Saltar al contenido principal
Page 8 of 19
1 6 7 8 9 10 19

Chile: Mineduc convoca a segunda etapa de la Consulta Indígena para asignaturas sobre pueblos originarios

América del sur/Chile/30 Agosto 2018/Fuente: El pinguino

La consulta tiene como propósitos favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de la lengua y la cultura.

Con la participación de organizaciones y representantes de los pueblos mapuche, huilliche, yagan y kawésqar se desarrolló un encuentro para ejecutar la segunda etapa de la Consulta Indígena en Educación 2018 en Magallanes.

La iniciativa busca configurar la Propuesta de Bases Curriculares para la Asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios de primero a sexto básico.

Esta segunda etapa, denominada “Entrega de información y difusión del proceso de consulta”, también se realizó en Punta Arenas, el sábado pasado, donde se hizo entrega de los antecedentes de la medida a consultar.

En todo el país se está desarrollando este proceso que busca contribuir a la valoración, rescate, revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas, “basado en un diálogo genuino, amplio y de buena fe”.

La consulta tiene como propósitos favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de la lengua y la cultura de estos pueblos en establecimientos educacionales del país, considerando a todos los pueblos reconocidos por la Ley Indígena: Aymara, Quechua, Licanantai, Colla, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kawésqar y Yagán.

Fuente: https://elpinguino.com/noticia/2018/08/28/mineduc-convoca-a-segunda-etapa-de-la-consulta-indigena-para-asignaturas-sobre-pueblos-originarios

Comparte este contenido:

Realizan taller de atención sexual y reproductiva con enfoque de interculturalidad en Felipe Carrillo Puerto

Por LaVerdad

De lo que se trata es brindar una atención digna y con respeto a los derechos humanos: Alejandra Aguirre Crespo

Asegurar a la gente el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva con enfoque de inclusión, igualdad e interculturalidad, es un eje prioritario de trabajo en la administración encabezada por el gobernador Carlos Joaquín, destacó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo.

Para asegurarle a la población una atención digna de la salud sexual y reproductiva, sin riesgos, con respeto a sus derechos y a su libre decisión, con énfasis en las áreas rurales, urbanas, en las comunidades indígenas y la población adolescente, es indispensable implementar prácticas educativas con enfoque de interculturalidad, señaló.

Durante el taller “Estrategia de atención en salud sexual y reproductiva con enfoque de interculturalidad” se destacó una suma de esfuerzos para capacitar y sensibilizar al personal de salud que atiende a la población indígena, para de esta manera  para brindarles más y mejores oportunidades de acceso a servicios de calidad y más humanos.

En el curso se abordaron los temas de orientación y consejería en planificación familiar con enfoque de interculturalidad, métodos anticonceptivos temporales y permanentes, derechos sexuales y reproductivos, perspectiva de género, salud sexual y reproductiva en adolescentes, consentimiento informado.

Otros temas fueron los implementos de sexo seguro y protegido, atención del embarazo, parto y puerperio y del recién nacido, el enfoque intercultural en los Servicios de Salud, anticoncepción de emergencia, uso correcto del condón y medicina tradicional.

Estas acciones forman parte del Plan Estatal de Desarrollo para disminuir la desigualdad social, enfatizó Aguirre Crespo, tras mencionar que en el taller se contó con la participación de 75 trabajadores de la salud entre médicos, personal de enfermería y auxiliares de salud adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 3.

Fuente de la reseña: https://laverdadnoticias.com/quintanaroo/Realizan-taller-de-atencion-sexual-y-reproductiva-con-enfoque-de-interculturalidad-en-Felipe-Carrillo-Puerto-20180821-0039.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Interculturalidad, pero sin cifra obligatoria, se plantea en reformas a la Ley de Comunicación

América del Sur/Ecuador/13.08.18/Fuente: www.eluniverso.com.

El debate por reformar la Ley de Comunicación también incluye uno de sus articulados, el que se refiere a la obligatoriedad de los medios de comunicación de difundir contenido intercultural.

Los medios, según el artículo 36, tienen el deber de difundir contenidos que “expresen y reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones, conocimientos y saberes de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias”. Deben hacerlo por un espacio del 5 % de su programación diaria, caso contrario pueden ser multados con el 10 % de la facturación promediada de los últimos tres meses.

