Page 18 of 36
1 16 17 18 19 20 36

2do Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadores Populares

Por: EndyEP.

«Prácticas de resistencias y transformación en América Latina»

17, 18 y 19 de Octubre de 201

  • En el actual escenario de disputa anticapitalista, la educación popular emerge como praxis educativa con reales condiciones objetivas y subjetivas de disputar hegemonías. Nos encontramos en un cruce de caminos históricos, por un lado un capitalismo que se reconfigura para intentar perpetuarse como única verdad existente y posible. Y por el otro, los movimientos sociales que crean formas organizativas integrales, incorporando categorías como género, cultura y trabajo, resignificando la categoría de clasepara dar nuevas respuestas a modelos explicativos de la realidad para las transformaciones de las matrices educativas, culturales, políticas y económicas.
  • Las reformas educativas actuales en América Latina, implican una transformación profunda no solo de los sistemas educativos públicos, sino del sentido de la educación.
  • La educación es acción y experiencia de los sujetos involucrados, que resignifican lo dado y construyen lo nuevo, otorgando sentidos a lo que acontece. Supeditar la educación a los requerimientos del mercado, implica despojarla del sentido político crítico de construcción de subjetividades. En estas nuevas perspectivas, el conocimiento se reemplaza por competencias operacionales. Se elaboran por fuera del sistema educativo los estándares, las competencias según las necesidades del circuito empresarial, para luego supeditar la acción pedagógica al desarrollo de esas competencias específicas, que luego serán “evaluadas”, es decir medidas y cuantificadas. Se trata de la reducción de la educación a un proceso de mecanización, borrando todo sentido político de transformación y su condición humana.
  • La educación popular nos posibilita repensar las prácticas, generar condiciones para la producción del conocimiento y, principalmente, transformar las relaciones de poder, develando el carácter político que le da sentido y direccionalidad.
  • La educación popular, con su acumulado histórico y su condición transformadora, derriba tanto los muros de la escuela como dispositivo estatal tradicional, así como, en aquellos que son construidos por nuestras propias organizaciones. Evidenciando que, ser parte de ellas, no nos resguarda del autoritarismo, ni de lecturas esquemáticas, dogmáticas o de un pensamiento colonizado y disciplinado por el capitalismo. Nos permite asumir riesgos para conocer. Ampliar horizontes, y nos estimula a tener una actitud activa para salir del posibilismo.
  • El educador popular argentino, ‘Nano’ Balbo, señala y alerta sobre la manipulación, como signo de nuestro tiempo alrededor de la naturalización que ‘el saber es poder’. Y agrega “el que tiene poder tiene acceso al saber y más todavía, determina cuál saber es válido y necesario”. Por lo tanto, una de las demandas, es profundizar la relación dialéctica entre saber y poder para romper con el saber colonizado y resignificar el sentido político, no solo de la educación popular, sino del conocimiento.
  • La Educación Popular como praxis política exige de protagonismos. Desde ese presupuesto, convocamos a participar del 2º Encuentro Latinoamericano entre Docentes y Educadorxs Populares a realizarse en el Instituto de Enseñanza Superior Nº1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”, los días 17, 18 y 19 de octubre de 2018, cuyo eje será: Educación Popular, prácticas de resistencias y transformación en América Latina.
  • Al convocar a este 2° ENDyEP, nos proponemos pensar, sentir y dialogar sobre identidades y pertenencias. Vislumbrar tensiones, prever y criticar ciertas posturas que cristalizan las prácticas de la EP, y que la alejan de su sentido político transformador.
  • En este sentido, el 1º Encuentro 2016, nos dejó interrogantes, demandas y desafíos. ¿Cuál es el sentido profundo de la educación popular? ¿Cuáles son los riesgos que enfrentamos cuando percibimos que se la restringe a una práctica instrumental que fomenta una pseudo-participación populista, paternalista, que infantiliza a los sujetos y sus prácticas? Si eludimos los conflictos y limamos las contradicciones, ese será el lugar de la EP? ¿Dónde se ancla lo popular de nuestras acciones?
  • ¿En qué lugar nos paramos los educadores y educadoras, como productores de conocimiento, para lograr un conocimiento contrahegemónico? Es necesario salir de la trampa y de la disyuntiva reproductora y de la mirada eurocentrista. El saber descolonializado nos hace seres no determinados, nos saca del lugar inmóvil de ser solo reproductores.
