Page 15 of 231
1 13 14 15 16 17 231

México: Voces autónomas de la UPN I

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto/CII-OVE

En noviembre del 2021 se entregaron al Subsecretario de Educación Superior, el Dr. Luciano Concheiro Bórquez, los resultados de la primera fase del Congreso Nacional Universitario (CNU) que se llevó a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional, mismos que integran consensos y disensos, en los cuales se destaca la necesidad de contar con una Ley Orgánica y una normatividad nacional que permita, a partir de un estatuto general, establecer criterios académicos comunes. Asimismo, en la cuestión de figura jurídica, se destaca la búsqueda de la autonomía, la cual por ley estaría fundamentada en el artículo tercero constitucional con carácter nacional.

En este sentido, se ha conformado un grupo dentro de la comunidad educativa UPN, donde participan estudiantes, docentes y administrativos a nivel nacional, quienes se nombran Voces autónomas de la UPN yapuestan por la autonomía de la Universidad, mismos que semana a semana se reúnen para hacer y compartir análisis, reflexión y difusión respecto a por qué la autonomía es el camino urgente para la Pedagógica Nacional; de tal manera, a continuación, se destacan algunos de esos puntos que docentes y estudiantes han expresado.

En un primer momento el profesor Yuri Jiménez Nájera, refirió que el CNU ha sido un ejercicio de democracia participativa que propició el escenario para pensar y crear el futuro de la vida universitaria, de tal manera, hay gran expectativa referente a la transformación de la UPN, donde una perspectiva sobre la autonomía, como figura jurídica, se hace muy presente. Destacó que la autonomía por ley es la mejor alternativa para resolver los problemas que el modelo neoliberal ha impulsado. Así pues, expresó que dicha autonomía es el camino para restaurar el proyecto nacional que en algún momento tuvo la UPN.

De igual manera, señaló que las 6 regiones que conforman la UPN a nivel nacional, apoyaron la autonomía a través de un diagnóstico participativo que se realizó de abajo hacia arriba con la colaboración de estudiantes, administrativos y docentes, lo cual ha sido un hito histórico para la historia de la universidad y para la propia historia de la educación en México.

Por su parte, el profesor Alejandro Arrecillas Casas del estado de Sonora, comentó que era necesario un CNU desde hace tiempo, pues existe un vacío jurídico en donde el sindicato generó grupos de poder; siendo punto clave y de coyuntura, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en 1992, dado que con la promulgación de dicho Acuerdo, se separa de lo nacional lo administrativo pero se deja lo académico, lo que provocó grandes desarticulaciones, dando un fuerte poder al SNTE.

Asimismo, enunció que la UPN es la institución de la educación, no de los docentes, por tal, desde 1992 se vuelve inminente pensar un CNU, siendo en 2021 que se logra materializar, con la necesidad urgente de quitar el control sindical a través de la autonomía plena, autonomía por ley, lo cual, dijo, propiciará una universidad democrática.

Por otra parte, la profesora Patricia Delgado de Atizapán del estado de México, señaló que se requiere luchar por una mejor universidad, dado que a partir del proceso de descentralización, en 1992 con el ANMEB, la UPN en el estado de México pasó a ser transferida, donde todas las decisiones se toman de manera muy autoritaria, siendo el sindicato y la instancia de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIE) quienes de manera vertical toman decisiones importantes; de igual manera, comentó que no tienen recursos propios y dependen totalmente de las decisiones de la junta de gobierno, en este sentido, se han perdido las plazas, generando que la mayoría de población docente sea comisionada por parte del sindicato; por tal, expresó, que la figura de la autonomía federal, por ley, es la única que podría permitir dejar fuera al sindicato, que es el que mas daño ha hecho a la institución.

