Page 11 of 24
1 9 10 11 12 13 24

Educación Sexual Integral: casi todas las escuelas la incluyen en las clases pero suelen evitar los temas «más sensibles»

América del Sur/ 19.03.2019/ Fuente: www.infobae.com.

Con los resultados de aprendizajes en lengua y matemática en las pruebas Aprender, también se dieron a conocer conclusiones que surgen a partir de los cuestionarios complementarios a directivos, docentes y alumnos. En Aprender 2018 uno de los focos estuvo en la Educación Sexual Integral (ESI), y sobre todoen medir su real aplicación. Pese a que todos los chicos declararon haber recibido lecciones, todavía hay disparidad en los temas vistos.

La ley de ESI rige desde 2006. En ese entonces, se dejó asentado que todos los estudiantes, sin importar si concurren a escuela pública o privada, debían recibir clases desde el nivel inicial hasta el secundario. Asimismo, el año pasado, por resolución del Consejo Federal de Educación, se puntualizó cuáles eran los contenidos obligatorios para cada nivel. Todos los ministerios provinciales firmaron el documento.

Durante estos años siempre se especuló que lo que llegaba de ESI a las aulas era más bien poco. Sin embargo, los resultados de Aprender dicen otra cosa: el 100% de los estudiantes de sexto grado de todo el país manifestó haber visto al menos uno de los contenidos que contempla la resolución.

«No nos sorprende», respondió Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa ante la consulta de Infobae. «En los últimos años se puso el foco en que los contenidos de ESI efectivamente lleguen a las aulas. Va de la mano con las respuestas de los directivos y los docentes: el 99% asegura contar con materiales para abordar la temática en el aula», agregó.

La resolución 340/18 acordada el pasado 22 de mayo estableció 48 núcleos de aprendizajes prioritarios. Por caso, en jardín los chicos deberían ver el vocabulario correcto para nombrar los genitales, evitar los estereotipos de género a la hora de jugar y adquirir pautas de cuidado y auto-protección. Ya en secundaria es momento de concientizar sobre la violencia de género, de hablar sobre el aborto,de hacer un análisis crítico de la femineidad y masculinidad, de deconstruir los «patrones hegemónicos de belleza», y de tratar el embarazo no deseado en la adolescencia, entre otros temas.

La prueba Aprender se tomó en esta edición solo al sexto grado de primaria y se evidenció un patrón: a medida que los temas se vuelven «más sensibles», menos se tratan en las aulas. La brecha va desde el 86% hasta el 37%. Los contenidos más dictados son los de cuidado del cuerpo y salud; los que menos se imparten se relacionan a cómo evitar abusos sexuales.

Hay disparidad entre los temas de ESI dictados

Hay disparidad entre los temas de ESI dictados

«Se trata de un cambio cultural muy grande que va a llevar tiempo que se materialice en las aulas. Los resultados son auspiciosos y es lógico que, por ejemplo, la ciudad de Buenos Aires esté más avanzada que alguna provincia del NOA o NEA. Recién a partir de 2019 los contenidos que fijamos en la resolución pasan a ser obligatorios», planteó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

Según el documento, en primaria se los debería introducir a los cambios que se sienten en la pubertad, dar a conocer los métodos anticonceptivos y cómo prevenir enfermedades de transmisión sexual, mostrar la diversidad de las personas en apariencia física, orientación sexual e identidad de género, entre otros puntos.

Los tres temas que menos vieron los chicos fueron, no por casualidad, los más delicados: la mitad recibió información sobre embarazo, al 43% se lo instruyó en métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual y solo el 37% tuvo lecciones sobre «cómo evitar el abuso sexual».

Fuente de la noticia: https://www.infobae.com/educacion/2019/03/14/educacion-sexual-integral-casi-todas-las-escuelas-la-incluyen-en-las-clases-pero-suelen-evitar-los-temas-mas-sensibles/

Comparte este contenido:

Educación libertaria, el derecho de decidir y el combate a la violencia

Por: aler.org.

Día Internacional de la Mujer en América Latina y el Caribe: educación libertaria, el derecho de decidir y el combate a la violencia

En este diálogo, Guadalupe Ramos Ponce, abogada, feminista y coordinadora de CLADEM en Jalisco, aborda temas como: educación, equidad e igualdad de género, violencia de género y el avance conservador que ha resultado en retrocesos para los derechos de las mujeres y para la libertad de decidir sobre sus cuerpos

“Todo tipo de educación tiene que ser no sexista, no discriminatoria, una educación sin fobias, sin miedos, una educación libertaria y que promueva el derecho a vivir una vida sin violencia. Pero, para alcanzar todas esas aspiraciones, tenemos que promover una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos (…) Una educación de esa manera no solo irá fortalecer la promoción de las relaciones de género igualitarias, sino también la construcción de Estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos”, afirmó Guadalupe Ramos Ponce, abogada, feminista, profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, defensora de los Derechos Humanos y coordinadora del  Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) en Jalisco, México.

Compartió este testimonio durante un diálogo con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), por ocasión de los preparativos para las celebraciones de 2019 del Día Internacional de la Mujer.