  • La construcción colectiva del conocimiento nos impulsa a preguntarnos ¿Es la idea de construcción común para transformar la realidad? ¿Se produce en la confrontación de saberes? ¿Cómo se da esa construcción colectiva, cuando se abordan temas del contenido curricular que son nuevos para los estudiantes? ¿Se puede hacer desde la motivación del interés del grupo? ¿Cómo entrelaza el saber organizado con el saber académico?
  • ¿Qué ocurre en las instituciones de formación docente y escuelas de diferentes niveles, que hablan de educación popular, pero no se traduce en prácticas emancipadoras? ¿Podemos los y las docentes abandonar la figura del administrador de un currículo prescrito y pasar a ser ese trabajador crítico, productor de nuevos saberes, de nuevos sentidos? En medio de los embates de las políticas educativas actuales, ¿cuál es el lugar destinado para la Escuela? ¿Cómo la EP puede darnos oportunidad para de-construirla dotándola de nuevo sentido?
  • ¿Qué nos lleva a modificar nuestra práctica y nuestra realidad? ¿Cómo nos transformamos en educadores populares, en un marco de avance de políticas de corte neoliberal, que fue excluyendo a los sectores populares de la escuela, la salud, el trabajo y la vivienda?
  • El sindicalismo, ¿reproduce con sus prácticas organizativas el modelo educativo? Existiendo más de 100 Bachilleratos Populares, miles de espacios infantiles y convivenciales, ámbitos de mujeres que promueven la educación del feminismo popular y experiencias autogestionadas de educación popular, ¿por qué, lo sindicatos docentes no reconocen las experiencias de construcción del conocimiento que no sean las propuestas desde la institucionalidad otorgada por el sistema, llámese escuela o universidad que nos propuso la modernidad?. 
  • Unas de las reflexiones que surgen de estos interrogantes, es que las formas tradicionales de los sindicatos son insuficientes. Algunas de sus manifestaciones son, que no reconocen las experiencias de la educación popular en manos de las organizaciones sociales. Y por lo tanto restringen o determinan que nuestra práctica docente la estipula nuestra relación laboral o sea nuestro “patrón” (estado o privado) y no el trabajo que realizamos. Ante ello nos preguntamos ¿sólo se es docente si se está frente a un aula de la escuela formal? O más aún, ¿qué es lo que nos define como educadoras y educadores, el lugar donde lo realizamos, o su sentido emancipador?
  • Creemos que muchas de estas preguntas, que por cierto no pretendemos responder sino que las tomamos como andamiaje para abordar el eje estructurante: La educación en clave de educación popular. Urgencias y desafíos desde tres dimensiones organización, producción y protagonismos de los sujetos, orientará el ENDyEP 2018.
  • Por ello nos proponemos debatir, por un lado, las prácticas políticas liberadoras y la construcción del conocimiento como condición de la Educación Popular y el necesario protagonismo de los sujetos. Por otro lado, la organización de los trabajadores y trabajadoras de la educación: el lugar del sindicalismo desde la educación popular. Asimismo, en tiempos de reformas educativas que nos atraviesan, queremos invitar a pensar críticamente sobre la Educación Popular y las reformas educativas en el Continente.
  • Desde ese lugar, los invitamos a transitar el camino del ENDyEP 2018, lxs y nos necesitamos para pensar, sentir y reflexionar sobre los caminos de la educación en clave de educación popular. Para crecer, fortalecernos juntxs y ocupar el lugar que hemos sabido construir para desafiar y transformar.
  • Propósitos
  • – Dar continuidad al 1º Encuentro entre Docentes y Educadorxs Populares de 2016 para avanzar y profundizar en el análisis de nuestra praxis política en educación popular.
  • – Pensar, sentir y dialogar sobre identidades y pertenencias. Vislumbrar tensiones, prever y criticar ciertas posturas que cristalizan las prácticas de la Educación Popular.
  • – Debatir sobre las prácticas políticas liberadoras y la construcción del conocimiento como condición de la Educación Popular y el necesario protagonismo de los sujetos.
  • – Debatir sobre la organización de los trabajadores y trabajadoras de la educación: el lugar del sindicalismo desde la educación popular.
  • – Analizar desde la Educación Popular las reformas educativas en el Continente.