En este orden de ideas, el profesor Macedonio Martin de Mérida, Yucatán, comentó que trabaja desde1980 en la UPN, lo cual le ha permitido vivir experiencias muy importantes en la universidad; es así que refirió como la gran problemática de la UPN, esa enorme desarticulación de las unidades que se viven desde la promulgación del acuerdo de 1992, pues compartió que, en los primeros años de fundación de la UPN, antes de 1992, había una comunicación permanente, pero la descentralización provocó serias separaciones. Destacó que, el hecho de hablar y pertenecer a una Unidad transferida y no federalizada tiene grandes implicaciones, por ejemplo, se pierden prestaciones; por tal, a nivel país, la demanda general es que la UPN recupere su carácter nacional. Se explicó, hay unidades que no tienen edificio propio, no hay apoyos económicos para su administración, y eso es criticable, pues se dijo, la UPN debería recibir los recursos para su mantenimiento; por ello, el profesor apuntó que la figura jurídica que pudiera resolver en definitiva esta demanda académica y laboral sería la autonomía por ley.

Se hizo énfasis en que la UPN tiene una presencia muy fuerte en todas las regiones de México, de tal manera, la propuesta que se recibió de manera generalizada, a través del CNU, fue la autonomía por ley, enfatizando la importancia de que el senado logre atender y materializar lo que se refiere en el informe entregado.

Por otra parte, el estudiante Axel Arellano del Estado de México, compartió que el CNU ha sido algo histórico, pues ha permitido abrir el panorama de las y los estudiantes, dado que había quienes ni siquiera sabían que existen mas unidades en otros estados, no se dimensionaba que es una universidad verdaderamente enorme, lo que desde palabras del compañero, da la oportunidad de crear reflexiones, perspectivas, propuestas; siendo así que se generó la posibilidad de mirarse entre ellos y reconocer las diversas problemáticas que les atraviesan, por ejemplo, señaló que hay unidades en construcción, sin edificio, despojos; en este sentido, el CNU les permitió conjugar demandas desde visibilizar aquellas unidades donde no hay edificio propio, no hay comedor, no hay biblioteca, no hay enfermería; hasta el hecho de exigir que a los estudiantes se les deje de ver como objetos y sean participes de las decisiones de la vida universitaria; pues como lo refirió, los estudiantes no tienen ni voz ni voto. Asimismo, expresó, existe una gran falta de transparencia, pues se dijo, a veces a una unidad se le destina una gran cantidad de recursos, pero no se ven reflejados en la misma; de igual manera, destacó que tampoco se cuenta con becas ni con posibilidad de movilidad, no se tiene oportunidad de abrir el panorama: permaneces en una esfera y es difícil salir de ella.

A partir de lo antes referido, destacó que entre estudiantes se considera la figura de la autonomía como la salida a todos los problemas que expresó, por tal, la postura es transformar la universidad, donde su consigna es la autonomía universitaria y así se mantendrán los estudiantes.

Asimismo, el profesor Rodolfo Cruz Bustos de Tejopilco estado de México, comentó que las sedes regionales se encuentran en gran marginalidad, por tal, dar pie a la autonomía de la UPN es necesario; dado que, como lo refirió, dejarían de ser víctimas del centralismo, donde han sido desplazados de los apoyos. De igual manera, hizo notar que en la parte académica han aprendido a moverse de manera autónoma, aunque la parte de infraestructura les ha limitado bastante; por otra parte, lo administrativo también genera limitantes significativas. En palabras del profesor, es una región poco comunicada, con caminos en malas condiciones y lo financiero termina por matar una actividad pedagógica de primer orden, por eso, dijo, a partir del CNU, y dado que ya fueron entregados los resolutivos al senado, se abre la posibilidad de avanzar, tener recursos, conectividad, infraestructura, pensado la autonomía por ley.

De igual manera, la estudiante Sonia López del estado de México, expresó que las desigualdades en las que está la UPN son las que han abierto el intercambio de opiniones, donde los estudiantes han sido importantes. Puntualizó que los estudiantes de la sede 096 no tienen edificio, no tienen un espacio fijo para estudiar, apuntando que las unidades han estado en un abandono total, lo que lleva a que estudiantes peregrinen en instalaciones prestadas, desde preescolares, primarias, secundarias; por tal, precisa que se requiere una infraestructura digna y propia, pues hasta la fecha, se les asignan espacios temporales que no cumplen con las reglas arquitectónicas de seguridad. Asimismo, señaló que los costos entre unidades son muy desiguales, por lo que se requieren pagos más equitativos y justos.

