Page 221 of 231
1 219 220 221 222 223 231

¿Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a las universidades?

16 de agosto de 2016/Fuente: universia

La Inteligencia Artificial puede incidir en el trabajo de las universidades y sus métodos educativos.

La automatización lograda gracias al avance de la robótica y la Inteligencia Artificial ha cambiado diversos aspectos del mundo laboral. Numerosas profesiones hasta el momento realizadas por personal capacitado en la materia dejan de necesitar al hombre, para sustituirlo por máquinas o programas informáticos. La educación pronto se verá alcanzada por este avance, para el que debe prepararse con firmeza.

Las posturas contrarias al avance de la tecnología no tienen sitio en la educación, pues esta es por naturaleza renovación constante. Todo elemento externo al proceso educativo que pueda colaborar con el mismo merece cierta consideración, y en algunos casos inclusión. La Inteligencia Artificial no es la excepción a esta norma, pues al parecer promete beneficiar de diversas formas a la educación superior.

Considerando esta realidad de automatización inevitable, que cada vez quitará más empleos a los egresados universitarios nos preguntamos ¿Cómo podría la Inteligencia Artificial ser beneficiosa para las universidades?

En primer lugar, hay que destacar que el pasaje por la universidad podría tomarse como el punto de partida necesario para preparar a los graduados para convivir en un mundo automatizado. ¿Cómo encontrar empleo? ¿Cómo hacer que una empresa prefiera contratar a una persona que puede enfermarse o presentar determinadas complicaciones personales que lo lleven a ausentarse del lugar de trabajo en lugar de elegir a una máquina perfectamente diseñada para no fallar? ¿Cómo convivir en el día a día con la Inteligencia Artificial? ¿Cómo aprovechar las ventajas de la IA para el beneficio de la empresa? Todas estas cuestiones deben ser planteadas y correctamente aclaradas por la universidad.

Como centros de investigación, las universidades pueden transformarse en el sitio ideal para conocer aún más sobre la Inteligencia Artificial. Es esta la segunda ventaja que se podría obtener de una asociación que busque la colaboración desde un lugar de cooperación en lugar de plantear un combate directo en el que el más fuerte resulte vencedor y el más débil quede destrozado y sin norte.

Por último, es importante reconocer que el abandono del sistema educativo también verse favorecido por la IA. Para disminuir este fenómeno, es importante detectar en tiempo y forma las causas que llevan a los adolescentes a la deserción, meta que las universidades no logran hasta el momento.

Tomando como punto de partida un análisis sincero de la realidad del mundo educativo y laboral actual, la colaboración entre universidades e Inteligencia Artificial de cara a una mejora de determinados indicadores parece inminente.

Fuente: http://noticias.universia.es/ciencia-tecnologia/noticia/2016/08/12/1142670/como-inteligencia-artificial-puede-ayudar-universidades.html

Imagen: http://noticias.universia.es/net/images/ciencia-tecnologia/i/in/int/inteligencia-artificial-1466096758390.jpg

Comparte este contenido:

México: En el mundo global, la educación ya no puede concebirse sólo con criterios nacionales: Enrique Graue

América del Norte/México/Morelia/16 de agosto de 2016/ Fuente: Noventagrados

La educación superior ya no puede ser concebida sólo a partir de criterios nacionales, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y agregó que la instrucción superior debe ser tan local como sus problemas se lo exijan y tan internacional como sus soluciones lo requieran.

El mundo globalizado exige crecer, progresar y que nos eduquemos para competir eficazmente, sostuvo.

Durante la firma del convenio marco de colaboración entre la UNAM y Santander Universidades, así como del convenio entre Fundación UNAM (FUNAM); la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED) y el Banco Santander para impulsar el Programa “Líderes en Desarrollo”, el rector agregó que es una necesidad inaplazable el reconocer que a los estudiantes se les debe brindar la oportunidad de confrontarse con otras culturas, ideologías y costumbres.

Esta experiencia, añadió, les permitirá contrastar realidades y aprender de ellas para contribuir al progreso de la nación.

“En el mundo global de hoy, las universidades deben ser el puente que una al conocimiento, la ciencia y la innovación, con las necesidades sociales, culturales y económicas del entorno en que se desarrollan y al que se deben”, resaltó Graue en la ceremonia efectuada en el auditorio de la Torre de Rectoría.

En el ciclo escolar pasado, agregó, tres mil 404 alumnos de la UNAM estudiaron en el extranjero y seis mil 347 foráneos se formaron en las aulas de esta casa de estudios.

Mediante el programa “Líderes en Desarrollo” se ayudará a 80 estudiantes sobresalientes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) con apoyos económicos o clases extracurriculares de inglés y matemáticas, o bien, cursos en línea sobre exámenes de admisión estandarizados y apoyos logísticos para que puedan ser aceptados para cursar un posgrado en alguna de las 200 mejores universidades extranjeras y 100 mejores programas.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Santander México, Marcos Martínez Gavica, explicó que el objetivo del convenio es ayudar a prepararse mejor a los alumnos que se instruyen en el extranjero.

A ellos, comentó, además de realizar sus tareas académicas con excelencia, se les pide llevar a cabo actividades extracurriculares.

En tanto, el presidente de FUNED, Carlos Rojas Mota, expuso que desde 1993 su organización ha apoyado a cerca de cuatro mil jóvenes para que sean aceptados en las mejores universidades del mundo y se conviertan en líderes de México.

Además, celebró el trabajo conjunto con la UNAM, a fin de incidir en el activo más importante que tiene México: sus jóvenes.

En la firma del convenio también estuvieron el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade; la directora ejecutiva de la misma fundación, Araceli Rodríguez; la directora ejecutiva de FUNED, María Elisa Rojas Coello, así como el director de la FCA, Juan Alberto Adam Siade; y el director ejecutivo de Santander Universidades y director general de Universia México, Arturo Cherbowski Lask.

Fuente: http://www.noventagrados.com.mx/educacion/en-el-mundo-global-la-educacion-ya-no-puede-concebirse-solo-con-criterios-nacionales-enrique-graue-.htm

Imagen: http://www.noventagrados.com.mx/library/imagen/18993-en-el-mundo-global-la-educacion-ya-no-puede-concebirse-solo-con-criterios-nacionales-enrique-graue-/0-grande.jpg

Comparte este contenido:

Gasto inercial: un desincentivo para la calidad y equidad educativa

Fiorentina García Miramón

La educación es el mayor gasto del gobierno federal. De acuerdo con el reporte “Gasto público para una educación de calidad” presentado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los recursos que se destinan a la educación equivalen a toda la recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA).1 En otras palabras, la educación es el servicio público en el que más gastamos los mexicanos. Valorando cuánto se destina a la educación y considerando que, el gasto es la principal herramienta para ejecutar cualquier política, resultó lógico pensar que la reforma educativa traería consigo una planeación del gasto más efectiva y eficaz. Sin embargo, esto no sucedió. Por lo que hoy seguimos gastando los recursos educativos inercialmente –de la misma manera– que antes de la reforma, aunque las expectativas han cambiado.

