Page 131 of 234
1 129 130 131 132 133 234

«Muchos todavía asocian la educación superior con campus extensos y varios escritorios»

Por: Margherita Cordano
Educación
El Mercurio

Hace 20 años, la institución donde trabaja se transformó en el primer establecimiento estadounidense que permitió obtener un título en línea. La tarea actual, asegura, es que quienes se inscriben en un curso web efectivamente lo terminen

Tina Jones es una paciente inquieta: cuando el estetoscopio está en su pecho o se hace necesario conectarla a una vía, la joven de 29 años suele quejarse de incomodidad. A pesar de sus alegatos, las enfermeras destacan que es buena conversadora, algo que no parece casualidad si se considera que Jones es una paciente virtual programada para responder 50 mil preguntas relacionadas con su historial médico y sus antecedentes familiares.

«La escuela de Enfermería usa el avatar para ayudar a sus alumnos a mejorar a distancia sus habilidades clínicas. El paciente virtual responde como cualquier persona con una personalidad fuerte y un historial clínico complicado, por lo que ofrece una oportunidad única para que los estudiantes practiquen sus habilidades diagnósticas e interpersonales, realizando evaluaciones clínicas de alto riesgo más de una vez si es necesario», explica Susan Aldridge.

Aumentar la calidad

La académica -socióloga, psicóloga y doctora en administración pública- es la persona a cargo de la plataforma web de la Universidad de Drexel, que en 1996 se transformó en el primer establecimiento estadounidense en ofrecer la obtención de un título profesional en línea, y que actualmente entrega más de 140 certificados (que pueden conducir o no a un grado) a estudiantes de todo el mundo. Su versión web hoy cuenta con 7 mil inscritos, quienes reciben clases mediante videos previamente grabados o sesiones que de vez en cuando se realizan en vivo.

Los cursos que incluyen el uso de realidad virtual o simulaciones como la de Tina Jones son parte de las novedades que se han ido introduciendo con el objetivo de poner fin a uno de los principales problemas de las clases en línea: muchas personas que se entusiasman en las primeras sesiones, pero pocas que efectivamente mantienen esa motivación y las terminan.

«Aunque en un principio los llamados MOOCs (sigla en inglés para cursos masivos y abiertos en línea) que ofrecían plataformas como Coursera y Udacity no fueron particularmente atractivos ni gratificantes para la mayoría de los inscritos, en el último par de años se han tomado medidas para mejorar su calidad. Así por ejemplo, se están utilizando tecnologías interactivas para hacer un curso más interesante y significativo. También se ha visto un cambio en cómo las universidades proporcionan por lo menos algún tipo de crédito reconocible; una insignia o certificado. Eso es un movimiento que definitivamente ha ayudado con la retención», explica Aldridge, cuando se le pregunta sobre un informe de Bloomberg dado a conocer en 2014, que planteaba que más del 90% de los alumnos inscritos en los cursos gratuitos que la Universidad de Harvard y el MIT ofrecen vía web, nunca los terminaban.

Aislados

De visita en Chile para participar en el Summit Internacional de Educación que la Universidad Católica realizó hace unas semanas, Aldridge también habló sobre otra de las polémicas que se asocian a la educación en línea y que refiere a la idea de la poca interacción con otras personas que tendrían quienes estudian frente a una pantalla.

«Como muchas personas todavía asocian la educación superior con campus extensos y varios escritorios, la idea de obtener un grado en línea puede ser un poco intimidante, incluso para aquellos que abrazan con entusiasmo el poder de la tecnología en todos los aspectos de su vida. Así que para ayudar a nuestros alumnos en línea a entender que trabajar a su ritmo no necesariamente implica ser anónimo o estar aislado, tratamos de proporcionar muchas oportunidades para que se conecten con sus compañeros de clases, personas que en su mayoría son adultos que están trabajando y que cuentan con grandes consejos para compartir», dice.

