Page 3 of 24
1 2 3 4 5 24

México: Tras meses de hostigamiento, despiden a profesora por defender a un alumno trans

Por: Nancy Cázares

 

En el comunicado difundido señalan que si bien la incertidumbre y precarización de docentes de educación privada es común a miles por todo el país, este caso enfatiza el carácter retrógrada de un sistema educativo que «normaliza la estigmatización y nos aleja de una sociedad más justa».

 

Por medio de un comunicado difundido por el Sindicato 20 de noviembre/Coalición Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada, se informó del despido de Galia Domínguez Velázquez, docente en una secundaria privada quien había presentado una denuncia ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) en contra de las autoridades de su escuela. Entonces la docente denunció «discriminación, invalidación e invisibilización de un alumno que pedía respeto a su identidad», así como la censura de contenidos sobre educación sexual integral y diversidad en la materia que impartía.

A través de sus redes sociales, Domínguez Velázquez ya había denunciado previamente el hostigamiento del que era objeto, mismo que iba desde entorpecimiento de su labor docente hasta invisibilización de la misma. En el comunicado difundido señalan que si bien la incertidumbre y precarización de docentes de educación privada es común a miles por todo el país, este caso enfatiza el carácter retrógrada de un sistema educativo que «normaliza la estigmatización y nos aleja de una sociedad más justa».

El despido de Galia Domínguez ha generado indignación entre activistas y colectivos LGBTIQ+, quienes han suscrito con su firma la exigencia de derechos laborales para trabajadores de la educación, así como la exigencia de respeto a los derechos de las infancias y adolescentes.

A continuación reproducimos el Comunicado difundido y algunas de las firmas que se han sumado a esta denuncia:

A los alumnos, alumnas y alumnes que conforman las escuelas privadas;

A los colectivos que luchan día con día por el respeto a la identidad;

A los colectivos de la comunidad LGTBQI+;

A las organizaciones que defienden los derechos de niñas, niños y adolescentes;

A los medios de comunicación;

A los sindicatos independientes;

Por supuesto, a todas, todos y todes los educadores

El pasado viernes 17 de junio del presente año se le notificó a nuestra compañera GALIA DOMÍNGUEZ VELÁZQUEZ, profesora de la asignatura de Formación Cívica y Ética a nivel secundaria en la escuela privada Centro Escolar Lancaster, la decisión de “no renovar” su contrato para el siguiente ciclo escolar.

A pesar de que esta es la situación de miles de profesores que en el ámbito privado son despedidos ciclo escolar tras ciclo escolar, en el caso de la compañera Galia Domínguez, la escuela decidió, después de varios momentos de hostigamiento laboral, anunciarle su despido por haber realizado una denuncia ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) por discriminación, invalidación e invisibilización de un alumno que pedía respeto a su identidad y por censurar los contenidos de la asignatura Formación Cívica y Ética, específicamente los temas relacionados a la diversidad sexual y sexualidad. Es injustificable que una escuela en lugar de dar información y brindar herramientas para la erradicación de la discriminación reproduzca la invisibilización, la falta de diálogo y la hostilidad a la comunidad LGTBQI+. Dejar de señalar estos actos normalizan la estigmatización y nos alejan de una sociedad más justa y con garantía a los derechos fundamentales que históricamente han sido conquistados.

Estas acciones no solamente visibilizan la falta de voluntad para dar herramientas necesarias a la comunidad estudiantil y que puedan ejercer libremente su derecho a la identidad y al libre desarrollo a la personalidad que todo niño, niña y adolescente tiene derecho.

Es por eso que desde el sindicato 20 de noviembre/ Coalición de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada nos unimos para denunciar:

a) La situación laboral de miles de docentes que año con año padecen el abuso sistemático a sus derechos más esenciales a un trabajo y a una vida digna.

b) La vulneración que presentan nuestras y nuestros alumnos en sus derechos fundamentales para recibir una formación incluyente, integral y a la altura de las problemáticas contemporáneas.

c) La profunda precarización que viven los profesores en el ámbito de la educación privada, pues muchos de ellos son “despedidos temporalmente” hasta iniciar el ciclo escolar siguiente, bajo contratos simulados que desdibujan la relación laboral más básica: dejando a las y los profesores en una situación de permanente incertidumbre.

En este contexto es que exigimos un alto al despido, por lo demás absurdo e injustificado, por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad.

¡Como profesoras y profesores exigimos respetar y salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como a mantener canales de diálogo con la comunidad escolar para atender las necesidades de los adolescentes como una prioridad!

Finalmente, pedimos a la Secretaría de Educación Pública no cerrar los ojos ante estos casos en las escuelas privadas y crear mecanismos que salvaguarden los derechos tanto laborales de los y las profesoras como el bienestar de la comunidad estudiantil.

Los abajo firmantes suscribimos estas demandas:

Movimiento de Izquierda Revolucionaria

Colectivas Las Matrioskas

Red de Psicólogas Feministas-Socialistas

Proyecto DesprincesamiDaniela Lobardo Hijar

Batallones Femeninos (Nosotras en el Hip-Hop)

Hijas de su Maquilera Madre (Colectiva de Ciudad Juárez)

Susana Molina Medina

Siobhan Guerrero Mc Manus

Security For All

Julio César Díaz Calderón

Hola Amigue

Mirel Rangel

Lu Peláez

Mak César

Miguel Torres Caudillo

Juntrans Fest

Coalición Mexicana LGBTTTI +

Colectivo Michoacán es Diversidad

Trensardina

Pablx

Resistencia No Binarix

Andras Hernández

Dra Guadalupe Mauricio Hernández, Investigadora de CINPECER y docente de la UANL.

Escuela para Juventudes Defensoras de Derechos humanos y Cultura de Paz

Christian Hernández Hernández

Eduardo G. Alvarado (ella/elle)

Queer: Jodiendo al género binario

Hans E. Sedella Malpica-Herrera.

Eduardo Ezequiel Sánchez González

Angélica Rodríguez Ortíz

Oaxatrans

Aref Azrael

Candy Castellanos

Josseline Mendoza Aguilar, Orgullo Ecatepec A.C.

