Page 200 of 231
1 198 199 200 201 202 231

Colombia:Refelexiones sobre la educación superior en Cucuta y Norte de Santander

Colombia / www.lasdosorillas.co / 1 de Marzo de 2017

“Los egresados de la región no cuentan con muchas oportunidades, ya que la migración es el común denominador”

Hace poco la Red Cómo Vamos presentó el índice de Ciudades Universitarias, un importante instrumento para el análisis de  las condiciones que ofrecen Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín y Pereira a los estudiantes universitarios, el índice tiene cinco componentes: el ambiente universitario, la calidad de la educación superior, el costo de vida, la empleabilidad de los egresados y la calidad de vida en las ciudades, la ciudad de Cúcuta ocupa el octavo puesto, obteniendo un puntaje de 42,46 para el 2015, donde la calidad de la educación superior y la empleabilidad de los egresados fueron los componentes de peores resultados, frente al primero, hasta hace poco se  cuenta con una universidad acreditada de calidad, como es el caso de la Universidad Libre, pero aun así, sigue siendo irrisorio, cuando dos de las Universidades públicas más grandes de la región están pendiente en esta tarea, y según datos del ministerio de educación en Cúcuta el 77% total de la matricula se encuentra en instituciones oficiales. Por otro parte los egresados de la región no cuentan con muchas oportunidades, ya que la migración es el común denominador, por ejemplo el porcentaje de recién graduados que laboran en  Norte de Santander es de 39.7%, ocupa el penúltimo puesto, solo superando a Guainía, esta carencia de opciones se relaciona en la ciudad de Cúcuta con  una tasa de desempleo juvenil para el 2015 del 21,5% .

Sin  educación superior de calidad es difícil hablar de desarrollo y crecimiento económico, no como condición suficiente, pero si necesaria, en ese sentido el escenario no es el más halagador, por ejemplo  en términos de competitividad el departamento Norte de Santander retrocedió en el 2016, y cayó al puesto 18 según el Consejo Privado de Competitividad, en el factor 3 sofisticación e innovación, y pilar 10 (innovación y dinámica empresarial) en la variable investigación de calidad, el Departamento ocupa el puesto 24 de 26, y en el caso de patentes y diseños industriales ostenta el puesto 26. En ese este contexto es imperativo pensar el papel  de la educación superior, su incidencia en la transformación real del Departamento y la ciudad capital, ya que el “coberturismo” es una apuesta loable, pero sino va acompañado de calidad es una camino enmohecido  por el  mercantilismo barato y el utilitarismo zafio.

A pesar de que hay un consenso admitido, pero poco discutido y profundizado  por los distintos actores e instituciones de la región, sobre la importancia de la educación superior, su pertinencia y valía para generar procesos de transformación económica y social, no deja de ser superficialmente un “acuerdo” de lo políticamente correcto para decir. Es así, que se puede encontrar a manera de simplificación abusiva dos “discursos” en Norte de Santander: por un lado los que consideran que debe responder y engranarse a las necesidades del tejido empresarial para mejorar la innovación y competitividad económica, un discurso alineado con ciertos derroteros institucionales; y por otra parte quienes consideran que la educación superior debe transformar la realidad social; lo preocupante del asunto es que ninguno de los dos ha permeado e incidido. La tarea es grande y los desafíos colosales, pero la construcción de un proyecto colectivo alimentado por el capital social de todos los actores podrá generar algún cambio en el largo plazo, sino estaremos condenados a un eterno retorno.

