Saltar al contenido principal
Page 1 of 24
1 2 3 24

El programa del desfinanciamiento educativo en Argentina: vouchers y padres organizados

Por: Luciana Jouli y Paulo Zambroni

El gobierno de Javier Milei informó este miércoles 20 de marzo el lanzamiento del Programa “Vouchers Educativos” para familias que envían sus hijas e hijos a instituciones privadas. El Sistema de vouchers, la entrega de presupuesto educativo a los padres y no a las instituciones, la promoción de competencia entre las instituciones educativas, eran ya, una de las banderas de campaña del electo presidente, en diciembre pasado.

Junto con la eliminación de la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral, hace tres meses, parecían solo propuestas electorales que muchos auguraban “no iba a poder cumplir”. Hoy, forman parte del programa educativo que Milei lleva adelante en Argentina a través de políticas económicas que cuentan con el apoyo de fundaciones, ONGs y grupos de padres organizados, o más bien podríamos decir, financiados.

El 29 de diciembre Carlos Torrandel asumió como Secretario de Educación. Recordemos que el Ministerio fue reducido en diciembre y anexado al Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, ex vicepresidenta del partido de derecha Unión del Centro Democrático (Ucedé) y ex productora de Luis Majul, estrella periodística de La Nación+ (canal digital, fundado con el apoyo económico de Mauricio Macri).

En sus dos meses de gestión el Secretario de Educación no ha dado conferencias públicas ni ha hecho declaraciones relevantes respecto de su área a cargo, dejando vislumbrar así que la educación no es un eje vertebral para las políticas de Capital Humano.

En un contexto de devaluación económica en el cual, para la clase trabajadora, resulta cada vez más difícil llegar a fin de mes la educación sigue un punto de conflicto social atravesado por la crisis económica de nuestro país.

En marzo de 2024, la canasta escolar registra un aumento del 273%, siendo según la Consultora Miglino&Asociados la más cara del mundo; las y los docentes dejan de cobrar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que representa entre un 10 y 13% del total de los salarios y las provincias dejan de recibir el fondo compensador de desigualdades salariales para docentes y las partidas destinadas a la alimentación de niñas, niños y jóvenes en las escuelas. A la par de todo esto, las reuniones paritarias entre representantes sindicales y el gobierno no logran acuerdos que signifiquen incrementos a la economía real de la comunidad educativa.

Por el otro lado, el gobierno impone su programa a través de ayudas escolares, otorgadas vía web con procedimientos que en muchos casos resultan muy dificultosos para los sectores con mayores índices de pobreza, y aparece el protagonista de la campaña de Javier Milei: “el voucher educativo”. Medios de comunicación como TN lo definen como un plan de asistencia financiera. Javier Milei ya lo había dicho en su campaña: una de sus propuestas es financiar en dirección a la oferta para desfinanciar el sistema educativo público.

Es importante no confundir “el voucher” con la ayuda escolar que planteó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para infancias asociadas a la Asignación Universal por Hijo, con padres en relación de dependencia y monotributo, y asociados a jubilados y pensiones no contributivas. El mandatario ya había hablado de «vouchers» para poder comprar útiles escolares, así como de asistencias para hacer frente al pago de los colegios privados, con el fin de «contener a la clase media».

Como consecuencia de la recesión económica y del ajuste a la clase media se ha dado un éxodo de las escuelas privadas a las públicas. Se calcula que por jurisdicción entre 12 y 20 mil estudiantes que concurrían a escuelas privadas, se inscribieron en escuelas públicas, generando también la consiguiente saturación de un sector público que se encuentra desfinanciado.

En e marco de una campaña de desprestigio y desvalorización de lo público como todo aquello que forme parte del Estado Nación, la quita de las partidas presupuestarias para educación a las provincias y las propuestas paritarias insuficientes para la comunidad educativa de todos los niveles y modalidades, son las acciones que el actual gobierno está llevando adelante para acrecentar la crisis que atraviesa la educación, en un marco de crisis global de los sistemas educativos, proponiendo como única solución: el vaciamiento y la completa mercantilización del sistema educativo argentino.

