Page 199 of 231
1 197 198 199 200 201 231

La fondos para investigación universitaria crecen un 43%.

Las universidades públicas advierten que este incremento se debe a la captación de más fondos competitivos y piden «más financiación pública»

Por: Jessica Mouzo Quintans.

La investigación en las universidades catalanas empieza a remontar tras varios años de caída de fondos. Los recursos obtenidos por las instituciones públicas de enseñanza superior para la investigación y la innovación alcanzaron los 266,8 millones de euros en 2015, un 43% más que en 2013. La mejoría, no obstante, se debe, en buena medida, a la captación de fondos competitivos, que supusieron un 72% del montante obtenido, según el Informe de Indicadores de Investigación e Innovación 2016 elaborado por la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP). Pese a los brotes verdes, la ACUP advirtió ayer de que es necesaria “más financiación pública”.

Los fondos competitivos los investigadores se presentan con un proyecto a una convocatoria y se disputan la partida con otros participantes han dado aliento a la investigación de las universidades catalanas, donde solo el 28% de los recursos obtenidos son no competitivos partidas públicas directas, donaciones, mecenas, etc.. “Las universidades públicas catalanas experimentaron una mejora considerable en los fondos recibidos, rompiendo con la tendencia descendente de los últimos años. Esto supone un avance para la investigación y la innovación de Cataluña”, reza el informe de la ACUP. La captación de fondos competitivos ha aumentado un 60%, pasando de 121 millones en 2013 a 193 en 2015.

El secretario de Universidades e Investigación, Arcadi Navarro, tildó de “espectacular” el avance de la investigación de las universidades y aseguró que “con el esfuerzo de todos hemos hecho que nuestras universidades sean mucho mejor”. Sin embargo, el rector de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y presidente de la ACUP, Jaume Casals, advirtió de que la buena marcha de la investigación “no significa que la situación de las universidades sea más saludable”. “Tanto el gobierno catalán como el español deberían establecer prioridades que favoreciesen más la investigación. El desarrollo del conocimiento está fuera de las agendas políticas en este momento”, criticó Casals.

Producción científica

Pese a que la inversión no es la deseada por las propias instituciones Casals dijo que lo óptimo sería dedicar el 1,2% del PIB y ahora se destina menos de la mitad, los resultados de las universidades catalanas en términos de producción científica siguen al alza. Cuatro instituciones catalanas están a la cabeza en el ranquin de impacto y producción científica de las universidades españolas.

La media de publicaciones por investigador en Cataluña se situó en 1,37, un 71% más que la media de los científicos de las otras universidades españolas. Además, las instituciones catalanas presentaron 96 solicitudes de patentes prioritarias, una cifra que supone un 14% más que en 2013 y se sitúa en los niveles del año 2009. Las tesis doctorales defendidas también aumentaron un 31% con respecto al curso 2010-2011.

“Las universidades catalanas generaron en 2014 el 24% de los ingresos por actividades de transferencia de conocimiento en relación con el total de las universidades del Estado español”, concluye el informe.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/09/catalunya/1489086696_753929.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/politica/imagenes/2016/10/12/actualidad/1476294927_504324_1476295671_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Turquía: Más de 15 mil estudiantes sirios en universidades de Turquía.

Asia/Turquía/14.03.2017/Auotr y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
El jefe del Consejo de Educación Superior de Turquía, Yekta Sarac, explicó hoy en Hatay, al sureste del país, que más de 15 mil estudiantes sirios se matricularon el pasado año en universidades turcas.

‘Nuestro país da la bienvenida a los estudiantes sirios’, dijo Sarac durante su intervención en una conferencia sobre la participación de los refugiados en la educación superior, impartida en la Universidad de Kemal Mustafa, y recordó que estos reciben educación gratuita en las universidades del país.

El responsable educativo destacó que ‘una política sólida en la educación superior ayudará a los sirios a integrarse en la vida económica, cultural y social, contribuyendo con sus calificaciones y habilidades al crecimiento de nuestro país’.