Esta exigencia ha generado todo tipo de lecturas, desde el mismo ambiente periodístico –que ha planteado la dificultad de enfrentar la ejecución de contenidos diarios con exigencias de espacio–, como de la Academia, donde hay voces que critican la definición de interculturalidad en la ley y el hecho de que poner cifras de exigencia diaria no ha logrado generar contenidos que profundicen en esa interculturalidad y más bien han generado una folclorización que ahonda en estereotipos.

Diversos planteamientos sobre este tema se analizaron ayer en el foro Hablemos de interculturalidad, organizado por Cristina Reyes, asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), en el que se reunieron especialistas y docentes universitarios con periodistas y asambleístas.

El antropólogo Jorge Gómez Rendón, docente de la Universidad Católica de Quito, uno de los expositores, dice que la interculturalidad es una actitud, una postura y que poner normas resulta difícil.

Para él, más bien la propuesta política de entender la interculturalidad –que la entiende como un proceso de convivencia, mezcla, conocimiento pleno– se la ha llevado a un plano de multiculturalidad, una visión centrada en lo diverso, en lo diferente.

Gómez plantea que cuando en los medios se reproducen, por ejemplo, hábitos, formas de actuar o de hablar de pueblos, nacionalidades, lo que se hace es crear una diferencia, distinguirse del otro. “(Es como decir) Esos otros son diferentes de nosotros”, explica.

Carlos Tutivén, investigador y catedrático de la Universidad Casa Grande, coincide en que si no hay espacios de intercambio no habrá interculturalidad, sino algo simulado y que es necesario abrir un diálogo entre los medios de comunicación y la Academia.

Uriel Castillo, docente de la Universidad Católica de Guayaquil, reflexiona sobre lo que él llama exageraciones y superficialidad con la que se ha tratado el tema de la interculturalidad. Para él, es necesario que se abra un debate en el que estos temas hagan preguntas de fondo: ¿Qué somos como Ecuador? ¿Cómo logramos el consenso de lo que somos?

En cambio, el arqueólogo Gerardo Castro, docente de la Flacso, asegura que la Ley Orgánica de Comunicación encasilla, crea una visión determinada de los diferentes pueblos y nacionalidades.

“No es el problema de una cuota de pantalla, peor una cuota determinada de forma tan compleja, tan cerrada”, asegura en referencia a la obligatoriedad del 5 % de publicación de contenido intercultural.

Castro apunta a una ampliación del debate de lo considerado intercultural, que se integren a este diálogo otros conceptos como, por ejemplo, las culturas juveniles o las actualizaciones en la educación o en la historia.

Proyecto de ley
Henry Cucalón, asambleísta socialcristiano, presentó un proyecto de ley reformatorio a la LOC. En él elimina la exigencia del 5 %. Se mantiene el espíritu de difundir contenidos interculturales.

Consenso
Según la asambleísta Cristina Reyes, hay consenso para eliminar la exigencia ya que es coherente con la visión de una ley no punitiva. (I)

Fuente de la noticia: https://www.eluniverso.com/noticias/2018/08/07/nota/6895031/interculturalidad-cifra-obligatoria-se-plantea

Comparte este contenido:

Acerca de educación intercultural UNESCO entregó recomendaciones a ministros de América Latina y el Caribe

Redacción: El Ciudadano

Piden la participación de mujeres indígenas en cargos de jefatura y decisión política; y promover mecanismos contra cualquier tipo de discriminación y violencia hacia las niñas y mujeres indígenas

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entregó las conclusiones a los ministros de Educación de los Gobiernos de América Latina y el Caribe sobre educación intercultural.

Este material fue producto del II Taller Internacional de Conocimiento Indígena en América Latina, que entre sus puntos destaca un enfoque integral y de derechos humanos y se vinculan con los propósitos globales de la Agenda 2030.

“La intención de estas recomendaciones es orientar las acciones de aquí al 2030 en materia de educación e interculturalidad”, señala el informe publicado este jueves.

Una propuesta de expertos en materia de educación en temas indígenas, en la que también intervinieron líderes y representantes ministeriales de México, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Panamá y Argentina, fue presentada el 26 de julio en Cochabamba a los ministros de Educación de América Latina y el Caribe, en el contexto de la II Reunión Regional Ministerial realizada en dicha ciudad boliviana.

Las recomendaciones

Las recomendaciones se centran en el respeto y valorización de los conocimientos indígenas en educación; en su incorporación como premisa de interculturalidad en las políticas estatales en todos los niveles de la educación; en los avances en equidad de género e inclusión del conocimiento indígena; y en el fortalecimiento del compromiso de los Estados con la promoción de políticas de revitalización y fomento de las lenguas indígenas.