Destinatarios

  • Estudiantes de formación docente; trabajadores y trabajadores de la educación de todos los niveles educativos; organizaciones sociales y comunitarias dedicadas a la educación popular; educadores y educadoras populares; bachilleratos populares; jardines comunitarios; etc.

Fuente de la reseña: https://www.endyep.com.ar/

Comparte este contenido:

Revista: Educación popular para reinventar la democracia

Revista ALAINET/No. 533 – Junio 2018

Contenido/Conteúdo:

La Educación Popular es una apuesta política que plantea la transformación radical de la realidad a partir de la lectura crítica del mundo.  Esta edición explora diversas facetas de esta apuesta, con énfasis en la formación política, la participación democrática y las luchas sociales; y la presentación de algunas experiencias.  Una coedición con CEAAL.

La Educación Popular, apuesta política por la transformación de la realidad
Rosa Elva Zúñiga

¿Qué democracia tenemos y qué democracia queremos?
Oscar Jara

América Latina amenazada con retroceder
Frei Betto

Desafíos de la formación política
João Colares da Mota Neto, Pedro de Carvalho Pontual

Educación Popular y Formación Política junto a los Movimientos Sociales
Paulo Afonso Barbosa de Brito

Educación Popular y Formación Política:
En tiempos de crisis y resistencia
Selvino Heck

De los derechos y las disputas de sentidos:
La palabra del colibrí
María Grisálida Cianci Bastidas

La Economía Solidaria: Construyendo sociedades de Buen Vivir
Celina Valadez, Elisiane de Fátima Jahn, Eva Carazo Vargas, Rosa Elva Zúñiga

La revolución feminista:
Las brujas necesarias en los tiempos de cólera
Claudia Korol

La lucha por la libertad vuelve a ser herida del alma
Carmen Foro

Descargar en: https://www.alainet.org/sites/default/files/alem533w.pdf

Fuente: https://www.alainet.org/es/revistas/533

Comparte este contenido:

“La educación popular es liberadora”: Ranulfo Pelosa

Mirna Jiménez
Diario Colatino

¿Qué hace una olla de barro en un aula?, para Paulo Freire, considerado el principal pedagogo de la denominada educación popular, este utensilio de cocina no solo es útil para cocer los alimentos sino que le servía a él para despertar conciencias entre la gente.

Freire (1921-1997) comenzaba a preguntar a los presentes qué era, para qué servía y qué tipos de olla existían, de qué estaban hechas. Luego venían las preguntas de fondo.

¿El gobernador tiene ollas en su cocina? ¿Él las fabrica? ¿Él cultiva alimentos? ¿Pero tiene alimentos? Y usted que hace ollas y cultiva alimentos, ¿por qué no tiene comida?, les preguntaba.

Esto es educación popular, afirma Ranulfo Pelosa Da Silva, un pedagogo también brasileño que está en el país para apoyar los programas de educación popular en el territorio nacional. “La educación popular es una pedagogía que sirve a los trabajadores, la educación popular es liberadora”, afirma en entrevista con canal Gentevé.

A diferencia del método educativo tradicional, “la educación popular sirve para resolver con la gente los problemas del cotidiano”, a través de un método donde no hay maestros ni alumnos, sino que todos son educandos, pues todos tienen algo que aportar desde su experiencia diaria con la realidad y su entorno.

Aquí Pelosa Da Silva recurre a otra anécdota de Freire cuando el pedagogo, en su búsqueda de aplicar la educación popular, interactúa con su auditorio integrado por campesinos y obreros y les propone un juego donde quien haga una pregunta y nadie le responda ganará un punto.

“Freire empezó preguntando ¿cuál es la concepción hegeliana de la dialéctica? La gente no sabía, entonces un punto para mí otro para usted. Pero siempre hay un campesino despierto y este le dice: ¿usted que sabe todo, usted que es un doctor, sabe hacer un injerto de tomate? ¿No sabe? Entonces uno para nosotros cero para usted. En conclusión nadie sabe todo”… “Nunca se encuentra a una persona que no sabe, todos saben diferentes cosas”, concluye Pelosa.

