Page 7 of 24
1 5 6 7 8 9 24

Lo que ganamos con la diversidad

Por: Isabel Jaramillo.

 

La orientación y la identidad sexual se han convertido en categorías sospechosas en el sentido de que si alguien las usa se sospecha que está discriminando. Por ejemplo, se sospecha que si alguien le dice “maricón” a su vecino no lo hace de cariño. Le toca demostrar a esa persona su buena intención y no a quien se queja de este tratamiento demostrar que esta actitud le causó un perjuicio.

Me invitaron esta semana a la celebración de los 15 años de Colombia Diversa, la organización que ha liderado varios de los litigios que han llevado al reconocimiento de derechos de las personas de orientación e identidad sexual diversa. Me acordé de mi escepticismo frente a sus causas cuando primero las plantearon: ¿para qué quieren participar de un régimen -el del matrimonio- que ha sido tan pernicioso para las mujeres? ¿por qué creen que en su caso los efectos van a ser distintos -piensan que habrá menos violencia o menos pobreza? En ese momento me parecía que necesitábamos una reflexión más amplia sobre las instituciones del derecho de familia y que este reclamo de las minorías sexuales iba a hacer más difícil tener esa conversación. Personalmente prefiero pensar en reformas que asumen que todos y todas vivimos en un régimen de sexualidad problemático y no que los problemas son de unas minorías que no logran ajustarse a las reglas que los demás sí aceptamos (precisamente no creo que los demás estemos tan contentos con esas reglas).

Al revisar la suma de los cambios legales que se han producido en Colombia por vía del litigio, sin embargo, creo que el balance es más positivo que negativo, y no solamente para quienes se identifican como parte de la comunidad LGBTI, sino para todos y todas las colombianas. El mérito no está, como oí decirlo a algunos, en que nuestro marco jurídico actual sea particularmente avanzado o ejemplar. Países como Argentina y México, en América Latina, y como Noruega, Holanda, Inglaterra y Alemania, en Europa, cuentan con normas jurídicas eficaces para garantizar la seguridad y bienestar de las personas más allá de su orientación o identidad sexual. Me parece que el verdadero logro ha sido que en un país con nuestra historia política y jurídica, se haya logrado encuadrar el debate de tal manera que lo central no sea determinar qué o quién es perverso, sino cuáles son los retos de aceptar nuestra diversidad. Este ha sido un cambio importante en la opinión pública, así como en la doctrina jurídica. Debemos esto en buena parte a la inteligencia con la que se ha trabajado en este litigio, así como a la coherencia de nuestros magistrados y magistradas.

Una encuesta sobre clima escolar realizada por el equipo de Colombia Diversa (Colombiadiversa.org), por ejemplo, muestra que si bien sigue habiendo un ambiente bastante hostil para las personas con orientación o identidad sexual diversa, el 70% de los estudiantes entrevistados dice sentirse incómodo con los comentarios y actuaciones discriminatorios o violentos y el 50% de los estudiantes que fueron discriminados o agredidos cree que las autoridades escolares fueron eficaces en sus respuestas. Tal vez nos está haciendo falta nombrar y capitalizar esta incomodidad que expresan la mayoría de los alumnos, pero no podemos dejar de contar esto como un cambio positivo. Las anécdotas de mis hijas en su colegio me parecieron ilustrativas precisamente de esto. Hace unos dos años, una de ellas me dijo al llegar del colegio que había tenido una experiencia muy mala porque un compañero había dicho que los “homosexuales son unos pervertidos”. Ella se sintió profundamente afectada y le respondió al niño que había dicho esto “en realidad el pervertido es usted por pensar de esa manera”. Aunque el niño quedó mudo y ella estaba satisfecha con la respuesta que le dio, seguía convencida de que era inaudito que alguien en estos tiempos pudiera decir en voz alta semejante cosa. Los profesores no la callaron, pero tampoco tenían claro cómo respaldarla o qué hacer en este enfrentamiento.

Los datos del Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes reportados en 2016 muestran también un aumento en la aceptación de la homosexualidad (esta fue la pregunta que hicieron) y que los jóvenes (de 18 a 28) y las mujeres de cualquier edad muestran una mayor aceptación. Así mismo reflejan que los cambios en la opinión son más importantes entre quienes cuentan con educación superior y viven en la zona central. Si bien el reporte es enfático en que no llegamos a una aceptación del 50% de la población encuestada, creo que las preguntas que se hicieron son difíciles. Si se compara con el 60% de personas que están de acuerdo con proteger los derechos de las mujeres, que son la mitad de la población, creo que el 30% que tienen ganado las minorías sexuales es un avance.

Mucho más definitivo es el cambio en la doctrina jurídica. Si bien las instituciones, incluida la Corte Constitucional, pasaron muchos años mirando hacia otro lado y encontrando excusas formales para no involucrarse en la protección de personas con orientación sexual diversa, a partir de 2007 ha sido clara la postura de que la orientación e identidad sexual están protegidas como parte de nuestra personalidad y que no es aceptable referirse a estas elecciones de manera despectiva y mucho menos basar tratamientos perjudiciales en ellas.

