones posibles, el hecho de que ninguna administración educativa ni estatal ni autonómica haya hecho frente al alto nivel de inversión que supondría que hubiera una oferta suficiente y con unos precios asumibles por cualquier familia, con el personal adecuado y el mayor estándar posible de calidad.

Problemas comunes de difícil solución. Eso sí, como en España, se señala el hecho de que en los últimos años, los Estados del América Latina y el Caribe han hecho un importante esfuerzo (y en buena medida lo han conseguido) atendiendo a la mayor parte de la infancia a partir de los tres años.

Mientras que aquí, la práctica todalidad de la gestión de la etapa ya está en manos de los departamentos de educación, en Latinoamérica se destaca el hecho de que en el primer tramo buena parte de los servicios estaban en áreas de carácter social. También como pasaba en España hasta hace algunos años.

“Cuando pensamos en abordarlo (el estudio) tenia claro que las tendencias señaladas para América Latina y Caribe  -con sus más y sus menos- , son temas que están presentes en las sociedades desiguales del mundo”, afirma Mercedes Mayol. En definitiva, problemas comunes con soluciones similares que pasan por anteponer a cualquier excusa el hecho de que la educación es un derecho humano que se entiende que ha de estar cubierto desde el nacimiento. Mucho por hacer.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/10/03/desigualdad-en-el-acceso-diferencias-en-la-formacion-falta-de-infraestructuras-radiografia-de-la-educacion-infantil-en-latinoamerica/

Comparte este contenido:

Perú creció en pruebas educativas PISA por apoyo a escuela rural y lectura

Perú / 23 de septiembre de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: ANDINA

Nuevo secretario general de la OEI destacó labor educativa peruana

El país que más ha crecido en el mundo en las pruebas PISA es el Perú porque desarrolla de manera sostenida una política de apoyo a la escuela rural y a la lectura, manifestó el nuevo secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero.

El funcionario de la OEI manifestó que la institución tiene como tarea poner en valor los trabajos que realizan los países en la región a favor de la educación.
Jabonero mencionó la experiencia del Perú al referirse a la colaboración que hace la OEI a los estados de habla española, incluida la propia España, durante la entrevista que concedió al diario ABC de España.
OEI
El Perú es el país del mundo que más ha crecido en PISA gracias a una política buena y sostenida de apoyo a la escuela rural y programas de lectura, y no se sabe», comentó.
Mencionó que la OEI no solo colabora con ministerios sino también con comunidades como Madrid, Castilla y León (…) y Asturias en España. Los importante es que la OEI ponga en valor el trabajo de toda la región iberoamericana», comentó.
También destacó la experiencia de Portugal, país más avanzado en calidad educativa en toda Europa a pesar de atravesar por una situación económica crítica. Indicó que gracias al impulso que le ha dado al portugués, matemáticas y profesorado, la escuela pública está valorada.
Jabonero reconoció que la región iberoamericana ha avanzado mucho en materia educativa, pero pese a ello sufre cierta “pseudocolonización pedagógica” pues Finlandia, Corea y Singapur siguen siendo sus principales referentes en esa materia.
Señaló que durante su gestión le dará prioridad a la educación infantil (de cero y seis años) y a las competencias científico-tecnológicas, comunicativas, buen manejo de la lengua propia y una extranjera, digitales y no cognitivas como ciudadanía, valores, tolerancia, solidaridad para que accedan a los trabajos del futuro.
Jabonero es licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el Ministerio de Educación de España, asesoró a la Unesco y trabajó con Unicef.
Fuente de la Noticia:
https://andina.pe/agencia/noticia-peru-crecio-pruebas-educativas-pisa-apoyo-a-escuela-rural-y-lectura-715972.aspx
ove/mahv
Comparte este contenido:

España: Educación, las bajas de los profesores serán, de nuevo cubiertos desde el primer día

Europa/España/10.09.2018/Fuente: ecodiario.eleconomista.es.

El director general de Recursos Humanos de la Consejería madrileña de Educación e Investigación, Miguel Zurita, ha garantizado hoy que el próximo viernes, día 7, cuando comience el curso para Educación Infantil y Primaria, los profesores estarán en sus puestos de trabajo.

Fuente de la noticia:  http://ecodiario.eleconomista.es/noticias-amp/9365206/Educacion-Los-profesores-estaran-en-sus-puestos-cuando-comience-el-curso

Comparte este contenido:

España: El agujero negro de la educación infantil: 200.000 hogares no se la pueden permitir

El ‘think tank’ de Hacienda concluye que el sistema  apenas cubre la mitad de la demanda real y que se necesitan 3.000 millones para cerrar esa brecha

Europa/España/.lainformacion.com/BRUNO PÉREZ

Más de 200.000 familias españolas no llevan a sus hijos menores de 3 años a una escuela infantil porque, directamente, no se lo pueden permitir. El dato lo proporciona el INE en su Encuesta de Condiciones de Vida y subraya la insuficiencia de la actual red de escuelas de educación infantil para atender la demanda real existente en el tramo de 0 a 3 años.

