Page 1 of 3
1 2 3

Colombia: Gobierno Nacional hace un llamado a los padres de familia y acudientes para que adelanten el proceso de matrículas de niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas del país

La oferta de cupos escolares está abierta en el país para que los niños, niñas y adolescentes de todas las condiciones y procedencia ejerzan su derecho a una ‘Educación para la Vida’. Hay cupos desde transición hasta grado 11 para 2023.

  • El acceso a la educación en colegios públicos es gratuito y el trámite se puede realizar directamente en los colegios oficiales y secretarías de educación.

Bogotá D.C., 18 de enero de 2023. El Gobierno Nacional hace un llamado a la comunidad educativa y a los padres de familia que no han adelantado el proceso, para que matriculen a los menores de edad en los establecimientos educativos oficiales del país desde transición hasta grado 11.

El Ministerio de Educación recuerda a los padres de familia que desde el pasado mes de noviembre está abierto el proceso de matrícula en todos los establecimientos educativos públicos del país y que este proceso no se debe dejar para última hora, con el fin de garantizarle el cupo al estudiante.

Los familiares y acudientes deben saber que el proceso es rápido y muy sencillo, solo deben seguir los siguientes pasos:

  • Acercarse al colegio oficial más cercano a su lugar de residencia o a la secretaría de educación de su jurisdicción.
  • Allí, pueden solicitar el cupo en el grado que necesite y entregar los documentos requeridos para el proceso de matrícula. La asignación del cupo se realiza de acuerdo con la disponibilidad que tenga el establecimiento educativo.
  • Quienes deseen hacer traslados entre diferentes colegios, sedes o jornadas, también deben acercarse al colegio o a la secretaría de educación para realizar el respectivo trámite.

Niño escribiendo en tablero promoviendo matrículas 2023

Bajo el lema ‘Educación para la Vida’, el Ministerio de Educación Nacional convoca a todos los colombianos a convertirse en voceros e invitar a familiares, amigos y conocidos a que adelanten el proceso de matrícula escolar con tiempo y aseguren el cupo para 2023. No hay excusa para que ninguno se quede por fuera del sistema educativo.

De otra parte, también se hace un llamado para que desde los establecimientos educativos y las Secretarías de Educación se avance en el registro de los estudiantes en el Sistema Integrado de Matrículas – SIMAT, dada la importancia que esto representa en el reporte y seguimiento de los niños, niñas y jóvenes en el sistema, y para la asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional que permitan garantizar la correcta prestación del servicio educativo.

«Hoy más que nunca, el país cuenta con todas las condiciones para garantizarles a los niños, niñas y adolescentes el derecho a una educación que potencie sus talentos, capacidades e intereses para vivir dignamente como individuos, familia y sociedad. Como país debemos tener el propósito común de tener la educación como motor de desarrollo de la sociedad y de colocar a la escuela como epicentro de la transformación social», aseguró el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona Rodríguez.

Adicionalmente, destacó no existe impedimento alguno para que la población escolar migrante procedente de Venezuela ingrese a los establecimientos educativos públicos. Para esto, sus padres de familia o acudientes deberán tener en cuenta las orientaciones de la Circular Nº 16 del 10 de abril de 2018, la cual indica que los niños, niñas y adolescentes que no cuentan con los documentos de identificación podrán ser matriculados por la Secretaría de Educación, mientras se formaliza su situación migratoria ante las oficinas de Migración Colombia, a donde invitamos a los interesados para que se acerquen y reciban la asesoría y acompañamiento que requieran para avanzar en este trámite.

Estudiantes abrazándose en aula de clase

Finalmente, desde el Ministerio de Educación se diseñó un micrositio web en el que la comunidad educativa podrá acceder a información detallada acerca de cómo adelantar los procesos de matrícula en educación inicial, básica primaria, básica secundaria y media; un directorio con los datos de contacto de las Secretarías de Educación para atender los requerimientos; respuesta preguntas frecuentes; seguimiento a matrículas a nivel nacional y para cada Entidad Territorial; las resoluciones de inicio de calendario escolar; entre otros datos relevantes para promover la importancia que tiene matricular a los niños, niñas y adolescentes.

Adicionalmente, en la sección de información de interés, se encontrarán una serie de archivos, imágenes y piezas gráficas descargables para todos aquellos que deseen sumarse a esta campaña de promoción de matrículas 2023 y promover una Educación para la Vida.

Consulte el micrositio haciendo clic en este enlace.