A tres años de la aprobación de la reforma, algunos debates se centran sobre cuál es el impacto que ésta ha tenido y sobre cuál sería el método más adecuado para evaluarla. En lo que respecta a cómo se han gastado los recursos, el debate se encuentra en un nivel más superficial. No se ha discutido con mayor profundidad sobre el desempeño de los programas presupuestarios “estrella” (Reforma Educativa o Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa) y tampoco se han examinado los costos y beneficios de los nuevos esquemas de financiamiento (Escuelas al CIEN). En enero del 2015 se anunció la elaboración de un presupuesto base cero, sin embargo, lo que en realidad se hizo fue unasimplificación en la administración de los recursos. En otras palabras, se fusionaron programas presupuestarios dirigidos a poblaciones vulnerables (PRONIM, PROMAJOVEN, PAED), con la justificación de evitar duplicidades y de asignar los recursos operativos y administrativos estrictamente necesarios. Por lo tanto, seguimos con la misma planeación del gasto y sin evaluar si quiera, si ésta representa un incentivo o desincentivo para llevar a cabo la reforma.

Actualmente, México tiene una oportunidad única para mejorar la calidad y equidad de la educación de los niños, niñas y jóvenes, y con ello aprovechar el bono demográfico. No obstante, el país también atraviesa por un periodo serio de austeridad, del que todo parece indicar costará trabajo salir. Dado lo anterior, mejorar cómo, en qué y para qué gastamos los recursos educativos se vuelve impostergable. Son tres objetivos que tenemos que considerar cuando hablamos de cómo mejorar la planeación del gasto educativo: equidad, calidad y sostenibilidad del financiamiento. Con la actual planeación del gasto educativo y en la búsqueda de alcanzar dichos objetivos, se han aprendido al menos tres lecciones principales que a continuación se explicarán.

La primera es que mover el gasto de acuerdo con el aumento de la cobertura no implicó reducir la inequidad. En las décadas pasadas, los esfuerzos del Sistema Educativo Nacional(SEN) se concentraban en incrementar la cobertura de la educación básica. Esto se hacía bajo el supuesto de que una mayor cobertura significaba una mayor disponibilidad de lugares para las personas excluidas del SEN. Hoy se sabe que esta relación es más compleja de lo que parece. A raíz de este supuesto, el gasto educativo ha estado planeado –principalmente– con base en el aumento de la matrícula, sin considerar las necesidades y diferencias que existen por el lado de la demanda, ni las necesidades y diferencias que existen por el lado de la oferta. ¿Qué nos ha traído gastar de esta manera? Por un lado, ha significado una educación básica que está cerca de lograr una cobertura universal, pero con inequidad y baja calidad en sus servicios. Como se sabe, existen estados, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tabasco, donde la mayoría de la infraestructura es precaria y, en cuanto a servicios públicos, la mayoría de los estados –con excepción de la Ciudad de México– tienen escuelas sin acceso a la energía eléctrica. Por otro lado, a pesar de que uno de los elementos insignia de la reforma es la formación profesional docente, se destina apenas un 0.04% del gasto educativo para este rubro, mientras que, para la nómina educativa se va un 85.6%. No por nada somos el país miembro de la OECD que más gasta en salarios de maestros de educación básica.

La segunda lección es que la estructura del gasto educativo no ha servido para alinear los incentivos de todos los actores involucrados en el SEN. Hoy en día, el gasto está estructurado de tal forma que la asignación y ejecución de los recursos es de arriba hacia abajo. Esto desincentiva la autonomía de gestión y la presión ciudadana e incentiva el control y la corrupción. Tener una alineación de incentivos permite que la educación de calidad sea un objetivo en común y que la evaluación sea el camino para alcanzarlo. En la actualidad, las evaluaciones no tienen una vinculación entre ellas. Esto nos llevar a tener una evaluación que realmente no evalúa al sistema educativo, como el conjunto de actores que lo conforman. 

Por último, la tercera lección es que para seguir gastando en la educación de las generaciones presentes y futuras, es necesario que ésta otorgue retornos al sistema fiscal mexicano. Es decir, se debe buscar asegurar la sostenibilidad del gasto educativo. Dicha sostenibilidad sucede cuando las personas tienen salarios formales y bien remunerados, pues el gobierno puede recibir recursos a través de impuestos. Se ha estimado que, únicamente las personas con estudios de nivel profesional alcanzan a devolver al Estado, en forma de Impuesto sobre la Renta (ISR), el gasto en educación realizado en ellos. De continuar en una situación donde un 70.0% de los jóvenes más pobres se encuentran sin estudiar y un 20.4% de ellos son “ninis”, se ve complicado que el gasto educativo pueda ser sostenible a largo plazo.

Si bien, la reforma educativa se enfocó en la evaluación y el servicio profesional docente, que son elementos necesarios para medir la calidad de la educación y mejorar el aprendizaje, tampoco resultan aspectos suficientes para mejorar la calidad y el financiamiento del SEN. Ya se acabó el México con bonanza petrolera y hoy, son más los compromisos que el gobierno federal debe cumplir. La educación empieza a competir, en términos de recursos, con otras funciones como pensiones, deuda pública o protección ambiental. Si queremos que la educación sea un servicio público de calidad, equitativo y sostenible, es el momento de ponernos a trabajar en una planeación más eficiente y eficaz del gasto educativo. Únicamente así, el gasto será el combustible para mover a la reforma educativa en la dirección correcta.


El gasto educativo en el ejercicio fiscal 2016 asciende al 3.8% del PIB (15.2% del Presupuesto de Egresos de la Federación) y la recaudación del IVA representa el 3.9% del PIB, en el mismo ejercicio.

Fuente: http://educacion.nexos.com.mx/?p=303

Imagen: http://educacion.nexos.com.mx/wp-content/uploads/2016/08/1.jpg

Comparte este contenido:

La política de modernización de la educación superior en Venezuela: efectos y espacios para la investigación socio-educativa

América del Sur/Venezuela/Agosto del 2016/María Egilda Castellano de Sjostrand/ess.iesalc.unesco.org.ve

Por:María Egilda Castellano de Sjostrand

El presente trabajo se dirige a cumplir dos objetivos: 1) describir las políticas que han orientado a la educación universitaria y superior en Venezuela, desde el inicio de la democracia representativa, en 1958; 2) señalar algunas de las manifestaciones y efectos de la política de modernización de la educación universitaria y superior y sugerir algunos problemas que pueden ser objeto de investigación socio-educativa.

El trabajo ha sido organizado en tres partes cuyo c’ontenido da respuesta a los dos objetivos planteados. En la primera parte se describen las políticas que para la educación universitaria y superior han formulado los gobiernos de la democracia representativa y su vinculación con el proyecto de desarrollo que se ha venido impulsando, señalando en ese proceso los cambios que se han introducido en cuanto a la prioridad concedida a una u otra orientación política en función de estrategias económicas e ideopolíticas que en cada momento histórico se han instrumentado para dar respuesta a exigencias concretas del modo de desarrollo que hemos asumido.

En la segunda se analizan algunas de las manifestaciones y efectos de la política de modernización de la educación universitaria y superior, los cuales se evidencian tanto al interior del nivel como en los distintos grupos y estratos sociales que han accedido o aspiran acceder a él.

Estas manifestaciones y efectos configuran espacios para la investigación socioeducativa por cuanto constituyen la concreción de la política, y de alguna manera expresan las alianzas, las presiones y los intereses en juego presentes en el Estado tanto en el momento del diseño y formulación de la política corno en el de las decisiones y acciones concretas.

En la tercera parte, a manera de conclusión, señalamos algunas líneas hacia las cuales creernos debe poner énfasis la investigación socioeducativa, vía a través de la cual las universidades, por medio de sus postgrados y centros de investigación, pueden contribuir a la búsqueda de opciones y al diseño de propuestas para que la educación superior colabore en la superación de los problemas de los otros niveles del sistema escolar, y a la vez pase a jugar papel estratégico en la producción y comunicación de conocimientos que ayuden a superar la crisis en la cual se encuentra sumida la sociedad venezolana.