La orientación y la identidad sexual se han convertido en categorías sospechosas en el sentido de que si alguien las usa se sospecha que está discriminando. Por ejemplo, se sospecha que si alguien le dice “maricón” a su vecino no lo hace de cariño. Le toca demostrar a esa persona su buena intención y no a quien se queja de este tratamiento demostrar que esta actitud le causó un perjuicio (Sentencia T-141 de 2017). Se sospecha también que si una persona trans dice que le negaron un cupo en un colegio por su identidad esto es verdad y no, que como no tiene evidencia de lo que verbalmente le dijeron en el colegio, debe ser mentira (Sentencia T-804 de 2014). La coherencia con esta postura, me parece, ha sido central para avanzar a pasos agigantados en materia de igualdad. En lo que necesitamos seguir trabajando es en la coherencia de nuestra cotidianidad, pero para eso hay que abrir los espacios para tener más conversaciones y que los que rechazan la discriminación salgan de su encierro y sean capaces de defender relaciones más igualitarias para todos y todas.

Fuente del artículo: https://www.semana.com/opinion/articulo/lo-que-ganamos-con-la-diversidad-columna-de-isabel-c-jaramillo/634453

Comparte este contenido:

Argentina: Marea verde y violeta: unas 200 mil mujeres coparon La Plata en un encuentro histórico

América del Sur/ Argentina/ 05.06.2019/ Fuente: www.minutouno.com.

La capital de la Provincia presenció el movimiento de mujeres y disidencias más grande de la historia este fin de semana. Tuvo una extensión de 3 kilómetros.

“¡Qué momento, qué momento, a pesar de todo, les hicimos el encuentro!”, fue una de las canciones que entonaron quienes participaron de la marcha que coronó el 34º Encuentro Nacional de Mujeres en la que participaron cerca de 200 mil mujeres y disidencias.

Pese a la lluvia, el temporal y las inundaciones que azotaron a La Plata el viernes y sábado, y a la coyuntura social y económica, miles de mujeres, lesbianas, travestis, trans y no Binaries del todo el país y de Latinoamérica se juntaron una vez más para intercambiar experiencias y debatir sobre las problemáticas de desigualdad que las asemejan, pero esta vez la convocatoria fue la más contundente de todas las que se realizaron hasta el momento.

Como todos los años, se realizaron talleres – algunos fueron transformados en charlas por decisión de las organizadoras- en las Universidades Públicas y algunos colegios platenses que abarcaron temáticas como el derecho al Aborto legal, los travesticidios y femicidios, activismo gordo, identidades no binarias, lesbianismo, la aplicación de protocolos de violencia de género en instituciones, la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI), Escraches, estrategias para ante la prescripción de delitos sexuales y derechos laborales para las trabajadoras sexuales.

Pluri si, Pluri no

El tema sobre la denominación del encuentro volvió a estar latente durante todas las jornadas: en cada comisión, en las calles, entre las pibas que comían en sentadas en la vereda, en la feria y los paneles que se hicieron en la Plaza San Martín, en la marcha sobre en contra de los travesticidios y en la movilización final. Al igual que el año pasado en Trelew, hubo un gran apoyo de las presentes para que el término plurinacional reemplace al nacional. Además que se incorpore a las disidencias que participan del encuentro desde sus comienzos.

A 58 kilómetros de la toma pacífica de las 23 mujeres indígena del Ministerio del Interior pidiendo el fin del terricidio, en La Plata hubo otras tantas hablaron sobre el genocidio de sus pueblos, las violencias que padecen, y para pedir ser escuchadas e visibilizadas.

Uno de los momentos más convocantes de la jornada del domingo fue la asamblea de feministas de Abya Yala –pertenencia a los pueblos indígenas de Latinoamérica— frente a la glorieta de la Plaza San Martín. Inició con un ritual en el que se invocó a las ancestrales. Se prendió un fuego “de la memoria” en donde fueron poniendo de a una las imágenes de varias de las referentes que abrieron caminos en la lucha por la igualdad. Entre ellas estaban la activista ambientalista Berta Cáseres, asesinada en 2016 en Honduras; Marielle Franco, política y lesbiana brasileña, a quien mataron en marzo de 2018 en Río de Janeiro; y las activistas argentinas trans Diana Sacayán, asesinada octubre de 2015, y Lohana Berkins, quien murió en 2016.

En el centro del círculo, en el piso estaban las banderas de los distintos pueblos originarios en forma de caracol. Hubo ofrendas y se repartieron velas entre los presentes. Lolita Chávez, guatemalteca y parte del pueblo maya, guió la ceremonia en que se saludó al sol, que empezaba a asomar tras los días de tormenta. También pidió un saludo a la luna. “Protegemos nuestro cuerpo como nuestro primer territorio de defensa”, dijo Chávez y la ceremonia finalizó con el abrazo entre conocidas y desconocidas.

La asamblea continuó con la exposición de las referentes de distintos pueblos originarios de la región: varias de ellas hablaron de la lucha contra el capitalismo, el neoliberalismo, el racismo así como contra el patriarcado y el machismo. Ninoska Pallakura, una joven mapuche de 25 años, pidió justicia por el femicidio de Macarena Valdez, a quien encontraron colgada de una soga en su propia casa, en la Panguipulli, en Chile. “Su asesinato no tiene todavía culpables. La mataron por ser mujer, por defender tu territorio”, dijo Pallakura.

Feminismos negros

Migrantes negras y afrodescendientes argentinas fueron parte de las jornadas, en talleres y charlas. Jessica Corpas, afrodescendiente mendocina dijo a minutouno.com que pasan por momentos muy difíciles por su color de piel y “cuanto más negra la piel más duro el lugar en la sociedad que nos toca. Los racismos definen nuestras existencias. Si comemos o no comemos, si somos violadas o no lo somos”, afirmó.

El colectivo afro, acompañado por otras afrodescendientes de Latinoamérica, encabezó la columna de la marcha Plurinacional. Entre ellas

Delfina Martínez, uruguaya integrante del colectivo Mizangas Mujeres Afrodescendientes e impulsora de la Campaña Nacional Ley Integral para personas Trans, aseguró que «la pluralidad de territorios y corporalidades enriquece el feminismo.”