Fuente:http://www.las2orillas.co/refelexiones-la-educacion-superior-cucuta-norte-santander/

Comparte este contenido:

Colombia: Pacto por Educación Superior para la Paz

Colombia / alainet.org / 1 de Marzo de 2017

El 9 de febrero del presente año, encabezado por la Viceministra de Educación Superior y el Rector de la Universidad Nacional, veinte universidades públicas y nueve institutos universitarios públicos firmaron el documento denominado “Pacto Público por una Educación Superior para la Paz” a través del cual, además de formalizar la Red de Educación Superior por la Paz, se plantea, que reconociendo la ventana de oportunidad que significa el período del post acuerdo para que la educación superior ‘despliegue la realización de su misión institucional, obstaculizada por el conflicto’, señala la voluntad de asumir esfuerzos en los diferentes niveles territoriales para ‘la reflexión, intercambio y diseño de acciones conjuntas que aporten a los procesos de solución del conflicto armado y de construcción de la paz, y la consolidación de la convivencia en la sociedad colombiana.’ Igualmente plantea el documento asumir el compromiso ‘de estrechar los vínculos de la Educación Superior con todos los sectores sociales y con las autoridades públicas para desarrollar estrategias que fortalezcan la promoción de valores como la tolerancia, el entendimiento y la confrontación dialogada de ideas, así como la investigación acerca de los problemas del país y de las mejores fórmulas para su solución.’

Lo anteriormente mencionado que estoy seguro lo suscriben todas las instituciones de educación superior, públicas y privadas, plantea en grueso los desafíos que tienen frente al aporte que deben dar no sólo para cerrar el ciclo largo del conflicto armado, sino para avanzar hacia echar las bases de una democracia moderna. Igualmente debemos destacar las declaraciones de intención realizadas desde el SUE (Sistema de Universidades Estatales). En esa misma dirección se sitúa la iniciativa de la Alianza de Universidades por la Paz –entre universidad Nacional, los Andes, Javeriana, Externado, Rosario y Libre- y el trabajo que muchas instituciones de educación superior vienen adelantando en esta misma línea. Por ello es necesario recordar la importante tarea de formación, que en el pasado realizaron, frente a las desmovilizaciones insurgentes de comienzos de los 90s del siglo anterior la Universidad del Valle y la Pedagógica Nacional; la tarea estratégica de análisis, debate y pedagogía que se ha hecho desde 1997, cuando un grupo de académicos de varias universidades creamos Redunipaz en la Universidad del Valle; o la que viene realizando la Universidad Nacional, a través del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Dialogo de Paz, en relación con el proceso de La Habana y la disponibilidad que muchas voces universitarias han hecho para colaborar en los diálogos con el ELN, si se lo solicitan.

Todos estos ejemplos, desde las instituciones de educación superior, que seguramente son insuficientes, sin embargo muestran la intención, el deseo y compromiso de contribuir, desde sus actividades misionales, que son formación, investigación y extensión o relaciones con la sociedad, en la superación de uno de los problemas estratégicos de nuestra sociedad, como lo es el conflicto armado de larga duración y dar su aporte a la construcción de paz, que no es otra cosa que volver realidad la sociedad inclusiva y democrática que todos deseamos, con una democracia donde el respeto por la diferencia y la pluralidad sean principios reales de vida y no discursos que escondan la exclusión y aún la eliminación -física o simbólica- para los que no piensan igual.

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/183792

Comparte este contenido:

Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior, se consolidan

México / www.unionguanajuato.mx / 1 de Marzo de 2017

La dinámica de crecimiento que registra la entidad requiere de una vinculación integral entre los sectores educativo y productivo

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, tuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López, en donde ratificó a los nuevos titulares de la Subsecretaria de Educación Superior, Raúl Noriega Ponce y en la Dirección de Instituciones Formadoras de Profesionistas de la Educación, Vicente Sierra Espitia.

En un breve comunicado, el mandatario estatal destacó que en el 2017, el Año de la Innovación, Guanajuato debe continuar con el impulso de acciones y programas en este tema con un objetivo principal de atender las demandas de desarrollo social y económico de las familias.

Miguel Márquez puntualizó que la dinámica de crecimiento que registra la entidad requiere de una vinculación integral entre los sectores educativo y productivo; y la innovación y la ciencia tienen un papel determinante.

Los procesos innovadores enfatizó contribuyen a la generación de conocimiento, a la creación de nuevos mercados, crecimiento económico, generación de empleos y mejor calidad de vida para la población.