En la entrevista, Guadalupe abordó la real importancia de recordar esta fecha, que lejos de ser un día para recibir regalos, es – según ella – un día de lucha por los derechos de las niñas y mujeres. “Es un día de conmemoración, pero también un día de accionar respecto a la condición de las mujeres, a lo que está pasando en el mundo, sobretodo en América Latina y el Caribe, con su condición social, política, jurídica y también por el tema de la educación de las mujeres, y cómo ha sido el avance en relación a las brechas de desigualdades históricas que hemos vivido. Ese día es un día de lucha y de seguir exigiendo también todo eso que nos hace falta”, dice.

Diversos temas fueron tocados en la entrevista, desde la importancia de que temas y enfoques de género y sexualidad sean abordados en la educación, así como el combate a la violencia y la lucha para que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos.

“El cuerpo de las mujeres se convierte en un campo de batalla. Allí encontramos las explicaciones al acoso sexual, al hostigamiento y a la pregunta ‘¿Por qué cuando vamos a la calle nos gritan, nos dicen cosas?’. Es una manera de inhibir nuestra presencia en el espacio público de la calle. ¿Por qué cuando entramos en las escuelas, a las universidades, encontramos también en ocasiones espacios hostiles para nosotras, desde un maestro que nos acosa, que nos hostiga y demás? Es una manera de desalentar la presencia de las mujeres allí”, afirma Guadalupe.

¿Cómo está la educación de América Latina y el Caribe respecto a la igualdad y equidad de género?

Guadalupe Ramos Ponce – Antes de responder esta pregunta, me gustaría comenzar con una brevísima reflexión sobre el Día 8 de Marzo porque luego se distorsiona, sobretodo en los últimos años. Las instituciones, los Estados, se han encargado de distorsionar el día 8 de Marzo como un día de celebración, un día en que te regalan una florecita, y ahora todo el mundo te manda felicitaciones por ser el día de la mujer.

Me parece importante que comencemos con esta reflexión de que es un día de conmemoración, pero también un día de accionar respecto a la condición de las mujeres, a lo que está pasando en el mundo, sobretodo en América Latina y el Caribe, con su condición social, política, jurídica y también por el tema de la educación de las mujeres. Es un día de lucha y de seguir exigiendo todo eso que nos hace falta.

En relación a la pregunta, toda la región de América Latina y el Caribe  ha significado históricamente por las enormes brechas de desigualdad entre los grupos poblacionales – por ejemplo, en la misma región, países como Uruguay, Costa Rica o Argentina tienen niveles en el tema de la educación mucho más elevados que los de Guatemala, Bolivia y Perú.

En la última década, si bien se redujeron las brechas entre mujeres y hombres en el tema educativo – porque la población femenina comenzó a entrar a la educación formal, media y a las universidades, alcanzando en algunos casos mayoritariamente los espacios educativos – encontramos en otros lugares que tales brechas siguen aumentando.

“Es decir, lo que pasa con la equidad, la igualdad sustantiva en relación con las mujeres en la región, tiene que ver mucho con la polarización económica, política y social en la región”

¿Cómo la perspectiva de la igualdad de género debería abordarse en el ámbito educativo?

Guadalupe Ramos Ponce – La perspectiva de género es una perspectiva de análisis que nos permite revisar y mirar cuál es la condición de las mujeres en la educación de la región.

Si bien hemos visto la lucha de las bases sociales por igualdad de género, al mismo tiempo, hemos encontrado – sobretodo en los últimos años – un reposicionamiento de grupos de la extrema derecha que, ante los avances significativos que se van logrando respecto a los derechos de las mujeres, comienzan a impulsar rechazos y, en algunos casos, hasta retrocesos con el discurso de la llamada “ideología de género”, como una manera de deslegitimar estos avances importantes que se habían tenido.

Fueron avances en términos de visibilizar la condición de desventaja histórica en que las mujeres hemos estado, y que por lo tanto requería una serie de acciones afirmativas en la región para disminuir estas brechas de desigualdad.

¿Equidad e igualdad de género es lo mísmo?

Guadalupe Ramos Ponce – La equidad es el camino para alcanzar la igualdad. Yo les pongo un ejemplo muy sencillo: cuando en clases yo les doy a mis alumnos(as) una manzana, en este momento, a cada una y a cada uno, aparentemente estoy realizando una acción igualitaria, y no es así.

Para que yo pueda aportar en el sentido de superar la desigualdad en la que viven mujeres y hombres, yo tengo que mirar – y para eso me ayuda la perspectiva de género – ¿cuál es la situación que cada una y cada uno tiene, no solamente en el aula, sino en su casa, en su vida social y familiar?. Entonces, me voy a percatar que, en su casa, algunos tienen un kilo de manzanas, pero hay otros que ni siquiera en su vida han conocido una manzana. Entonces, para algunos les va a tocar una manzana, a otros les van a tocar tres manzanas y posiblemente a alguna y a alguno no le toque ninguna manzana. Eso es equidad, es equitativo, porque miré la condición de cada quién para darle de acuerdo a su circunstancia, y de esta manera doy pasos para alcanzar la igualdad.

¿Pensando en los espacios educativos, más allá del aula, qué importancia tiene abordar temas de género y sexualidad?