Fuente de la Información: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/413635:Gobierno-Nacional-hace-un-llamado-a-los-padres-de-familia-y-acudientes-para-que-adelanten-el-proceso-de-matriculas-de-ninos-ninas-y-adolescentes-en-las-instituciones-educativas-del-pais

Comparte este contenido:

Colombia: El Ministerio de Educación Nacional le apuesta a una educación antirracista y acorde a las necesidades de los territorios

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, durante el Foro Educación para la Vida, que se realizó en la ciudad de Bogotá, anunció que dentro de las grandes apuestas en las que trabaja el Gobierno del Cambio están el consolidar una educación antirracista y que sea acorde con las necesidades de los territorios.

«La educación debe ser la base para la transformación cultural, una educación para la paz que haga de los colombianos personas con mejor capital humano y mejores ciudadanos», dijo el Ministro Gaviria.

El Ministro señaló que se necesita ampliar de manera sustancial la cobertura y las oportunidades en la Educación Superior.

«Nos hemos puesto la meta que en los cuatro años lleguen 500.000 personas jóvenes a la Educación Superior, no solamente universitaria, habría que decir técnica profesional y tecnológica, y esta cifra tendrá un referente geográfico y territorial para que las oportunidades se vean donde nunca han existido», replicó Gaviria.

Complementando lo dicho por el Ministro, la viceministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, indicó que el reto fundamental en una educación antirracista es el aseguramiento de la calidad, y que la oferta educativa sea coherente con los territorios y la población a la que sirven.

Viceministra de Educación Superior, Aurora Vergara Figueroa, durante el Foro Educación Para la Vida

«Estamos trabajando con mucha rigurosidad para garantizar que las Instituciones de Educación Superior tengan un Sistema de Aseguramiento de la Calidad que sea pertinente y para eso son necesarias unas adecuaciones estructurales», indicó Aurora Vergara, quien agregó que la oferta educativa debe responder a que las personas de los pueblos indígenas se vean representadas, incluso en su iconografía, idioma y en la manera en la habitan la región.

«La política etnoeducativa posibilita que se reconozca la dignidad de las personas. Nos enriquece como Nación. Las Instituciones deben hablarles a los ríos que tienen enfrente, a los mares, a las montañas, hablarles a ese entorno, y que formen a las generaciones que van a transformar y cuidar esos territorios.», concluyó.

Fuente de la Información: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/413478:El-Ministerio-de-Educacion-Nacional-le-apuesta-a-una-educacion-antirracista-y-acorde-a-las-necesidades-de-los-territorios

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Banco BHD León presenta primera plataforma virtual de educación en valores

POR: SERVICIOS DE ACENTO.COM.DO

 

A través del portal valoraser.bhdleon.com.do, la comunidad educativa puede acceder a la colección de materiales formativos diseñada por la entidad bancaria, sobre educación en valores.

 

Santo Dominicano.-El Banco BHD León informó que puso en línea la primera plataforma de educación en valores, por medio de la cual imparte su programa Valora Ser. Educación para la vida.

Indicó que la  iniciativa tiene el propósito de contribuir con el progreso humano del país a través de la enseñanza de principios éticos y morales.

Desde el portal valoraser.bhdleon.com.do la entidad bancaria pone a la disposición de la comunidad pedagógica nacional, la colección de materiales formativos del programa Valora Ser, primero de educación en valores, netamente dominicano, conceptualizado y producido partiendo de los conceptos de la neurociencia aplicada a la educación.

“Con Valora Ser, en el Banco BHD León buscamos fomentar el desarrollo de una cultura en valores, la convivencia pacífica y el proceso asertivo de toma de decisiones. Se trata de un programa continuo en escuelas y universidades, cuyo alcance hemos ampliado con la nueva plataforma virtual a través de la cual ponemos a la disposición de la sociedad dominicana el contenido que diseñamos para dar respuesta a la realidad social y nuevas necesidades emocionales y de comunicación de nuestra juventud”, expresó Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social.

Así mismo, a través de esta plataforma virtual, se imparte el curso teórico práctico de mediana duración sobre neuroética con titulación de diplomado del Instituto Superior de Formación Docente (ISFODOSU), centro cuyo pensum integra esta materia como obligatoria para obtener la licenciatura en educación.

De igual forma, la asignatura Neurodidáctica Valora Ser, desde hace varios años, forma parte del programa de la carrera de Educación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y es materia optativa para las demás carreras de esa universidad.

