Page 194 of 231
1 192 193 194 195 196 231

Kenia: Varsities risk closure if they don’t pay debts

Kenia / 22 de abril de 2017 / Por: OUMA WANZALA / Fuente: http://www.nation.co.ke

A crisis looms in the higher education sector after the regulator threatened to stop any engagement with universities that have not paid service charge since 2015.

The Commission for University Education (CUE) said it will halt processing applications for programmes or campus accreditation for such universities.

“Further, the concerned institution and its programmes will be removed from CUE’s list of accredited and chartered universities,” warned the CUE at a meeting with university council members in Naivasha last week.

The row involves hundreds of millions of shillings supposed to have been paid by universities after the charges were raised in 2014 by the then commission chaired by Professor Henry Thairu.

The increase caused a protest by the institutions, which expressed their fear that it could led to an increase in school fees. The charges were revised in July last year.

There are 70 universities with 539,997 students but CUE did not indicate how many have defaulted.

REMUNERATE EXPERTS

CUE is demanding payment of 2015/16 debts, which were based on the previous gazetted service charge, and new service charges for 2016/17, based on the current revised charges.

On Wednesday, CUE’s acting chief executive officer, Professor Walter Oyawa, did not respond to queries on how much the universities owe the regulator.

Explaining the increase, however, CUE said it needed money to remunerate experts involved in quality assurance in institutions of higher learning. It also cited the government’s move towards cost-sharing and reduction of capitation to public institutions.

In the 2014 charges that were to be implemented in the 2015/16 academic year CUE had demanded Sh1,000 for quality assurance per year for every student enrolled for a bachelor’s degree, Sh1,500 for master’s and Sh2,000 for PhD while a post-graduate diploma was to cost Sh800. However, the new charge agreed upon last year is Sh1,000.

INTERIM AUTHORITY

Annual accreditation charges per academic programme was Sh640,000 but was reduced to Sh320,000 while establishment for grant of letter of interim authority or new constituent college is Sh405,000 from Sh810,000.

CUE was demanding Sh960,000 for a charter award but has reduced that to Sh480,000 and cut quality audit from Sh1.8million to Sh900,000 with e-academic programme costing Sh320,000 from Sh640,000. Campus accreditation cost Sh300,000 but is now Sh150,000.

Authority to collaborate was charged Sh810,000 per degree programme but it is now Sh405,000 with a local university and Sh385,000 a foreign one.

CUE said the charges were last revised in 2002 — except those for recognition and equation of qualifications, which was done in 2008.

It noted that, subsequently, major policy decisions such as establishment of campuses had been made and implemented by university management arbitrarily.

Fuente noticia: http://www.nation.co.ke/news/education/Universities-risk-closure-over-debts/2643604-3895932-b3n4ivz/index.html

Comparte este contenido:

Dos universidades mozambiqueñas quieren prohibir las faldas cortas y las trenzas

África/Mozambique/22 Abril 2017/Autor:Dércio Tsandzana/Fuente: Global voices

Dos universidades públicas mozambiqueñas en la ciudad de Beira provocaron acalorado debate en medios sociales cuando anunciaron un nuevo reglamento de vestir para sus estudiantes y profesores.

La lista de prendas y peinados prohibidos para hombres incluyen pelo largo, trenzas, rastas y pantalones cortos. Para las mujeres, ahora está prohibido usar faldas cortas, pantalones apretados, transparencias y “blusas que muestren el brasier”. Las sandalias de playa están prohibidas para ambos sexos.

Zenaida Machado, investigadora de Human Rights Watch para Mozambique, fotografió y difundió en Twitter el comunicado de UniZambeze, con fecha 28 de marzo:

View image on Twitter

University in northern Mozambique bans students with dreadlocks, sandals, shorts and tight dresses.
Oh lord… now I’ve seen it all.🙄🙄🙄👀

Universidad en el norte de Mozambique prohíbe a los estudiantes que usen rastas, sandalias de playa, pantalones cortos y vestidos apretados.
Oh, Dios… ahora lo he visto todo.

Se informó que la Universidad Pedagógica difundió un reglamento de vestir similar, que también fue fotografiado y difundido en Twitter, pero agregó prohibiciones a los cigarrillos y la cerveza:

View image on Twitter

Follow

Tomás Queface @tomqueface

A Universidade Pedagógica na #Beira acaba de publicar uma lista de itens proibidos no Campus universitário

La Universidad Pedagógica en Beira ha publicado una lista de artículos prohibidos en el campus de la universidad.

No es la primera vez que ocurre un debate así en Mozambique. En marzo de 2016, el Ministerio de Educación y Desarrollo Humano aprobó una resolución que prohíbe las faldas cortas en colegios de secundaria públicos. La decisión causó protestas en la capital, Maputo, y provocó tensiones diplomáticas con España cuando una activista española fue arrestada en una manifestación y luego deportadas por las autoridades.