Fuente: http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2017/02/26/educacion/secretaria-de-innovacion-ciencia-y-educacion-superior-se-consolidan

Comparte este contenido:

Angola reajustará ley de educación superior en procura de calidad.

África/Angola/28.02.2017/Autor y Fuente: http://prensa-latina.cu/
Angola pretende este año reajustar su ley de educación superior en procura de una mayor calidad en la formación de los estudiantes de pregrado y postgrado, anunciaron hoy fuentes oficiales.

La acción se centrará en promover la credibilidad del proceso de aprobación y el reconocimiento de los estudios superiores, expuso el director nacional adjunto de la Unidad Técnica de Apoyo a la Inversión Privada del Ministerio de Educación Superior Armando Machado, citado por el diario Jornal de Angola.

También se busca la mejora continua de las prácticas y metodologías de control de calidad con el fin de promover una cultura de excelencia en este subsistema, añadió.

Otro de los objetivos, precisó, es el de mejorar la conexión a internet de la Unidad para entrar a las bases de datos internacionales que permitan una evaluación constante de la legalidad y pertinencia de cursos en el extranjero para su posterior reconocimiento en el país.

Este factor, dijo, tiene como propósito garantizar el estricto cumplimiento de los criterios, requisitos y procedimientos rigurosos en el proceso de aprobación y el reconocimiento de los estudios de educación superior, en busca de su alineación con las políticas nacionales de desarrollo.

La intención es conseguir las más altas exigencias técnicas y metodológicas, los procedimientos de verificación de la autenticidad y la exactitud de la documentación presentada por los usuarios de los estudios en el país y en el extranjero, manifestó el directivo.

La Unidad Técnica de Apoyo a la Inversión Privada del Ministerio de Educación Superior fue fundada en 2013 por el decreto presidencial 172/13, de 20 de octubre, con la misión de promover la calidad de la educación superior a nivel nacional.

En Angola estudian más de 10 millones de personas, desde la enseñanza elemental hasta la universitaria.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=66981&SEO=angola-reajustara-ley-de-educacion-superior-en-procura-de-calidad

Imagen: http://www.prensa-latina.cu/images/2017/febrero/26/YohalmoCabrera.jpg

Comparte este contenido:

Chile: Proyecto de reforma a la educación superior será reducido

América del Sur/Chile/28 de febrero de 2017/Fuente: La tercera

“Achicar” el proyecto de reforma a la educación superior. En eso trabaja el Ministerio de Educación (Mineduc) para lograr aprobar dicha iniciativa.

La ministra del ramo, Adriana Delpiano, señaló que la idea es “acotar el proyecto, que es muy reglamentario, y que nos llevaría mucho tiempo su debate. Nosotros queremos terminar el gobierno de la Presidenta con un proyecto claro”, sostuvo la secretaria de Estado, quien agregó que la idea es que el texto tenga viabilidad en el Congreso.

Respecto de la reducción de la iniciativa, el diputado José Manuel Edwards (Ind.) señaló que “es bueno que el gobierno reconozca que es un mal proyecto y que tiene que cambiar. Ahora, la forma de cambio tiene que revisarse, porque si finalmente el Ejecutivo va a discriminar en contra todos los estudiantes que no van a cierto tipo de instituciones, que por lo demás son elegidas a dedo por ellos, evidentemente que lo vamos a rechazar”. El diputado aseguró que de todas formas se analizaría una vez que presenten las indicaciones sustitutivas.

Respecto del año legislativo y la posibilidad de que el proyecto de desmunicipalización y la reforma a la educación pública salgan del Congreso, el parlamentario opinó que “tengo muchas sospechas de que el gobierno va a utilizar las iniciativas legislativas con motivaciones políticas. Espero que se legisle en beneficio del país y no en beneficio de una u otra candidatura”.

Por otro lado, Patricio Medina, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago (Feusach) y vocero de la Confech, dijo que la idea de reducirlo demuestra que el Ejecutivo “es autocomplaciente y se conforma con un proyecto que está mal hecho. Lo peor es que lo ven como una victoria política”.

