Page 191 of 231
1 189 190 191 192 193 231

Chile: Idea de gratuidad en educación para indígenas divide a los expertos

Chile/08 mayo 2017/Fuente: Entornointeligente

El acceso a la educación superior de personas indígenas es una situación que para el director de la Conadi, Alberto Pizarro, aún falta por avanzar. En entrevista con La Tercera, planteó la posibilidad de asegurar la gratuidad a jóvenes pertenecientes a pueblos originarios.

Sin embargo, no todos coinciden con esta idea. El director ejecutivo de Acción Educar, Raúl Figueroa, señaló que el financiamiento de la educación debe relacionarse con el nivel socioeconómico de los jóvenes.»No es óptimo diseñar políticas exclusivamente basadas en la condición indígena, porque se podría discriminar a otros jóvenes con peores condiciones?, dijo.

Enrique Riobó, investigador de Nodo XXI, enfatizó que la situación»es más compleja que la incorporación en la gratuidad? y que una de las demandas más urgentes es»la desmilitarizacion de La Araucania, que condiciona el desarrollo de proyectos culturales, educativos y productivos»

Riobó señaló que uno de los problemas de la propuesta es que considera a los jóvenes indígenas como»beneficiarios pasivos, más que como actores que puedan desarrollar propuestas acorde a las especificidades de cada uno de los pueblos existentes»

Desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el parlamentario José Manuel Edwards (Ind) explicó que, pese a no estar de acuerdo con la gratuidad, sí entregaría facilidades de acceso.»Ninguna persona, independiente de su etnia, debe quedar fuera de la educación superior y eso incluye, sin duda, a todo el pueblo mapuche?, señaló.

Por su parte, el diputado Rodrigo González (PPD) calificó la propuesta del director de Conadi como»interesante? y aseguró que»podría ser materia de una indicación en la reforma a la educación superior» El parlamentario explicó que otra fórmula que se podría considerar sería implementar gratuidad más rápido en regiones con mayor porcentaje de vulnerabilidad y de estudiantes indígenas.

Fuente:http://www.entornointeligente.com/articulo/9952133/CHILE-Idea-de-gratuidad-en-educacion-para-indigenas-divide-a-los-expertos-07052017

Comparte este contenido:

Cuba: Comenzaron pruebas de ingreso a Educación Superior en Pinar del Río

Cuba / www.gerrillero.cu / 6 de Mayo de 2017

Por: Ana María Sabat González

Más de 2 425 estudiantes pinareños provenientes de las fuentes de preuniversitario, la EIDE, concurso y la orden 18 comenzaron este miércoles, con la asignatura de Matemática, las pruebas de ingreso a la Educación Superior.

Luciana Lara Cardentey, secretaria ejecutiva de la comisión de ingreso en la provincia, informó que los alumnos de preuniversitario examinan en el IPVCE y en el IPU Federico Engels, mientras los de concurso lo hacen en el edificio docente de la Universidad de Pinar del Río (UPR).

La funcionaria refirió a que el plan de carreras universitarias este año propone 2060 plazas, de ellas 1837 destinadas para los estudiantes de preuniversitario (IPU), 49 propuestas a los de la EIDE, 59 a los de concurso y 21 a los de la orden 18.

Refirió que este año predominan las carreras de ciencias. Los alumnos de IPU tienen opciones para estudiar ingenierías y licenciaturas en diferentes universidades del país. La UPR por ejemplo propone 11 plazas para Geología, mientras que la especialidad de Mecánica ofrece 25, Telecomunicaciones y Electrónica 22, Informática 33 e Industrial 26.

Para Medicina ofrecieron 590 plazas y 14 de Estomatología, destinadas a todas las fuentes de ingreso; además los de IPU tienen la opción de 40 para la Licenciatura en Enfermería y 16 para Higiene y Epidemiología.

Los alumnos además tienen otras ofertas de las letras y las ciencias, incluidas las carreras de perfil pedagógico, así como decidirse por carreras que se estudian en universidades como la de la Habana, la UPR, el Instituto Superior Metalúrgico y Materiales de Moa, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría (CUJAE) y el Instituto de Tecnologías y Ciencias Aplicadas.

Fuente: http://www.guerrillero.cu/pinar-del-rio/1425-comenzaron-pruebas-de-ingreso-a-educacion-superior-en-pinar-del-rio.html

Comparte este contenido:

Perú: Educación tecnológica de calidad

América del Sur/Perú/6 Mayo 2017/Fuente: El peruano

Hay una reforma que viene pasando inadvertida, pero que resulta igual de importante que la universitaria, nos referimos a la educación superior tecnológica.