Como la vez anterior, muchos recurrieron a los medios sociales para expresar su descontento con la decisión.

Mauro Steinmay, artista de pelo largo, sostuvo que en el caso de las universidades, los alumnos no son niños y no deben aceptar estas imposiciones:

  • Traducción
  • Cita original

«Creo que no debemos preocuparnos por esas universidades que quieren prohibir las rastas y no sé qué más. Si los alumnos siguen esas reglas, es porque no tienen el valor de imponer sus derechos humanos, y merecen la universidad donde estudian. Es su problema. No hay niños estudiando en las universidades.»

En una publicación ampliamente difundida, el investigador Benedito Memidji sostuvo que los reglamentos de vestir datan del gobierno socialista de la época de la Guerra Fría. Su publicación, difundida por el periodista Rafael Ricardo Machaela, analiza episodios similares en 1979, de los que se enteró mientras buscaba en los archivos nacionales. Esto incluía un discurso del entonces presidente Samora Machel donde condenaba las falsas cortas y “exhort[aba] al pueblo a combatir estas modas”:

  • Traducción
  • Cita original

«La decisión de la Universidad Pedagógica de imponer reglamentos de vestir en el campus –y también las llamadas maxifaldas en colegios de primaria y secundaria– tiene su origen el puritanismo moral que caracterizó la experiencia socialista en Mozambique. En ese tiempo, alcanzó proporciones aberrantes. Las reglas de la Universidad Pedagógica no pueden reproducir los efectos que ese puritanismo tuvo hace años, pero debemos estar alertas. Muchos pagaron un alto precio por estos intentos del estado de control la forma en que las personas se visten o dejan de vestirse. No estoy a favor de la indecencia, pero soy amante de la libertad por encima de todo.»

Titos Cau dio una opinión distinta, y enfatizó que la decisión de la Universidad Pedagógica se basa en tradiciones culturales y debería recibir apoyo:

  • Traducción
  • Cita original

«Por lo que sé, la necesidad de un reglamento del vestir se basa en tradiciones culturales, espirituales y cosmológicas africanas, no en la experiencia socialista posterior a la independencia. En nuestra tradición, la rodilla de la mujer es sagrada y no debe quedar expuesta públicamente. El rigor en el vestir es importante porque “dice” quién somos. La ropa es la extensión de la carne que viste nuestro espíritu. El rector de la Universidad Pedagógica tiene razón y hay que apoyarlo…»

Fatima Mimbire es investigadora del Centro de Integridad Pública, grupo local de defensa contra la corrupción y se opone al reglamento:

  • Traducción
  • Cita original

«Es ahí donde dicen que la universidad es el lugar de la democracia. Es el lugar de discusión de ideas por excelencia… donde comenzamos a preocuparnos por la la forma como visten las personas, sinceramente, creo que perdemos el foco o no tenemos nada más importante de qué preocuparnos. Nuestro país se hunde porque los “iluminados” se esfuerzan para arrojar la poca luz que tenemos. Honestamente, necesitamos un nuevo sistema.»

Bitone Viage, catedrático que estudia ciencia política en Brasil, planteó algunas preguntas sobre estas medidas:

  • Traducción
  • Cita original

«[…] Obviamente la Universidad Pedagógica como institución que capacita profesores debe asegurar que los alumnos y los profesores en esta institución se guíen por una conducta moral y estéticamente aceptada en nuestra sociedad.

Pero la pregunta que no se calla es: ¿de qué sirve la decencia sin producción e inclusión? ¿De qué sirve tener un profesor bien vestido, mientras aumentan las tendencias de mala enseñanza educativa?»

En reacción al asunto, Edson Agostinho Sangue Sangue consideró la universidad como un lugar donde convergen muchas realidades culturales y donde no debería haber imposición de normas:

  • Traducción
  • Cita original

«Cuando alguien ingresa a educación superior se le ve como alguien que ya está seguro de que sus actitudes van a tener consecuencias rápidamente, sean negativas o positivas. Una universidad es un océano de culturas mezcladas, y cada uno tendrá su educación, sus principios, su cultura, sus tradiciones. Una universidad es un campo que forma mentes pensantes, inteligentes y la forma como trata al prójimo, independientemente de su apariencia o forma de ser. Las personas inteligentes no discriminan…»

Traducción: Gabriela García Calderón Orbe

Fuente: https://es.globalvoices.org/2017/04/19/dos-universidades-mozambiquenas-quieren-prohibir-las-faldas-cortas-y-las-trenzas/

Comparte este contenido:

Perú: La tecnología y su impacto en la educación superior

América del Sur/Perú/22 Abril 2017/Fuente: PRP noticias 

El desarrollo cada vez más rápido de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) está cambiando todos los aspectos de nuestras vidas, y la educación no es la excepción. Los dispositivos electrónicos y las aplicaciones de software tienen numerosos usos en el aula que –para empezar–, no tiene por qué ser un espacio físico. Ahora, también puede ser virtual.