El Instituto de Estudios Fiscales, una suerte de laboratorio de ideas del Ministerio de Hacienda, ha recurrido a la información estadística disponible en el INE y en el Ministerio de Educación para realizar un diagnóstico de situación y estimar el coste potencial que tendría resolver las eventuales insuficiencias.

Respecto al diagnóstico, la conclusión es clara: el sistema actual apenas alcanza para dar cobertura a la mitad de la demanda real existente y ese déficit tiene consecuencias muy perniciosas, especialmente para la inserción laboral de la mujer. ¿Qué coste tendría resolver ese déficit? Como mínimo, 3.000 millones de euros.

Más de 400.000 familias penalizadas por la falta de recursos educativos

En el curso escolar 2015-2016, se matricularon en educación infantil de 0 a 3 años cerca de medio millón de alumnos: 444.492, sobre un universo total de 1.251.941 criaturas en ese tramo de edad. En algunos casos fueron las propias familias las que decidieron por voluntad propia no matricular a sus hijos en un tramo de enseñanza que no es obligatorio, pero resulta que hay más de 400.000 hogares que hubieran matriculado a sus hijos o ampliado el horario de atención de haber podido. Ahí está el problema.

Sobre todo porque más de la mitad de esos hogares no pudieron matricular a sus hijos porque no podían hacer frente al coste que suponía. El trabajo del IEF asegura que el coste anual medio para las familias de tener a un hijo en una escuela infantil es de 1.774 euros, oscilando entre los 2.134 euros de hacerlo en un centro privado y los 974 de matricular al crío en una escuela pública.

Las autoras del trabajo – las profesoras Cristina Castellanos y Ana Carola Perondi, del Tavistock Institute of Human Relations de Londres- concluyen que la cobertura real del actual sistema de enseñanza infantil alcanza al 35% de los críos menores de tres años, cuando la que se debería garantizar para cubrir las necesidades reales de la sociedad española debería elevarse hasta el 72%, es decir, que el sistema tendría que tener capacidad suficiente para gestionar el doble de alumnos.

La factura de los agujeros del sistema

El trabajo apadrinado por el ‘think tank’ de Hacienda advierte de que este déficit tiene negativas consecuencias sociales y económicas. En primer lugar porque contribuye a agigantar la brecha de la desigualdad entre niveles de renta. Los hogares con rentas más bajas son los que en mayor medida no pueden permitirse matricular a sus hijos en una Escuela Infantil porque no puede asumir su coste (en torno a un 60%), mientras que esta situación afecta a un 20% de los hogares con rentas más altas.

¿Resultado? Mientras que el 62,5% de los hijos de los hogares con ingresos más elevados van a la Escuela Infantil, en los hogares con ingresos más reducidos este porcentaje se reduce al 26%.

Las grandes paganas de esta situación son las madres. El 80% de las madres admiten que la llegada de un hijo afectó negativamente a su situación laboral, un porcentaje que se desploma al 10% cuando los que contestan son los padres. Reducciones de jornada (20% de los casos), limitaciones a la promoción profesional (18%), interrupciones prolongadas de la actividad laboral (16%) o aceptación de empleos por debajo de su nivel de formación (10%) ilustran el infierno laboral que el mercado reserva a las mujeres cuando adquieren la condición de madre. Eso cuando la maternidad no las aparta definitivamente del mercado laboral, algo que sucede en un 10% de los casos.

¿Cómo acabar esta situación? El ‘think tank’ de Hacienda pone sobre la mesa un sistema de educación infantil de 0 a 3 años universal – entendiendo como tal que dé cobertura a la demanda real existente -, público, de calidad, gratuito – para evitar el efecto desplazamiento de las rentas más bajas- y con horarios compatibles con el trabajo a tiempo completo de ambos progenitores.

Teniendo en cuenta las infraestructuras a desarrollar y la contratación de personal necesaria para responder a la demanda real – 60.000 maestros y más de 110.000 administrativos- la factura se situaría en torno a los 3.000 millones de euros anuales. 

Las autores aseguran, no obstante, que la factura real para el sector público sería inferior, ya que los retornos derivados de las nuevas posibilidades laborales que se abrirían a las personas que tienen que hacerse cargo de sus hijos por no poder matricularlos (esencialmente las madres), de sus cotizaciones sociales y del consumo extra derivado de sus sueldos, y de los ingresos sociales y fiscales por la contratación del nuevo personal necesario para dotar el sistema generarían en conjunto más de 2.200 millones de euros.