Está por aprobarse el reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, que pondrá en marcha toda una serie de cambios para terminar con la precariedad e improvisación que ha imperado en este rubro por mucho tiempo, y dará paso a un sistema que garantice una formación de calidad a los jóvenes, un proceso similar al que siguen las universidades.

“El reglamento es importante para empezar con todos los cambios que trae la ley, entre los que destacan nuevos procesos para la apertura y el cierre de institutos, la fusión y desaparición de carreras profesionales, la homologación de créditos entre el nivel técnico y universitario, y la creación de una carrera pública para docentes del sector público”, ha señalado Daniel Alfaro, director de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de Educación (Minedu).

En efecto, con este nuevo marco, los institutos de educación superior tecnológica (IEST) deberán pasar por un proceso de licenciamiento para asegurar que cumplan condiciones básicas de calidad, en infraestructura, equipamiento, docentes o planes de estudio, de lo contrario serán cerrados de manera definitiva. Además, se priorizarán las carreras en función de las necesidades de cada región, y no de acuerdo con la popularidad o demanda; crear escuelas tecnológicas (4 años de estudio), con capacidad para otorgar el grado de bachiller, y así sus egresados puedan continuar estudios de posgrado en las universidades.

¿Por qué es importante la vigencia de esta ley? Para nadie es un secreto que lo que necesita el país son técnicos más que profesionales, que respondan a un mundo cada vez más automatizado y tecnificado, demandante de operadores que administren la tecnología en todos los niveles.

Se trata de una reforma que, al igual que la universitaria, ha tardado mucho, pues si desde hace 20 años venimos hablando de desarrollo, crecimiento y competitividad, necesitamos a los trabajadores que nos lleven por ese camino.

En el Perú funcionan 790 IEST, de los cuales 373 son públicos (47.2%) y 475 privados (52.8%), y entre ambos tienen una población de 361,260 estudiantes, según la Dirección de Educación Superior y Técnico Productiva del Minedu, con datos del 2015.

La misma fuente indica que el 80% de los institutos públicos están en malas condiciones o regulares, expresadas en carreras que no tienen demanda laboral, carecen de docentes y poseen infraestructura y equipamiento defectuosos, y los privados no están mejor. Lo bueno del proceso es que no hay resistencia a los cambios, tanto el sector público como el privado apoyan las reformas.

Trabajemos para que esta década pase a la historia como la hacedora de la gran reforma educativa, y de esa manera entremos con más optimismo al tricentenario, que empezará en el 2021.

Fuente: http://www.elperuano.com.pe/noticia-educacion-tecnologica-calidad-54522.aspx

Comparte este contenido:

¿Es los Andes una universidad pública?

Por: Julián de Zubiria

Los expertos de diferentes universidades convencieron a Gina Parody de que Ser Pilo Paga era la solución al problema de la calidad y la cobertura de la educación superior en Colombia.

Cuando Andrés Oppenheimer le preguntó a la presidenta de Finlandia cómo habían hecho para pasar de ser un país agrícola, que sólo exportaba madera, a exportadores de alta tecnología, ella le respondió de manera directa y clara: “El secreto es muy sencillo y se puede resumir en tres palabras: educación, educación y educación”. Cuando viajó a Corea, encontró una respuesta semejante que explica por qué ese país, que tenía un PIB per cápita cinco veces inferior al colombiano en 1960, hoy tiene uno cuatro veces superior al nuestro. Corea del Sur es uno de los países que más invierte en educación, ciencia e investigación.

En Colombia ha pasado exactamente lo contrario. A pesar de que hemos contado con profundos balances y recomendaciones y con dos Planes Decenales, la educación sigue careciendo de políticas de Estado, de presupuesto y de apoyo político y social. La guerra y la corrupción le quitaron los recursos. No hemos contado con grandes movilizaciones ciudadanas que exijan invertir primero en educación, segundo en educación y tercero, en educación, como han hecho los países de mayor crecimiento y desarrollo en los últimos 50 años. Hemos desaprovechado las grandes oportunidades que hemos tenido para construir la política pública de largo aliento que garantice el derecho y la calidad de la educación.