Como ejemplo menciona la apertura de foros de discusión, la incorporación de trabajos que se deben resolver entre dos o más personas -los que generalmente termina conectado a los compañeros a través de plataformas como Skype- o los grupos en redes sociales destinados a que personas en un mismo curso conversen entre ellas. La Universidad Católica (que desde 2016 cuenta con una dirección bautizada como UC online ) cuenta, por ejemplo, con una red social propia, donde todos los alumnos de su programa MBA tienen un perfil y desde donde se conectan automáticamente con todos sus compañeros de generación.

Fuente:http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=335058

Comparte este contenido:

Venezuela: Estudiantes universitarios reconocen esfuerzos del Gobierno Nacional.

La juventud salió este domingo a las calles de Caracas para continuar reafirmando su vocación en función del desarrollo productivo del país a través de la Revolución Bolivariana.

América del Sur/Venezuela/14.02.2017/Autor y Fuente:http://www.mppeuct.gob.ve/

Estudiantes de distintas universidades del país, reconocieron este domingo los avances en materia de educación universitaria impulsados por las políticas del Gobierno Nacional, en el marco de la movilización para conmemorar los 203 años de la Batalla de La Victoria.

Irwing Méndez, estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa) y representante ante el Consejo Universitario, recordó que tal día como hoy “estudiantes universitarios participaron en la lucha heroica por la Independencia de la Patria” y reconoció el esfuerzo que desde el Gobierno Nacional para ir a la construcción de una educación universitaria inclusiva.

“Hoy recordamos la fuerza de la lucha libertaria de nuestros próceres y reivindicamos los logros de la Revolución en materia universitaria que nos han permitido avanzar hacia la construcción de nueva sociedad”, señaló Méndez.

Kervin González, estudiante del Colegio Universitario de Caracas (CUC) , expresó su apoyo al Gobierno Nacional y llamó a los jóvenes a seguir impulsando el trabajo productivo.

“Aquí la juventud que cree en Venezuela, en un país que progresa, vamos a vencer todos los obstáculos que nos pone la derecha y vamos a seguir junto a la Revolución impulsando este proyecto de país en el que todo creemos”, manifestó.

Fernando Gascón, del IUT Federico Rivero Palacios, reconoció algunas de las políticas del Estado para fortalecer el sistema educativo universitario.

“El IUT ha involucrado a las comunidades con las tecnologías, a través de la transferencia de saberes. Anualmente el Gobierno Revolucionario ha aumentado de manera significativa el presupuesto universitario, lo que significa mejoras y reivindicaciones sociales para los estudiantes y profesores, que hoy contamos con transporte, comedor y más servicios estudiantiles”, acotó.

Jean Paul Edmond, estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam), de nacionalidad haitiana, agradeció la política de inclusión a estudiantes de otros países que se impulsa desde la Revolución Bolivariana para el fortalecimiento de la Patria Grande.

“Doy gracias al Comandante Chávez por la oportunidad que está brindando a la juventud haitiana, una juventud que no tiene acceso a la educación y que hoy está aquí en Venezuela estudiando y formándonos para poder brindar esos conocimientos a nuestro pueblo. Somos juventud, somos hijos de Chávez”.

Josefina Vilera, vocería municipal de la Aldea “Alí Primera” del municipio Independencia en Santa Teresa del Tuy, llamó a los jóvenes bachilleres a incorporarse en la Misión Sucre.

“Hacemos una invitación a todos los jóvenes bachilleres que aún no inician una carrera universitaria a inscribirse en cualquier aldea universitaria a nivel nacional y ser voceros municipales como lo somos nosotros”, dijo Vilera.

Para finalizar, Jorge Pérez, diputado por el estado Cojedes del Bloque de la Patria, señaló que la Revolución ha permitido a mayor números de jóvenes incorporarse al sistema educativo universitario.

“La Revolución nos brinda la educación gratuita y de calidad, la inclusión educativa. Hoy más de 10.5 millones de estudiantes hacen vida en toda la Patria, la creación de nuevas universidades y la aplicación de un sistema municipalizado que permite que en cada región nuestros jóvenes tengan acceso a la educación universitaria, a las herramientas tecnológicas como las tabletas, al deporte, la cultura”, puntualizó.

El Diputado exhortó a los jóvenes revolucionarios a seguir aportando para consolidar la Revolución Bolivariana.