Quizás el primer cambio importante relacionado con el uso de tecnología en la educación se dio cuando las aulas empezaron a dotarse de computadoras y proyectores. Así, paulatinamente, el clásico pizarrón ha ido dando paso al ecran, donde es posible presentar a los alumnos presentaciones, gráficos, animaciones y videos para hacer más entretenida la clase. Con el tiempo, la clásica clase magistral ha ido quedando obsoleta.

La irrupción de la tecnología en las aulas de educación superior tendrá diferentes impactos a lo largo del tiempo, precisa en un artículo Daniel Serra, decano del Barcelona School of Management. A corto plazo, es importante señalar la importancia de la masificación de la tecnología, que ha llevado a que los estudiantes tengan sus propios dispositivos (laptops, celulares, tablets) y los lleven al entorno de aprendizaje. Lejos de prohibir o limitar su uso (algo que resulta contraproducente), los profesores deben hacer todo lo posible por sacarles provecho a estos aparatos, buscando maneras de integrarlos al proceso de aprendizaje.

La proliferación de aparatos más avanzados, como impresoras 3D y robots, revolucionarán la educación al permitir nuevas maneras de aprendizaje.
La proliferación de aparatos más avanzados, como impresoras 3D y robots, revolucionarán la educación al permitir nuevas maneras de aprendizaje. | Fuente: Shutterstock

A mediano plazo –prosigue el documento–, la proliferación de aparatos más avanzados, como impresoras 3D y robots, revolucionarán la educación al permitir nuevas maneras de aprendizaje. Lo mismo se podrá decir de gadgets como los visores de realidad virtual y otros wearables (gadgets que se pueden llevar puestos como una prenda de vestir o un accesorio). La posibilidad que ofrecen estos dispositivos de simular la realidad abre todo un abanico de grandes posibilidades. Por ejemplo, con realidad virtual se puede simular un intervención quirúrgica, o las condiciones de vida en distintos lugares del planeta.

Finalmente, a largo plazo, se espera que el desarrollo de nuevas tecnologías acabe con el modelo de educación en masa (“una talla para todos”) y lo reemplace por un modelo personalizado, a medida de cada estudiante. El modelo semipresencial, que combina clases presenciales y virtuales, será la norma, y los estudiantes podrán avanzar a su propio ritmo, con un constante seguimiento y evaluación.

No debe considerarse de ciencia ficción que dentro de unos años los robots y el software reemplacen a los profesores de carne y hueso. Hacia eso apuntan los actuales desarrollos de inteligencia artificial (IA). De hecho, según un estudio realizado por la organización New Media Centers en 2017, la educación será uno de los sectores que será más impactado por la inteligencia artificial en los próximos 5 años. Los cambios serán más rápidos que los que uno se imagina.

Fuente: http://rpp.pe/campanas/branded-content/la-tecnologia-y-su-impacto-en-la-educacion-superior-noticia-1044795

Comparte este contenido:

Chile: Reforma educacional y la ofensiva de Estados Unidos

América del Sur/Chile/22 Abril 2017/Fuente: 24 horas

Camila Vallejo y Jaime Bellolio debatieron sobre la educación en el país; y dos analistas internacionales se refirieron a los conflictos estadounidenses y los posibles impactos que pueden provocar en el mundo.

En la edición de El Informante de este miércoles 19, los invitados que debatieron sobre la reforma educacional fueron la diputada del Partido Comunista (PS) Camila Vallejo; y el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Bellolio. Además, los analistas internacionales Gilberto Aranda y Guido Larson analizaron la ofensiva de Estados Unidos y sus posibles repercusiones mundiales.

¿Gratuidad universal?

Con respecto a la abstención de Camila Vallejo a la Reforma de Educación Superior, la diputada expresó que «la definimos en un principio hacia el rechazo, pero fue para abrir el debate. Nunca dijimos que íbamos a poner la reforma en el baúl de los recuerdos»

Además, sobre la reforma educativa que presenta Sebastián Píñera, destacó que «la propuesta, que es básicamente de Harald Bayer, tenía que ver con un sistema de financiamiento estudiantil sin miras a la gratuidad, básicamente para los primeros quintiles. No tenía regulación de aranceles».

«Hay un problema de fondo del sistema. Tiene que ver con el sistema desregulado, que requiere ciertos controles y nuevos requisitos de acreditación y parámetros. Se requiere un mecanismo para alcanzar la gratuidad universal (…) Esto no significa que los ricos no paguen, se trata de cómo distribuyes la carga en el país (…) Tú no puedes someter a los jóvenes a una política de endeudamiento a una política tan horrible».