Disidencias sexuales

Una vez más, se realizó la marcha contra los travesticidios y transfemicidios durante el Encuentro. Con la bandera de Plurinacional las distintas referentes Marlene Wayar, Claudia Vasquez Haro, Say Sacayán y Casandra Sandoval encabezaron el sábado por la tarde noche la movilización. También participaron Infancias Libres y otras agrupaciones.

“Señor, señora, no sea indiferente, se matan las travestis en la cara de la gente”, era parte de los cánticos que entonaron trans, travestis, lesbianas y mujeres durante el recorrido que partió de la esquina de la 1 y 58 y se dirigió hacia la Plaza San Martín. Fue convocada por la campaña Somos Plurinacional, que busca que se modifique el nombre del encuentro para incorporar a las disidencias sexuales.

“Hace cuatro años que soñamos con que se nos escuche y se nos acompañe. Y hoy esta marcha me llena de orgullo: en la primera éramos diez personas y hoy éramos miles”, dijo Wayar emocionada al terminar la marcha.

Las organizadoras remarcaron que 60 travestis y trans fueron asesinadas en lo que va del año y pidieron nuevamente por una ley de cupo laboral trans. Ornella Infante, militante trans y secretaria nacional del frente por la igualdad del Movimiento Evita remarcó que hay una “falta de políticas públicas hacia la población trans, la justicia machista y la falta de presupuesto en las áreas de gobierno”.

Marchar hacia la historia

Las calles platenses se tiñeron de verde, violeta y los colores del orgullo. Al grito de “aborto legal en el hospital” y “América Latina será toda feminista”- entre otras- avanzaron unas 200 mil mujeres y disidencias desde la calle 1 y 60 hasta el Estadio Único. La marcha fue la más larga que un ENM haya registrado: tuvo una extensión de 3 kilómetros.

En la columna de las Socorristas cientos de mujeres con pelucas fuxias caminaban cantando. En la del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), las mujeres usaban pelucas que combinaban con el color que la pintura del cuerpo.

La columna de la Campaña del Derecho al Aborto, Seguro, Legal y Gratuito fue una de las más populosas. Allí marcharon además de sus militantes muchas jóvenes que se veían convocadas por la temática. Entre cantos y bailes se pidió una vez más por la ley.

Hubo además carteles que exigían que se implemente la ESI de Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas y que el Estado implemente políticas para reducir y terminar con los femicidios.

La movilización culminó en el Estadio Único de La Plata. Allí se hizo la clásica peña en que miles bailaron y celebraron un nuevo año de lucha. El cierre oficial se dio en la mañana de este lunes y se eligió a San Luis como sede del encuentro

Fuente de la noticia: https://www.minutouno.com/notas/5059813-marea-verde-y-violeta-unas-200-mil-mujeres-coparon-la-plata-un-encuentro-historico

Comparte este contenido:

Jornada Educación Sexual Integral en la primera infancia OMEP Argentina / 12(ntes)

América del Sur/ Argentina/ 23.09.2019/ Fuente: 12ntes.com.ar.

Jornada Educación Sexual Integral en la primera infancia OMEP Argentina / 12(ntes)

$24,00 – $40,00

Jornada de capacitación a distancia en vivo por videoconferencia. Educación Sexual Integral en la primera infancia.
Sábado 28 de septiembre entre las 09:00 y las 13:00 hs.

Interactuá con Gabriela Ramos y Liliana Maltz. Incluye material adicional.
Capacitación organizada por la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP Argentina) y 12ntes.

Modalidad particular o escuela para grupos. 1 pago. Descuento hasta el 10 de septiembre.

Si no podés ver la clase en vivo, siempre está en la plataforma.
Accederán a bibliografía.
Guías de lectura.
Análisis de situaciones didácticas.
Se otorgarán certificados de participación.

 

Para compras desde fuera de Argentina, seleccionar moneda dólar. Para conocer la conversión a tu moneda local consultar aquí.

ELIGE UNA OPCIÓN

SKU: educacionsexualintegral Categoría: 

Descripción

Temáticas a tratar

  • La educación sexual integral desde la perspectiva de derechos.
  • Marco legal nacional e internacional por el cual la Educación Sexual Integral es un derecho de niños, niñas y adolescentes.
  • El derecho a recibir información científica, actualizada y pertinente sobre sexualidad.
  • Nuevas situaciones e inquietudes respecto de su  implementación.
  • ¿Cómo visibilizar la ESI en las planificaciones? Abordaje de los  contenidos desde una perspectiva integral y transversal.
  • Aportes de la ESI para  intervenir en una situación que irrumpe en la sala/aula.
  • Construir puentes de confianza con las familias. Qué hacer con nuestros miedos frente a las demandas, temores  y reclamos de las familias en relación al abordaje de estos contenidos.
  • El concepto de Puertas de entrada de la Educación Sexual Integral, propuesto por el Programa Nacional de ESI.
  • ESI como una oportunidad.

¿Cuándo?

  • Sábado 28 de septiembre. A distancia
    09 a 13 hs / Hora Argentina.

¿Cómo?

A distancia desde dónde lo quieras ver. Luego lo podés ver grabado. Solamente necesitás una computadora y conexión a internet.
Podrás interactuar en vivo con los especialistas y acercar tus consultas previamente.

Si adquieren modalidad escuela, varios pueden verlo desde la escuela en vivo, y luego verlo grabado cada uno con su usuario.