“Frente a las dificultades nuestra juventud se crece, tal como lo hicieron hace 203 años nuestros jóvenes estudiantes que salieron junto a José Félix Ribas. Hoy nuestra juventud dice es necesario que sigamos triunfando, aportando y trabajando y consolidando el futuro de la Revolución Bolivariana”, instó.

La juventud, salió este domingo a las calles de Caracas con alegría, amor, pancartas y consignas para continuar reafirmando su vocación en función del desarrollo productivo del país a través de la Revolución Bolivariana y así seguir garantizando espacios para la visibilización de su rol protagónico en función de la integración nacional.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/estudiantes-universitarios-reconocen-esfuerzos-del-gobierno-nacional

Imagen:http://www.mppeuct.gob.ve/sites/default/files/styles/medium/public/media/images/c4evvjkwmaedvlp.jpg?itok=apzBVe3t

Comparte este contenido:

¿Por qué ha sido tan difícil instaurar la educación universitaria gratuita en Chile?

América del Sur/Chile/14 de febrero de 2017/Fuente: BBC MUNDO

Universidad gratis y para todos. Ese era el compromiso.

Tras las masivas protestas de los estudiantes en Chile, quienes salieron a las calles a demandar la gratuidad de la educación, una de las principales promesas de campaña de la actual presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fue volverla realidad: acceso gratuito a las universidades públicas, y privadas que cumplieran con los requisitos.

«La idea es que cambie el paradigma de lo que entendemos de educación, hoy es entendida como un bien de consumo, la idea es pasar a un derecho social, donde no sea la capacidad de pago la que determine las decisiones», afirmaba la entonces candidata, quien se comprometió

Esta se implementaría gradualmente hasta 2020, con el 70% de los alumnos más vulnerables estudiando gratis hacia el fin de su gobierno en 2018.

Pero a casi un año de terminar su mandato, la gratuidad universitaria todavía no llega. ¿Por qué ha sido tan difícil de instaurar?

Clases
Derechos de autor de la imagenUNIVERSIDAD DE CHILE
Image captionActualmente en Chile sólo un 30% de los estudiantes van a instituciones universitarias estatales. Estas no son gratuitas y deben autofinanciarse.

El diagnóstico

Mientras la tendencia mundial en la educación superior iba de sistemas públicos a sistemas mixtos o privados, Chile, con Bachelet elegida presidenta por segunda vez en 2013, decidió ir a contracorriente y cumplir su promesa.

Para lograrlo, creó comités de expertos y anunció una reforma tributaria sin precedentes con la que financiaría la reforma a todo el sistema educacional chileno.

El modelo de hoy, heredado del gobierno de facto de Augusto Pinochet, es bastante sui generis: si bien existen universidades denominadas «públicas», estas tienen que autofinanciarse. Parte importante de sus fondos vienen, entonces, de las matrículas.

«El Estado da fondos muy específicos, para mejorar infraestructura, pero no desarrollo», explica Cristóbal Villalobos Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE )de la Universidad Católica de Chile, la mejor evaluada según los rankings internacionales.

Además, cerca del 70% de los universitarios estudian en instituciones privadas, cuenta el experto, uno de los porcentajes más altos de la región, a pesar de ser el cuarto país con los aranceles más caros del mundo, según datos publicados por la consultora británica Expert Market.

Volver a la gratuidad parece entonces, una tarea casi titánica.

«Es una transición compleja y complicada (…) de una lógica exclusivamente privada a una predominantemente pública«, le explica a BBC Mundo el antropólogo Alejandro Grimson, profesor de la Universidad Nacional de San Martín de Argentina e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Michelle Bachelet
Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionBachelet impulsó una reforma tributaria para financiar su gran proyecto educativo. Dentro de él estaba la gratuidad universitaria.

Y dentro de una serie de reformas impulsadas por Bachelet, la tributaria fue prioridad como bisagra para la educación gratuita.