“En cada capacitación de Valora Ser para docentes, es satisfactorio escuchar los testimonios acerca del impacto que tiene el programa en sus vidas, en sus roles de maestros, de padres, de hijos, de entes sociales. Valora Ser permite que esa enseñanza que llega a las aulas dominicanas sea orgánica, que se transmita desde el interior de quienes la imparten: los propios docentes, porque al capacitarse en el uso de estos recursos pedagógicos para aplicarlos a sus estudiantes, sus vidas son transformadas”, afirmó Navarro.

A través de la página virtual de Valora Ser, los docentes pueden acceder a herramientas tecnológicas, multimedia y diversidad de apoyos didácticos que facilitan la comunicación y la transferencia de información de este programa de educación para la vida.

Fuente de la información e imagen:  https://acento.com.do

Comparte este contenido:

¿Educación permanente, educación abierta o educación para la vida?

Por: Beatriz Villarreal.

El origen de la educación está en la libertad cuando el humano descubre que necesita tomar decisiones para ser y vivir. Necesita aprender para vivir y luchar, para pensar y definir por sí mismo(a) lo que considera que es lo mejor. Quiere y necesita  desarrollar sus  cualidades para la vida. Para decidir por sí y para sí. Para ser libres  las personas toman conciencia de la importancia y del significado para el ejercicio de esa libertad durante toda su vida, pues tanto la libertad como la educación son procesos  de aprendizaje abiertos en constante crecimiento que le permiten poder  aprender, conocer y reflexionar con criterio propio.  Nunca se acaba de aprender. Cada vez somos más libres y podemos aprender más. La crítica que hace el filósofo español Emilio Lledó al concepto actual de educación permanente es que  la educación sigue siendo considerada un proyecto parcial o temporal, con ir a la escuela por unos años los capacita y es suficiente para conocer todo lo que existe y de manera permanente.

Este autor opina que al concepto de educación permanente actual  se le sigue dando el énfasis que continúa la concepción tradicional de educación. No se especifica ni se demuestra que la educación tiene que estar presente en toda la vida de la persona. Para Lledó la educación permanente tiene que proyectarse más allá del aula o de la escuela. Rebasar su acción más allá del sistema escolar. Y recoger la posibilidad de ejercer funciones educativas a otras agencias o agentes sociales además del profesor. Esta definición la realiza retomando de la concepción del escritor Manuel Pereira López  escribió en 1977. Esto le permitió poner en contexto y exponer las dimensiones y potencialidades que guarda el concepto de educación permanente. Según las definiciones teorizadas con distintas perspectivas y críticas permiten  superan la perspectiva tradicional que se le da dado a la idea  permanente como parcial y desactualizada.

Además para continuar con la amplia relación entre educación y libertad es importante incorporar la definición de la  UNESCO  de 1996.  Es la noción que produce la verdadera significación de la educación moderna y aquella que debe inspirar todos los esfuerzos de renovación. Lledó profundiza esta teoría con un escrito de Juan de Amos del siglo XVII donde señala que “de la misma manera que para el género humano el mundo es una escuela, desde el comienzo de los tiempos, así también par el individuo es una escuela su vida entera desde que nace hasta que muere”.  Y para Condorcet  en 1792 “es ofrecer a todos los individuos de la especie humana los medios para satisfacer sus necesidades de asegurar su bienestar, de conocer y ejercer sus derechos, de saber y cumplir sus deberes”. Educar para Lledó es hacer posibles en el individuo los logros mejores de una colectividad. Esto le permite superar una educación parecida a un adoctrinamiento que lo aniquila y lo embrutece, sino que es algo que lo libera. Esta liberación es creación que lo hace poner sobre el plano de la naturaleza un producto único y exclusivamente humano que es la cultura.

La educación tiene que ser permanente si lo hace capaz de mirar más allá de lo inmediato y simple. E ir hacia el  desarrollo de la sensibilidad y la inteligencia humana. Educar es todo lo que fomente este despliegue y al mismo tiempo es lo que esfuerza por extender en la mayoría de los hombres esos deseos, integrando todos los conocimientos en la vida y la solidaridad de la comunidad que los produce. Es por esta razón que la educación siempre es permanente. Se aprende desde la vida, la escuela está hecha de la misma materia que la vida. La vida es múltiple y complicada e infinitamente más rica que el catecismo que muchas veces le impone el poder a la educación escolar. No hay separación entre vida y escuela, ambos son vasos comunicantes.