Expositores

  • 9:00 a 10:45 hs – Gabriela Ramos: La educación sexual integral como herramienta para la garantía de derechos de las infancias
  • 11:00 a 12:45 hs – Liliana Maltz: La Educación Sexual Integral como oportunidad. Tensiones y  desafíos actuales para su implementación.

Objetivos

  • Brindar un espacio de difusión de la normativa vigente sobre Educación Sexual Integral desde una perspectiva de derechos. Explicitar su contenido y alcance en la Educación de la Primera Infancia.
  • Dar a conocer las voces de profesionales especialistas en el tema, sus saberes y experiencias.
  • Reflexionar acerca de las necesidades y oportunidades para la efectivización de la ley.
  • Favorecer a la implementación de la ESI en los espacios de educativos. Alentar el intercambio con familias y educadores. Fundamentar diálogos.
  • Compartir aciertos, dudas e inquietudes entre los participantes y las especialistas a través de preguntas enviadas por anticipado.
  • Ofrecer información sobre enlaces, textos disponibles y experiencias publicadas.

Destinado:

  • Directivos, docentes, especialistas de Nivel Inicial y Primario (primer ciclo), o toda persona interesada en la temática.

Modalidad de Inscripción

  • Modalidad Particular:
    1 usuario por inscripción. 1 pago. Todos los pagos se realizan en forma segura mediante MercadoPago/PayPal/Transferencia bancaria
  • Modalidad Escuela:
    Lo ven desde una escuela varios docentes y luego cada uno con su usuario lo puede ver grabado

Organizadores

Es una Organización Mundial sin fines de lucro, que tuvo su lanzamiento en 1948 a partir de un seminario de la UNESCO en Praga, y está presente en Argentina desde 1966. La acción de OMEP se orienta hacia la concreción de los derechos de la infancia, desde la perspectiva de la educación integral. Es la misión de OMEP trabajar por la educación – en su sentido amplio – para todos los niños y las niñas desde su nacimiento hasta los 8 años.
OMEP promueve la formación y actualización de educadores infantiles, brinda asistencia y asesoramiento a nivel gubernamental e institucional y trabaja en alianza con organizaciones sociales que comparten sus objetivos.

Desde 2005, un emprendimiento que brinda diversos servicios (algunos gratuitos y otros arancelados) para docentes, un esfuerzo profesional de nivel, que trata de acompañar a los docentes en su tarea, aportándoles propuestas concretas para el trabajo cotidiano en el aula. Al mismo tiempo  intentamos configurar un espacio de reflexión y debate sobre los temas que atraviesan la cotidianeidad de la escuela acercando las producciones que se generan en los principales ámbitos de producción de conocimientos pedagógicos desde la propia voz de investigadores y académicos del más alto nivel. Desde 2005 a 2009  produjimos un programa de televisión, 12(ntes)un  programa de TV para el día a día en la escuela, que se emitió por Canal 7 y el canal de cable Conexión Educativa . Entre 2006 y  2008 produjimos un periódico mensual, 12(ntes) Papel y tinta para el día a día en la escuela, que se distribuyó en forma gratuita a las casi 23000 escuelas primarias del país (de gestión pública y privada). También organizamos  jornadas de actualización para docentes y directivos virtuales y presenciales.

Cv de los especialistas

  • Liliana Maltz

Licenciada  en Ciencias de la Educación (U.B.A.)  Psicóloga Social (Escuela Pichón Riviere) Diplomada Superior  y Especialista en Gestión y Conducción del Sistema Educativo y sus Instituciones (FLACSO) y Diplomada en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Prácticas Socio – Educativas (FLACSO)

Capacitadora en espacios educativos y comunitarios.    Capacitadora docente en el Área de Inicial y de Educación Sexual Integral  en Escuela de Maestros (escuela de capacitación docente) perteneciente al Ministerio de Educación de C.A.B.A. Docente de la materia “Los conflictos  vinculares en el ámbito escolar” y Coordinadora de Prácticas Pedagógicas en la Carrera de Especialización en Psicología Vincular de Familias con Niños y Adolescentes  y Maestría en Vínculos, Familia y Diversidad Sociocultural en el Hospital Italiano. Asesora externa y capacitadora en Instituciones Educativas y Postítulos del ámbito privado.

Fue Profesora del Taller de Educación Sexual Integral  y del Espacio de Definición Institucional Relación Familia–Escuela en el Nivel Inicial   en Institutos Superiores de Formación Docente en C.A.B.A.

Fue Coordinadora del Área Educación Sexual Integral y Técnica Nacional en el  Programa Nacional Interministerial de Desarrollo Infantil “Primeros Años”( 2009-2014) dependiente de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales  y de los Ministerios de Salud; Desarrollo Social; Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y Justicia y Derechos Humanos de la Nación y docente de la Diplomatura  de Equidad de Género y Prevención de la violencia para formar operadores sociales, organizada por el Consejo Nacional de las Mujeres, Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de La Plata.

Formó parte del equipo asesor de la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación del  GCBA (2003-2007)

Ha escrito diversas  publicaciones sobre el tema  y el libro “ESI. Una oportunidad para la ternura”  de Noveduc .( 2018)

  • Gabriela A. Ramos

Lic. en Ciencias de la Educación- Universidad de Buenos Aires.

Especialista en géneros, sexualidades, educación- Especialista en resolución pacífica de disputas-Facultad de Psicología- Universidad de Buenos Aires.

Diplomada en Violencia de Género- Universidad Nacional de Córdoba

Diplomada Superior en Diversidad Sexual y DDHH.  CLACSO

Investigadora en el área de educación y géneros en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la CABA.Integrante del Equipo Transversal de estudios de géneros del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini .

Investigadora en el Proyecto Internacional México- España- Argentina- MEXESPARG- sobre Intervención Educativa.

Docente universitaria en carreras de posgrados sobre género, sexualidades y educación en la Universidad de Ciencias Económicas y Sociales- UCES- , en la Universidad Nacional de Luján- UNLu y en el Diplomado “Educando en sexualidades, derechos y diversidad” -INESI-

Ex Coordinadora  del Postítulo Universitario de ESI de la Facultad de Humanidades de la UNRosario.

Capacitadora docente en la Escuela de Maestros del Ministerio de Educación del GCBA, en varios Institutos Superiores de Formación Docente de la CABA y en el Conservatorio Superior de Música  “Astor Piazzolla”dependiente del Ministerio de Cultura de la CABA.

Coordinadora pedagógica del Centro Tantosha, especializado en Educación Sexual Integral-www.tantosha.com.ar.

Organizadora y expositora de Congresos nacionales e internacionales. Colaboradora en medios gráficos y radiales en columnas  sobre géneros, sexualidades y educación.

Comparte este contenido:

Lanzan «Reproductiva», primera APP de educación sexual integral en Honduras

Centro América/ 16.09.2019/ Fuente: criterio.hn.

Este viernes 13 de septiembre, con el respaldo y coordinación de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Secretaría de Salud, se realizó el lanzamiento de “Reproductiva”, la primera aplicación móvil sobre educación sexual integral que estará disponible para descargas en sistemas Android y 10S.

Se trata de la primera aplicación sobre educación sexual integral en Honduras donde la tasa de embarazos en adolescentes va aumentando al igual que en América Latina.

Honduras es la segunda nación con más índice de embarazos en adolescentes en la región.

Por lo tanto, como una estrategia para mejorar el acceso a la educación sexual se desarrolla REPRODUCTIVA, una aplicación para celulares, que pondrá en la palma de la mano información variada que aporte a la educación de jóvenes y adultos.

Reproductiva brindará información gratuita sobre derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y adultos. Un aporte invaluable en una sociedad como la hondureña, donde 1 de 4 embarazadas son adolescentes entre los 15 a 18 años. Una nación donde la educación sexual es un reto no superado.

En muchos de los casos los adolescentes y jóvenes no tienen información en material sexual. Sus inquietudes son despejadas entre pláticas con amigos, revistas o películas; no cuentan con espacios o contenidos para hablar sobre métodos anticonceptivos, embarazos y enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

Al descargar Reproductiva APP tendrá acceso a información sobre los derechos sexuales y reproductivos, Educación Sexual integral, Educación sexual para padres y madres, información para el conocimiento de nuestros cuerpos, Métodos Anticonceptivos, Diversidad Sexual, Enfermedades de transmisión sexual, Violencias, con énfasis en violencia sexual un fenómeno muy común que afecta a mujeres, niños y niñas.

La aplicación, además contará con un espacio de opinión: blogueros, blogueras que permitirá el abordaje con expertos y activistas sobre temas como: sexualidad, feminismo, nuevas masculinidades, mitos sexuales, disfunción sexual, maternidades deseadas, diversidad o disidencia sexual, activismo LGTBI, género, VIH, Trastornos de la sexualidad, sexualidad en el adulto mayor, entre otros.

¿Cómo surge la idea de crear una aplicación móvil de Educación sexual? El sueño de desarrollar Reproductiva inicia con el concurso Innovación en la Salud que realiza la UNAH, un espacio de intercambio de ideas y proyectos que motiven la búsqueda de nuevas alternativas de solución a los problemas de salud.

En octubre 2018, la UNAH a través de la Facultad de Ciencias Médicas en conjunto con la doctora Adriana Zúniga y el Ingeniero Erick Gallardo decidieron participar en dicho concurso con dos APPS: Tu Hospital Honduras y Reproductiva.

En noviembre 2018 participaron en Grants OPS 2018 «Mejoramiento de los Sistemas de Información en Salud», el proyecto ganó el financiamiento para desarrollar la aplicación web con la OPS/OMS.

La creación de Reproductiva demuestra que, la tecnología es una herramienta importante en nuestros días para informar sobre salud sexual y reproductiva dentro y fuera del aula de clases para jóvenes y adultos.

Fuente de la noticia: https://criterio.hn/2019/09/13/lanzan-reproductiva-primera-app-de-educacion-sexual-integral-en-honduras/

 

Comparte este contenido:

¿Para qué sirve la ESI?

Por: Sonia Santoro.

Historias de alumnas y alumnos que, después de transitar la experiencia de la ESI en la escuela, modificaron sus conductas y en, algunos casos, sus vidas.

En una escuela media de Balvanera, un alumno de 17 años, que había recibido varios talleres de Educación Sexual Integral (ESI) le contó a su mamá todo lo que había escuchado en el colegio sobre violencia de género y la convenció de irse de la casa, para escaparse de su marido violento. En la clase de Formación Etica y Ciudadana de una escuela de La Boca, en la que se abordaron temas de ESI, un estudiante contó que un tío falleció de una de las enfermedades llamadas “oportunistas” del sida. Le detectaron el virus muy tarde y falleció en muy poco tiempo. “Murió sólo como un perro. Es refeo cómo se estigmatiza a las personas que tienen VIH. Me quedé sin ninguna pertenencia de mi tío, y yo que me llevaba bien, lo requería. Sólo me quedan los recuerdos. Mi tía no es mala, pero pensaba que, quemando sus cosas, mataba el virus. Tenía miedo. Ahora que sé cómo se transmite, voy a hacer que ese prejuicio desaparezca”, reflexionó el alumno. Historias como éstas se suceden todos los días en aulas o pasillos de aquellas escuelas de la ciudad donde la Educación Sexual Integral atraviesa sus contenidos en todas las materias. La ESI, esa sigla tan popular en los últimos tiempos pero que todavía tiene la capacidad de generar temores en algunos padres y autoridades escolares, o confusiones respecto de asociarla directa y unívocamente a “hablar de sexo”, provoca cambios profundos en las vidas de quienes la reciben. Aquí, algunos relatos explican para qué sirve la ESI.