El detrás de escena del desguace educativo

Para llevar adelante su plan de gobierno, Javier Milei y su ministerio de capital humano no están solos. El actual gobierno cuenta con actores económicos, políticos y estratégicos que amparan, avalan y acompañan cada una de sus acciones. Como en la década de los 90, frente al desfinanciamiento de la educación pública aparecen los grandes salvadores: personalidades reconocidas, empresas, y las tan nombradas durante el gobierno de Mauricio Macri por la vinculación de sus funcionarios: las ONGs.

El gobierno de Javier Milei no es la excepción, y esto se demostró cuando eligió al presidente de una ONG como actual secretario de educación. Carlos Torrandel, doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una larga trayectoria en vinculación con el sector de la iglesia, de las ONGs y con el gobierno de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires. En su vinculación con el onegeismo, Torrandel se presenta en su currículum como referente educativo del Observatorio Argentinos por la Educación (AxE) y presidente de la Fundación Potenciar Argentina.

El Observatorio AxE mantuvo convenios con el estado durante las gestiones macrista y albertista para realizar análisis y estadísticas educativas. Como ya profundizamos en la nota “Argentina: entramado empresarial y oenegeista lleva su agenda educativa a Casa Rosada” (1),

AxE menciona como red de organizaciones con las que se vincula a actores como Cimientos, Enseñá por Argentina, Fe y Alegría, IDEA, Junior Achievement, Fundación Varkey, entre otros. Y como empresas que acompañan, se puede inferir política y económicamente, a: Fundaciones Grupo Petersen G.P (integradas por Fundación Banco San Juan, Fundación Banco Santa Fe, Fundación Banco Entre Ríos y Fundación Banco Santa Cruz, Pan American Energy y CAF Banco de Desarrollo de América Latina, entre otros.

Por su parte la Fundación Potenciar Argentina se encargó de felicitar a su presidente el 29 de diciembre de 2023 cuando asumió como Secretario de Educación de la Nación. La fundación de Torrendel se presenta como una entidad que busca “maximizar el potencial e impulsar el desarrollo integral de las personas, a través de la innovación, la sustentabilidad, la tecnología y consultoría institucional”. Propuesta que responde y es coherente con su incorporación en el Ministerio de Capital Humano.

La fundación no sólo propone ejes de trabajo como educación ambiental, digital, alfabetización y formación de líderes innovadores sino que también cuenta con patrocinadores, que define en sus redes sociales como aliados, donde mencionan a: Pan American Energy, Fundación Varkey, La Serenísima, Conciencia, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), entre otras.

El entramado onegeista es parte de los mecanismos que los gobiernos neoliberales han desarrollado para tender sus hilillos en todos los espacios y todos los sectores, y como puede verse las empresas financistas, suelen repetirse en unas y otras entidades. Estas ONGs no sólo funcionan como financiamiento para los actores de la política educativa sino que también sirven para responder ante los conflictos sociales.

Ejemplo de ello fue en 2020 y 2021,durante la pandemia de COVID-19 cuando la organización #alasaulas, en apariencia apartidaria, pero compuesta por organizaciones como Cimientos, Fundación La Nación, Junior Achievement, Fundación Noble, Argentinos por la Educación y Fundación Varkey, entre otras, promovieron los movimientos y manifestaciones en contra del aislamiento educativo.

Hoy, frente al reclamo docente de mejoras salariales aparecen los Padres Organizados, quienes en su página se presentan como simples grupos de padres de diferentes provincias argentinas, pero si se mira en profundidad, también puede encontrarse el logo de #alasaulas como parte del entramado.

Frente a la realidad educativa del 2024, la primera iniciativa de padres organizados fue abrir un sitio web donde denunciar los días sin clases y los motivos, no sin antes dejar evidenciado su posicionamiento contra las organizaciones sindicales y el menosprecio por la lucha docente, mientras mantenían reuniones virtuales con el Secretario de Educación de la Nación.

El programa de desfinanciamiento de la educación de Javier Milei requiere de decretos, cierre de ministerios y el fin de programas educativos pero como puede verse, también requiere de actores políticos y económicos que jueguen en sus filas a través de la construcción de redes con nuevas formas de intervenir tanto en el sentido común como en la lucha de calles.