Fuente; https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-agujero-negro-de-la-educacion-infantil-200-000-hogares-no-pueden-pagar-la-guarderia/6377448

Comparte este contenido:

Las neurociencias no son el bálsamo de Fierabrás para el currículo de infantil

Por: Alicia Alonso

Las aplicaciones rigurosas solo pueden proceder del estudio reflexivo y contrastado de equipos multidisciplinares que busquen optimizar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, de equidad, que realice el bienestar infantil presente.

El pasado día 17 de abril, durante el Congreso Nacional de Educación Infantil y Neurociencia, Marcial Marín, secretario de Estado de Educación, afirmaba que en un marco de competencias de neurodesarrollo para alumnos de 0 a 6 años se hace necesario un nuevo currículo que deseche las asignaturas y se inspire en estos conocimientos para quienes se formen en educación infantil porque, según afirmó, el cerebro es el gran reto del siglo XXI.

Si bien hay aspectos ciertos en estas afirmaciones, vemos que se procede, como siempre, con improvisación, influidos por tendencias dominantes en unos sectores u otros, buscando titulares de prensa y sin tener en cuenta los análisis de profesionales; mucho menos las necesidades reales y derechos de los niños y niñas.

Marín resalta aspectos innegables de los estudios que defienden la trascendencia de la educación infantil para las etapas venideras de la persona, tanto en la mayor perspectiva de éxito académico como en el de la empleabilidad, para prevenir el fracaso escolar o para constituirse en un factor de equidad; pero olvida un aspecto esencial igualmente citado por todos esos estudios: esa educación infantil da esos resultados tan solo cuando es de calidad. Y este factor tiene que ver con aspectos esenciales que venimos denunciando desde hace tiempo las organizaciones de Educación Infantil sin que se nos haga caso alguno: la masificación de las aulas con ratios insoportables, tanto en el primero como en el segundo ciclo, que doblan o triplican las recomendaciones de la Comisión Europea; el baile de titulaciones autorizado para intervenir con el primer ciclo, tan solo inspirado por el abaratamiento de los costes de profesionales, sin que el adecuado conocimiento de las potencialidades y posibilidades infantiles y su respuesta preocupen lo más mínimo; la dejación del Estado, que no ha considerado necesario establecer unos requisitos mínimos comunes para ese primer ciclo, ni de centros ni de currículo, favoreciendo con ello la inequidad entre territorios; el limbo legal en que se encuentran multitud de centros que acogen a criaturas de estas edades que no han de cumplir requisitos si no se declaran como centros educativos. Otro aspecto esencial es que el primer ciclo no sea universal y mucho menos gratuito, lo que favorece la inequidad entre las diferentes capas sociales que pueden acceder a esta oportunidad, imprescindible además para compensar desventajas.

Desde la Plataforma de Educación Infantil 06 entendemos que la mejora de la Educación Infantil pasa por darle respuesta a estos aspectos y no por poner el foco en aplicar al currículo de quienes se formen en magisterio infantil un bálsamo de Fierabrás: el marco competencial del neurodesarrollo en 0-6.

Con este planteamiento del señor Marín, sin resolver los problemas diagnosticados, sin reflexión sobre ellos y sus posibles soluciones, incorporamos otro elemento. Este es el de un grupo de ciencias que ha despuntado como una enorme promesa aplicada a la educación, pero quienes investigan con rigor advierten de los peligros que supone generalizar demasiado pronto descubrimientos de un campo a otro, y hacerlo sin las adecuadas investigaciones previas. Así por ejemplo Ana Carballo (Neurocientífica UAB), en una entrevista concedida recientemente a El País (18-2 2018) afirma que no puede aún hablarse de neuroeducación, que los problemas de la educación no pueden resolverse solo con el conocimiento que se tiene del cerebro y que son representantes de la docencia quienes deben replantearse, con los conocimientos que proporcionan el conjunto de campos, la mejor respuesta posible en educación. En el mismo sentido se expresa David Bueno (Neurocientífico UAB), en una entrevista publicada en este periódico y quien en el X Congreso de Educación Infantil de AMEIGI (13 abril de 2018) recordaba el poco conocimiento educativo que tienen aún los neurocientíficos para poder aplicar en educación descubrimientos de su campo, y defendía la necesidad de crear equipos interdisciplinares que, partiendo de una concepción compatible de educación y de ser humano, trabajen conjuntamente en el desarrollo de ambos campos.

Como siempre, al calor del posible negocio de la formación, han ido saliendo gurúes en los últimos años, con la promesa de revolucionar la educación, aplicando estrategias y entrenamientos derivados de los descubrimientos de las neurociencias y causando furor novedoso. Pero las aplicaciones rigurosas solo pueden proceder del estudio reflexivo y contrastado de equipos multidisciplinares que busquen optimizar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, de equidad, que realice el bienestar infantil presente, no como un experimento genial que, fruto de un descubrimiento inmediato, se le ha ocurrido al secretario de Estado de Educación.