También la educación popular busca hacer conciencia en el pueblo sobre su potencialidad y capacidades, además de mejorar la autoestima de la gente. “La persona que se concientiza, es la persona que decide”, afirma.

“Los trabajadores los obreros, los campesinos, todos al final son un potencial pero ellos no saben que saben, por eso la educación popular es para despertar, pero hay que despertar, y el contexto, no se puede separar la educación del contexto”.

El pedagogo manifestó que para la educación popular la lectura no solo es el acto de leer letras, sino que también de leer en contexto y el entorno. “La gente transformó la palabra leer como que significase leer letras, pero leer significa, capturar, captar, leer letras es poquito, es el complemento de ese 99% que es leer el entorno. Antes que leer las letras hay que leer el mundo, decía Paolo Freire”.

Pero no solo es leer el entorno y el mundo sino también transformarlo, por ello quien no actúa, aunque tenga conocimiento acumulado, para la educación popular es un ignorante.

“En la educación popular, no basta leer, no basta tener los conceptos; si no se aplica no se tiene conocimiento. El que sabe cómo hacer, pero no lo hace, aún no sabe. Solo cuando lo aplicas, tú sabes. Mucha gente lee mucho, hace muchos cursos pero no se mueve para nada, es un erudito nada más, eso no sirve, es una enciclopedia ambulante para nada. Una persona que sabe leer y no lee es una analfabeta”, señaló.

Pelosa Da Silva se refirió también al ambiente político pre electoral del Brasil donde el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva lidera las encuestas para la presidencia, pero está sometido a un proceso judicial que mantiene en la incertidumbre su participación en los comicios.

Agregó que cuando se aplicó el golpe parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff todo se acabó y los programas sociales fueron echados por el gobierno derechista de Michel Temer.

“Al votar la gente tiene que pensar cuáles son las consecuencias de ganar o perder”, afirmó.

Fuente: https://www.diariocolatino.com/la-educacion-popular-es-liberadora-ranulfo-pelosa/

Comparte este contenido:

Desde México: “La Ciudadanía debe participar en construcción del modelo de educación popular»: Blanca Piña

Anérica del Norte/México/Morelia, Michoacán

«La ruta está trazada, México tendrá educación popular gratuita, sin embargo, no bastará con inyectar recursos al sector, se requiere trabajo de fondo para la reestructuración, garantizando también vinculación académica con los hermanos de América Latina y el Caribe», sostuvo la senadora electa, maestra Blanca Piña Gudiño.

De hecho, subrayó que México debe retomar su liderazgo como educadores sociales de alto nivel y para ello se requiere compromiso, honestidad y conocimiento de la materia, para impulsar el proyecto de nación del presidente electo Lic. Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de Encuentro ee Educación Popular en Morelia, se realizó una intensa jornada de trabajo, en la que participó de principio a fin la maestra Blanca Piña.

Ahí se analizaron varios ejes estratégicos, que giraron en torno del ¿cómo hacer partícipe a la sociedad en la reconstrucción del sector educativo nacional?. Sobre el tema la próxima senadora destacó la importancia de no hacer política  a la antigua con sus vicios y discursos vacíos: «Tenemos la oportunidad histórica de realizar una transformación, en la que el pueblo impulse las acciones para el proyecto de educación popular nacional», puntualizó.

Una de las participaciones destacadas del encuentro fue la de la secretaria general del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Rosa Elvia Zúñiga López, quien como mexicana tiene la representación de 21países.

Expresó su confianza en la maestra Blanca Piña, a quien consideró que será una aliada estratégica en el senado de la República, al ser docente y conocer de fondo la problemática del sector.

La representante internacional especificó tres ejes de acción de interés de la CEAAL: Educación Popular Feminista; Economía Social; y Educación Política.

Asimismo, expuso en las mesas de trabajo la importancia trazar las rutas y conciliar los interes educativos de México con los países de América Latina, es decir generar una articulación del proyecto de Nación compatible con países con tradición en la educación popular.