Círculo Queer

Centro de Derechos Humanos de las Minorías CEDHUMI

Houston LGBTQ Jewish Caucus

Houston Progressive Caucus

Human Rights Minorities Rights Center

Círculo de Hombres Trans

Movimiento Igualitario LGBTQ

Coordinadora 1° de Diciembre

Yoru Martínez

Marcela Ramón Sala

Mónica Galarza Corona

Montserrat Velásquez

Inés Murga Ayuso

Le Paline

Lisa Sapien

Colectiva Chicatanas

Transformar Trascender

Sunny Xhantall Nuilah

Colectiva Aurora, Colectiva LGBTQ+ de la UAM Cuajimalpa.

Georgina Osnaya Romo

Karina Alvarez Ramirez

Yang Aiyal Arreola Cervantes Serrano

Revolución Iridiscente

Profesora María Cristina Romero Alfonso

Daniela Muñoz Jiménez

Leticia Vázquez Oropeza

Transpsición Podcast

Estrella Núñez

Adrian Kadrit lo

Katia Benjamín Lomelí Garza

Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – Consejo de Mujeres Autónomas (APIIDTT – COMA)

José María Gatica Núñez

Ana Guadalupe Hernández Vilchis

Mónica Carmen Martínez Ruiz

Nahui Sanabria

SaiChaos Romero

Martha Forjas

Raúl Cruz V.

Giovanni Hernández

Asociación para las Infancias Transgénero A.C.

Tania Morales O.

Alexe Chávez

Emi Moreno

Óscar Borja S.

Carlos M. Paredes González

Brianda Rodríguez Romualdo.

Bren Ibáñez

María del Refugio Hernández Rivas

Víctor M. Campos

Lloret Gironés

Leticia Garcés Choussal

Diana Pombo Viaplana

Emilia Moreno Carrillo

Susana Salazar Sanchez

Diana Villegas Langle

Coral Ambrosía Delgado Piñon

Arrecife Arte Trans

Anémona, Infancias y Juventudes Trans

La Societas en Movimiento de la pskykhe Iluminada Veracruz asociación civil

Karina González Aguilera

Oscar Rodríguez Fuentes

Armando Osorio Chulín docente de secundaria en el Estado de México

Wendy Rosaura Cruz de la Rosa

Ulises Piñón

Román Ramírez López

Asociación Civil Trans Oaxaca

Daniel Nizcub Vásquez Cerero

Fernanda Dames

Yuvet Gutiérrez Rodríguez

Alina Fernanda Gómez Rivera

Patricia Melchor Blanco

Adriana Edith Sánchez Cuatianquiz

Paulina Benavides Pacheco

Lucia Martínez Hernández

Drag Queen Story Hour,. Mérida

Diana Fernanda Rubio Rojas

Ana Patricia Vázquez Cárdenas.

Mónica Kuhne Terrazas

Jesús Torres Hernández

Dr. Roberto González Villarreal

Dra. Lucia Rivera Ferreiro

Mtr. Marcelino Guerra

Francisco Oswaldo González Lorenzo

Celina Gómez

Ariel Avalos

Karloz Atl

Paula Delicia Ruiz González

Jessica Estefanía Rubio Pérez

Mario Gutiérrez Castañeda

Blanca Pérez Rodríguez

Araceli Hernández Sabino

Eduardo Ávila

Mónica Alducin

Miguel Ángel Vázquez Cárdenas.

Martha Vázquez Cárdenas.

Charlotte Cruz Delgado

Diana Delegado del Río

Jonathan Javier Nuño Alejandre.

Salvador Martínez Campos.

Belén del Rosario Aguilar Jiménez.

Catalina Juárez Oechler

Miriam Jelinek Mendelsohn

Familias por la Diversidad Sexual

Julia Guadalupe Alba Munguia

Gabriela Tames

Ana Cristina Vazquez Rodriguez

Juliette Greenham

Mónica Carreón M.

Ma. del Carmen Gutiérrez M.

URobin Willow Terrazas G.

Rocio Elizabeth García Gutiérrez.

Mauricio Sosa Ocaña

Jazmín Maricela Venegas Alvarado

Sahidi Luna Villanueva

Catalina González Pérez

Eurany Yamileth Villaseñor Pérez.

Aria De la Serna

Ancy Sofía Florentino Rojas

Angélica Rodríguez Ortíz

Jacobo Espinoza Hilario

Dra Guadalupe Mauricio Hernández. Investigadora de CINPECER y docente de UANL

Gabriela Vázquez Cárdenas.

Etienne Marion Rocha Montoya

Xavie Gálvez

Elsa I. Jiménez

Raúl Alfonso Bañales Aranda

Dario Muñoz Castro

Pablo Nicolás Sergio Hugo

Maroli Marian Rojas Guerrero

Luis Felipe Mendez Santiago

Linda Marlen Mendez Santiago

Margarita Cuéllar Reséndiz

Angel T. Aguilar Gómez

Daniela Camacho Flores

Yara Cassandra Sánchez Pérez

Alondra Díaz Gallegos

Nancy Castilleja Molina

Francisco Javier Solís Mendoza

E. Esmeralda Tafolla Salas

Verónica Vallejo

Joel Ortega Erreguerena

Sayak Valencia

Brenda Arely Hernández Hernández

Ofelia Desiree Arce Aguilar

Miguel Ángel Rodríguez Castillo

Andrade Mejía María Iyali

Elizabeth Figueroa Vargas

Saúl Juárez

Carolina
Abraham García Niño de Rivera

Aline Viridiana Hernández González

Liliana Cid Reyes

Raúl D. Peñaloza Ramírez

Carlos Vázquez Gutiérrez.

Miranda Ramírez

Luis Antonio Lara Rosas

Red Universitaria Anticapitalista

Edgar Francisco González

Salomón Ruiz Andrade

María del Rocío Martínez Martínez Central Campesina Cardenista Estado de México

Fuente de la información e imagen: https://www.laizquierdadiario.mx

Comparte este contenido:

Perú: ¿Por qué la educación sexual es una herramienta para prevenir el abuso?

¿Por qué la educación sexual es una herramienta para prevenir el abuso?

En lo que va del año, se han registrado más de 50.000 casos de violencia contra la mujer y 424 partos en adolescentes.