Notas

(1) Ver https://estrategia.la/2022/10/25/argentina-entramado-empresarial-y-oenegeista-lleva-su-agenda-educativa-a-casa-rosada/

* Jouli es Licenciada en Educación Especial. Zambroni es Licenciado en Ciencias Políticas. Ambxs miembros del Centro de Estudios y Formación en Política Educativa (CEFOPED), asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

Fuente de la información e imagen:  https://estrategia.la

Comparte este contenido:

Padres y madres colombianos respaldan la educación sexual integral y los derechos LGBT, según la más reciente encuesta

Una reciente encuesta, liderada por Sentiido y realizada por Data Conceptos, revela que el 95 % de los padres y madres colombianos apoyan la implementación de una educación sexual integral en los colegios. Este hito marca un paso significativo para el país, siendo la primera vez que se recopilan datos sobre la opinión parental en relación con la educación sexual y los derechos LGBT.

El estudio, que entrevistó a padres y madres de diversos estratos socioeconómicos y credos en diferentes regiones del país, arrojó resultados esclarecedores y esperanzadores. Además del respaldo mayoritario a la educación sexual integral, el 90 % de los encuestados expresó su apoyo a la igualdad de derechos para las personas LGBT.

Juliana Martínez, directora de investigaciones de Sentiido, resaltó la aceptación de temas como la diversidad sexual y de género, así como la información sobre la interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley. Sin embargo, señaló que aún existen discrepancias en temas más específicos, como el matrimonio igualitario o la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Martínez explicó: “Si bien la mayoría se expresó a favor de la igualdad de derechos LGBT, cuando las preguntas son más concretas, el porcentaje de aprobación baja. Esto indica que aún hay una brecha importante entre teoría y práctica, pero la noción de igualdad está presente en mucha más gente, lo que indica espacio para mejorar”.

Los resultados son especialmente relevantes al evidenciar que la mayoría de los padres y madres colombianos respaldan los derechos humanos, incluyendo los de las personas LGBT, las mujeres y las infancias. Además, demuestran una disposición mayoritaria para aceptar a hijos e hijas LGBT y Trans.

En cuanto a la educación sexual, el 94 % reconoce el derecho de los jóvenes a recibir información científica y de calidad sobre salud sexual y bienestar, mientras que el 86 % está de acuerdo en incluir la diversidad sexual y de género en los currículos escolares. También se destaca que los padres y madres reconocen la importancia de un trabajo conjunto entre la familia y la escuela en este ámbito.

Estos hallazgos subrayan la necesidad y aceptación de una educación sexual integral en Colombia, así como el respaldo a los derechos LGBT. Constituyen un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Asimismo, la encuesta señala una oportunidad para trabajar en conjunto con los padres y madres en los procesos de educación en sexualidad, fortaleciendo así los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas, incluyendo aquellos que son LGBT.

https://www.vanguardia.com/entretenimiento/tendencias/2024/04/12/padres-y-madres-colombianos-respaldan-la-educacion-sexual-integral-y-los-derechos-lgbtiq-segun-la-mas-reciente-encuesta/

Comparte este contenido:

Entrevista con Alejandro Villena, psicólogo y sexólogo clínico: «La pornografía está diseñada para vender, no para la educación ni el placer»

Un experto alerta de que «vivimos en una sociedad hipersexualizada, pero con el peor sexo de la historia»

Jerez de la Frontera

«¿Por qué no? Cómo prevenir y ayudar en la adicción a la pornografía» es el libro que está haciendo saltar todas las alarmas en una sociedad cada vez más hipersexualizada, donde cada vez se consume mas porno y a edades más tempranas. Su autor es el psicólogo y sexólogo clínico Alejandro Villena, y ha pasado este martes por los micrófonos de Hoy por hoy de Radio Jerez.

«Adolescentes que se aíslan de su entorno social y ya no disfrutan en sus relaciones sexuales. Adultos que han perdido su empleo y hecho daño a su familia debido a su adicción. Internet y la revolución del smartphone han permitido una difusión masiva de la pornografía; en España, la edad media del primer contacto con este material es entre los nueve y los once años», asegura. El problema es que no somos conscientes de sus consecuencias.

Para empezar, desvela que «casi el 80% de los menores no hablan con su familia de pornografía».

