Page 106 of 265
1 104 105 106 107 108 265

Lucha por una educación con igualdad de género

América Latina / 13 de marzo de 2019 / Autor: CLADE / Fuente: aler.org

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha que marca la lucha por los derechos de las niñas y mujeres, y el combate a la violencia y discriminación relacionada a género. Desde el punto de vista de la CLADE, para alcanzar la igualdad de género es necesario promover una educación emancipadora y garante de derechos

Iniciamos el mes de marzo, y con él comienzan los preparativos para la celebración del 8/3 – Día Internacional de la Mujer. La fecha instituye la unión de mujeres de todos los continentes del mundo, que a menudo están separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas, sociales y políticas, pero que en este día luchan juntas en pro de la igualdad de género, la justicia y los derechos humanos.

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) defiende que la lucha por los derechos de las mujeres, la equidad e igualdad de género y la superación de la discriminación y violencia de género, debe pasar por exigir la realización de una educación emancipadora y garante de derechos para todas y todos.

Plantea también que el fortalecimiento de sistemas de educación laicos, públicos, gratuitos y de calidad es una condición clave para la realización de la igualdad de género y la formación no sexista, así como para la superación de la violencia en y desde la educación, pues conlleva a mayores niveles de igualdad social y hace frente a causas estructurales de las discriminaciones e inequidades.

“La igualdad de género y la superación de la violencia de género en y desde la educación son componentes fundamentales que deben ser trabajados desde la educación en la primera infancia hasta la universidad y más allá, incluso con el incremento de investigaciones académicas. Asimismo, la adolescencia configura una etapa especialmente importante, que demanda de los sistemas educativos particular atención”, afirma la declaración final del “Encuentro Centroamericano sobre Igualdad de Género, Violencia y Educación”, evento organizado en mayo de 2018 por la CLADE con el apoyo de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Marcos sobre Género y Educación

Actualmente, diversos instrumentos de derechos humanos reconocen que la educación desempeña un papel decisivo para el logro de la igualdad entre los géneros y la eliminación de la discriminación y violencia por razón de género. A la vez, establecen que los Estados tienen la obligación de proteger y garantizar los derechos a la educación y a una vida libre de violencia y discriminación.

Entre ellos, destacamos la Recomendación General Nro. 35 sobre la violencia por razón de género contra las niñas y las mujeres y la Recomendación General Nro. 36 sobre el derecho a la educación de las niñas y las mujeres.

Género, educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Romerito-Pontes-500x333.png

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen metas y objetivos destinados a la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, y el Marco de Acción para la Educación 2030 reconoce que “la igualdad de género está inextricablemente ligada al derecho a la educación”.

La CLADE defiende que “es urgente eliminar las barreras ideológicas, culturales y estructurales para garantizar la igualdad entre los géneros y superar la discriminación y violencia por razón de género en y desde la educación”.

Para ello, subraya que los Estados deben actuar en el sentido de: garantizar escuelas físicamente accesibles, trayectos y entornos seguros a los centros educativos, infraestructura escolar e instalaciones adecuadas, seguras y con perspectiva de género; establecer currículos y materiales educativos sin estereotipos de género y que aborden la igualdad de género, así como planes de educación sexual integral; asegurar la protección y prevención contra el abuso sexual y otras formas de violencia y maltrato, así como asignar recursos humanos y financieros e institucionalidad apropiados para establecer la igualdad de género en la educación.

Videos – Con miras a promover la igualdad de género en escuelas, centros educativos y espacios culturales, la CLADE preparó un listado con 10 videos que abordan cuestiones relacionadas a género

Eliminación de la violencia y discriminación por orientación sexual e identidad de género

Ismael-Alejandro-Somarriba-500x333.jpg

Según informe de ONU Mujeres y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en el 2017, América Latina y el Caribe es la región que tiene el más alto índice de violencia contra las mujeres en el mundo.

“La violencia contra las mujeres es la violación más generalizada de los derechos humanos y el feminicidio/femicidio es su expresión extrema. Catorce de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de femicidio/feminicidio están en América Latina y Caribe y se estima que 1 de cada 3 mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia sexual, lo que alcanza la categoría de epidemia, de acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS). El femicidio/feminicidio y la violencia sexual están estrechamente ligados a una seguridad ciudadana deficitaria, a una impunidad generalizada y a una cultura machista que subvalora a las mujeres”, se afirmó en la página web de la ONU al momento de la publicación del informe.

Según el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2.559 mujeres fueron víctimas de feminicidio o femicidio en el 2017. Si a estos se suman los datos de otros 4 países de la región, que sólo registran los feminicidios cometidos a manos de la pareja o ex pareja de la víctima, este número asciende a 2.795 mujeres muertas este año.

Más allá de la violencia contra las niñas y mujeres de manera general, es importante recordar que las mujeres lesbianas y trans, así como todas las personas gays, bisexuales e intersex, sufren violencia y discriminación por su orientación sexual e identidad de género.

El ámbito educativo es uno de los espacios donde más frecuentemente se encuentra ese tipo de situaciones de discriminación y violencia. Las personas LGBTI enfrentan barreras para acceder a sistemas educativos seguros y de calidad, como intimidación, hostigamiento y amenazas por parte de compañeros/as de escuela y docentes. Las escuelas a menudo perpetúan y refuerzan los prejuicios existentes en nuestras sociedades, y la discriminación y la violencia sufridas en el ámbito escolar provocan niveles preocupantes de deserción.

La CLADE considera que la eliminación de la violencia de género en los centros educativos y sus entornos es un elemento fundamental para garantizar el derecho humano a la educación y promover un ambiente de aprendizaje seguro y equitativo para todas las personas.

