Page 88 of 264
1 86 87 88 89 90 264

Guatemala: reclamos y ocupaciones en la educación a días del balotaje

Centroamérica/Guatemala/09 Agosto 2019/M24

A una semana del balotaje que definirá al sucesor de Jimmy Morales, continúa la ocupación de la Universidad San Marcos por parte de estudiantes, docentes y funcionarios. En Órbita dialogó con Henry Toledo, miembro del Colectivo Estudiantil Universitario.

La toma de las instalaciones educativas se inició el pasado martes 30 de julio en contra de medidas que, según denuncian, tienden a privatizar la educación en Guatemala y controlar a los estudiantes.

Una de estas es el aumento del costo del Programa Académico Preparatorio (PAP). Este año el costo de cada uno de los cinco cursos que lo componen pasó de 350 quetzales (45 dólares), a 1.000 quetzales (unos 130 dólares).

«Es un gran aumento. La educación es una necesidad del pueblo, hay gente que vive al día y no puede costear estos cursos. Se le está negando la enseñanza a gran parte de la población y por eso estamos aquí reclamando», dijo a En Órbita Henry Toledo, miembro del Colectivo Estudiantil Universitario.

Ocupantes y autoridades se encuentran en mesa de diálogo, aunque los edificios no han sido desalojados. Entre sus medidas, los demandantes piden que el PAP sea gratuito y además que haya mayores aportes al deporte universitario.

Toledo explicó que los 18 puntos que integran la plataforma reivindicativa ya son conocidos por el rectorado. También opinó sobre la gestión del rector de la Universidad San Marcos, Murphy Paiz, quien tomó medidas que privatizarían la educación superior y además aún no se ha pronunciado contra la crisis migratoria que atraviesa el país.

«En la administración de Murphy Paiz ha habido muchos cambios malos, y negocios que generaron dudas en la población estudiantil», señaló el entrevistado.

En una situación de crisis en la educación, el próximo domingo 11 se realizará el balotaje para definir al sucesor de Jimmy Morales en la presidencia. Según el entrevistado, los candidatos Alejandro Giammattei y Sandra Torres no profundizaron en el debate durante la campaña sobre la situación de la universidad pública.

«El tema estuvo en consideración, pero a la larga las respuestas presidenciales han sido vagas y sin profundidad», manifestó.

Este martes se realizó una huelga general convocada por el Comité de Desarrollo Campesino, en contra del acuerdo migratorio firmado con EEUU y en apoyo a la educación pública.

También denuncian fraude en la primera vuelta eleccionaria, por lo que reclaman la suspensión del balotaje.

En otro orden, el 6 y 9 de agosto se cumplirán 74 años del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, en un nuevo contexto de tensión nuclear.

Las actuales diferencias entre Estados Unidos, Irán y Corea del Norte generaron que varios líderes mundiales recordaran la importancia de la paz. A esto se sumó que el 2 de agosto, Estados Unidos y Rusia pusieron fin al Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF), firmado en 1987.

«Este retiro de EEUU rompe con una lógica de años de equilibrio nuclear. En este ámbito el mundo ingresa en aguas desconocidas», dijo a En Órbita el analista internacional Alberto Hutschenreuter.

«Un mundo sin equilibrio nuclear y sin culturas estratégicas afecta a la política internacional. Esto puede generar una carrera armamentista entre los poderes prominentes. Recordemos que un país con armas nucleares nunca es atacado», explicó el analista.

Además, el canciller de México, Marcelo Ebrard, se reunió con familiares de las víctimas del tiroteo en El Paso, Texas, del pasado sábado 3 de agosto.

Un ataque racista perpetrado por el estadounidense Patrick Crusius dejó como saldo 22 muertos y 26 heridos en un supermercado de la cadena Walmart. Siete de los fallecidos eran mexicanos.

El atacante publicó en la plataforma 8chan —actualmente cerrada tras la tragedia— antes del tiroteo que su acción era en “respuesta a la invasión hispana en Texas”.

«Si es procedente, se presentará una denuncia contra quien cometió estos actos y se acusará sobre prácticas terroristas al Gobierno de EEUU para que actúe conforme a su legislación», dijo en rueda de prensa este lunes 5 el presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador además se refirió a la necesidad de que EEUU controle la venta de armas a su población.