En el mundo actual ante y con la aceleración histórica se aprenden y transmiten con gran rapidez los logros y los errores. La cultura y la comunicación son instantáneas. Por lo que se impone la dialéctica del error, el logro y la esperanza a lo que antes era el “todo es igual”. Este tipo de enseñanza permite replantear los supuestos metodológicos de la enseñanza tradicional que para Harold y June Shane  en 1974 la pensaron como una revolución necesaria para la práctica de la enseñanza que va: 1) del aprendizaje singular al aprendizaje múltiple. 2) De la incorporación pasiva de respuestas a la búsqueda activa de ellas. 3) De programas rígidos a programas flexibles. 4) De entrenamiento de saberes formales a construir actitudes que estimulen la necesidad y búsqueda de conocimientos. 5) De la iniciativa y dirección del profesor a la planificación común de iniciativas. 6) De contenidos aislados a contenidos interrelacionados. 7) De respuestas memorizadas a planteamientos de problemas. 8) De la importancia de los libros de textos al uso de otros medios complementarios de la pura información. Y 9) Del dominio pasivo de la información a la estimulación activa  del entendimiento. Estos planteamientos son parte de las visiones nuevas en educación que son resultado de la ampliación de la base teórica, concepción, definición y profundización de  la teoría  educativa anterior.

Porque hoy las formas de vida están menos ligadas a la tradición que en épocas anteriores ya que les ha permitido a las sociedades democráticas, cada vez más, construir un territorio neutral, menos ideológico, sobre el que le permitan levantarse las ideas que determinen las actuaciones del futuro. Y renovar los métodos educativos anticuados  de sus ideologías. Son superados pues en estos días los materiales de instrucción pueden estar en todas las acciones sociales, técnicas y científicas que se están realizando constantemente en el propio proceso de la vida colectiva global. Con esta gran innovación, la vida misma alumbra y adquiere un auténtico valor educativo, según lo evidenció B. Suchodolsky desde el año 1975 cuando afirmó que “De hecho el cine, la radio, la prensa, etcétera, no son unos centros separados de la vida, como la escuela, sino que forman parte integrante de la vida”. Y son el dominio inmenso  a los que se denominan como los medios de comunicación de masas que tanto influencia tienen  en la vida cotidiana de todos nosotros (as).

Esta es in situación inusitada que se tiene que tomar en cuenta. Nunca antes han coincidido tantas instancias que se pueden calificar de educativas  que ofrecen contenidos educativos a  escuelas y universidades, sistemas de valores, doctrinas religiosas, grupos familiares, productos culturales e ideologías políticas. Para hacer realidad la  identificación entre educación y libertad los proyectos educativos deben ser permanentes, abiertos y para la vida. Para mantener el fecundo equilibrio entre las experiencias y los conocimientos  que se ofrecen a la creatividad material e inmaterial de los individuos que los asume y asimila.

Fuente del artículo: https://www.horizontegt.com/beatriz-villarreal/2018/12/4/educacin-permanente-educacin-abierta-o-educacin-para-la-vida-beatriz-villarreal

 

Comparte este contenido:

La educación es la clave.

Por: Judith Araújo de Paniza.

Requerimos un compromiso firme con la educación si queremos cosechar frutos diferentes: educación en nosotros mismos, en el hogar, en las instituciones educativas y en la sociedad.

Nuestra educación personal, o reeducación, implica que estemos constantemente revisando nuestros frutos y nuestras acciones. Si no nos gustan los frutos, cambiemos nuestras actuaciones. Si el ambiente que propiciamos es de pesimismo, tensión, amargura, necesitamos revisar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones para que al transformarlos desde el interior, podamos generar optimismo, serenidad y alegría. Y así, en cada situación de nuestra vida, tomar el timón de nuestra existencia, con la ayuda de Dios, e ir dirigiéndola en pos del bien en concordancia con nuestras aspiraciones, sueños y deseos para ir cambiando la realidad propia y de quienes nos rodean.

En el hogar también el asunto de la educación es trascendental, el buen ejemplo, mucho amor, compartir las realidades de los miembros de la familia y normas claras para que se vayan interiorizando los hábitos que nos conducen a vivir de acuerdo a las virtudes y valores que podemos ir fortaleciendo con la ayuda de la gracia. Unión, amor, atención y respeto, son factores importantes para que el hogar sea fuente de aprendizaje positivo. Saber ofrecer, y pedir perdón cuando nos equivocamos, ayuda a que las relaciones se fortalezcan.