Claro que el currículo hay que modificarlo, llevamos años diciéndolo, de hecho ha sido el Ministerio, que no escucha a quienes saben, quien ha enfatizado la asignaturización y los exámenes continuos en la LOMCE, algo ajeno a la perspectiva competencial que ahora resalta Marín. Esa modificación ha de hacerse para responder a las auténticas necesidades y derechos infantiles, teniendo en cuenta las aportaciones del conjunto de las fuentes que deben servir para construirlo: la Psicología, la Sociología, la Pedagogía y sus diferentes didácticas, la experiencia práctica de profesionales que reflexionan y contrastan entre sí y con rigor en todo el territorio nacional, mapeando las necesidades para darles respuesta.

El conocimiento sintetizado por La Convención de los Derechos del Niño y sus desarrollos en forma de observaciones generales, también aplicadas al derecho a una Educación de calidad desde el nacimiento, es una fuente imprescindible igualmente.

En este contexto las neurociencias son también una gran aportación, pero para dar respuesta al derecho a esa educación de calidad en las primeras edades es preciso resolver al tiempo el resto de problemas expuestos. No pueden utilizarse como una cortina de humo que difumine el resto de problemas porque, además, estamos convencidas de que tampoco se haría con rigor; una aplicación irreflexiva e indiscriminada de algunos planteamientos, puede ser incluso negativa y contribuir a engrosar el número de problemas que ya tiene la educación infantil y que, con este tipo de declaraciones, se contribuye a aumentar.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2018/04/23/las-neurociencias-no-son-el-balsamo-de-fierabras-para-el-curriculo-de-infantil/

Comparte este contenido:

Entrevista a Ainara Madariaga:“ Es importante que el alumnado vea desde edades muy tempranas que tanto hombres como mujeres tenemos igualdad en derechos ”

Por educaweb

Ainara Madariaga (1980) es Responsable de Igualdad del Colegio Berrio-Otxoa Ikastetxea en Bilbao, donde intenta contagiar a sus compañeros profesores la importancia de educar en igualdad a través de diversas estrategias. Anteriormente ha sido profesora de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua y Literatura Castellana y tutora en todos los cursos de la ESO y Bachillerato 

De acuerdo con su experiencia, ¿por qué cree que es importante educar en la igualdad de género en las escuelas desde la Educación Infantil (0-6 años) a la Primaria (6-12 años)? ¿Qué evidencias avalan esta importancia?

Es importante que el alumnado vea desde edades muy tempranas que tanto hombres como mujeres tenemos igualdad en derechos y que no por nacer mujer se puede discriminar a una persona (en esa misma línea se trabaja la no discriminación por sexo, género, raza, ideología, orientación sexual, religión, etc.).  En la escuela les tenemos que hacer ver que otra sociedad es posible, que todos los casos de discriminación que se ven en el día a día en nuestra sociedad tienen una raíz social y cultural, y que es posible cambiarla y caminar hacia una sociedad más igualitaria y más justa.

Es importante que el alumnado vea, por ejemplo, que no existen unos juguetes determinados para niños y otros para niñas, ni unos colores determinados para chicas y otros para chicos, que no hay carreras dirigidas a hombres y otras a mujeres, sino que esas elecciones están condicionadas social y culturalmente y que debemos tener libertad de elección sin importar nuestro género.

Hay muchas ideas preconcebidas que se instauran desde muy temprana edad y que luego resulta muy difícil modificar. En el día a día en el aula encontramos ejemplos claros de esto (por ejemplo, que un niño de 4 años diga que las chicas no juegan al fútbol y se sorprenda cuando le explicas que sí). Al trabajar en Primaria el tema de la igualdad nos encontramos con que conocen la teoría, y la respuesta «políticamente correcta», pero, en el día a día hay muchas actitudes que demuestran que no están interiorizadas en su modo de actuar.

¿Qué herramientas, estrategias o recursos pedagógicos se han puesto en práctica en tu centro para ayudar a los docentes a educar a los niños y niñas en igualdad de género? 

Se me ocurren dos que hemos implementado este año: uno es el proyecto Nahiko! de Emakunde, Instituto de la Mujer del Gobierno Vasco, y el otro es el proyecto Inspira de la Universidad de Deusto. A estas dos iniciativas hay que añadir toda la labor que se hace a diario en las diferentes clases, en las tutorías, en las diversas unidades didácticas y en las fechas señaladas como el 25 de noviembre, 8 de marzo y 17 de mayo. Asimismo, el año pasado en Educación Infantil se trabajó un proyecto cuya temática estaba vinculada al Carnaval y uno de sus objetivos giraba en torno a la igualdad de género.Se les preguntaba si creían que había una diferencia entre los disfraces de chicos y de chicas y por qué. El objetivo era que entendieran que si uno se siente cómodo con un disfraz da igual el género, que hay que elegir en libertad, sin condicionantes.