A partir de lo antes señalado, refirió que hay subsedes y unidades a nivel nacional que se encuentran en el mismo tenor, en la misma línea, destacando que no hay aulas ni bibliotecas propias, siendo necesario cambiar esas condiciones. Por tal, dijo, se tiene la esperanza que con esos papeles que se llevaron al senado haya un avance, no es una petición absurda, se está formando a profesionista de la educación y no hay ni siquiera donde estudiar.

Finalmente, el profesor Miguel Díaz del estado de México, expresó que el CNU abrió la posibilidad de intercambiar necesidades por regiones, estado y a nivel nacional; así pues, reiteró las necesidades que se tienen en el estado de México, señalando que, hay cuerpos administrativos que rigen las unidades junto con el gobierno del estado, pues, señaló, se han dado tiempo para configurar un aparato que controle la unidad; sin embargo, enfatizó que esas prácticas también han sido responsabilidad de todos aquellos docentes y administrativos que han permanecido en la pasividad sin exigir sus derechos,  por tal, dijo, urge revivir la democracia para no volverse cómplices por no intervenir, por no hablar o por no protestar. Expresó que la autocrítica también se vuelve necesaria, siendo prioritario caminar a la transformación ante ese gran deterioro de la vida académica de la universidad; de tal manera, apuntó que, ese cambio es hacia la autonomía y debe pensarse desde un papel activo, participativo, refiriendo que no los tiene que convocar un mesías que los alumbre, sino generar un involucramiento desde el primer momento y sostenerse desde ese papel activo.

Es así como culminó este dialogó entre docentes y estudiantes, quienes se han dado a la tarea de comunicar un primer balance del CNU, así como dar difusión a lo relevante, urgente y necesario de construir una universidad pedagogía con autonomía por ley.

 

Comparte este contenido:

Uruguay: AFUTU reclama que jóvenes se quedarán sin estudiar

América del Sur/Uruguay/11-02-2022/Autor(a) y Fuente: /www.grupormultimedio.com

La Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU) denuncia y reclama que para este año muchísimos jóvenes no van a poder formarse en UTU en algunos cursos ya que todavía no han sido autorizados por la Dirección General de la Educación Técnica Profesional.

El pasado martes 25 de enero la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU) lanzó un comunicado denominado Elección de horas con 3.000 alumnos sin clases que decía lo siguiente:

“En el presente año lectivo 2022, miles de jóvenes interesados en formarse en la UTU, no podrán hacerlo, debido a que muchos cursos solicitados por las escuelas no han sido autorizados a la fecha, por la Dirección General de la Educación Técnica Profesional.

Aquellos jóvenes y adultos que quieran estudiar serigrafía, orfebrería, cerámica, no tendrán oportunidad de hacerlo, porque varias propuestas de dichas familias ocupacionales que solo se dictan en la Escuela de Artes y Oficios Dr. Pedro Figari, han sido discontinuadas.

Y así será, porque si un joven quiere estudiar serigrafía, orfebrería, cerámica, que honrandosin saber el legado del maestro Figari, seguramente se quedará afuera del sistema educativo.

Pero si no le seduce el arte pero si el deporte, encontrará que han disminuido los grupos de bachilleratos de Deporte y Recreación, lo que también puede significar quedar fuera de dicha modalidad y formar parte de una lista de espera, con su vida académica en suspenso, esperando que otros jóvenes se desvinculen del sistema educativo para entrar en su lugar. Claro está que si tiene dinero, puede anotarse en cursos privados, que oportunamente han abierto instituciones deportivas, que han salido a cubrir los espacios que deja la formación pública, ensanchando así la brecha social”.