1. Las políticas explícitas e implícitas para la educación universitaria y superior y el proyecto modernizador Corno consecuencia de un complejo de procesos desencadenados en Venezuela y relacionados con la orientación que se le dio a la sociedad a partir del acuerdo político que en 1958 impulsó la conquista de un régimen democrático y un modelo societal fundamentado en el paradigma del desarrollo y de la modernización 1 la universidad venezolana y las instituciones no universitarias, creadas en su mayoría a partir de la década del setenta, conjunto que se conoce corno «Subsistema de Educación Superior,» han sido orientadas fundamentalmente por dos políticas que se han explicitado como democratizaci6n y modernización.

Él proyecto modernizador para la sociedad se fundamentó, en lo ideopolítico, en la democracia representativa, y en lo económico en el desarrollo de las industrias básicas, bajo la conducción del Estado; en el crecimiento industrial a través de la sustitución de importaciones y en la modernización de la agricultura y expansión de los servicios, estos tres últimos aspectos conducidos por el sector privado, protegido y subsidiado por el Estado, quien administraría y redistribuiría los ingresos derivados de la explotación del petróleo, el cual seguiría siendo la fuente fundamental de los ingresos del país.

El Estado se mantendría como ente regulador de la vida social cumpliendo primordialmente con sus funciones de garante e interventor y en menor medida de acumulador (Giordani, 1986). En este proyecto la educación se valoró como altamente positiva para formar,a la fuerza de trabajo en el desempeño de los nuevos roles que exigiría la diversificación de la economía, consecuente con el modelo de desarrollo que fue adoptado, y para socializar a la población en los valores de la vida democrática ymoderna lo que coadyuvaría a la aceptación y legitimación del nuevo régimen socio-político.

Por ello durante la primera década de la democracia representativa a pesar de que los Planes de la Nación recogieron como políticas para la educación universitaria la democratización y la modernización, el énfasis se puso en la democratización.

La orientación democrática se dirigió a ampliar las oportunidades de acceso a las universidades existentes para el momento, y para garantizarlo la Ley de Universidades promulgada en 1958 legitimó la gratuidad, el financiamiento por parte del Estado, la autonomía académica y administrativa, junto a otras conquistas relacionadas con la vida democrática.

La educación universitaria a puertas abiertas quedó así garantizada y la autonomía, gratuidad y democracia se reconstituyeron como principios universitarios en el proyecto socio-político que se impulsaba.

Como resultado de este esfuerzo se produjo una importante expansión de la matrÍCula la que de 16.795 alumnos que se distribuían entre las Universidades y los Institutos Pedagógicos existentes para el período 1958-59, pasó a 62.449 en el lapso de diez años 1968-69 (OPSU, 1985).

La política de modernización de la educación postsecundaria se consideró el complemento necesario para que la educación pudiese formar parte de la estrategia de desarrollo económico y por ello se concretó en ese primer período de vida democrática en la creación de nuevas carreras y en la diversificación de la Ingeniería en las especialidades requeridas por el crecimiento industrial, cambios que se propusieron y realizaron en las universidades existentes.

Pero también, dentro de esta estrategia modernizadora se incluyó la creación de dos nuevas universidades dependientes del Estado, las Experimentales de Oriente y Lisandro Alvarado, y el primer Instituto Politécnico, el cual se dedicaría a la formación de profesionales en especialidades técnicas: Ingeniería Eléctrica y Mecánica.

Ya a finales de la década del sesenta se empezaron a mostrar con cierta intensidad los síntomas del agotamiento de la primera fase del proceso de industrialización substitutiva (Giordani, 1986; Hausmann, 1983).

La diversificación y crecimiento de la economía no se concretó en los niveles ~perados y aparecieron incongruencias, problemas e incoherencias entre el proceso expansivo de la educación postsecundaria y el modelo económico, a la par que las Universidades Nacionales Autónomas se habían involucrado en las luchas políticas que caracterizaron a la década, y se convirtieron en un foco disidente a la política gubernamental.

Este complejo de procesos explica la redefinición de la política económica y educativa que correspondió al primer gobierno Social-cristiano, quien propuso en el IV Plan de la Nación para el período 1969-73 una opción estratégica dirigida a una economía industrial moderna, para lo cual se consideraba necesario:

a) la ‘ racionalización y el uso de la renta petrolera como principal fuente de recursos; b) el tener una economía no petrolera; c) aumentar la eficiencia del sector público como promotor del desarrollo; y d) buscar una mayor autonomía externa.

La modernización de la economía debía ser acompañada por la correspondiente a la educación, y una vez reformada la Ley de Universidades, en 1970, el Presidente Caldera en su primer mensaje al Congreso Nacional señaló que su política educativa se concentraría en la modernización del sistema, poniendo énfasis en cambios cualitativos en vez de los cuantitativos que habían caracterizado a los anteriores gobiernos demoeráticos.

Acorde con este planteamiento anunció el proyecto de creación de Institutos Regionales Superiores como respuesta a las exigencias del desarrollo regional y del crecimiento industrial y de los servicios que generaría la estrategia de modernización de la economía.

Estos institutos ofrecerían carreras cortas prefere, temente en el campo tecnológico (Caldera, 1971). De allí que a partir de la· década del setenta el énfasis se puso en la modernización de la economía, del Estado y de la vida cotidiana, y los parámetros de la racionalidad instrumental rigieron cOn más fuerza el comportamiento de todas las instancias de la sociedad.

La educación postsecundaria al formar parté de esta estrategia debía ser repensada y reformada para responder a las exigencias de la modernización.

La política de modernización se instrumentó primariamente por medio de: la diversificación institucional y académica, la regionalización, y una mayor centralización y control político en la organización y funcionamiento de las instituciones. Implícitamente abrió el camino para el incremento de la participación del sector privado en la educación universitaria y superior.

En la segunda mitad de la década se incluyó la estrategia dirigida a la racionalización del crecimiento. Como puede apreciarse, la política de modernización impulsó una reforma trascendental en este nivel de la educacjón .

Para justificar los cambios que exigía la política se utilizó como argumento principal «la necesidad de formar los técnicos y tecnólogos que necesitaba el país». En estas razones explícitas encontramos coincidencia con las ideas que durante toda la década anterior y sobre la educación postsecundaria venía expresando un sector de los estratos dominantes, aquel agrupado en FEDECAMARAS.

2 La diversificación de la educación postsecundaria se fundamentó en la concepción de que la función primordial de la educación era la preparación de los recursos humanos necesarios para el funcionamiento del sistema económico el cuál por su modernización crearía espacios para nuevos y diferentes desempeños laborales, cada vez más especializados con preferencia en los niveles medios de la producción y de la gerencia.

De allí la proposición que se incluyó en el programa diseñado para el quinquenio 1969-74, en la cual se conceptuó a la educación postsecimdaria como «un esquema aglutinante de una constelación de centros de formación» (Fernández, 1975) que conformarían el subsistema de educación superior constituido por cuatro subniveles:

Educación superior básica, educación superior profesional intermedia de carreras cortas, educación superior profesional de carreras largas, y postgrado. esta manera la reforma se dirigía a dar respuesta a la segmentación del mercado de trabajo y a las necesidades expresadas por los industriales 3 ya que «tendría por finalidad la preparación de cuadros calificados para atender los diversos niveles de empleo, desde el obrero calificado hasta el llamado nivel superior» (Pérez Olivares, 1976).