Fuente: http://m24.com.uy/guatemala-reclamos-y-ocupaciones-en-la-educacion-a-dias-del-balotaje/

Comparte este contenido:

Noelia Barbeito: «Somos docentes que queremos que la educación pública sea una prioridad»

Redacción:  La Izquierda Diario

“Cuando decimos hay que dar vuelta las prioridades y que la educación pública este primero, lo decimos sabiendo muy bien que pasa en las escuelas y cuáles son las necesidades de la comunidad educativa”, comienza diciendo Noelia Barbeito. Profesora de Historia, Noelia es la candidata a gobernadora del Frente de Izquierda Unidad en estas elecciones y fue noticia por haber vuelto al aula tras su mandato como senadora provincial. “Para mí fue un orgullo haber llevado a la Legislatura la voz y la lucha de los y las trabajadoras de la educación, como cuando se votó el Ítem Aula”, resume.

En estas Paso, Noelia viene acompañando a Lautaro Jimenez, quien encabeza la lista de diputados nacionales, en recorridas por barrios y charlas por toda la provincia. Lautaro actualmente es senador provincial y también es un trabajador de la educación: “soy maestro de grado y durante años trabajé en escuelas del Algarrobal, en Las Heras, ahí pude conocer la realidad de miles de familias trabajadoras y las penurias que sufre la educación pública. Por eso nos indignamos tanto con el cinismo del gobernador y sus funcionarios, comenta.

– ¿Cuándo dicen que la educación pública sea una prioridad, a que se refieren?

NB: Es sencillo, en campaña todos hablan de salud y educación, pero nadie dice como lo va a hacer y cuando son gobierno, ya sean peronistas o radicales, son lo primero que atacan. Nosotros pensamos al revés, nosotros, como los miles de trabajadores y trabajadoras de la educación que hacen que funcionen las escuelas todos los días, defendemos la educación pública todo el año. Porque nosotros mismos somos trabajadores y trabajadoras de la educación que nos organizamos para dar vuelta la historia. El gobernador habla de calidad educativa pero no dice nada de las condiciones edilicias en las que están las escuelas y peor aún, recortan las meriendas de los pibes en una situación de crisis donde cada vez más familias dependen del alimento que reciben en las escuelas.

Yo soy docente en el terciario de Tunuyàn y veo el esfuerzo que hacen cientos de chicos y chicas y sus familias para poder estudiar. No solo para poder pagar los apuntes o el boleto, que es carísimo para un estudiante que viaja todos los días, sino en el contexto general, donde la desocupación se duplicó en la provincia.

– Justamente el boleto educativo es una de las principales propuestas del FIT…..

NB: Exactamente, porque el gobierno prioriza el negocio de los empresarios del transporte por sobre el derecho a acceder a la educación de miles de mendocinos y mendocinas. Yo estoy segura que todos esos funcionarios que les niegan ese derecho básico a los pibes no tienen ni idea de cuanto gasta una familia en que sus hijos viajen a estudiar.

Barbeito y Jimenez junto a Nicolàs del Caño
Barbeito y Jimenez junto a Nicolàs del Caño

LJ: A eso nos referimos con invertir las prioridades, garantizar el boleto educativo ni siquiera alteraría el presupuesto provincial si los diputados y senadores cobraran como una maestra como hacemos desde el FIT. Cuando la DGE nos contestó en 2016 cuánto costaría, era la misma cantidad de dinero que se gasta en el sueldo los diputados y senadores provinciales, que son sólo 86 personas. Si terminamos con los privilegios de los políticos, podríamos garantizar que cientos de miles de jóvenes puedan estudiar.

– Todas las semanas hay noticias de problemas edilicios en escuelas, ¿Cómo se podría solucionar eso para ustedes?

LJ: el gobierno habla de austeridad en las cuentas, pero en realidad es ajuste en educación y salud. ¿Se destinan alrededor de 400 millones de pesos en subsidios al transporte, por un servicio caro, pero no hay plata para el salario de los trabajadores y trabajadoras de la educación? Destinan millones en garantizarle las ganancias a empresarios a través de subsidios o bonos fiscales, pero son durísimos con las maestras, que están por debajo de la línea de la pobreza y ni hablar del salario de las y los celadores. Y pasan los gobiernos, se alternan peronistas y radicales, y la situación de las escuelas sigue siendo la misma o peor.