RECLAMOS

Anterior a este, a fines del año pasado, más precisamente el 22 de diciembre de 2021, se manifestaron a través de un comunicado que está colgado en su página de Facebook bajo el título de: AFUTU: un sindicato clasista y combativo que desafió al PresidenteEn él se pueden leer varios de los reclamos que hacen desde dicha asociación, incluidos la pérdida de carreras.

Parte de lo escrito dice lo siguiente: “Nuestro sindicato ve con mucha preocupación los cambios que actualmente ocurren en la ANEP y particularmente en la UTU. La ley de Urgente Consideración (LUC), modificó 33 artículos de la Ley General de Educación, dando lugar a una reforma de corte neoliberal, que atenta contra los más altos principios que rigen nuestra querida institución desde sus orígenes.

Actualmente en la UTU se ha puesto en marcha una reforma, que a todas luces busca poner a la educación técnica al servicio del mercado, donde se elimina de sus propuestas la formación integral de los educandos que históricamente ha caracterizado nuestra educación técnica.En este marco, ya se han eliminado propuestas educativas exitosas que atienden a jóvenes de sectores más vulnerables de nuestra sociedad, como son los Centros Educativos Comunitarios (CEC).

Asimismo se impuso de forma inconsulta al principio y luego ignoran completamente las recomendaciones del órgano asesor de la Dirección General de UTU que es la Asamblea Nacional Técnico Docente (ATD), una reforma de la Formación Profesional Básica (FPB) que reduce un año la misma, elimina asignaturas, reduce otras y debilita el componente profesional de la propuesta.

Al margen de ello, las reformas mencionadas, implican una disminución considerable en la cantidad de horas docentes, lo que redunda en una pérdida de fuentes de trabajo.

También nos preocupa -más allá del escenario actual propiciado por la pandemia- la situación caótica en la que se encuentra la administración, desde el punto de vista organizativo. Dicho caos deviene claramente de una falta de planificación estratégica e improvisación permanente, que se hace visible en las continuas marchas y contramarchas, donde se publica una resolución y poco tiempo después se revoca la misma con una nueva resolución que establece lo contrario.

En esa vorágine, la Dirección General de UTU pretendía llevar adelante un acto de designación de horas, con el solo fin de cumplir con un calendario prefijado a como dé lugar.

El sindicato advirtió de esta situación a la Dirección General en el ámbito de negociación bipartito, siendo muchas veces desoído por la misma. Pero como la realidad es innegable, en la última sesión bipartita, se decidió postergar las designaciones de horas docentes para el mes de febrero, lo que permite dar cumplimiento a una secuencia lógica de designaciones, que implica cubrir primero los cargos de dirección, subdirección y adscripciones, para luego designar las horas de docencia directa, como históricamente se hizo en la institución”.

Fuente e Imagen: https://www.grupormultimedio.com/afutu-reclama-que-jovenes-se-quedaran-sin-estudiar-id1004639/

Comparte este contenido:

República Dominicana: Abren convocatoria para becas nacionales; estos son los requisitos para aplicar

América Central/República Dominicana/06-02-2022/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

Quedó abierta desde el 31 de enero hasta el 20 de febrero.

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Mescyt anunció este martes el lanzamiento de la convocatoria de la primera jornada del Sistema Nacional de Becas, mediante el cual los estudiantes dominicanos serán beneficiados con el otorgamiento de subsidios para cursar carreras a nivel de grado, posgrado y maestrías en las universidades dominicanas y los Institutos de Educación Superior.

De acuerdo a informaciones en el portal de Becas Nacionales la convocatoria de becas naciones quedó abierta desde el 31 de enero hasta el 20 de febrero con un aproximado de 573 ofertas académicas.

Requisitos y documentos requeridos

  • Nacionalidad dominicana.
  • Promedio de calificaciones mínimo de 80 puntos en la escala cero a cien (0-100) o de tres (3) puntos a en la escala de cero a cuatro (0-4) para el nivel Técnico Superior y Grado.
  • Para nivel de posgrado, índice académico mínimo 80 puntos en la escala de cero a cien (0-100) o de tres (3) puntos a en la escala de cero a cuatro (0-4).