Jaime Bellolio expresó al respecto que «la plata no es infinita, por lo que hay que priorizar (…) Creo que es un súper mal proyecto (la reforma educativa que se votó). Lo que nosotros proponemos es que nadie pague mientras estudia y lo haga posteriormente en base a sus ingresos».

«Yo estoy disponible para que nosotros avancemos al 60% de gratuidad, pero no con la fórmula actual porque es una fórmula fracasada que hace elegir a las instituciones entre gratuidad y calidad», agregó el parlamentario.

Más tarde, destacó que «para el resto de los estudiantes a mí me parece que es justo que uno priorice en aquellos que realmente es necesario. La gratuidad universal fue un gran engaño de la campaña de Michelle Bachelet. Decía que habría un 80% de gratuidad a los cuatro años y a los seis un 100%. Yo me pregunto ahora qué parlamentario de la Nueva Mayoría es capaz de decir en cuántos años se va a cumplir, con estos famosos gatillos».

 ¿Tercera guerra mundial?

Sobre el panorama internacional de Estados Unidos, Corea del Norte, Rusia y Siria, los analistas internacionales Gilberto Aranda y Guido Larson se refirieron al respecto.

Larson destacó que «si bien es cierto ha habido tensión, creo que todavía está contenido. Dentro de todo se ha mantenido contenido el conflicto. Posiblemente los rusos tienen más experiencia y ahí podría ver un riesgo mayor (de que explotara un conflicto internacional mayor)».

«Una cosa es lo que el régimen declara y otra cosa es su realidad objetiva. Lo que hace Corea del Norte implica un impacto para el sistema internacional», destacó.

Aranda, por su lado, expresó que «hay un mensaje de fondo en esto. Tengo la impresión de que la bomba (de Estados Unidos) tiene dos destinatarios: Corea del Norte y Rusia. Yo veo solapadamente intensiones allí (…) Para Estados Unidos la amenaza real y efectiva es Corea del Norte, porque es impredecible. La amenaza es una potencia que actúe en forma unilateral y ellos lo son».

«Cuando hay alianzas regionales, sin lugar a dudas se provoca un empate y es imposible llegar a un consenso», agregó.

Hablando sobre los armamentos en el mundo, el General y director de operaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Francisco Torres, expresó que «dependiendo de la intensidad y dónde se lance, una sola bomba podría generar un impacto en todo el mundo y su medioambiente»

«Algunos especialistas dicen que en cinco a siete años más se podría crear una bomba atómica pequeña», agregó luego. «Una vez que está en el aire, la bomba MOAB tiene un GPS y se programa la coordenada donde debe caer, que tiene un radio de más o menos 15 metros», precisó.

Fuente: http://www.24horas.cl/programas/elinformante/el-informante-reforma-educacional-y-la-ofensiva-de-estados-unidos-2359709

Comparte este contenido:

Hungría se dispone a cerrar una universidad fundada por Soros y a poner restricciones a las organizaciones civiles

Hungría/20 abril 2017/Fuente:La Diaria

El gobierno del primer ministro húngaro, Viktor Orban, impulsó y aprobó en el Congreso una nueva ley de educación que deja al borde del cierre a la Central European University (CEU), la única instalada en Hungría que incumple los requisitos planteados en la norma. En simultáneo, el oficialismo trabaja en una ley que, según los críticos, ataca y estigmatiza a las organizaciones civiles que reciban financiamiento del extranjero, incluidos la Unión Europea (UE) y sus países miembros. Ciudadanos húngaros, la UE y organizaciones internacionales denuncian que el gobierno busca limitar libertades y que el país se acerca cada vez más a una autocracia.

La CEU fue fundada en 1991, año en el que cayó la Unión Soviética y con ella el Pacto de Varsovia, del cual Hungría formaba parte. Su fundador fue George Soros, que es húngaro aunque ha desarrollado gran parte de su trayectoria empresarial en Estados Unidos. La CEU es una institución estadounidense, pero su única sede está en Budapest, donde recibe a estudiantes de toda Europa del Este. La universidad se presenta como una institución que busca desarrollar prácticas de “buen gobierno, desarrollo sostenible y transformación social”, y tiene como objetivo promover “sociedades” que “están abiertas a evaluar y cambiar las políticas de gobierno”. Actualmente está dirigida por el historiador canadiense Michael Ignatieff y cuenta con 1.500 estudiantes, de 117 países, que asisten a cursos de posgrado, que son los únicos que brinda la institución, todos en idioma inglés.

