Saltar al contenido principal
Page 6 of 13
1 4 5 6 7 8 13

Uruguay: Las trampas de la educación, ¡que pasen todos!

Uruguay/12 de diciembre de 2017/Por: Carlos Tapia/Fuente: https://www.elpais.com.uy

Presiones a directores y docentes, faltas que se borran de las carpetas y materias que, de un día para el otro, se convierten en extracurriculares. Autoridades, sindicalistas y expertos coinciden en que el plan de gobierno es mejorar los números en Secundaria y UTU, sea como sea.

Hace rato que la presentación de resultados educativos se convirtió en un partido de fútbol: si son un poco peores a los del año anterior, la oposición sale con los botines de punta; en cambio, si se logra mejorar unos puntitos, es el gobierno el que camisetea y lo grita como un gol en la hora. Hace cuatro años que los resultados vienen en leve mejoría. La pregunta es: ¿qué precio se paga por ganar cada contienda? El costo, al parecer, es carísimo.

Siguiendo con la metáfora futbolera, son muchos los que denuncian que para conseguir cada triunfo se presiona a jueces (directores o docentes), se cambian los reglamentos antes de cada partido (modificando estatutos, facilitando los mecanismos para que se pueda pasar de grado), e

incluso se corrigen las reglas cuando la pelota está en el aire (se borran faltas, se maquillan promedios y hasta se convierten materias curriculares en no curriculares para que los alumnos puedan pasar de grado).

«Hay que hacer algo con los resultados», le dijo una inspectora a una directora de un liceo del interior. El diálogo ocurrió hace unas pocas semanas. La directora, molesta, le respondió: «¿Usted me está diciendo que quiere que nosotros seamos más livianos con las evaluaciones, que las modifiquemos?». La inspectora, incómoda, le contestó que «no», que «eso no». La anécdota la cuenta la consejera de Secundaria, Isabel Jaureguy. Y agrega que ella misma fue a hablar con la inspectora para preguntarle si estaba incidiendo para cambiar resultados.

«Estas son cosas que pasan, pero son difíciles de probar, porque es muy fácil que una presión sutil pueda quedar disimulada en un concepto de

preocupación. Si alguien dice que hay que cambiar los resultados, puede estar diciendo dos cosas: vamos a ver qué recursos tenemos para apoyar una intervención desde el Consejo de Secundaria y reforzar la enseñanza de lengua y matemática; o puede decir: muchachos, no seamos tan exigentes porque se nos resienten las estadísticas», explica Jaureguy.

La existencia de presiones es confirmada por la presidenta de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), Virginia García Montecoral. «Desde que existe una fetichización de los números hemos recibido quejas, sobre todo denuncias de que se presiona para que se modifiquen las notas o para que se trate de salvar a los chiquilines como sea», dice.

Lo mismo sostiene el presidente de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES Montevideo), Luis Martínez, que advierte que «entre la baja de las exigencias y los cambios de reglamento de pasaje de grado» se está llevando adelante «una estafa, una mala praxis educativa».

«Si yo le pongo a un estudiante notas de ocho, nueve o 10, aunque no se lo merezca, él y sus padres se van a quedar contentos. ¿Pero qué aprendió? No aprendió nada. Y yo lo engañé, le mentí, le dije que estaba preparado y no lo estaba», continúa el dirigente sindical.

Desde 2011 en adelante se viene dando un aumento de la promoción del ciclo básico de Secundaria: se pasó de un 33% de repetidores ese año a un 25,7% en 2016. El presidente Tabaré Vázquez prometió a inicios de su gobierno que esta cifra bajaría a un 20%. También se comprometió a que el 100% de los menores de 18 años estuvieran dentro del sistema educativo.

En Educación Media de UTU, en tanto, la repetición en 2015 —los últimos datos disponibles— alcanzó un récord y llegó al 40,9%. La baja cantidad de alumnos que aprueban el año en UTU puede explicarse por un aumento muy importante de la matrícula, que según las autoridades corresponde a personas que hasta ahora no estudiaban. En 2015 hubo 93.022 jóvenes que se matricularon para cursar UTU. La cifra implica un máximo histórico. En 2000 eran 59.716. Todos los años, además, quedan una gran cantidad de jóvenes sin poder anotarse en los cursos de UTU por falta de cupos. Basta ver las largas filas que hay en las puertas de algunas instituciones cuando empiezan las clases.

Hecha la ley.

Las irregularidades para que la cantidad de promovidos sea la mayor posible también existen en el Ciclo Básico de UTU. Al menos así lo denuncian algunos profesores. Una docente cuenta que «hay alumnos con 60 faltas a los que se les baja la cantidad de inasistencias a 25 para que puedan pasar de año». Otro sostiene que «el límite de faltas no existe, pueden tener más de 100, o lo que sea, mientras tengan nota de exoneración. Las faltas se adecuan. Es escandaloso, pero no pasa solo en UTU, también sucede en Secundaria. Violan los reglamentos, que en caso de los bachilleratos de UTU indican que las faltas no pueden superar el 25% de las clases efectivamente dadas». Y otra más advierte: «Las faltas se sacan. Capaz que en algunos lugares ahora sucede un poco menos, porque estamos pasando la lista con las tablets y ahí es más complicado maquillar las cifras». Ninguno quiere que se publique su nombre. Todos temen represalias.