Y el problema arranca desde muy atrás, «porque durante muchos años no se pudo hablar de sexualidad, pero el problema es que nos hemos pasado de frenada permitiendo cualquier cosa y hay que replantear. Tenemos una sociedad hipersexualizada, pero con el peor sexo de la historia: desnudos con Inteligencia Artificial, violaciones grupales de menores… Hay que apostar por una sexualidad sana y libre».

Hasta ahora, la oposición a la pornografía estaba vinculada al puritanismo, pero Villena asegura que «esto no tiene que ver con la censura de la libertad, sino con una apuesta por la libertad. Cuando una persona depende de la pornografía no es libre. Cuando tiene condicionado su deseo sexual o su orgasmo o su placer a la pornografía y luego no puede hacerlo en la vida real, eso no va de libertades sexuales».

Sigue explicando que «cuando estamos hablando de prevenir agresiones, un sexo impersonal, una desconexión de la empatía o una adicción, tiene que ver con la ciencia y la educación, y ayudará a los adolescentes a ser más libres. No tiene nada que ver con moralismos ni con puritanismos».

En su opinión, la adicción a la pornografía «se comporta de manera similar a la adicción a la cocaína. Porque produce un efecto de recompensa y de alivio, un refuerzo positivo de placer y me hace evadirme o quitarme la ansiedad o el aburrimiento.

Aunque hay niveles de adicción, Villena está convencido de que «no hay pornografía sin consecuencias. Evidentemente, no todos los que consumen porno son adictos, pero tiene implicaciones como la asociación con la violencia hacia la mujer, desde la construcción de una erótica basada en la dominación y el sometimiento, unas expectativas irreales, unos cuerpos no cercanos a la norma».

En este punto, señala que «la pornografía no está diseñada ni para la educación ni para el placer, está diseñada para vender porque es un producto de consumo».

Como muestra, un botón: «La pornografia tiene el doble de visitas que Tic Toc o que Netflix. Una de las mayores plataformas porno del mundo, el 70 % de sus vídeos eran de explotación de menores, sin el consentimiento de las mujeres o relacionados con la trata y explotación de personas».

https://cadenaser.com/andalucia/2023/11/14/llega-a-la-ciudad-el-i-festival-del-cine-de-jerez-con-acento-radio-jerez/

Comparte este contenido:

Argentina: Democracia, elecciones y 40 razones para defender la ESI

Un movimiento federal conformado por docentes y militantes sociales llama a defender la ley de educación sexual integral.

En una coyuntura en la que algunos discursos políticos ponen en riesgo la educación sexual integral (ESI) como política pública educativa y como derecho, el Movimiento Federal XMásESI lanzó la campaña “Nuestras voces: 40 años de democracia/40 razones para defender la ESI”. La movida será el próximo lunes 13 de noviembre a las 19 y se realizará en modalidad virtual por el canal de YouTube de la organización.

XMásESI es un colectivo de docentes que trabaja en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, desde el nivel inicial hasta el superior, así como también en sindicatos y en diferentes instancias de los gobiernos nacional y provincial. De la propuesta participan también periodistas, militantes de organizaciones sociales y profesionales, educadores populares y promotores territoriales de género y diversidad. En todos los casos, las y los convoca la convicción de que la ESI es un proyecto de justicia y de igualdad que contribuye a mejorar de la calidad de vida de todas las personas.

“Invitamos a la sociedad en general para seguir en vivo la transmisión del evento porque la ESI es un derecho conquistado que hoy defendemos familias, docencia y chiques por igual”, indica a La Capital Ximena Frois, una de las referentes santafesinas del movimiento. Y agrega: “La ESI es una política exitosa que permitió visibilizar las violencias hacia las infancias e interrumpir abusos sexuales contra niñes y adolescentes, 8 de cada 10 denuncias se originaron por una clase de ESI y disminuyeron los embarazos de niñas y adolescentes. Pero por sobre todo, construyó un diálogo intergeracional maravilloso y hoy contamos con una generación de pibis que acuerparon los derechos sexuales”.