Turquía acoge a cerca de tres millones de refugiados y desde el inicio de la guerra civil en Siria asegura haber destinado cerca de 25 mil millones de dólares para ayudar y ofrecer servicios básicos a los desplazados que por el conflicto cruzaron sus fronteras.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69624&SEO=mas-de-15-mil-estudiantes-sirios-en-universidades-de-turquia
Imagen: http://cdne.diariocorreo.pe/thumbs/uploads/articles/images/turquia-prohiben-salir-del-pai-jpg_604x0.jpg
Comparte este contenido:

Universitarios cubanos ratifican legado de Ernesto Guevara

Centro América /Cuba/14.03.2017/Autor y Fuente:http://www.prensa-latina.cu/
Las ideas del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara sobre la juventud y su necesario protagonismo en la sociedad fueron evocadas aquí durante un intercambio de su hija Aleida Guevara con estudiantes universitarios.
Teniendo como referencias discursos y reflexiones del Che, la también doctora analizó los desafíos de las nuevas generaciones en el contexto latinoamericano y universal de conjunto con alumnos de la Universidad José Martí de Sancti Spíritus.

‘Mi papá decía que trabajar con jóvenes te llena de energía, este intercambio ha servido para sentirme más rejuvenecida y más segura del futuro del país’, dijo a Prensa Latina Aleida Guevara.

La cita permitió además desarrollar ideas acerca del trabajo intelectual en la enseñanza superior en Cuba y la vinculación de esta con la realidad de Latinoamérica.

‘Tenemos mucho que trabajar y aprender juntos, y debemos mantenernos informados sobre lo que ocurre en la región’, reconoció la hija mayor del matrimonio formado por Guevara y la cubana Aleida March.

Los estudiantes intercambiaron además sobre la discriminación de género y raza, la desigualdad social que enfrentan los países subdesarrollados y la labor de la Revolución cubana en el fomento de la solidaridad entre naciones y la igualdad social.

Durante esta semana, Aleida Guevara realizó encuentros similares en escuelas primarias, preuniversitarios y otros centros de Educación Superior de la provincia apoyada por el gobierno territorial.

Fuente:http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=69695&SEO=universitarios-cubanos-ratifican-legado-de-ernesto-guevara
Imagen:https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjU-YGd5MzSAhUoS5oKHalUAYIQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.librered.net%2F%3Fp%3D49703&psig=AFQjCNGKaXzfTxchpBmq9y-VtO4dLhR0kA&ust=1489264352083054
Comparte este contenido:

Exhortan al rigor en universidad para desarrollo de Angola.

África/Angola/07.03.2017/Autor y Fuente:http://prensa-latina.cu/
El vicepresidente de Angola, Manuel Vicente, exhortó al rigor y la búsqueda de calidad en la enseñanza superior como una contribución al desarrollo del país, destacaron hoy medios de prensa.
Es esencial proporcionar a las instituciones de altos estudios profesores dedicados, y comprometidos técnica y profesionalmente para formar mejores técnicos, añadió Vicente durante la apertura del año académico 2017 en la ciudad de Caxito, a 50 kilómetros al norte de Luanda.

Bajo el lema Con una educación superior de calidad, se promueve la cultura del mérito, las 65 universidades del país, 24 de ellas públicas, ofrecieron para este curso 111 mil 86 plazas en todas las carreras, una disminución importante al compararla con los 241 mil del año pasado.

‘Es imperativo que todos los actores del subsistema de educación superior implementen acciones que permitan erradicar todo lo que pone en peligro la estabilidad, el desarrollo y la calidad’, expuso.

Al hablar de prioridades, mencionó la mejora continua de los dispositivos educativos que apoyan la organización y gestión, la formación, la investigación científica y de extensión universitaria.

Finalmente llamó a la comunidad estudiantil sumarse a la campaña por el Registro Electoral Obligatorio, abierto hasta el próximo día 31, a fin de que el mayor número posible de angoleños esté habilitado para votar en los comicios de agosto próximo.

Fuente:http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=68332&SEO=exhortan-al-rigor-en-universidad-para-desarrollo-de-angola
Imagen:http://prensa-latina.cu/images/2017/marzo/04/Adao-de-Almeida.jpg
Comparte este contenido:

Universidad australiana se une a programa educativo de PlayStation

Autralia/07 de marzo 2017/Fuente: http://www.levelup.com

Institución se asocia con Sony para incentivar la preparación de desarrolladores

La Media Design School, que pertenece a Torrens University, de Australia, anunció que ha sido acreditada por Sony Computer Entertainment Europe para formar parte del PlayStation First Academic Development Programme.

