Page 9 of 24
1 7 8 9 10 11 24

Educación sexual integral: un puente entre deseos y tensiones

Por: Carolina Sánchez Agostini.

 

La educación sexual sigue en los diarios. Más allá de las polémicas, esto manifiesta una profunda preocupación por las relaciones afectivas y el proyecto de vida de adolescentes y jóvenes. No es para menos. Cuando superamos las disputas generales y podemos estudiar, encuestar y dialogar con los y las adolescentes resulta evidente que es urgente mejorar nuestra propuesta educativa para acompañarlos mejor.

Recientemente, como parte de un proyecto más amplio, tuve la oportunidad de realizar un cuestionario de diagnóstico en el último año de un colegio secundario sobre relaciones afectivas: el 63% de las mujeres afirmó haberse sentido controlada o con falta de libertad; el 53% de mujeres y 41% de varones, atrapados y sin poder dejar la relación; el 56% de las mujeres se sintió en algún momento humillada o insultada por su pareja; y el 42% asustada. Sumado a esto, el 59% de los varones y el 63% de las mujeres expresó que su pareja no soportaba que hablara con otras personas.

También preguntamos sobre sus sueños y deseos: el 80%, tanto chicos como chicas, sostuvo que desearía encontrar un amor que lo/la acompañe siempre. A la hora de elegirlo, las características más importantes para este grupo fueron: que sea buena persona, que pueda contar con él/ella en momentos difíciles y que tenga sentido del humor.

Los contrastes de este caso puntual son inquietantes y, aunque no son todavía extrapolables, convocan a la reflexión educativa. Si quiero una persona que sea buena, me haga bien, esté dispuesta a acompañarme en los momentos difíciles y podamos divertirnos juntos, ¿por qué entonces elijo a alguien que me quita libertad, me humilla, me insulta o me intimida?

Durante un diálogo sobre experiencias afectivas que le resultaron dolorosas, una joven de 25 años comentó algo que resonó fuertemente: “me siento quemada”. Así como existe el “síndrome de burnout” (del quemado) vinculado al trabajo, este puede palparse hoy, igualmente, en el campo de las relaciones. La intensidad de relaciones tóxicas la han saturado y situado en la desconfianza. Así aparece el contraste angustiante entre querer y merecer un proyecto relacional basado en el amor y el respeto mutuo, y haber perdido la esperanza en que esa relación es posible.

La educación integral es un proceso que implica un profundo cambio en la persona que -desde la autoestima, los valores y los vínculos sanos- aspira a convertirse progresivamente en la mejor versión de sí misma.

Sin embargo, frecuentemente y ante las urgencias por atajar problemas, tendemos a pensar la educación sexual primordialmente en términos preventivos, es decir, “hacia dónde no queremos ir” (ITS; HIV; embarazo adolescente, etc.). A su vez, una perspectiva educativa no puede dejar de plantearse lo esencial y un horizonte que responda “hacia dónde sí queremos ir”: este empieza en que cada uno de los niños, niñas y adolescentes entienda cuánto vale, qué quiere y qué proyecta para su vida. Y significa detenerse para entender qué lo ha lastimado, qué lo ilusiona, qué miedos tiene, qué necesita para tener una vida feliz.

Tales desafíos introducen de manera evidente la importancia del vínculo entre las familias y las escuelas para brindar a chicos y chicas un acompañamiento que estimule su autonomía progresivamente y los lleve a una vida afectiva plena y saludable, en la que un proyecto relacional basado en el amor y el respeto mutuo sea un deseo que llegue a hacerse realidad.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/educacion-sexual-integral-puente-deseos-tensiones_0_Vj6a9zxDV.html

Comparte este contenido:

Argentina: Entrevista: Luciana Peker: «El verdadero enemigo del feminismo es el fascismo»

En “La revolución de las hijas” Luciana Peker compone una radiografía generacional que puede leerse como marca de época, porque repasa el impacto político y masivo del feminismo en la Argentina desde la fuerza pujante de las más jóvenes y enlaza históricamente el presente para hablar de lo que creció entre ellas (autonomía, interpelación, sororidad) sin olvidar los peligros de un machismo que recrudece.
Cuando pronunció la frase “la revolución de las hijas”, durante las reuniones por la interrupción voluntaria del embarazo en 2018, Peker, periodista especializada en género, puso nombre a lo que ocurre en las casas y en las calles: adolescentes, preadolescentes y jóvenes que en el feminismo encuentran una potencia política transformadora para interpelar a su alrededor.
En “La revolución de las hijas” (Paidós), la autora de “Putita golosa” parte del disparador que fueron las jóvenes en las calles durante el reclamo por el aborto legal, y desde allí traza un panorama sobre la desigualdad de género laboral o la violencia.