En “La entrevista”, Paola Ugaz conversó con Rosmery Roca, representante del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, quien explicó por qué la Ley 904 del Congreso, que pone en peligro la educación sexual integral (ESI), valida la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Dentro de una cultura en la cual el machismo es lo común, ¿qué tan difícil es explicar a las personas que esta ley del Congreso valida la ignorancia en el tema sexual y valida la violencia que viven los niños, niñas y adolescentes?

Esta ley se aprovecha de los miedos que generan ciertas asociaciones conservadoras en nuestro país, que les dicen a los padres y madres que ellos tienen el derecho de velar por la educación de sus hijos. Si lo dicen de forma general, entonces sí, yo tengo el derecho de velar por la educación de mis hijos.

Les dicen que en el Perú no existe un mecanismo que les ayude a dar opinión sobre lo que se les dicta a sus hijos en los colegios, cosa que es falsa. En nuestro país, existe una ley que aprueba la participación, en cierto grado, de los padres y las madres. Pero la Ley 904 del Congreso, planteada por el congresista Esdras Medina, lo que le da al padre es la capacidad de veto; es decir, esto sí y esto no. Le quita la función al Ministerio de Educación, ente rector constitucionalmente.

Curiosamente, (la medida se aplica) en seis materias que se caracterizan por la formación integral de derechos sexuales como Educación cívica, Historia. Lo que esta ley está haciendo es mermar la educación pública de nuestro país. Todo mundo se llena la boca en que hay que prevenir (la violencia), bueno, la educación es un mecanismo.

Cusco destaca como uno de los tres departamentos donde hay mayor número de abuso sexual. ¿Cómo prevenir esa cultura?

Cusco se caracteriza por ser una zona conservadora, que alimenta el machismo, que produce este tipo de violencia sexual, física y psicológica. Como mencionas, somos la tercera región con más altos índices de violencia. El embarazo adolescente es una data que ha incrementado del 2020 al 2021. Tenemos casos de feminicidios, denuncias. Todo esto demuestra cómo se encuentra nuestra región frente al tema de prevención de la violencia de género.

Tenemos muy pocas políticas públicas regionales, locales. Se intenta avanzar; sin embargo, este pensamiento conservador, incluso en las autoridades, hace que sea muy difícil poder plantear una educación con enfoque de género o sexual integral.

Muchos dicen que hablar de estos temas “homosexualiza” a los niños. Para que la gente sepa, ¿cómo ustedes le hacen entender a un niño que debe cuidar su cuerpo? ¿Qué les dicen?

Muchos dicen que hablar de estos temas “homosexualiza” a los niños. Para que la gente sepa, ¿cómo ustedes le hacen entender a un niño que debe cuidar su cuerpo? ¿Qué les dicen?

Lo primero es hablar sobre la violencia cotidiana que ellos sufren. Hay familias que no solo ejercen violencia contra el niño, la niña o el adolescente en sus casas, sino que mamá y papá (ejercen violencia entre ellos), eso les hace entender que es una forma normal de vivir o construir una familia.

Empezamos a reconstruir esa violencia, (les decimos) de que no es normal y, además, de que tienen derecho a denunciar. Luego hablamos, les damos a conocer los derechos que tienen. Muchos no conocen la existencia de la Línea 100 para denunciar o recibir asesoría. No saben de la existencia de Centro de Emergencia Mujer, donde pueden ayudarlos.

Otro tema fundamental es la autoestima. Reconocer su cuerpo y que sobre este solo tienen derecho ellos o ellas mismas. Un adolescente empoderado, que conoce sus derechos, puede alzar la voz y denunciar.

Canales de ayuda

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/sociedad/2022/05/27/por-que-la-educacion-sexual-es-una-herramienta-para-prevenir-el-abuso/

 

 

Comparte este contenido:

Chile: Ministerio de Educación anunció Proyecto de Ley de Educación Sexual Integral para el segundo semestre de este año

Por: Joana Carvalho

Durante la conmemoración el ministro Ávila declaró que la Subsecretaria de Educación ya ha recibido 247 denuncias por discriminación hacia estudiantes por su orientación sexual.

En la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, y en general en contra a la violencia hacia todo el espectro de la comunidad LGBTIQ+, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la presidenta de Fundaciones de Presidencia, Irina Karamanos presentaron las principales iniciativas que impulsará el Gobierno para avanzar hacia una educación libre de discriminación.

Las autoridades de La Moneda fueron parte de un acto en conjunto con la Escuela Nanihue de la comuna de San Ramón, en donde también asistió el alcalde Gustavo Toro Quintana, la Seremi de Educación y concejales de la Región Metropolitana, al igual que activistas de la comunidad LGBTIQ+.

El ministro de Educación anunció que durante el segundo semestre de este año, el gobierno se comprometía a presentar el Proyecto de Ley de Educación Sexual Integral. “Un marco normativo que promoverá la formación y el respeto en todos los niveles de la enseñanza como parte fundamental de una educación igualitaria”, afirmó el jefe de la cartera.

El profesor detalló que la ley promoverá el desarrollo emocional de los y las estudiantes, reconocerá la diversidad sexual, cuestionará los estereotipos de género e impulsará la formación sobre derechos sexuales y reproductivos de las personas.

Además, agregó que “generar marcos normativos de quienes han sido históricamente excluidos es clave para nosotros, pero esto no lo hacemos desde lo legislativo, creemos en el trabajo con las comunidades”.

En ese sentido, la autoridad manifestó que unirían fuerzas con los y las trabajadores de la educación para hacerles parte de los programas de formación que tendrán foco en la creación de ambientes seguros y la prevención de la violencia sexista y homofóbica.

Asimismo, Ávila reconoció que esa instancia representaba el compromiso del Estado de establecer sus políticas públicas desde aquella dimensión, para que todas las comunidades se transformen en espacios como la de la Escuela Nanihue, la cual lleva años impulsando un proyecto de educación inclusiva.

“Hacia dónde tenemos que avanzar es que las escuelas sean espacios de acogida, de cariño, de comprensión, contención y sobre todo de formación en donde todas y todos podamos valorar la diversidad”, declaró la autoridad del Mineduc.