A 40 años de la democracia y a 17 de la sanción de la ley 26.150, el colectivo se pronuncia en favor de renovar su compromiso ético, político y pedagógico con una ESI situada, feminista, diversa, disidente y no binaria, atenta a las necesidades y deseos de sus protagonistas y que promueva la construcción de un mundo más justo y democrático. Además, alertan sobre un contexto que les conduce a redoblar esfuerzos: “Ante los ataques que ha sufrido la ESI a nivel nacional y regional por parte de sectores conservadores y antiderechos, y en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia, desde el Movimiento XMás ESI presentamos 40 razones para defender la educación sexual integral como derecho”.

El próximo 13 de noviembre la actividad virtual de lanzamiento contará con la presencia de referentes de la educación, organizaciones sociales, del movimiento feminista y LGTTBIQA+, antirracistas, estudiantiles, artistas y deportistas.

Derechos en riesgo

El pasado 18 de octubre el movimiento federal XMásESI anunció su conformación y se presentó como un colectivo que integra referentes de todas las regiones del país. “Desde esa heterogeneidad nos organizamos para compartir nuestras experiencias en el despliegue territorial de la ESI”, afirmaron y sostuvieron el compromiso con una política pública educativa que se construye cotidianamente en una diversidad de territorios, como escuelas y organizaciones sociales.

La organización sostiene que la presencia de la ESI en todos los territorios supone trabajar a diario en desmontar mitos que desinforman e instalan miedos, tabúes y estereotipos que obstaculizan el reconocimiento y acceso a derechos de las personas.

A 17 años de la sanción de la ley 26.150, la coyuntura no se presenta alentadora sino que por el contrario, la ESI parece ponerse en riesgo. Así lo indican los discursos de campaña de un sector de la dirigencia política, como es el caso de La Libertad Avanza.

“Libertad es amar a quien quiera sin miedo”, “libertad es que reconozcan mi identidad”, “libertad es tener información para decidir”, “libertad es crecer sin estereotipos sexistas”: son algunas de las consignas que el movimiento de docentes postea en sus redes sociales con el objetivo de concientizar en la temática y como respuesta a las ideas antiderechos que postula este nuevo partido político.

“Hoy se juegan dos modelos de país. El que cristaliza la candidatura de Massa, que plantea profundizar la democracia y mejorar la vida cotidiana de nuestro pueblo reconociendo que hubo errores, que hay fallas, que es necesario ampliar derechos y presenta un plan para hacerlo. Y el modelo de Milei, que solo habla de destrucción y de establecer una forma de relación social no jurídica, sin cuidado común, por afuera de los derechos y eliminar la ESI. Sin ESI dejamos a la intemperie a las actuales generaciones y cortamos toda posibilidad de futuro autónomo”, sostiene Frois, y destaca que respecto al plan que presenta el candidato de Unión por la Patria, actualmente está en tratamiento la ley de aumento de presupuesto educativo de 6 a 8 por ciento del producto bruto Interno (PBI), y que la ESI es una de las políticas destinatarias de ese incremento de recursos.

El movimiento federal XMásESI cuenta con referentes y especialistas en la materia en todo el territorio nacional. La provincia de Santa Fe se encuentra representada por las docentes Ximena Frois, coordinadora jurisdiccional de ESI de la cartera educativa provincial; Dolores Covacevich, docente de institutos de educación superior y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y Florencia Rovetto del Área de Género y Sexualidades de la UNR. La organización comunica sus iniciativas a través de sus redes sociales en instagram @masesi2006 y Facebook XMASESI.

https://www.lacapital.com.ar/educacion/democracia-elecciones-y-40-razones-defender-la-esi-n10100529.html

Comparte este contenido:

Embarazos y escuelas

Por: Tahira Vargas García 

Las adolescentes y niñas que están embarazadas y se encuentran asistiendo a las escuelas sufren el estigma y la discriminación porque se considera que ellas son “un problema”.

Recientemente en las redes sociales se desató una polémica alrededor de la obra de Jorge Pineda destacado artista dominicano fallecido en febrero de este año. La obra elaborada en el año 2014 se expuso en la Bienal de este año y presenta a una maniquí de una niña embarazada con el uniforme de las escuelas públicas con la intención de visibilizar la normalización de una realidad que afecta a la niñez y adolescencia en nuestro país.