La UTU tiene diferentes modalidades de estudio dentro de las alternativas que son equivalentes al liceo: está el Ciclo Básico Tecnológico (en el que además de las habituales materias del liceo se ofrecen otras vinculadas a tecnología), Formación Profesional Básica (para jóvenes con 15 años o más, en el que se suman materias específicas según el área que se elija: deportes, carpintería, audiovisual, etc.), y el plan Rumbo (para mayores de 18 años que no lograron terminar sus estudios). En Ciclo Básico Tecnológico se está pasando lista con tablet. En los otros dos depende del centro.

Hay instituciones en las que, sostienen los profesores, se empezó a pasar con tablet y luego se cambió el sistema a mitad de año debido a fallas con los dispositivos. El uso de los instrumentos del Plan Ceibal también es un problema. «Hay estudiantes a los que les dan las computadoras un día y al otro ya no las tienen más», advierte un docente de una institución del barrio de La Teja.

Este año se cambió el reglamento para la Formación Profesional Básica y ya no importa la cantidad de faltas que tengan los estudiantes: estos pasarán igual de grado en caso de que logren tener las notas suficientes para hacerlo. Pero esto no debería correr para los alumnos que no consiguen buenas calificaciones.

En teoría, si un alumno tiene hasta tres bajas y entre 25 y 35 faltas, solo tiene que cursar esas tres materias libres. Si tiene entre cuatro y seis, con la misma cantidad de faltas, se va libre a todas. Y si tiene más de seis, repite el año. Sin embargo, un docente que trabaja en una institución de Maroñas explica cómo funciona el nuevo reglamento a la interna de las UTU: «Lo que se hace a veces es bajarles la cantidad de faltas para que no repitan o para que no tengan que dar exámenes libres», señala.

La directora del Programa de Educación Básica de UTU, Anabel Acosta, dice no tener conocimiento de que se borren faltas en la magnitud que lo denuncian los docentes, pero igual advierte que hay situaciones en las que, si no son más de 35 las inasistencias, «amerita» hacerlo.

«Lo que pasa es que el registro que te da la tablet a veces no condice totalmente con la realidad. Están los casos de los alumnos que pierden el ómnibus y llegan 10 minutos tarde, o los que tienen que dejar a sus hermanos chicos en la escuela, o los que por otro motivo viven una situación complicada porque están en un barrio difícil. Pero siempre es el grupo de docentes el que tiene la potestad de elegir lo que se hace. Son ellos», señala Acosta.

Desde fines del año pasado en adelante hubo una serie de cambios en el sistema que, según dicen los sindicatos, procuran hacerlo más permisivo y tornar menos exigente el pasaje de grado. «Quieren convertir los liceos en guarderías, en aguantaderos, donde no se aprende nada, donde pasan sin aprender, todo para que las cifras den», sostiene Martínez. Fenapes denunció esto a partir de la creación el año pasado de la Propuesta 2016, ideada por el actual Consejo de Secundaria —sin el apoyo de Jaureguy— y por la cual hay solo tres notas concebibles: Satisfactorio, Muy Bueno y Excelente. No hay Regular, no hay posibilidad de repetir de año. Solo un puñado de liceos empezaron a funcionar este año bajo este sistema, no más de 10, pero para los docentes es el principio de un plan que puede crecer.

A partir del año pasado, también en Secundaria empezó a funcionar un plan por el cual se les da una semana más a los alumnos con notas bajas. En esos días se intenta que los estudiantes logren los «resultados satisfactorios» para pasar de año, y en caso de que no lo hagan, recién ahí se decide si se los manda a examen. Para expertos en educación como Pablo da Silveira, del Partido Nacional, esto hace «que los alumnos no hagan nada en todo el año y luego se jueguen las fichas a un último examen». Y agrega: «Son todas maniobras que lo que buscan es maquillar las cifras, presentar buenos resultados cuando no los hay».

Hecha la trampa.

No obstante, al parecer, estas estrategias aún no alcanzan. Hay profesores que denuncian que en algunos centros de UTU los directores les están pidiendo a los profesores que no cuenten educación sexual y orientación vocacional como materias curriculares, o sea que estas no sean consideradas para el promedio de fin de año.

Acosta, del Programa de Educación Básica, admitió que pidió al Consejo de UTU que se implemente este cambio, aunque dijo que todavía no ha obtenido una respuesta. «Son espacios de taller donde no hay contenidos curriculares fijos, donde se trabaja desde otra dinámica y con otras estrategias. Si yo hablo de orientación sexual, que tiene más que ver con los derechos humanos, es muy difícil que pueda dar una evaluación», justifica la jerarca.