Las instituciones educativas también son muy importantes en este proceso, nunca podrán suplantar a la familia como fuente primera de la educación para la vida, pero sí pueden, si tienen las condiciones necesarias, ser un complemento indispensable y de apoyo tanto para los estudiantes como para los padres de familia. Es fundamental que como sociedad le demos la prioridad que merecen, si de verdad queremos progresar. Requieren toda la atención para que sean ambientes físicos, emocionales, espirituales, científicos, artísticos, deportivos que estimulen el desarrollo humano en todos los órdenes. Necesitamos hacer un esfuerzo colectivo si de veras queremos progresar como comunidad. Muchas de nuestras escuelas no tienen lo básico para funcionar bien.

La sociedad también es un espacio educativo o antieducativo cuando se viven antivalores. Necesitamos recobrar el norte poniendo a la integridad, la justicia, el respeto, la higiene, la honestidad, la solidaridad y demás valores, como prioritarios y  trabajarlos con intensidad para reeducarnos y transformar nuestras realidades.
Abramos la mente y el corazón al Espíritu Santo* para que nos guíe en esta tarea y asumamos la educación como la clave de los avances personales, familiares y sociales.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/la-educacion-es-la-clave-13373

Imagen: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2015/4/20/424766_10945_1.jpg

Comparte este contenido:

La educatividad de lo cotidiano

Por: Carlos Aldana

Es en las microrealidades de la vida cotidiana donde se encuentra la enorme fuente de educación. Es en la vida cotidiana donde nos educamos, donde aprendemos a transformarnos.

No es la clase, no es el contenido, ni siquiera el método o la técnica. Lo que educa, en el sentido de crear transformaciones intelectuales, actitudinales o emocionales, es el conjunto de pequeñas situaciones que vivimos en el día a día. Educamos desde el intercambio entre personas.

Educatividad es un viejo concepto, poco discutido en la actualidad, pero que vale la pena tener presente por su gigantesca presencia en la vida pedagógica. Se refiere a la capacidad de educar. Es decir, a la capacidad de influir que puede tener una persona o un elemento no humano (pero que siempre está mediado por la mano humana, por ejemplo, la capacidad transformadora de un libro, un vídeo o una canción de Serrat).

Desde una perspectiva muy tradicionalista, este concepto fue asignado exclusivamente a docentes (o maestros, o enseñantes, o profesores, etcétera) y se fue dejando de comprenderlo o ubicarlo en dos ámbitos. En primer lugar, el de las personas que influyen, que cambian a los demás, que generan transformaciones, que educan, pero fuera de la institución escolar. Y en segundo plano, se dejó de comprender que, hechos, factores, elementos, objetos o situaciones (sin intencionalidad educativa desde alguna persona), también causan influencias y cambios que pueden llamarse educativos. En otras palabras, la educatividad de la vida en su conjunto.

Y, como consecuencia, dejamos de comprender y convencernos de que en las microrealidades de la vida cotidiana se encuentra la enorme fuente de educación, esa que todos los días la tenemos a la mano y no es motivo de reflexiones, diseños o análisis pedagógicos, mucho menos causa de esfuerzos curriculares o de consideración evaluativa. Y, sin embargo, desde el saludo inicial, hasta la mirada con la que despedimos a nuestros estudiantes cuando dejan el espacio en el que ejercemos de profesores, tenemos un sistema de interacciones muy influyente e impactante en la vida de ellas y ellos, mucho más que nuestros discursos emocionados, que nuestras sabias y preparadas clases magistrales, o que nuestras presentaciones audiovisuales. Pero como hemos ido abandonando la comprensión de que la educación surge del intercambio y la interrelación, apagamos los focos de nuestra atención a ese ecosistema diario y nos concentramos en el momento didáctico.

En el discurso dominante de las competencias y los estándares no existe posibilidad de que alguna consideración y valoración se tenga hacia la calidad y profundidad de las relaciones que se crean en el entorno del aula y de la institución. Solo tienen valor las acciones, recursos y métodos que hagan posible las respuestas esperadas (con un lenguaje previamente asumido, técnico, inflexible), esas que pueden ser motivo de medición cuantitativa, que todo mundo tiene que saber dar. Como lo que importa es lo que se ve y mide, entonces la afectividad, emocionalidad y subjetividad de lo cotidiano queda fuera de toda estima y de toda atención. ¡Semejante despropósito!

No se le asigna ningún valor pedagógico a lo que realmente tiene valor para la vida, y se coloca en la cima de los tesoros pedagógicos, a las conductas observables y medibles que resultan de un esfuerzo específico, puntual, didáctico, pero que con el paso del tiempo serán olvidadas o abandonadas por desuso o desinterés.