En el acto de conmemoración la Primera Dama, Irina Karamanos, se mostró contenta por ser parte de la instancia y expresó que el compromiso del Gobierno es unirse al trabajo de las comunidades educativas para lograr que “sea posible la diferencia”.

Karamanos también destacó que su objetivo de ese día era conversar acerca de los derechos de todas las personas y que ojalá no sea necesario siempre tener “que ponerse una bandera y luchar por existir para ser personas, para tener una cotidianidad”.

Ministerio de Educación anunció Proyecto de Ley de Educación Sexual Integral para el segundo semestre de este año

Comparte este contenido:

¿Educación Emocional o Coeducación Afectiva, Sexual y Emocional Integral?

Por Mary C. Bolaños Espinosa

En el Pleno del Parlamento de Canarias del pasado 23 de febrero de 2022 se aprobó una PNL en la que se insta al Gobierno de Canarias a que se dé continuidad a la impartición del área “Educación Emocional y para la Creatividad”, ampliándose la misma a 5.º y 6.º de Educación Primaria y a la Educación Secundaria Obligatoria.

Esta asignatura se estableció en el curso 2014-2015 en el currículum canario, en los cursos de 1º a 4º de Primaria, como materia obligatoria y evaluable, “con premura, con escasa información y sin la formación necesaria para todo el profesorado que debería impartirla, una formación que permitiera un planteamiento riguroso, serio y seguro de la educación emocional en la escuela” (Consejo Escolar de Canarias, 2014).

Después de ocho cursos de desarrollo de esta materia en las aulas canarias no se ha hecho pública ni una evaluación de su implementación, ni de su impacto, adquiriendo, en estos momentos, una importancia innegable, dado el cambio de ley educativa (de LOMCE a LOMLOE, en la que los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas fijan, en virtud de lo establecido en esta Ley, el 50% del horario escolar en las Comunidades Autónomas).

¿Educación emocional, al servicio de qué y de quién?

Históricamente, el sistema educativo ha sido objeto de enormes presiones para adaptarlo a las necesidades del mundo económico. En las últimas décadas, llama bastante la atención que, con este objetivo, las empresas hayan convertido el trabajo emocional en un recurso esencial para incrementar la productividad y el rendimiento, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destaque que las habilidades socioemocionales tienen un papel específico para abordar situaciones imprevistas, controlar las emociones y cumplir con las expectativas laborales (OCDE, 2016) o la Fundación Botín realice un informe sobre la situación internacional de la educación emocional y social. Lo cierto es que la educación emocional se ha convertido en una piedra angular de las nuevas formas de individualismo que promueve el neoliberalismo, impulsando una formación cuyo objetivo es preparar a las nuevas generaciones «para la implacable competición de la vida». Una educación emocional que se encarga de la percepción, comprensión y regulación de las emociones, sin un análisis crítico, sin que le acompañe una educación ética, corriéndose el peligro de fomentar un hiperindividualismo emocional, contribuyendo, así, a formar personas más “adaptables” a la precariedad y que se resignen ante cualquier situación, e incluso preocupadas solo por sí mismas, reforzando uno de los grandes problemas de nuestra sociedad, la presencia de personas que se divierten o disfrutan con el sufrimiento ajeno.

Una educación para la sociedad que queremos.

Urge construir sociedades que pongan la vida en el centro, articuladas en torno a las condiciones básicas de existencia para todas las personas, que tengan como prioridad el sostenimiento de vidas dignas de ser vividas. Esto requiere, entre otras condiciones, que en nuestros centros educativos se desarrolle una verdadera Educación Integral. Una educación que acompañe a nuestro alumnado para que sea capaz de definir su biografía personal, analizar la realidad que vivimos, disponer de habilidades para el diálogo, la resolución de conflictos y el consenso, así como promover una ética fundamentada en la solidaridad, la responsabilidad socio‐ambiental, el respeto y el amor.

Somos seres para el contacto, la vinculación y la vida social, profundamente interdependientes, y nuestra riqueza emocional va más allá de las emociones, pues construimos sentimientos, vivimos afectos sociales (apego, amistad, sistema de cuidados, altruismo…) y sexuales (deseo, atracción, enamoramiento) y establecemos vínculos, que han de ser satisfechos para alcanzar nuestras necesidades básicas y nuestro bienestar. Conocer las características de esta dimensión emocional y social, las necesidades que se derivan de ella, las formas de gestionarlas y satisfacerlas, es fundamental para promover el bienestar personal y social. Y lo debemos hacer entendiendo este complejo mundo emocional como una construcción cultural, que hay que situar al lado de la ética, a favor de la libertad y la dignidad humana.

Necesitamos el aprendizaje en buenos tratos, en respeto, en humanidad, hace falta una Educación Emocional, Afectiva y Sexual enmarcada en el ámbito del autocuidado y de los cuidados personales, relacionales y del medio, como elementos substanciales para el sostenimiento de la vida. Necesitamos integrar la “cuidadanía”en las aulas.

¿Cómo concretamos esta propuesta educativa?

Es fundamental que el aula sea un sitio seguro, de confianza, y el centro educativo, un espacio de aprendizaje para la vida, un lugar de convivencia. Eso demanda que estas temáticas se incorporen, de forma explícita y sistemática, en el curriculum, reestructurándolo para que la educación formal realmente desarrolle las competencias necesarias para vivir de manera plena y feliz en esta difícil época.

Por ello, se hace ineludible una reflexión que enriquezca la demanda de una materia obligatoria en el currículum canario de las diferentes etapas educativas, que no esté ligada solo al conocimiento y regulación “eficaz”de las emociones, sino que también dé paso a la inclusión de la calidad de vida, de la coeducación afectiva, sexual y emocional. Una asignatura con horas suficientes, con ratios adecuadas, con profesorado formado y con tiempos para la coordinación, la reflexión y el trabajo colaborativo con el resto de docentes y familias. Una asignatura que promueva una transversalización real de sus contenidos, permeando tanto las diferentes áreas y materias, como los diversos espacios de la educación formal. La complejidad y multiplicidad de los aspectos que se interpelan, comporta abordarlos de una forma integral. Es poco significativo trabajar sus contenidos como una asignatura más, mientras el sistema de rutinas y actitudes que se desarrollan a lo largo del día contradicen el posible trabajo que pretendemos realizar.