Esto no es lo mismo que opinan algunos expertos en educación. El exdirector de Educación, Juan Pedro Mir, dice: «La separación entre materias curriculares y extracurriculares es un nombre de fantasía. Hay que pensar en una educación comprensiva, integral, en la que sea tan importante aprender física como el desarrollo de habilidades sociales. Rechazó que haya materias curriculares y no curriculares. Es insostenible desde el punto de vista técnico y conservador —muy conservador— y desde el punto de vista ideológico. Es retrógrado afirmar que la educación sexual no es tan importante como lo son las matemáticas».

Da Silveira acusa «un cambio de doctrina». Sostiene que «antes se iba a clase para aprender; ahora se va a clase solo para ir a clase». Acosta, en tanto, dice que aunque tiene que haber un mínimo de aprendizaje, «siempre es mejor tener a los jóvenes en las instituciones educativas que en las esquinación,

Mir advierte que tres meses de vacaciones es demasiado

«Tenemos un calendario escolar que fija su fin de actividades en la segunda quincena de diciembre y comienza en la primera de marzo. El verano parece que no fuera un tema de las instituciones educativas. Con los hijos de los sectores integrados, que tienen familias, que tienen vacaciones, no pasa nada. ¿Pero qué pasa con los otros chiquilines? ¿Qué pasa con los que no tienen esto?», se pregunta Juan Pedro Mir, exdirector de Educación y miembro de Eduy21, un colectivo multipartidario de expertos que pide una serie de cambios en el sistema, que van desde la modificación de la currícula a aumentar los días de clase. «Yo no concibo la separación entre educación y cuidado —prosigue. La educación no es una guardería, una escuela no es un garaje; pero no es lo mismo que un niño juegue al fútbol dentro de una institución a que lo haga en la calle. Educar no es solo enseñar a dividir».

Sancionaron a directora por modificar promedios

Una directora de un liceo de Ciclo Básico de Secundaria fue suspendida por modificar los promedios hechos por los profesores. «La directora se defendió, dio a conocer datos valiosos, como que después de la reunión final había obtenido más información. Pero si una directora tiene más elementos, y entiende que un promedio debe modificarse, lo que se debe hacer es convocar de nuevo a reunión de profesores; no puede hacer modificaciones», explica la consejera en representación de los docentes, Isabel Jaureguy. Este año, la Justicia intervino en un reclamo realizado por los padres de una joven que había repetido de año en un colegio privado. Mientras inspectores de la ANEP le daban la razón a la familia, la Justicia decidió que estos no podían torcer el fallo de los docentes. Secundaria suele recibir 50 denuncias al año por quejas como esta. Otros cientos de casos se arreglan directamente dentro de las instituciones, con la mediación de los directores y adscriptos.

FERNANDO PELÁEZ – PRORRECTOR DE LA UDELAR

Más recursos para nivelación

-¿Los alumnos que llegan a las facultades están parejos en cuanto a sus conocimientos?

-A la UdelaR están ingresando casi 20.000 estudiantes por año. La diversidad de la institución (facultades, carreras, áreas, disciplinas, etc.) es enorme, así como las características de los estudiantes que ingresan. Así que eso depende de cada carrera según el perfil de ingreso que se espera y de una multiplicidad de factores. El tema es complejo y por lo tanto no puede admitir apreciaciones triviales sobre la problemática. La consagración del acceso y la permanencia en la educación terciaria de calidad (en particular universitaria), no es solamente un derecho universal, sino una pieza clave para el desarrollo de las personas y del país. Por lo tanto, debemos esforzarnos en multiplicar los esfuerzos para que dicha democratización sea real.

-¿Cómo se hace para nivelar el conocimiento de los estudiantes?

-Desde hace mucho tiempo, décadas diría, las facultades y servicios de la UdelaR vienen implementando diversos mecanismos de apoyo y de nivelación para los estudiantes que ingresan. Estas acciones se han incrementado en cantidad y calidad en la última década debido a la masividad, esto es, la falta de recursos adecuados para atender el deseable aumento de la matrícula. A modo de ejemplo, se han desarrollado actividades y talleres de apoyo, diversificación de modalidades de enseñanza, cursos paralelos o previos a los cursos habituales (como los “año 0” o “materia 0”, espacios de consulta y orientación, renovación de los planes de estudio, todo un amplio espectro de acciones diversas tanto por sus metodologías como por las especificidades de las disciplinas en cuestión. También algunos programas de coordinación con la Enseñanza Media Superior. Hay que resaltar el enorme crecimiento y la consolidación de los EVA (espacios virtuales de aprendizaje) que acumulan hoy unos 8.000 cursos y unos 250.000 usuarios. A nivel central, desde el Pro Rectorado de Enseñanza (Comisión Sectorial de Enseñanza) se desarrolla el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa), el ProEVA y el ProLEA, además de una serie de proyectos concursables anuales y bienales que tienen como objetivo disminuir la desvinculación y el rezago, fundamentalmente en los primeros años. Estamos hablando de un centenar de proyectos financiados por año. Entre ellos, el proyecto de “innovaciones educativas”, el de “elaboración de manuales didácticos” y el proyecto de “apoyo académico disciplinar para cursos de primer año donde se constatan mayores dificultades en los procesos de enseñanza y de aprendizaje o niveles críticos de masividad”.