La decisión estaba tomada pero no sabían cómo hacerlo sin exponerse a una reacción violenta del padrastro del alumno de Balvanera. “Le dimos números de teléfono y direcciones de lugares donde podían contener a su mamá y orientarla en cuanto a la manera y el momento en que debían irse. A él lo apoyamos y lo acompañamos durante todo el proceso. También lo felicitamos por su valentía. Y, claro, lloramos de emoción cuando nos contó que finalmente su mamá, su hermanita y él, vivían tranquilos en un lugar sin insultos, amenazas ni golpes”, cuenta Nerina, una de las docentes.

Esta situación no es una rareza. Después de abordar cuestiones de género, estereotipos, violencias contra las mujeres, puede pasar que una chica se angustie y se anime a contar que fue abusada o que está sufriendo algún tipo de violencia. También “es frecuente que una vez terminado el taller de ESI se acerquen lxs jóvenes para hacer preguntas que por alguna razón no hicieron en el transcurso del taller. Preguntan mucho sobre la eficacia de la anticoncepción de emergencia, generalmente llamada ‘pastilla del día después’. Sobre el momento oportuno para tomarla, consecuencias, etc. También consultan sobre situaciones violentas vividas con sus parejas y las pasos a seguir y lugares de consulta y derivación. Muchas veces consultan sobre abuso sexual intrafamiliar”, cuenta Silvia Kurlat, educadora y orientadora en Sexualidad Humana, presidenta hasta hace dos meses de la Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales.

La ley y los cucos

La ley 2110 de Educación Sexual Integral de la ciudad fue sancionada en 2006. Las denuncias y reclamos por la falta de decisión política y financiamiento para su aplicación se vienen sucediendo desde entonces. Durante una importante toma de colegios en 2017, los centros de estudiantes lo plantearon como uno de los reclamos más fuertes, junto con la necesidad de un protocolo de actuación en casos de violencia de género (ver aparte). Desde entonces, la bandera no volvió a bajarse, pero para muchos todavía la sigla ESI sigue siendo un misterio o un cuco. Una parte de la comunidad docente todavía considera al “sexo” como sinónimo de “sexualidad”. “Las autoridades y algunxs docentes temen que los talleres de ESI puedan contribuir a estimular la sexualidad de los alumnos de manera de promover relaciones sexuales precoces. Sabemos que en realidad es al contrario. A mayor información científica, actualizada, en lenguaje claro, más tardíamente se inician las relaciones sexuales y en mejores condiciones”, dice Kurlat.

En el mismo sentido reflexiona Lucía Schiariti, capacitadora docente en Educación Sexual Integral. “Todavía socialmente, en muchas familias (e incluso muchos docentes) siguen siendo pregnantes las ideas de sexualidad asociada a sexo, a relaciones sexuales, a aparatos reproductores. Y entonces no se entiende bien qué y cómo se trabajará. También estamos trabajando para desarmar la idea de que ESI es un taller, una jornada, la ‘clase’ de ESI. Con docentes, lo que trabajamos es que la ESI es una mirada, una perspectiva que se asume, y sirve para encarar todas las prácticas educativas”.

También sucede que más allá de los sectores más progresistas que siguen el impulso del feminismo y la “marea verde” que inunda las aulas e instala sus debates, en otros adolescentes “sigue habiendo confusión, y si no trabajás temas de salud sexual y/o género (sean estereotipos o violencia) entonces no parece ESI. Trabajar vínculos, la afectividad en general, no termina de asociarse con la sexualidad. Y no se visibiliza parte de lo que sí se está haciendo”, agrega Schiariti.

Por ejemplo, cuenta Valeria, una docente, que un día la clase de inglés en segundo año giró en torno al análisis de publicidades y los estereotipos de belleza instalados en la sociedad. Al principio muchos repitieron belleza y perfección como sinónimos. También hablaban de ojos claros, cabellos despampanantes, alturas llamativas, extrema delgadez, entre otras descripciones. Luego eso se fue poniendo en cuestión. Para ir cerrando, les contó que esa clase estaba enmarcada dentro de la Ley de Educación Sexual Integral. Justamente, al decirlo, un alumno respondió “pero no hablamos de sexo”. “Y tenía razón, claro. Pero seguiremos trabajando en ESI para que dejen de pensar que es sólo hablar de sexo. Ese día tocó el timbre y en vez de estar desesperadxs por ir al recreo, un clima de profunda introspección reinó en el curso”, agrega Valeria.

Es que la ESI incorpora la perspectiva de género en las aulas, una categoría por la que todos, todas y todes estamos atravesados y de la que no se puede permanecer inmutable.