Es este el contexto en el que la exministra Gina Parody lanzó el programa Ser Pilo Paga (SPP), sin discutirlo previamente con la comunidad académica, sin un debate con investigadores, rectores, pedagogos y la sociedad como un todo; ni siquiera hacía parte de la plataforma programática del gobierno que la eligió. Sencillamente, los expertos de la Universidad de los Andes la convencieron de que esa era la solución al problema de la calidad y la cobertura de la educación superior en Colombia. Y lo hizo público con bombos y platillos, en una de las campañas publicitarias más costosas que hemos tenido en educación. Para colmo, el presidente Juan Manuel Santos, sin hacer la más mínima evaluación de su impacto, ha salido a todos los medios a decir que quiere convertir al programa en política de Estado.

¡Qué irresponsabilidad! ¿Qué pasaría, por ejemplo, si algunos miles de “pilos” abandonan las carreras que eligieron? ¿Pagarán las cifras impagables que les fueron dadas en calidad de “créditos condonables”? ¿Qué ocurriría si se encontrara que, como irresponsablemente suele pasar en Colombia, este programa no tiene reservas a futuro porque salió mucho más caro de lo previsto? ¿Es necesario recordar que, como era previsible para todos menos para sus diseñadores, los “pilos” eligieron las carreras y universidades más costosas?

Así mismo, las universidades de élite han salido a defender el programa a capa y espada. Ellas, que son las principales beneficiadas al recibir el 85% de los recursos del Estado y de los “pilos”, han aplaudido la decisión de convertir SPP en política pública, pues estamos ante un mercado potencial de 10.000 jóvenes y un billón de pesos que anualmente ingresarían a la educación superior. Las universidades aplauden sin que se conozca ni un solo estudio serio de análisis hecho por expertos independientes. ¡Qué irresponsabilidad!

Por eso estamos como estamos en educación. Los intereses particulares han impedido construir una política pública de largo aliento y de seguimiento e investigación que ayude a hacer los ajustes cuando sean indispensables. Esto pasa porque en Colombia la política pública educativa no se construye de manera transparente, ni consensuada, ni pública. No hay interlocución, como sí la hay para definir las relaciones internacionales o la política económica.

Desde hace un tiempo las principales decisiones de política educativa se están tomando en consenso con la universidad más costosa del país. Ellos, que no han tenido un solo egresado de su recién creada facultad. Ellos que no han participado en la historia de la reflexión pedagógica colombiana, ni cuentan con publicaciones en el campo, ni han impulsado innovaciones, ni construido equipos de investigación pedagógica. Ellos están incidiendo en las principales decisiones de política pública educativa. Por ello no es raro que hayan diseñado Ser Pilo Paga y los Derechos Básicos de Aprendizaje, dos de los mayores errores en política pública educativa en las últimas décadas.

En estas circunstancias el rector de los Andes, Pablo Navas, salió a decir que, a pesar de ser la universidad más costosa y en la que se ha educado parte de la élite de este país, en realidad era la más “pública” de todas. (Tal vez le entendimos mal y lo que quiso decir fue que era la universidad que más incide en la política pública. Y en eso sí tendría toda la razón). Basó su argumento en que el 35% de los nuevos estudiantes reciben créditos condonables por el Programa SPP y que es la tercera universidad por número de estudiantes “pilos” recibidos (1.869), pero la que más dinero recibe por ellos. La pregunta es si eso la convierte en una universidad pública.

Los Andes es una excelente universidad. En las pruebas Saber Pro suele obtener uno de los mejores resultados y lo mismo puede decirse de la calidad de la formación brindada. También alcanza el cuarto lugar entre las universidades que más grupos de investigación tienen registrados ante Colciencias. Aun así, decir que es la mejor es claramente equivocado, ya que no existe manera para validar dicha información, salvo las pruebas Saber Pro que tienen en cuenta tan solo algunas pocas de las competencias esenciales en la vida. Para evaluar una universidad habría que considerar muchas y más diversas variables: valor agregado, aporte a la sociedad, innovación, liderazgo, formación ética, convivencia, cultura ciudadana; pero muy especialmente, sus egresados.

No debería haber duda de que es equivocado que los “pilos” se desplacen desde municipios lejanos hasta las grandes capitales; es inequitativo que mientras las universidades públicas se caen a pedazos, los Andes, la Javeriana y la Salle concentren a la mayoría de ellos. Pero lo inaudito es que debido a que están tomando el dinero público y algunos de los mejores alumnos de condiciones socioeconómicas muy bajas, ahora se declaren “públicas”.