Fuente de la Noticia:

https://www.elpais.com.uy/que-pasa/trampas-educacion-pasen-todos.html

 

Comparte este contenido:

Colombia: Estos son los mejores profesores y colegios premiados por el Gobierno

Colombia / 10 de diciembre de 2017 / Autor: Redacción Educación con información de MEN / Fuente: El Espectador

En ‘La Noche de la Excelencia’ fueron exaltados 51 docentes colombianos e instituciones educativas por su aporte a la calidad educativa

Por tercera vez, reunidos en el Teatro Colón, el presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, se dieron cita para premiar a los mejores profesores y colegios colombianos de este año. En total 51 docentes, directivos e instituciones fueron reconocidos.

Los premios de “La Noche de la Excelencia”, como se ha bautizado el evento, tienen dos categorías: la individual y la institucional. Cada una de ellas, a su vez, se subdivide en varias categorías.

En el primer caso, 24 profesores fueron reconocidos por sus buenas prácticas pedagógicas en el aula, buscando mejorar la educación preescolar, básica y media. Dos son de la región Amazonas, 11 de la región Andina, siete de la región Caribe y cuatro de la región Pacífico.

Región Amazónica

Luis Emiro Ramírez Gómez, de la Institución Educativa Avenida El Caraño
Florencia (Caquetá) y Yesenia Ortiz García de la Institución Educativa Departamental Taraira, Taraira (Vaupés).

Región Andina

Leydy Lorena Ibargüen Ledesma de la Comunidad Educativa Rural de El Bijao Chigorodó (Antioquia); Mauricio Fonseca Jiménez del Colegio Distrital 20 de Julio en Bogotá D.C.; Sergio Giovanny Gutiérrez Hernández de la Institución Educativa Gustavo Uribe Ramírez, Granada (Cundinamarca); Mayerly Moreno Zambrano de Institución Educativa Rural Departamental El Salitre La Calera (Cundinamarca); Ramón Majé Floriano de la Institución Municipal Montessori Pitalito (Huila); Melissa González-Rubio de la Institución Educativa La Libertad Medellín (Antioquia); Juan Carlos Pérez Velásquez del Colegio Santos Apóstoles en Cúcuta (Norte de Santander); Angélica María Luque Peñuela del Colegio Versalles San Gil (Santander); Diana Isabel Cadena Cruz del Colegio Florentino González Coromoro (Santander); Wilder Banoy Suárez Institución Educativa Municipal Cundinamarca Zipaquirá (Cundinamarca) y  Carolina Toloza Velandia del Colegio Holanda Piedecuesta (Santander).

Región Caribe

Rosa Evelin Rúa del Colegio Miguel Ángel Builes en Barranquilla (Atlántico); Wilson Rafael Cabeza Arroyo del Colegio Erasmo Donado Zambrano (Bolívar); Eduard Osorio de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo en Río de Oro (Cesar); Bertha Elena Padilla Salazar de la Institución Educativa el Campamento Río de Oro (Cesar); Emilio José Arrieta García del Colegio Nuestra Señora de la Candelaria Planeta Rica (Córdoba); Leandro Luis Lobo López del Colegio Tres Marías en Cereté (Córdoba) y Augusto René Flórez Ruiz del Colegio Carlos Adolfo Urueta en Ayapel (Córdoba).

Región Pacífico  

Jorge Eliécer Moreno Palacios de la Institución Educativa Agropecuario Gustavo Posada en Istmina (Chocó); Doris Yanet Montenegro Morillo de la Institución Educativa Nacional Seminario, en Ipiales (Nariño); Wilmar Robinson Ruiz Díaz de la Institución Educativa Antonio García Paredes en Popayán (Cauca) y Claudia Patricia Romero del Colegio Marco Antonio Roldán Varela en Yumbo (Valle del Cauca).

 En cuanto a la subcategoría de mejores experiencias significativas con uso pedagógico de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) seis docentes se llevaron el reconocimiento. Finalmente, en la última subcategoría de docentes, mejor propuesta para el bilingüismo, dos docentes se llevaron el galardón para transición y primaria, y cuatro más para secundaria y media.

Mejor uso de las TIC

Otoniel Gómez Quevedo del Colegio Francisco Arango en Villavicencio (Meta); Julia Elvira Aguilera Hernández del Colegio Jairo Mosquera Moreno Guacirco en Neiva (Huila); David Carmelo Barroso Negrete del Colegio Policarpa Salavarrieta en Montería (Córdoba); Yolanda Gutiérrez Sandoval del Colegio Florentino González en Bogotá D.C. y
Carolina Galvis Moreno de la Institución Educativa María Auxiliadora en Cartago (Valle del Cauca).

Mejor Propuesta docente de Bilingüismo

En transición y primaria

María Rosa Gómez Mendoza de la Institución Educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora, en Santa Marta (Magdalena) y Yaqueline Valenzuela Laverde de la Institución Educativa Antonio Nariño en Mosquera (Cundinamarca)

En secundaria y media

Andrea del Pilar Rosas Ramos del Instituto Tecnológico Salesiano Eloy Valenzuela en Bucaramanga (Santander); Yolima Pérez Sánchez de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús en Armenia (Quindío); Carlos Andrés Campos Vallejo de la Institución Educativa Ciudadela del Sur en Armenia (Quindío) y Juan Guillermo Álvarez Aguirre de la Institución Educativa Tecnológica Santa Rosa de Cabal en Santa Rosa de Cabal (Risaralda).