Por su parte, en el trabajo de conocimiento y compromiso social, las diputadas electas, Nilma Zavala por el distrito local de Zacapu, Teresa López, por el distrito local de Lázaro Cárdenas y Anita Sánchez Castro por el distrito federal de Ciudad Hidalgo, junto con Juan Hurtado Chagolla,  Coordinador de Red para la Transformación Educativa en Comunalidad, e impulsor de las redes a nivel nacional, expusieron y acordaron una reunión nacional de redes de educadores con visión popular.

Fuente: http://www.noventagrados.com.mx/politica/la-ciudadania-debe-participar-en-construccion-del-modelo-de-educacion-popular-blanca-pina.htm

Comparte este contenido:

Chile. Que lo discursivo se vuelva real: Experiencias y apuestas al Feminismo de Clase

America del Sur/Chile/kaosenlared/ConstanzaCruz

Como Bloque de Organizaciones Populares hace un par de años tomamos la decisión de comenzar a trabajar e incorporar el feminismo de clase en nuestro proyecto de construcción territorial, el cual lo entendemos como una elaboración y creación permanente, al calor de la praxis concreta. Partimos de la premisa que nadie nace feminista. Muchas y […]

Como Bloque de Organizaciones Populares hace un par de años tomamos la decisión de comenzar a trabajar e incorporar el feminismo de clase en nuestro proyecto de construcción territorial, el cual lo entendemos como una elaboración y creación permanente, al calor de la praxis concreta.

Partimos de la premisa que nadie nace feminista. Muchas y muchos de quienes forman parte de este espacio, algunos más avanzados que otros, no logramos aún desprender del todo los vestigios patriarcales y expresiones del machismo en el diario vivir. Al no concebir bajo ningún caso la separación de la malamente llamada “vida privada” a la vida o tiempo dedicado a organizarse, pues cada persona es sólo un sujeto. Lo mencionado anteriormente nos permite entender y comprender que justamente  el capitalismo patriarcal nos ha impuesto el modelo de familia burgués el cual encuentra su origen y fundamento en la propiedad privada, forjando la separación entre la vida pública y la familiar, situando a la mujer mayoritariamente a un rol reproductivo dentro de la sociedad, el cual se materializa en el trabajo doméstico cuyo objetivo es reproducir futura mano de obra (crianza) y reponer la fuerza de trabajo gastada por el resto de los/as integrantes de la familia. Algunas de las tantas tareas realizadas por la mujer trabajadora en el hogar son el cuidado y crianza de los hijos/as, aseo, alimentación, cuidado de enfermos de la familia, entre otras. Lo planteado se aleja diametralmente a nuestro proyecto y visión tanto de familia como de la sociedad que anhelamos y construimos.

Para ser capaces de desarrollar el feminismo con una perspectiva de clase en el territorio es fundamental comprender las diversas dimensiones que posee el patriarcado, dentro de ellas podemos visualizar tres: aspectos simbólicos y culturales, aspectos ideológicos y políticos y los aspectos económicos y productivos.  Contextualizando como se ha levantado el feminismo desde las organizaciones populares, arrojamos un primer diagnóstico referente a lo retrasado que se encuentra el desarrollo del feminismo de clase dentro del territorio, reflejo de ello se puede vislumbrar desde la cotidianidad de la vida misma de las vecinas y vecinos en donde el concepto genera ruido, no se comprende o simplemente se mal entiende dado el discurso predominante centrado en los aspectos simbólicos y culturales mayoritariamente, excluyendo casi en su totalidad los aspectos económicos y productivos del capitalismo patriarcal, que justamente al momento de trabajarlos en los distintos espacios de mujeres de la población hacen mayor sentido y logran comprenderse, ser un motor para la organización de mujeres.

