Page 1 of 4
1 2 3 4

EsEarly education is in an ‘unsustainable cycle.’ Could service districts help?

Early education is in an ‘unsustainable cycle.’ Could service districts help?

Amy Hairr, NC Pre-K teacher at LC Kerr Elementary in Clinton City Schools, helps student Byron R. with a rainbow arts activity. Liz Bell/EducationNC

County commissioners in North Carolina could create “service districts” to fund early education programs under a bill the House passed this month.

House Bill 664, which has bipartisan sponsorship and now sits in the Senate rules committee, would add “early childhood education programs” to the list of purposes for which counties can levy property tax.

The change could enable a source of public funds for an early care and education system that largely relies on private rates. Those rates, though unaffordably high for many, do not cover the cost of quality early learning, including fair wages for the educators, said Rep. Ashton Clemmons, D-Guilford, one of the bill’s primary sponsors.

“We’re really in an unsustainable cycle of quality early child care costing more than families are able to provide,” Clemmons said. The bill’s other primary sponsors are Rep. Donny Lambeth, R-ForsythRep. Ray Pickett, R-Ashe/Watauga; and Rep. Brandon Lofton, D-Mecklenburg.

Across the state and country, policymakers are grappling with how to lower costs and increase access to early childhood education programs while maintaining quality, Clemmons said.

“How do we get out of that cycle that we’re in right now? I think this is a tool in the toolbox. I think we need many tools in the toolbox,” she said.

“This just gives the option for a county to decide that this is an investment that we want to make in our community.”

Service districts are defined areas within a town or county in which the local government can raise property taxes for a specific service that would benefit those within the district, from sewage collection and disposal to recreation.

A 35-year-old model in Florida

In Florida, counties are able to create service districts to fund services for children and families. A state law, passed in 1986, allows counties to establish Children’s Services Councils (CSCs), which are considered another type of local government, to oversee those funds.

In Palm Beach County, more than 70% of the council’s funds go to early childhood services, from universal screening and early intervention services to child care scholarships, said council CEO Lisa Williams-Taylor.

“Nobody else was really funding in that area,” Williams-Taylor said.

The council also funds community centers called bridges, children’s literacy programs, home visiting services, and supports for maternal health during and after pregnancy.

Within formal early learning environments, the council funds education-based wage supplements and professional development for early educators and child care scholarships — including for children in home visiting programs and for older siblings who need after-school or summer care.

Through the pandemic, Williams-Taylor said, the council has been able to support smaller nonprofits while similar organizations have shut their doors in other counties. She said she hopes to provide PPE and sanitation materials to child care providers soon.

“We’ve been focused on early childhood for, certainly, the 16 years I’ve been here,” she said. “It really was over time, a shift to say the earlier we start, the better off.”

Nine councils across Florida are members of a statewide association called Florida Children’s Council. Michele Watson, CEO of the council, said locally funded initiatives can be measured against desired outcomes. Successful strategies can then be scaled across the state.

“That’s where the association really comes in, is taking all this great innovation … to the state-level decision-makers and working with policymakers to pass those policies to better support all the state’s children,” Watson said.

Watson pointed to the state’s alignment of subsidy and pre-K requirements as a statewide early childhood policy success that resulted from local investments from children’s councils.

Perpetuating inequities

Watson said Florida faces similar early childhood financing challenges that will require state investments that create “a true system that can be supportive and self-sustaining.”

“Without being able to supplement the ability for parents to have access to high-quality child care, we as a community and as a state are always going to create these haves and have-nots.”

Michele Rivest, senior campaign director for the NC Early Education Coalition, pointed to local universal pre-K initiatives in Durham, Wake, and Mecklenburg counties. She said this legislation could help some counties who have similar local initiatives but lack the state or federal resources to move forward.

“This tool is certainly important right from a local community perspective,” Rivest said.

Yet this policy without significant state and federal investments could perpetuate inequities in affordability and access, Rivest said.

“It’s not a statewide solution to the financing crisis in our state,” she said. “Why doesn’t the state set up a special taxing mechanism to fund early childhood services so that it could be equitable across the state? I would rather see that.”

A different strategy is needed to ensure equitable access to high-quality learning, Clemmons said.