“Es de extrema importancia abordar las diversas formas de violencia y discriminación por razón de género en el ámbito educativo, teniendo en cuenta los factores que agravan esta problemática, como los culturales, económicos, ideológicos, tecnológicos, políticos, religiosos, sociales y ambientales, así como las prácticas tradicionales nocivas”, afirma la Campaña.

Puntos claves para la superación de la violencia de género – Conozca cinco pasos fundamentales que Estados, centros educativos y sociedad en general deben adoptar para promover un mundo sin violencia y con equidad e igualdad de género.

Fuente del Artículo:

https://aler.org/node/5406

ove/mahv

Comparte este contenido:

La educación en los Emiratos Árabes Unidos

Emiratos Árabes/07 Marzo 2019/Fuente: Prensa Latina

La educación escolar comenzó oficialmente en Abu Dhabi en la década de los 70 del siglo pasado, y se fortaleció en 1971 cuando se declaró la unión de los Emiratos Árabes y se creó el Ministerio de Educación.
El sistema educacional de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) está compuesto por dos sectores: el público y el privado.

La educación pública está financiada en su totalidad por el gobierno y se proporciona de forma gratuita a todos los ciudadanos de los EAU, desde la primaria hasta la universidad.

En este sentido, llega la iniciativa ‘Madrasa’ (Escuela, en idioma árabe) que evidencia la convicción de que la educación del hombre es necesaria para su estabilidad.

La visión de los fundadores que trasformaron a los EAU de un país que no tenía escuelas ni universidades a un país desarrollado, influyó en la evolución del sistema educacional.

Plataforma Didáctica Electrónica ‘Madrasa’

El 18 de octubre de 2018, dentro de las Iniciativas Internacionales de la Fundación Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernador de Dubái, lanzó la Plataforma Didáctica Electrónica más grande del mundo árabe.

Dicha iniciativa incluye cinco clases didácticas de video en asignaturas como ciencias, matemáticas, física, química y biología, que cubren todas las etapas desde el círculo infantil hasta el duodécimo grado.

Estas asignaturas se han traducido de los mejores programas educacionales del planeta y están disponibles de forma gratuita para más de 50 millones de estudiantes árabes en cualquier parte del mundo.

La plataforma ‘Madrasa’ se puede usar en computadoras, otros dispositivos electrónicos y en la aplicación electrónica disponible a través de las plataformas iTunes y Google Play.

‘Madrasa’ es fruto de la iniciativa ‘Reto de la Traducción’ que lanzó la Fundación de las Iniciativas Internacionales de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en 2017, cuyo objetivo es cambiar la realidad de la educación en el mundo árabe y cerrar la brecha educacional entre el mundo árabe y el desarrollado.

Otros objetivos del lanzamiento de la Plataforma ‘Madrasa’ incluyen:

1 – Proporcionar educación de calidad, basada en los programas educacionales más modernos del mundo en las ciencias y matemáticas, y ponerla a disposición de millones de estudiantes árabes de forma gratuita, y así abrir nuevos horizontes del conocimiento.

2 – Asentar los fundamentos del auto-aprendizaje metodológico, sin contradecir el papel de la institución educativa tradicional.

3 – Afrontar el problema del rechazo de los estudiantes árabes a estudiar disciplinas vinculadas a la ciencia proporcionando contenido educativo atractivo en temas de ciencias naturales y matemáticas, desde las etapas básicas de formación hasta la etapa preuniversitaria.

4- Contribuir al desarrollo de una nueva generación de investigadores, científicos e innovadores árabes para afrontar los más grandes e importantes obstáculos que limiten el desarrollo.

5- Contribuir a la creación de jóvenes árabes científicamente calificados que dominan la tecnología moderna y son capaces de construir sociedades basadas en la economía del conocimiento.

Algunos de los logros de la educación en los EAU han sido el número de escuelas: alcanzó las mil 226 (659 públicas y 567 privadas), con un total de un millón 58 mil 300 estudiantes (de ellos 280 mil 841 en escuelas públicas y 777 mil 459 en escuelas privadas).

Actualmente existen en los Emiratos Árabes Unidos 170 universidades (entre públicas y privadas).

El país ocupa el primer lugar en el mundo en cuanto al número de estudiantes matriculados en sus escuelas internacionales (con 602 mil 800 estudiantes), las que se destacan por la enseñanza en idioma inglés, desde las etapas básicas de formación hasta la preuniversitaria.

Arabia Saudita ocupa el segundo lugar con 288 mil 300 estudiantes, seguido por China con 256 mil.

Reto de Lectura

La iniciativa ‘Reto de lectura árabe’ en su tercera sesión superó los 10.5 millones de estudiantes árabes que compiten por el título del Campeón del Reto de Lectura este año, que incluirá la premiación de la escuela más destacada y el supervisor destacado, con un premio total de 11 millones de Dírhames emiratíes (moneda nacional de los EAU), equivalentes a más de tres millones de dólares americanos.

La sesión de este año se caracterizó por atraer una mayor participación de estudiantes árabes de dentro y fuera de la región. El número de países que participaron en el Reto de la Lectura árabe aumentó a más del doble del año pasado, llegó a 44.

Abdullah Al Nuaimi, director de los Proyectos de la Fundación de las Iniciativas Internacionales de Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, consideró que, el hecho de que el Reto de la Lectura árabe se convirtiera en un evento internacional, es una prueba del éxito de esta iniciativa en la creación de un movimiento cultural inspirador que contribuye al asentamiento de una cultura de la lectura como una tradición arraigada en los jóvenes.

Esto hace crear generaciones árabes basadas en la ciencia, la cultura y el conocimiento proporcionándoles más herramientas en la construcción de sus sociedades.

Uno de los logros más importantes de los Emiratos Árabes Unidos en el campo de la educación es el lanzamiento del satélite ‘KhalifaSat’ al espacio. Los EAU han dado un nuevo ejemplo de que la inversión en la ciencia y la tecnología es una de las más importantes para el progreso de los países.