El proyecto Nahiko! ayuda al profesorado a analizar situaciones de desigualdad en el ámbito educativo y ofrece recursos para trabajar la coeducación. El objetivo es mejorar el clima de relación y la convivencia, así como prevenir la violencia contra las mujeres desde la educación. Los recursos para trabajar estos temas, para la reflexión y el diálogo están dirigidos al profesorado, al alumnado y a las familias. Por poner un ejemplo, en 4º de Educación Primaria, que es donde hemos implementado este proyecto en nuestro centro, se han trabajado los siguientes temas: el cuidado, la diversidad, la igualdad, los empleos, los medios de comunicación y convivir en igualdad. Estos temas se trabajan de forma transversal, con material digital y con material físico como juegos de cartas, juegos de mesa, fichas y paneles informativos. El alumnado participa de manera muy práctica, lúdica y a través de la reflexión de los temas citados. El curso que viene pretendemos ampliar este proyecto a todas las etapas de Primaria.

El proyecto Inspira es pionero en Euskadi y busca el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las chicas, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología (STEAM). Colaboran mujeres voluntarias del ámbito académico, empresarial, investigación, gestión, etc. y se abordan temas como los estereotipos que nos rodean, el trabajo o mujeres y ciencia a lo largo de la historia. Este proyecto surge de la necesidad de promocionar vocaciones científicas entre el alumnado vasco y de la urgencia de hacerlo especialmente entre las chicas. En el Colegio Berrio-Otxoa llevamos dos años haciéndolo en 4º de la ESO y la idea es ampliarlo el curso que viene a Educación Primaria.

¿Podría darnos un ejemplo de cómo se educa en igualdad de género en su colegio?

Lo trabajamos de manera transversal en muchas asignaturas y la idea es insertar cada vez más unidades didácticas que trabajen la igualdad de género. Por poner varios ejemplos, este año en 4º de la ESO hemos trabajado una unidad didáctica en la asignatura de Historia sobre el papel de las mujeres en la Revolución Francesa. En ese mismo curso hemos trabajado en Lengua y Literatura el proyecto de La mujer escondida dentro del Tratamiento Integral de las Lenguas, en el que el alumnado ha trabajado los estereotipos femeninos con los que convivimos y sobre las mujeres de la literatura romántica y realista, junto con su contexto social, a través de textos y debates argumentativos.

En el Colegio Berrio-Otxoa tenemos un grupo de alumnas y alumnos voluntarios que trabajan en pro de la igualdad de género y se llaman Txoko Morea (algo así como «Grupo Morado» en euskera) y se reúnen todos los viernes después de clase. Yo los tutorizo y me reúno con ellos de vez en cuando, pero ellos funcionan de una manera autónoma. Para este proyecto de La mujer escondida, pasaron por todas las clases de 4º de la ESO haciendo una exposición sobre la situación actual de la mujer y la cosificación que sufrimos.

Asimismo, el año pasado, un grupo de teatro formado por profesores del colegio hizo una actuación ante el alumnado de Educación infantil del cuento Y cuando crezca… ¿qué? (Eta handia egiten naizenean zer?, en euskera), que aborda el tema de la elección de profesiones. En este cuento, una niña iba eligiendo profesiones indistintamente, equiparando así profesiones atribuidas culturalmente a hombres y a mujeres.

«El profesorado, al igual que las familias, tiene que ser consciente de que la igualdad de género es un trabajo que nos incumbe a todos y todas«.

¿Cuáles crees que son los indicadores que alertan de que no se está educando en la igualdad de género?

Cuando el alumnado no ve como una falta grave levantar la falda a una compañera de clase o hablar despectivamente de las mujeres; cuando se critica a las niñas por su forma de vestir; cuando el alumnado no encuentra casos de machismo en ciertas actitudes sociales y las ve normales (recibir piropos de alguien desconocido, por ejemplo).

Otro indicador es cuando el propio alumnado victimiza a la víctima de machismo, como ha sucedido en los debates llevados a cabo durante este año en cursos de la ESO y Bachillerato sobre el indignante juicio de La Manada. Todas estas situaciones son claros indicadores de la realidad, no sé si de que no se está educando en igualdad o de que los esfuerzos que se hacen no son suficientes. Las respuestas de ciertos alumnos en situaciones anteriormente mencionadas dejan ver que ellos justifican lo injustificable diciendo, por ejemplo, que la víctima se lo estaba buscando. Estas respuestas cada vez son las menos entre nuestros jóvenes, pero todavía hay mucho trabajo por hacer, mucha concienciación pendiente.

¿Qué políticas de centro consideras que se tendrían que implementar para educar en la igualdad de género durante la primera infancia? 

Contar con un equipo de trabajo dedicado a la coeducación. En el Colegio Berrio-Otxoa el curso 2018-2019 será el tercer año que este equipo de trabajo que yo lidero está funcionando muy bien y cada vez con más propuestas y más experiencia en el terreno. Este equipo está formado por profesores y la orientadora del centro y tenemos una relación muy estrecha con el equipo directivo y con el claustro de profesores. A futuro queremos que haya un representante de cada etapa educativa, para ver las necesidades de cada etapa con mayor facilidad y ojo crítico.