Este libro puede leerse en diálogo con otro trabajo tuyo, “La revolución de las mujeres”

Es una continuidad, en el sentido de que “La revolución de las mujeres” cuenta la historia reciente de las mujeres en la democracia. Y en ese contexto, “la revolución de las hijas” sorprende. Por supuesto que está enlazado con la historia, desde las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, los Encuentros de Mujeres, los “Ni Una Menos”, las pioneras del feminismo hasta la ley de educación sexual integral. Así como hay diferencias de clase, etnia, territorio, hay diferencias de edad y me interesaba contarlo, porque es un fenómeno único el de las hijas. Sin embargo no es un libro que idealiza a las jóvenes: las chicas son las jóvenes, pero el feminismo no es adolescente ni tiene que serlo.

¿Cómo apareció esta idea?
El periodismo feminista no es una moda, quienes lo ejercemos tenemos muchos años de contar historias, pero sobre todo de escuchar y mirar. Yo lo llamo el “singlazo” feminista: así como los grupos de cumbia recorren el país, nosotras también. Nuestro trabajo tiene mucho que ver con el abrazo, con ir a escuelas, capacitaciones, charlas. Tenemos la mirada curiosa del periodismo y de la narrativa, pero también la trascendemos para pasar a ver. Cuando me preguntan por qué no la revolución de las pibas, como si hablar de hijas fuera minimizarlas como sujetos políticos, yo reivindico el lugar político de hija. No todas vamos a ser madres pero sí todas somos hijas. Me gusta algo que dice Remo Carlotto: que Laura Carlotto parió a Estela. Quiero decir, hay un fenómeno de las hijas que trasciende su propia existencia como lazo. Contrario a ese prejuicio futbolero de “hijos nuestros”.

¿Qué diferencia a estas hijas de sus madres?
Desde el punto de vista clásico, la maternidad es vista como un lazo conservador, autoritario y competitivo. El feminismo viene a revertir eso: las hijas tienen una revalorización de las tareas de sus madres, entendieron que no era amor, era trabajo. Ahora hay una idea de la maternidad menos opresiva y más libertaria, que las quiere gozosas, libres, que acompaña a sus hijas a las marchas. Y de padres capaces de escuchar a sus hijas mucho más que a otras mujeres como sujetos sociales.

Algo que destacás mucho es que el feminismo crece desde abajo y por eso es popular y revolucionario
En el sentido contrario a lo que en los 90 se llamó “los hijos del poder”, hago una cronología entre las marchas del silencio, que fueron muy estratégicas cuando todavía no existía la palabra ni el delito tipificado como femicidio, con el “ahora que sí nos ven”. Pasamos del silencio al glitter, de formas de lucha opresivas, ligadas con el duelo, a formas festivas pero no por frívolas, sino que tienen que ver con el goce y el deseo como estrategia y lucha. Hay una diferencia entre los hijos del poder y las hijas al poder: la decisión de interpelación generacional. Antes había un feminismo más de la casa para afuera, ahora las hijas cuestionan a sus padres en las mesas, en las reuniones familiares, en las fiestas. La masividad genera un cimbronazo en la política nacional.

Así como te referís a la conquistas, también te referís al ataque y a la avanzada de los sectores antiderechos sobre las mujeres. ¿Esto qué implica?
En muchos lugares de América Latina es una avanzada fascista que comete femicidios, amenazas y debe ser tenida en cuenta. Con su diferencias y pluralidades el feminismo debe estar unido, porque el verdadero enemigo es el fascismo. No se deben minimizar esos peligros, sino que tiene que haber redes de cuidado, lo que no significa dejar de movilizar, pero sí tener estrategias para proteger a quienes se exponen, denuncian, luchan.

Fuente de la Información: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-6-24-15-39-0-luciana-peker-el-verdadero-enemigo-del-feminismo-es-el-fascismo

Comparte este contenido:

Liliana Maltz: “La educación sexual integral en las escuelas no debe entenderse como una bajada de línea”

Por: Alejandro Czerwacki.