El éxito del lanzamiento de ‘KhalifaSat’ posee una connotación muy especial, al ser este un satélite realizado por un equipo eminentemente emiratí del Centro Espacial Mohammed bin Rashid, que durante cuatro años de entrenamiento, preparación y utilizando tecnología avanzada logró su objetivo.

A nivel Internacional, la Fundación de Iniciativas Internacionales Mohammed Bin Rashid Al Maktoum en los Emiratos Árabes Unidos construyó dos mil 126 escuelas en todo el mundo, capacitó a 400 mil profesores, e imprimió y distribuyó más de 3.2 millones de libros.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=258730&SEO=la-educacion-en-los-emiratos-arabes-unidos
Comparte este contenido:

Una ley para promover la formación política en los colegios

Por: Julián de Zubiría

El pedagogo Julián De Zubiría sustenta un proyecto de ley para promover la formación política en los colegios del país. Su propuesta es la respuesta al proyecto del parlamentario Edward Rodríguez, del Centro Democrático, el cual busca restringir la libertad de cátedra.

En los Diálogos de Platón, Sócrates hace una pregunta especialmente original y pertinente: ¿Qué pasaría –dice– si la población careciera de la educación suficiente para elegir adecuadamente a sus gobernantes? ¿Qué efecto generaría en la democracia el que los votantes no pudieran, por debilidades en su formación, ejercer de manera libre el derecho al voto?

En el hermosísimo texto ¿Qué es la ilustración?, E. Kant concluye que el fin último de la educación es alcanzar la mayoría de edad, es decir, formar un individuo que tenga criterio propio para enfrentarse en la vida a la toma de complejas decisiones políticas, sociales, éticas y personales. Al hacerlo, vuelve a poner sobre la mesa el fin último que los principales filósofos en la historia humana le han asignado a la educación: fortalecer la libertad y la autonomía.

Sin duda, podemos decir que, en Colombia, hay muchas personas mayores de dieciocho años, pero que todavía son pocos los “mayores de edad”, en el sentido kantiano del término. La conclusión es evidente: mientras no mejoremos estructuralmente la calidad de la educación, nuestra débil democracia seguirá amenazada.

Evoco a Sócrates y a Kant, en momentos en que el Centro Democrático ha presentado un proyecto de ley para prohibir a los docentes promover el pensamiento crítico y la reflexión política en las aulas. El proyecto –similar al que impusieron los paramilitares en el Cesar y Córdoba en los años ochenta– busca restringir la libertad de expresión y el pensamiento de los docentes, al tiempo que coacciona el derecho a pensar, interpretar y disentir por parte de los estudiantes. De allí que fuera demandada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una ley casi idéntica impulsada por Bolsonaro en Brasil, denominada “Escuela sin partido”, pero conocida como “Ley Mordaza” por parte de los docentes brasileros. La CIDH les dio la razón a los demandantes.

La democracia exige una educación pública democrática, masiva y de calidad. De no alcanzarla, las nuevas generaciones no consolidarán la libertad y la autonomía, condiciones necesarias para que la población elija de manera independiente a sus gobernantes.

En Colombia, la educación pública no es democrática, ni masiva, ni de calidad. Actualmente en las aulas, los jóvenes no aprehenden a pensar, a leer o a argumentar. Más triste aun: cada vez se aumenta la brecha entre lo que alcanzan los egresados de la educación pública y los de los colegios privados de élite. Eso empequeñece la democracia y eleva la inequidad. Estas notables debilidades convierten a las nuevas generaciones en presa fácil de la manipulación, de las noticias falsas y del engaño. Con facilidad, los políticos los atemorizan para que voten según su conveniencia y no según la de los electores.

La propuesta que quiero defender en estas notas es exactamente la contraria a la presentada por el Centro Democrático. Se trataría de una ley que promoviera la formación política en los colegios, una ley que invitara a todos los docentes de todas las áreas a fortalecer el pensamiento y la lectura crítica. La ley que propongo establece que en todos los colegios del país se celebrarán elecciones parlamentarias y presidenciales y que, previamente, se organizarán diversos debates entre los estudiantes que asuman la defensa de los múltiples partidos que participen en la contienda electoral a nivel regional y nacional. Los estudiantes deberán documentarse previamente sobre los postulados políticos que defenderán en los debates y en las elecciones simbólicas. Las visiones diversas y la confrontación de ideas son condiciones necesarias y enriquecen el pensamiento crítico. De allí que hay que hacer todo lo posible por realizar clases conjuntas entre docentes, que, de ser posible, tengan posiciones diferentes ante la ciencia, el arte, la literatura, el deporte y la política.

Así mismo, se exigirá que todos los colegios del país queden a cargo de los estudiantes mayores, por lo menos durante un día por semestre. No podemos formar mejores ciudadanos en instituciones tan autoritarias, formales y poco participativas, como hoy lo son las instituciones educativas. Como bien lo destacan Kohlberg y Dewey, para que la escuela nos ayude a construir una sociedad más libre, ética y justa, previamente es necesario construir escuelas más democráticas. Por ello es conveniente entregar a los estudiantes durante un día la institución educativa, para que se ejerciten en la práctica educativa, en la toma de decisiones reflexivas, pertinentes y contextualizadas, y en la mediación y resolución de conflictos. De esta manera asumirán durante un día los roles de los docentes y los directivos de la institución. La democracia no se aprehende con discursos, sino que se construye por medio de prácticas mediadas. Los colegios deben convertirse en lugares de formación de ciudadanos más críticos, más éticos y más independientes; es decir, de mejores ciudadanos.