El gobierno de Cornejo se ha ensañado con las maestras de Mendoza, no solo con sus permanentes ataques verbales o el Ítem Aula, sino con persecución, como la que vienen sufriendo distintos compañeros y compañeras del Sute.

NB: el año pasado vimos como miles de estudiantes y docentes en toda la provincia salieron a la calle en defensa de la educación pública, ese es el camino para defender la educación. A través de las “carreras prioritarias, el gobierno dejo en peligro de cierre decenas de institutos terciarios en toda la provincia y fuimos miles los que salimos a defender el derecho a estudiar de los jóvenes en toda la provincia. Ningún joven se debería quedar sin poder estudiar, por eso proponemos, además del boleto educativo, becas integrales y jardines infantiles en todos los establecimientos educativos.

– ¿Cómo impacta la crisis en las escuelas?

NB: Yo lo veo en el terciario en la cantidad de pibes que tienen que dejar de cursar por no poder pagar el boleto o tener que salir a trabajar porque en la casa no alcanza la plata. Además, nuestras compañeras de la Agrupación 9 de Abril, que es parte de la conducción que recuperó el Sute, todos los días cuentan como en las escuelas tienen que estirar las raciones de comida porque cada vez más chicos las necesitan y el gobierno las recorta.

LJ: en las escuelas se ve claramente todas las consecuencias de la crisis. Los problemas de vivienda y trabajo de todas las familias mendocinas se ven en las escuelas a través de los chicos. Las escuelas no son islas como nos quiere hacer creer el gobierno.

– ¿Por qué hay tantos trabajadores de la educación en las listas del FIT?

LJ: Porque esta realidad de la que hablamos se puede cambiar. Porque de la mano del FMI se vienen nuevos ataques contra la educación es que nosotros planteamos en que hay que invertir las prioridades Por eso las listas del FIT en todo el país están repletas de trabajadores y trabajadoras de la educación que quieren llevar esta pelea adelante. No solo estamos nosotros sino también es parte de la lista de diputados Mauricio López Monte, docente de Malargüe y nuestras compañeras Maile Rodriguez y Virginia Pescarmona son candidatas a intendentas de Guaymallén y Maipú respectivamente. Además, Maile viene acompañando como diputada, junto a Macarena Escudero, los reclamos de decenas de escuelas como la Candelaria por un nuevo edificio o la lucha de las escuelas del barrio La Favorita contra el recorte a las meriendas.

– Por último, ¿Qué pasaría si todos los funcionarios cobraran como una maestra?

NB: Tendrían que vivir como un trabajador, como cualquiera de nosotros y no como viven ahora, como empresarios. Nosotros cuando llegamos a la Legislatura ya cobrábamos como una maestra porque de eso trabajamos siempre y en mi caso volví a dar clases cuando se me terminó mi mandato, porque somos trabajadores y trabajadoras que hacemos política para defender los derechos de las mujeres, los trabajadores y la juventud.

Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/Noelia-Barbeito-Somos-docentes-que-queremos-que-la-educacion-publica-sea-una-prioridad

Comparte este contenido:

Chile: Gobierno, atienda la educación pública

América del Sur/ Chile/ 06.07.2019/ Fuente: www.latercera.com.

Cerca de 240.000 niños se matriculan cada año en cada nivel de las escuelas de Chile. De ellos, alrededor del 36% se matricula en una escuela pública. Antes de la municipalización, en dictadura, la educación pública constituía cerca del 80% del total. La caída es inquietante, porque en la educación pública actual aún se forma la gran mayoría de los hijos de la mitad de las familias de Chile, las de menores ingresos.

Es esencial revertir esta tendencia. La educación pública asegura acceso, inclusión, desarrolla talentos que podrían perderse. Además, entrega una formación republicana, promueve mayor interacción social entre jóvenes de distintos orígenes, abre a la diversidad y reduce la desigualdad. En todos los países desarrollados la educación pública es mayoritaria.

El Estado debe conferirle prioridad, destinar recursos para elevar la calidad, de modo de hacerla atractiva a un número creciente de padres, por su rigor, valores, seguridad, y también por cercanía al hogar. La ley que creó en 2017 los Servicios Locales de Educación Pública y la Dirección de Educación Pública ha sido un paso muy importante para colocar a las escuelas y liceos en manos de instituciones públicas mejor preparadas y de objetivo único. Esta es una herramienta esencial.