El Mescyt aclaró que los solicitantes deben acogerse a los requisitos de admisión de las instituciones y programas de educación superior a los cuales apliquen.

En el nivel de posgrado el aspirante debe tener el perfil requerido por el programa a que se aplique, así como también hacer sus trámites de admisión con la universidad.

Y no se permitirán cambios de universidad ni de carrera luego de la aprobación de su solicitud.

Procedimientos de solicitud

Para conocer las ofertas y aplicar cada interesado debe rellenar el formulario en línea a través del portal de Becas Tu Futuro, dar clic en la convocatoria a becas nacionales y al programa que desea completar.

Primero se deberá ingresar el número de cédula de identidad y electoral como requerimiento obligatorio para iniciar el rellenado del formulario en línea.

Si la persona no tiene mayoría de edad podrán aplicar utilizando la cédula de menor.

Una vez el solicitante complete sus datos personales, el sistema enviará un correo de confirmación con un número de usuario y contraseña, con los cuales pondrá ingresar posteriormente al sistema y dar seguimiento al estatus de su solicitud.

Fuente e Imagen: https://acento.com.do/actualidad/abren-convocatoria-para-becas-nacionales-estos-son-los-requisitos-para-aplicar-9029011.html

Comparte este contenido:

Incertidumbre en la educación superior

Por: Miguel Ángel Casillas

Las autoridades educativas de todos los niveles son responsables de las acciones o inacciones que en materia de educación nacional se han tomado o dejado de tomar durante la pandemia. Específicamente en el caso de la educación superior, las autoridades federales, las estatales y las de cada institución deberán rendir cuentas sobre lo que han hecho o dejado de hacer para hacer avanzar los objetivos consagrados en la Constitución y en la Ley general de educación superior.

Salvo honrosas excepciones, las autoridades de la educación superior han estado subordinadas a las restrictivas políticas de salud, sin decidirse a volcar las energías del sistema de educación superior a la solución de la propia pandemia, sin iniciativa para favorecer la investigación sobre la enfermedad y sus efectos, sin alentar la difusión del conocimiento científico sobre el virus, sus mutaciones y sus efectos sobre la salud humana, sin promover la ampliación del conocimiento en función de la comparación de experiencias sociales e institucionales. Se han contentado con aplicar las medidas sanitarias, principalmente suspendiendo las actividades presenciales; y para los pocos trabajadores que asisten se toma la temperatura, se reparte gel antibacterial y se recomienda el uso del cubrebocas. Sin embargo, su responsabiidad no es sólo relativa a la cuestión sanitaria, sino principalmente educativa y es a ella a la que han renunciado y donde el déficit por su innacción es incalculable.

En efecto, podríamos justificar la pasividad de las autoridades al momento inicial de la pandemia, pues nadie sabía qué hacer, el desconcierto era generalizado y la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia era grande. La confusión fue mayor cuando se establecieron las medidas nacionales de emergencia, suspensión de actividades y sana distancia. En ese momento inicial de la pandemia las autoridades de la educación superior fueron incapaces de formular una estrategia de transformación universitaria, se abandonó a los universitarios a su suerte y se cerraron las instalaciones.

En un segundo momento se comenzó a improvisar el traslado de las clases presenciales a plataformas educativas y se determinó continuar con las actividades académicas a la distancia haciendo uso de videoconferencias, chats, mensajes de voz y de texto. Las lecturas se distribuyeron en formatos pdf y en libros electrónicos para hacerlas accesibles a los estudiantes. Los ejercicios y actividades se reportaron en foros y repositorios; se mantuvieron las exposiciones en clase usando power point pero ahora compartiendo la pantalla en las videoconferencias. Este traslado fue desordenado y dejado a la libre competencia de los profesores: las autoridades renunciaron a diseñar una estrategia pedagógica que promoviera la renovación de la enseñanza y abdicaron de su responsabiidad de incentivar la capacitación continua del profesorado para incrementar su capital tecnológico. Salvo excepciones, las autoridades no apoyaron con equipos de cómputo o conectividad ni a estudiantes ni a profesores.