Las reacciones

Las reacciones de la clase, sin embargo, no siempre es la esperada. Suele haber algunas chicas o chicos más informados o familiarizados con la problemática y otros que siguen anclados en figuras tradicionales y conservadoras en relación a los roles de género, por ejemplo. “La ESI también irrumpe en las aulas sorpresivamente y nos obliga a tomar decisiones y no omitir lo que surge”, apunta Leticia, docente de una escuela media de Lugano. Ese fue el caso frente a una discusión entre un chico y una chica, que se agredían verbalmente con comentarios ofensivos que visibilizaban la concepción estereotipada de la mujer. “Ante el intento de mediar y favorecer la reflexión acerca de cómo se estaba tratando a una compañera, la interpretación del estudiante involucrado fue: ‘Profe ella me provoca ahora que está usted porque sabe que defiende a las mujeres'», cuenta.

Cuando se trata de capacitar a docentes en los contenidos de la ESI, las respuestas y predisposiciones no son homogéneas. “En instancias de capacitación, una docente de primaria relató que estaban ingresando sus estudiantes al aula, pero venían con ‘demasiada’ energía. Les pidió que se detuvieran, y estuvo a punto de decirles ‘entren primero las nenas’. Pero recordó lo que veníamos trabajando en encuentros anteriores y entonces dijo: ‘Entren primero quienes tienen algo rojo… Ahora quienes tienen zapatillas blancas…’ y así siguió. Haberse dado cuenta de que la primera forme de organización volvía sobre formas binarias habilitó la posibilidad de empezar a desarmar prácticas que suelen repetirse en las escuelas sin cuestionamientos, y refuerzan modelos cisnormativos y sexistas”, cuenta Schiariti.

Otro docente de Taller de una escuela técnica comentó que una alumna, a quien él quería “ayudar” a mover un motor, le dijo “gracias profe, pero yo puedo”. A partir de ese comentario, se dio cuenta de cómo solía hacer diferencias entre chicas y chicos en sus clases, y está empezando a modificarlo.

De eso se trata, de mover, modificar, movilizar; de empezar a forzar la máquina al punto de que haya transformaciones, como dijo alguna vez una feminista.

Fuente del artículo: https://www.pagina12.com.ar/214238-para-que-sirve-la-esi

Comparte este contenido:

El Salvador: Educación sexual integral. Un derecho negado

Redacción: Gato Encerrado

Tengo siete sobrinas y tres sobrinos, de las cuales dos son más cercanas por área geográfica y por haber convivido con ellas. Una  actualmente tiene 16 años y la otra tiene ocho. Elizabeth, de 16, tuvo hace unos meses una experiencia que nos cambió la vida, a ella y a  mí. Yo por primera vez sentí en carne propia el discurso que elaboramos, partiendo de datos estadísticos sobre violación, desapariciones y violencias contra  niñas y adolescentes. Mi sobrina fue víctima de una privación de libertad en el que ella solita llego hasta ahí. Pero ¿Cómo llego hasta la jaula de su privación? Bueno la respuesta es simple, por la falta de educación integral en sexualidad (EIS).

Una adolescente con deseos de conocer afectividad y sentirse “madura” recibió una invitación a su Facebook de un hombre de 26 años de edad. Al no tener clara las relaciones de poder, cualquiera diría que no es mucha la diferencia. Empezaron con mensajitos, hasta que un día la llegó a ver a la escuela, ubicada en uno de los municipios violentos de San Salvador. Se vieron, hablaron y le pidió el número de teléfono para chatear en whatsapp.

Las conversaciones de amistad terminaron en una relación de “novios”, donde ella creía que había confianza como para contarle que su mamá la restringía de ciertas actividades y que no le permitía tener novio, y que si lo hacía la sacaría de la escuela. Con esta información, el sujeto vio un escenario perfecto para un día llegar en su moto y llevársela hasta un cantón de Tonacatepeque, donde no todas las compañías de telefonía tienen señal de celular.

Ahí empezó la cruzada, mi hermana no quería que su hija tuviera novio pero tampoco le importaba lo que ella quería, nunca le dijo cómo se debía cuidar ante las señales de trata de menores, del uso de las redes sociales, ni mucho menos le explicó como tener una relación afectiva sin violencia, porque resulta que ella (la mamá) también había pasado por esas misma limitantes.

Crecimos en el seno de una familia religiosa y conservadora, los temas de sexualidad no se discutían. Esa limitante, heredada en las tres generaciones más cercanas de mi familia, terminaba con una de mi sobrina privadas de libertad por un delincuente vinculado a grupos criminales del país, resultado de la ignorancia por no hablar de EIS.

Pero esta situación pudo ser diferente, cuando este hombre le dijo “veníte a mi casa, aquí no vamos hacer nada (tener relaciones sexuales) hasta que cumplas 18 años”, ella no lo habría creído y no hubiera esperado a que la encerraran, que le quebrara su celular y que le dijera que de esa casa no salía, si no era con él o muerta.

Esa experiencia me llevó a pensar: ¿qué les espera a las niñas y adolescentes si se sigue postergando la EIS como una política pública? Me encontré en internet con un artículo titulado: El libro apócrifo de Galileo, publicado en el 2009[1], donde relata cómo fue la batalla perdida de la ciencia ante la religión. Una vez más, pero hoy en lugar de creer que la tierra gira alrededor del sol, era que la sexualidad debía tener un solo enfoque: abstinencia, hablar de la sexualidad desde la religión y los valores de un grupo de ultra conservadores liderados en ese momento por el exarzobispo de San Salvador Fernando Sáenz Lacalle y Regina de Cardenal, presidenta del Movimiento Sí a la Vida.