En Colombia hay una guerra contra la educación pública: una guerra de recursos y una guerra mediática. En múltiples medios de comunicación se dice una y otra vez que la educación pública es “costosa y mala”, que los egresados se vuelven guerrilleros, que los jóvenes viven echando piedra y haciendo paros. También hay una guerra económica que se expresa en que el Estado tiene una deuda pendiente de 11,5 billones de pesos con la educación pública.

Es cierto que en las públicas de verdad es débil la evaluación de docentes y procesos; también lo es que los politiqueros tienen injerencia indebida en algunas regiones. Pero, contrario a lo que se dice, las públicas agregan más valor que las privadas según recientes estudios del Banco de la República. Eso quiere decir que impactan en mayor medida el desarrollo del pensamiento, la convivencia y la lectura, de lo que hacen las privadas. Contrario a lo que se dice, las tres universidades con más grupos de investigación reconocidos por Colciencias son la Nacional, la de Antioquia y la del Valle. Contrario a lo que se dice, en las últimas pruebas Saber Pro de 2017, la Nacional ocupó el primer lugar en seis de los diez programas evaluados. Contrario a lo que se dice, los grupos de matoneo virtual han tomado más fuerza en algunas universidades de élite que en las universidades públicas.

La mejor educación en el mundo la tienen los colegios y universidades públicas. Pública es la educación en Finlandia, como también lo es en China o en Corea del Sur. Todos los países del norte de Europa saben que una educación pública de calidad es la mejor inversión posible para consolidar el desarrollo integral y sostenible de una sociedad. Ellos aprendieron que la única opción para consolidar la democracia es fortalecer la educación pública de calidad. Por ello, invierten en ella; y al hacerlo, construyen un futuro integral y sostenido para todos.

Las universidades privadas certificadas han cumplido un excelente papel en la formación de profesionales en el país, pero no deben quitarles los recursos ni los alumnos a las públicas. Lo que tenemos que hacer es consolidar nuevas universidades regionales, como recientemente hizo Ecuador. Universidades que deben estar alejadas de los políticos regionales como garantía de calidad y deben atender a la población, sin tener que trasladarla hasta las grandes ciudades, cambiando con ello de manera radical y equivocada su contexto y sus formas de vida. Sólo así la inversión en educación se articulará a mediano plazo a los procesos de desarrollo regional. Para consolidar la paz, hay que fortalecer las regiones y la educación pública. Si reestructuramos programas como Ser Pilo Paga, podemos a ayudar a consolidarla.

Recientemente el presidente prometió equiparar los “pilos” en las públicas y las privadas. ¿Desde cuándo la política pública consiste en “equiparar” el apoyo a los dos tipos de universidades? La sociedad debe exigir que, sin excepción vayan a las públicas los próximos 10.000 “pilos”. Al hacerlo, aprovecharemos este programa para fortalecer y no para debilitar las universidades públicas. Las privadas recibieron la mayor parte de los primeros 30.000 “pilos”. Ahora la sociedad debe exigirles que asuman una parte de la matrícula, como pasa en todos los países del mundo en el que funcionan programas similares. Se llama cofinanciación. Colombia es el único país del mundo en el que el Estado paga el 100% de las matrículas y las privadas de élite nada. Por eso se declaran públicas. ¡Qué descaro!

En Chile los estudiantes han copado las calles para exigir el sagrado cumplimiento de su derecho a la educación. La presidenta Bachellet se ha comprometido a garantizarlo para el 50% de los estudiantes. Si no lo cumple, no culminará su gobierno. En Colombia hemos armado una enorme campaña publicitaria para promover un pequeño y costoso programa que sólo atiende al 2% de los estudiantes graduados de la educación media (de allí que tendrá un impacto marginal en cobertura), pero que gasta en ellos lo mismo que en los otros 650.000 estudiantes que asisten a todas las universidades públicas del país.

Invito a los estudiantes colombianos a que se tomen las calles para defender su derecho a estudiar, el cual se encuentra hoy amenazado por una política que disimuladamente está privatizando la educación superior. Incluso, les propongo a los estudiantes de los Andes que encabecen estas marchas. Quien quita que la Mane los deje hablar como voceros principales de las universidades “públicas” del país. Al fin y al cabo, el rector está convencido de que volvió “pública” la universidad de los Andes. Me temo que muy pocos compartirán sus ideas; el problema es que esa engañosa tesis la comparten quienes quieren debilitar la educación pública en el país.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/universidad-de-los-andes-es-publica-julian-de-zubiria/524019

Comparte este contenido:

Francia: Explainer how will the changes to HELP student loans affect you

Europa/Francia/Mayo del 2017/Noticias/https://theconversation.com

Federal Education Minister Simon Birmingham has unveiled big changes to the Higher Education Loan Program (HELP). With about A$50 billion in outstanding student debt, the goal is to curb costs.