Roberto Aguilar, ministro de educación del Estado Plurinacional de Bolivia y anfitrión del encuentro, recalcó la importancia de estos temas en la región: “Nosotros como países de América Latina y el Caribe tenemos como uno de nuestros fundamentales objetivos revalorizar, recuperar, fortalecer y proyectar en el tiempo aquello que constituye lo originario dentro del marco de nuestra existencia como pueblos y Estados y se proyecta como parte de un derecho de los pueblos y naciones indígenas”.

En la presentación dirigida a las ministras y ministros sobre las conclusiones del taller, se detallaron los siguientes puntos:
Respeto y valorización de los conocimientos indígenas en educación: Recuperar y revalorizar los conocimientos indígenas desde una perspectiva de complementariedad en sociedades pluriculturales e interculturales; incorporar y expandir el conocimiento indígena en diversas áreas, promover políticas de investigación, documentación y profundización de los conocimientos indígenas a través de metodologías y prácticas comunitarias propias de los pueblos y desde sus lenguas.

Incorporación de los conocimientos indígenas como premisa de la interculturalidad y política de Estado en todos los niveles de la educación: Asegurar la participación vinculante y protagónica de los pueblos indígenas en la definición de políticas e implementación de la educación inter, intra y plurilingüe; avanzar en el área de formación docente, reconociendo a los maestros como sujetos centrales y con participación de los padres y madres de familia en educación intercultural, bilingüe, intracultural y plurilingüe, asegurando procesos de formación pertinentes y relevantes, certificando su trabajo y dignificando sus salarios; y promover el desarrollo de currículos autónomos, regionalizados y acorde a las realidades socioculturales originarias.

Avanzar en equidad de género e inclusión del conocimiento indígena: Fomentar el debate e investigación desde la cosmovisión de los pueblos y mujeres indígenas sobre la situación de desigualdad de género, sexualidad y diversidad sexual; garantizar mecanismos institucionales de reconocimiento, certificación, derechos de autoría y propiedad intelectual para los saberes y conocimientos adquiridos e investigados por mujeres indígenas; asegurar el acceso a una educación de calidad en todos los niveles y promover la participación de mujeres indígenas en cargos de jefatura y decisión política; y promover mecanismos de presentación contra cualquier tipo de discriminación y violencia hacia las niñas y mujeres indígenas.

El documento recalca que la agenda educativa 2030 es también un llamado a valorar la diversidad y el plurilingüismo que caracteriza a los pueblos y territorios de la región.

Fuente: https://www.elciudadano.cl/pueblos/unesco-entrego-recomendaciones-a-ministros-de-america-latina-y-el-caribe/08/02/

Comparte este contenido:

La educación intercultural y el futuro

Por Oscar Hugo López

Guatemala es un país con una riqueza en distintos ámbitos; su clima, flora, fauna, gente, cultura, idiomas; en tantas cosas somos extraordinarios. Cuando viajamos y vemos la realidad de otros países nos damos cuenta de que estamos sentados en el oro, y no lo creemos, o simplemente no lo sabemos. He oído comentarios relacionados con que algo que le hace mucho daño al país es la diversidad lingüística; dicen unos pocos, que no debemos enseñar en el idioma materno, que eso es atraso, que debemos educar en idioma español. Esa limitada visión ha calado en muchas personas.

Quienes conocen la historia –la verdadera– recordarán todas las atrocidades que se hicieron con los originales dueños de esta tierra, a quienes, además de despojarlos de sus pertenencias, les quitaron sus creencias y su idioma, recuerdan la castellanización en el currículo, y evidentemente los resabios todavía se expresan en
algunas personas.

En el marco de la búsqueda de la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas se han ido logrando algunas conquistas históricas, tales como la creación de la academia de lenguas mayas, los juzgados interculturales, los intérpretes en los juicios, el Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural, entre otros avances. La Usac debió pasar más de 300 años para crear la primera carrera con orientación bilingüe intercultural; ahora hay profesorados, licenciaturas y maestrías con orientación bilingüe intercultural, pero el paso costó darlo. El caso particular de la educación bilingüe intercultural ha estado presente, pero sin recursos, sin impulso, sin un verdadero compromiso. Hemos empezado algunas acciones clave; primero, poner en la agenda básica la educación bilingüe intercultural con acciones claras. Triplicar su presupuesto fue una de ellas, e iremos por más. Por primera vez, elaboración de textos en 7 idiomas, guías metodológicas para la concreción curricular; también la elaboración de sugerencias curriculares, entre otras. Sé que algunos criticarán sobre el tema, y respeto lo que digan, pero quiero cerrar esta columna tratando de hacer valer algunas reflexiones simples.