“A 2-year-old in a community that does have a greater tax base is no more or less deserving of high-quality early child care than a 2-year-old in a community with a really depleted tax base,” she said. “Any time that we are not making the investments we should at the state level and pushing those down to the local level, it creates an opportunity to have inequities … I see this as a tool, but it is definitely not the best tool to solve the bigger problem. I think we need many many more conversations and work in that area.”

Fuente de la Información: https://www.ednc.org/2021-05-28-early-education-funding-service-districts-property-tax-north-carolina-bill/

 

 

Comparte este contenido:

Opinión: Educación y roles de género

Por: Sofía García-Bullé

 

La inclusión de roles de género tradicionales en edad temprana podría estar afectando la libertad de elección de los niños al momento de elegir un interés académico o futuro profesional.

 

Los roles de género forman parte de los primeros aspectos que aprendemos en las fases más tempranas de la socialización. Vemos este proceso como algo completamente inocente e inherente a la forma en que integramos a los niños a la sociedad, pero la forma en la que los introducimos a los roles de género podría estar influenciando significativamente no solamente en las relaciones de convivencia entre niños y niñas, sino en la visión a futuro sobre qué trabajos son propios para hombres y mujeres.

Recientes estudios demuestran que niños y niñas entre cuatro y nueve años ya presentan una percepción diferenciada entre atributos profesionales que se atribuyen a hombres y a mujeres. Los resultados del artículo académico “Socialization of Gender Stereotypes Related to Attributes and Professions Among Young Spanish School-Aged Children”, confirman que los niños y las niñas que participaron en este estudio tenían interiorizados de forma generalizada los esquemas de género, y los aplicaban de forma clara cuando debían asignar atributos personales o roles profesionales.

Como ejemplo, durante el estudio se pudo ver que los chicos asocian más la fuerza y la inteligencia a los varones, mientras que a las mujeres se les asociaba con la amabilidad y la vocación del cuidado de otras personas.

Esto también impacta el punto de vista de los niños con respecto a las personas que usualmente tienen las posiciones laborales más altas o quien percibe mayores sueldos. Los niños y niñas participantes relacionan instantáneamente a los hombres con trabajos que implicaban mayor liderazgo y responsabilidades más valoradas, por ende, mejores posiciones y sueldos. Mientras que a las mujeres se les colocó en posiciones laborales más bien relacionadas con el soporte, que no se valoraban tan alto en el esquema de poder o agencia, tampoco en los sueldos.

El estudio encontró una relación directa en cómo la socialización de género contiene un sesgo que puede afectar seriamente las opciones laborales disponibles para las niñas en un futuro, así como su futuro económico y oportunidades. ¿Cómo se puede empezar a combatir este sesgo al momento de hablar del género y sus roles?

La conversación no llama propiamente a redefinir de base lo que entendemos por femenino y masculino, pero sí revalorizar y permitirnos ser más flexibles con las líneas entre ambos espectros.

La arbitrariedad de los valores de género

El primer paso se trata de entender que el sexo es una cuestión biológica y el género es un constructo social. Como todo constructo social, este implica valores arbitrarios que pueden ser manipulados, alterados o intercambiados fácilmente. Por ejemplo, algo tan simple como los colores rosa y azul, que hoy en día asociamos con atributos femeninos y masculinos respectivamente, se aplicaba completamente a la inversa hasta principios del siglo XX.

Tradicionalmente, el azul se asociaba con la delicadeza, la amabilidad y la templanza, características que inclusive hoy en día consideramos dentro del espectro femenino, mientras que que el rosa se percibía como una versión diluida del rojo, que proyectaba poder, dominancia y proactividad, atributos que asociamos con la masculinidad.

De acuerdo con Gavin Evans, catedrático en la Universidad de Birckbeck y experto en la historia del color, el cambio que nos llevó a ver el rosa como un color exclusivamente femenino no se dio hasta la década de los 50 en la que una campaña de cosméticos usó el rosa como el color primario de sus gráficos. La campaña fue tan exitosa que ya no podemos pensar en el color rosa sin asociarlo inmediatamente con todo lo que entendemos por femenino.

Pero estos valores pueden ser cambiados fácilmente. Un estudio realizado en China en 2018 en el que participaron 120 niños, descubrió cualquier color puede ser femenino o masculino dependiendo de la instrucción que se le de al menor de edad.