 

Desde el año 2006 existe la Ley de Educación Sexual integral (ESI), que es un derecho de los chicos y chicas de todas las escuelas del país, privadas o estatales, religiosas o laicas, de nivel inicial, primario, secundario y educación superior. Desde entonces, en aquellas instituciones donde se logró aplicarla, emergieron infinidad de problemáticas silenciadas y desconocidas no sólo para los alumnos sino también para muchos docentes, que también tuvieron que indagarse primero: el cuidado del propio cuerpo, el fantasma del abuso, redescubrimiento del género con nuevas diversidades, desnaturalización de mucho de lo aprendido sobre sexualidad y estereotipos de géneros, entre otras temáticas.

“La ley se está cumpliendo de manera dispar: hay provincias que devolvieron los materiales porque no querían hacerla y otras que con sus resoluciones adhirieron –explica Liliana Maltz, licenciada en ciencias de la educación, psicóloga social y capacitadora docente de Educación Sexual Integral en Escuela de Maestros perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También añade con preocupación: “Se hicieron capacitaciones masivas al comienzo de la ley y ahora ya no están. Todo esto forma parte de una política pública y tiene que venir acompañada de presupuesto para que de verdad esto se transforme en hechos”.

-¿Cuáles son los principales reparos de los directores de escuelas, docentes y padres sobre la educación sexual?

-Hay un miedo fuerte y común de parte de los docentes en todos los niveles que es a la denuncia de la familia, de porqué hablaron de tal tema o debatieron alguna película. Es más el miedo a ser interpelados por las familias que a lo que puedan o no hacer en el aula, en términos didácticos. Hay grupos de padres que están acostumbrados a vivir la sexualidad desde lo “normal” y “anormal”, que tienen temor que la escuela transforme a sus hijos en trans u homosexuales. Como si hablar del tema transformara a los alumnos con una varita mágica en algo que no son. La escuela no impone ni adoctrina. La escuela alberga lo que ellos traen para poder generar situaciones en donde se sientan bien con sus cuerpos y puedan respetar al otro en sus diferencias. La ESI debe ser reflexión y apertura, nunca una bajada de línea.

-De algún modo la escuela nunca fue neutral, siempre tuvo alguna posición implícita o explícita sobre los temas de género…

-Totalmente. Es como pensar que cuando las nenas tenían un guardapolvo que se abotonaba atrás y dependía de otro para poder desabotonarlo, no moldeaba a un cuerpo dependiente. O los deportes preestablecidos que hacían los nenes y las nenas. O moldear los comportamientos permitidos para un género y para el otro. Siempre la escuela moldeó los cuerpos, no es que lo hizo a partir del 2006. Ahora se da libertad y se deconstruyen ideas que se tomaban como naturales.

-¿Se fueron naturalizando estereotipos de género a lo largo del tiempo?

-Exacto. Por ejemplo: ¿Qué determina que el rosa es de nena y el celeste de varón? ¿De dónde viene, quién lo define? ¿Los colores tienen sexo? Cuestiones que está muy bien preguntarse. ¿Porqué una nena no puede jugar con autitos si después va manejar, o un varón jugar con una muñeca y conectarse con la ternura? Es una oportunidad para revisar los modelos de femineidad y masculinidad. La deconstrucción de la masculinidad sobre el modelo de hombre “macho alfa”, el que no puede expresar sus sentimientos, que tiene que rendir a mil, como los pibes de 14 y 15 años que toman viagra para ser potentes…

-¿Hay muchos menos prejuicios entre los adolescentes para hablar de sexualidad en el aula?

Efectivamente. Cuando los alumnos perciben que hay un adulto docente responsable con interés de acompañarlos aparecen preguntas, dudas, miles de planteos, sienten que en la escuela pueden hablar de estas cosas. Hoy aparecen otras problemáticas sobre el amor como el amor más libre pero también situaciones de posesión o control del otro a través del celular, en las redes sociales, y no aparece visibilizada como una situación de violencia o acoso pero la ESI tiene la posibilidad de repensar todo esto. ¿Qué hace que lo sienta al otro como propiedad, en términos de mercado? Lo que la escuela puede ver son cuestiones de cuidado sobre lo que se sube en las redes, el sexting o grooming, ligados a la ESI.

-De la virtualidad a la realidad en la escuela…

-La escuela es uno de los pocos lugares donde los cuerpos reales están en el espacio real, en un tiempo real diario, y esto genera nuevos conflictos de convivencia: “me tocaste”, “me miraste mal”. En la virtualidad se enojan con alguien y te eliminan de los contactos. En la escuela si se molestan con alguien que está al lado tienen que reaprender en la tolerancia y se generan nuevas problemáticas.