 

El proyecto de ley también exigirá que, en todos los colegios del país, una vez al mes se suspendan las clases para garantizar un debate amplio y libre sobre una temática que sea elegida de manera autónoma por los estudiantes de bachillerato en la institución. Orientados por sus docentes, los estudiantes prepararán las temáticas y conformarán de manera respetuosa, reflexiva y argumentada, grupos para cohesionar el trabajo en equipo y para defender sus posiciones. Al concluir, un conjunto de estudiantes elegidos y preparados para tal fin, determinarán quiénes presentaron los argumentos más claros y sustentados.

Un ejercicio análogo se realiza en diversos colegios públicos y privados del país, cuando se lleva a cabo el simulacro de las Naciones Unidas. Al hacerlo, se fortalece el pensamiento relativo y el multiperspectivismo, algo esencial en la formación de mejores ciudadanos, pero desafortunadamente muy poco consolidado en nuestros jóvenes, por una historia demasiado marcada por la intolerancia, la cultura del vivo y el fanatismo, heredados de la guerra y de las mafias, y acentuada por los grupos políticos que han sacado provecho del odio y del fanatismo.

Según el proyecto de ley, todos los colegios del país deben participar en ejercicios de simulación análogos a los realizados en las Naciones Unidas, ya que la formación política, debe involucrar un contexto más amplio y trascendente; al fin y al cabo, ellos son esencialmente, ciudadanos del mundo.

Respetando los principios pedagógicos de la transversalización y la integralidad, se debe exigir que dichos debates sean liderados por docentes del área de Ciencias Sociales, pero que en la preparación de los mismos participen docentes de todas las áreas.

Un voto más libre y más independiente fortalece la participación y la democracia. Hoy los jóvenes votan poco y tienen poco criterio e interés para hacerlo, precisamente porque desconfían de las elecciones, del sistema político y de los partidos políticos. Es así que, en el plebiscito del 2 de octubre del 2016, una de las elecciones más importantes de las últimas décadas, tan solo salió a votar el 19% de los jóvenes entre 18 y 24 años. El resto, por diversos motivos, se abstuvo de hacerlo y permaneció en su casa o en los parques, mientras otros decidían el futuro de la nación.

En el país no hay exceso de politización de las aulas, como sostiene el Centro Democrático; por el contrario: falta formación política de los jóvenes y de sus propios docentes. Si logramos fortalecerla, nuestros hijos vivirán en un país menos corrupto y más participativo. La democracia la construimos todos al respetar las filas, al no pagar sobornos y al no evadir los impuestos; se vive en las familias, cuando respetamos la voz de nuestros hijos y promovemos la diferencia de opiniones, credos y personalidades; o en los debates con los amigos al enriquecermos y no atropellar las diferencias. La democracia es una construcción cultural y, por ello, debemos cuidarla y construirla entre todos.

El fanatismo y los dogmas son la antítesis del pensamiento crítico. Por ello hay que excluir el proselitismo y el sectarismo de las aulas, al tiempo que fortalecemos el debate político argumentado y la diversidad de ideas. Hay que defender las ideas de la Ilustración y no las del oscurantismo. Hay que fortalecer la razón y los argumentos, y no las creencias dogmáticas o la “policía del pensamiento” –como la llamó Orwell–, que tenía como propósito castigar a quienes se atrevían a cometer el “crimen del pensamiento”, que describe en su novela 1984.

Un voto libre, independiente y reflexivo ayudará a que nuestro destino sea más humano, más sensible y más feliz. Por ello, todos debemos protegernos de la enfermedad de votar a ciegas. Eso se logra con mejor formación política y no con leyes que amordazan a los docentes, la libertad de cátedra y la libertad. Ya lo tenía claro Sócrates en el siglo V antes de Cristo. Un buen texto y un buen maestro nos hacen más autónomos, al tiempo que la ausencia de educación y de lectura nos hace creer ciegamente en lo que digan los demás.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/ley-para-promover-la-formacion-politica-en-los-colegios-por-julian-de-zubiria/603171

Comparte este contenido:

Argentina: Comunidades educativas de Buenos Aires logran anulación del cierre de escuelas públicas nocturnas

América del Sur/ Argentina/ 04.03.2019/ Fuente: redclade.org.

Estudiantes, trabajadoras/es de la educación y CADE celebran el resultado de su lucha contra una resolución del Ministerio de Educación de la ciudad, que establecía el cierre de escuelas públicas

La Multisectorial Contra el Cierre de las Escuelas Nocturnas, de la que la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) participa activamente en alianza con las comunidades educativas del país, logró que la Ministra de Educación de Buenos Aires anulara una resolución que determinaba el cierre de escuelas públicas secundarias nocturnas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por la resolución 2018-4055, el Ministerio de Educación de la ciudad había anunciado que 14 liceos y escuelas secundarias comerciales que funcionan en horario nocturno serían cerradas a partir del 2019 y se suprimirían cursos en otros 9 centros similares.

Estas modalidades educativas atienden de manera prioritaria a jóvenes de comunidades más pobres, quienes concurren en horario nocturno porque trabajan o buscan trabajo durante el resto del día. La CADE se pronunció en diciembre del año pasado para rechazar la resolución anunciada, la cual consideró intempestiva porque fue adoptada sin un diálogo previo con las comunidades educativas, sobre las mejores formas de solucionar los desafíos de los establecimientos educativos.

“Al cerrarlas, numerosos y numerosas estudiantes ven seriamente comprometidas sus posibilidades de continuar estudiando, más allá de los traslados que se proponen, y, sobre todo, muchxs docentes titulares, interinxs, suplentes y auxiliares docentes, perderán sus puestos de trabajo” afirmaba la declaración ante el cierre de las escuelas comerciales nocturnas.

La CADE, en alianza con organizaciones sociales, estudiantiles y juveniles de Argentina, difundió esta declaración y participó en movilizaciones en las calles y a través de las redes sociales, para denunciar que este tipo de medidas, en tiempos de ajustes presupuestarios, afectan el derecho a la educación pública y los derechos de los sectores con menos recursos que habitan la ciudad.