Imagínese que usted nació en Guatemala, vive en una comunidad rural, sus padres hablan el idioma del lugar, usted también, pero va a la escuela en su primer año, ve a un maestro a quien no le entiende nada, le habla en un idioma que no es el suyo, realmente tiene la opción de seguir con muchas dificultades o de salirse porque no aprueba y no entiende, no es porque no sea inteligente, es por otras condiciones y otras razones. Usted tiene el derecho de ser educado en su idioma, después aprender otros idiomas importantes, como el español, inglés u otros, pero es básico que sus primeros años –que son clave– los reciba en su idioma materno. Esto no es ideológico. Es por principio y por derecho.   

Fuente del artículo: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/la-educacion-intercultural-y-el-futuro/

 

Comparte este contenido:

¿Cómo promover la interculturalidad en nuestro hogar?

América del Sur/Perú/31.07.18/Fuente: www.radionacional.com.pe.

“Nuestra sociedad es un espacio donde convergen culturas, tradiciones, idiomas, dialectos y diferencias que nuestros hijos e hijas experimentan desde muy pequeños”, señaló Amparo Muguruza, del Ministerio de Educación (Minedu), en la secuencia “La escuela del aire” del programa Para todos.

“Para que esta variedad sea percibida como algo enriquecedor debemos promover la educación intercultural en las escuelas y el hogar”, afirmó la directora general de Servicios Educativos Especializados.

La especialista del Minedu brindó algunas recomendaciones para impulsar la educación intercultural, modalidad que favorece la comunicación e integración plena de todas las personas en la sociedad.

Muguruza señaló en Nacional FM que la interculturalidad se puede poner en práctica a través de juegos en los que se practique la igualdad, equidad y respeto, de una forma divertida.

Además, puedes llevar a tus hijos a conocer el pueblo de origen de sus abuelos, su comida, sus danzas, integrarlos a las fiestas y celebraciones representativas. “Conocer es el primer paso para valorar, para construir una identidad propia y fortalecer lo positivo de una cultura”, indicó.

También, recomienda reflexionar sobre algunas actitudes de que vemos día a día. Por ejemplo, si vemos que en el bus existe un trato discriminatorio a alguna persona por su origen, su vestimenta o condición, es necesario reflexionar y conversar con sus hijos sobre ello. No debe dejar pasar estas oportunidades.

Fuente de la noticia: http://www.radionacional.com.pe/noticias/para-todos/como-promover-la-interculturalidad-en-nuestro-hogar

Comparte este contenido:

Brasil: Temática racial não é tratada como relevante em cursos de pedagogia

Pesquisa feita em universidades federais do RJ aponta para a necessidade de novo arranjo curricular dos cursos

Resumen: La obligatoriedad de una disciplina que trate de las cuestiones étnico-raciales en los cursos de pedagogía no es suficiente para una buena formación de nuevos pedagogos. Más que eso, es necesario un nuevo arreglo curricular de los cursos. Esa fue la conclusión de la Verónica Moraes investigador en su tesis de doctorado Las tensiones en torno al tema étnico-racial en los cursos de pedagogía del plan de estudios, defendida en la Facultad de Educación (FE) de la USP. Por medio de entrevistas, investigación documental y análisis del proyecto pedagógico de profesores, ella evaluó cómo el tema es tratado en los cursos de pedagogía de cuatro universidades de Río de Janeiro: Universidad Federal Fluminense (UFF); Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ); Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRRJ) y Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (Unirio). La profesora decidió el tema de la investigación al percibir que profesores recién graduados desconocía la Ley Federal 10.639 / 2003, que desde enero de 2003 establece la obligatoriedad de la enseñanza de «historia y cultura afro-brasileña» dentro de las disciplinas comunes a las rejillas curriculares de las enseñanzas fundamental y medio. En 2008, la Ley 11.645 vino a ampliar la acción de la ley 10.639, al incluir, dentro de la temática obligatoria, la temática «historia y cultura indígena».