La CEU es la única institución que tiene las dos características que son prohibidas por la nueva ley: no cuenta con una sede en su país de origen -Estados Unidos- y tiene un nombre en idioma inglés y no en húngaro. La institución tiene tiempo hasta enero de 2018 para adaptarse a la norma, pero ya anunció que no lo hará, lo que pone en duda su futuro.

La universidad promueve una educación liberal y crítica. Algunos de los académicos más críticos con el gobierno han estudiado allí. El ataque contra la institución está en línea con la deriva autoritaria de Orban, que desde que llegó al poder en 2010 con una mayoría absoluta ha reformado la Constitución e implementado políticas que fueron criticadas por la UE y organizaciones internacionales. Entre otras cosas, prohibió el aborto y el casamiento entre personas del mismo sexo -que sí pueden acceder a la unión civil-; redujo las competencia del Tribunal Supremo y creó un Tribunal Constitucional con jueces designados por el Parlamento -dominado por el oficialismo-; reinstaló la cadena perpetua; y estableció la colaboración entre el Estado y la iglesia católica.

El gobierno húngaro argumenta que ha encontrado irregularidades tanto en la CEU como en otras instituciones terciarias, y que por eso es que impulsa esta norma, dirigida a “regularizar” la situación y no a inhabilitar a alguna institución en particular. Sin embargo, el gobierno de Orban ha atacado directamente a la CEU en general y a Soros en particular. “La CEU ha disfrutado de privilegios que son inexistentes para otros centros de educación superior en Hungría. Esto puede ser bueno para Soros, pero le da una ventaja injusta frente a otras universidades”, manifestó el gabinete en un comunicado emitido a comienzos de abril. Por su parte, Zoltan Balog, ministro de Recursos Humanos, aseguró: “Las organizaciones de Soros que operan en Hungría y en todo el mundo son espías seudociviles, y nos hemos comprometido a eliminar este tipo de actividad”.

Los opositores de Orban lo acusan de ir particularmente en contra de Soros, a quien el primer ministro ha acusado de financiar “un sinnúmero de organizaciones disfrazadas como asociaciones civiles” dedicadas a “apoyar la inmigración ilegal”. En un discurso que dio a comienzos de abril, Orban afirmó: “George Soros no puede ser subestimado. Es un millonario poderoso que, cuando se trata de sus intereses, no muestra respeto por nada”. Orban y su partido, la Unión Cívica Húngara (Fidesz, por sus iniciales en húngaro), advierten desde el año pasado que legislarán también sobre las organizaciones civiles que reciben fondos del extranjero, utilizando nuevamente el argumento de que en ellas se han encontrado irregularidades.

En un primer anteproyecto, se establece que todas las organizaciones civiles deberán llevar un registro de las donaciones que reciben, que podrá ser supervisado por órganos gubernamentales, y que aquellas que cuenten con donaciones anuales del extranjero superiores a los 23.000 euros (unos 24.500 dólares) deberán registrarse como “organización cívica financiada desde el extranjero”. Esta denominación no constará sólo ante las autoridades, sino que también deberá figurar en todas sus publicaciones y siempre que aparezca su nombre.

Varias organizaciones han criticado esta iniciativa, entre ellas Amnistía Internacional, cuyo director para Europa, John Dalhuisen, denunció que se trata de “un ominoso plan de agresión inminente contra la sociedad civil húngara”. Dentro del país, la Unión Húngara de Libertades Civiles acusó al gobierno de “crear nuevos obstáculos para entorpecer el trabajo de las organizaciones que critican sus actividades”.

Según indica la bancada del Fidesz en el anteproyecto, el objetivo de la norma es que los húngaros “sepan si esas organizaciones quieren ejercer influencia en Hungría mediante el uso de financiamiento extranjero”.

Del otro lado

El rector de la CEU ha defendido la institución y pidió apoyo para que esta no se vea obligada a cerrar sus puertas. “Estamos en la primera línea de una importante batalla por la libertad académica que es, además, muy internacional”, dijo Ignatieff, quien recordó que también en Rusia y Turquía han sido cerradas instituciones terciarias. “Cualquier cambio legislativo que obligue a CEU a suspender sus programas en Budapest podría dañar la vida académica húngara y afectar negativamente las relaciones del gobierno de Hungría con sus vecinos, sus socios de la UE y Estados Unidos”, agregó.

Instituciones, autoridades y académicos han defendido a la institución estadounidense basada en Budapest; desde el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, hasta los rectores de las universidades de Princeton, Oxford y Cambridge, pasando por una veintena de personas que han recibido premios Nobel.

Además, la CEU recibió una oferta del gobierno de Austria para mudar la sede de la institución a Viena. El vicerrector de esa universidad, Zsolt Enyedi, agradeció la oferta, pero dijo que por ahora la institución está haciendo “todo lo posible” para contrarrestar los efectos de la ley y para denunciarla.