El estudio encontró que los niños varones tendían a escoger juguetes de color verde si se les decía que el verde era un color masculino, y las niñas tendían a usar juguetes amarillos si les decían que el amarillo era un color femenino. Los colores y objetos que asociamos a lo femenino y masculino son completamente arbitrarios, pueden cambiar con el tiempo, o ser manipulados, pero lo que se ha mantenido estable es la percepción de lo femenino como adjunto y secundario a lo masculino, esta es la noción que es importante trabajar desde la educación temprana.

Medidas para una valorización balanceada

Existen recomendaciones básicas que se pueden aplicar en las escuelas para reducir tanto la severa división social entre géneros como la sobrevaloración de los atributos masculinos por encima de los femeninos.

Algunas de las acciones que se pueden tomar incluyen la abolición de espacios educativos exclusivos para niños o para niñas, así como los contextos segregados que marcan actividades diferentes y restringidas a cada género. La eliminación de mensajes que defienda una diferencia jerarquizada entre hombres y mujeres; una intención educativa integral hacia el análisis crítico de mensajes y costumbres sociales sexistas, especialmente los que no son explícitos y se asumen como parte fundamental de la cultura y la socialización.

Es crucial que los espacios e instancias educativas den a niños y niñas exactamente las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Para lograrlo, no es necesario destruir lo que entendemos por género, pero sí realizar los ajustes necesarios para que los roles que se desprenden de este, estén balanceados y que uno no tenga más valor social que el otro.

Fuente e imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-genero

Comparte este contenido:

El aprendizaje remoto enfrenta otro reto: el profesorado no está preparado para la enseñanza en línea

Por: Paola Estrada Villafuerte

El analfabetismo digital, la falta de planificación y la brecha educativa, son obstáculos para el profesorado en medio de una transición de aprendizaje de emergencia.

Desde mediados de marzo, el sistema educativo en todo el mundo ha tenido que tomar paso, sin alternativa o precedente alguno, hacia el mundo del aprendizaje en línea. La conversación entre organizaciones y autoridades en este rubro se ha abierto, discutiendo si la enseñanza remota de emergencia es la mejor opción para garantizar la continuidad de la educación como la conocemos. Distintas escuelas en nivel básico y superior se han apresurado en las medidas tomadas, dejando como consecuencia al alumnado y profesorado abrumados entretanto se define el rumbo más adecuado durante esta crisis.

La mayoría de las universidades se encontraban preparadas frente a esta transición virtual, con herramientas, sitios y rutas online ya previamente utilizadas durante su ciclo académico regular. Por otro lado, el nivel básico ha sido sorprendido con la desagradable experiencia que ha representado este cambio tan inesperado, siendo este un entorno totalmente desconocido para la mayoría de los docentes, quienes afirman no sentirse preparados para afrontar este desafío. “La injusta distribución de conectividad, así como la poca exploración de los docentes en plataformas digitales, quienes no saben aterrizar contenidos en un aula digital, son algunos de los obstáculos a los que se enfrenta la instrucción de niñas y jóvenes”, así lo plantea David Calderón, director ejecutivo de Mexicanos Primero, para el Sol de México.

Enseñanza online vs. Enseñanza remota de emergencia

En Estados Unidos, una encuesta nacional realizada por ClassTag, plataforma gratuita dedicada a la comunicación para escuelas, revela la preocupación que ha ido creciendo durante los últimos meses alrededor de las clases en línea y el profesorado de nivel básico. «El aprendizaje remoto en la educación temprana es un territorio desconocido», señaló Vlada Lotkina, cofundadora y directora ejecutiva de ClassTag, para Forbes. “Y esta encuesta muestra que los docentes, ahora más que nunca, necesitan el apoyo de la comunidad edtech para pasar por esta transición rápida y exitosamente”.

«El aprendizaje remoto en la educación temprana es un territorio desconocido».