Se trata ya de la segunda institución educativa australiana que es aceptada en esta iniciativa de Sony, la cual se une a la Academy of Interactive Entertainment, acredita en 2013. Como parte de este programa, ambas escuelas de educación superior recibirán kits de desarrollo para PlayStation 4 y PlayStation Vita, así como otros apoyos para incentivar a los estudiantes a desarrollar videojuegos y crear sus propios estudios.

“Esta nueva sociedad con Sony PlayStation ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de desarrollar juegos para las plataformas PlayStation y es una clara evidencia del reconocimiento de la industria a la calidad de nuestros programas de estudio.”, declaró Darryn Melrose, el director general de Media Design School.

Las inscripciones para los cursos enfocados en el desarrollo de videojuegos ya están abiertas, y las clases comenzarán en junio de 2017, tanto en los campus de Sídney como en Brisbane.

Fuente de la Noticia:

http://www.levelup.com/noticias/412556/Universidad-australiana-se-une-a-programa-educativo-de-PlayStation

Comparte este contenido:

Kenya: No Salary for University of Nairobi’s Striking Lecturers

Kenya/ 7 de marzo 2017/Autora: Jeremiah Wakaya /Fuente: AllAfrica

Nairobi — The University of Nairobi (UoN) has withheld February salaries for approximately 1300 lecturers participating in the ongoing industrial action which begun on January 18.

In a memo to all members of staff, Deputy Vice Chancellor in charge of Administration and Finance Prof Isaac Mbeche said the institution will only pay «members of staff who carried out their duties fully in the month of February 2017.»

————————————————————————–

Kenia: Los Profesores de la Universidad de Nairobi en huelga por falta de Salarios

Nairobi – La Universidad de Nairobi (uEn) ha retenido los salarios de febrero de aproximadamente 1300 profesores que participan en la medida de fuerza en curso, que iniciaron el 18 de enero.

En un memorándum a todos los miembros del personal, Vicerrector Adjunto a cargo de la Administración y Finanzas Prof. Isaac Mbeche dijo que la institución sólo pagará «miembros del personal que llevan a cabo sus funciones plenamente en el mes de febrero de 2017.»

Fuente de la Noticia:

http://allafrica.com/stories/201703040115.html

Comparte este contenido:

Cuba: Aumentarán plazas para la Educación Superior en el próximo curso

Centro América/Cuba/04  Marzo 2017/Fuente: Cuba Debate

René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación de Cuba (MES), dio a conocer hoy que se incrementarán las ofertas de carreras para el venidero curso escolar. Los aspirantes accederían a 83 mil 840 plazas.

Durante una conferencia de prensa, Sánchez subrayó que para el venidero curso lectivo se amplió la oferta de especialidades técnicas, económicas, agropecuarias y de humanidades.

Ello se decidió en atención a los intereses de los futuros universitarios y a las necesidades económicas del país, comentó.

En Cuba se aplican tres modalidades de estudios superiores, el curso regular diurno, el curso por encuentros y la educación a distancia.

De acuerdo con el funcionario, para el diurno se aumentaron mil 700 capacidades más que el año anterior.

Apuntó que este curso se mantienen las facilidades previstas desde el pasado año para la educación a los cursos por encuentros, las cuales posibilitan a los matriculados realizar los exámenes de ingreso durante el primer año de estudios.

Sobre esta modalidad apuntó que aumenta el número de jóvenes optando, lo cual demuestra el interés por la superación y la preparación profesional en ese segmento de la población cubana.

Los exámenes de ingreso a la educación superior en Cuba, en su convocatoria ordinaria, está previsto que se realicen a nivel nacional durante los días 2, 5 y 9 de mayo.

Disponible en la url: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/03/02/aumentaran-plazas-para-la-educacion-superior-en-el-proximo-curso/#.WLhxSfLQPIU

 

Comparte este contenido:
Page 199 of 231
1 197 198 199 200 201 231