Fuente de la noticia: https://www.latercera.com/opinion/noticia/gobierno-atienda-la-educacion-publica/768051/
Comparte este contenido:

Preguntas sobre las ideas Panistas en Materia Educativa

Por: Juan Carlos Miranda Arroyo.

 

Si un partido político se atribuye el mérito de la lluvia, no debe extrañarse que sus adversarios lo hagan culpable de la sequía: Dwight W. Morrow

En mi colaboración de la semana pasada (ver: “El Panismo, sin Proyecto Educativo”, SDP Noticias, 1 de agosto, 2019), comenté: “…la crítica que hace el panismo al proyecto de decreto de la Ley General de Educación (LGE), diseñado durante las últimas semanas por legisladores de Morena y aliados políticos (con apoyo de funcionarios de la SEP), no escapa al posicionamiento político e ideológico, e implícitamente lo hace al programa del movimiento-partido en el poder.” Señalé también, sin embargo, que esa crítica se enfoca hacia “los procedimientos”, mas no llegó al fondo del asunto.

Con el propósito de ampliar la reflexión sobre ese tema, en esta oportunidad propongo algunas preguntas y argumentos implícitos sobre el mismo tema, en tres direcciones: 1) Vacíos que se observan en la plataforma del PAN para sostener un proyecto de educación alternativo; 2) ¿En qué grado hay “oposición” al régimen de la “4T” en las posiciones políticas del panismo, en materia educativa, hoy?; y 3) ¿Qué carencias se perciben en los vínculos orgánicos entre el PAN y sus grupos parlamentarios (CDD y Senado) con diferentes expresiones de la sociedad civil organizada, con las comunidades académicas y organizaciones sindicales del sector educativo?

Vacíos y falta de profundidad en la plataforma del PAN

En su plataforma política de 2018, el PAN señalaba lo siguiente, dentro del apartado 4.2 “Desarrollo Humano” (1): “Desarrollar un sistema de educación nacional de calidad mundial, con la participación de los padres de familia y la sociedad civil…”  Pregunta: ¿“Calidad mundial”; qué es eso?

“4.2.6.1. Colocar a las y los estudiantes en el centro de toda política educativa.” Pregunta: Y los docentes, los directivos escolares y asesores técnicos de la educación pública ¿a la periferia?

“4.2.6.1.2. Se establecerán acciones afirmativas destinadas a prevenir o compensar situaciones de desventajas o dificultades de grupos en situación de vulnerabilidad, con el fin de asegurar su permanencia en el sistema educativo.” Preguntas: ¿Cuáles serían los criterios para asegurar la “permanencia”? ”Permanencia” ¿en qué sentido?

“4.2.6.1.3. Eliminar el monopolio de la autoridad central sobre los planes, programas y métodos de estudio.” Pregunta: ¿Cuál es la propuesta concreta en este sentido?

Así sigue la redacción de la plataforma política panista de 2018: “Mejorar los programas de atención a la población con rezago educativo. 4.2.6.3. Incrementar la calidad de los contenidos y medios educativos, como segunda etapa de una reforma educativa a fondo. 4.2.6.4. Fortalecer la participación de padres, madres, tutores y personal docente en el sistema educativo, garantizando el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos, así como la libertad educativa que impulse la innovación pedagógica y la vigencia del principio constitucional del interés superior de la niñez.” Preguntas: “Mejorar” ¿en qué sentido? ¿Cómo “incrementar la calidad” de los contenidos y medios educativos…? ¿Con qué argumentos se propone garantizar “el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos, así como la libertad educativa…”? ¿Cuál es el sentido y las finalidades de ese hilo discursivo?

“4.2.6.6. Promover incentivos fiscales para los padres de familia que opten por la educación de sus hijos en instituciones no gubernamentales.” Pregunta: ¿Por qué no dice ese texto, directa y abiertamente, que el panismo se opone a la “educación pública”?

“4.2.6.7. Reformular los planes de estudio de la educación media y media superior, vinculándolos con las actividades productivas mediante esquemas de educación dual, haciendo énfasis en la adquisición de competencias, atendiendo la pertinencia de acuerdo a la vocación productiva de cada región del país, la valoración del trabajo técnico y la alfabetización digital, como herramientas de estímulo a la inteligencia y la creación.” Preguntas: ¿A qué se refieren cuando hablan de “educación media”? ¿Esta propuesta, en particular, implica desconocer las modificaciones establecidas para la “educación media superior” entre 2011 y 2013?