Sin embargo, una falla de cálculo que terminó, entre otras cosas, por costarle el puesto al entonces ministro de Hacienda, Alberto Arenas, sumada a trabas políticas aterrizaron la idea original en un proyecto de ley donde tendrá acceso gratis sólo los estudiantes cuyos hogares no reciban más de $250.663mensuales (unos US$380) por persona con una implementación gradual de dos años.

Para llegar a la gratuidad universal se requiere superar un 29,5% del PIB tendencial, es decir, el equivalente a dos nuevas reformas tributarias como la instaurada, según los análisis de los medios chilenos.

«El problema principal de la gratuidad no absoluta es que uno nunca sabe dónde termina la relativización, dónde se corta y dónde se produce un proceso de exclusión«, advierte Grimson.

Pero este proyecto de ley, que fue ingresado recién en julio de 2016 tras 10 postergaciones, tampoco logró quorum y hoy, a menos de un año de la próxima elección presidencial, está en punto muerto.

Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLos estudiantes recuerdan la promesa de campaña y buscan en las calles que sea cumplida.

«La propuesta original, más corta y abstracta, fue conciliándose con otros grupos de interés: políticos, privados, los mismos estudiantes, y al final lo que uno ve es que cedieron en lógicas que no conversan«, explica Villalobos.

Con la gratuidad en la UTI legislativa, el gobierno de Bachelet decidió comenzar a aplicarla a través de la ley de presupuesto anual. Pero mientras no haya ley específica, la gratuidad queda a merced de la buena voluntad del gobierno de turno.

Dificultades estructurales

Más allá de fallas de cálculo y forcejeos políticos, hay obstáculos más de fondo que le impiden avanzar.

Un primer problema radica en la estructura misma del sistema, con un alto porcentaje de privatización y, a la vez, financiamiento privado.

Según Villalobos, «un sistema tan orientado al mercado hace que sea difícil de cambiar».

Protestas con pancartas anti mercado de la educación
Derechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa alta participación del mercado en la educación y sus principios neoliberales en términos económicos desataron una serie de protestas.

Otra dificultad tiene que ver con el foco que se le da al resultado de la educación.

«En Chile hay una lógica de la meritocracia», explica Villalobos, pero el resultado se concibe para un beneficio personal -mi carrera, mi futuro, mis ingresos- y no como un aporte al bien social, asegura.

La pregunta clave entonces es «si la universidad es de interés de toda la sociedad», asegura Grimson, quien estuvo hace poco en Chile y pudo apreciar la intensidad del debate sobre el tema.

«Si formar médicos es de interés de una persona o un beneficio colectivo. Si formar a un periodista le hace mejor a la democracia o sólo a los privados. Si decidimos que la formación profesional es de interés común, entonces la sociedad tiene que invertir«, continúa el antropólogo.

Pero este cambio de mentalidad no es fácil ni será rápido ya que la lógica del mercado, basada en el individualismo característico de un sistema neoliberal, está instaurada no sólo culturalmente, sino también en el mercado del trabajo, coinciden ambos analistas.

«Chile es el país latinoamericano donde el neoliberalismo se ancló más en las políticas socioculturales», comenta Grimson.

Estudiantes protestando
Derechos de autor de la imagenAFP
Image caption«Bajo en calidad», «alto en segregación» y «alto en neoliberalismo» son las pancartas para describir al sistema universitario con las que los estudiantes volvieron a marchar durante 2016 para protestar por la lentitud de la reforma.

Un tercer problema que dificulta el paso a la educación universitaria gratis es que es un sistema muy heterogéneo y a la vez, desregulado.

Existen más de 3.000 carreras, unas 700 instituciones y alrededor de 18.000 ofertas de programas, según explica Villalobos. Y como se guían por la lógica de mercado, actualmente no existe una institucionalidad que unifique criterios y las regule.

Otro aspecto que busca cambiar la ley, a través de la implementación de organismos fiscalizadores y estándares mínimos, al que se oponen tenazmente algunos privados.

¿Qué hacer?

¿Está todo perdido, entonces? ¿Logrará Chile el objetivo final de la gratuidad o se quedará sólo en buenas intenciones atascadas en el Congreso?