La estrategia dirigida a la diversificación incluyó la intención, que valoramos positiva, de establecer la necesaria diferenciación entre las instituciones que conformarían el «subsistema»de educación postsecundaria en cuanto a sus misiones y fines, lo cual exige que cada institución además de cumplir con fines y objetivos universalistas (Brunner, 1991), lo haga con los particulares en acuerdo con la misión encomendada académico-científica o técnico-profesional (Gómez, 1991).

Diferenciación que también ha debido expresarse en el diseño curricular unos con preeminencia en lo cognitivo y otros con preeminencia en lo manipulativo (CERPE,1983).

La regionalización de la educación formó parte de la estrategia de desarrollo regional y su objetivo se expresó así: » .. ;colaborar en atender la demanda creciente fundamentalmente de las comunidades de mayor presión demográfica y establecer un sistema de carreras cortas que sean transitor;amente terminales.

Pero que dejen abierta la posibilidad de prosecución hacia carreras tecnológicas de mayor duración» (Hernández Carabaño, 1970) y » … como elementos fundamentales para impulsar el desarrollo regional se ubican, naturalmente en una red polos … » (Hernández Carabaño, 1970).

«La idea era realizar una estrategia de nú- cleos y comenzar en ella a hacer el diseño de las coordinaciones, asignando a cada unidad la tarea de responder a los requerimientos concretos que el polo plantea en materia de servicio, de asistencia técnica, de investigación y capacitación profesional» (Pérez Olivares, 1976).

La centralización y control político de las instituciones de educación superior se instrumentó a través de diversas vías.

En el caso de las universidades por medio de las nuevas funciones que la Ley de Universidades de 1970 confirió al Consejo Nacional de Universidades: planificación, coordinación, control y evaluación académica, administrativa y financiera de las universidades.

Así como también por vía del carácter de experimentalidad con el cual se crearon las nuevas Universidades Nacionales lo que permitió justificar la carencia de autonomía y en consecuencia el control político del gobierno de tumo por medio del nombramiento y remoción de las autoridades.

En el caso de los Institutos y Colegios Universitarios por vía de su dependencia del Ministerio de Educación, e igualmente del nombramiento de sus autoridades por el gobierno de tumo, así como a través de sus reglamentos internos. Como señalamos anteriormente, la estrategia de racionalización del crecimiento no formó parte de la política de modernización en su diseño inicial, ella surgió como respuesta a los conflictos generados por el comportamiento .de la población aspirante a ingresar a la educación superior.

Efectivamente, a mediados de la década del setenta, a pesar de los esfuerzos hechos por diversificar ampliar la oferta educativa a través de la creación de Institutos de Tecnología y Colegios Universitarios de carreras cortas, los egresados de la educación media seguían prefiriendo a las universidades y entre ellas, las Nacionales Autónomas.

Esta preferencia por las Universidades Autónomas generó los conflictos por el cupo que caracterizaron el resto de la década, cuando paradójicamente los Institutos y Colegios, contaban con vacantes.

Fue también en esta década cuando empezaron a manifestarse los enfrentamientos entre las universidades y el poder gubernamental debido al financiamiento.

La crisis generada en el ahora llamado «subsistema de educación superior» fue afrontada por el Consejo Nacional de Universidades mediante la proposición de la reorientación y racionalización de la matrícula en función de la diversificación de la educación postsecundaria.

La racionalización del crecimiento se instrumentó a través de la selección, proceso que se encomendó a la OPSU, creándose el Sistema Nacional de Admisión a la Educación Superior. A través de este Sistema el ingreso al nivel se haría selectivo en función de «méritos académicos previos y aptitucles para uno u otro tipo de educación» (Liprandi, 1990-91), tratando de adaptar por esta vía los egresos a los distintos requerimientos del aparato productivo y a las prioridades del mercado ocupacional, lo que exigiría una definición de cupo (CNU /OPSU,1976).

Se señalaron tres requisitos para esta estrategia: 1) «Una implementación adecuada de la política de democratización de la enseñanza ya que en ella queda explícitamente definido que no todo ciudadano tiene que recibir el mismo tipo de educación, porque no todos poseen un mismo potencial ni la misma vocación; 2) la correcta implementación del Ciclo Diversificado a fin de que capacite al individuo para optar favorablemente al mercado laboral, y para la prosecución de los estudios a nivel superior; y 3) la aplicación sistemática y adecuada de un régimen de orientación vocacional de naturaleza longitudinal que actúe como agente canalizador de vocaciones» (CNU /OPSU, 1976).

A la par el Consejo Nacional de Universidades venía trabajando en el diseño de un conjunto de Políticas para la Educación Superior, y en julio de 1977 aprobó el documento titulado: BASES SOBRE POLITICAS y ACCIONES CONCRETAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR VENEZOLANA, el cual contiene seis Políticas con sus respectivas estrategias. Estas son:

Democratización, Desarrollo Autónomo, Renovación Institucional, Innovación, Crecimiento y Financiamiento (CNU /OPSU, 1977). Con excepción de la primera, las cinco restantes responden a la orientación modernizadora, y legitiman a través de un documento aprobado por el máximo organismo planificador y coordinador de la educación universitaria como lo es el Consejo Nacional de Universidades, las tendencias observadas desde el inicio de la década.

La década del setenta se vio favorecida por el alza de los precios del petróleo lo que permitió que para la segunda mitad, en el V Plan de la Nación, se expusiera una audaz estrategia para alcanzar «un desarrollo acelerado del país» MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA… M.E. CASTELLANO DE SJOSTRAND /11 y «rescatar la soberanía de sus recursos», para lo cual se diseñaron programas que requerían cuantiosas inversiones dirigidas a construir una infraestructura física para el desarrollo de industrias consideradas básicas lo que exigió redimensionar el papel del Estado como acumulador.

La educación se continuó considerando como prioritaria para el desarrollo del país y la formación acelerada de recursos humanos para «formar a los profesionales que se requerían para los planes de desarrollo en marcha» (Pérez, 1976).

Se propuso el programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho a fin de enviar numerosos estudiantes a universidades e institutos de educación superior en países extranjeros, fundamentalmente de Estados Unidos y Europa.

Internamente en el V Plan se propuso no sólo mejorar y ampliar la diversificación y regionalización de la educación superior sino insertarla en el proyecto de la «Revolución Educativa» haciéndola descansar en los principios de democratización, renovación y desarrollo autónomo, e incentivar el crecimiento de la educación superior privada (CORDIPLAN, 1976).

La década del ochenta y lo que va de los noventa se ha caracterizado por la emergencia de una crisis que toca a todas las instancias de la sociedad, colocando a la educación universitaria y superior ante un nuev’o escenario y ante nuevos retos.

Esta crisis desencadenada en el mundo y en América Latina con bastante anterioridad, tardó en manifestarse en Venezuela debido a las «favorables coyunturas petroleras» (Gamus, 1994), pero al hacerlo requirió cambios importantes en la estrategia del Estado para orientar las reformas necesarias en un escenario caracterizado por una importante deuda externa que exige la puesta en marcha de «programas de ajuste estructural implementados en respuesta a las dificultades en las balanzas de pago.

El ajuste estructural implica reducciones en el gasto público y en éste, el gasto educativo se ha reducido substancialmente y en especial en los niveles más bajos del sistema»(Reimers, 1991). Esta crisis ha estado condicionando las estrategias .