Este reporte fue realizado en línea, y recolectó respuestas de más de 1,274 escuelas públicas y privadas en Estados Unidos. La mayoría de las profesoras y profesores encuestados pertenecían al nivel básico, siendo el 60 % proveniente de educación primaria y un 20 % de preescolar. El dato más alarmante de esta encuesta nos afirma lo que ya muchas sospechábamos: Más de la mitad de las personas encuestadas (56.7 %) afirma que no se sienten preparados para dar clases en línea. Cuando se les preguntó acerca del liderazgo que se ha tomado en esta transición crítica, el 43 % de docentes compartió que son ellos quienes han tomado la decisión de qué plataformas utilizar desde el cierre de escuelas. Esto trae una luz desfavorecedora al visualizar las herramientas más recurridas: el 68.8 % comparte documentos con sus alumnos, sólo uno de cada tres docentes planea utilizar grabaciones de video y menos del 13 % dice hacer uso de live streaming. Al indagar las aplicaciones que las personas encuestadas están manejando, la mayoría mencionó Google Drive y Google Classroom, mientras que ningún otro producto de instrucción remota logró obtener un porcentaje de utilización mayor al 10 %. “Muchos distritos se están apresurando hacia nuevas plataformas y están escaneando hojas de trabajo para que el alumnado los haga en línea, sin construir una educación atractiva y efectiva, lo que implica algo de estrategia”, dijo Richard Culatta, director ejecutivo de ISTE para The Hechinger Report.

Si la mayoría de los docentes en el nivel educativo temprano están principalmente apoyándose en este tipo de recursos, muy probablemente significa que no estamos preparados para lo que requiere un aprendizaje en línea eficiente. Intentar replicar horarios presenciales por este medio puede generar serios problemas en la relación que los estudiantes generen con el concepto de escuela vía online.

«El mayor problema es que no hay suficiente tiempo para realmente hacer la capacitación que un docente necesita para entender cómo enseñar en línea».

A esto podemos agregar que el profesorado encuentra que impartir su material por medio de clases en línea, es un método difícil para evaluar el desarrollo del alumnado. “Nosotros nos guiamos con la observación para dar una evaluación, al no observar a los niños y niñas es difícil hacer esa valoración de qué está ocurriendo con los aprendizajes”, asevera Aissa Reyes, supervisora escolar de preescolar en las región de Donato Guerra, Estado de México.

Entrenamientos sesgados

Expertas afirman que la generación, diseño e implementación de un método educativo en línea de calidad, puede tomar incluso un año. Caralee Adams menciona en The Hechinger Report que el profesorado debería, idealmente, contar con un entrenamiento a profundidad de semanas o incluso meses previo a lanzar un programa de aprendizaje en línea. Esta preparación debería contar con amplias estrategias para crear una enseñanza atractiva y una orientación frente a frente con las tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) necesarias para la experimentación de primera mano de lo que es ser un estudiante a distancia.

Idealmente, el sistema de educación temprana se habría adherido a los requerimientos necesarios para crear un programa funcional, pero dadas las circunstancias, más de 124,000 escuelas en Estados Unidos han tenido que establecer medidas sobre la marcha. La mayoría de los docentes tuvieron tan solo un acercamiento de unos cuantos días a las herramientas básicas de instrucción remota.  «El mayor problema es que no hay suficiente tiempo para realmente hacer la capacitación que un docente necesita para entender cómo enseñar en línea», dijo Jennifer Mathes, directora ejecutiva interina del Consorcio de Aprendizaje en Línea. “Ha sido mucho de resolverlo por nuestra cuenta», agrega Schloemer, de 49 años, que trabaja en la escuela primaria Riverside.

Apoyo en casa como parte fundamental 

El reporte de Class Tag mencionado anteriormente, expone ciertos puntos cruciales que se deberían implementar a la hora de incluir a las familias dentro del sistema educativo remoto:

  • Habilitar el acceso para todas las personas: ya que muchos hogares quedan sin acceso a computadoras, utilizar medios como mensajes te texto SMS, correo electrónico, aplicaciones o web, son un requisito previo para una transición exitosa.

  • Validar la comunicación con las familias: es fundamental que las familias comiencen a recibir información de inmediato una vez que se agrega su información de contacto.

  • Superar las barreras del idioma: el apoyo de las familias en las que su primer idioma no es el inglés, es una prioridad.

  • Compartir documentos y enlaces: de fácil acceso y múltiples formatos.

  • Iniciar una colaboración bidireccional interactiva: en un entorno remoto, no basta con expulsar información, el profesorado necesita un ciclo de retroalimentación efectivo con la capacidad de las familias para responder a anuncios o actividades.