La existencia de un escándalo en las redes alrededor de la obra muestra a una parte de la sociedad que busca esconder una realidad que esta presente en los centros educativos que no se previene, pero tampoco se integra y que su visibilización se entiende como promoción. Mucha gente reacciono de forma distorsionada al objetivo de la obra entendiendo que estos maniquís existían en las tiendas y que con ello se buscaba promover el embarazo en la adolescencia y en la niñez.

Lamentablemente en nuestro sistema educativo existe una población de niñas y adolescentes embarazadas fruto de abusos sexuales, incesto y en algunos casos embarazos deseados en la adolescencia.

Las adolescentes y niñas que están embarazadas y se encuentran asistiendo a las escuelas sufren el estigma y la discriminación porque se considera que ellas son “un problema”. Se les mira con desprecio y se busca la manera de esconderlas muchas veces negando que existen o tratando de que cuando terminen el año escolar o el embarazo no regresen a la misma escuela, sino que pasen al programa de educación para adultos lo que viola sus derechos como niñas y adolescentes.

El embarazo en la adolescencia no debería existir, pero existe.

Estas prácticas de exclusión están sostenidas en la negación de la realidad y en las barreras a la creación de alternativas para integrar a niñas y adolescentes que de manera forzada se han convertido en madres a sus aulas con facilidades de espacios de cuidado en las comunidades para que continúen sus estudios en los mismos centros donde estaban estudiando desde un trato igualitario como niña y adolescente.

El sistema educativo debe incluir en el perfil de la población que tiene en sus aulas a una población masculina y femenina que son padres y madres adolescentes lo que implica integrar en el currículo el cuidado en todas sus dimensiones para una población que no cuenta con herramientas para ello pero que vive esta realidad.

El embarazo en la adolescencia no debería existir, pero existe. El sistema educativo no ofrece herramientas ni una educación sexual integral sólida y consistente desde el ciclo primario para una población infantil y adolescente que está continuamente expuesta a riesgos de abuso sexual, incesto, explotación sexual y el ejercicio de prácticas sexuales diversas.

Mantener a la población infantil y adolescente que “la embarazan” o “se embarazan” en los centros educativos favorecería a que se le ofrezca empoderamiento y capacitación para que se pueda convertir en facilitadora-multiplicadora de procesos de educación afectivo-sexual de prevención  desde la estrategia de pares sostenidos en el contexto social que han vivido y viven cotidianamente con mirada a las situaciones  de riesgo de:  abuso sexual, explotación sexual, incesto desde sus derechos incluyendo a población femenina, masculina y no-binaria.

Los vacíos en el abordaje transparente y responsable de la realidad afectivo-sexual y de los distintos riesgos que vive la población infantil y adolescente en los centros educativos, en las familias y en las comunidades provoca total desprotección de esta población y grandes brechas generacionales que se convierten en violencia, maltrato y violaciones de derechos.

 Este articulo fue publicado originalmente en el periódico HOY

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/opinion/embarazos-y-escuelas-9242204.html

Comparte este contenido:

¿Por qué se debe abordar la educación sexual en escuelas de Venezuela?: Cecodap responde

Venezuela sigue abajo en la lista de países latinoamericanos con políticas públicas y proyectos orientados a garantizar la salud sexual. En lo que va de siglo el Estado, aún con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), ni siquiera ha podido completar un primer paso y desarrollar planes efectivos de Educación Integral en Sexualidad (EIS) en el territorio nacional.

A mediados de 2023 el tema se debatió de forma extensa desde organizaciones y voceros que están a favor o en contra de que se imparta en las instituciones de enseñanza. Tras la discusión pública y algunas protestas, niños, niñas y adolescentes venezolanos continúan teniendo poco acceso a esta información, lo que preocupa a organizaciones como Cecodap este 4 de septiembre, Día Mundial de la Salud Sexual.

Carlos Trapani, coordinador de la ONG, explicó que la EIS constituye un derecho de todos los jóvenes, que contempla incluso en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), que en su artículo 50 establece que deben ser informados y educados en salud sexual y reproductiva.