“Hacemos un llamado a las autoridades para que reconsideren estas medidas y procuren consensuada y participativamente, los mejores caminos para fortalecer las instituciones educativas y garantizar el derecho a la educación de lxs estudiantes que cursan en estas escuelas -y lxs que podrían hacerlo- y el derecho al trabajo de lxs docentes y auxiliares”, afirmó la declaración.

Como resultado, el último 30 de enero, Soledad Acuña, Ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, anuló la resolución que cerraba las escuelas nocturnas.

“Ha sido un gran logro de la lucha de toda la comunidad educativa, con participación activa de la CADE. ¡Estamos muy contentXs! La lucha y la movilización siguen siendo herramientas importantes para defender la educación pública y el derecho a la educación”, afirma Alberto Croce, secretario nacional de la CADE.

Fuente de la noticia: https://redclade.org/noticias/buenos-aires-comunidades-educativas-logran-anulacion-del-cierre-de-escuelas-publicas-nocturnas/

Comparte este contenido:

«Hay que construir un frente en defensa la educación pública en Latinoamérica»

Redacción: Mundo sputniknews

Bajos salarios docentes, déficit en infraestructura, reducción de los presupuestos y vaciamiento de contenidos marcan el inicio de un nuevo ciclo escolar en América Latina. Sindicatos y organizaciones sociales advierten que desde la restauración de gobiernos neoliberales en la región, el deterioro educativo es una constante.

Con mínimos presupuestos educativos en torno a 3% del Producto Interno Bruto como Guatemala, y máximos que no superan 6%, como en Uruguay, el declive salarial y en la infraestructura son realidades que se repiten en todos los países.

Otra coincidencia es la reaparición de organismos como el Banco Mundial financiando reformas educativas, como en el caso de Paraguay o de Perú, condicionando los presupuestos y los contenidos y favoreciendo el auge del sistema privado.

Luis Espinoza, secretario de Asuntos Pedagógicos del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, dijo a Sputnik que en Lima y otras ciudades capitales del país, la matrícula escolar se divide en mitades entre el sistema público y el privado.

También indicó que en comparación con sus pares latinoamericanos, los maestros peruanos son los que menos ganan, cifrando en 500 soles (unos 150 dólares) el salario para un trabajador que recién inicia su carrera.

«Un gobierno de corte neoliberal como el que tenemos en el país, muy de rodillas al imperio y muy de rodillas al Banco Mundial, lamentablemente sigue postergando al magisterio y postergando la educación», dijo

Por su parte, la secretaria de Ademys (sindicato que nuclea a los docentes de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires), Amanda Martín, diagnosticó que Argentina padece de un «cuadro de crisis educativa que año año se agrava».

Mencionó que muchas veces se critica a los sindicatos por el énfasis que se pone en lo salarial cuando en realidad «es el salario el que hace a la calidad de la enseñanza y el aprendizaje», ya que muchos docentes tienen que trabajar dos o tres turnos.

Martín informó que este año se nacionaliza una reforma denominada Secundaria 2030 luego de dos años de aplicación piloto en la Ciudad de Buenos Aires, la cual ha «dejado mucho problemas en cuanto a los contenidos».

La dirigente sindical también criticó el hecho de que no se cubren las vacantes: «En la Ciudad de Buenos Aires estamos hablando de al menos 22.000 vacantes en el nivel inicial, en el jardín, y esto es un elemento más de una crisis educativa», precisó Martín.

En este sentido, ambos sindicalistas coincidieron en que América Latina enfrenta problemáticas comunes. «La necesidad es la misma. Hay una preocupación por la mejora de la educación, entonces creo que es una oportunidad para que hagamos una cruzada a nivel de Latinoamérica para que maestros, padres de familias, estudiantes, universidades, intelectualidad, podamos constituir un frente de defensa de la educación y la escuela pública», concluyó Espinoza.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/radio_telescopio/201902281085772718-situacion-de-la-educacion-en-america-latina/

Comparte este contenido:

Así cayó la inversión en educación en Argentina

Redacción: Juan Pablo Álvarez/Perfil

Un informe señala que el presupuesto nacional se redujo un 9% entre 2016 y 2018. El Ministerio de Educación señala que el análisis «es incorrecto».

Un informe del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) señaló que tanto las provincias como la Nación redujeron en forma significativa el presupuesto destinado a inversión en educación en los últimos años. En el ámbito nacional, la inversión educativa, según el reporte, cayó 9% entre 2016 y 2018. Además, de cumplirse el Presupuesto 2019, el retroceso llegará al 19%. No obstante, desde el Ministerio de Educación explicaron a PERFIL que el análisis no es correcto.

Los investigadores de Cippec aseguraron que, si se tomasen precios constantes de 2018 (quitando la inflación), el presupuesto nacional educativo para 2016 fue de $181.439 millones, mientras que el año pasado se situó en $165.157 millones. Es decir, hubo una reducción de $23.143 millones en términos absolutos. Durante 2019 ese número ascendería a 34.700 millones de pesos (también a valores constantes de 2018).

«Es preocupante la reducción generalizada de la inversión asignada a políticas educativas nacionales prevista para 2019, teniendo en cuenta el escaso margen de las provincias para implementar políticas más allá del mantenimiento del sistema educativo (pago de salarios e infraestructura) con recursos propios», señaló la analista de Cippec, Belén Sánchez.