Peor ha sido el destino de la investigación, de la difusión cultural y la extensión universitaria que no disponen de políticas específicas para su adaptación a los tiempos que corren, a los nuevos formatos de la comunicación y nuevas condiciones del consumo cultural.

Continuando con esa inercia pachorruda, se ha instalado una nueva normalidad y llevamos dos años sin que haya claridad, de parte de los responsables de conducir el sistema de educación superior, para definir una estrategia educativa capaz de asumir la condición de incertidumbre que plantea el hipotético fin de la pandemia. En efecto, Las autoridades educativas han estado atrapadas tanto por la esperanza ilusoria del fin de la pandemia, como orientadas por una ideología conservadora de retorno al pasado. En lugar de pensar los desafíos de la pandemia desde la innovación educativa, siguen atrapados en la respuesta sanitaria.

Las autoridades universitarias y de la educación superior tienen un compromiso con sus comunidades y el deber de promover acciones constantes de mejora. Al renunciar a su liderazgo y abdicar en el diseño de un sistema de educación superior que se adapte a las nuevas condiciones, contravienen la responsabilidad para la cual fueron designados. Han pasado dos años y el retorno a las actividades presenciales se prolonga sujeto al ritmo de la pandemia; mientras, avanza la deserción y las comunidades se agotan en el limitado espacio del zoom, no hay un incremento real de la matrícula ni se están cumpliendo las expectativas definidas por la Ley general de educación superior.

Ante la indolencia de los rectores y los subsecretarios de educación de los estados, ante la falta de iniciativa de las autoridades federales, los ciudadanos y los universitarios en particular no podemos ser espectadores ante el derrumbe y el deterioro de la educación superior. Necesitamos compartir y aprender de las experiencias de estos dos años. A nivel nacional y de los estados estamos necesitados de un plan de capacitación y actualización magisterial, de un programa de habilitación estudiantil sobre las nuevas formas de estudiar, necesitamos que las autoridades negocien un sistema para la adquisión de equipo de cómputo y becas de conectividad para continuar con los estudios, que promuevan un repositorio de recursos educativos. A nivel de las instituciones es imperioso el rediseño curricular hacia la educación híbrida, donde renovemos contenidos, prácticas y relaciones pedagógicas, actividades y ejercicios de enseñanza, formas de evaluación y certificación de los aprendizajes, recursos para el aprendizaje, horarios. Tambiés es necesario el rediseño de los sistemas de tutorías para favorecer el acompañamiento a la distancia. Tiene que haber políticas de apoyo a la investigación y de renovación de la difusión cultural y la extensión uiniversitaria entre otros muchos aspectos.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/incertidumbre-en-la-educacion-superior/
Comparte este contenido:

México: Regresan a clases presenciales en IPN tras 22 meses de confinamiento

América del Norte/México/04-02-2022/Autor(a): Emir Olivares Alonso/Fuente: www.jornada.com.mx

De acuerdo con información de la casa de estudios, las labores académicas se retomarán gradualmente en sus 90 unidades académicas ubicadas en 24 entidades del país, donde estudian más de 221 mil alumnos en los niveles medio superior, superior y posgrado.

Del total de estudiantes politécnicos, se dio a conocer, este lunes retornaron a clases en las aulas 32 mil 574, en ambos turnos. El resto se mantendrá con clases a la distancia. Además, continuaron actividades 38 mil 600 docentes, investigadores y personal de apoyo y asistencia a la educación (PAES).

“Hoy es un día muy importante para el @IPN_MX, el regreso a clases presenciales constituye una etapa de recuperación y fortalecimiento de nuestro Instituto, después de un periodo de confinamiento a causa de la pandemia por Covid-19. ¡Bienvenidos y les deseo todo el éxito!”, señaló en sus redes sociales el director general de la casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval.