  • Compartir videos y / o transmisiones

Igualmente, la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), dice confiar en que las familias se apoyen en contenidos diseñados para establecer rutinas diarias en el hogar durante el confinamiento. Sin embargo, Germán Pérez, psicopedagogo y catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), mencionó que la educación a distancia representa un reto para los padres de familia, pues no sólo deben dedicar un tiempo para la orientación de sus hijos e hijas, sino también en las tareas diarias del hogar y el trabajo.

«Nuestra recomendación es que las escuelas hagan una pausa por un minuto y tomen un par de días para pensar en la experiencia de aprendizaje que desean crear».

Lamentablemente, ni semanas de preparación en materia de educación en línea, ni docentes expertos en TICs, podrán hacer frente a una realidad inevitable: la brecha digital que aísla al alumnado sin acceso a internet. «Me preocupa cuánto va a exacerbar la inequidad que ya existe», explica el profesor Aric Foster de 41 años. Miles de estudiantes provenientes de zonas rurales, se encontrarán totalmente desprovistos de herramientas para su aprendizaje, situación que se encuentra fuera de las manos de nuestros docentes.

Las expectativas no cumplidas en el área de educación temprana nos obligan a cuestionarnos si la continuación ininterrumpida del ciclo escolar es la mejor opción para el sistema educativo global actual. «Nuestra recomendación es que las escuelas hagan una pausa por un minuto y tomen un par de días para pensar en la experiencia de aprendizaje que desean crear», aclara Culatta, quien forma parte del Covid-19 Education Coalition. Por otro lado, es necesario señalar que nuestros profesores y profesoras se encuentran en una situación nunca antes vista, y la colaboración oportuna de todos aquellos que conforman el sistema educativo es necesaria. Eric Hudson, director de aprendizaje y diseño de Global Online Academy, dijo que debería haber una sensibilidad a los desafíos que enfrenta el profesorado y «una expectativa manejable de lo que es posible» a medida que se adaptan a las lecciones en línea mientras mantienen relaciones con sus estudiantes.

Fuente e Imagen: https://observatorio.tec.mx/edu-news/profesorado-no-esta-preparado-para-educacion-online

Comparte este contenido:

Cómo conseguir que los más pequeños adquieran una lectura comprensiva

Mundo/09-02-2020/Autor(a) y Fuente: www.abc.es

Es cada vez mayor el número de niños y niñas que pasan a la ESO con este problema de aprendizaje en el que influye la madurez del cerebro del menor.

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) trae muchos cambios para los niños y niñas que comienzan esta etapa. Desde «El Pupitre de Pilu» han analizado una situación que se ha hecho cada vez más habitual: el incremento del número de estudiantes que pasan a la ESO sin una buena lectura compresiva.

Pilu Hernández Dopico, maestra y CEO de «El Pupitre de Pilu», explica que «este escenario suele desembocar en un problema a la hora de estudiar, ya que no consiguen comprender lo que leen y como consecuencia, el resultado es estudiar de manera memorística, algo que en primaria y secundaria te puede sacar del paso, pero una vez llegan a la facultad nos encontramos con la catástrofe». Por ello, asegura que «la mayor parte de los opositores que llegan a nosotros tienes graves carencias en redacción, expresión oral y escrita, vocabulario y graves faltas de orografía y un sinfín de etcéteras».

Por ello, considera primordial educar sobre este tema a los niños desde edades tempranas. «Aunque a veces no es tan sencillo -aclara-, ya que el proceso de aprendizaje de la lectoescritura requiere una madurez en el cerebro del niño ya que la plasticidad a esas edades está en pleno crecimiento y captación, por lo que hemos de tener en cuenta que cada niño tiene su ritmo. Algunos de ellos no están preparados, aunque nos empeñamos en enseñarles a leer cada vez antes».

Para hacer frente a esta problemática, Pilu Hernández Dopico ofrece unas recomendaciones y «tips» para que, tanto familiares, desde sus casas, como educadores, desde los centros, tomemos conciencia de ello y empecemos la casa por los cimientos:

– Textos cortos: los niños han de comenzar con lecturas cortas no más de cinco líneas y si tienen imágenes mucho mejor ya que les ayudarán a su comprensión. Es como si a nosotros, en el primer día de gimnasio, nos pusieran a levantar 50 kg: al día siguiente no volveríamos. Los niños en cambio sí volverían, pero lo que hemos conseguido es quitarles el gusto por algo que les va abrir las puertas al mundo.