Guadalupe Ramos Ponce – Por supuesto, toda educación debe ser no sexista, no discriminatoria, una educación sin fobias, sin miedos, una educación libertaria y que promueva el derecho a vivir una vida sin violencia.

Pero, para alcanzar todas estas aspiraciones, tenemos que promover una educación sexual integral con perspectiva de género y de derechos humanos. Es decir, el abordaje tiene que ser tan amplio que abarque los derechos sexuales y reproductivos, la salud sexual, la diversidad, la orientación sexual y la identidad de género, la autonomía, el acceso a la información, la libertad sexual, la promoción de decisiones libres y responsables, y la superación de todo tipo de estereotipo y de discriminación.

Una educación de esta manera no solo fortalecerá la promoción de las relaciones de género igualitarias, sino también la construcción de Estados democráticos y respetuosos de los derechos humanos.

¿Cuáles son las consecuencias negativas para las y los estudiantes de la exclusión del abordaje de los temas género y sexualidad en los espacios educativos?

Guadalupe Ramos Ponce – Estos efectos ya lo estamos viviendo, y de hecho lo que tenemos que hacer es mirar esta realidad. Cuando no se educa de esta manera integral como hemos señalado y cuando se trata de impedir una educación sexual integral, las consecuencias son funestas.

En las últimas semanas, hemos tenido dos casos de dos niñas – una de once y otra de doce años de edad – embarazadas, producto de una violencia sexual y obligadas a vivenciar estos partos. Les aplicaron cesáreas y las sometieron a situaciones de torturas incalificables.

Esto en el caso de la violencia sexual, pero hay otras situaciones en que prevalece la ignorancia, la desinformación, y con esto estamos llevando a que se incremente la violencia contra las niñas y mujeres de la región.

Se observa como tendencia en nuestra región una presencia de movimientos conservadores a la incorporación de los temas sexualidad y género, y también del debate político, en los sistemas educativos. En Brasil, por ejemplo, está el movimiento “Escuela sin Partido”, y en Perú y Ecuador está “Con mis hijos no te metas”. ¿Cómo explicamos que esta tendencia conservadora tenga tanta fuerza?

Guadalupe Ramos Ponce – Hice un análisis muy específico en el caso de México, cuando estos grupos de “Con mis hijos no te metas” se conformaron en redes a nivel nacional para impedir que se promulgaran leyes.

Había todo un paquete de reformas legislativas que se habían propuesto en el sexenio anterior, por parte del ex-presidente, y se llevó al Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados. Este paquete proponía, además del matrimonio igualitario, los cambios de identidad – para que legalmente pudieran estar protegidas con certeza jurídica todas las personas en sus diversidades y en sus identidades – y una serie de derechos. Con esta campaña que “Con mis hijos no te metas” impulsó en todo el país, logró impedir que se aprobaran estas reformas legislativas, resultando en un gran retroceso.

¿Por qué tienen tanto peso, incluso para impedir esta reforma y avances en México y otros países de la región? Veo que se ha alzado una fuerza insospechada, apoyada por los gobiernos, que les han abierto las puertas de espacios institucionales y gubernamentales. Pero, sobretodo, han alcanzado esta fuerza por tres cuestiones fundamentales:

  1. Los recursos económicos con los que cuentan. Ellos tienen dinero que les posibilita realizar estas campañas que trascienden las fronteras de los países;
  2. Tienen apoyo institucional y gubernamental, lo que les ha facilitado acceder a las instancias gubernamentales, e inclusive organizarse en partidos políticos o candidaturas para llegar a los espacios de decisión.
  3. La ignorancia y el miedo de las personas se han manejado con muchos argumentos mentirosos. Dicen que “a tus hijos la escuela les va a cambiar de nombre, los niños van a poder entrar en los baños de las niñas” y toda una serie de tonterías que la gente cree y termina diciendo que apoya a esta causa para proteger a sus hijos.

Estos tres factores fundamentales fueron los que han influido para que haya este fortalecimiento de las derechas (política), sobretodo de los grupos evangélicos en América Latina y el Caribe, con propuestas totalmente regresivas.

¿Cómo se cruza la agenda del movimiento feminista con la lucha por el derecho a la educación, frente a un contexto regresivo para los derechos de las niñas y mujeres?

Guadalupe Ramos Ponce – Por un lado, existe una respuesta de ejercicio de violencia contra las mujeres cuando llegamos a un espacio a donde no estábamos invitadas históricamente. Es decir, al espacio público.

Nosotras habíamos sido confinadas al espacio doméstico, al espacio privado, al espacio del cuidado y de la atención a las hijas e hijos, de los quehaceres de casa. A ese espacio nos confinaron y construyeron la historia.

¿Entonces, qué pasa cuando comenzamos a invadir un espacio que no era para nosotras, el espacio público, la calle, las escuelas, el ámbito laboral, el ámbito educativo? ¿Porque tampoco era para nosotras? Pues hay una respuesta de violencia. Esta es la realidad. ¿Y donde se ejercen estas violencias? En el cuerpo de las mujeres.

Les recomiendo un libro de Jean-Jacques Rousseau llamado Emilio. En él, Emilio se dedica a labores del ejercicio del gobierno, porque tiene alguien en casa que le atienda, le cuide, le haga la comida, le planche, le cuide a los niños, etc. Para eso está Sofía a quien confinan a un espacio privado y para Emilio está el espacio público.