Al inaugurar el ciclo escolar enero-junio 2022, Reyes Sandoval reconoció la resiliencia de la comunidad politécnica ante la pandemia y aseguró que el regreso a clases es impostergable, para contribuir al desarrollo académico de los estudiantes.

Las autoridades politécnicas detallaron que el regreso a actividades presenciales se realiza “bajo estrictas medidas sanitarias para preservar la salud de alumnos, docentes, PAES y personal directivo”.

La vuelta a clases, se detalló, se hará de manera escalonada. Es decir, si un grupo consta de 50 estudiantes, 25 estarán de forma presencial ciertos días y los otros 25 de manera remota. Y posteriormente a la inversa. La intención es “recuperar aprendizajes y el tiempo” que vio afectado debido a la pandemia.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/notas/2022/01/31/sociedad/regresan-a-clases-presenciales-en-ipn-tras-22-meses-de-confinamiento/

Comparte este contenido:

Los nuevos estudiantes

Por: Miguel Ángel Casillas

Con el inicio del año arranca un nuevo semestre en la educación superior; todos quisiéramos creer que lo haremos sin la pandemia de la COVID, sin embargo, esto es imposible pero también ineludible cuando pensamos en el diseño de los cursos o en las planeaciones didácticas que habremos de desarrollar.

Los cursos de este semestre habrán de programarse de modo híbrido, con grupos diezmados por el abandono, combinando hipotéticas sesiones presenciales con sesiones de trabajo a la distancia; volveremos a poner disponibles las lecturas y actividades en alguna plataforma de enseñanza; actualizaremos los grupos de Facebook y de WhatsApp. Habremos de continuar en clases a través de las pantallas, reactivaremos los foros de discusión, volveremos a recomendar y a descargar archivos desde el chat de la videoconferencia en que estemos conectados. Nuestros estudiantes seguirán leyendo en las pantallas de sus celulares y computadoras, descargando archivos de texto, de audio o de video para acceder al contenido de sus cursos.

Los actuales estudiantes de la educación superior, la enorme mayoría, los que llevan transcurridos cuatro semestres en pandemia y siguen bajo esa condición, no conocen físicamente las instalaciones universitarias, no las frecuentan ni les son familiares; ignoran dónde están las canchas y los espacios deportivos, las bancas y los rinconcitos. Nunca han visitado la biblioteca de su escuela: no saben a qué huelen miles de libros alineados en los anaqueles, nunca han localizado ahí un libro de papel, ni saben cómo buscarlos, nadie los ha regañado por alzar la voz o reír de un chiste para inculcarles el culto al silencio. Como la mayoría de los trámites se hacen en línea, desconocen los espacios administrativos y secretariales, no entregan oficios en papel, ni se les solicitan sellos de tinta en papel membretado.

Recluidos en sus casas, separados de sus amigos, sin interacciones físicas y corporales con sus compañeros de estudio, sin cachondear con sus novios o novias, miles de jóvenes universitarios han estado casi dos años sometidos a las medidas de control y distanciamiento social. Miles de nuestros actuales estudiantes no han socializado con sus compañeros dentro del claustro; no se conocen físicamente, desconocen su verdadero tono de voz, el color de sus ojos, su olor o su vestimenta para salir a la calle. Nunca han jugado ni sudado juntos. No hacen mítines ni protestas, tampoco bailan ni hacen fiestas sometidos por la sana distancia. Sólo se han conocido a través de las pantallas e interactuado de modo remoto a través de videoconferencias o grupos de colaboración.

Los nuevos estudiantes de la educación superior conocen a sus profesores por las pantallas, escuchan sus clases en línea o revisan los videos pregrabados. Casi nunca han discutido con ellos de viva voz, no han compartido dudas o comentarios en los pasillos o en las explanadas; mucho menos han departido con ellos en bares, fiestas y otros espacios informales. Nunca los han visto actuar en clase, gesticulando de pie incentivando la imaginación de sus alumnos.