En la segunda categoría, la Institucional, los galardones fueron entregados a colegios y establecimientos educativos en los que se destacó la apropiación de herramientas pedagógicas durante el año. En total fueron premiadas 12 instituciones con una estatuilla y un incentivo económico.

En la subcategoría Mayor Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), los ganadores fueron la Institución Educativa Rural Santa Teresa – El Paujil (Caquetá), en educación básica y con un ISCE de 9,12; el Colegio Distrital San Gabriel – Barranquilla (Atlántico), en educación básica secundaria y con un ISCE de 8,78 y  el : Instituto Alexander Von Humboldt – Barranquilla (Atlántico), en educación media y con un ISCE de 9,27.

Por su parte los galardones para la subcategoría Mejor institución educativa ‘Todos a Aprender’, en la que se reconoce a las instituciones educativas que hacen parte de este programa, los ganadores fueron: Centro Educativo de Chiranquer, de Ipiales (Nariño), aumentó su ISCE de 2,48 en 2016 a 8,08 en 2017 y  el Centro Educativo Corozas Las Cañas de Cereté (Córdoba), aumentó su ISCE de 2,92 en 2016 a 8,41 en 2017.

Otro de los galardones mencionados en la noche fue para las dos mejores propuestas pedagógicas para jornada única, una en zona  rural y otra urbana. Estos puestos se los llevaron la Institución Educativa Luis Lozano Scipión, de Condoto (Chocó) como zona urbana y  la Institución Educativa Los Gómez, de Lorica (Córdoba) como zona rural.

Los ganadores del “Día E”, premio otorgado a instituciones oficiales de educación básica primaria que han tenido un mayor ISCE en el 2017 y que mostraron una continua mejora entre el 2015 y el 2017, fueron la Institución Técnico Industrial Comuna 17, de Cali (Valle del Cauca) y la Secundaria Institución Educativa Nuestra Señora de la Presentación, de La Virginia (Risaralda).

En la subcategoría mejor institución educativa con más ‘Pilos’ los ganadores fueron: la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, de Colón (Nariño), la Institución Educativa Leopoldo López Álvarez, de Génova (Nariño) y la Institución Técnica Nacional de Comercio, de Cúcuta (Norte de Santander).

Finalmente, el galardón a la subcategoría  a mejor propuesta institucional de bilingüismo se lo llevaron la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, de Barranquilla (Atlántico) y la Institución Educativa Alfonso Jaramillo Gutiérrez de Pereira (Risaralda).

Este año, según explicó el Ministerio de Educación, se entregó un nuevo reconocimiento denominado ‘Premio a la Solidaridad’, con el que se exalta al docente que por su gestión en la comunidad contribuyó a la solución de una problemática específica o sirvió como garante en diálogos o negociaciones. En esta primera oportunidad el ganador fue José Fernando Guetio Ipia, rector de la Institución Educativa Monterilla, de Caldono (Cauca).

Fuente de la Noticia:

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/estos-son-los-mejores-profesores-y-colegios-premiados-por-el-gobierno-articulo-726720

Comparte este contenido:

Envía presidente cubano felicitación a estudiantes enseñanza media

Cuba/07 diciembre 2017/Fuente: Prensa Latina

El presidente cubano, Raúl Castro, exhortó a los jóvenes de la enseñanza media »a prepararse para los nuevos y complejos desafíos que tenemos por delante y ser dignos continuadores de la obra de la Revolución», publica hoy el diario Granma.
En un mensaje enviado ayer a la Asamblea Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), en la clausura de sus sesiones en el capitalino Centro de Convenciones de Cojímar, el General de Ejército subrayó que ‘este es el mejor homenaje que pueden hacer a Fidel y al Che, a quienes ustedes dedicaron esta asamblea’.

En su mensaje de felicitación, el mandatario cubano apunta que ese encuentro, colofón de un fructífero proceso iniciado en cada grupo de estudio el pasado mes de mayo, inyecta energía y renueva la fe en el futuro de la Patria.

‘Los jóvenes que ustedes representan, junto al estudio -su principal deber- han sabido acompañar a sus mayores en muchas de las decisivas tareas de estos tiempos’, agrega.

A la Asamblea Nacianal de la FEEM asistieron 350 delegados e invitados, quienes dedicaron la plenaria final a la reflexión sobre la responsabilidad de la organización estudiantil en la formación integral de las nuevas generaciones, según informaron participantes en esa reunión.

Entre los temas tratados figuraron la prevención del consumo de sustancias ilícitas, el embarazo en la adolescencia, las indisciplinas sociales, el mal uso del uniforme, así como el reclutamiento de muchachas para el Servicio Militar Voluntario Femenino.