También desde la UE surgió respaldo a la universidad. Tanto Bruselas como instituciones académicas de Budapest denuncian que Orban no busca regularizar la educación terciaria, como asegura, sino castigar a la elite académica que lo critica.

Varios informes de organizaciones europeas y estadounidenses denuncian que el gobierno de Hungría tiende a volverse autoritario. Según la estadounidense Freedom House, en el país se puede ver “una espectacular erosión de la democracia” que obedece a un auge del populismo y el nacionalismo. Con un discurso nacionalista y populista, Orban ha defendido su búsqueda de la “independencia” de su país ante la UE, así como la persecución a la oposición y, en particular, a la elite académica, que suele criticarlo. Parte de esa elite fue formada en la CEU, como András Bozóki, un profesor de ciencia política especializado en democracia que asegura que la democracia húngara empezó a convertirse, en 2014, en una “autocracia moderna”, similar a la rusa de Vladimir Putin o la turca de Recep Tayyip Erdogan. “Tuvimos elecciones libres entonces, pero injustas, porque no hay una prensa libre de verdad ni un juego político justo”, aseguró en marzo al diario español El País. Otros profesores del Departamento de Ciencia Política han criticado al gobierno húngaro: Janos Kis ha participado en seminarios en los que criticó la política de Orban contra los inmigrantes y escribió varios ensayos al respecto, mientras Gabor Toka ha calificado públicamente de “antidemocrático” al gobierno de Orban y a su partido.

Las críticas a la norma no surgieron sólo del ámbito académico: la población húngara salió a las calles cuatro veces en las últimas dos semanas para protestar por la ley que implica el cierre de la CEU y la que cercena a las organizaciones civiles. Decenas de miles de personas protestaron contra el gobierno y denunciaron una persecución a la disidencia. Usaron carteles que decían “Yo apoyo a la CEU” o “ Viktor, game over”, y otros que pedían vivir en democracia. Algunos de los manifestantes dijeron a medios de comunicación que el gobierno perjudica a la democracia húngara “de forma prácticamente diaria”, o que temen por el futuro de su país por las medidas que está adoptando el Ejecutivo. Los convocantes y oradores de las distintas movilizaciones, todas ellas en la Plaza de los Héroes en Budapest, acusan al gobierno de intentar acallar sistemáticamente a quienes lo critican o controlan, desde las organizaciones civiles hasta los medios de comunicación.

Después de que la nueva ley de educación fuera aprobada en el Parlamento, los manifestantes querían forzar al presidente del país, Janos Ader, a que se negara a firmarla, lo que impediría su entrada en vigencia. Sin embargo, Ader la firmó, argumentando que no va en contra de los principios constitucionales, que es el argumento que él puede presentar para negarse a promulgar una ley.

Ante las protestas, Orban recurrió al periódico oficialista Magyar Idok, al cual le dio una entrevista en la que aseguró que Hungría vive una constante tensión entre “los intereses del pueblo húngaro” y los que “sirven a los extranjeros”. Agregó que “el gobierno está sometido a ataques y a una presión continua” entre estos dos intereses, y afirmó que cuenta con el respaldo de la mayoría de la población.

Por su parte, la Comisión Europea anunció que estudiará de forma detallada la nueva ley de educación para ver si entra en contradicción con las normas europeas. Antes de que termine abril presentará las conclusiones de ese análisis y las eventuales medidas de presión que puede adoptar. Aun así, antes de concretar ese análisis autoridades europeas pidieron al Ejecutivo húngaro que se abstenga de limitar cualquier tipo de libertad, especialmente la académica. Por su parte, el Parlamento Europeo incluyó este tema entre los que tratará en su sesión del 26 de abril, esperando que para esa fecha ya haya sido presentado el informe de la comisión. Además de tratar el informe, las diferentes bancadas evaluarán la situación y pedirán medidas a las autoridades europeas.

Fuente:https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/4/hungria-se-dispone-a-cerrar-una-universidad-fundada-por-soros-y-a-poner-restricciones-a-las-organizaciones-civiles/

Comparte este contenido:

Congreso chileno aprobó tramitar proyecto de gratuida de educación superior

Chile/2o abril 2017/Fuente: Panorama

El Congreso chileno aprobó tramitar un proyecto de ley que busca establecer la gratuidad universal en la educación superior, la iniciativa más emblemática de la presidenta Michelle Bachelet, cuya admisión en el Legislativo estuvo en duda en medio de críticas de opositores y estudiantes.

El proyecto fue admitido a trámite este lunes por la Cámara de Diputados con 67 votos a favor, 41 en contra y 3 abstenciones, votación que disipó la incertidumbre instalada la semana pasada por la Comisión de Educación que rechazó la norma, dejando en vilo su legislación en el Congreso.