Assuming parliament passes the changes, all students will have to pay more and repay quicker. The changes affect current and future debtors.

How much more will students pay?

Students will pay 7.5% more in fees by 2021 – on top of the annual inflation indexation.

For example, a student studying teaching currently pays $6,349 a year. Next year they will pay about $6,600.

Changes to course fees. Australian Government (2017)

Overall, by 2021, students will pay between $2,000 and $3,600 more for a four-year course. They will have to pay 46% of the cost of their tuition, up from 42% now.

When will students start repaying

Under the current system, from 2018-19 graduates would have to start repaying their HELP debt when their income reached $51,957.That threshold will now fall to $42,000.

While this change has attracted criticism, a Grattan Institute report last year showed that even with a $42,000 threshold, HELP is still more generous than many other forms of government income protection.

The new threshold is, for example, 20% more than the minimum wage. And people on Newstart lose their eligibility when they earn about $26,000.

The higher your income, the more you will repay

Under the new system, graduates will be required to pay 1% of their income once they start earning $42,000, and the rate will increase by 0.5 percentage points for each 6% increase in salary.

The more you earn, the bigger the proportion of your salary you will have to pay.

Income thresholds and repayment rates. Australian Government (2017)

Under the current system, once graduates reach the income threshold of $51,957 from 2018-19, they will have to repay 2% of their income – about $20 a week.

Under the new system, once graduates reach the income threshold of $42,000, they will have to repay 1% of their income. That is, about $8 a week.

Under the old system, the maximum repayment rate was 8%, which applied to incomes above $107,213. Under the new system, the maximum rate will be 10%, which will apply to incomes above $119,881.

So a graduate who earns $120,000 will repay 10% rather 8% of their income. That is, an additional $46 a week. The new rates will speed up repayments from high-income earners.

Comparing repayments under the current and the proposed settings.

Repayment thresholds will keep their real values

The government is also changing the way the thresholds are indexed.

At the moment, the repayment thresholds grow at the same rate as Average Weekly Earnings. Since Average Weekly Earnings have been rising faster than inflation, the repayment thresholds have been increasing in real terms.

In fact, the thresholds are about 17% higher than they would have been if indexed to inflation since 2005.

As a result, the HELP debtors of today enjoy significantly higher living standards than their predecessors before having to repay their loan.

This is not the case for recipients of other government programs. Thresholds for many other government benefits are generally indexed to inflation.

It is not clear why HELP should have a more generous indexation policy than other programs that generally affect more vulnerable Australians.

Under the new HELP system, from mid-2019 repayment thresholds will grow in line with inflation. Since earnings and inflation growth are currently similar, the practical effect is likely to be small in the short run. But over the long run, the new indexation arrangements will ensure repayments keep their real values.

The rules are also changing for some students who are not Australian citizens

Under the current system, most students who are permanent residents but not citizens of Australia, and most New Zealand students, have access to subsidised higher education places, however they must pay their fees upfront.

Under the new system, they will have to pay full price but will have the option of deferring the cost through HELP.

Fuente:

https://theconversation.com/explainer-how-will-the-changes-to-help-student-loans-affect-you-76977

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/mb6ANzUyt_dq4F1d98wf17lxqDFInp69uHfXh6b5RW4rBnFuAWnqI4oNVHvh-NkJS6SchQ=s85

Comparte este contenido:

Chile: Estudiantes exigen al Gobierno avanzar en reforma a la educación superior

Chile/04 mayo 2017/Fuente: radio.uchile

Dirigentes universitarios y secundarios acudieron a la Intendencia Metropolitana para ingresar un permiso que les permita marchar este nueve de mayo por la Alameda. Además de ratificar la convocatoria para el próximo martes, los estudiantes le exigieron a la ministra Adriana Delpiano que no vete el debate.