– Textos acorde a su edad y gustos: es muy importante tenerlo en cuenta, ya que lo que buscamos es que adquieran el gusto por la lectura, así como enseñarles a sacar el máximo partido a la comprensión de textos y su futuro estudio.

– Involucración: los niños son esponjas y están en edades que lo que ansían es agradar constantemente a sus mayores, por ello leerá lo que adulto lea y entablará conversaciones con él sobre lo leído. ¿Hay algo más enriquecedor que eso?

 Lenguaje dirigido: esta técnica es muy aconsejable y tiene un sinfín de adaptaciones, incluso para niños con necesidades específicas de apoyo educativo. Es ir haciéndoles preguntas sobre lo que han leído. El grado de dificultad irá aumentado cuanto más larga y abierta sea la pregunta. Si vemos que no se acuerdan de algo, podemos volver al texto y hacer un pequeño recordatorio.

– Enseñar a resumir: hoy en día nos encontramos con personas recién licenciadas que tienen graves carencias a la hora de resumir. Piensan que se trata de «quitar» y no, resumir, es decir lo mismo de forma reducida y con tus palabras. Así también evitamos memorizar.

– Esquemas: son la base de estudio. Desde «El Pupitre de Pilu» inculcamos esta técnica desde bien pequeñitos incluso con las lecturas, así van organizando sus ideas visualmente.

– El subrayado: muy importante y aliado de todos, pero deja de tener su efecto cuando lo mayoritario se subraya. Elige dos colores para sacar las ideas principales y las secundarias.

 

Fuente e Imagen: https://www.abc.es/familia/educacion/abci-como-conseguir-mas-pequenos-adquieran-lectura-comprensiva-202002070229_noticia.html

Comparte este contenido:

Por la educación temprana

Todavía recuerdo que me di cuenta minutos después del nacimiento de mi hijo Robby que yo era responsable de este pequeño ser humano, incluso cuando no recordaba ni una pizca de lo que había aprendido sobre ser madre primeriza. Empezamos con dificultades para amamantar, luego vino la falta de sueño y dudaba si estaba comiendo y durmiendo lo suficiente.

Desde entonces he aprendido que estas dudas y muchas otras en los primeros años de la vida de nuestros hijos son comunes. Cada madre tiene su propia historia, y tuve la suerte de que mi historia no incluyera haber perdido mi trabajo después de tomarme un tiempo libre para cuidar a Robby, o dificultades para pagar el alquiler, falta de alimentos, falta de atención médica o temor a que me atacaran por mi estado migratorio.

Esa es una realidad que enfrentan muchas familias de California hoy. Sin embargo, da optimismo saber que nuestro estado se encuentra ante una oportunidad, ya que el gobernador Gavin Newsom, nuestra legislatura estatal y otros legisladores han hecho de la primera infancia una prioridad principal. Y espero que cumplan la promesa de una California donde nuestros sistemas públicos realmente preparen a los niños pequeños para alcanzar su máximo potencial, una meta que la David and Lucile Packard Foundation ha respaldado por largo tiempo.

Esto comienza con una buena atención médica para las madres embarazadas y, después del nacimiento de los bebés, una licencia familiar remunerada que permita a los padres desarrollar el apego con los recién nacidos para fomentar un desarrollo saludable al mismo tiempo que reduce la necesidad de pagar cuidados costosos para ellos.

Me alienta ver propuestas para ampliar el período de vacaciones pagadas para que más familias puedan usarlas sin temor a perder sus trabajos o que batallan para darse el lujo de tomarse un tiempo libre, desafíos que afectan de manera desproporcionada a los trabajadores de bajos recursos.

Continúa con un seguro de salud de calidad que cubre todas las visitas que hicimos al pediatra, que examinaba a Robby para ver no sólo su desarrollo físico sino también que sus avances social y emocional–la capacidad de comprender los sentimientos de los demás, controlar su comportamiento, llevarse bien con los demás y construir relaciones con adultos—iban en buen camino.