En esa línea, Medina agregó que el gobierno tiene la mayoría en ambas cámaras, por lo que “es impresentable que no pueda alinear a sus legisladores y que se planteen que es más fácil aprobar un proyecto más acotado”, sostuvo el dirigente.

Por otro lado, el estudiante criticó que se vayan a priorizar ciertas áreas de la iniciativa y otras no. Además, dijo “queremos saber qué es lo que se va a acotar y de qué manera”.

Regreso a clases

El 6 de marzo se dará inicio a un nuevo año escolar. Ayer la ministra se reunió con el alcalde de Florida, Jorge Roa, para firmar cuatro convenios para reparar las escuelas afectadas por incendios forestales.

“El esfuerzo que se está haciendo tiene que ver con que hay niños que serán bien atendidos, eso es muy importante para que sientan esto como un proyecto propio”, dijo la autoridad en la instancia.

Además, Delpiano explicó que en el caso de las escuelas pequeñas se analizará en cada caso si corresponde o no reconstruir. “La vida tiene una dinámica y de repente tres niños que estaban solos en el colegio ahora se incorporarán a uno más grande, y se generan amistades, tienen mejor equipamiento, etc.”, señaló.

Fuente: http://www.latercera.com/noticia/proyecto-reforma-la-educacion-superior-sera-reducido/

Imagen: https://cdnmundo2.img.sputniknews.com/images/103867/79/1038677915.jpg

Comparte este contenido:

Colombia: Con presupuesto de ciencia y tecnología no se resuelve problema de vías terciarias

Colombia/27 de Febrero de 2017/Contagioradio

La comunidad académica y el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, rechazaron el anuncio del presidente Juan Manuel Santos, quien durante la Cumbre de Gobernadores en Calí, propuso descongelar recursos de las regalías de ciencia y tecnología, por cerca de billón y medio de pesos para destinarlas a la construcción de vías terciarias.

Amparados en los artículos 360 y 361 de la Constitución Política, manifestaron que el 10% del Sistema Nacional de Regalías ha sido otorgado para incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación en las regiones, por lo cual no debería disponerse para otros fines, que podrían ser financiados desde otras carteras, para no afectar los “proyectos para producción, uso, integración y apropiación del conocimiento” para distintos ámbitos de las comunidades, en lo económico, educativo, político, social y cultural.

Catalina Ramírez, secretaria del Consejo Académico, señaló que no es apropiado ni deseable tratar de solucionar los problemas de infraestructura vial del país “con los recursos destinados a resolver necesidades apremiantes en el contexto de paz, equidad y educación”.

¿REALMENTE SE RESOLVERÍA EL PROBLEMA?

Algunos expertos como Moisés Wasserman, quien fue rector de la Universidad Nacional, reveló que el presupuesto “equivaldría al triple del presupuesto actual de Colciencias” y ello sería invertido en 2.500 km de vías tercias, es decir, unos 50 km por municipio priorizado. También resaltan que el Gobierno Nacional a la hora de implementar los acuerdos de La Habana, se ha mostrado negligente, y nuevamente en su obligación de diseñar y ejecutar un Plan Nacional de Vías Terciarias, que no debería obstaculizar ni estar en contravía del Plan Nacional de Educación Rural, promueve propuestas que “tanto en su fondo como en su forma, son una vergüenza para el Gobierno”, puntualizó Wasserman.

En los Acuerdos de La Habana, el punto 1 sobre la Reforma Rural Integral, incluye el numeral 1.3.2.2, el cual habla del Plan Especial de Educación Rural, el cual el Gobierno Nacional se comprometió a desarrollar, otorgando entre tanto, 1.6 billones de pesos durante cinco meses, así lo anunció el Viceministro de Educación Víctor Saavedra, en octubre del año pasado.