“4.2.6.8. Reformar la educación superior, creando un nuevo marco normativo que estimule y permita la flexibilidad, adaptabilidad, vinculación entre instituciones, internacionalización, investigación y creación del conocimiento, la seguridad jurídica y la seguridad financiera de las instituciones a cargo del Estado, con la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada.” Pregunta: ¿Un marco normativo para el financiamiento de la educación superior que permita la triangulación de recursos al estilo de la “Estafa Maestra”?

“4.2.6.9. Promover programas de corresponsabilidad magisterial, que aseguren por un lado, el pleno cumplimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la educación y aseguren la capacitación, profesionalización y actualización continua, así como el conjunto de condiciones indispensables que deben cumplirse en cada escuela para el buen desempeño de la tarea docente; y por el otro, que garanticen que los docentes tengan la obligación permanente de educar estudiantes con calidad, y de formarlos en los valores del respeto a la ley, las instituciones, los derechos humanos, los valores cívicos, la tolerancia y la solidaridad.” Preguntas: ¿“Corresponsabilidad magisterial”? ¿Qué hay detrás de esta iniciativa? ¿El desconocimiento de los derechos y las obligaciones de las maestras y los maestros de la escuela pública? ¿Crear un régimen de excepción laboral con criterios productivos y gerencialistas?

“4.2.6.9.1. Revisar y reformar el Sistema de Educación Normal, modernizando la formación inicial de docentes, para dotar al país de una nueva generación de maestros preparados para las exigencias del siglo XXI, y para las necesidades educativas y la calidad en la enseñanza que se requiere. Pregunta: ¿Cuáles son esas “exigencias del siglo XXI”?

“4.2.6.9.2. Fortalecer la organización escolar, dándole facultades reales de dirección a los directores, para que puedan tomar decisiones educativas, curriculares y académicas y no sean solamente administradores de quejas y procesos burocráticos.” Pregunta: ¿Eso significa que el directivo escolar tendrá facultades e instrumentos jurídicos para rescindir, de manera súbita, el contrato de trabajo de los docentes?

“4.2.6.9.4. Crear la figura del ombudsman educativo, creando una Procuraduría para la Defensa del Derecho a la Educación, a la que puedan acudir alumnos, padres de familia y docentes para garantizar el pleno ejercicio del derecho a una educación de calidad y lo que ello conlleva.” Comentario: Por lo menos, sugiero que se den créditos a quienes hemos impulsado este tipo de propuestas desde la academia, pero sobre todo desde la ciudadanía. (He propuesto la creación, desde 2016-2017, de una “Defensoría de los Derechos de los Profesionales de la Educación”)

¿Qué tipo de “oposición” es esa?

¿El Grupo Parlamentario del PAN (GP PAN) parece subirse tibiamente al carro de Morena y aliados políticos? Dice el GP PAN en la Cámara de Diputados: “El proyecto de decreto que presentamos retoma la Iniciativa presentada el 18 de julio (de Morena y aliados) para establecer en él diversas propuestas de modificación, toda vez que estamos ciertos que se puede trabajar mejor con base en lo que establece nuestro marco jurídico constitucional y legal; en aspectos de técnica legislativa; y, considerando las valiosas contribuciones de expertos, académicos, organizaciones civiles, así como las intervenciones que se presentaron en las audiencias públicas de las leyes secundarias.” (2)

Débiles vínculos del panismo con diferentes actores políticos y sociales

De alguna forma ya había hecho este comentario, basado en hechos, en la colaboración anterior: El grupo parlamentario del PAN hace evidente que carece de una plataforma política consistente, en materia educativa, para sustentar una alternativa programática y legislativa, que contraste y ofrezca opciones distintas a lo diseñado por las fuerzas de la “4T”. En otras palabras, me parece que el panismo no cuenta con un Proyecto Educativo nacional alternativo, consistente, robusto, ampliamente dialogado con la sociedad, sobre todo, discutido con los protagonistas de la educación pública: los docentes, asesores técnicos y directivos escolares de la escuela pública. Por lo tanto, existe un vacío programático y de contenidos legislativos en esos planos. Todo lo contrario: el panismo pactó, durante ese periodo, con la cúpula del sindicalismo oficial, clientelar y corporativista… No con académicos o especialistas. El grupo hegemónico gremial de Elba Esther Gordillo se constituyó en el verdadero rostro del “proyecto educativo blanquiazul para el país”. De no haber existido un vacío programático, en materia educativa, el panismo no se habría visto obligado a pactar con la Maestra y su equipo. Pregunta: ¿Con qué argumentos algún ideólogo del panismo podría sostener lo contrario o que eso no fue así?