Fuente:  http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=137041&SEO=envia-presidente-cubano-felicitacion-a-estudiantes-ensenanza-media

Comparte este contenido:

Venezuela: ANC juramentó a nueva directiva de la Federación Venezolana de Educación Media

Venezuela/23 noviembre 2017/Fuente: Panorama

Ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC),  se juramentaron este jueves, integrantes de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FVEEM) y se comprometieron a respaldar las políticas de la Revolución Bolivariana para seguir construyendo un mejor futuro para la patria.

«Hoy podemos decir que todos los estudiantes de educación media hemos sido reivindicados gracias a la Revolución Bolivariana. Los estudiantes ya no tenemos miedo de alzar la voz, defender lo justo, por eso estamos dispuestos, desde las aulas, a seguir defendiendo una educación de calidad, a seguir luchando como dirigentes estudiantiles por una mejor generación», manifestó Gennifer Garvett, presidenta de la FVEEM, ante la plenaria de la ANC.

Agregó la dirigente estudiantil que, tras la celebración del IV Congreso de la FVEEM, los jóvenes ratificaron su disposición «a seguir luchando desde cada espacio por cada estudiante que ha sido reivindicado, porque si de algo estamos seguros, es que no vamos a volver a los tiempos de la cuarta República».

Uno de los resultados obtenidos tras este cuarto congreso, que culminó el pasado domingo, es la disposición plena de este sector  «a seguir exigiéndonos más, seguir construyendo más, para que las futuras generaciones puedan contar con una federación que siga alzando la voz en favor de las causas justas».

Fuente: http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/ANC-juramento-a-nueva-directiva-de-la-Federacion-Venezolana-de-Educacion-Media-20171123-0034.html

Comparte este contenido:

Presentan agenda educativa, retos y realidad de la educación en Nicaragua

Nicaragua / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Arnulfo Peralta Solís / Fuente: Canal 2 TV

La propuesta de mejora para el sector educativo abarca educación inicial, básica, media, educación de adultos, educación especial, formación docente y educación técnica, la cual surge para fortalecer el sistema educativo de Nicaragua, planteado por un consorcio de organizaciones encabezadas por Fe y Alegría.

La agenda para transformar la educación del país es considerada abierta, con un enfoque de consenso entre el sector público y sociedad civil, en aras de fortalecer los modelos de desarrollo, derecho a la educación, transformación curricular, magisterio nacional más estimulado y capacitado, mayor acceso a las tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas y nuevas formas de aplicar la enseñanza-aprendizaje.

“La educación en Nicaragua ha dado pasos importantes desde el 2007 hasta la fecha, prueba de ello es la mejora salarial a los maestros”, señaló Jorge Mendoza, Director Ejecutivo del Foro de Desarrollo Humano.

Por su parte el Padre Everardo Víctor, Director General de Fe y Alegría, valoró de extraordinario el esfuerzo del Ministerio de Educación por lograr una cobertura casi total de primaria y secundaria, además la entrega de la merienda escolar que estimula a la permanencia en la escuela.

La agenda educativa se elaboró desde febrero 2016 y su primer borrador fue presentado este miércoles primero de noviembre, fue inspirada en un proceso participativo de consultas con docentes, estudiantes, padre de familia, instituciones académicas y otras expresiones nacionales.

“La educación mundial está en crisis y en Nicaragua no nos podemos dar el lujo de estancarnos, hay que ver hacia el futuro aprovechando el bono demográfico, buscar más calidad y consenso educativo”, concluyó, El Padre Everardo Víctor.

Fuente de la Noticia:

http://canal2tv.com/presentan-agenda-educativa-retos-realidad-la-educacion-nicaragua/

Comparte este contenido:

Uruguay: Eduy21 propone aplicar pruebas nacionales en primaria y educación media y difundir información de centros de estudio

Uruguay / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: La Diaria

Ayer la asociación Eduy21 presentó el primero de varios documentos que han elaborado sus comisiones. “La evaluación de aprendizajes en una agenda de transformación educativa” era el tema, y el encargado de la exposición fue Pedro Ravela, ex director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed). La presentación estuvo auspiciada por fundaciones de varios partidos políticos –la Liber Seregni del Frente Amplio, el Centro de Estudios del Partido Nacional (PN), Fundapro del Partido Colorado (PC), Rumbos del Partido Independiente (PI)– y por el Partido de la Gente. No obstante, no eran muchos los dirigentes políticos que concurrieron ayer a la sala de la Asociación de la Prensa Uruguaya, donde expuso Ravela. Estuvieron Pablo da Silveira, director del Centro de Estudios del PN, el integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) electo por los docentes e integrante del PC Robert Silva, el senador del PI Pablo Mieres y el ex diputado Gonzalo Mujica. También estuvo el actual director del Ineed, Mariano Palamidessi.