Durante esta mañana (martes), dirigentes de la Confech en conjunto con la vocera de la Aces y el Coordinador Nacional de la Cones, se reunieron en la Intendencia Metropolitana para ingresar un permiso que les permita marchar este nueve de mayo por la Alameda, en el histórico recorrido desde Plaza Italia hasta Echaurren.

Además de ratificar la convocatoria a marcha para el próximo martes, los estudiantes le exigieron a la ministra Adriana Delpiano que no vete el debate y considere sus indicaciones en la reforma a la educación superior.

Daniel Andrade, presidente de la de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y vocero de la Confech, señaló que son cinco los puntos prioritarios que se buscan posicionar en esta marcha: “Estamos defendiendo el fin al endeudamiento y la condonación de la deuda, la gratuidad universal, el fortalecimiento a la educación pública, un marco regulatorio que asegure la calidad en la educación y el fin del lucro en todas las instituciones de educación superior. Esto tiene que estar en la discusión, no puede ser que se veten ciertos temas”.

Patricio Medina, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach) manifestó que desde el movimiento están pidiendo lo básico para un sistema que considere a la educación como un derecho, por lo que esperan que se abra una instancia para conversar respecto a la condonación de la deuda de los estudiantes con Crédito con Aval del Estado (CAE).

Por su parte, Sandra Beltrami, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arcis (Feuarcis), declaró que el Gobierno y los parlamentarios tienen una obligación moral con los estudiantes de Chile, ya que sus demandas fueron parte de una promesa electoral. “Queremos que la ciudadanía tenga claro que nos están diciendo que no a nuestras demandas a priori. La Nueva Mayoría tiene los votos para aprobar la Reforma Educacional, incluyendo las demandas del movimiento estudiantil”.

Desde el movimiento secundario, Erick Muñoz, Coordinador Nacional de la Cones enfatizó en que es urgente la desmunicipalización de los  colegios y una educación con un financiamiento basal.

En tanto, Sara Robles, vocera de la Aces, criticó que los proyectos de ley se discutan de forma parcelada, por lo que agregó que como Asamblea continuarán organizando a las comunidades educativas y asistiendo a las instancias de manifestación convocadas por el movimiento estudiantil. “Mientras no se actúe de forma coordinada por la articulación de un sistema nacional de preescolar hasta educación superior, la crisis se va a mantener. Hoy no existe la bancada estudiantil, los parlamentarios votan bajo la lógica de lo que es pertinente para su partido, según lo que les permite mantener el cálculo electoral”.

Los dirigentes recalcaron que esta convocatoria es un llamado no solo a los estudiantes, sino a toda la comunidad para manifestarse de forma pacífica.

La repuesta y el recorrido autorizado deberá ser entregada por la Intendencia durante los próximos días.

Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/05/02/dirigentes-estudiantiles-solicitan-autorizacion-para-marchar-por-la-alameda/

Comparte este contenido:

Perú: escuelas tecnológicas superiores darán grado de bachiller a sus alumnos

Perú/04 mayo 2017/Fuente: Perú

Las escuelas tecnológicas superiores, que entrarán en funcionamiento el próximo año, ofrecerán a sus egresados el título de bachiller para continuar estudios de posgrado, con lo cual se adaptarán mejor a las cambiantes demandas del mercado laboral.

Así lo adelantó al diario El Peruano el jefe de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, Daniel Alfaro, quien explicó que esta medida se realizará en el marco de aplicación del reglamento de la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de Docentes, que debe publicarse este mes, y que concede al Ministerio de Educación facultades coactivas para evitar que este tipo de enseñanza sea una estafa.

Formación se medirá en créditos

La nueva educación tecnológica en el país busca hacer más fluido el tránsito de los estudiantes en el sistema educativo. Si antes la educación técnica se contaba en horas de formación, ahora se medirá en créditos, como ocurre en la universidad, con lo cual un estudiante que quiera lograr el grado de bachiller tendrá que haber cursado 200 créditos. Los egresados de los institutos solo llegarán hasta los 120 créditos.

En el Perú existen más de 800 institutos a escala nacional, tanto públicos como privados, que albergan a unos 400,000 estudiantes.

no dejes de ver

Peruana gana concurso de ciencias organizado por Google y Facebook

Joven peruana ganó concurso internacional de ciencias. (Video: Tv Perú)

 Fuente: http://peru.com/educacion-y-carrera/universidades/peru-escuelas-tecnologicas-superiores-daran-bachiller-sus-alumnos-noticia-511606

Comparte este contenido:
Page 191 of 231
1 189 190 191 192 193 231