En este plano el trabajo se logra y lleva a cabo por medio de la educación popular plasmada en los círculos de mujeres, escuelas de oficios, asambleas de mujeres, entre otras diversas organizaciones populares. Estableciendo diversas temáticas para poder incorporar los conceptos básicos tales como; patriarcado- feminismo- machismo- tipos de violencia- entre otros. De esta forma se ha logrado generar un acercamiento al feminismo de clase entre las participantes de dichos espacios, en donde desde el sentir más cotidiano y reflexiones de mujeres populares se da cuenta las grandes diferencias existentes entre las mujeres ricas y las mujeres pobres, es en la misma discusión y los ejemplos dados en los diversos espacios donde se vislumbran estas diferencias y es ahí donde queda claro que los intereses nunca serán los mismos. Se podrían dar muchos ejemplos, pero basta sólo uno para dar cuenta de ello: dentro de los diversos espacios existentes son muchas las mujeres que se han dedicado o dedican al trabajo de empleadas domésticas o sus madres lo hacen, trabajo que reemplaza el trabajo doméstico de una mujer burguesa en su propio hogar. Este ejemplo permite graficar a que nos referimos cuando hablamos de doble explotación de la mujer, que no es más que el doble trabajo al cual el patriarcado nos ha impuesto como un rol, un deber. Las mujeres ricas bajo ningún caso van a sufrir dicha explotación, pues son las mujeres de la clase trabajadora quienes deben entregar su fuerza de trabajo para ir atenderlas, tener relucientes, brillantes y limpiecitas sus casas como también cuidar a sus hijos/as, ósea uno de los pilares bajo los cuales se sustenta el capitalismo patriarcal no lo viven de la misma manera las mujeres de diferentes clases. Por tanto, a la hora de pensar la lucha de las mujeres desde el género no podemos ser tan ingenuas, ni por un segundo verlas como nuestras amigas de lucha codo a codo en las calles, pues las mujeres ricas buscarán ganar sus reivindicaciones individuales, enfocadas a la igualdad dentro del mismo sistema, sin cuestionarlo y a la hora de velar por mejorar nuestras condiciones de vida volverán a sus puestos de explotadoras y opresoras.

El trabajo que hemos realizado no sólo ha sido en función de la educación, también consideramos que es una prioridad construir una alternativa para lograr emanciparnos como mujeres. Es ahí donde nacen los talleres de oficio replicados a lo largo de todos los círculos y escuelas, desde un aprendizaje colectivo y fraterno, con el objetivo de combatir la violencia económica y lograr romper con la dependencia hacia la figura que provee el hogar. Es en esta dinámica donde cada una toma un rol protagónico, todas poseen saberes para compartir, desde la cosmética natural, el rescate de saberes populares en la salud, encuadernación artesanal, tejidos, peluquería y un sinfín de saberes que logran compartirse de manera fraterna.

Por último, es imperioso mencionar el uso del lenguaje, el arte de las palabras muchas veces puede jugar en contra y en el largo proceso llevado a cabo ha sido una constante autocrítica, que ha traído un relevante aprendizaje. Debemos ser asertivas a la hora de hablar de feminismo en nuestro trabajo diario, no podemos bajo ningún motivo llegar con la receta del mundo académico para cuestionar y criticar nuestras prácticas y formas de relacionarnos de toda una vida, esto solo traerá rechazo y alejamiento por parte de las vecinas, es sólo a través de la educación colectiva que podremos dar cuenta de la opresión, sometimiento y violencia sufrida a causa del sistema capitalista patriarcal. A modo de ejemplo, es muy distinto generar reflexiones conjuntas que den cuenta de nuestra condición de opresión que decirle a una vecina que su marido es su enemigo, lo cual pudiese verse como un ataque obstaculizando las posibilidades de tomar conciencia y desnaturalizar dichas prácticas. Hay que hacer un esfuerzo permanente en no caer en el separatismo, y buscar la emancipación de la mujer trabajadora sin confundir el enemigo. No luchamos contra los hombres, sino contra un sistema de explotación y opresión, luchamos contra el capitalismo.

Vivenciar y ser testigos de la violencia, abuso, silencio que hemos debido guardar, creemos y ponemos toda  nuestra dedicación, esfuerzo, amor hacia nuestros vecinos y vecinas en construir poder, si bien encontramos sumamente relevante el trabajo descrito llevado a cabo en este tiempo a través de los distintos círculos de mujeres, escuelas de oficio, asamblea de mujeres, entre otros, siempre apuntamos a la transformación y que éstos sigan y sean un aporte para sembrar a diario la construcción de la mujer nueva, la cual sabe que la lucha es entre hombres y mujeres, la clase en su conjunto. De esta manera nuestras experiencias y trabajo junto a pobladores y pobladoras lo contemplamos de manera colectiva. Apostamos a la construcción de una sola fuerza capaz de dar golpes certeros al gigante, al enorme monstruo que nos somete como mujeres a una doble explotación y condiciones de opresión y también a toda la población, pues apostamos a seguir levantando y fortaleciendo la organización de mujeres con un horizonte claro y este no es otro que el poder del pueblo.