La sensación de sentirse escuchado, respetado, valorado, atendido y afirmado, la empatía en las interrelaciones, la manera como se resuelve una situación difícil, la forma de corregir que no abandona la dignidad y el buen trato (pero tampoco la firmeza), el estímulo, la cero tolerancia ante el irrespeto y la burla, constituyen ingredientes de la educatividad de lo cotidiano.

Y es que tampoco olvidemos que lo empaquetado y medible es más fácil. Construir entornos de discusión, diálogo horizontal y transferencia de poder es mucho más complicado y difícil. Pero la vida es así. La cotidianidad es la vida. Pero es allí donde nos educamos, donde aprendemos a transformarnos.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/12/04/la-educatividad-de-lo-cotidiano/

Comparte este contenido:

Argentina: Con una intensa segunda jornada, cerró el VIII Congreso Internacional de Educación

Argentina/ 29 de agosto de 2017/Fuente: http://www.unosantafe.com.ar

Los valores, la comunidad y los ambientes nutritivos, educar para la vida y la relación con los padres, fueron algunos de los tópicos abordados por los expositores que participaron de este encuentro que organizó la Universidad Católica de Santa Fe. Manu Velasco y Alejandro De Barbieri fueron los encargados de culminar esta octava edición.

En su discurso inicial, la decana de la Facultad de Humanidades, Anabel Gaitán, señaló: «Es preciso ahora salir de nuestras zonas de confort y animarnos a innovar, esta innovación no es tecnológica, es humana. Muy humana», subrayó. Además, hizo hincapié en la innovación: «Innovar la mirada, la escucha, el diálogo, la paciencia, el enojo, el hartazgo y esta vocación que no se fue, que no está perdida, que sigue estando ahí dentro nuestro y fue la que hoy sábado cuando sonó el despertador a las 7 nos trajo hasta aquí».