Pues, es lo que nos ocurrió en la historia, ¿no? Cuando pasan a ocupar el espacio público, las mujeres tienen sus cuerpos convertidos en un campo de batalla. Allí encontramos las explicaciones al acoso sexual, al hostigamiento y a la pregunta “¿Por qué cuando vamos a la calle nos gritan, nos dicen cosas?”. Es una manera de inhibir nuestra presencia en el espacio público, en la calle.

Otro tema es el “derecho a decidir”, son las decisiones de las mujeres sobre su cuerpo, sobre su vida, particularmente respecto al aborto y a la interrupción legal del embarazo.

Las mujeres, de manera individualizada, tienen que tomar esta decisión. ¿Qué le corresponde al Estado? Le toca garantizar que esta decisión sea tomada por la mujer en las mejores condiciones, y que existan los espacios de salud adecuados para que, cuando tome esta decisión, la mujer pueda hacerlo sin riesgos para su vida. ¿Y la sociedad qué tiene que hacer? Pues, respetar esa decisión.

Sin embargo, ocurre exactamente lo contrario: se convierte el tema en un debate público, donde todo mundo opina, todo mundo dice y plantea opiniones y decisiones, cuando las únicas que deberían hacerlo somos las mujeres.

CLADEM actúa en toda la región, para defender los derechos de las mujeres. ¿Cuáles son sus principales focos de acción actualmente?

Guadalupe Ramos Ponce – CLADEM existe hace más de 30 años, y surgió en el marco de la Conferencia de Beijing, donde se encontraron muchas compañeras feministas, abogadas y sociólogas inicialmente, luego de distintas formaciones, que decidieron unirse en una red de mujeres para actuar contra las discriminaciones y desigualdades históricas que sufren las mujeres en la región.

En un primer momento, nos dedicamos a mirar las leyes de la región que resultaban regresivas y opresoras para las mujeres, con el objetivo de utilizar el derecho como una herramienta de cambio.

En ese sentido, hemos llevado litigios estratégicos. Por ejemplo, el caso del campo algodonero en México, en el que se obtuvo una sentencia al Estado por feminicidio, generando jurisprudencia para toda la región de cómo deben investigarse los casos de feminicidio. A partir de casos como este, buscamos generar cambios no solamente normativos, sino también estructurales en la región.

Este 8 de marzo, ¿cuáles son las principales banderas de lucha del movimiento feminista?

Guadalupe Ramos Ponce – Impulsamos la consigna internacional “nosotras paramos”, para hacer un llamado a la consciencia mundial de que, si las mujeres somos más de la mitad de la población y si nosotras paramos, el mundo se para.

Si dejamos de cocinar, de tener sexo, de barrer, trapear, atender a los hijos; si dejamos de ir a la escuela, si dejamos el trabajo en la oficina – es decir, si paramos de hacer lo que hacíamos por un día, en todos los ámbitos, en todos los lugares – seguramente, el mundo se va a parar. Entonces, el llamado es por la huelga feminista, a dejar de hacer lo que estamos haciendo ese día para generar consciencia de que sin nosotras el mundo no sigue.

Fuente de la entrevista: https://aler.org/node/5411

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 3 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

3 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 3 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Nicaragua: Jóvenes serán afectados con recorte de presupuesto universitario

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299516

01:00:00 – El aprendizaje autónomo en educación superior. Entrevista con Joan Rué

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299512

02:00:00 – Estados Unidos: Crece la rebelión docente en estados demócratas: educadores de Denver deciden iniciar la huelga mientras en Los Angeles gritan victoria

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299519

03:00:00 – La educación en México: balance de un sexenio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299524

04:00:00 – Reino Unido: sindicatos piden una mejor financiación de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299758

05:00:00 – Libro: Ideas en la educación latinoamericana. Un balance historiográfico (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299533

06:00:00 – Colombia: Sobre la incidencia del Banco Mundial en las políticas de educación superior

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299761

07:00:00 – La agenda 2030: un marco global para la privatización y el comercio educativo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299755

08:00:00 – Libro: Aprendizaje activo, diversidad e inclusión. Enfoque, metodologías y recomendaciones para su implementación (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299950

09:00:00 – Podcast nº13 – Cita Educacional – Formación de profesores (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299741

10:00:00 – Libro: El aula diversificada (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299953

11:00:00 – Davos pide a gritos una nueva educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299877

12:00:00 – Libro: Desarrollo y aprendizaje en el ciclo inicial. Valoración y abordaje pedagógico. Una reflexión a partir de la experiencia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299889

13:00:00 – Preguntas para el INEE

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299880

14:00:00 – España: La ópera se transforma en un vehículo de aprendizaje

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299862

15:00:00 – Cruzada contra educación sexual socava avances en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299872

16:00:00 – La ANP denuncia planes israelíes para cerrar escuelas palestinas en Jerusalén

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299865

17:00:00 – Señalados con la tiza – Cortometraje documental sobre la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299956

18:00:00 – República Dominicana: Advierten tendencia a privatizar educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299959

19:00:00 – 10 reflexiones sobre educación que convendría debatir – Por Fander Falconí | Especial para NODAL

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299536

20:00:00 – Orden y retroceso en las aulas de Brasil

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299962

21:00:00 – Guatemala: Aulas que se caen a pedazos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299752

22:00:00 – Paraguay: Política y corrupción son culpables de la pésima educación, afirma ministro

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299883

23:00:00 – En las aulas se define el futuro de Cuba

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/299746

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

Angola despenaliza la homosexualidad tras 133 años de considerarla delito

Africa/ Angola/ 28.01.2019/ Fuente: desastre.mx.