Se precisa repensar la estructura y las funciones del propio sistema educativo. Este cambio exige un cambio trascendental, que hace imprescindible el reconocimiento de un nuevo perfil docente. Además de la atención al alumnado, hay otras funciones inherentes a la tarea educativa, que han de conllevar menos horas de docencia, con la finalidad de que el profesorado pueda investigar, reflexionar sobre la práctica, compartir y contrastar con sus compañeros y compañeras, coordinarse con las familias y otros agentes sociales… Este cambio ha de vincularse a la formación del profesorado, sin olvidar el acompañamiento que se le ha de realizar, para asegurar que estos cambios lleguen a todas nuestras aulas, evitando que sean patrimonio de los sectores más innovadores.

Hemos de ser conscientes de que no solo importa lo que queda escrito en una ley y/o en los currículum, sino que su trascendencia vendrá determinada por las condiciones que se creen para hacerlos realidad en las aulas y centros educativos. Hay que lograr inclinar la balanza social hacia el logro del bienestar personal y social, hacia los cuidados compartidos, hacia vidas dignas de ser vividas. ¡Aún confiamos en que haya voluntad personal, profesional, sindical, y sobre todo política,para no perder esta oportunidad!

Mary C. Bolaños Espinosa. Colectivo Harimaguada

Fuente: https://rebelion.org/educacion-emocional-o-coeducacion-afectiva-sexual-y-emocional-integral/

 

Comparte este contenido:

Argentina: La ESI que queremos a 15 años de la sanción de la Ley 26.150

En octubre de 2006, se sancionó en nuestro país la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), un hito en la lucha desde los feminismos y las disidencias. Una ampliación de derechos para todos los niveles educativos, una política pública y una nueva forma de pensar las sexualidades y el género en las escuelas. En todos estos años, las transformaciones que se entrecruzan con y por la ESI son muchísimas, pero aún hay muchos desafíos pendientes para su efectiva implementación. Compartimos la invitación a dos conversatorios para seguir pensando los desafíos actuales. 

Por Redacción La tinta  

“Toda educación es sexual” es una de las afirmaciones que Graciela Morgade plasmó en uno de sus libros y que explicitó una verdad solapada en la vida de las escuelas. Históricamente se ha educado en sexualidad, de manera explícita con contenidos vinculados a la anatomía, centrando la enseñanza en la biología de los cuerpos, en la prevención de embarazos, de infecciones de transmisión sexual y con una marcada orientación moral. Y también se ha educado en sexualidad y género con las disposiciones en la escuela sobre lo que se puede o no hacer con el cuerpo en las aulas, en el recreo, en las filas o clases de gimnasia separadas entre chicos y chicas. En las regulaciones corporales de los códigos de convivencia, en las reproducciones de los estereotipos de géneros, en la naturalización de los binarismos de género. Entre otros muchos miles de ejemplos. ¿Cuál fue tu ESI? Es una de las preguntas que en estos últimos años ocuparon los debates y que nos permitieron comprender cuáles fueron las socializaciones que tuvimos antes de la sanción de la Ley. 

El 4 de octubre de 2006, se sancionó la Ley Nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), luego de la lucha articulada desde los feminismos y las disidencias. Se estableció que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”. En 2008, con la definición de los lineamientos curriculares, la creación del Programa Nacional de Educación Sexual, la producción de materiales didácticos y capacitaciones masivas en todo el país, se generó una pluralidad de intervenciones y estrategias que instalaron socialmente a la ESI.

Los cinco ejes fundamentales son: la ESI como derecho, la perspectiva de género, el respeto de la diversidad, la valoración de las emociones y la afectividad, y el cuidado del cuerpo y la salud. Esto rige para todos los niveles, en todas las áreas y de manera transversal. ¿Cuán real es la implementación en las escuelas hoy? Es una pregunta que interpela en medio del avance reaccionario de los movimientos conservadores y religiosos, que resisten el pleno cumplimiento de un derecho. La ESI es mucho más que una política pública, es un espacio desde el cual se disputan modos de comprender el género, la sexualidad y el cuerpo. La militancia de docentes, jóvenes y activismos es persistente y un horizonte real para el efectivo cumplimiento de la ley. 

educacion-sexual-integral-esi
(Fotografía: Cba24N)

El Equipo de Investigación dirigido por la Dra. Marina Tomasini lleva años trabajando sobre las prácticas y la construcción de la sexualidad en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba. Desde el área de Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigaciones de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, han generado reflexiones locales, vinculando el trabajo académico y las realidades educativas. En 2018, realizaron una guía junto a estudiantes de distintas escuelas de la ciudad de Córdoba con herramientas para el debate y la organización juvenil. El material educativo aborda temas que van desde los estereotipos de género, mandatos sobre los cuerpos, las identidades y sexualidades, las violencias en las relaciones afectivas, la diversidad sexual hasta prácticas de cuidado, así como maternidades y paternidades adolescentes. El trabajo de campo que llevan adelante es a partir de talleres de debate, lúdicos y entrevistas grupales con jóvenes, como forma de pensar el intercambio.

“Se ha producido una apropiación social de la ESI desde los feminismos y los movimientos de disidencia sexual, así como por parte de diversos actores, individuales y colectivos, dentro y fuera de las escuelas. La ESI es un campo que articula problemáticas vinculadas con el género y la sexualidad, por lo tanto, es un espacio de coexistencia de prácticas y discursos variados, así como de demandas por la expansión de derechos. Las resistencias, heterogeneidades y desigualdades en su implementación son persistentes. Por eso, pensarla como una apuesta política democratizadora supone concebirla en construcción, en proceso permanente de expansión de sus límites, antes que como un punto de llegada. En estas conversaciones, queremos promover el intercambio entre actores claves en el proceso de apropiación y construcción de la ESI para producir análisis y reflexiones colectivas sobre recorridos, experiencias y desafíos”, expresaron desde el equipo.

educacion-sexual-integral-esi
(Fotografía: Gente)

La ESI generó un movimiento social y pedagógico que impulsó y expandió la perspectiva de género, derechos y diversidad. La ESI hizo pedagogía feminista sin nombrarse así, dice María Pía López. Basta mirar la potencia colectiva que instaló la masificación de la protesta feminista con el Ni Una Menos desde el 2015. Las luchas feministas en las aulas transformaron la vida de las escuelas y de las personas que las habitan. El reclamo de estudiantes por el derecho a la ESI ha crecido en los últimos años: asambleas, sentadas, toma de escuelas, organización de talleres y charlas, centros de estudiantes que exigen más y mejores propuestas de educación sexual. Paralelamente, docentes realizan un trabajo sostenido de “militar la ESI”, para que se cumpla sobre todo desde una perspectiva de género y de derechos, aún en instituciones restrictivas y en contextos adversos.