“Es una información que tiene que ser adecuada, accesible y respetando las etapas evolutivas de cada niño. Es un mandato que esa educación sea integral. Y, cuando hablamos de sexualidad, va más allá de lo biológico. Habla de promoción, prevención, cuidado, e incluso de factores de riesgo”, dijo Trapani a Efecto Cocuyo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los niños de cinco años deberían empezar a recibir conocimientos, ajustados a su edad, sobre este tema. Agregó que los programas bien diseñados a menudo obtienen buenos resultados.

“Se ha demostrado sistemáticamente que una educación sexual de alta calidad ofrece resultados positivos de salud a lo largo de toda la vida. Es más probable que los jóvenes se inicien más tarde en la práctica de actividades sexuales, y que cuando tengan relaciones sexuales lo hagan de forma más segura, si están mejor informados sobre su sexualidad, salud sexual y derechos”, indicó en mayo de 2023.

El intento del Estado

En 2018, el Ministerio de Educación publicó un documento titulado Orientaciones Pedagógicas para la Educación Integral de la Sexualidad en el subsistema de Educación Básica, para impulsar el abordaje de la EIS en las escuelas del país.

“Se invita a reconocer otras perspectivas a fin de motorizar y tributar a la resignificación de la prevención y la atención a través de una Educación Integral de la Sexualidad con perspectiva de género y herramientas para el uso pertinente y corresponsable de las tecnologías de información y comunicación”, apuntó el ente.

No obstante, hasta ahora no hay esfuerzos consistentes ni resultados visibles: Venezuela es una de las naciones de la región con la tasa más alta de embarazo adolescente (96 casos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años) y no hay estadísticas oficiales de cuántos niños tienen acceso a la EIS durante el período académico.

“No tenemos información de cuáles han sido los avances. Sabemos que el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Población de Naciones Unidas, tiene unos municipios priorizados (11 municipios). Pero esto es un esfuerzo pequeño en función del universo de colegios: se trata que estos temas sean transversales en el sistema educativo”, señaló Trapani.

Educación sexual en dimensiones

En junio de este año, representantes de algunas asociaciones e iniciativas venezolanas se quejaron del manual de orientaciones promovido por Unfpa y al Ministerio de Educación y lo catalogaron como una forma de “abuso infantil” porque el documento contempla puntos sobre orientación sexual o identidad de género.

Debido a ello y a distintos videos críticos en redes sociales, sectores conservadores de la sociedad, e incluso algunos maestros, se pronunciaron en contra a pesar de que el texto aclara que busca “el desarrollo del pensamiento crítico que conduzca al logro de actitudes positivas, responsables y corresponsables hacia la sexualidad”.

“Como la sociedad cambia y evoluciona, otro tema interesante que se incluye dentro del mundo amplio de la sexualidad tiene que ver con el tema amplio de la diversidad. Yo puedo estar de acuerdo o desacuerdo sobre la orientación sexual de las personas, pero tengo el mandato de respetar las diferencias. Esto es algo que, con información, los chicos pueden entender lo que pasa en el entorno social”, dijo Trapani al respecto.

El texto original específica que la Educación Sexual Integral se aborda desde cinco dimensiones principales:

  1. Dimensión biológica: comprende las características anatómicas y fisiológicas que diferencian a la “mujer del hombre”.
  2. Dimensión psicológica: es la forma de pensar, sentir y actuar. Se logra a través de mensajes y conductas sexuales que se perciben durante toda la vida, con relación a otros seres humanos (se menciona identidad sexual, experiencia subjetiva del amor y demás vínculos).
  3. Dimensión socio-histórico-cultural: es la respuesta del ser humano frente a valores y normas establecidas por la cultura y el medio socioeconómico donde se desarrolla.
  4. Dimensión educativa: comprende la concepción pedagógica y potenciadora.
  5. Dimensión ética: aborda los Derecho Humanos, la diversidad de creencias religiosas, actitudes, aptitudes valores e igualdad entre hombres y mujeres

Lo que aborda la EIS

Según los lineamientos de la OMS, el Unfpa y el Ministerio de Educación de Venezuela, la Educación Integral en Sexualidad aborda:

✅ Sexualidad, salud sexual y salud reproductiva.

✅ Equidad e igualdad de género.

✅ Derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos.

✅ Factores de Riesgos: violencia, maternidad y paternidad responsable, infecciones de transmisión sexual.

✅ La sociedad multiétnica, pluricultural y diversidad.