Angola despenalizó la homosexualidad al eliminar de su Código Penal una fracción que hacía alusión a los “vicios contra natura”, parte que era implementada para perseguir y castigar cualquier tipo de relación homosexual.

Los legisladores aprobaron la aplicación de un proyecto de ley que reforma el Código Penal de 1886, el cual contenía prohibiciones y concepciones heredadas de la época colonial.

Con la reforma, el Código Penal de Angola también prohíbe la discriminación en el empleo basada en la orientación sexual de los trabajadores. La iniciativa se aprobó con 155 votos a favor, uno en contra y siete abstenciones.

Con esta decisión, Angola se convierte en el primer país en despenalizar la homosexualidad durante 2019. Por su parte, el  partido que gobierna el país se mostró a favor de la decisión y dijo que el nuevo Código Penal era “genuinamente angoleño”.

“Al eliminar esos vestigios arcaicos de la época colonial, Angola rechaza las discriminaciones  basadas en la orientación sexual”,señaló Human Rights Campaigne (HRC), una de las organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos más importantes del mundo, por medio de un comunicado.

Actualmente 69 países alrededor del mundo criminalizan la homosexualidad a través de diversas figuras legales como la “sodomía” y las “relaciones sexuales no tradicionales”; asimismo, se castiga a las personas LGBT bajo leyes relacionadas con la moralidad y la conservación del orden.

Los países más recientes en despenalizar la homosexualidad son y Trinidad y Tobago e India, el primero anuló las prohibiciones contra las relaciones del mismo sexo en abril del año pasado; mientras que la corte suprema de India lo hizo en septiembre de 2018.

Fuente de la noticia: http://desastre.mx/internacional/angola-despenaliza-la-homosexualidad-tras-133-anos-de-considerarla-delito/

Comparte este contenido:

Pigna: “La mujer está poniendo en cuestión el origen del mundo”

Por: Qué Digital.

El historiador estuvo en Mar del Plata para presentar su libro “Mujeres Insolentes I y II” y habló de la revolución feminista, del rol de la mujer en la historia, de educación sexual y de lenguaje inclusivo.

Las mujeres que refleja Felipe Pigna en su libro hicieron historia. Igual que muchos hombres. Pero a ellas se les mezquinó la memoria de sus actos. Tardaron en aparecer en los libros, en las revistas, en los manuales de la escuela, en las conmemoraciones y ser reconocidas a nivel popular. Fueron mujeres valientes, arriesgadas, talentosas, capaces de ir contra lo que su época decía que había que hacer. Estuvieron a la altura de una historia que luego las arrumbó en un costado, fueron las “insolentes” en ese mundo.

***

Bajo esa premisa, esta semana el reconocido historiador y escritor Felipe Pigna estuvo en Mar del Plata para presentar “Mujeres insolentes de la historia I y II”, un libro que -en forma didáctica y acompañado por las ilustraciones de Augusto Costhanzo- le propone a quien se zambulle en sus páginas descubrir personajes increíbles y busca que las lectoras se imaginen a sí mismas “como valientes protagonistas de su propia historia”.

En el marco del ciclo de escritores “Verano Planeta 2019”, el historiador dialogó con QUÉ Digital y en una entrevista ahondó acerca de la revolución feminista, se refirió al rol de la mujer en la historia, destacó la importancia de la educación sexual en las escuelas, habló de la necesidad de perspectiva de género en el periodismo (y en todos los ámbitos) y hasta hizo sus consideraciones acerca del lenguaje inclusivo.

La mujer al poner en cuestión el poder patriarcal está poniendo en cuestión el origen del mundo, el modelo capitalista y esto es lo que jode. Rompe el paradigma y en esto se equivocan aquellos que creen que solamente la Iglesia se opone a esto: no es solamente la Iglesia, es el sector conservador y va mucho más allá. Es el poder puesto en cuestión, cuando cuestionás el orden patriarcal estás cuestionando el poder y el modelo de reproducción”, resumió Pigna.

FELIPE PIGNA (2)

– ¿Por qué contar la historia de las ‘mujeres insolentes’ y por qué este formato de libro?

– Primero, porque el libro nació con mi visita a escuelas primarias. Yo voy mucho a escuelas primarias con mi colección de historietas, que se está usando mucho en las escuelas y ahí las chicas y los chicos me preguntaban por qué no veían en sus libros la historias de las mujeres. Entonces me pareció lindo hacer un libro pensado especialmente para los chicos, con un guiño infantojuvenil pero para todo público.