La formación del alumnado en estos temas de género y diversidad sexual es esencial, al igual que la del profesorado. Concienciarse de que la sociedad en la que vivimos es machista y patriarcal, y que podemos cambiarla para conseguir una sociedad y una escuela más igualitaria es importante.

¿Qué obstáculos existen para poder educar en la igualdad a las niñas y los niños desde edades tempranas en el ámbito escolar? ¿Cómo se pueden afrontar?

Hay muchas ideas preconcebidas. El primer paso es ser conscientes de cómo contribuimos a mantener determinados estereotipos. Por ejemplo, cuando a un niño se le cae un botón tenemos siempre la tendencia a decir: «Luego le decimos a mamá que te lo cosa», o salimos de excursión y presuponemos que la limpieza de la ropa que ensuciemos ese día la tiene que llevar a cabo la madre. Hay que cambiar en el día a día estos pequeños «detalles». Los famosos micromachismos los cometemos todos y todas en el día a día y el primer paso es ser conscientes de ellos y tomar las medidas oportunas para cambiarlos.

Resulta difícil reunir a las familias cuando se hace alguna charla sobre prevención de la violencia de género. Somos un colegio que cuenta con casi 1.700 alumnos en el barrio Santutxu de Bilbao, y las veces que hemos convocado a las familias a participar en charlas y talleres relacionados con este tema, la participación es mínima. Lo positivo es que cada vez hablamos y debatimos más sobre temas de género que creemos que están mal y que debemos cambiar, y nuestro alumnado llega a casa con estas ideas y con este debate, que de esta manera se abre también entre las familias.

¿Cómo tiene que trabajar la escuela, junto con las familias, la igualdad de género?

Primero, teniendo ganas e interés por el tema y saber que nos incumbe a todos, que no es únicamente cosa de mujeres y pensar que no es una batalla perdida, sino que otro mundo es posible. Segundo, hay que trabajar implicándose e indignándose. A veces no podemos cambiar las cosas ni los hechos, pero sentir indignación por las cosas que no funcionan bien y pensar que podrían ser de otra manera es el primer paso.

El profesorado, al igual que las familias, tienen que ser conscientes que la igualdad de género es un trabajo que nos incumbe y nos beneficia a todos y todas. Es un trabajo constante, que no se resume a las fechas del 25 de noviembre, 8 de marzo y 17 de mayo, y que tenemos que llevar a cabo durante todo el curso. No podemos hacer la vista gorda cuando escuchamos a un alumno que llama a otro «nenaza» o «pareces una chica». Por eso tenemos que actuar desde el aula y desde casa para prevenir cualquier forma de discriminación, poniendo la atención en ello y corrigiéndolo.

¿Podría compartir una buena práctica a nivel nacional y/o internacional en cuanto a educar en igualdad de género desde la escuela, durante la primera infancia?

No diferenciar en colores rosa y azul las batas que utilizan los más pequeños, sino que las batas sean de colores neutros, unisex. Trabajar el tema de la elección de carreras desde la libertad y no condicionado por el género. Desmontar el amor romántico de las películas y dibujos animados que los niños y niñas ven desde la infancia. Saber detectar y denunciar los comentarios y chistes machistas. O bien, hacer lecturas compartidas del libro Todos deberíamos ser feministas de la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.

Fuente de la entrevista: https://www.educaweb.com/noticia/2018/06/26/es-importante-alumnado-vea-edades-muy-tempranas-tanto-hombres-como-mujeres-tenemos-igualdad-derechos-18506/

Comparte este contenido:

El puzle de la educación concertada en el mundo

Redacción: Corresponsales ABC

En EE.UU., la enseñanza religiosa es de pago, mientras que en Grecia es obligatoria y en Bélgica es la elección mayoritaria

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha anunciado una reforma «urgente e inmediata» de la Lomce, que ha disparado las alarmas entre diferentes sectores. Los obispos, por ejemplo, no están de acuerdo, sobre todo en dos aspectos: la posibilidad de limitar la oferta de la educación concertada y la decisión de despojar a la asignatura de Religión de su valor académico. Así es como se regula la escuela concertada y el sistema educativo en el resto del mundo.

1. Grecia

Por Begoña Castiella

En Grecia la educación pública es oficialmente gratuita y religiosa (es decir se da la asignatura de religión y es la Cristiana Ortodoxa porque en Grecia no hay separación de Iglesia y Estado y el estado heleno es confesional ortodoxo) y no existe el concepto de educación concertada. Es obligatoria entre los 6 y los 15 años.