-¿Cómo se traslada lo que se debate en el aula a la familia del alumno, para que no se sienta amenazada?

-Hay familias que agradecen y dicen haber aprendido más de su hijo o hija, a escucharlo, a hacerse preguntas. Están las otras que se escandalizan y van a la escuela como enojadas pero uno trabaja empáticamente entendiendo que detrás de eso hay miedo, angustia y se les explica tantas veces como sea necesario. Hay familias que quizá estaban acostumbradas a poner límites pegando pero a partir del jardín, que se trabaja el valor del propio cuerpo y que nada se resuelve a los golpes, cambian sus posturas. Son muchas más las familias que se suman como aliadas y agradecen, sorprendiéndose favorablemente de lo que ven de sus hijos que las que se enojan, que quizá se ve mediáticamente porque eso vende más.

Señas particulares

Liliana Maltz es Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA, psicóloga social de la Escuela de Psicología Social “Pichón Rivière” y especialista en “Gestión y conducción del sistema educativo y sus instituciones” (Flacso). Capacitadora docente de Educación Sexual Integral en el Ministerio de Educación de la Ciudad, es autora del libro “Educación Sexual Integral. Una oportunidad para la ternura”. Fue coordinadora del área en el Programa Nacional de Desarrollo Infantil “Primeros Años” dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y de los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Justicia y Derechos Humanos.

Fuente de la entrevista: https://www.clarin.com/opinion/liliana-maltz-educacion-sexual-integral-escuelas-debe-entenderse-bajada-linea_0_J0u3Y3ZcW.html

Comparte este contenido:

Educación sexual integral: cuarta charla de la red de docentes

Por: Florencia Beveraggi.

 

La educación sexual integral fue el tema abordado en el cuarto encuentro realizado en La Plata del ciclo de formación docente impulsado por la Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

El panel de esta jornada, contó esta vez, con la participación de Gisela Manzoni y Loreley Baumann, de Arde Pandora; Susana Roussy, de la agrupación Crianzas Disidentes; Vic y Popy, estudiantes de la Escuela secundaria Carlos Vergara y autorxs del libro “¿Dónde está mi ESI?” y Nathalia González Seligra, docente, dirigente del Suteba La Matanza y ex Diputada Nacional del PTS-FIT.

Dieron comienzo a la ronda de oradorxs, Gisela y Loreley de Arde Pandora. Loreley contó cómo se empezó a implementar la ESI a nivel nacional en las escuelas, en el año 2014, luego de haberse tratado los lineamientos curriculares escritos en el 2008.

En particular, las capacitaciones en el territorio de la provincia de Buenos Aires, tuvieron como principal objetivo informar acerca de la ley, logrando así, que se pueda tomar como herramienta en las aulas para tratar diversos temas abordados desde el punto de vista de la ESI.

Este recorrido de reivindicación y difusión de la ESI, plantea Loreley, se transformó en un piso desde el cual se pudieron apoyar luego, las leyes de Identidad de Género o la de Matrimonio Igualitario. Estas leyes, junto a otras, le dieron el marco a la ESI para que el aborto deje de ser tratado, en términos científicos, como una práctica médica y empiece a ser tratado en las escuelas como un derecho.

Retomó Gisela Manzioni, también de Arde Pandora, para contar cómo, a partir del cambio de gobierno, los programas de capacitación en ESI fueron vaciándose y las pocas capacitaciones que quedan fueron pasando al campo virtual, llegando así a las capacitaciones pagas.

“Tomemos, por ejemplo, la empresa capacitadora Azul. Están vendiendo una capacitación en ESI, que dura dos meses, completamente virtual, otorga dos puntos para la provincia de Buenos Aires, y vale $10.000 en efectivo o $12.000 en cuotas.”

Denunció también, la situación de precarización laboral por parte del Estado a quienes trabajan en el área de capacitación, con demoras de hasta un año en el pago de salarios, mediante monotributo, entre otras situaciones de precarización.

A continuación, habló Susana Roussy, madre de un joven trans. Ella contó cómo la experiencia de reconocimiento de género de su hijo, la llevó a un camino de militancia, junto a otras madres, que luchan por los derechos de sus hijes. “Una de las primeras cosas que me pasaron cuando Gonza, mi hijo, me dijo que su identidad de género no se correspondía con el sexo designado al nacer, fue enterarme que la esperanza de vida de las personas trans, hoy en día, es de 35 años.” Así, uno de los objetivos en la lucha de la agrupación, fue pensar cuáles son las tareas que se debían plantear para cambiar esa estadística brutal, problematizando los distintos mecanismos de exclusión social, política y económica que están sistematizados y naturalizados.