En tanto, Alejandra Cardini, directora del programa de Educación de Cippec, señaló ante la consulta de PERFIL. «Los principales desafíos que enfrenta el país en materia educativa se sitúan en los extremos del sistema educativo obligatorio. En el nivel inicial aún hay un déficit de cobertura atravesado por profundas desigualdades por nivel socioeconómico, que deriva en que los más pequeños tengan oportunidades educativas muy dispares en una etapa clave del ciclo vital. En el nivel secundario, la mitad de los estudiantes que ingresa no logra terminar; tenemos un serio problema de trayectorias educativas que demarca en los jóvenes recorridos muy difíciles hacia la adultez. La desprotección de la inversión educativa pone en riesgo la posibilidad de alcanzar mejores en estas cuestiones cruciales».

Por su parte, los redactores del documento explicaron que, a nivel provincial, realizando un promedio de las 23 jurisdicciones más la Ciudad de Buenos Aires, el presupuesto se redujo un 8% entre 2015 y 2016 y luego se mantuvo constante entre 2016 y 2017.

CIPPEC 02282019

Si bien aún no existen cifras de 2018, se estima que la caída será mayor, debido a la baja de los salarios docentes, que crecieron menos que la inflación. Cippec aclara que hubo caídas en todas las provincias menos en San Luis, donde el sueldo de los docentes creció un 14% en términos reales (es decir, por encima del a inflación).

Los salarios alcanzaron un máximo en 2015 y comenzaron a perder valor en adelante. Se calcula que hoy, también en términos reales, un docente gana lo mismo que en 2007.

Paritarias: docentes bonaerenses rechazaron la oferta de María Eugenia Vidal

PERFIL se comunicó con una fuente del Ministerio de Educación de la Nación, que consideró que el informe de Cippec «no es correcto», y afirmaron que tienen diferencias «conceptuales y técnicas».

«El informe del Cippec tiene un enfoque simplista y equivocado, porque ellos no hacen un análisis objetivo y presupuestario, sino que hacen consideraciones políticas, al refereirse a la salida del gradualismo», explicó el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Manuel Vidal.

Además, Vidal señaló: «El informe no menciona la devolución de 15% de coparticipación del Estado a las provincias. Es dinero que el Estado retenía y que ahora se utiliza de manera federal».

Otra crítica técnica que realizan desde el Gobierno es que el Cippec cuenta como presupuesto de educación, de años anteriores a su llegada, fondos de otras carteras, como el ANSES. «En cambio, en nuestro período, solo toman en consideración los fondos del Ministerio y no aquellos que se ejecutan junto con el Enacom para conectar a las escuelas o desde el Gobierno nacional para enseñar matemáticas, entre otros».

Por otra parte, el funcionario agregó que muchos de los fondos que se transferían anteriormente no eran rendidos por las provincias, mientras que, según la misma fuente, «durante la administración de Cambiemos el 98% del dinero que se envía a las provincias ha sido rendido».

Asimismo, agregó que el programa Progresar pasó de ser un «plan social» a «una verdadera beca de estudios».

CIPPEC 02282019

Días atrás, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe en el cual señala: «Considerando el promedio de salario bruto para un docente de educación primaria, jornada simple y enseñanza común, con 10 años de antigüedad, el 80% de los docentes de la Argentina se encuentra por debajo de la línea de pobreza regional de INDEC  y solo siete provincias presentan promedios salariales por encima de la línea».

Para contrastar, CEPA explica que en 2017 el 90% de los salarios estaban por encima de la línea de pobreza, lo cual refuerza la idea de caída durante el año pasado.

Meta incumplida. Según la Ley Nacional de Educación de 2010 se debe alcanzar una meta del 6% del PBI en el presupuesto asignado a educación. Sin embargo, Cippec señala que este objetivo fue incumplido tanto en 2016 (cuando el número fue de 5,8%) y en 2017 (5,65). El achicamiento del Producto Bruto Nacional, por la caída de actividad económica, agudizó la crisis de financiamiento educativo.

El informe completo de Cippec: J.P.A./F.F. (Fuente www.perfil.com).

Fuente: https://www.perfil.com/noticias/economia/cuanto-cayo-la-inversion-en-educacion-en-argentina.phtml

 

Comparte este contenido:

EEUU Betsy DeVos y sus aliados están tratando de redefinir la ‘educación pública’. Los críticos lo llaman «absurdo».

América del NOrte/EEUU/TheWashintongpost/Por Valerie Strauss

En septiembre de 1875, el presidente Ulysses S. Grant viajó a Des Moines, donde pronunció un discurso que decía en parte:

«Fomentar escuelas gratuitas y resolver que no se asignará ni un dólar de dinero asignado a su apoyo, sin importar cómo se recauden, al apoyo de cualquier escuela sectaria. Resuelva que el estado o la Nación, o ambos combinados, apoyarán a las instituciones de aprendizaje suficientes para permitir a cada niño que crece en la tierra la oportunidad de una buena educación escolar común, sin mezcla de principios sectarios, paganos o ateos. Deje el tema de la religión al círculo familiar, a la iglesia y a la escuela privada apoyada totalmente por contribuciones privadas. Iglesia y estado para siempre separados «.

Ese fue durante mucho tiempo el consenso de lo que significa «educación pública» en los Estados Unidos: escuelas comunes abiertas a todos y financiadas, operadas y gobernadas por el público a través de los gobiernos locales.

Ahora, la Secretaria de Educación Betsy DeVos y sus aliados están promoviendo su propia definición de educación pública, como lo hizo el nuevo Gobernador de Florida Ron DeSantis (R) este mes, para deleite de la secretaria. El 15 de febrero, DeSantis dio una conferencia de prensa sobre su plan para un programa similar a un vale escolar que usaría dinero público para la matrícula escolar privada y religiosa, una expansión de las opciones de «elección de escuela» ya disponibles en el estado. Él dijo:

«Un punto importante que se debe hacer es, ya sabes, hablamos de ‘Esto es una escuela pública, esto es chárter’. Mira, si son dólares públicos, es educación pública. . . . En Florida, la educación pública tendrá un significado dirigido por los padres, donde los padres son los conductores porque saben qué es lo mejor para sus hijos «.