Si al colegio público estatal acude algún alumno de otra confesión (católico, judío, protestante etc) , suele estar exento de asistir a clase de religión (ortodoxa). También en Atenas y Tesalónica, las dos ciudades mayores del país, hay colegios privados, unos de Ordenes Católicas (como la Orden de San José, Ursulinas, Hermanos de la Salle, Hermanos Maristas) donde la educación es como la de un colegio católico europeo y otros extranjeros laicos como el Liceo Francés, el Colegio Alemán y varios británicos y norteamericanos. La ironía de la situación es que aunque la educación es totalmente gratuita en Grecia, los padres pagan para que sus hijos vayan a academias por la tarde para completar y mejorar la educación estatal, con lo que muchos prefieren ir directamente a un colegio privado de mejor nivel pagando y se «ahorran» pagar la academia, que empieza desde los 7 años para quien quiera estudiar ahí.

2. Portugal

Por Francisco Chacón

El 82,5 % de los niños portugueses acude a colegios públicos y el 13% a la escuela privada, mientras que la opción concertada persiste de una manera claramente minoritaria: solo el 4%.

Desde la llegada de los socialistas al Gobierno en diciembre de 2015, el gabinete de António Costa ha reducido en más de un 50% las subvencionesa los centros concertados, en una ofensiva que tiene por objetivo potenciar la enseñanza pública.

Los buenos resultados obtenidos, especialmente en los programas de Ciencias y Matemáticas, hacen que la tendencia se observe a mantener esta medida.

3. Italia

Por Ángel Gómez Fuentes

La Constitución italiana habla claramente delderecho a la libre elección de la enseñanza, además de reconocer, obviamente, el derecho a la educación. Por eso se plantea también en la Carta Magna la obligación de establecer escuelas de todo tipo con el fin de garantizar a todos la posibilidad de tener una educación escolar sin obstáculos y sin discriminación (artículos 30, 33 y 34 de la Constitución). En Italia la enseñanza se imparte en escuelas estatales y no estatales. Estas últimas son denominadas “paritarias” (iguales): Se trata de escuelas o institutos privados (laicos o religiosos), no gestionados por el Estado, pero que deben someterse a un sistema de controles para ser equiparados en sus títulos a los estatales. De un total de 8.826.893 estudiantes en Italia, 1.109.585 frecuentan las escuelas paritarias (casi el 13 %).

Con la escuela paritaria el Estado ahorra, porque buena parte de los gastos corren a cargo de las familias. En los presupuestos del Estado se asigna una cantidad para las escuelas paritarias. Por ejemplo, en el 2017 se destinaron 500 millones de euros a estas escuelas, lo que representa unos 500 euros por estudiante (en la escuela estatal un estudiante cuesta 6.000 euros al año). Se trata de una cifra baja comparada con los casi 50.000 millones de euros destinados a la escuela pública estatal. Las familias pueden descontar hasta 800 euros en el IRPF por los pagos que realizan a la escuela paritaria. Con la crisis económica, las escuelas paritarias han atravesado dificultades y algunas se han visto obligadas a cerrar.

Una prioridad

Los últimos gobiernos italianos, de diverso signo político, han dado especial importancia a la escuela no estatal. Así, Valeria Fedeli, que fue ministra de Educación en el anterior gobierno italiano de Paolo Gentiloni, centro izquierda, manifestó: «La libre elección educativa es un elemento importante en nuestro sistema de enseñanza». Su sucesor, el actual ministro Marco Busseti, en su primera declaración pública subrayó que las escuelas paritarias serán una prioridad, mostrando claramente que se destinará más dinero público para financiar las escuelas paritarias.

4. Suiza

Por María Teresa Benítez de Lugo

Desde la adopción de la Constitución Federal en Suiza, en 1874, se ha generalizado el sistema de escuelas públicas gratuitas en este paíssuprimiéndose prácticamente todo tipo de subvención a colegios privados los cuales deben exigir elevadas cuotas escolares para para poder subsistir.

En la década de los setenta numerosos establecimientos privados cerraron por falta de fondos y los que quedaron en funcionamiento se convirtieron en centros muy elitistas que sólo podían ser accesibles a una pequeña minoría de niños, suizos o extranjeros, pertenecientes a familias con medios suficientes para costear los altos costes del años escolar.

Actualmente, el promedio de niños cursando estudios en centros de enseñanza privada es del 4,6%. Aunque, en los últimos años, se han puesto en marcha iniciativas populares para introducir subvenciones no se ha conseguido el apoyo suficiente porque una gran mayoría piensa que medidas de este tipo perjudicarían a las escuelas públicas.

5. Reino Unido

Por Iván Alonso

En Reino Unido es notable la diferencia entre la educación concertada en primaria y secundaria. Mientras en la primera, apenas el 13% (frente al 83% público y el 4% privado) estudia en un colegio de este tipo, en secundaria es la mayoritaria elegida por los padres: un 52% se decanta por esta opción(frente al 41% público y 7% privado), cuyos centros se denominadan aquí como Voluntary Aided schools.