Planteó la importancia de la formación docente en ESI como herramienta fundamental para incluir adentro de la escuela a todes les chiques, ya que, a partir de un estudio realizado desde Crianzas disidentes, se llegó a la conclusión de que uno de los principales círculos de exclusión es la escuela, siendo que el 100% de les niñes trans tienen que cambiar de escuela luego de su cambio de identidad.

Luego, le tocó el turno a Vic y a Popy, de la Escuela Carlos Vergara, que contaron sobre su experiencia sobre la realización del libro “¿Dónde está mi ESI?”. Este libro surgió a partir de un trabajo de investigación con encuestas a docentes, no docentes y estudiantes sobre los interrogantes ¿qué es el género? y ¿qué es la violencia de género?”.

Los datos que arrojó la encuesta, demostraron que no había información ni claridad respecto de estos conceptos en el marco educativo, lo cual les llevó a la conclusión de que el Estado no estaba garantizando estos saberes. “Si bien sabemos que hay material elaborado para las escuelas, en las bibliotecas de nuestras escuelas, estos están desactualizados y sólo tienen en cuenta los aspectos biológicos y reproductivos”.

Contaron cómo la experiencia de abordar este libro, dejó planteada la importancia de la implementación de la ESI, desde un punto de vista no biologicista, ya que es urgente en las escuelas, la necesidad de encontrar un espacio donde debatir y donde hablar desde las distintas identidades que se viven y perciben por fuera de lo establecido.

Saludaron y agradecieron el espacio que se les dio desde la Red para debatir estos temas, pero planteando que estas no eran cuestiones que debieran “romantizarse” ya que es el Estado el responsable de formar a docentes y estudiantes en estos temas tan importantes y que están siendo una demanda de las grandes mayorías.

La última oradora fue Nathalia González Seligra. Contó sobre su trabajo como parte de un equipo de orientación escolar y docente de secundaria en La Matanza, al que volvió luego de dos años de mandato como diputada nacional como parte del mecanismo de rotación de bancas del FIT.

Planteó que, si bien existe una ley de Educación Sexual Integral desde el año 2006, hoy, en 2019, estamos peleando para que se implemente efectivamente o para que se incorporen contenidos que, por ejemplo, no excluya a las distintas identidades que han sido reconocidas y visibilizadas a partir de la lucha del movimiento de mujeres y disidencias.

“Entonces, hay que preguntarse: ¿qué es lo que pasa con una ley sancionada nacionalmente hace tantos años que no se aplica? Yo creo que, en estos años, el movimiento de mujeres ha hecho una experiencia enorme para sacar grandes conclusiones. Cuando se impuso el tratamiento de la Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo, fue a partir de mostrar en la sociedad, esta necesidad por una cuestión de salud pública, mostrando que las mujeres mueren por abortos clandestinos, mostrando que quedan secuelas por abortos mal practicados, mostrando las cifras brutales que se conocen.”

Así mismo remarcó, que la pelea por el derecho al aborto y por la educación sexual integral, no es sólo por una cuestión de salud pública y que estas peleas tienen directamente que ver con el derecho a decidir, con el derecho a vivir una vida libre. “Desde este punto de vista, yo, como socialista, no puedo no pelear por el derecho que tienen las personas a decidir sobre sus propios cuerpos, sobre su sexualidad y hablar abiertamente que tenemos el derecho a gozar de nuestra sexualidad, y para eso hay que conocer. Entonces creo que estas todavía son peleas que tenemos que dar.»

Hizo un breve relato de cómo vivió ella, desde su experiencia como diputada, puertas adentro del Congreso Nacional, el día en que se trató en la cámara de diputados el proyecto de Ley de interrupción Voluntaria del Embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, el 13 de junio del 2018 y la enorme pelea que se vivió, no sólo a nivel parlamentario, sino sobre todo con la inmensa marea verde en las calles.