Por eso recurrí a mi amigo Augusto Costhanzo que es un gran ilustrador. Un poco lo hicimos juntos, yo le iba contando los perfiles de estas mujeres y él iba haciendo los bocetos que se convirtieron en estos dibujos maravillosos, que la verdad sintetizan perfectamente lo que uno quiere contar. Hay algunos guiños para quien lo agarra, como “El séptimo sello” de Ingmar Bergman, en el caso de Alejandra Pizarnik. Nos dimos todos los gustos, es un libro que nos dio mucho placer hacer y pasan cosas muy lindas con él. Me llegan fotos aInstagram de nenas leyéndole a sus madres el libro. Una lectora me contó la historia, que vinieron por Ruta 2 y la nena le venía leyendo el libro en vez de escuchar la radio o cosas al revés, como lecturas nocturnas. Estoy muy contento con el libro.

– Y como historiador, ¿qué visión tenés respecto al rol que se le da a la mujer en la historia?

– Hoy justamente es el cumpleaños de Simone de Beauvoir, que fue la mujer que escribió hace setenta años “El segundo sexo”, donde ella habla de cómo el primer sexo -obviamente lo nombra así irónicamente-, el sexo masculino, definió según sus gustos, sus placeres, aspiraciones sexuales, su forma de ver a la sociedad, al segundo sexo. En ese contexto ella habla también de cómo se contó la historia y estas frases tremendas como “detrás de todo hombre hay una gran mujer”, siempre detrás. Así que creo que eso explica mucho cómo se ha contado la historia y cómo se sigue contando, porque el periodismo cuenta cotidianamente la historia, se sabe que el periodismo es la primera versión de la historia.

Se sigue viendo en cómo se escribe sobre un femicidio, cómo se habla mal de la víctima, se la reta. O en una violación, cuando se dice “la chica estaba donde no tenía que estar”, cosas increíbles que seguimos escuchando, porque hay una falta de educación en estos temas. Por eso creo que es importante una Ley de Educación Sexual Integral donde realmente hablemos de lo que es la sexualidad hoy.

“El periodismo cuenta cotidianamente la historia, se sabe que el periodismo es la primera versión de la historia”.

FELIPE PIGNA (5)

Lo que uno advierte con mucha alegría cuando va a las escuelas es que para los chicos no es un tema, porque no tiene que ser un tema, tiene que ser algo natural; cuando lo convertimos en un tema encerrado en sí mismo vamos provocando problemas, psicopatías y demás, y los pibes lo viven con total naturalidad. Hablan del novio de mi tío, la novia de mi tía, los nuevos modelos sexuales, los nuevos géneros con total naturalidad, como tiene que ser.

Yo creo que eso debería ser completado académicamente y pedagógicamente por la educación, ampliando conocimientos, hablando de anticoncepción, de placer, una de las cosas que parece estar ausente cuando hablamos de sexualidad, que no es otra cosa que eso en definitiva y viene muy relegado. Fijate lo que se tardó, en los discursos previos, para que en el Congreso alguien hablara del placer, al debatirse la Ley de Aborto. Hubo una mujer que habló del placer como tema central en la cuestión de la sexualidad.

Ni hablar de los adolescentes, yo estoy hablando de los niños. Igual hay que cuidarlos y ahí debería estar el Estado. Sabemos que estamos en presencia de un Estado voluntariamente ausente en estas cosas, porque está presente en otras. Por eso uno tiene que bregar porque se convierta en algo formal porque de hecho pasa.Tengo 35 años de docencia y la realidad entra por la ventana, por debajo de la puerta, uno en el aula habla de la cotidianidad independientemente de los atrasados, ridículos y vetustos programas de estudio que se siguen tramitando, pero es imposible no hablar de la realidad. Esto tiene que tener una formalidad, tiene que tener un marco teórico.

– Hablaste sobre el debate por la interrupción voluntaria del embarazo. Como historiador, ¿cómo viste ese momento?

– Pocas veces en la historia argentina la gente estuvo tan expectante y con un tema tan delicado. Tan debatido por suerte previamente, porque el debate parlamentario fue lamentable. Pero el debate previo de especialistas, filósofos, científicos fue riquísimo. No así el parlamentario con grosas excepciones. Es un momento histórico muy interesante y uno puede equivocarse si cree que es un fenómeno mundial: la verdad es que es un fenómeno bastante argentino. Yo tengo la suerte de viajar por Europa y América Latina y no es una oleada mundial, está creciendo, pero no pasa en Italia, en España pasa menos porque es un país extremamente conservador y católico y no llega a permear las costumbres, no está esta preocupación que denota la sociedad, ya sea por hipocresía o porque realmente lo cree.

“Pocas veces en la historia argentina la gente estuvo tan expectante y con un tema tan delicado. Es un momento histórico muy interesante y uno puede equivocarse si cree que es un fenómeno mundial: la verdad es que es un fenómeno bastante argentino”.

Me parece fundamental que la discusión no sea segmentada y que fue realmente lo que pasó y va a pasar porque seguramente se va a tratar, habrá que ver cómo se comportan estos señores y señoras. Creo que es muy importante y hay un antes y un después, ya está instalado y no se vuelve para atrás. Por ejemplo, en otro contexto la nota que salió en Clarín (sobre la violación ocurrida en el Camping El Durazno de Miramar) hubiera pasado desapercibida. Sin embargo el diario tuvo que salir a aclarar y soportar un reto muy fuerte de la sociedad.