En secundaria, la mayor parte de este tipo de instituciones (26%) está controlado por la Iglesia protestante de Inglaterra (Church of England) mientras que un pequeño porcentaje (9%) pertenece a la Iglesia Católica Romana (Roman Catholic Church). También existen colegios sin denominación o fe asociada, como los asociados a la London Livery Companies. Estos institutos, tanto unos como otros, controlan tanto la elección de su personal como los procesos de admisión, a pesar de estar también subvencionados por el gobierno local o central.

Por ejemplo, casi dos millones de niños, tanto en primaria como secundaria, en total en Inglaterra (cada región controla en materia de educación sus cifras) acude a un centro concertado dirigido por estas organizaciones religiosas.

Los colegios denominados Voluntary Aided Schools, que suelen estar asociados a una gran variedad de organizaciones. Pueden ser colegios religiosos (a menudo de la Iglesia de Inglaterra – Church of England, ó de la Iglesia Católica Romana – Roman Catholic Church), y también Colegios sin denominación o fé asociada, como los asociados a la London Livery Companies. Las aportaciones de caridad y cuotas voluntarias de los padres son parte de su financiación, y los terrenos y edificios suelen ser propiedad de su organo de gobierno o asociación o fé religiosa.

El 7 por ciento restante de los niños en Inglaterra atienden a colegios independientes privados de pago. Estos son colegios de secundaria que se financian a través de las cuotas que pagan los padres.

6. Estados Unidos

Por Carlos Pérez Cruz

Aunque los dólares llevan inscrita la leyenda «In God We Trust» (Confiamos en Dios), la educación pública en los Estados Unidos deja fuera de su cartera educativa la enseñanza de la religión. Está inscrito en la Constitución que no se puede establecer una religión oficial ni favorecer una en detrimento de otras, por lo que aquellos ciudadanos que quieran para sus hijos una formación religiosa deberán acudir a la escuela privadao decantarse por la enseñanza en casa, una opción minoritaria que supone alrededor del 3% de los estudiantes.

Según datos del curso 2015-2016, un 10% de todos los estudiantes (5.751.000 alumnos) se formaron en alguna de las escuelas privadas del país, que conforman un 25% de la oferta escolar de Estados Unidos. El 78% de estos alumnos eligen una escuela religiosa, mayoritariamente católica (38.8%), aunque otras confesiones han ganado peso a lo largo de las últimas décadas. El caso más similar a una escuela concertada española es la de las escuelas ‘charter’, que son públicas pero se gestionan por entidades privadas. Son escuelas con un programa formativo propio por lo que, aunque estén obligadas a cumplir con la Constitución, se han dado casos en los que los valores morales religiosos han afectado a la orientación pedagógica de los contenidos educativos.

7. Francia

Por Juan Pedro Quiñonero

En Francia, la escuela privada (católica) tiene 2 millones de alumnos de enseñanza primaria y secundaria, un 17 % del total. 300 escuelas e institutos judíos tienen unos 30.000 alumnos, y una veintena de escuelas privadas musulmanas tienen unos 2.000 alumnos.

La enseñanza privada, concertada, está protegida por la Ley Debré de diciembre 1959, siempre en vigor. Los sueldos de maestros y profesores de las escuelas privadas con contrato corren a cargo del Estado, que también paga parte de los gastos de funcionamiento.

Unas 8.000 escuelas e institutos privados / concertados se benefician de tal estatuto, que nadie contesta. En 1984, el presidente François Mitterrand anunció el proyecto de “unificar” la escuela pública y la escuela privada, creando un sistema educativo de nuevo cuño. El proyecto suscitó una reacción cívica espectacular, que culminó con la manifestación popular más grande desde la Segunda guerra mundial. Ante tal movimiento de rechazo a la supresión del estatuto de las escuelas privadas, Mitterrand retiró su proyecto y nunca más volvió a hablar de la cuestión.

Emmanuel Macron, presidente de la República, hizo todos sus estudios de enseñanza media y primaria en una escuela privada dirigida por la Compañía de Jesús, en Amiens, donde su esposa ejercía como profesora

8. Bélgica

Por Enrique Serbeto

En Bélgica, la educación concertada religiosa representa alrededor de la mitad de la enseñanza de todo el país, ya sea en básica (40%), secundaria (59%), profesional (43%) o universitaria (44). Dividido en comunidades lingüísticas (en francés, alemán o neerlandés) la enseñanza concertada subvencionada incluye también a colegios no confesionales, fomentados por entidades laicas privadas. La ley que regula este funcionamiento data de 1959. Desde entonces en Bélgica ha habido varias reformas constitucionales de gran calado, pero no se ha modificado el marco legal de la enseñanza.

Fuente: https://www.abc.es/sociedad/abci-puzle-educacion-concertada-mundo-201807140229_noticia.html

Comparte este contenido:
Page 15 of 43
1 13 14 15 16 17 43