Po otra parte, de acuerdo con el CONPES 3857 de 2016, existen en el país 142.284 kilómetros de redes viales terciarias en áreas rurales, en contraste, el “ajuste que propone el gobierno” y que quitaría un monto importante al presupuesto para la investigación en Colombia, sólo subsanaría el 1,75% del total de km que se requieren para la red vial terciaria, porcentaje que algunos advierten “en nada resuelve la precaria situación de este tipo de infraestructura, fundamental para el desarrollo de la Reforma Rural Integral”, para comunicar áreas rurales productoras de alimentos, materias primas, manufacturas y que ayudaría a la implementación de los planes de sustitución de cultivos y fomentaría las economías campesinas.

En esa misma línea, Enrique Forero, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, aseguró que se trata de una “medida improvisada del Gobierno” que afectará gravemente el desarrollo investigativo del país, resaltó además que “antes de llevar a cabo esta reasignación de presupuestos”, el Gobierno debe realizar un inventario de vías terciarias y del estado de las mismas, puesto que hasta el momento lo dispuesto en la ley 1228 de 2008, sobre la materia, no es una realidad.

Por último, académicos y analistas, instaron al presidente Juan Manuel Santos, a reconsiderar su anunció y a que contemple la importancia del fortalecimiento y promoción de la investigación para el sector agropecuario además de la ampliación de la oferta en educación superior en modalidades técnicas, tecnológicas y universitarias, para habitantes de las zonas rurales del país, y de cumplimiento y efectividad a lo que se pactó en La Habana.

Fuente: http://www.contagioradio.com/con-presupuesto-de-ciencia-y-tecnologia-no-se-resuelve-problema-de-vias-terciarias-articulo-36815/

Comparte este contenido:

Deuda pendiente.

Por:  Luis Vazquez.

En días recientes se vivió con algarabía el primer centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fecha propicia para recordar todo lo que significó en su momento, sus actores y sus alcances, en todos los ámbitos de la sociedad. Tan es así, que en diferentes instituciones se celebraron los logros que trajo consigo un documento en el que se reconocía y se ponderaba la dignidad humana, así como sus beneficios sociales que establecían, entre otras situaciones, la obligatoriedad de la educación para todos los mexicanos. Al mismo tiempo, se habló de los avances que se han alcanzado en diferentes temas de carácter social, exaltando el compromiso que se signó en Querétaro hace cien años y lo que se ha logrado.

El derecho a una identidad, a una educación, a poseer tierras y un trabajo digno, fue para los constituyentes un logro que se consiguió en México tras largos años de enfrentamientos ideológicos y luchas armadas entre los hombres que vivían en las reminiscencias del porfirismo y los que veían la necesidad de una transformación política, económica, social y cultural en los albores del siglo XX.

Con el paso de los años se ha visto como en cada uno de los sectores se manifiestan avances y retrocesos, que han impactado en diferentes ámbitos y demuestran la necesidad de una transformación de fondo para cristalizar el impacto social con el que se pensaron y plasmaron en la Carta Magna. En sí, se habla de la Educación, ya que, pasados cien años de haberse establecido como un derecho para todos los mexicanos, no todos los mexicanos gozan de ese derecho. Lejos de ver a la educación como un derecho constitucional, en la que se pueden desarrollar todas las capacidades del hombre, ha perdido credibilidad y los preceptos que le dieron sustento, no tienen impacto social, situación que ha provocado que la educación no sea vista como una oportunidad de desarrollo.

Algunos años antes del establecimiento de la educación como un derecho, José Vasconcelos veía que una de las grandes dificultades para lograr una alfabetización para todos los mexicanos, era la pluralidad cultural que prevalecía en México. Comunidades de habla indígena, alejadas de las capitales con dificultad para trasladarse, en fin, toda una serie de factores que obstaculizaban para lograr lo que ahora se conoce como una educación de calidad.