De por si distantes del alumnado, en la actualidad los estudiantes desconocen completamente quiénes son las autoridades escolares e institucionales. Nunca el funcionariado había estado tan lejos del alumnado, nunca el gobierno institucional había sido tan opaco y la gobernanza tan autoritaria.

Aunque saben que existe físicamente, para los nuevos estudiantes, la universidad es un espacio fundamentalmente virtual, ahí han hecho su vida cotidiana de estudiantes, han tomado sus clases e interactuado con sus compañeros y profesores; en ese entorno virtual han accedido a las lecturas y realizado sus trámites administrativos. Tanto el servicio social, como las tesis y sus asesorías se están realizando en espacios virtuales, se investiga a la distancia a través de formularios electrónicos y de la etnografía digital.

Un hipotético retorno a las actividades presenciales no puede suponer un simple retorno al pasado, después de la experiencia vivida y de reconocer quiénes son los actuales estudiantes de la educación superior estamos obligados a reformar las prácticas y el contenido de la enseñanza superior. Es necesario dar prioridad al aprendizaje y diseñar estrategias relativas a las nuevas formas de estudiar, de leer y buscar información; debemos imaginar un nuevo cuaderno propio de las nuevas formas de tomar notas (con fotos, hipervínculos, imágenes, textos, etc.), así como aprovechar al máximo el potencial de los foros, chats y otros espacios de interacción y colaboración entre estudiantes.

El propio de desarrollo de la pandemia nos obliga a dejar de considerar la situación actual como transitoria y nos exige asumir plenamente que es impostergable la reforma de la enseñanza para asumir quiénes son los estudiantes actuales y cómo hemos cambiado los profesores de la educación superior.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/los-nuevos-estudiantes/

Comparte este contenido:

Educación: la última rueda. Ecuador

América del Sur/Ecuador/21-01-2022/Autor(a) y Fuente: www.lahora.com.ec

Si el país estuviera convencido de que la clave para el progreso es la educación, se vería reflejado en el presupuesto y salarios públicos.

Las cifras evidencian el desdén del Estado hacia uno de los rubros más importantes para el futuro de la sociedad: la educación básica.

La remuneración promedio de los docentes ronda los 800 dólares, sin tomar en cuenta la gran cantidad de maestros que sirven bajo contratos ocasionales y las condiciones precarias de trabajo. Mientras, los altos mandos de la fuerza pública, de la justicia o de la burocracia, entre otros, reciben cinco o seis veces más.

El debate público sobre educación -así como el reciente Plan del gobierno- se enfoca principalmente en las universidades, con su alumnado selecto, minoritario y urbano. No obstante, el sueldo promedio de un profesor universitario triplica al de uno de primaria o secundaria. La educación primaria y secundaria recibe un presupuesto solo tres veces mayor al de las universidades, pese a que atiende diez veces más estudiantes. Los países en desarrollo suelen priorizar la educación primaria, por el inmenso impacto que tiene en la calidad de vida y productividad de sus ciudadanos, pero aquí ha sido al revés.

Por más que el artículo 349 de la Constitución garantice al personal docente estabilidad y remuneración justa —y mucho más—, o que uno de los ejes de trabajo del gobierno en educación hable de “dignificación de la carrera docente”, la tarea sigue pendiente. Mejorar la preparación, los salarios y condiciones en el magisterio requerirá otros sacrificios, pero no cabe duda de que contará con la simpatía de la población.

FRASES DEL DÍA

«Los dictadores caen por exceso de confianza, pero se perpetúan cuando son paranoicos. Infelizmente. Masha Gessen (1967), periodista rusa

«Para conocer las prioridades de alguien no hay que preguntárselo, sino apenas ver en qué gasta su dinero. James W. Frick (1931-2012), financista

Fuente e Imagen: https://www.lahora.com.ec/editorial/educacion-la-ultima-rueda/

Comparte este contenido:
Page 15 of 231
1 13 14 15 16 17 231