“Este recorrido apretado y parcial nos muestra que la educación sexual no es un objeto transparente y acabado, sino en construcción y disputa constante. La ESI configura un espacio donde se articulan discursos sociales, como el médico, el religioso, el jurídico, el científico, el feminista, que podrán derivar en acoples más o menos laxos y/o conflictivos en distintos escenarios y coyunturas. Hoy existe un respaldo normativo mucho más amplio que en 2006: la Ley de Protección Integral contra las Mujeres (2009), la Ley de Identidad de Género (2012), la Ley de Matrimonio Igualitario (2011), la Ley Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género (2015), la Ley Micaela (2018), la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2020) y la Ley de Cupo Laboral Trans (2021)”, expresaron.

educacion-sexual-integral-esi
(Fotografía: El Grito del Sur)

Hoy, realizan el primero de dos conversatorios virtuales para poner a circular experiencias y sentidos a 15 años de la sanción de la ESI. Lo harán junto con el Instituto de Humanidades del CONICET-UNC y la Red Internacional de Feminismo(s), Cultura y PoderLa invitación es abierta a todo público, hoy miércoles 20 y el próximo miércoles 27 de octubre a las 18:30 horas, ingresando vía este enlace: https://meet.google.com/zbw-caag-cxn

Esta tarde, en su primera edición, las conversaciones serán entre estudiantes de escuelas secundarias. Participan Irene Cuevas -estudiante de Secundaria, Militante en META (Movimiento Estamos Todes en Acción) de Alta Gracia-, Paz Navarro -Secretaria de Género y DD. HH. de la Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba- y María Luz Macia -estudiante de Secundaria de la Localidad de Leones-. Compartiendo sus miradas y reflexiones, abordarán cuestiones como la manera en que se ha trabajado la educación sexual en sus escuelas o en otras experiencias de las que han sido parte y cómo se reconfiguraron los escenarios de trabajo de la ESI a partir del contexto de virtualidad educativa y vínculos pedagógicos a distancia, durante este tiempo de pandemia y no presencialidad. También, cuál es la ESI que imaginan y desean desde los intereses y demandas juveniles.

En el segundo encuentro, el miércoles 27, las conversaciones serán entre docentes de escuelas secundarias. Participan Agustina Beltrán -comunicadora y docente de nivel superior-, Mariana “Maio” Giorda -especialista en educación secundaria y ESI-, Yesi Bonino -docente y especialista en educación y derechos humanos- y Ana Elisa Zorzi Ferratto -psicóloga, encargada de gabinete psicopedagógico en nivel medio y co-coordinadora de Miyen (Grupo de jóvenes promotores de salud)-. En este intercambio, se trabajará sobre los desafíos que existen hoy con la vuelta a la presencialidad en relación al trabajo desde la ESI y cómo pensarla desde una perspectiva transfeminista.

La ESI está siendo todo el tiempo, los desafíos son múltiples como las demandas de les chiques, que pulsan por ampliar y hacerse oír. Contra las posturas adultocéntricas, moralistas, sexistas y reproductoras de un orden heteronormativo, la ESI como proyecto político-pedagógico desborda las escuelas hacia una transformación de los mandatos y las desigualdades históricas. Hacia una vida más libre.

Fuente: https://latinta.com.ar/2021/10/esi-queremos-15-anos-sancion-ley-26-150/

Comparte este contenido:

Educación Sexual Integral: aprender sobre sexo de forma global

El objetivo de la Educación Sexual Integral (ESI) es dejar atrás la enseñanza preventiva y pasar a una educación completa, global y transversal sobre la sexualidad.

La Educación Sexual Integral (ESI) es la enseñanza de la totalidad de los diferentes aspectos de la sexualidad: psicológicos, físicos, emocionales y sociales. El objetivo, según la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es el aprendizaje transversal de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades, actitudes y valores para que todo el mundo pueda disfrutar de una sexualidad sana, digna y basada en el respeto.

Mediante la aportación de información veraz, democrática, transversal y multidisciplinar se pretende educar en sexualidad en un sentido amplio. Para ello, se necesita pasar de una educación prevencioncista, basada en las infecciones de transmisión sexual (conocidas como ITS), en los embarazos no deseados, en la reproducción y en el aspecto médico, a un planteamiento inclusivo, que tenga en cuenta las diversidades sexuales y afectivas y el placer sexual.

Educación integral: de preescolar a bachillerato

La sexualidad existe incluso antes de que nazcamos. En el feto se asigna el género y la proyección de los progenitores, e incluso el nombre, se deciden antes de que lleguemos a este mundo. Luego, en los primeros años de vida vivimos nuestro despertar sexual. Durante nuestra infancia nos desarrollamos como seres sexuales que somos, por ejemplo, con la actividad masturbatoria, es decir, tocarse para darse placer a uno mismo.

Pero es durante la pubertad que los comportamientos sexuales pasan a tener un fin de disfrute erótico y socializamos con otras personas a través de nuestra sexualidad. Según el libro ¡Entérate!, escrito por Platanomelón, es en esta etapa vital cuando empezamos a perfilar nuestro autoconcepto sexual –la identidad de género, la orientación sexual, la expresión de género, etc-. Cómo nos definimos generará un sentimiento de pertenencia y comunidad. Además, nos iniciamos en la expresión de nuestro interés erótico y/o afectivo hacia otras personas y, con ello, la necesidad de establecer relaciones sexuales y/o románticas.

Por todo ello, la ESI apuesta por empezar con la educación sexual desde preescolar. La variedad de temas a tratar en los años de infancia a la adolescencia cubre desde el desarrollo humano (reproducción, pubertad, orientación sexual e identidad de género) a las relaciones con las personas que nos rodean (familiares, de amistad y amorosas) y las herramientas personales (comunicación, negociación y toma de decisiones).