Lejos quedaron los esfuerzos del presidente Benito Juárez que planteaba la necesidad de las escuelas normales para formar y capacitar a los docentes para ofrecer una educación de calidad. Durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo, gobernante conservador de corte liberal, se vislumbraba que, para lograr el desarrollo de un país, era necesaria la educación. El impulso con el que se quiso catapultar a la educación se lo vino la dar Gabino Barreda, con la implantación de una educación positivista. Ante esta situación, el mismo Justo Sierra cuestionaba que en el país no se contaban con las condiciones para ese tipo de educación, pero aun con esta situación hubo un cierto avance.

El mayor impulso que tuvo la educación durante el siglo XIX se lo dio el presidente Porfirio Díaz, quien durante su gobierno le dio una proyección sin igual. Así como estableció la obligatoriedad de la educación primaria, promovió las escuelas mixtas y favoreció la creación de talleres y diferentes laboratorios para el nivel secundaria. Si al egresar los alumnos de este nivel no podían continuar con su educación, ya se les había orientado hacia los oficios.

Del mismo modo, le dio continuidad a los proyectos de Juárez cuando se consolido la fundación de la Escuela Normal Superior. Para tener un impacto más amplio, el Ministro de Educación, Justo Sierra Méndez se encargó del diseño de los planes de estudio y el proyecto de los libros de texto. Por tal motivo, en cada informe de gobierno del presidente Díaz, se manifiesta la preocupación del gobierno por diseñar un proyecto educativo nacional, así mismo, se informan las actividades que en materia educativa se ejecutaban durante el periodo de gobierno corriente.

A pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, se estaba llevando a cabo un proyecto de educación nacional que incluía todos los niveles, con un eficaz fortalecimiento del magisterio y la vinculación con diferentes sectores de la sociedad. Se está a la vanguardia por la realización de eventos académicos en los que se discutían las diferentes problemáticas de la educación con las corrientes pedagógicas de la época.

Esta era la situación de la educación en México en vísperas de la revolución. La educación no era ni mejor ni peor de la que se imparte en la actualidad, era una educación necesaria para la época.

Pasados cien años de jurada la Constitución, cuál es el panorama de la educación, qué futuro se vislumbra para una sociedad mediada por la dinámica de la sociedad actual, donde una serie de problemas de toda índole abaten al sistema educativo nacional, ante esto es posible esperar la calidad educativa.

En la actualidad, con todos los avances en la ciencia y la tecnología, la educación se ha deshumanizado, se ha perdido la esencia de lo que es educar, los valores y los principios fundamentales parecen ausentes en todos los ámbitos de la sociedad.

Aún hay más, no hay una cobertura educativa para todo el país, las comunidades indígenas están más abandonadas que siempre, no hay un proyecto educativo que las contemple. A pesar de la modernidad y las tendencias educativas actuales, no resultan acordes para sus necesidades, ya que las escuelas formadoras no brindan las herramientas necesarias para que los jóvenes docentes vayan a las comunidades indígenas para enseñar a leer y escribir. Primero se tiene que aprender la lengua indígena para después alfabetizar en español y así poder preservar las costumbres y tradiciones que prevalecen en su seno.

Por otro lado, en las ciudades existen desabastecidas de lo básico para brindar una educación de calidad. Sin mobiliario, sin servicios básicos, incluso sin maestros convencidos de lo que significa educar.

A un siglo del Congreso Constituyente, el sentido social de la Constitución está incompleto, el gobierno tiene una cuenta pendiente con la sociedad, una educación de calidad de cobertura total y por igual para todos los mexicanos. Es tiempo de cumplir con la deuda pendiente, una deuda que es necesario saldar para avanzar como sociedad.

Fuente: http://www.monitortlaxcala.com.mx/MonitorTlax/2017/02/23/deuda-pendiente-opinion-enlamemoria-luisvazquezcar-monitortlaxcala/

Imagen: http://www.monitortlaxcala.com.mx/MonitorTlax/wp-content/uploads/2016/10/en-la-memoria-luis-vazquez-830×553.jpg

Comparte este contenido:
Page 200 of 231
1 198 199 200 201 202 231