También remarcó la importancia que debe tener el VIII Congreso Internacional de Educación en todos los presentes: «Este congreso habrá sido un éxito, si con los mismos recursos que teníamos el viernes, el lunes cuando entremos a nuestras aulas nos encontramos con nuevas herramientas».
A continuación, afirmó que «el niño es niño, el adolescente es adolescente, el joven es joven y el adulto es adulto. Ayer, hoy y mañana el ser humano es el mismo. Su educabilidad no ha cambiado. Es el contexto, son las circunstancias las que nos hacen creer que ahora ya no se puede con ellos».
A su vez, indicó la dificultad que tiene el hecho de ser docente: «Es más difícil, seguro. Es más complejo, más que seguro. Por eso estamos aquí, para aprender. Porque somos profesionales y entendemos nuestra tarea como un saber con fundamentos que nunca se colma».
Dando fin a sus palabras, concluyó haciendo una reflexión personal: «Hace un tiempo mi madre hizo propias unas palabras públicas y me dijo: los docentes tienen el poder de tocar el futuro, porque educan. Hagamos que el futuro sea bueno. Hoy, aquí, ahora».
Presentes
El acto fue encabezado por la presidente del Directorio de la Universidad Católica de Santa Fe, Ruth Casabianca; el rector, Ricardo Rocchetti; y la decana, Anabel Gaitán. Asimismo, participaron la secretaria de educación de la Municipalidad de Santa Fe, Erika Figueroa; el vicario general de educación de la Arquidiócesis de Santa Fe, presbítero José Luis Ayala; y el decano de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, Claudio Lizárraga.
También, estuvieron el vicerrector de Formación de la Universidad Católica de Santa Fe, Carlos Scatizza; el vicerrector Académico, Eugenio Martín de Palma; la decana de la facultad de Filosofía, Carmen González; el decano de Ciencias de la Salud, Guillermo Kerz; el director del Departamento de Filosofía y Teología, Mario Dángelo; secretarios de rectorado, secretarios académicos y de gestión de las distintas unidades académicas, docentes y personal de la casa.
Los valores y lo comunitario
El encargado de poner en marcha la segunda jornada de conferencias del VIII Congreso Internacional de Educación fue el español César Bona. El mismo tituló su exposición: Escuchar para educar, haciendo hincapié en la importancia de la escucha en el aprendizaje escolar. «Para que uno hable, otro debe callar y escuchar, juntos sumamos», señaló el maestro más destacado de España.
Siguiendo con su exposición, remarcó que «muchas veces esperamos el cambio fuera, pero la transformación educativa ha de empezar dentro de cada uno de nosotros». Además puntualizó: «Necesitamos tomar distancia y ver de lejos lo que hacemos, así vamos a mejorar».
Propuso durante toda su conferencia la participación activa de los asistentes para que reconstruyeran sus espacios áulicos. Los invitó a que transmitieran no solo conceptos, sino también valores. Planteó que los alumnos deben intercambiar aprendizajes, ya que no debe ser una relación docente-alumno.
A su vez, indicó que «cada uno tiene algo. El mejor talento de los maestros debería ser descubrir lo que tiene cada uno de los niños que están con nosotros». A lo largo de toda su disertación, Bona se refirió a varios tópicos, que tenían en común la transmisión de valores. Para concluir señaló: «La escuela es el reflejo de la sociedad. Muchísimos pensamos que desde la escuela se puede y se va a mejorar la sociedad».
Empatía y altruismo
Siguiendo con el cronograma de ponencias, Florencia Salvarezza tomó las riendas del VIII Congreso Internacional de Educación. La licenciada en letras, comentó que la empatía nos mueve a sentir compasión por el otro, a sentir por el otro, pero no necesariamente a actuar con el otro. «La mayoría de nosotros sentimos empatía, pero no siempre actuamos en consecuencia», manifestó. La falta de la misma es una característica de la conducta violenta, antisocial y psicopática.
Antes de cumplir el año, los niños sienten empatía, con gestos de apoyo y preocupación por el otro. «La empatía es la habilidad para experimentar las emociones de los otros», señaló Salvarezza, y agregó: «Trasladando la empatía al aula, para colaborar con el grupo tengo que entender y sentir lo que sienten los otros».
Del mismo modo, el altruismo es otro concepto importante ya que es la acción de actuar por el otro sin pensar en uno mismo. «Lo que promueve el altruismo de los padres es el ejemplo y la explicación no punitiva. Tenemos la capacidad de moldear nuestros cerebros para ser personas más altruistas».
Por último, concluyó afirmando que en la escuela debe haber un clima donde se incluyan estos conceptos, además de la solidaridad, el amor, la seguridad, la justicia, diversidad y la colaboración. Son conceptos que hacen al «clima escolar»; y esto no es el resultado del trabajo de un solo niño o de un solo director o profesor, sino de toda la comunidad educativa.
Generar comunidad
Cerrando la jornada matinal, Irene Kit expuso: «El grupo clase como comunidad: una responsabilidad de todos los adultos de la escuela». La disertante señaló que durante el año solo una pequeña proporción de alumnos vive en comunidad con otros estudiantes en el aula y definió: «Una comunidad comparte metas, un sentido de pertenencia y capacidad para resolver ciertos conflictos».
Argumentó, que «vale la pena construir comunidad en el aula, ya que un buen clima escolar mejora el aprendizaje». Irene Kit propone adoptar un compromiso activo y sugirió desarrollar comunidad en el aula a través de sencillas tareas como: «implementar una hora quincenal para intercambiar ideas en el aula, promover el buen trato, instaurar la meta de pasar de año juntos y trabajar las emociones». Finalmente, invitó a los docentes a «dejar su rol solitario y unirse al grupo como comunidad».
Saber quien soy
Continuando con el programa, Christian Plebst expuso su conferencia «Encuentro y desencuentro biopsicosocioespiritual: el desarrollo infantil en riesgo en la era de la conexión», donde señaló que «actualmente hay una crisis de percepción en la sociedad».
Es importante que exista un autoconocimiento personal que nos permita ser quienes somos: «cuando yo me siento bien por ser quien soy, intrínsecamente tomo otras decisiones, necesito otras cosas, necesito menos, disfruto más de las cosas simples», afirmó el doctor.
De esta manera, definió la metacognición como «darse cuenta, ver dónde estoy y qué necesito». Así, propuso buscar la autorrealización personal en una nueva forma de ser: comenzar a sentir la vida, en vez de simplemente vivirla: «Improvisar, animarse a vivir. Buscar la felicidad».
Concluyendo su disertación, en referencia al espacio áulico, Plebst sugirió a los docentes que la inteligencia emocional no es algo que se enseñe, sino algo que se modela con la práctica.
Ambiente nutritivo
A continuación, Ana Maria Aron, psicóloga proveniente de Chile, expuso diferencias entre un clima nutritivo y uno tóxico, presentando su ponencia titulada : «Clima social escolar, buen trato y bienestar docente». Allí desarrolló las características que definieron cada ámbito y de qué manera se oponían.
En un clima nutritivo la persona se siente inteligente, amable, agraciado y simpático. «Cuando la persona se siente de esa manera, también se comporta de esa manera», señaló Aron. En dicho ambiente predomina una percepción de justicia, y los niños saben lo que es justo y lo que no, incluso antes de aprender a hablar.
«Un ambiente tóxico aprisiona al ser humano, saca la peor parte de cada uno y predomina un ambiente de percepción de injusticia», manifestó. De la misma manera, es necesario reconocer explícitamente los logros y valorar de un modo positivo a los alumnos para que se genere una atmósfera nutritiva, en oposición a una tóxica donde prevalece la crítica y la ausencia de reconocimiento.
«No hay que generar una sobrefocalización en los errores, sino tratar de tolerarlos, porque el que no comete errores es porque no hace nada», agregó Ana María. El ser humano es un ser social, un ser que viene en «manada» y por eso en todo momento quiere pertenecer, siente el deseo de «ser parte de». Un ambiente tóxico produce sensación de marginalidad, de no pertenencia.
Por último, la disertante destacó la importancia de sentirse respetado en la individualidad y en las diferencias, y poder aceptarse igual, sin discriminación.
Educar para la vida
El penúltimo expositor fue el español Manu Velasco. ¿Cómo educar para el futuro» fue el título de su conferencia, a partir de la cual llamó a los docentes a soñar junto a los alumnos. El planteó que lo primero es tener en cuenta que «sin un rumbo definido en educación no se anda, se deambula. Y en educación no se puede deambular».
En este sentido, resaltó que «educar para el futuro tiene un rumbo muy claro que debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales. Ayudar al alumno a que sea lo que es capaz de ser» estando «atentos a sus intereses». Asimismo, no llenarlos de contenidos estériles y nocivos y mucho menos llenarlos de leyendas urbanas; y «tanto los docentes como los alumnos tenemos que ser conscientes de lo que no sabemos. Porque solo la experiencia de la carencia nos mueve a satisfacer el deseo y provoca la curiosidad que nos permite aprender».
A partir de estos tres puntos, Velazco señaló que se estará cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de la educación que «no es otro que formar personas capaces de autogobernarse a sí mismos» brindándoles al niño aquello que necesidad «para que mejore el mundo en que le ha tocado vivir, para que consiga impactar y mejorar la sociedad que lo rodea».
En este marco, planteó la necesidad de educar en la competencia digital, algo «que no se está enseñando en ningún colegio, debería estar desde jardín hasta la universidad, más que la competencia matemática, o la linguística. Hoy en día es la más importante. Pero como decimos que son nativos digitales los dejamos y no
asumimos nuestra función. Los lanzamos al mar de internet, donde hay sirenas, pero también tiburones y piratas», sostuvo Manu Velasco.
Ya sobre el final, resaltó que «educar es un acto de amor, y los docentes somos sembradores en el corazón de los alumnos de amor, ternura, alegría y responsabilidad», al tiempo que para llevarlo a cabo esta tarea hay que hacerlo «en equipo, en grupo. Familia y escuela deben compartir, no competir».
 