Fuentes consultadas:

(1) Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Educación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, p. 2. Documento disponible en internet en: http://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2019/07/INICIATIVA-LEY-GRAL-EDUCACION-GPPAN_final-1.pdf

(2)https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/95069/Plataforma%20PAN.pdf

Fuente de la entrevista: https://www.sdpnoticias.com/nacional/2019/08/05/preguntas-sobre-las-ideas-panistas-en-materia-educativa

Comparte este contenido:

Leyes secundarias

Por: Carlos Ornellas. 

 

No obstante que el presidente López Obrador lanzó la iniciativa de contrarreforma educativa –que luego devino en una reforma de la reforma– desde el 12 de diciembre, los nudos en el Congreso tardan en desatarse.

Las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) –también con las demás facciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y otros actores, aunque menos intensas– coronaron la enmienda constitucional el 15 de mayo. La búsqueda de precisión en la abultada retórica en el artículo 3º pospone el entramado de las leyes para el Organismo para la Mejora Continua de la Educación, la del Sistema para la Carrera de los Maestros (que quién sabe cómo se llamará al final) y modificaciones a la Ley General de Educación. Además, las consignas que el Presidente lanza con frecuencia, como eliminar al Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), provocan aprensión en los legisladores.

Cierto, hubo foros de consulta organizados por diputados, senadores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Hubo ponencias en serie, presentadas por la facción que lidera Alfonso Cepeda Salas, reclamos ruidosos de grupos de maestros disidentes, apuntes de dirigentes de instituciones de educación superior públicas –preocupados al por mayor– y reflexiones de docentes de base y académicos. Pero la línea que tiraba –tira– el Presidente es la narrativa preponderante y tal vez prevalezca en las nuevas leyes, Morena y aliados hacen mayoría.

Observo dos conceptos en conflicto –en sentido estricto no deberían estar encontrados, pero la realidad es terca–: bienestar y excelencia. El primero incluye los símbolos preferidos del Presidente: equidad, igualdad, salud, fomento a la lectura, valores humanistas (recordar la Cartilla moral de Alfonso Reyes) y enfoques regionales en la enseñanza para zonas indígenas y rurales.

El segundo, comprende lo mismo que todas las reformas de orientación neoliberal que pululan por el mundo: calidad –aunque la palabra se haya proscrito del artículo 3º– eficacia, eficiencia y aprendizaje.

Estos dos preceptos no sólo tienen que empaquetarse en leyes, sino también en dispositivos pedagógicos para que los docentes se apliquen y los pongan en práctica. Y vamos otra vez al núcleo: el magisterio. Sobre este actor preponderante recaerá de nuevo la responsabilidad de llevar a puerto las iniciativas. Así fue en todas las reformas del pasado y seguirá siendo en la presente.

Tal fijación no es arbitraria. Las reformas que han tenido éxito –la más reciente en México fue la que impulsó Jaime Torres Bodet tras el derrumbe de la educación socialista– es porque llegaron al salón de clase y los maestros hicieron suyos sus postulados. Pero no fue de inmediato. Torres Bodet lanzó la señal de cambio en 1944 y tuvo que regresar a la jefatura de la Secretaría de Educación Pública 14 años después para consolidar los principios y ejecutar las obras sobresalientes.

Hoy la narrativa del Presidente y sus seguidores en la SEP y Morena privilegian al maestro y al normalismo, les echan flores. Pero al mismo tiempo le cargan la responsabilidad. Si no hay frutos en cinco años, de nuevo, de ser considerados héroes se les acusará del fracaso.

En Estados Unidos tienen un dicho para calificar a quienes cumplen: “pone su dinero donde puso sus palabras”. Las leyes secundarias que vienen dibujarán un panorama amable, hasta donde se pueda, elogiará la labor de los maestros y refrendará la retórica presidencial. Pero el corpus verdadero vendrá en la Ley de Coordinación Fiscal y los presupuestos anuales para la educación.