«La única forma eficiente sería hacer un doble tránsito a la vez. Una reconfiguración del sistema que incorpore la gratuidad, pero también asegure acceso y participación. Uno donde no sean los dueños quienes decidan qué se hace en una universidad, sino toda la comunidad», sentencia Villalobos.

Estudiantes universitarios
Derechos de autor de la imagenAFP
Image caption¿Logrará Chile moverse a un sistema universitario gratuito?

Grimson, que conoce de cerca el sistema argentino de educación universal gratuita, asegura que esta es la única manera de lograrla eficientemente, a través de «un sistema impositivo justo, donde no se cobra a sus alumnos, sino a los más pudientes a través de la recaudación fiscal. Ese es el modelo de todo país con gratuidad absoluta».

Antigratuidad

No todos, eso sí, están de acuerdo con el modelo de gratuidad absoluta.

Para algunos esta hace que «los pobres (que son los que proporcionalmente pagan más impuestos) financien los estudios de los hijos de los ricos«, como explica Pablo Da Silveira, profesor y Director del Programa de Gobierno de la Educación de la Universidad Católica del Uruguay.

El modelo uruguayo, con una universidad estatal «gratuita», fue estudiado y descartado por Chile. Primero por la dificultad de elegir una sola universidad para aplicar la gratuidad entre las 18 consideradas como «estatales» y, segundo, porque la forma de retribución no se ajustaba al modelo chileno.

En Uruguay, los egresados de la Universidad de la República que ingresan al mercado laboral deben retribuirle monetariamente a la institución.

«Se parece más a un fondo solidario (crédito sin interés) que a gratuidad», comenta Villalobos.

Da Silveira asegura que ni el modelo uruguayo ni la gratuidad universal son los ideales.

«El mejor esquema es el que te conduce al impuesto negativo: que hayan quienes pagan por estudiar y haya a quienes les pagas por estudiar«, sentencia el académico.

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38677813

Imagen: ichef.bbci.co.uk/news/660/cpsprodpb/14BFA/production/_93668948_gettyimages-469054446.jpg

Comparte este contenido:

Fundamentos de la Andragogía en la Carrera Administración Mención Recursos Materiales y Financieros UNESR – Bolívar

Por: Marcel Doubront

Primeramente a modo de reflexión la UNESR suscribe sus principios filosóficos de acuerdo a: *“los principio fundamentales del hombre, la educación liberadora, la andragogía y la herencia de progreso y pensamiento de nuestro epónimo Simón Rodríguez. Igualmente, define su papel académico, con base en la capacidad transformadora y la conciencia social, las cuales marcan el punto de partida para formar profesionales críticos, conocedores de sus deberes y derechos, con sentido ético, sensibilidad humana y visión colectiva.”* Por lo cual  y  en referencia a  la realidad del país y los nuevos tiempos  tiene prohibida ser una universidad del montón, donde solo
se conforme en mandar letrados al mercado laboral  como si se tratara de una fábrica de objetos y no talento humano.

En ese sentido y de acuerdo al fundamento andragógico de esta casa de estudio *“se entiende como una comunidad de gente adulta, que está efectivamente en capacidad de formular su propio proyecto para alcanzar sus fines a nivel estudiantil, académico y administrativo dosificando su ritmo de avance en función de sus naturales capacidades y del cuadro coyuntural de su propio ámbito, a los niveles de las diversas responsabilidades que han asumido en la Universidad.”* Sin embargo como se diría en el argot popular “el caballo no es de quien lo monta y mucho menos si no lo sabe montar” por lo cual y en concordancia refiere Gámez de Mosquera  (2007) *“En todo acto formativo, el docente ejerce un rol importante pero, en la labor andragógica, la actuación del profesor es medular pues se trata de un proceso educativo entre iguales, lo que evidentemente insinúa la singularidad en cuanto a la planificación, organización, ejecución y evaluación de los aprendizajes”* guardando esto una significativa relación entre el aprendizaje colaborativo y su influencia en el fortalecimiento para el ejercicio profesional.