Espero ver algún día que sea más fácil para los padres encontrar guarderías y escuelas preescolares a precio razonable y de alta calidad, de modo que se sientan seguros de que mientras ellos trabajan, sus hijos se encuentran en entornos amorosos y seguros con cuidadores y educadores capacitados que apoyan su crecimiento y su desarrollo.

Debemos apoyar mejor a los proveedores de cuidado infantil como el de Robby, que me dio recomendaciones cuando me preocupaba de que se estaba atrasando para aprender a hablar, así como a maestros de preescolar como los que lo ayudaron a aprender a usar palabras para expresar sus emociones e inculcaron un sentido de autoconfianza y amor por el aprendizaje. Nuestros trabajadores en el campo de la educación temprana merecen ser tratados como los profesionistas que son, con compensación que incluya entornos laborales que brinden desarrollo profesional y otros recursos para ayudarlos a promover el aprendizaje y crecimiento de los niños.

Podemos aprovechar el impulso creado por las recomendaciones y el presupuesto estatal recientemente aprobado por la Comisión de la Asamblea Sobre la Educación para la Primera Infancia.

Incluía fondos para ampliar el permiso familiar remunerado y para aumentar el acceso a guarderías infantiles, escuelas preescolares y mejores servicios de salud para identificar las necesidades de los niños en una etapa temprana y así proporcionar una intervención adecuada.

Durante el próximo año, los defensores estarán atentos para ver si los problemas de la primera infancia entran al escenario nacional. Y debemos estar preparados para proteger los programas para la primera infancia contra los recortes si la economía se desacelera. Aquí en California, tenemos la oportunidad de ayudar a crear un nuevo Plan Maestro para la Primera Infancia y un Consejo de Políticas para la Primera Infancia que se basará en el trabajo pasado para establecer un curso de acción para el futuro.

Mi hijo Robby ingresará a tercer grado este otoño, y estoy agradecida por las bases que ha recibido. Y aunque California ha dado los primeros pasos para dar a todos los niños un comienzo sólido y a una edad temprana, ahora debemos terminar el trabajo. Al fortalecer las formas en que apoyamos a nuestros hijos y familias, podemos garantizar que California sea líder nacional en la preparación de nuestros hijos para su éxito en la escuela y en la vida.

Fuente del artículo: https://laopinion.com/2019/09/12/por-la-educacion-temprana/

Comparte este contenido:

Chicago: Early education relationship with teachers paramount for children success, study says

They say it takes a village to raise a child and educating one may not be any different.

To many, it may not come as a surprise that children who receive education such as basic vocabulary and math skills early in life, starting in preschool, are more likely to develop life-long skills that help them do well in school for years to come, especially those in low-income communities.

But according to a new study published this week in Child Development, not only is early exposure to math and vocabulary a potential catalyst for future positive outcomes, but so is the focus on self-regulation; allowing a child to manage their emotions, behavior and body movement in tough situations. And for that the relationship with the teacher is of paramount importance.

“Behavior management and teachers’ health help create a quality program for children” Dr. Dana Charles McCoy, study author and professor at Harvard Graduate School of Education told ABC News. “Several decades of research has shown that high quality programs can have a good impact.”

PHOTO: An undated stock photo depicts a young female college student sitting alone on campus.

Teachers in low-income areas of Chicago received training through the Chicago School Readiness Project (CSRP). The idea is that if teachers know the best ways to interact with preschoolers, the children will learn better and taking the time to train teachers makes them feel more valued and appreciated as well.

“Teachers received professional development courses that focused primarily on behavior management strategies in the classroom and how to avoid harsh discipline, but to instead promote behaviors. This reduced their own stress.” Says Dr. McCoy. “Teachers received Masters level mental health education.”

“The teachers received the training and passed it on to the children, improving structural quality and warmth and organization of the teachers into the classroom” McCoy says.

McCoy suggests that these types of interventions may contribute to a good learning environment for kids, and Marie Spinney, an experienced NYC Department of Education Pre-K teacher, agrees.

“Anytime that you’re able to bring something back to the classroom, any sort of coaching and it works, it does increase learning,” Marie Spinney told ABC News in an interview.