Si la organización popular no se perspectiva desde una posición de clase y con vocación de poder como un solo horizonte, es que entonces lo discursivo nunca se volvió ni volverá real y las luchas individuales, propias del capitalismo, han sido las triunfadoras.

Constanza Cruz es Participante del Círculo de Mujeres Las Araucarias (La Florida, Santiago de Chile)

Bloque de Organizaciones Populares

Fuente: http://kaosenlared.net/chile-que-lo-discursivo-se-vuelva-real-experiencias-y-apuestas-al-feminismo-de-clase/

Comparte este contenido:

Metodología de educación popular feminista para el empoderamiento de las mujeres

País: Chile 

Este es el primer módulo del Manual para facilitar procesos de Empoderamiento de las Mujeres, y su contenido fue tomado de diferentes trabajos realizados por feministas nacionales y de otros países, que han recopilado estudios y propuestas significativas sobre la educación popular feminista en Latinoamérica.

Agradecemos al Centro de Capacitación y Educación Popular, CANTERA, cuya memoria del tercer taller “Concepción Metodológica de Educación Popular y Técnicas Participativas” del Curso de gerencia del desarrollo local y la participación comunitaria 2012, nos sirvió de base para el tema de la educación popular.

De manera particular y con mucha sororidad, expresamos nuestro reconocimiento agradecimiento y gratitud a las compañeras feministas Ana Felicia Torres, Paula del Cid, Marisol Garcés y Sandra Morán de la Asociación Feminista La Cuerda, de la Asociación de Mujeres de Petén, Ixqik, y de la Alianza Política Sector de Mujeres, por su contribución tanto en la parte del contenido, como del diseño pedagógico incorporado en el Módulo 6: Metodología de Educación Popular Feminista, de la “Escuela de Formación Política Feminista” que han desarrollado estas tres organizaciones, y que de forma solidaria autorizan la reproducción total o parcial de este material siempre y cuando se cite la fuente.

Gracias a todas ellas tenemos una reseña histórica importante para reconocer y reconocernos dentro de un camino de luchas constantes.

Desde la necesidad vital de seguir construyendo pensamiento y acción colectiva para salir de las opresiones, se propone este módulo que plantea la creación de conocimiento pasando por tres momentos y pilares de la educación popular: partir de la práctica, teorizar sobre ella y volver a la práctica para transformarla.

Imagen tomada de: https://www.facebook.com/730000227206314/photos/a.730734730466197.1073741829.730000227206314/756086654597671/?type=3&theater

Descargar aquí: https://www.mediafire.com/download/76a6vp8yucl96e8

Comparte este contenido:

México: En contra de reforma educativa, CNTE iniciará taller de Educador Popular

América del Norte/México/16.07.18/Fuente: www.monitorexpresso.com.

A fin de fortalecer las acciones educativas centradas en el humanismo y la defensa de la educación pública, agremiados de la sección XVIII de la CNTE, preparan el inicio del XV taller del Educador Popular para el próximo lunes.

La actividad que se centra en su programa educativo alternativo tendrá verificativo en las instalaciones de la sección XVIII y contarán con ponentes de Colombia, Argentina y Venezuela, así como especialistas educativos que disertarán sobre la situación actual del sector educativo en América Latina.

De igual manera por parte de la Secretaría de la Mujer de la sección XVIII, habrá un módulo de información de distintas organizaciones a donde se puede acudir en caso de violencia, asesoría juridica y psicológica.

Un taller sobre derechos sexuales y reproductivos, otro sobre elaboración de eco toallas sanitarias y venta de productos naturales cosmeticos para la mujer.

Fuente de la noticia: https://www.monitorexpresso.com/en-contra-de-reforma-educativa-cnte-iniciara-taller-de-educador-popular/

Comparte este contenido:
Page 18 of 36
1 16 17 18 19 20 36