“Fue impresionante ver cómo ingresaban a la Cámara de Diputados, personas que nunca había visto antes, enviadas por la Iglesia, a presionar a los diputados para que no votaran a favor del derecho al aborto. Una presión explícita de la Iglesia. Vimos luego, cómo se daban vuelta las posiciones de los diputados y senadores, en función de las presiones que recibían por parte de sus gobernadores de sus provincias y de la Iglesia. Entonces, me parece importante remarcar la conclusión a la que se llegó luego de esa experiencia, que es precisamente la separación de la Iglesia y el Estado expresado días más tarde en ese pañuelo naranja que se empezó a atar al verde en las manifestaciones. Creo que es una gran conquista del movimiento de mujeres, haber sacado esa conclusión.”

Con respecto a la Ley de la ESI, contó cómo se dio la pelea en el ámbito legislativo, para que se reglamente y se reforme para todo el país, subrayando dos problemas fundamentales que tiene la ley. Por un lado, que esta ley no es de orden público, lo cual significa que las provincias pueden no adherir a la ley y, por ende, no implementarla. Y, por otro lado, el artículo 5 de esta ley, plantea que las instituciones pueden brindar educación sexual de acuerdo a su ideario, es decir, desde puntos de vista biologicistas, reproductivistas, etc.

Estas reformas a la ley, si bien lograron un dictamen de comisión, terminaron siendo obturadas en el año 2018 por las mismas presiones que llevaron a que se votara en contra del derecho al aborto en el Senado el año pasado.

Desarrolló la pelea que vienen dando desde el SUTEBA La Matanza, ya que, en ese Municipio, la intendenta Verónica Magario, quien integra la fórmula junto a Axel Kicillof para la gobernación de la provincia en la lista del kirchnerismo, creó la Subsecretaría de Culto el mes pasado , siendo así el único distrito que tiene una secretaría que integra de manera directa a la Iglesia al Estado municipal. Así denunció cómo, desde el propio gobierno local, se le abren las puertas a los pañuelos celestes antiderechos, los mismos sectores que luego entran en las escuelas para impedir que se den los contenidos de la ESI.

“Lamentablemente, la votación de los dinosaurios del Senado contra el derecho al aborto, le dio un envalentonamiento a estos sectores antiderechos de las Iglesias Católica y evangélica, y los vemos ahora en una contraofensiva para hacer retroceder todo eso que ganamos socialmente con el inmenso movimiento de mujeres en las calles. Entonces, creo que pelear por la libertad de decidir, pelear por la libertad en la educación, tiene que ver con apuntar a dónde tenemos que apuntar. Apuntar, en un momento de crisis como el que estamos, cuando vemos a nuestros pibes que empieza a notarse cómo pasan hambre y les pesa encima suyo esta crisis; pelear por el derecho a decidir es también pelear para que los pibes no tengan hambre. Entonces, la pelea que hemos llevado a las calles por el derecho a decidir, tiene que estar unido a pelear por la verdadera libertad de todos los pibes a poder decidir. A poder decidir ir a la escuela, a poder decidir comer todos los días y tener la libertad de ejercer su sexualidad y su vida ejerciendo las opciones que tienen de la manera que quieran.”

Luego de un intercambio entre los presentes se cerró con el compromiso de un último encuentro para intercambiar cómo volcar las conclusiones de estas charlas en la experiencia cotidiana de las aulas.

Fuente de la reseña: http://www.laizquierdadiario.com/Educacion-sexual-integral-cuarta-charla-de-la-red-de-docentes

 

Comparte este contenido:

Educación sexual integral: docentes y estudiantes reclaman que se implemente en todas las escuelas

América del Sur/ Argentina/28.05.2019/ Fuente: laizquierdadiario.com.

La acción tuvo como objetivo exigir la capacitación en servicio obligatoria para docentes y espacios de formación en las carreras terciarias y universitarias. A 13 años de sancionada la Ley de Educación Sexual Integral se continúa reclamando su plena implementación de acuerdo a lo establecido en la Ley de identidad de género.

Voces en defensa de la ESI y el aborto legal

De la radio abierta participaron diferentes organizaciones sociales y políticas, centros de estudiantes secundarios, colectivas feministas y docentes y estudiantes independientes.

Les estudiantes del colegio Vergara relataron el proceso de construcción del libro “¿Dónde está mi ESI?”. La presidenta del centro de estudiantes tomó la palabra para hacer la exigencia concreta de la formación en ESI para niñes y adolescentes y planteó “nosotres no podemos esperar nada de nuestro futuro si no peleamos en este presente por nuestros derechos”.
 