 
Junto a los padres
El uruguayo Alejandro De Barbieri terminó con las ponencias exhibidas el día sábado. «De la pedagogía compasiva a la pedagogía de la esperanza: Claves para educar sin culpa» así se tituló su charla donde cautivó al público con su carisma, anécdotas familiares y experiencias educativas.
Planteó que el entusiasmo es inspirar, contagiar ganas de vivir, «tenemos la gran responsabilidad de educar con alegría». Remarcó la importancia de la autoridad, destacando que esto no es autoritarismo y que decirle no a los niños debe ser no. «Eso es educar con amor, sin culpa». La sobreprotección es otro tema que estuvo presente al igual que la motivación y la paciencia.
Por último Barbieri destacó que la clave para la innovación se logra con amor y humor, fue su profesor quien lo inspiró para educar con alegría y afecto. Además extendió un pedido de agradecimiento para los padres entre los presentes, ya que ellos han educado y hecho todo lo posible con las herramientas que en ese momento tenían.
«Que bonito que tengamos la chance de ser nuevos y generar nuevas comunidades educativas con creatividad»; con esta frase cerró su exposición y dio fin al VIII Congreso Internacional de Educación, que organizado por la Facultad de Humanidades reunión durante dos jornadas a 19 expositores y más de 450 participantes.
Fuente:
http://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/con-una-intensa-segunda-jornada-cerro-el-viii-congreso-internacional-educacion-n1459162.html

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3