 El VII Plan se dirigió al logro de la recuperación económica, el pacto social y el pago de la deuda externa; la reforma del Estado, la creación del sistema nacional de salud, la elevación de la calidad de la educación y ampliación de la democratización y la reforma de la educación superior.

El VIII Plan se inscribe con más vigor en la política económica de ajuste, en la cual las privatizaciones tuvieron un papel central, el Estado se declara como promotor de la iniciativa privada, controlador y regulador del funcionamiento de la producción de bienes y servicios más que productor directo.

Como el Plan anterior, pone el énfasis en: mejorar la calidad de la educación superior, entendiendo por tal el refuerzo de aquellos conocimientos que la vinculen más estrechamente con el mercado de trabajo yen especial con el sector productivo, por 10 cual se fortalecerían las carreras cortas del área tecnológica ofrecidas por los Institutos de Educación Superior no universitarios, restricción del crecimiento de las universidades en carreras consideradas tradicionales, la recomposición de la distribución del presupuesto en favor de los niveles de preescolar y básica, así como no incrementar el correspondiente a la educación superior, incentivar a la iniciativa privada para que participe significativamente en este nivel educativo.

El IX Plan de la Nación augura la construcción de un nuevo país sobre la base de la conciencia de la crisis, factor que permitirá iniciar los cambios que permitan aprovechar las potencialidades propias y las oportunidades que están presentes en la coyuntura; unas y otras se reconocen como el aprovechamiento de las tendencias de la globalización, de las condiciones productivas, tecnológicas y de  recursos naturales, de los recursos humanos y del propio sistema político (CORDIPLAN,1985).

El Plan señala la necesidad de realizar reformas estructurales en la Educación Superior, por cuanto ésta está llamada a jugar un Ptlpel relevante en el desarrollo del país.

 Las acciones que se proponen son: fortalecimiento del rol de las universidades regionales en la dinamización del proceso de descentralización educativa; redimensión del papel de la OPSU y del Consejo Nacional de Universidades con el fin de difundir las experiencias y programas que están en marcha.

Lla vinculación de los sectores académicos, de producción de ciencia y tecnología y el sector productivo y que puedan fortalecer los objetivos de inserción y competitividad; la definición de un enfoque alternativo de recursos humanos que dé prioridad a las áreas claves para la inserción internacional; el desarrollo tecnológico de las actividades productivas de mayor dinamismo y la modernización de los servicios estratégicos; la flexibilización de los postgrados y elevación del rendimiento de los centros de investigación.

La atención ~ centrará más que en la expansión del sistema, en una mayor equidad, excelencia y calidad. Igualmente debe orientarse a la búsqueda de alternativas de financiamiento que liberen recursos para apoyar la Educación Básica y Media, una de cuyas opciones la constituye el Fondo para el Financiamiento y el Desarrollo de la Educación Superior, el cual se nutrirá con aportes del Ejecutivo Nacional, del sector empresarial y de los egresados del sistema.

Referencias ALBORNOZ, O. (1972) IdeoIogla Y Política en la Universidd LAtinoamericana. Societas, Caracas.

ARANDA, S. (1991) ¿Hacia un nuevo modo de desarrollo de Venezuela? Cuadernos del CENDES. Nos. 17/18, Caracas.

ARRIEN, J. B. (1992) ¿Universidad 1990: una nueva perspectiva? UniversitJ¡,¡d y Crisis. Editorial UCA, Nicaragua.

BRUNNER, J.J. (1990) Educación Superior en América lAtina: Cambios y Desaftos. Fondo de Cultura Económica, Chile. __ (1991) Educación Superior en Chile. Fundamentos de una propuesta. Educación Superior y Sociedad. Vol 2 N° 2, Caracas. __ (1990/91) Modernidad y Educación Superior. Cuadernos del CENDES Nos. 15/16, Caracas.

BUARQUE, C. (1990) Navegando sobre los Cambios: La Educación en la Universidad Brasilera. Educación Superior y Sociedad. Vol 1. ~ 2, Caracas.

COX, C. y otros (1993) Pollticas comparadas de Educación Superior en América Latina.

FLACSO, Hernán Courard, Editor, Chile. ESTÉ, N. (1986) De la Estructuración Administrativa de los Institutos de Educación Superior, en Análisis del Proyecto de Ley de Educación Superior. Ediciones del Vice-Rectorado Administrativo. UCV, Caracas.

GIORDANI, J. (1986) Planificación, Ideología y Estado. El Caso Venezuela. Vadell Hermanos Editores, Valencia.

GIORDANI, J. y HAUSMANN R. (1983) Acumulación y crisis de una economía petrolera. El caso de Venezuela. Planificación y Política. N» 1 IVEPLAN.

Fuente:

http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/viewFile/253/210

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/5QCtc6gq32BoGPYorhkfrMST-g6IsVfTigxhBVlqGIrgyvohoZiM2ttU1kTzjuhJ2lI1=s162

Comparte este contenido:

Namibia: Africa unite for quality assurance in higher education

Africa/Namibia/12 de Agosto de 2016/Fuente: New Era

RESUMEN: Los legisladores de toda África deben garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad de la enseñanza primaria, secundaria hasta el nivel terciario.De hecho, se estima que en el África subsahariana, con una población de unos 740 millones de personas, hay unas 200 universidades públicas y un número cada vez mayor de las instituciones privadas de educación superior que en los últimos años han empezado a prestar una mayor atención a las cuestiones de la calidad en el nivel terciario (Banco Mundial 2007).Por su parte, el Ministerio de la Dirección de Programas y aseguramiento de la calidad de educación tiene el mandato de formular las políticas generales para la educación formal en general: políticas, marcos regulatorios y lineamientos que apoyen las buenas prácticas en la escuela y en el nivel de gestión. La Dirección trabaja en estrecha cooperación con las direcciones regionales de educación para apoyar la interpretación y aplicación de esas políticas. Esto se debe a que en Namibia la educación en los últimos años ha sido descentralizada en las 14 regiones.

It is the dream of every parent in Africa to send their children to school to obtain a “good education”.

What is rarely emphasised is the need for quality education and it ought to be what every parent must aspire for their children.
In the same vein, lawmakers all over Africa must ensure that every citizen has access to quality education from primary, secondary to tertiary level.

The World Bank’s Constructing Knowledge Societies: New Challenges for Tertiary Education underscores the importance of establishing robust quality assurance systems as necessary instruments for addressing today’s challenges (World Bank 2002).

In fact, it is estimated that in Sub-Saharan Africa, with its population of about 740 million people, there are some 200 public universities and an increasing number of private higher education institutions that in recent years have begun to pay greater attention to issues of quality at the tertiary level (World Bank 2007).

The publication, ‘Improving Quality and Equity in Education in Namibia: A Trend and Gap Analysis’ (UNICEF 2011) defines quality education as “education that works for every child and enables all children to achieve their full potential.”

On its part, the Ministry of Education’s programmes and quality assurance directorate has the mandate to formulate overall policies for general formal education: policies, regulatory frameworks and guidelines that support good practices at school and at management level.

The directorate works in close cooperation with regional directorates of education to support the interpretation and implementation of such policies. This is because in Namibia education has in recent years been decentralised to the 14 regions.

In the foreword to the government publication, titled ‘Education For All: Plan of Action 2002-2015’, then president Sam Nujoma stated that “education is… an avenue for poverty alleviation, human development and social advancement… to this end education is a fundamental human right and all are entitled to receiving an education of good quality.”