✅ Convivencia, autonomía y autoestima.

✅ Sexo, género, diversidad y comprensibilidad.

Actualmente, la EIS no promueve:

❌ “Ideología de género”.

❌ Aborto.

❌ Masturbación.

❌ Parafilias.

❌ Inicio temprano de las relaciones sexuales.

Cecodap recomienda escuchar

Finalmente, Cecodap indicó que es necesario que el Estado y los centros educativos adopten una estrategia para hablar de la EIS, ya que no puede abordarse fuera de contexto. Deben haber objetivos, metas y formas de poder evaluar cuánto se avanza.

“La segunda recomendación es escuchar a los niños y adolescentes. Qué quieren saber sobre este tema, cómo quieren ser involucrados, ellos qué saben, cuáles son sus principales temores. Y en función de eso construir una oferta formativa”, dijo Trapani.

Aconsejó incorporar a las familias, para escuchar las necesidades e intereses de los padres con el fin de ofrecer respuestas oportunas e integrales.

“No cualquier docente puede abordar estos temas y por eso la formación es importante. Debe ser un docente entrenado, capacitado y sensibilizado”, puntualizó el coordinador.

¿Por qué se debe abordar la educación sexual en escuelas de Venezuela?: Cecodap responde

Comparte este contenido:

Segundo encuentro de la Escuela Internacional Feminista de Políticas del Cuidado, Género y Educación. (Inscripciones abiertas)

CII-OVE/Luz Palomino 

El 27 de julio dio inició la primera Escuela Internacional Feminista de Políticas del Cuidado, Género y Educación, la cual ha sido impulsada por el Aquelarre de las Insumisas en colaboración con el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación. El Aquelarre de las Insumisas es una comunidad de mujeres de diferentes latitudes latinoamericanas y del mundo, quienes se juntan y organizan con el objetivo de formarse y compartir sobre las diferentes temáticas que incluyen los feminismos, también para ir forjando una gran red de mujeres rebeldes y combativas que luchan por un mundo más justo e igualitario desde los diferentes contextos territoriales. En este sentido, esta primera escuela busca promover una cultura del cuidado y de educación basada en la equidad de género con enfoques feministas, que reconozcan y valoren la diversidad de experiencias y contribuya a la formación de sociedades más justas e igualitarias.

Este jueves 10 de agosto estara con nosotras Gabriela Ramos quien es licenciada en educación-UBA. Especializada en géneros, sexualidades y educación. Diplomada en violencia de género por la UNCórdoba. Con posgrado en DDHH y Diversidad Sexual- CLACSO. Mediadora educativa y familiar egresada-UBA. Cursé Ps Social en la Escuela de P. Riviere. Militante transfeminista, practicante de arteterapia y operadora en eutonía. Actualmente, docente de posgrado en diferentes universidades nacionales: UNLujan, UAI, UCES. “Disfruto de ser formadora de docentes en el área de Educación Sexual Integral porque me gusta reflexionar sobre nuestras prácticas pedagógicas desde una perspectiva emancipatoria. Tengo un espíritu inquieto por eso me dedico a la investigación”. Es investigadora en un proyecto internacional (Brasil-Argentina-Portugal) sobre ‘mediación educativa’ de la Univ. De San Pablo, ha sido nombrada coordinadora del equipo de investigación sobre educación y géneros en el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini” y coordina el equipo interdisciplinario del Centro Tantosha especializado en ESI. Asesora en diferentes instituciones y medios periodísticos sobre temas relacionados con géneros y derechos.

Queda abierta la invitación para acompañarnos en la segunda sesión de Escuela Internacional Feminista de Políticas del Cuidado, Género y Educación el próximo jueves 10 de agosto: 17 HRS México, Costa Rica y parte de Centroamérica; 18 HRS  Panamá, Colombia, Perú, Ecuador; 19 HRS  Venezuela, Puerto Rico, NY, Paraguay, Bolivia, Cuba, Chile; 20 HRS Argentina, Uruguay, Brasil.

Puedes inscribirte en el siguiente link: https://forms.gle/WRJZZrtNNCAMVMDd8

L@s esperamos.

Comparte este contenido:
Page 1 of 24
1 2 3 24
OtrasVocesenEducacion.org