«Este es un gran paso, al aprobarse en general la idea de legislar sobre este proyecto se está cumpliendo con uno de los compromisos principales de la presidenta Bachelet», dijo Adriana Delpiano, ministra de Educación, tras la votación.

El proyecto sumó el apoyo de los congresistas oficialistas -incluido el voto clave del Partido Comunista- luego de que la ministra Delpiano comprometió la eliminación del Crédito con Aval del Estado (CAE) mediante una ley que enviará el gobierno al Congreso en el segundo semestre de este año.

El CAE es un crédito bancario al que pueden acceder los estudiantes con el aval estatal para pagar la carrera universitaria y que deben pagar una vez culminen sus estudios.

La gratuidad en la educación y la eliminación del CAE han sido reclamados por años en multitudinarias manifestaciones de estudiantes quienes se quejan por la millonaria deuda que les genera este crédito.

El rechazo del Congreso al proyecto hubiese sido un duro golpe para Bachelet ya que definitivamente hubiese sido desechado debiendo el gobierno esperar un año para volver a plantear una nueva ley.

En ese escenario, Bachelet, actualmente en su último año de gobierno, dejaría en marzo de 2018 el poder sin ver aprobada una de sus iniciativas más emblemáticas.

«Es hora de pensar en las familias. Es el momento de pensar en los estudiantes y la oportunidad que tenemos para consolidar la gratuidad», urgió Bachelet a los parlamentarios antes de la votación.

El proyecto «después se va mejorando en el camino», agregó la mandataria.

La norma, que ahora será discutida en el Congreso en detalle, es parte de la gran reforma educativa de Bachelet con la que busca acabar con el sistema educativo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet.

El gobierno ya logró la aprobación de una ‘Ley de inclusión’, que termina de manera gradual con la selección de estudiantes, una norma que rechaza el lucro en colegios que reciben aportes del Estado, y un ‘Plan Nacional docente’, que aumenta el salario de los profesores.

Reforma que no reforma nada

El proyecto de gratuidad es duramente criticado por la oposición derechista y los estudiantes. Estos últimos, que exigen educación pública, gratuita y de calidad; han llamado a rechazar la norma que establece la gratuidad universitaria para los sectores más pobres y la va ampliando condicionada al crecimiento económico del país.

«Tenemos una reforma que no reforma nada, que no hace cambios a la educación chilena, (…) porque no entrega una verdadera gratuidad universal», criticó la dirigente estudiantil Sandra Beltrami.

La discusión tiene lugar en uno de los países con uno de los aranceles universitarios más altos del mundo y en el que no existía la posibilidad de estudiar gratis a nivel universitario.

Desde 2016, y como una forma de adelantar la entrega del beneficio a los estudiantes más pobres, Bachelet estableció la gratuidad a través de la Ley de Presupuesto de la Nación.

Este año volvió a repetir la fórmula, beneficiando a cerca de 200.000 estudiantes (cerca del 15% del total de la matrícula), pero necesita la ley para hacer permanente la legislación.

Los estudiantes exigen una completa reforma al sistema actual y temen que un próximo gobierno del derechista Sebastián Piñera -favorito en los sondeos para las elecciones de noviembre- le ponga freno.

Piñera, en cuyo primer gobierno (2010-2014) renacieron las protestas estudiantiles, ya ha dicho que no es partidario de la gratuidad universal, sino de establecer un sistema mixto de becas y créditos.

Fuente:http://www.panorama.com.ve/mundo/Congreso-chileno-aprobo-tramitar-proyecto-de-gratuida-de-educacion-superior-20170417-0091.html

Comparte este contenido:

¿Dónde está el negocio de la educación superior?

Por: Williams Alexander Aguirre Antolinez

“Es innegable que al lado de la educación pública coexiste un aparato educativo privado que concentra la mayoría de la cobertura en el país”

Muchos de los derechos de los colombianos han sido acechados desde la década de los noventa por el fantasma de la privatización. Este logró de alguna forma someter a las leyes del mercado los servicios públicos, las pensiones e inclusive, la salud. Así pues, dicho espectro ha venido persiguiendo a la educación superior durante más de 20 años. Sin embargo, el amplio respaldo social que tienen las universidades públicas ha permitido su sobrevivencia tras dos décadas de asfixia financiera. Pese a ello, es innegable que al lado de la educación pública coexiste un aparato educativo privado que concentra la mayoría de la cobertura en el país.

La educación superior en Colombia, en términos generales, se puede financiar de dos maneras diferentes. Por un lado, a través de recursos públicos provenientes del Estado, y por otro, mediante dinero del sector privado. En el primer caso, los recursos pueden ser destinados a la oferta educativa, es decir, dirigidos directamente a las universidades de carácter estatal por medio de transferencias. También, pueden ser destinados a la demanda, lo que se traduce en dirigir los recursos a los estudiantes a través de créditos educativos, becas o subsidios.