En equivalencia con el pensum de la Carrera Administración Mención Recursos Materiales y Financieros se establece que: *“La labor del Licenciado en Administración, mención Recursos Materiales y Financieros, está enmarcadadentro de contexto económico venezolano ya que los procesos financieros en Venezuela han experimentado en los últimos veinte años cambios importantes en la economía del país y en las operaciones internas de las empresas comerciales e industriales que requieren de su presencia.”* Si bien los programas de estudios en la UNESR son del siglo pasado, no es menos cierto que los procesos formativos deben estar a la altura de la realidad social no pueden ubicarse en posiciones incompatibles ya que como dijera el Libertador Simón Bolívar *“las naciones marchan hacia su grandeza al mismo ritmo con que marcha su educación”* en ese sentido Ander-Egg refiere *“el problema de la educación no puede ser planteado aisladamente del contexto político,  social, económico y cultural  en que se da. Hoy es un lugar común de la sociología de la educación correlacionar la educación con el sistema social vigente. En todo país la educación responde o es reflejo del tipo de sociedad existente en el mismo” *

La UNESR en relación al perfil de egresado en la carrera ya nombrada establece: *“El egresado de la Licenciatura en Administración, Mención Recursos Materiales y  Financieros, será el profesional, capacitado en el área administrativa con conocimientos  humanísticos  y científicos, capaz de manejar en forma eficiente y con criterio racional los procesos y sus recursos dentro de una empresa, dispuesto a mantener una actitud crítica y analítica  dentro de un contexto universal, que le permita tomar decisiones financieras que puedan afectar a la empresa y a la economía en general.”* Sin embargo los actuales tiempos y los que están por venir llaman a incentivar a los poderes creativos del participante en aras de vencer la economía rentista y el cual  es incentivado no solo al dado *“mito de que el dinero del petróleo va a resolver los problemas básicos inherentes.” *Como describe Pérez Alfonso en su libro  *“Hundiéndonos en el Excremento del Diablo”* sino a esa educación bancaria que ve a la educación como el llenado de un recipiente y no como el encendido de una llama y que enseña a obedecer y no aprender y desaprender.

Es por ello que se hace el llamado de atención de fortalecer los Fundamentos de la Andragogía en la Carrera Administración Mención Recursos Materiales y Financieros, seguramente al leer la filosofía de la UNESR el cual resalta en su  Carácter Andragógico que  *“Para la Universidad el estudiante es un adulto responsable de su aprendizaje y es por ello un participante del proceso al lado del facilitador.”* Pensara que no hay ningún tipo de problemas en el proceso de orientación aprendizaje, no obstante la falta de preparación de los facilitadores como Andragogos permite el no cumplimiento de la filosofía para la que fue concebida esta alma mater, en concordancia con lo referido los tesistas de la Universidad de Carabobo  Cote & Mora en un estudio realizado en la UNESR en aras de tomar estrategias para la aplicación de métodos andragógicos en la materia de contabilidad I en la Universidad de Carabobo encontraron deficiencia en la aplicación de esta praxis producto en gran parte del desconocimiento de los facilitadores referentes a la didácticas en andragogía *“a través de un estudio realizado a nivel nacional, específicamente en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), se notan problemas referentes a los métodos de enseñanza, las estrategias utilizadas por el docente, técnicas y procedimientos para el aprendizaje de las personas adultas, las cuales no son los necesarios ni adecuados al momento de impartir clase desconociendo también los principios fundamentales quesoportan la práctica del docente en el marco de educar andragógicamente,influyendo con esto determinadamente en la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje de las personas adultas”*

Un estudio similar en el año 2005 publicado por la UPEL, realizo la facilitadora de la UNESR Dra. Rossana Caraballo refiriéndose:  *“Los resultados obtenidos muestran como tendencia que: (a) los facilitadores en su práctica docente no aplican los postulados y principios andragógicos asumidos por la UNESR, por falta de conocimiento y de un proceso de inducción que los oriente; (b) manejan criterios de autocracia; (c) no aplican métodos flexibles, interactivos, grupales, colaborativos, adaptados a las características, intereses, motivaciones y condiciones de las personas adultas y a las exigencias actuales que demanda la sociedad del Siglo XXI a la Educación Superior; (d) ausencia de compromiso por parte de las autoridades universitarias en el diseño de un plan de capacitación en relación con la educación andragógica o educación de adultos para los facilitadores de la Institución; y (e) existe discrepancia entre la teoría y la práctica andragógica en la UNESR”*