Además, según la organización de servicios de salud reproductiva Planned Parenthood, la ESI está formada por: el comportamiento sexual (la sexualidad y la abstinencia –la continencia de la actividad sexual- a lo largo de la vida), la salud sexual (infecciones de transmisión sexual, anticonceptivos y embarazo) y la faceta social y cultural (roles de género, diversidad y sexualidad en los medios).

La ESI en España y el resto del mundo

Para que la educación sexual sea integral, no solo necesita ser veraz, científica, democrática y centrada en el bienestar y en el placer, sino que los gobiernos tienen que garantizarla en todas las esferas de la población, especialmente entre los jóvenes y en el sector educativo. Sin embargo, no todos los países cubren esta asignatura de forma sobresaliente.

De hecho, España suspende en este aspecto ya que sigue siendo uno de los países de la Unión Europea (UE) en el que la ESI no se trabaja de manera centralizada y sistémica, sino que depende de los recursos de cada región o territorio. Aunque el país sí cuenta con una educación sexual, esta está centrada en la prevención y alejada de la integralidad. Es por ello que la mitad de los jóvenes acude a la pornografía para aprender sobre sexo y el otro 50% utiliza como fuente de información principal a sus amigos, según un estudio de la ONG Save the Children.

Esta realidad ignora las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), promulgadas desde 2002, de iniciar programas de educación en edades tempranas. Además, según varias organizaciones, incurriría en una violación de los derechos sexuales y, por tanto, de los derechos humanos.

No obstante, algunas Comunidades Autónomas están avanzando en la dirección que marca la ESI. La nueva ley educativa LOMLOE, aprobada en diciembre de 2020, incluye una apuesta por fomentar la educación afectivo-sexual desde primaria.

En comparación con otros países del entorno, Suecia se encuentra entre los pioneros de la Unión Europea. Desde 1955, la asignatura de educación sexual es obligatoria en los centros escolares. El resto de países escandinavos y de Europa occidental siguieron el ejemplo de su país vecino dos décadas después. Así, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Islandia, Alemania, Austria, Luxemburgo, la República Checa y Hungría también añadieron la materia a sus planes de estudios. En los años 90, Grecia, Francia, Bélgica, Eslovaquia, Portugal e Irlanda incluyeron la asignatura como obligatoria en sus leyes educativas.

Fuentes: Platanomelón, OMS, UNESCO, Planned Parenthood, Save the Children, Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS), Unión Europea (UE). 

Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20210217/6244493/educacion-sexual-integral-aprender-sobre-sexo-forma-global.html

Comparte este contenido:

Adolescentes, redes sociales y fotos con contenido sexual: ¿Puede ser eso una forma de feminismo?

Durante la pandemia, las redes sociales pasaron a ser el único espacio de interacción entre miles de adolescentes. Sin embargo, junto a su popularidad, crecen los riesgos para quienes se exponen en ellas compartiendo contenido explícito. Muchas lo hacen bajo la premisa del empoderamiento físico, pero ¿es realmente un empoderamiento o una necesidad de ser validadas por un otro? ¿Cómo protegerlas si no existe una educación sexual integral en los colegios para entregarles herramientas?

Durante la pandemia, las redes sociales pasaron a ser el único espacio de interacción para miles de adolescentes. Según la consultora Criteria, producto del confinamiento el uso promedio semanal de estas plataformas creció de 18 a 22 horas entre los chilenos. Así lo confirma el estudio elaborado por Statista, donde se detalla que el número de publicaciones realizadas en redes sociales en el país creció un 53% en marzo de 2020 con respecto al mismo mes del año pasado y que el país se posicionó en el primer lugar en el uso de redes sociales en América Latina.

Este abrupto crecimiento vuelve inevitable considerar la población adolescente, que se encuentra justo en la etapa crucial de búsqueda de identidad, para lo que es fundamental que compartan con sus pares. “Las redes sociales y las nuevas tecnologías llegaron para quedarse, y cada vez con un desarrollo más rápido. Esto a los adultos nos cuesta seguirlo, pero a los niños, niñas y adolescentes, no. Ellos nacieron con esta modalidad instalada y ahora en pandemia, esta ha sido la única manera para relacionarse con sus pares”, cuenta Carolina Carrera, psicóloga de Corporación Humanas. “Aquí es cuando ocurre una paradoja, sobre todo entre las adolescentes mujeres, quienes, desde el feminismo defienden su derecho a la autonomía del cuerpo; existe una sobre exposición del cuerpo en redes, lo que a veces puede ser muy complejo en términos de salud mental. Todo esto para decir ‘esto es feminismo’, cuando no necesariamente lo es. El feminismo no es solamente exponerse a través de las redes, tiene que ver con las cosas que uno cree, con una acción política y con transformaciones sociales mucho más profundas. Esta paradoja termina devolviéndonos al inicio: aparece el cuerpo de la mujer desde un modelo impuesto por el patriarcado, cosificado por ser mujer”, agrega.

Belén Fonseca es profesora de cuarto medio en un colegio particular subvencionado de Quilicura. Pese a que en reiteradas ocasiones ha manifestado su preocupación por este tema entre sus pares y las autoridades de la institución, es poco lo que la han escuchado. “Esto lo veo entre mis alumnas de Cuarto Medio, pero también trabajé con Séptimos y Octavos Básicos y pasaba lo mismo. Compartían contenido más allá de lo sugerente, en muchos casos muy explícito. Esto es propio de la adolescencia porque es cuando se empieza a ser activo sexualmente, pero lo complejo es que, desde la docencia, no sé desde dónde nos afirmamos para educar si no existe una educación sexual feminista en los colegios. Yo he propuesto talleres, pero no han sido bien recibidos. Hace poco hubo una estudiante que quedó embarazada, pero fue tratado como un caso aislado. Mis estudiantes están activos sexualmente desde muy chicos y no hay ninguna preocupación de eso, ni del uso de las redes, ni de la hipersexualización de los adolescentes”, cuenta.