Por  –

A obrigatoriedade de uma disciplina que trate das questões étnico-raciais nos cursos de pedagogia não é o suficiente para uma boa formação de novos pedagogos. Mais do que isso, é necessário um novo arranjo curricular dos cursos. Essa foi a conclusão da pesquisadora Verônica Moraes em sua tese de doutorado Tensões em torno da questão étnico-racial no currículo de cursos de pedagogia, defendida na Faculdade de Educação (FE) da USP. Por meio de entrevistas, pesquisa documental e análise do projeto pedagógico de professores, ela avaliou como o tema é tratado nos cursos de pedagogia de quatro universidades do Rio de Janeiro: Universidade Federal Fluminense (UFF); Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ); Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro (UFRRJ) e Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (Unirio).

A professora decidiu o tema da pesquisa ao perceber que professores recém-formados desconheciam a Lei Federal 10.639/2003, que desde janeiro de 2003 estabelece a obrigatoriedade do ensino de “história e cultura afro-brasileira” dentro das disciplinas comuns às grades curriculares dos ensinos fundamental e médio.  Em 2008, a Lei 11.645 veio a ampliar a ação da lei 10.639, ao incluir, dentro da temática obrigatória, a temática “história e cultura indígena”.

Apesar de ser obrigatório por lei que alunos nas séries iniciais recebam este conteúdo em sala de aula, não é obrigatório que o ensino superior de pedagogia tenha em sua grade curricular uma disciplina apenas para o ensino das questões étnico-raciais. Algumas universidades possuem uma disciplina obrigatória para seus alunos, como a UFF, que no 8º semestre fornece a disciplina “Relações étnico-raciais na escola”. Outras, como a Unirio, abordam o assunto por meio de disciplinas optativas, em que o aluno pode decidir cursar ou não. “O problema das optativas é que o aluno faz o curso todo e, se ele não achar que isso é uma questão pertinente, não discute isso em sua formação” comenta Verônica. Ela ressalta que alguns professores, depois de formados, propagam ideias racistas e até higienistas sem querer em sala de aula: em um caso, foi solicitado às crianças que alisassem o cabelo em virtude dos piolhos na escola, dando a entender que pessoas com cabelos lisos não seriam afetados pelo inseto — o que não é verdade.

Foto: Cecília Bastos/USP Imagens

O ideal seria que as disciplinas base no curso de pedagogia, como História da Educação, Psicologia, Antropologia, dialogassem com a temática racial e também indígena. O assunto deve ser pensado como eixo curricular

Um ensino transdisciplinar

Segundo a pesquisadora, o ideal seria que as disciplinas base no curso de pedagogia, como História da Educação, Psicologia, Antropologia, entre outas, dialogassem com a temática racial e também indígena. O assunto deveria ser pensado como eixo curricular. Por exemplo, o professor que leciona História da Educação poderia abordar a história e educação do negro durante a aula, trazendo a discussão para fazer parte do contexto em sala e não apenas como algo pontual em datas comemorativas. Para Verônica, o caminho para conseguir isso, ainda muito distante, é o da transdisciplinaridade, na qual duas ou mais disciplinas se juntam buscando unificar o conhecimento. Entretanto, a professora reconhece que a mudança é bastante radical, principalmente ao considerar que, após 15 anos da promulgação da Lei 10.639, ainda há vários cursos universitários que não possuem nem disciplinas optativas sobre o assunto.

Na opinião de Verônica, o motivo pelo qual houve tão pouco avanço é que, ainda hoje, a questão étnico-racial não é tratada como importante. “A impressão que eu tenho é como se pensassem ‘o racismo está lá fora, não aqui [na Universidade], então não precisamos lidar com isso’. Mas estamos vivendo uma onda gigantesca de racismo, de ideias de segregação e discriminação. E como lidar com isso, com brincadeiras nocivas dentro da escola, se você não forma, se não dialoga e esclarece?” questiona a professora, que afirma que o grande problema dentro das Universidades é viver “o mito da democracia racial”, pelo qual se acredita que “todos são iguais”, ignorando privilégios intrínsecos à cor da pele que pessoas brancas possuem e o racismo estrutural na sociedade brasileira.

A pesquisa Tensões em torno da questão étnico-racial no currículo de cursos de pedagogia, de autoria de Verônica Moraes Ferreira, foi realizada no Programa de Pós-Graduação em Educação da Faculdade de Educação da USP, com orientação da professora Cláudia Valentina Assumpção Galian.

Mais informações: e-mail veronicamf@usp.br, com Verônica Moraes Ferreira

Fuente: https://jornal.usp.br/ciencias/ciencias-humanas/tematica-racial-nao-e-tratada-como-relevante-em-cursos-de-pedagogia/

Comparte este contenido:
Page 8 of 19
1 6 7 8 9 10 19
OtrasVocesenEducacion.org