Una reforma triunfante cuesta mucho tiempo, esfuerzo y recursos. Me temo que el enemigo principal de la reforma del presidente López Obrador será la austeridad republicana, aunque al final, la culpa se les endorsará al neoliberalismo y a herencias del pasado. Los maestros serán de nuevo culpables y víctimas. Las leyes podrán cambiarse de nuevo.

Fuente del artículo: https://www.excelsior.com.mx/opinion/carlos-ornelas/leyes-secundarias/1324963

Comparte este contenido:

En Colombia la educación pública no está enfocada a la calidad

Por: Ángel Pérez Martínez. 

  • El reto más importante para el futuro de la educación oficial básica y media en Colombia es mejorar la calidad, este paso es imprescindible para que el país pueda avanzar en los indicadores de equidad, ciudadanía, cultura, productividad y para reducir las brechas regionales y territoriales.

La matrícula oficial, de la educación básica y media representa el 80% del total, según DANE, 8 millones de estudiantes. A la educación oficial asisten niños y adolescentes de las familias más pobres del país, más del 90% de ellos pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Luego, los primeros beneficiados de contar con un sistema educativo oficial de calidad serán los más pobres.

Existe evidencia de que la educación básica y media oficial en Colombia no es de buena calidad. Los actuales candidatos a gobernaciones, alcaldías y cuerpos colegiados territoriales deben tener claro que la calidad de la educación se decide en los colegios, en los entornos escolares y en las condiciones en las cuales estudiantes y maestros desarrollan el proceso educativo, por lo cual en sus programas de gobierno deben establecer compromisos pertinentes y viables para mejorar la calidad del sector educativo. El progreso de Colombia y de sus territorios está ligado a la calidad de la educación que reciban los niños y adolescentes en la educación oficial.

Las futuras administraciones territoriales disponen de cuatro años, tiempo suficiente para apoyar a los colegios oficiales y cambiar, entre todos, aquello que no funcione bien en la educación; por ejemplo, las prácticas educativas y las formas individuales y sin planeación colectiva como trabajan la mayorá de profesores. La salvación es el trabajo en equipo (con la comunidad educativa), con objetivos y metas consensuadas e instrumentos claros de medición y seguimiento (cualitativos y cuantitativos). En cada colegio oficial se requiere crear y establecer una cultura colectiva para la calidad de la educación.

Una primera condición para crear una cultura de calidad de la educación es reconocer que no puede existir un colegio que alcance una educación de calidad para sus estudiantes, si no cuenta con los recursos básicos para funcionar; además de cumplir con estándares básicos en infraestructura educativa y en las dotaciones para facilitar el proceso educativo; también, se requiere garantizar a los estudiantes las condiciones materiales para acceder y permanecer en la institución escolar (transporte, alimentación, útiles escolares y salud), componentes básicos del derecho a la educación que aún no se cumplen, especialmente  en las zonas rurales.

Una segunda condición para crear una cultura de calidad de la educación es fortalecer la actitud, el compromiso y el liderazgo de los directivos escolares para promover y gestionar los colegios hacia la calidad de la educación; así como lograr el involucramiento de los docentes, estudiantes, padres familia y de la sociedad para definir metas, evaluar, hacer seguimiento y planes de mejora. En este punto es clave incentivar a los padres de familia para que ellos motiven a los estudiantes al esfuerzo y al amor por los retos del colegio y de sus profesores.

Una tercera condición para crear una cultura de calidad de la educación es lograr que los directivos docentes y los profesores reconozcan que, aunque trabajan mucho, la mayoría con un gran esfuerzo personal, su labor no tiene gran impacto porque los resultados alcanzados por los estudiantes de los colegios oficiales, durante los últimos veinte años, no muestran mejoras significativas en la calidad de la educación de los niños y adolescentes. Es necesario innovar y cambiar las formas de trabajo con los estudiantes, en el aula y en el colegio.

La cuarta condición para crear una cultura de calidad de la educación es elaborar un diagnóstico informado de la institución escolar, en sus variables más importantes: calidad, deserción y destino de sus egresados. Recordemos que en las pruebas SABER 11, sólo el 20% de los estudiantes de los colegios oficiales se clasifican en las categorías A o A+, el resto de los estudiantes pertenecen a los grupos ubicados en B, C y D (destaco el caso de Bucaramanga donde el 52% de los estudiantes de colegios se ubican en estas dos categorías); así mismo, son conocidos los resultados que obtenemos en las pruebas internacionales como PISA, TERCE o en el Estudio Internacional de Educación Cívica y Ciudadana (ICCS), entre otros, donde no nos va bien como país.