Resulta que en el año 2000 el Ministro de Salud José Francisco López Beltrán presentó el manual: “De adolescentes para adolescente”, un material que hablaba a partir de investigaciones científicas sobre sexualidad, pero que fue modificado, por no agradar a la iglesia y ciertos poderes políticos. Se imaginan ¿qué hubiera pasado con esta generación de niñez y adolescentes si se hubiera aplicado aquel manual que tocaba todos los temas de sexualidad? Seguramente no tendríamos a estas alturas las tasas tan elevadas de embarazos, trata de menores y de violencia sexual. Según el Ministerio de Salud, solo en 2017 hubo 19,190 niñas y adolescentes embarazadas, lo que representa el 28 % de embarazos de todo el país. De ellas 781 tenían edades de 10 a 14 años.

Mi sobrina estuvo a punto de formar parte de las cifras de desaparecidas, pero gracias a la presión que se ejerció y demandó a fiscalía y policía, se pudo ubicar dónde estaba, pero no hubiera funcionado sin una tía recitando todos los programas que supuestamente estas instituciones tienen para casos de desaparición de menores de edad. Ese día, mientras iba en la patrulla de policía, pensé en todas esas niñas que son dejadas a la deriva por la famosa frase “marido quieren, marido tienen”, que lamentablemente viene de las familias que simplemente no tienen formación en EIS.

Hoy no quiero que mi sobrina de ocho años llegue la adolescencia y se convierta en una cifra más de embarazo no deseado, una adolescente desaparecida o violada, una niña que la engañan y la privan de libertad mientras la violan. No quiero que ella sea fuerte, si no que camine por las calles libre, y que nadie le diga que las calles no son para ella; quiero que en la escuela le enseñen y fomente la cultura de denuncia, para que cuando un tipo mayor le empiece a escribir por las redes sociales, la persiga por la calle, o si la pareja de mi hermanas le toca su vulva y le diga “es un secreto entre vos y yo” tenga la capacidad de identificar que es una agresión sexual.

Como tía quiero que mis sobrinos y sobrinas tengan las capacidades instaladas para protegerse en su salud sexual y reproductiva. Es un derecho humano para su desarrollo pleno; pero mientras grupos religiosos y conservadores se opongan, nos quedaremos atrapados en una especia de edad media, donde se niega el conocimiento y se expone a las mayorías, las clases con menos recursos económicos. Datos indican que la tasa de embarazo de adolescentes es de 118 por 1000, en el quintil más pobre y solo del 35 por 1000, en el más rico, que tiene acceso a otros niveles de educación y servicios.

Fuente: https://gatoencerrado.news/educacion-sexual-integral-un-derecho-negado/

Comparte este contenido:

Una oportunidad enorme

Por: Graciela Morgade. 

Una de las escenas más temidas y a la vez mas desafiantes para la práctica de enseñar es enfrentar la pregunta… «Profe (o «seño»), ¿para qué sirve esto?».

En ese instante nos inundan sensaciones contradictorias. Solemos considerar «muy importante» lo que enseñamos y de alguna manera la pregunta es una especie de agravio. Además, en tanto educadorxs, nos parece que la noción de «utilidad» es propia del mercado; y que la educación tiene que brindar desinteresadamente fundamentos generales para formar sujetos críticos que sigan aprendiendo toda la vida, y así abonar un futuro mejor, individual y socialmente.

A la vez, sabemos que «la utilidad» se vincula con frecuencia con «la inmediatez», que es la traducción epocal de una manera de pensar formateada por los caracteres de las redes; o tal vez que es un cuestionamiento general y desafiante desde el hastío que produce la escuela; o tal vez que se vincula con el pesimismo de la mirada frente a un futuro que se ve muy oscuro. Entonces nos vamos amigando con la pregunta y con las, los y les estudiantes que la plantean. Y especulamos con que, por ahí, tendiendo puentes imaginarios y, a veces, exagerando un poco, vamos a demostrar qué útil es ese contenido, captar esa deseada atención y llegar a ese momento mágico de la conversación compartida.

Hay algo de la Educación Sexual Integral que prácticamente invierte la situación. Una anécdota de la vida real: una alumna de primer año le pregunta a la profe de Geografía si «va a enseñar ESI». Frente a la respuesta algo perturbada de la profe (que no tuvo oportunidad de capacitarse en ESI porque la ESI está desfinanciada) de que «esto es Geografia», la alumna arremete con un impecable «pero la ESI es transversal». No es necesario capturar el interés, no es necesario disfrazar la «utilidad» y, al mismo tiempo, tampoco es necesario abandonar nuestra convicción de que abonamos aprendizajes por venir y, menos, un futuro con más igualdad.

La enorme oportunidad que la ESI representa para multiplicar conversaciones compartidas desde el interés genuino es que los centros de estudiantes de secundario la incluyen entre sus demandas. Saben y quieren saber más, porque sospechan que tiene que ver con sus vidas presentes y con la proyección de sus deseos. Los, las y les estudiantes en formación docente también saben que es nodal y sospechan que con el espacio puntual hoy existente en los profesorados no va a ser suficiente. Y entre les, las y los docentes, de todos los niveles y de todas las modalidades, crece la pregunta de ¿cómo se traduce la ESI en mi práctica cotidiana?

Evidentemente no es necesario buscar argumentos para fundamentar «la utilidad» de la ESI. Lo que sí es necesario hoy es demandar más presupuesto para su implementación. En la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA abrimos una diplomatura de extensión universitaria que en un día tuvo 480 inscripciones. Las universidades, los sindicatos, las organizaciones militantes y los colectivos de docentes nos estamos moviendo, pero no reemplazamos al Estado ausente. El ajuste a la educación pública también afectó a la ESI y por eso la ESI se metió en la campaña.

Fuente de artículo: https://www.pagina12.com.ar/214303-una-oportunidad-enorme

Comparte este contenido:
Page 7 of 24
1 5 6 7 8 9 24