At the level of secondary education, therefore, the quality of education is as per the Plan of Action “characterised by many factors, amongst others, teachers’ qualifications, resource allocation, teaching materials and equipment.”

It follows therefore that Namibia, wants to ensure that quality education for Namibian students starts from secondary to tertiary level in order for tertiary education graduates to compete in an environment shaped by the country’s needs, as well as international expectations and standards.

Tertiary education in Namibia came into being shortly after independence with the University of Namibia, which was founded in 1992. Namibia’s first private university, the International University of Management, was second in 1994, while the then Polytechnic of Namibia (now the Namibia University of Science and Technology) followed in 1996. There is also a second private university that has undergone accreditation process, namely the Welwitchia University.

The education offered in Namibia must be competitive within Namibia but also at the level of SADC, AU and overseas, in line with public demands for transparency and accountability in tertiary education.

Namibian lawmakers, would appear to have had this in mind when it was decided to establish appropriate standards and quality assurance institutions that draw not only on the recent colonial past, but also reflect the unique history, needs, and expectations of stakeholders in education, namely parents, students and government.

In this regard, mechanisms had been put in place to enforce the above-mentioned standards and to monitor performance of their tertiary education systems with a view to taking appropriate and timely measures to adapt to new realities.

The University of Namibia adopted its Quality Assurance and Management Policy on October 29, 2015 and it is expected to be reviewed on October 30, 2020. The policy applies to all UNAM staff and students alike and is “to ensure the delivery and maintenance of excellence in instruction, learning, acquisition, research, academic and administrative/support services, student welfare, governance and community service.”

It must also be complemented or supported by “excellence in service delivery by management, academic and administrative/support services with quality infrastructure and physical facilities to ensure the realisation of the vision, mission and strategic priorities of UNAM.”

Government has also been proactive in establishing quality assurance in higher education. This has been done through dual responsibilities given to the National Qualification Authority (NQA), as per the Namibia Qualifications Authority Act 1996 and to the National Council for Higher Education, as per Higher Education Act of 2003, respectively.

There are indications (recently) that the line ministry responsible for higher education may be working on harmonising this overlapping function into one piece of legislation. Specifically, the NQA promotes quality education and training in Namibia through the development and management of a comprehensive and flexible National Qualifications Framework.

In this context, quality is also promoted by the NQA through the accreditation of education and training providers in Namibia and their courses. On the other hand, the Quality Assurance System of the National Council for Higher Education (NCHE) consists of two sub-systems: programme accreditation and institutional audits.

Africa needs to pull together in order to implement quality assurance in higher education. It is therefore timely that the Ministry of Higher Education recently announced that the NCHE in collaboration with the University of Namibia will host the 8th International Conference on Quality Assurance in Higher Education in Africa.

The upcoming conference includes six high-class plenary sessions bundled with discussions on good practices; six workshops to learn new skills in quality assurance; a meeting of the African Quality Assurance Network and a symposium of vice-chancellors, rectors and presidents of African universities on effective management of higher education institutions to improve quality.

In conclusion, the success of quality assurance, in my view, depends on the support of governments, universities and the general citizenry of all African countries.

Fuente: https://www.newera.com.na/2016/08/11/africa-unite-quality-assurance-higher-education/

Comparte este contenido:

Vietnam’s universities try new techniques

Asia/Vietnan/12 de Agosto de 2016/Fuente: Vietnan.net

RESUMEN: Profesor Jamie Cassels declaró a los participantes que la educación superior en todo el mundo se centra ahora en las habilidades en lugar de sólo la información, y en la creación de conocimiento y gestión, así como el aprendizaje permanente – o saber «cómo» en lugar de sólo saber «qué».La conferencia de dos días fue organizado la semana pasada por los Ministros del sudeste asiático, con sede en Vietnam Centro Regional de Capacitación de la Organización de Educación (OMEASO RETRAC) de, en cooperación con el Consejo de la Columbia Británica para la Educación Internacional.La conferencia anual, con el tema de la excelencia en Liderazgo y Gestión de la Educación Superior, está ofreciendo presentaciones sobre la internacionalización de la educación superior, una prioridad para los gobiernos de todo el mundo, incluyendo Vietnam. Este enfoque crea planes de estudios que cumplen con estándares de clase mundial, que es parte de la estrategia de Vietnam para el Desarrollo Educativo 2011-2020 plano.
Mary Beth Marklein de la Universidad George Mason en los EE.UU. y Nguyen Lan Huong de la Asociación de Vietnam de la Universidad y Colegios hablaron sobre el nuevo enfoque durante sus conversaciones.Nada menos que 30 programas en nueve universidades en Vietnam han invitado a los profesores de las universidades asociadas en el extranjero a participar en intercambios para mejorar e internacionalizar el plan de estudios, de acuerdo con Huong y Marklein. En virtud de la Ley de Educación Superior, el país ha visto un aumento en los programas conjuntos entre universidades locales e instituciones extranjeras, de 27 en 2001 a 174 en 2015, según un informe del Departamento de Educación Internacional de Vietnam emitió a finales del año pasado. Por otra parte, el gobierno ha buscado la internacionalización de su sistema de educación superior a través de una variedad de estrategias, incluyendo el envío de estudiantes a estudiar en el extranjero y los préstamos a más de 1 mil millones de dólares en préstamos para establecer universidades de clase mundial.Tres universidades de clase mundial se han desarrollado en asociación con otros gobiernos a través de los préstamos, y más de 110.000 estudiantes vietnamitas están estudiando en 47 países.La conferencia contó con la participación de 100 educadores extranjeros y locales, investigadores y rectores, así como gerentes.

Professor Jamie Cassels told conference attendees that higher education worldwide is now focusing on skills instead of only information, and on knowledge creation and management as well as lifelong learning – or knowing ‘how’ instead of just knowing ‘what’.

The two-day conference was organised last week by the Vietnam-based Southeast Asian Ministers of Education Organisation’s Regional Training Centre (SEAMEO RETRAC) in cooperation with the British Columbia Council for International Education.

The annual conference, with the theme of Towards Excellence in Leadership and Management in Higher Education, is featuring presentations on the internationalisation of higher education, a top priority for governments around the world, including Vietnam.

This approach creates curricula that meet world-class standards, which is part of Vietnam’s Strategy for Education Development 2011-2020 plan.

Mary Beth Marklein of George Mason University in the US and Nguyen Lan Huong of the Vietnam Association of University and Colleges spoke about the new approach during their talks.

As many as 30 programmes in nine universities in Vietnam have invited faculty from overseas partner universities to participate in exchanges to improve and internationalise the curriculum, according to Huong and Marklein.

Under the Law on Higher Education, the country has seen an increase in joint programmes between local universities and foreign institutions, from 27 in 2001 to 174 in 2015, according to a report from the Vietnam International Education Department issued late last year.

Moreover, the government has sought to internationalise its higher education system through a variety of strategies, including sending students to study overseas and borrowing more than 1 billion USD in loans to establish world-class universities.

Three world-class universities have been developed in partnership with other governments via the loans, and more than 110,000 Vietnamese students are studying in 47 countries.

The conference was attended by 100 foreign and local educators, researchers and rectors as well as managers.