Ahí estaba: «Mire, si es dinero público, es educación pública». Y DeVos se apresuró a twittear su apoyo, diciendo: «Completamente de acuerdo, @GovRonDesantis».

Completamente de acuerdo, @GovRonDesantis . «Si el contribuyente está pagando la educación, es la educación pública. Tenemos padres que están haciendo fila para una beca de crédito fiscal. No lo harían si el programa no tuviera éxito». https://t.co/vCJU3rfxWi

Para DeVos y aquellos que están de acuerdo con ella, es incorrecto decir que educación pública significa solo distritos escolares públicos tradicionales.

Más bien, según su definición, también significa escuelas charter, que son financiadas con fondos públicos pero de gestión privada, a veces por empresas con fines de lucro, y que generalmente operan con muchas menos reglas de transparencia que los sistemas escolares tradicionales. E incluye a los estudiantes que asisten a escuelas privadas y religiosas con vales financiados con fondos públicos, créditos fiscales y cuentas de ahorro para la educación. (No vale nada, las escuelas privadas pueden discriminar legalmente a los estudiantes LGBTQ y otros grupos de estudiantes, citando razones religiosas).

La definición de «si es dinero público, es educación pública» es lógica para DeVos, un multimillonario que una vez dijo que las escuelas públicas son «un callejón sin salida» y que ha pasado décadas con su esposo, el heredero de Amway Richard DeVos Jr., intentando para expandir las escuelas autónomas y los programas de vales y vales. Ella continúa presionando para usar el dinero público para la educación privada: el jueves, se espera que anuncie el apoyo a la legislación que se está introduciendo en el Senado que crearía un programa de crédito fiscal escolar financiado con fondos federales, aunque la idea no logró ganar fuerza en el Congreso en el pasado años.

Pero tan rápido como DeVos fue en elogiar a DeSantis, los críticos fueron igualmente rápidos en golpearlo.

«Eso es absurdo», escribió el consejo editorial del Tampa Bay Times .

No es de extrañar la propuesta del gobernador de crear un nuevo programa de cupones para escuelas privadas para estudiantes de familias de bajos ingresos y pagarlo directamente con el dinero de los impuestos. Tampoco es de extrañar que el anuncio de DeSantis fuera elogiado por el ex gobernador Jeb Bush, el padre de los vales escolares en Florida, y por la secretaria de Educación de los Estados Unidos, Betsy DeVos, quien promueve la elección de escuelas y ha presionado para obtener un crédito fiscal federal por un bono. como programa

Lo que es notable es la retórica proveniente del gobernador. DeSantis estuvo en una escuela privada el viernes en Orlando y dijo: «Si el contribuyente está pagando la educación, es la educación pública».

Eso es absurdo. Redefine el significado de la educación pública en la Florida y la nación. También se opone a la Constitución de Florida: “La educación de los niños es un valor fundamental de las personas del Estado de Florida. Es, por lo tanto, un deber primordial del estado hacer una provisión adecuada para la educación de todos los niños que residen dentro de sus fronteras. La ley deberá establecer las disposiciones adecuadas para un sistema de escuelas públicas gratuitas, uniforme, eficiente, seguro y de alta calidad. . . »

¿Exactamente dónde dice la Constitución del estado que el gobernador y la Legislatura de la Florida pueden cumplir con ese «deber primordial» desviando los impuestos públicos a las escuelas religiosas privadas?

En una columna invitada en el Orlando Sentinel, el senador del estado de Florida Perry E. Thurston Jr. (D) llamó a la definición de DeSantis «lógica sin sentido».

La Florida parece haberse empeñado en enviar sus escuelas públicas al purgatorio K-12. Estamos en la parte más baja de los gastos por alumno y el pago a los maestros, y el número de ofertas de trabajo para maestros de calidad continúa creciendo. Entonces, ¿cuál es la respuesta de nuestro estado? Elección de escuela Demos más dinero público a las escuelas privadas. . . .

Dicha lógica sin sentido le está costando mucho dinero a los contribuyentes de la Florida, mientras que la única institución responsable de educar a más de 2.8 millones de estudiantes se resentirá de la falta de fondos y de la mala dirección de los líderes estatales. El gobernador DeSantis prometió anteriormente buscar más dinero para el gasto por alumno y los salarios de los maestros, pero este último movimiento socava ese esfuerzo para hacer de nuestro estado un lugar más atractivo para los educadores y la educación. Simplemente no podemos permitirnos este último desvío del dinero de los contribuyentes de las escuelas públicas de nuestro vecindario a escuelas privadas no reguladas ni responsables.

Entonces, ¿qué significa «educación pública», objetivamente? Si un diccionario es objetivo, aquí hay una definición, de Dictionary.com:

una escuela que se mantiene a expensas del público para la educación de los niños de una comunidad o distrito y que forma parte de un sistema de educación pública gratuita que generalmente incluye escuelas primarias y secundarias.

Sarah M. Stitzlein, profesora de educación y facultad afiliada en filosofía en la Universidad de Cincinnati, tiene una definición más detallada, como expuso en esta pieza de 2016 en la Semana de la Educación , titulada “¿Cómo definir la educación pública en la época de elección? «Ella nombró cinco cosas que las escuelas deben tener para ser llamadas» públicas «:

• Las escuelas públicas deben estar abiertas al público, lo que significa que no solo todos los niños están permitidos, sino que también son bienvenidos y reciben un apoyo equitativo, incluso si su educación puede ser más costosa que el promedio, como la de los estudiantes con discapacidades o los que están aprendiendo inglés.

• Deben servir al público, lo que significa que satisfacen las necesidades de la sociedad como la preparación de ciudadanos activos para mantener el gobierno y la economía o para servir en el ejército o en los jurados, mientras que también preparan a los graduados para criticar y revisar esas necesidades.