Ravela planteó que en primer lugar es necesario “rediseñar y flexibilizar el régimen y normas de aprobación de los ciclos educativos”. Indicó que el actual sistema “presupone que todos aprendemos al mismo tiempo”, y cuestionó que un joven tenga que repetir todas las materias de un año por haber perdido sólo algunas. En ese sentido, planteó que debe existir cierto grado de “opcionalidad”: “Si bien todos los estudiantes deberían demostrar dominio de algunos saberes y competencias comunes a todos, cada estudiante debería poder optar por demostrar dominio en algunas áreas de su preferencia”, señala el documento publicado por Eduy21. También cuestionó que para el sistema actual, por ejemplo, “no tienen ningún valor” los logros de los estudiantes de Tala y su proyecto de robótica aplicado a combatir la leptospirosis, y aseguró que “no hay nada más aburrido y sin sentido” que los escritos, el método más generalizado de evaluación a nivel de educación secundaria. En ese sentido, aseguró que el sistema debe “romper con la rigidez” y tomar en cuenta para la evaluación de los aprendizajes los proyectos de los estudiantes, monografías y exhibiciones, y reconocer su desempeño en actividades por fuera del ámbito educativo formal.

En segundo lugar, Eduy21 propone que en áreas clave como matemática, lectura o escritura debe haber exámenes nacionales “que tengan consecuencias para los estudiantes”, aunque no sean el único elemento para su evaluación. Ravela explicó que a su entender debería haber una prueba en tercer año de primaria de tipo diagnóstica, y pruebas de egreso en sexto de escuela, en tercero y sexto de liceo. De esta forma, argumentó Ravela, “se garantizan ciertos aprendizajes comunes a todos”.

Por último, Ravela consideró que se debe apuntar a publicar información sobre el aprendizaje de los estudiantes en cada centro de estudio, no desde la mirada de la “competencia” entre centros, “sino con la mirada de la transparencia”. Puso como ejemplos a considerar la forma en que Australia y Brasil presentan la información sobre cada escuela o liceo, donde, además de publicar los resultados de los estudiantes en pruebas estandarizadas, se publica información sobre la composición del equipo docente de ese centro, la composición social de los estudiantes, las distintas ofertas educativas que hay en el centro y los logros que hayan obtenido los estudiantes en actividades extracurriculares. Ravela planteó que si bien actualmente hay datos de primaria y educación secundaria que se publican en el Monitor Educativo, consideró que se debe buscar hacer la información “más accesible a las familias”.

En diálogo

El politólogo Adolfo Garcé, la periodista y docente Carolina Porley y la docente e integrante de Eduy21 Virginia Piedra Cueva hicieron comentarios a la presentación de Ravela. Garcé, quien se consideró “gran hincha” de Eduy 21, se concentró en aquellas frases del documento presentado “que no van a ayudar” al momento de hacer la propuesta a otros colectivos. Por ejemplo, consideró que decir, como afirma el documento, que hay “muy poca evaluación formativa” en el sistema educativo, puede hacer que un profesor “deje de leer”. “Hay que cuidar infinitamente las palabras para no herir susceptibilidades, para buscar aliados en las aulas”, aseguró Garcé.

Porley se enfocó en explicar por qué hay “tanta dificultad para procesar cambios sostenidos en la educación” y, tras descartar motivos económicos o político– partidarios, opinó que las mayores trabas son las que involucran “aspectos culturales, culturas institucionales arraigadas o imaginarios colectivos”. Hizo notar que los discursos sobre educación “no logran conectar con el otro; son muy defensivos” entre sí, y alertó que antes de hacer propuestas de cambio “necesitamos gestores y hasta filósofos del cambio para, primero, entender por qué tanta resistencia”. En relación a Eduy21, opinó que la asociación no tiene asegurada la diversidad por el hecho de contar con el auspicio de los partidos políticos: “Que haya diversidad no nos asegura que se incluya a ese con el que no me puedo comunicar”, dijo, y planteó que por ejemplo debería haber representantes de la academia, en particular de los investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Fuente de la Noticia:

https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/11/eduy21-propone-aplicar-pruebas-nacionales-en-primaria-y-educacion-media-y-difundir-informacion-de-centros-de-estudio/

Fuente de la Imagen:

https://es-la.facebook.com/Eduy21-335014820223630/

Comparte este contenido:

Honduras: “se pone en riesgo la educación pública y se crean condiciones para el avance de la educación privada”

Honduras/ Autor: Redacción Ecuador / Fuente: Pressenza

En esta entrevista, el foro Dakar-Honduras, coalición miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación-CLADE, nos aproxima a la realidad de la financiación de la educación pública en el país.

¿El derecho a la gratuidad educativa se realiza actualmente en Honduras? En caso negativo, ¿cuáles son los principales desafíos que impiden su cumplimiento?

El derecho a la educación en los casos de escuelas públicas con entornos violentos se ve amenazado, en el sentido de que el garante de derechos, es decir, el Estado no ha encontrado una forma de garantizar entornos no violentos. La militarización de colegios públicos y escuelas permite que el profesor y el alumno que están en el centro educativo desarrollen la acción de clase, sin embargo, eso va más allá que dar la clase, en tanto el alumno y el maestro tienen que transitar por entornos no seguros para ambos.

¿Qué se debe demandar al Estado, en términos de financiamiento público, para que sea posible garantizar el derecho a la educación pública, equitativa y de calidad para todas y todos en Honduras?