Fuente: http://english.vietnamnet.vn/fms/education/161635/vietnam-s-universities-try-new-techniques.html

 

Comparte este contenido:

La universidad ha de servir a la organización y la promoción del pensamiento crítico y la divulgación de la ciencia

Europa/España/12 de Agosto de 2016/Autor: Salvador López Arnal/Fuente: Rebelion.org
Entrevista a Angelo Fasce sobre el Congreso de Pensamiento crítico y Divulgación Científica (I)
“La universidad ha de servir a la organización y la promoción del pensamiento crítico y la divulgación de la ciencia”

El ‘I Congreso de Pensamiento Crítico y Divulgación Científica’, un congreso que surge como un esfuerzo conjunto entre en Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, la Cátedra para la Divulgación de la Ciencia y la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, se va a celebrar salvo error por mi parte en abril de 2016 [1]. ¿Por qué esta iniciativa? ¿Responde a alguna preocupación concreta?

Efectivamente, será los días 5 y 6 se abril en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia. Los organizadores creemos que la iniciativa es necesaria, dado que la universidad ha de servir a la organización y la promoción del pensamiento crítico y la divulgación de la ciencia. Es una de sus funciones y entendemos que es también una responsabilidad social que tenemos que atender. Nuestra intención es que el evento tenga un carácter transversal, y que sirva de encuentro para periodistas, científicos, filósofos, abogados y todos los profesionales implicados, así como también de lanzadera para diversas iniciativas de divulgación. Se trata de un congreso que, más allá de buscar divulgar la ciencia, busca que la divulgación mejore y que los asistentes puedan desarrollar sinergias y colaboraciones.

El subtítulo de este año es “La pseudociencia en el siglo XXI”, y ello responde a la preocupante infiltración de pseudociencia en los contextos públicos y universitarios, especialmente alarmante cuando aparece en contextos sanitarios. La universidad tiene que salir del armario en este sentido y plantar cara a este asunto. Creemos que este congreso puede ayudar a ello.

¿ Alarmante en ámbitos sanitarios? ¿Nos puedes dar algún ejemplo de pseudociencias en ese contexto?

Los ejemplos son múltiples y afectan a casi todos los profesionales sanitarios (psicólogos, médicos, enfermeros, fisioterapeutas, etc.). Se trata de supuestos actos médicos que se ofertan sin estar validados por ninguna evidencia acerca de su efectividad terapéutica. Muchas veces los que llevan a cabo este tipo de prácticas no son profesionales sanitarios, lo cual es un flagrante intrusismo profesional, y otras son profesionales sanitarios que no actúan como tales al saltarse el código deontológico que los regula. En España incluso se ha llegado a generar un limbo legislativo delirante para casos concretos, como la homeopatía.

Ejemplos, lamentablemente, hay miles. Acupuntura, nueva medicina germánica, reiki, biomagnetismo, reflexología, quiropraxia, osteopatía, flores de Bach, MMS, naturopatía, psicología transpersonal, etc. Hay casos límite también, como la hipnoterapia cuando se usa fuera de sus límites. Todo lo que no ha sido validado por un ensayo clínico es una pseudoterapia.

¿Qué debemos entender por pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es una forma de razonamiento que se esfuerza por la consistencia, el soporte empírico y la ausencia de falacias y sesgos cognitivos. No es una negación por defecto de la validez de los argumentos, ni una duda radical al estilo del escepticismo clásico, sino una forma crítica de acercarse a lo que dice la gente acerca el mundo. El pensamiento crítico puede aplicarse a todos los ámbitos de razonamiento, como la moral, la ciencia, la política, etc., pero su vinculación con la ciencia y la divulgación de la misma es crucial. La comunidad de pensadores críticos y la de divulgadores trabajan codo con codo, compartiendo la aspiración de que la gente adopte creencias de forma crítica, y no mediante apelaciones a la tradición, a la autoridad o a la revelación.

¿Por qué es tan importante la divulgación científica? ¿De qué ciencias? ¿De todas ellas?

La divulgación científica es imprescindible en toda sociedad que aspire a progresar hacia la igualdad y la libertad. Para ejercer la democracia hace falta ser libre; para ser libre hace falta estar informado; y para estar informado hace falta conocer la realidad que te rodea. Una sociedad científicamente informada es una sociedad difícil de manipular, y una sociedad que puede embarcarse en proyectos autónomos y ambiciosos hacia el futuro. Este es un fenómeno que se ha visto en repetidas ocasiones a lo largo de la historia: a más ignorante es una sociedad, mayor es su facilidad para ser manipulada y menor su capacidad para insertarse en los engranajes del mundo desarrollado.

En España tenemos una producción científica bastante potente, con instituciones, investigadores y divulgadores de mucha relevancia. Pero hemos de aspirar a más porque la sociedad española aún está a la cola de comprensión científica en el contexto europeo. Tenemos la suerte de vivir en el segundo espacio lingüístico nativo más grande del mundo, tenemos a la gente, tenemos los recursos, lo único que nos falta es comenzar a generar espacios y estilos de divulgación que resulten realmente efectivos.

Respecto a las ciencias: todas. Evidentemente, hay algunas de mayor relevancia social y personal que otras. No podemos seguir tolerando que las chicas y los chicos acaben la ESO sin saber diferencias entre un médico y un curandero, ni que haya gente en este país que considere que el creacionismo está en igualdad de condiciones, respecto a la evidencia disponible, que la teoría de la evolución. Pero creo que todos los campos de la ciencia pueden aportar fascinantes descubrimientos que, contados de forma amena, pueden interesar a la población, aumentar su capacidad crítica y mejorar sus hábitos de vida.

Pero permíteme una duda. ¿Pueden divulgarse de hecho, sin trampa y sin tergiversarlas, las ciencias más matematizadas? Por ejemplo, la física, la misma matemática, la lógica, la informática, la economía matemática, etc.

El lenguaje matemático es sólo una herramienta de la ciencia. Es un lenguaje muy potente y que sirve de mucho a los especialistas, pero que en divulgación es un gran lastre. Todo lo que un científico puede explicar en lenguaje matemático lo puede explicar en un lenguaje accesible. Puede parecer paradójico, pero para muchos científicos utilizar un lenguaje llano es un esfuerzo titánico, y de ahí la dificultad en divulgar ciencia. Es más fácil escribir un artículo lleno de tecnicismos para tus colegas que un texto escrito para alguien externo al círculo de técnicos. Hay que usar analogías, mantener la atención, ser conciso, y todo ello sin perder rigurosidad. Es muy complejo.

Por esa razón, la divulgación debería estar bastante mas considerada dentro de los méritos académicos de los científicos, y debería ser parte de los programas académicos de las facultades de ciencias. Junto a la filosofía de la ciencia, dicho sea de paso. Un buen científico tiene que comprender en profundidad la naturaleza de su actividad.

¿Hay autores en el ámbito de la divulgación de la que estamos hablando que merezcan tu reconocimiento? ¿Son científicos al mismo tiempo? ¿Deben serlo en tu opinión?

Actualmente hay divulgadores realmente buenos y otros realmente malos. Personalmente creo que Lawrence Krauss, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins, Steven Pinker, Desmond Morris o Massimo Pigliucci son personajes muy visibles a día de hoy que, creo, hacen un gran trabajo. Luego están los que no me parecen tan loables, como Michio Kaku y sus tendencias al misticismo y la distorsión -de lo que peca también el afamado Punset-, Stephen Hawking que creo es más un producto de mercadotecnia que un divulgador de gran capacidad.