A mediados de diciembre, Carolina Muga se graduó de cuarto medio. El 3 de noviembre cumplió 18 años, pero tiene redes sociales desde los ocho. “Es muy común ver fotos de niñas en ropa interior, semi desnudas o mostrando partes del cuerpo. Pasa en todos los grupos de amigas. Muchas publicaciones están bordeando la pornografía infantil y creo que no estamos conscientes de los peligros que conlleva el hecho de que todo ese contenido queda en la red”, dice.

En esta misma línea, Carrera señala que “lo que las jóvenes no se dan cuenta es que las redes sociales son como una plaza pública. Muchas veces, tampoco hay sororidad entre ellas mismas o se cae en el discurso de los chicos y en el mismo juego del que se quiere salir. Entonces, construir identidad desde las redes sociales es muy complicado. No hay que estar en contra de ellas porque no se puede, son parte de la cotidianidad. Pero, hay que enseñar a usarlas y proveer herramientas”.

Fue en octubre de este año que la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley de Educación Sexual Integral que buscaba una profundización de la enseñanza de educación sexual dependiendo de la etapa del y la menor, enmendando así la brecha que existe actualmente en el sistema. Por otra parte, en 2015, el Ministerio de Educación lanzó un plan de “Educación para la igualdad de género”, que contemplaba la promoción de la igualdad y el desarrollo integral de hombres y mujeres en el sistema educacional en un periodo de tres años, estableciendo mecanismos y competencias para propuestas para la inclusión de la perspectiva de género en la reforma educacional.

Sin embargo, según detalla el Informe Anual sobre DD.HH. en Chile, elaborado por la UDP en 2018, si bien en el país se ha superado la desigualdad de acceso a la educación entre mujeres y hombres, “siguen operando patrones que reproducen las representaciones tradicionales de género y de esa forma la desigualdad e inequidad. Esto se evidencia en las trayectorias educativas de las y los estudiantes, sus resultados, las opciones vocacionales marcadas por los estereotipos asociados a funciones femeninas y masculinas, la violencia de género, la discriminación y el embarazo adolescente, entre otros aspectos”.

Se hace urgente abordar temáticas de sexualidad y género en el sistema educativo. Más aún, en tiempos en que las plataformas sociales han permeado por completo en la vida de niños, niñas y adolescentes. Actualmente, de 4.5 mil millones de usuarios en internet en el mundo, 3.8 están es redes sociales. Esto es casi el 50% de la población global, según datos revelados por Hootsuite en 2020. El estudio señala que, en promedio, el usuario de internet pasa seis horas y 43 minutos en línea al día. El equivalente a 100 días al año de conexión. Si restamos las ocho horas en promedio que le dedicamos a dormir, significa que actualmente pasamos más del 40% de nuestro día hábil usando internet. Asimismo, señala que, dentro de las redes sociales más utilizadas, Facebook continúa liderando, seguida por WhatsApp, Messenger e Instagram. Esta última cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos, dentro de los cuales un 6,1% se encuentra en el rango de 13 a 17 años, lo que equivale a 56,6 millones de usuarios.

Más abajo se encuentran otras dos nuevas aplicaciones, ambas creadas en 2016, TikTok y OnlyFans. La primera es una App que nació en China y que se convirtió en la más descargada en Estados Unidos en 2018. Debido a su popularidad, y a que fue foco de una guerra comercial entre China y Estados Unidos, esta plataforma ha sido llamada la “red social de la pandemia”, periodo en el que alcanzó los 2.000 millones de descargas. OnlyFans, por su parte, cuenta con 50 millones de usuarios registrados y 700.000 creadores de contenido. Esta plataforma digital es un modelo de negocio atractivo, en el que la compañía se queda con un 20% de comisión por cada suscripción, y donde los usuarios deben pagar para ver el contenido que se comparte. Es por eso que se ha convertido en la más grande competencia de compañías que distribuyen material pornográfico.

“Solo te venden el falso empoderamiento y la cosificación de los cuerpos femeninos. Seguimos con la dinámica de que la mujer es objeto de deseo para complacer a un hombre. Hay una idea de amor propio que es falsa, es casi una romantización de la pornografía, que se hace aún más grave cuando son menores de edad”, dice Fonseca. “Tengo conversaciones con mis alumnas y ellas reclaman porque a veces reciben comentarios “degenerados”, pero están todo el rato en esta lógica de necesitar ser validadas, y eso no hace más que perpetuar las ideas patriarcales. Lo difícil es cómo abordar el problema, porque sabemos que el colegio es un espacio de reproducción del discurso y de las relaciones de poder. No hay una pedagogía feminista, ni una educación sexual integral clara”, explica.

“Se habla de la censura, pero el feminismo no quiere censurar a nadie. Es cuestionarnos lo que a veces se puede disfrazar de empoderamiento y cómo seguimos cayendo en la cosificación de nuestros mismos cuerpos. Si bien existe la libertad de lo que hacemos y no hacemos con ellos, al final igual estamos contribuyendo al sistema capitalista y al patriarcado”, señala Muga. “Las redes sociales también generan un espacio delicado para la salud mental, por la competencia, por las comparaciones, por el uso de filtros. Esto genera problemas de autoestima”, agrega.

Por su parte, Carrera señala que la falencia es del sistema completo. “Hay que enseñar cuáles son los peligros y cómo cuidarse. Recordar que esto es como una plaza pública, donde puedes subir una foto semidesnuda o incluso desnuda, pero no sabes hasta dónde puede llegar esa foto, porque no hay control. Se cree tener el control porque creemos saber a quiénes aceptamos y a quiénes no, pero eso no es así. Entonces después vienen todos los efectos que podría causar el hecho de que estas fotos circulen o generen burla, bullying o funas. Incluso, hacerlo y luego arrepentirse. Pero ahí ya se perdió el control. Este contexto tiene que ser dado por el colegio, por las familias y por los adultos. También tenemos que dar el ejemplo. Al final el Estado y los privados también son responsables, porque entregamos una tecnología, la pusimos a disposición, pero sin tener en cuenta los alcances que podía tener en los adolescentes”.

Fuente: https://www.latercera.com/paula/adolescentes-redes-sociales-y-fotos-con-contenido-sexual-puede-ser-eso-una-forma-de-feminismo/

Comparte este contenido:
Page 3 of 24
1 2 3 4 5 24