De todas formas, lo que no tenemos que repetir es que fue “una cuestión de incorrección”, porque es algo que no corresponde, que tiene que ver con que todavía los medios no consideran apropiado dar una formación en género a sus periodistas, que se pueden equivocar, yo no cargo las tintas sobre ese periodista. Ese periodista labura en un contexto donde nadie le dice nada, donde nadie revisa con una mirada con perspectiva de género qué es lo que corresponde.

Hay que dejar de permitir que el femicidio sea una información morbosa, para pasar a tratarla como una información tremenda que llame la atención para terminar con esto, para bajar los niveles de violencia verbal, visual, que vivimos todos los días. Lamentablemente creo que sigue tratándose el tema desde el morbo, la carga es sobre la víctima: qué hacía, qué no hacía, cómo era su Twitter, cómo era su Facebook, cómo se vestía, qué fotos provocativas publicaba. Todas esas barbaridades; ni siquiera hay forma de debatir eso, es inadmisible. Al que hay que investigar es al victimario, no a la víctima.

– En un volumen similar de “Mujeres Insolentes”, ¿a qué mujeres contemporáneas incluirías?

– Están ahí en revisión, vamos a ver cómo se portan  (risas). Al panteón histórico con suerte acceden las guerreras, quedan afuera las artistas, científicas, feministas, docentes que incluí en este tomo. Me parece fundamental y por eso era muy difícil seleccionar 58 en estos dos tomos, por eso elegí mujeres por época y por rubro, que un poco simbolizan a todas las demás. Esa es la idea y por supuesto alguna mujer debe haber quedado afuera y siempre hay lugar para ponerlas en un futuro volumen.

SOBRE LENGUAJE INCLUSIVO

Durante la entrevista, Pigna dio también su visión respecto al lenguaje inclusivo, ese que puso en debate a la sociedad argentina durante el 2018 y que utiliza la letra “e” como reemplazo de las desinencias genéricas masculinas, en busca de generar un cambio, en busca de una lengua -y por ende una sociedad- más inclusiva.

“Es un debate muy interesante y a mí me parece que hay que llegar a eso, cuesta porque es una cuestión de revolución del lenguaje, de costumbres, de cómo uno habla. Me parece que es absolutamente lógico que uno no diga “los doctores” y esté hablando de mujeres. Evidentemente eso hay que cambiarlo, sé que nos va a costar pero no por mala voluntad sino porque me parece que hay que ir adaptándolo”, reflexionó el historiador, quien a modo de ejemplo, propuso: “Hay casos más graves, comocuando decimos ‘la historia del hombre’ ¿Cómo la historia del hombre? La humanidad en todo caso. Pero bueno está instalado así y me parece perfecto que se llegue a ese nivel de cuestionamiento”.

FELIPE PIGNA (4)

En esa misma línea, Pigna ahondó sobre el rol de la mujer en el siglo XXI y el crecimiento del movimiento feminista a nivel global. Así, recordó a un sociólogo, que se preguntaba quién sería el protagonista de los cambios en este siglo XXI: “Murió hace poco y no llegó a ver que la protagonista es la mujer. La mujer al poner en cuestión el poder patriarcal está poniendo en cuestión el origen del mundo, el modelo capitalista y esto es lo que jode. Rompe el paradigma y esto es lo que jode y en esto se equivocan aquellos que creen que solamente la Iglesia se opone a esto: no es solamente la Iglesia, es el sector conservador y va mucho más allá. Es el poder puesto en cuestión, cuando cuestionás el orden patriarcal estás cuestionando el poder y el modelo de reproducción Insisto que no tiene vuelta atrás y hay que hacer lo posible para que no la tenga.

Fuente de la entrevista: https://quedigital.com.ar/cultura/felipe-pigna-en-mar-del-plata-la-mujer-esta-poniendo-en-cuestion-el-origen-del-mundo/

Comparte este contenido:

La educación sexual integral, como oportunidad

Por: Héctor Ghiretti.

 

La discusión sobre la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) ha servido para poner en evidencia un prejuicio y un presupuesto sobre el sistema educativo.

El prejuicio es que la educación pública es un sistema ideológicamente neutral,  desprovisto de sesgos doctrinales. Eso es insostenible. Todo dispositivo del Estado posee una inspiración/orientación ideológica. No existe, por otra parte, una ideología universal o genérica del Estado: se va componiendo de diversas corrientes de pensamiento. Unas veces es coherente, otras contradictoria.

La configuración ideológica del Estado se hace evidente en el sistema educativo. En la Argentina la ideología estatal vigente en materia educativa se impuso en la reinstauración democrática de 1983. Desde entonces ha permanecido inalterada, no sólo en sus presupuestos teóricos, sino también desde el punto de vista práctico de su continua declinación.

El sistema de educación pública en todos sus niveles se mueve en una pendiente descendente desde hace décadas. El fracaso de los países tiende a identificarse con el de su educación. En la medida en que no haya un cambio sustancial de los equipos que deciden el futuro de la educación, no cabe abrigar esperanzas.