• Deben ser receptivos al público, permitiendo que los miembros de la comunidad voten a los funcionarios escolares o cambien las políticas escolares a través de vías significativas y viables como elecciones, referendos y reuniones escolares abiertas.

• Deben ser creadores del público, lo que significa que cultivan ciudadanos que saben cómo intercambiar ideas y responder a las ideas de otros, mientras toleran y trabajan con las diferencias.

• Deben sostener la democracia desarrollando habilidades y disposiciones dentro de los niños para participar y adoptar decisiones orientadas hacia la libertad.

Es difícil argumentar que una escuela privada es una escuela pública, pero una de las grandes preguntas en esta discusión es si las escuelas autónomas deben llamarse «públicas». Son financiadas con fondos públicos, pero no están sujetas a las mismas reglas de operación o transparencia que distritos escolares. Son gestionados de forma privada, a veces por redes o empresas con fines de lucro. Alrededor del 6 por ciento de los escolares estadounidenses asisten a escuelas autónomas, con 44 estados más el Distrito de Columbia, Guam y Puerto Rico que han aprobado leyes que lo permiten.

Los argumentos para ambos lados pueden estar en Twitter, con un lado usando # ChartersAren’tPublic, y el otro, de manera predecible, usando #ChartersArePublic.

Los partidarios de los estatutos están convencidos de que estas escuelas son públicas, porque son financiadas con fondos públicos y, al menos en teoría, no se supone que haya requisitos de admisión. (Algunas escuelas charter tienen requisitos de admisión).

Una nueva organización sin fines de lucro de la Florida llamada School Choice Movement, que se abrió con el apoyo de la fundación educativa de Bush, está tratando de impulsar la idea de las “cartas públicas”, recientemente tuiteando el Estatuto de la Florida de 2018 que dice: “Todas las escuelas charter en la Florida son públicas. escuelas y formarán parte del programa estatal de educación pública «.

Ver imagen en Twitter
No se deje engañar por la campaña #ChartersArentPublic . El estatuto de la Florida 1002.33 dice:

A lo que el educador veterano y autor Peter Greene tuiteó: “Las escuelas charter no son escuelas públicas. Puedo decir que el cerdo es realmente una vaca, pero eso no significa que dará leche «.

Ver imagen en Twitter
Las charterss no son escuelas públicas. Puedo decir que el cerdo es realmente una vaca, pero eso no significa que dará leche.- Peter Greene (@ palan57) 15 de febrero de 2019

Greene, quien es el autor del blog Curmudgucation y escribe una columna para Forbes, escribió en este post :

Así que técnicamente, cualquier escuela autónoma puede llamarse una escuela pública. Diablos, cualquier escuela privada o parroquial puede llamarse a sí misma una escuela pública si así lo desea. Pero si bien las escuelas charter modernas se financian con impuestos públicos, no son escuelas verdaderamente públicas por las siguientes razones.

Sus razones:

1) Transparencia:

Las escuelas públicas están obligadas a proporcionar una visión transparente de sus finanzas. A veces, algunos medios han ido tan lejos como para publicar los salarios de maestros individuales, y eso es perfectamente legal. Tampoco se les permite a las juntas de escuelas públicas reunirse en privado o en secreto. Todo lo que sucede en una escuela pública se paga con dólares públicos y, por lo tanto, está sujeto al escrutinio público. Las Cartas evitan deliberadamente ese nivel de escrutinio.

2) Sujeto a la ley estatal.

Los detalles aquí varían de estado a estado. . ., pero las escuelas autónomas generalmente no tienen que cumplir las mismas reglas que las escuelas públicas. La no discriminación, la salud y la seguridad, y la duración del año escolar son a menudo (pero no siempre) excepciones; más allá de las excepciones específicas, los estatutos funcionan como lo harían, y en algunos estados pueden solicitar exenciones adicionales. Así, por ejemplo, muchos estados no requieren que los maestros autónomos estén certificados. Las escuelas públicas, por su parte, deben cumplir con todas las reglas establecidas por el estado.

3) población estudiantil

Las escuelas charter modernas tienen una variedad de técnicas para controlar a qué estudiantes atienden. Comienza con la publicidad, que señala qué estudiantes tienen más probabilidades de sentir que la escuela es una buena opción para ellos. No se requiere que los estatutos provean programas que satisfagan todas las necesidades especiales; no necesariamente rechazan a esos estudiantes, pero si una escuela le dice que no ofrecen el programa que su hijo necesita, ¿realmente se inscribirá allí? Y aunque se supone que las loterías seleccionan a los estudiantes al azar, las loterías mismas a menudo requieren que los padres comprometidos estén dispuestos a trabajar en el papeleo y la burocracia, de modo que el sistema permita que los padres se auto seleccionen para brindar el tipo de apoyo y compromiso que hace que los estudiantes sean más exitosos .

4) control local

Las escuelas charter pueden ser operadas por una junta elegida localmente, pero casi nunca lo son. En cambio, las escuelas charter son propiedad y están operadas por individuos o juntas privadas, a veces ubicadas lejos de la escuela. A veces, el control de los estatutos se separa de la comunidad mediante una serie de transferencias administrativas: el Grupo X posee y opera técnicamente el estatuto, pero contrata a la Corporación Y para que administre la escuela.

Cuando los activos municipales, como los sistemas de agua y las instalaciones de estacionamiento, se entregan a las empresas privadas para su gestión, lo llamamos por su nombre: privatización. Pasar una escuela a una empresa privada para que la posea y la opere no es diferente.

Fuente: https://www.washingtonpost.com/education/2019/02/28/betsy-devos-her-allies-are-trying-redefine-public-education-critics-call-it-absurd/?noredirect=on&utm_term=.6d5b3561ed7b

Comparte este contenido:
Page 106 of 265
1 104 105 106 107 108 265