El principal argumento expuesto por los partidarios de fomentar la participación del capital privado en la educación superior es esencialmente el mismo que el expresado durante el proceso de mercantilización de los otros sectores. Fundamentalmente dicen que el mercado resulta más “eficiente” que el Estado en la asignación de recursos, retórica que ha calado en un país donde la clase política y los funcionarios sienten muy poco aprecio por lo público. Sin embargo, si bien el Estado colombiano fracasó en el siglo XX en resolver las necesidades de las personas (en aspectos como los servicios públicos y la salud), también es cierto que el mercado no lo ha hecho mejor.

Es importante poder precisar que la educación no se comporta como la mayoría de las mercancías. Los bienes que se producen generalmente cuentan con una estructura de costos que se reduce en la medida que las cantidades producidas se incrementan. Por ejemplo, el costo unitario de producir un par de carros es mucho más alto que el de producir 200 automóviles, es decir, en la medida en que se incrementa la producción resulta más barato producir. La educación funciona con una lógica inversa. Mientras mayor es la cobertura, los costos por estudiante resultan más elevados, porque la ampliación de cupos implica además la expansión física de las aulas, el equipamiento de nuevos pupitres, aumento de planta docente, entre otras cosas.

Además, la tecnología tiene un efecto inverso en la estructura de costos de la educación. Mientras que en una factoría la tecnología tiende a disminuir los costos de producción de las mercancías, en la educación el progreso tecnológico incrementa cada día los costos de conectividad, equipos y softwares. Por ello, podemos afirmar a simple vista que la educación no es un negocio atractivo para los empresarios.

El alto costo de ofertar educación superior es el que genera que en las instituciones que funcionan a partir de dineros privados los precios de las matriculas sean elevados, al punto que solo son posibles de costear para las familias con un alto nivel de renta. Todo ello implica que se reduzca significativamente el mercado de estas instituciones. Entonces, ¿cómo es posible ampliar este mercado a las personas con rentas bajas?

El principal modelo que ha logrado masificar la educación superior privada se basa en la ampliación del crédito educativo, el cual permite que los estudiantes de menores ingresos accedan a la educación con elevados costos de matrícula. Bajo este, se consiguen importantes márgenes de rentabilidad a través de las tasas de interés vigentes en el mercado, lo cual deja ver que el negocio no está en la cobertura, sino en la porción de la misma que se encuentra vinculada a través del sector financiero. Este modelo de financiación (de amplia difusión en los Estados Unidos) genera grandes márgenes de beneficios para las corporaciones crediticias, al tiempo que una amplia inequidad social para los profesionales recién graduados, cuyos ingresos resultan destinados para el pago de sus obligaciones con la banca educativa.

Otra forma de financiación que permite la masificación del acceso a educación superior privada es el del crédito educativo de origen público, que opera generalmente de forma mixta con un sistema de becas y/o subsidios. Su esquema es básicamente el mismo, con la diferencia substancial que el origen de los recursos en este caso es público. Es decir, el Estado prefiere transferir los recursos al sistema educativo a través del sistema financiero, que generalmente termina acopiado por las universidades privadas, en vez de inyectarlos directamente a las instituciones públicas.

La expresión más reciente de este modelo en nuestro país es el programa Ser Pilo Paga, el cual consiste en un sistema de créditos condenables del ICETEX que cubren gastos de matrícula a los cuales pueden acceder los estudiantes interesados en estudiar en instituciones acreditadas de alta calidad. Es preciso mencionar que las matrículas de las universidades privadas por su naturaleza expresan el costo que representa cada estudiante para la universidad, mientras que en las universidades estatales no corresponde al costo total que el estudiante le representa a la institución educativa. Es por esto que un “pilo” en las privadas significa un costo mayor para el Estado, así como un ingreso más grande para la universidad, que un “pilo” en las públicas.

El resultado de la combinación de un modelo que privilegia la financiación, demanda y fomenta el crédito educativo, y la constante asfixia que han sufrido las universidades públicas, en términos de recursos, avizora en el horizonte una profunda crisis de financiación de la universidad pública. Esta se ha venido postergando más por la voluntad individual de las instituciones por resolver autónomamente sus problemas financieros, que por el esfuerzo diligente del gobierno de encontrar solución de fondo a este problema. Al final, la crisis no será otra cosa que el resultado de someter los derechos al interés privado.

Fuente: https://www.las2orillas.co/donde-esta-negocio-la-educacion-superior/

 

Comparte este contenido:
Page 194 of 231
1 192 193 194 195 196 231