El presupuesto del sistema educativo, que responde a un modelo cognitivista e ilustrado, es que sólo funciona si los niños que ingresan en él poseen habilidades sociales y hábitos previamente aprendidos en el contexto familiar. Sin ese presupuesto la educación formal institucionalizada se hace imposible.

Los problemas de la educación corren en paralelo a la crisis de la familia como núcleo social básico. La respuesta del sistema de educación pública ante el notable déficit o ausencia de este zócalo o fundamento familiar ha sido intentar reemplazarlo por su cuenta, con resultados invariablemente negativos: son formas de educación temprana, intensiva y personalizada que sólo pueden darse en un entorno afectivo propio del núcleo familiar.

El Estado pretende suplir a la familia pero llega inevitablemente tarde, lo hace mal y ni siquiera cumple con aquello para lo que fue ideado. La exclusión empieza mucho antes de iniciar la escuela.

El sistema educativo actual no solo está concebido según presupuestos ideológicos que muestran su inadecuación y su fracaso cada día, sino que además está sobrecargado de demandas sociales. Parte de la sociedad piensa que la educación es un sistema de capacidad infinita, que admite la inclusión de todo tipo de contenidos, como si los recursos humanos, materiales o el tiempo a disposición fuesen ilimitados. Es la receta para el desastre.

Tanto el prejuicio como el presupuesto deben tenerse en cuenta en el caso de la ESI. En primer lugar cabe señalar que la idea de una «educación integral» (de lo que sea) en el sistema actual es un eufemismo cruel y mentiroso, máxime si se advierte su funcionamiento. Si los alumnos terminan los ciclos básicos con problemas de lectoescritura y operaciones matemáticas elementales, exigirle otra cosa es una pretensión desorbitada. La parcialidad fragmentaria de lo que se puede enseñar en materia de educación sexual es preocupante, porque es imprescindible integrar esas nociones y habilidades en una visión de conjunto.

Por otra parte, es necesario advertir sobre los presupuestos ideológicos de la ESI. El problema excede las pretensiones de «objetividad científica» con que los defensores la quieren presentar y que los detractores le reclaman. Todas las concepciones educativas poseen un fundamento antropológico, un concepto de hombre del que parten y al que aspiran. Es difícil ponerse de acuerdo en torno a estos presupuestos en sociedades cada vez más complejas. Por eso resulta necesario un replanteamiento profundo, tanto de la ESI como de las articulaciones entre el sistema educativo y la familia.

Si el sistema educativo no puede prescindir de las funciones educativas propias de la familia pero fracasa al querer suplirlas, deberá idear estrategias de intervención y cooperación alternativas. En algunas instituciones se ha puesto en práctica la modalidad de las «escuelas para padres»: instancias formativas que tienen por objeto ayudar a los padres a criar y educar a sus hijos. Esto permite al sistema contribuir a las formas de adquisición temprana de habilidades y conocimientos en el momento apropiado y a través del núcleo comunitario más eficaz: la familia.

El mismo recurso sirve para la educación sexual. Se trata de un aspecto de la formación que atañe a la intimidad, a los procesos individuales de maduración física y psicológica, que demandan un abordaje personalizado. La dimensión afectiva resulta decisiva, no solamente desde la perspectiva de la educación de los niños y adolescentes (a quienes hay que enseñar a querer) sino también desde la perspectiva de los medios necesarios: mientras más estrecha es la relación afectiva entre quien enseña y quien aprende, más rica y fecunda es la educación.

Esta propuesta tiene cuatro ventajas adicionales:

1. Evita recargar los ya saturados diseños curriculares. Si en las actuales circunstancias el docente no alcanza a impartir los saberes básicos, mal podrá incorporar contenidos complejos.

2. Permite contratar personal especializado que puede manejarse con mayor libertad y profundidad con asistentes adultos, al tiempo que se evitan las engorrosas y deficientes capacitaciones adicionales a los planteles docentes.

3. Permite a los padres hacer un filtrado crítico, una mediación y una adecuación de los contenidos impartidos, permitiendo acuerdos básicos entre la enseñanza impartida en casa y en el aula.

4. Otorga mayor capacidad a los docentes en el aula para establecer estrategias de prevención, detección y procesamiento de posibles abusos. La asistencia (o no) de los padres a los cursos, su conducta en ese contexto pueden ser datos que revelen aspectos de la relación con sus hijos.

En el apartado 3.2 de la ley se menciona la necesidad de establecer «consensos, alianzas» entre la escuela y la familia. Aunque lleno de buenas intenciones, es deliberadamente vago y difuso, sin ninguna precisión ni medida concreta. La familia es reducida a un rol complementario, de segundo orden. Lo que se propone aquí, por el contrario, es constituirla como mediadora fundamental e imprescindible de la educación sexual. Se trata de restablecer por medios institucionales el ámbito más adecuado para aprender a querer a los otros y quererse a sí mismo, a disponer y cuidar del propio cuerpo: cosas que no pueden enseñarse de forma disociada.

Fuente del artículo: https://losandes.com.ar/article/view?slug=la-educacion-sexual-integral-como-oportunidad-por-hector-ghiretti

Comparte este contenido:
Page 11 of 24
1 9 10 11 12 13 24