“In the Pre-K level it’s about the process, not as much as the achievement.” Spinney says, «Being able to focus on the process, on what they need help with, sets them up for kindergarten. Sets them up for success.”

PHOTO: A student appears to be filling out a multiple choice exam paper with a pencil.

“Kids need more than academic content. Emotional, social, and cognitive skills help them engage and learn in the classroom and get along with peers and engage in academic content,” McCoy told ABC News. McCoy hopes this study will “shift from talking whether preschool is important to moving conversation to what aspect of preschool creates the biggest impact for kids. What defines a high-quality preschool program and ensures that all kids have the ability to receive those qualities.”

She went on to say that, “low-income background kids don’t have the same opportunities as people from more advantaged backgrounds. So these types of programs are trying to promote equity and give kids from all different backgrounds the opportunity to succeed.”

Another study on “Children’s first-person experiences,” points out “that the linguistic environment of a preschool classroom is highly dynamic from the perspective of the learner.” The study suggests that many children often interact with teachers in the classroom frequently, but that the length of these interactions varies from child to child.

McCoy reminds us, that “early preschool programming can impact trajectories into adulthood,” and that, “this study gives us an idea of what types of practices in the classroom are able to promote education and well-being.”

“The take home lesson, hopefully, can benefit all kids,” she says.

Kimberly Dike, M.D., is a senior internal medicine resident physician at the University of Texas Health Science Center at Houston, and a member of the ABC News Medical Unit.

Fuente de la Información: https://abcnews.go.com/Health/early-education-relationship-teachers-paramount-children-success-study/story?id=65293302

Comparte este contenido:

Sólo siete países de la UE garantizan el cuidado infantil y la educación temprana al acabar la baja de maternidad

Europa/ España/ 08.03.2019/ Fuente: www.europapress.es.

Sólo siete países de la UE garantizan el cuidado infantil y la educación temprana al acabar la baja de maternidad

Solo siete países de la UE -Dinamarca, Alemania, Estonia, Letonia, Eslovenia, Finlandia y Suecia_garantizan una plaza pública en servicios de Cuidado Infantil y Educación Temprana (ECEC) en la UE para bebés de entre seis y 18 meses poco, después del parto o inmediatamente después de terminar la baja por maternidad o parental, según un estudio publicado este jueves por la Comisión Europea.

Las plazas se garantizan desde los tres años en España, República Checa, Francia, Luxemburgo, Polonia y Reino Unido y Hungría, país donde el Cuidado Infantil y la Educación Temprana es obligatoria desde esta edad, mientras que en Bélgica se garantiza desde los 2 años y medio, según los datos del informe.

En cambio, Dinamarca garantiza plaza pública desde los seis meses, Finlandia desde los nueve meses, Eslovenia a partir de los 11 meses, Suecia y Alemania desde el año y Letonia y Estonia, a partir del año y medio.

Sólo en seis países -Dinamarca, Alemania, Estonia, Eslovenia, Finlandia y Suecia_ no tienen déficit de cuidados infantiles, es decir, que se garantiza la plaza pública en cuidados infantiles y educación temprana nada más terminar la baja por maternidad remunerada o el periodo de cuidado parental.

En el caso de España se sitúa en 2 años y ocho meses si se tiene en cuenta que las plazas sólo se garantizan desde los tres años y la baja por maternidad dura cuatro meses.

Además de en España, el déficit se sitúa entre los dos y tres años en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Polonia y Reino Unido, mientras que en República Checa, Letonia, Polonia y Hungría oscila entre el año y el año y medio y es mucho mayor, entre cinco y seis años, en Irlanda, Italia, Lituania y Rumanía.

Solo en República Checa, Croacia, Lituania, Finlandia y Suecia los cuidados infantiles y la educación temprana es obligatoria el año antes de comenzar la educación primaria obligatoria y sólo es obligatoria desde los tres años en Hungría.

Francia plantea hacerla obligatoria a partir de los tres desde septiembre y en Bélgica y Eslovaquia preparan una normativa para hacerlo obligatoria el último año antes de comenzar primaria a partir de septiembre de 2020.

Fuente de la noticia: https://www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-solo-siete-paises-ue-garantizan-cuidado-infantil-educacion-temprana-acabar-baja-maternidad-20190704180342.html

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4