En el mundo hispanohablante hay divulgadores bastante buenos, pero no son, ni mucho menos, suficientes para abarcar todo el trabajo ni tienen el apoyo necesario. Hay algunas figuras ya bastante establecidas como Javier Sampedro o Juan Luis Arsuaga. J.M. Mulet es una divulgador muy aguerrido que está siendo cada vez más relevante, pero luego uno se encuentra con casos como Eparquio Delgado o Javier Armentía que creo deberían tener más medios y apoyo institucional. A mi me gusta más el modelo descentralizado que el americano y sus rockstars científicas, pero hay que sacar a la buena divulgación de las editoriales minúsculas, fomentarla y dejarla entrar a la universidad.

Respecto a si un divulgador debe ser científico o no, es un tema complejo. Como mínimo de ciencia debe saber para poder hablar con un mínimo de rigor sobre ello. Pero creo que hay gente como Luis Alfonso Gámez o Antonio Martínez Ron, que hacen una labor magnífica sin ser propiamente científicos. Lo importante es conocer los propios límites y centrarse en lo que uno sabe hacer y decir con corrección. Por ejemplo, Wild Frank me parece un gran programa de divulgación de zoologíca básica. Sin dar datos científicos complejos ni enredarse en grandes explicaciones son capaces de hacer un buen programa, con contenido divulgativo valioso.

No sé si eres demasiado duro con Hawking… ¿Quiénes pueden participar en el congreso? ¿En quiénes pensáis especialmente? ¿Científicos, divulgadores, ciudadanos en general?

El congreso es un evento de entrada libre, abierto a la sociedad. Si uno se fija en el panel de ponentes se da cuenta de lo heterogéneo de los mismos. Hay periodistas, científicos, teóricos de la argumentación, filósofos de la ciencia y hasta un abogado. Se hará un taller sobre ciencia y arte, y participarán también artistas en una exposición. La tarea de divulgar la ciencia y de mejorar las capacidades críticas de la población es responsabilidad de una gran diversidad de profesionales.

Esperamos entre el público una mezcla muy interesante, y todo el mundo esta invitado a participar del evento aportando la perspectiva de su campo. Nos gustaría incluso ver a profesores con estudiantes de secundaria entre el público.

El subtítulo de esta edición, antes hablabas de ello, es ‘La pseudociencia en el siglo XXI’. ¿Qué debemos entender por pseudociencia?

Una pseudociencia, por definición, es todo aquello no científico que se hace pasar por científico. Es un fraude intelectual. Condenar la pseudociencia, y esto debe quedar meridianamente claro, no implica condenar todo lo no científico. Hay cosas fuera de la actividad científica que tiene mucho valor cuando está bien hecho (el arte, la ética, la filosofía, la política, etc.). La pseudociencia es dañina por varias razones. Porque daña la comprensión pública de la ciencia, porque atenta contra la relación de confianza entre el experto y la población, y, principalmente, porque es capaz de afectar a la salud pública y a la autonomía de las personas.

Ejemplos de pseudociencias hay muchos e implican a muchas parcelas de la ciencia: medicina, biología, enfermería, historia, filología, psicología, economía y muchas otras. Los ejemplos clásicos son el diseño inteligente y el psicoanálisis, pero hay muchas más. Constelaciones familiares, terraplanistas, quiropraxia, negacionismo del holocausto, astrología, bioneuroemoción, acupuntura, grafología, y un largo etc. Todo aquello que afirme tener evidencias a su favor sin tenerlas es una pseudociencia.

¿El psicoanálisis sería pseudociencia? ¿Al mismo nivel que el creacionismo? ¿Existe un acuerdo generalizado sobre este punto en la comunidad del pensamiento crítico? ¿Todos los psicoanalistas se hacen pasar falsamente por científicos? Salvo error por mi parte, algunos de los más conocidos, eran científicos. Por ejemplo, Freud y Lacan. Por otra parte, uno de los grandes científicos del siglo XX, Oliver Sacks, se psicoanalizó durante décadas, así lo explica en su libro póstumo En movimiento.

El psicoanálisis es una pseudociencia de manual. Al mismo nivel que el diseño inteligente o la auriculoterapia. Lo único que la diferencia del resto es que es un caso de pseudociencia triunfante que goza de cierto prestigio social inmerecido. Como modelo del funcionamiento de la mente simple y llanamente no funciona: no es capaz de explicar muchos fenómenos neurológicos y plantea una enorme cantidad de pseudoprocesos. Por otro lado, las fases del desarrollo sexual que propone son un sinsentido a la luz de la evidencia de lo que disponemos; los recuerdos reprimidos son pura ciencia ficción; la histeria, la neurosis, el complejos de Edipo, entre otros, son pseudotrastornos que no existen. Como terapia nunca ha mostrado efectividad por encima del placebo para ningún trastorno (hay que tener en cuenta que la terapia psicodinámica no es psicoanálisis propiamente dicho), y encima resulta muy peligrosa, no sólo por la evasión del tratamiento, sino por las sugestiones iatrogénicas o la generación de falsos recuerdos. Se trata de una pseudopsicoterapia muy dañina, y nunca ha sido un programa de investigación científica serio. Ni Freud ni Lacan fueron científicos; nunca se esforzaron por conseguir evidencia y la mayoría de sus afirmaciones fueron establecidas de forma puramente dogmática. Tener un título no te convierte en científico. Deepak Chopra tiene un título de medicina también y ya me dirás.

Sobre Sacks… bueno, Steve Jobs se aferró a los zumos de fruta y hasta Darwin y Newton dijeron e hicieron cosas bastantes irracionales. A lo largo de una vida todos podemos tener gestos o comentarios desafortunados. Incluso hay deslices de Kandel o Damasio respecto al psicoanálisis. Pero hay una gran unanimidad hoy en día entre psicólogos, neurólogos, psiquiatras, médicos y neurocientíficos respecto al estatus claramente pseudocientífico del psicoanálisis. Fijarse sólo es los casos de gente que esporádicamente dijeron algo en su favor es un claro sesgo de confirmación, y, en todo caso, en ciencia las opiniones no importan. Lo que importan son las evidencias, y en el psicoanálisis brillan por su ausencia.

No sé si está tan claro siempre lo que tú llamas evidencias y no sé si se me puede acusar de fijarme sólo en casos confirmatorios. Prosigo. En tu opinión, ¿tiene o no tiene incidencia social este tipo de, digamos, saberes no críticos, no científicos?

Hoy en día la pseudociencia está viviendo una auténtica edad de oro. No se veía nada igual desde la New Age en los 70′. Aunque esta vez sus niveles de sofisticación, descaro, recursos, peligrosidad y organización exceden con creces todo a lo que la comunidad científica y de pensadores críticos ha hecho frente en el pasado. Se trata de un negocio millonario que logra infiltrarse en las universidades, los colegios, los centros de salud y, lo más lamentable de todo, que se lleva vidas por delante. No estamos ante vendedores de crecepelo; estamos ante multinacionales y comunidades de pseudocientíficos perfectamente organizadas.

¿Negocio millonario? Te pregunto sobre ello a continuación si te parece.

 Cuando quieras.

Notas:

1) Como es evidente la entrevista se realizó antes de la celebración del congreso.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215281&titular=%93la-universidad-ha-de-servir-a-la-organizaci%F3n-y-la-promoci%F3n-del-pensamiento-cr%EDtico-y-

Fuente de la imagen:
http://luisroca13.blogspot.com/2009/06/para-que-sirve-la-universidad_2575.html
Comparte este contenido:
Page 221 of 231
1 219 220 221 222 223 231