Maria Julia Constant, como parte de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito,explicó que la actividad se dio en el marco de la octava presentación de la ley por la Interrupción Voluntaria del Embarazo que se realizará hoy por la tarde en la Cámara Nacional de Diputados. Explicó el marco electoral, donde todos los candidatos de los partidos tradicionales, vienen haciendo declaraciones que van absolutamente en contra de un derecho tan elemental como es decidir sobre nuestros propios cuerpos.
 
María Diaz Reck, referente de Pan y Rosas y del PTS, participó planteando que la demanda de Educación Sexual Integral es urgente y que, a pesar de ser una Ley sancionada desde el año 2006, en las escuelas de los distintos niveles, no se implementa. Señaló también que muchas compañeras docentes y estudiantes están siendo perseguidas y amedrentadas por las autoridades educativas por hablar de la Ley de Educación Sexual Integral.

Agregó también “El Estado está presente, compañeres. Este viernes hay una movilización para reclamar justicia por les pibes que fueron masacrados por la policía del gatillo fácil en San Miguel del Monte. El Estado está presente atacando al conjunto de las y los trabajadores. Así lo hace este gobierno derechista de Macri, de Vidal y del conjunto de los gobernadores en sus provincias.”


Claudia Añazco San Martín, Secretaria de Género y Diversidad del SUTEBA Ensenada y referente de Pan y Rosas y del PTS, saludó la jornada y destacó la presencia de la cantidad de pibes y pibas. En su intervención, contó que el cuerpo de delegades del SUTEBA Ensenada, votó participar y convocar a esta jornada en defensa de la Educación Sexual Integral. “No podemos permitir que no se dé Educación Sexual Integral. Que las iglesias se metan en nuestra educación pública y que la escuela sea reproductora de esta lógica que las iglesias quieren imponer, donde no existen los cuerpos gestantes, donde no existen otras identidades de género, ni otras orientaciones sexuales.

Tenemos que levantar este reclamo como también el reclamo por el derecho a la Interrupción Voluntaria del embarazo. Nosotres, desde Ensenada, vamos a movilizar mañana por este reclamo. Pero, lamentablemente, nuestro sindicato SUTEBA y el Frente de Unidad Docente no convocan a parar ni a movilizar masivamente mañana a las puertas del Congreso.”


La gran repercusión en los medios locales demostró la urgencia de los reclamos.

Durante toda la jornada, se trabajó un petitorio impulsado por la Red, para lograr la ESI en todos los niveles educativos y el cese de la persecución a les docentes y estudiantes que intentan llevarla adelante en sus escuelas.
 
Como cierre se realizó un pañuelazo con el llamado a ser miles hoy, frente al Congreso para que el derecho al aborto sea ley.

Fuente de la noticia: http://laizquierdadiario.com/Educacion-sexual-integral-docentes-y-estudiantes-reclaman-que-se-implemente-en-todas-las-escuelas

Comparte este contenido:

Entrevista a Arola Poch, psicóloga y sexóloga: “Seguimos transmitiendo a los jóvenes una idea muy pobre y genital del sexo”

Entrevista/23 Mayo 2019/Autor: Adrián Cordellat/Fuente: El país

Arola Poch, psicóloga y sexóloga, defiende una educación sexual integral, que empiece en casa y continúe en las escuelas

Comparte este contenido:

Perú: Ministra de Educación: «Necesitamos una educación ciudadana con enfoque de género»

Flor Pablo responde 29 preguntas por los errores en los libros de 3° de secundaria

América del Sur/Peru/diariocorreo.pe

La ministra de Educación, Flor Pablo, informó que, sobre los errores detectados en los textos escolares, existen 17 procedimientos administrativos en curso. De estos seis fueron dispuestos por la Secretaría Técnica; y, como medida cautelar, se procedió a la separación de los funcionarios hasta que culminen las investigaciones.

Asimismo, sostuvo que el Minedu, mediante un oficio, solicitó al Ministerio Público para que inicie una investigación del caso en paralelo y tomen las medidas correspondientes. Flor Pablo aseguró que «no existe ninguna política de confidencialidad sobre la elaboración de textos del Ministerio de Educación».

Durante su interpelación por el Pleno del Congreso, mencionó que ha dispuesto el establecimiento de un grupo de trabajo para la reestructuración de los especialistas que se encuentran a cargo del diseño de los libros tras los errores cometidos en los textos escolares.

La funcionaria precisó que existen dos modalidades para acceder a los materiales de estudio. «Existen dos modalidades. Una, la adquisición de textos, y otra, la elaboración de contenidos», mencionó.