La quinta condición es aceptar que medir la calidad de la educación no es fácil; sin embargo, propongo que los colegios, además de mirar los resultados en las pruebas SABER 11, elaboren su propio sistema de evaluación de la calidad. También recomiendo de manera especial, que se analicen, por cada entidad territorial, variables como desempleo y delincuencia juvenil; los colegios oficiales deben tener entre sus indicadores de calidad el seguimiento a los egresados y su vinculación a la educación superior o al trabajo. Sin olvidar resultados de contexto como la consulta anticorrupción y el referendo por la paz, ya que, de alguna manera, éstas son expresiones de ciudadanía, democracia, participación y de formación ciudadana.

Por último, a partir del diagnóstico del colegio y la participación de la comunidad educativa será posible diseñar y poner en funcionamiento la visión, la misión, el PEI y el currículo del colegio. Estas acciones deben responder a los sueños de la comunidad educativa y a la búsqueda de una mejor calidad de la educación. Como ejemplo sobre el currículo, propongo tener en cuenta que el Informe Latinoamericano del ICCS, 2009, sobre Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina señaló que el “contenido curricular se ocupa poco de las instituciones y que ni el bienestar común, ni la cohesión social reciben mucha atención”. Recordemos que no siempre el conocimiento se traduce en nuevas habilidades y competencias para la vida; los medios, la cultura y lo fácil terminan imponiéndose.

Fuente del artículo: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/en-colombia-la-educacion-publica-no-esta-enfocada-a-la-calidad-por-angel-perez-martinez/274866

Comparte este contenido:

Colombia: Cali y su plan para convertir los centros educativos públicos en escuelas seguras

Redacción:  Caracol TV

La capital del Valle del Cauca está abriendo camino en materia educativa y, para ello, está contando con el apoyo del Banco Mundial.

No en vano, Cali es una de las 100 ciudades del mundo elegidas como resilientes, aquellas que impulsan su capacidad de sobrevivir y crecer a pesar de las dificultades. Esa fortaleza se reflejará también en el sistema de educación pública.

Con la asesoría del Banco Mundial, la ciudad hizo un plan para mejorar los procesos educativos: calidad en la pedagogía y en la infraestructura. No quería construir escuelas, sino escuelas seguras.

“Cali está en una zona con bastante riesgo sísmico, ahí tenemos que tener mucha responsabilidad en eso, no estamos improvisando en cuanto a la inversión y calidad, para no equivocarnos en nada”, dijo Maurice Armitage, Alcalde de Cali.

El mandatario de los caleños anotó que se les está “garantizando a todos los niños que van a tener estabilidad y seguridad física” en el colegio, pues no se puede seguir construyéndolos con problemas de sismorresistencia.

Por eso, la Administración municipal buscó al Banco Mundial, que ha asesorado a una veintena de países en el tema. Cali se convirtió en la primera ciudad de Colombia en buscar ese apoyo.

“Perú, Kirguistán, generalmente son intervenciones a nivel nacional, pocas intervenciones a nivel ciudad. En Turquía, también, hay como 20 países en los que hemos trabajado, Indonesia es otro”, señala Taimur Samad, gerente de Infraestructura del Banco Mundial para Colombia y Venezuela.

El diagnóstico revela que el 65 % de las escuelas no cumplen las normas de sismorresistencia.

“Tenemos el compromiso de reconstruir 370 escuelas. En el gobierno nuestro, estamos dejando 18 colegios nuevos y 150 colegios totalmente reconstruidos”, asegura el alcalde Armitage.

Por lo pronto, la entrega de 18 colegios nuevos garantizará 10.000 nuevos cupos, pero es un plan a 12 años que implicainvertir 2,6 billones de pesos y cuyos recursos quedan financiados en un 75 %.

La capital del Valle del Cauca le apuesta a que educar y construir tejido social alrededor de las escuelas es una de las formas más eficaces de combatir la violencia.

Fuente: https://noticias.caracoltv.com/valle/cali-y-su-plan-para-convertir-los-centros-educativos-publicos-en-escuelas-seguras

Comparte este contenido:
Page 88 of 264
1 86 87 88 89 90 264