Se le debe demandar una política de Estado, que mire mas allá de los acuerdos o de los mínimos compromisos, que no son vinculantes para el Estado, como la Agenda 2030 y el objetivo 4.

Una financiación nacional que cubra la demanda de educación básica, secundaria y media poniendo atención en esta última, y en la calidad a todos los niveles. Una educación en la que las habilidades de lectura, comprensión de lectura, matemáticas, ciencia y el arte, sea destrezas y conocimientos comprendidos y desarrollados por los estudiantes y maestros.

Una política clara para la financiación de la educación, que va desde el uso de impuestos para la educación de una forma intencionada, y un presupuesto que avanza según el desarrollo de cada nivel educativo, tanto poblacional como en conocimientos y calificación docente, infraestructura y tecnología que facilite al binomio estudiante-profesor desarrollar esa relación de aprendizaje y enseñanza.

Acompañamos los conflictos recientes entre autoridades y estudiantes de la UNAH, que denuncian intentos de privatizar la enseñanza superior en el país. ¿La comercialización de la educación es una amenaza para la plena realización de este derecho en el país? ¿Por qué?

La privatización de la educación tiene asomos en todos los niveles, cuando las madres y padres tienen que cubrir una cuota u aporte en especie para el mantenimiento de los edificios escolares, pagos de conectividad, agua, luz eléctrica donde la hay, proporcionar casi el 80% del complemento de alimentos para la merienda escolar, te indica que la educación básica no es totalmente gratuita es fuertemente subsidiada por madres y padres.

Igualmente, en la educación superior no es totalmente gratis. Se paga matricula, carnet de estudiante, acceso a laboratorios, transporte, vivienda, alimentación y otros, esto ha sido así. Hay intereses en la privatización de la educación superior en Honduras. Es una lucha de las instituciones privadas del país. De hecho, estas universidades privadas funcionan como fundaciones para la educación y no pagan impuestos al Estado por sus ganancias en la venta de servicios educativos.

La Constitución de la República establece que la educación es laica, gratuita, y pública, se recoge este planeamiento en la Ley Fundamental de Educación de los niveles pre-básico, básico y media.

El país no prohíbe la educación privada en ninguno de sus niveles, se deja a libertad de los padres y madres elegir el centro educativo de sus hijos-as, no hay claramente una ley o contrato de transferencia de recursos públicos a centros educativos privados. Dado que existen menos oportunidades en la educación pública, es normal que la población busque la educación privada, que se ha fortalecido al tiempo que la pública se deteriora.

Así, el Estado no está cumpliendo su obligación de ser garante del derecho a la educación pública y gratuita de la población hondureña, cuando se reduce la financiación de la educación o se mantiene un presupuesto limitado que no cubre la demanda para garantizar acceso, calidad, equidad se pone en riesgo la educación publica y se crean condiciones para el avance de la educación privada.

Según Consulta respecto a la gratuidad de la educación en AL&C, que fue lanzada por la CLADE en el 2014, en Honduras, familias y docentes tienen un papel central en la financiación de las escuelas, pues un porcentaje importante de ellas/os tiene que asumir los costos de los útiles escolares, los materiales impresos de clase, uniformes, alimentación escolar, libros de texto, etc.

¿Pueden comentar esta situación y hacer algunas recomendaciones al Estado hondureño en el sentido de superarla?

Por ley, los padres y madres de familia no deberían aportar nada para el desarrollo de la escuela pública. La realidad dice otra cosa, como se expresa en la consulta del 2015 realizada por el Foro Dakar-Honduras.

Es evidente la ausencia de política pública que regule los presupuestos y asegure asignaciones suficientes desde el Estado. al sector educativo. El presupuesto de educación debería ser una prioridad para alcanzar la meta de una Honduras Educada, como dice el Plan de Nación al 2038.

Ante la ausencia de un presupuesto que cubra las necesidades descritas, los padres, madres y maestros se ven en la necesidad de cubrir ellos los materiales, los uniformes, mantenimiento de edificios y transporte. Esto hace difícil la situación para las familias que tienen más de uno o dos hijos en proceso escolar.

Es necesario ampliar el presupuesto para contratar y calificar profesores, así como para contar con infraestructuras dignas; considerar el alza del presupuesto acorde con la demanda de la población estudiantil según el nivel educativo; sensibilizar al sector empresarial para el pago de sus impuestos, para que la educación pueda ser financiada con recursos propios; enviar el 60% de lo que recauda el Estado en cobro de tasa de seguridad actualmente (uso de tarjeta de crédito, cuentas de ahorro, cheques, pagos de cheques, se cobra un promedio de 20 centavos de dólar por cada movimiento bancario de un valor aproximado de 43 dólares norteamericanos), al sistema educativo desde el inicial a sistema de educación media, fortaleciendo las capacidades del sector educativo público y la institucionalidad de la secretaría de educación y finanzas .

Fuente de la Entrevista:

Honduras: “se pone en riesgo la educación pública y se crean condiciones para el avance de la educación privada”

Comparte este contenido:
Page 6 of 13
1 4 5 6 7 8 13
OtrasVocesenEducacion.org