Además, Pablo Medina detalló que ambas modalidades se encuentran bajo las normas del Estado. «Las dos labores se realizan bajo las normas del Estado. Cuando son elaborados por terceros, se verifican de forma minuciosa los criterios de calidad», añadió.

Enfoque de género

La ministra de Educación, Flor Pablo solicitó la palabra al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, antes de iniciar el pliego interpelatorio. Ella aprovechó para cuestionar las constantes citaciones a los exministros del sector.

«Cómo seguir avanzando juntos cuando en este Gobierno tenemos tres ministros interpelados, de los cuales 2 han sido censurado por el Congreso. Esto ha traído como consecuencia un cambio repentino de ministros que debilita la institucional del sector educación», sostuvo.

Asimismo mencionó que la igualdad de género es una política de Estado. «Este enfoque propone igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y no va a llegar si no hacemos una educación libre de estereotipos porque esos estereotipos con los cuales somos criados en las familias y en la sociedad», señaló.

«Necesitamos educación sexual integral, considerando la edad de los niños, niñas y sus contextos, para que se cuiden, para que puedan identificar cuando le hacen daño (…) Por todo eso necesitamos una educación ciudadana con enfoque de género. Una educación que cuide a nuestros niños y niñas con educación sexual integrada». agregó.

SOBRE EL TERRORISMO EN TEXTOS ESCOLARES

La ministra aseguró que en los textos escolares «somos claros en llamar terrorismo al terrorismo». «Podemos precisar que en los distintos niveles de la Educación Básica Regular se relaciona al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y a Sendero Luminoso con los términos de organizaciones terroristas», indicó.

Flor Pablo puso de ejemplo el texto de sexto grado donde se hace referencia a la acción terrorista en el país. NOTA PREVIA

El hemiciclo del Congreso de la República será esta mañana el escenario de un álgido debate, luego de que la ministra de EducaciónFlor Pablo Medina, responda el pliego interpelatoriode 29 preguntas por las irregularidades en la elaboración e impresión de textos escolares de educación básica.

La respectiva sesión en el pleno del Parlamento se programó para las 9.00 a.m., luego de que la respectiva moción se aprobara hace una semana, el jueves 2 de mayo, por 56 votos a favor, 29 en contra y 10 abstenciones.

La interpelación cuestiona directamente los libros del curso Desarrollo, Ciudadanía y Cívica para tercero de secundaria, los que de acuerdo con los promotores de la medida incluyen contenidos sexuales inadecuados para los menores que cursan dicho grado.

Sin embargo, varias de las preguntas planteadas se centran en discutir el “enfoque de género” incorporado en los textos escolares, por lo que se espera que el debate parlamentario tenga como eje el mismo tópico.

“INTERPELACIÓN PERMANENTE”

Respecto al tema, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, consideró que con interpelaciones como esta se hace un “uso político” de dicho procedimiento.

En conferencia de prensa, cuestionó también que este viernes se invite de nuevo a Flor Pablo al Parlamento, como parte de una pesquisa a los libros escolares.

“No podemos dejar de llamar la atención en algo que consideramos que es un uso político de este mecanismo legítimo. En ese marco, nuestra ministra de Educación recibe una citación de la Comisión de Educación para que, al día siguiente de la propia interpelación, acuda a la comisión de investigación. Entonces, no podemos menos que insistir en el hecho de que se está queriendo llevar a la educación a un estado de interpelación permanente”, enfatizó el Premier.

Del Solar agregó que esta no es la manera en la que el Legislativo y el Ejecutivo deben trabajar por el Perú.

En la misma línea, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, dijo que hay confianza dentro del Ejecutivo en que Flor Pablo ofrecerá explicaciones satisfactorias al Congreso.

“Que no sea solo una sesión de preguntas y repuestas, sino que haya una participación proactiva, de sumar esfuerzos, que nos permita mejorar aquellas políticas que están en marcha”, afirmó.

A su turno, el vocero de la bancada de Peruanos Por el Kambio (PPK), Jorge Meléndez, refirió que dicho grupo parlamentario espera que la interpelación sea un debate técnico y alturado.

Fuente: https://diariocorreo.pe/politica/ministra-de-educacion-flor-pablo-acude-al-congreso-para-responder-interpelacion-por-textos-escolares-886008/

Comparte este contenido:
Page 9 of 24
1 7 8 9 10 11 24