Es importante destacar que en ambas investigaciones hacen referencia a la carencia de un proceso formativo al personal docente de la institución haciendo énfasis Caraballo: *“Ausencia de un proceso de inducción pertinente, relacionado con la Educación Andragógica asumida por la UNESR, lo que se traduce en falta de compromiso, de identidad y del sentido de pertenencia que deben tener los facilitadores de la Institución. Las autoridades de la Universidad, específicamente la Dirección de Desarrollo Profesoral, está en la obligación de realizar este proceso de inducción, entrenamiento y capacitación tanto del personal que se contrata como del personal docente ordinario, diseñando estrategias de capacitación para lasdiferentes dependencias y núcleos de la UNESR, lo cual permitirá a los
facilitadores conocer y aplicar los principios de la Educación Andragógica, de manera que exista congruencia entre el deber ser y la praxis educativa.”*  Lo cual causa cierta preocupación ya que referente a las “*Normas Sobre la Organización y Funcionamiento de los Núcleos” *de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez  establecen en:

 * ARTÍCULO 8: Son atribuciones del Subdirector o Subdirectora Académico
(a):*

1. Instrumentar y aplicar estrategias curriculares, Programas Académicos de Pregrado y servicios y recursos para el aprendizaje, de acuerdo con los lineamientos y normas establecidos por las máximas autoridades.

7. Proponer al Consejo de Núcleo modelos y programas de gestión académica para el corto,     mediano y largo plazo, dentro de los lineamientos y estrategias establecidos por las máximas autoridades de la Universidad.

9. Estructurar, programar y ejecutar los períodos regulares de estudios, su inicio y culminación, así como administrar la dotación de personal docente, equipos e infraestructuras físicas

*ARTÍCULO 22:* *Funciones de las Coordinaciones de Carrera, adscritas a la Subdirección Académica:*

4) Analizar y proponer modificaciones a los pensa de estudios de la carrera.

8) Velar por la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje de la carrera, identificar cualquier desviación y notificarla a la instancia correspondiente.

*ARTÍCULO 34: Coordinación de Desarrollo Profesoral, adscrita a la Dirección de Desarrollo Profesoral, funcionalmente a la Subdirección Académica:*

2) Formular y aplicar planes anuales para la capacitación y desarrollo del personal docente y de investigación, y presentarlos a consideración de la Dirección de Desarrollo Profesoral.

3) Coordinar la aplicación de programa de información y capacitación, cuando se modifique las estrategias curriculares y los programas académicos

Aunque es muy lamentable que no se haga énfasis en la carrera de Administración en el núcleo Ciudad Bolívar bien sea por ignorancia, descuido o conveniencia, es  preciso aclarar que en referencia a lo citado no es con la intención de hacer señalamiento en contra de ninguna autoridad bien sea central o descentralizada (aunque no espere mucho de ellos) , si no hacer notar de que la hoja de ruta para la resolución de la problemática señalada en las investigaciones referidas tienen solución de acuerdo al margen de voluntad que se quisiera aplicar.

En relación a la andragogía se puede definir de acuerdo a Yturralde citado por Calivá (2009) *“es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto a diferencia de la pedagogía que se ha aplicado tradicionalmente a la educación del niño” *es importante hacer referencia que esa educación de adultos no trata de una imposición de criterios como si se tratase de la programación de un computador de acuerdo a Fernández  (2001) *“es la disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir como un ente psicológico, biológico, y social”* no obstante la andragogía es algo más que educar o comprender a los adultos, se trata de un proceso bidireccional donde eldocente y el educando están en un mismo nivel de interacción con la finalidad de  que mayéuticamente puedan construir una gran verdad mediante un aprendizaje colaborativo asentado en la experiencia, el componente científico, como también la realidad y pertinencia social.

En correspondencia a ese aprendizaje apoyado en la realidad y pertinencia social Valdez (2016) describe: *“la Andragogía también puede aportar elementos relevantes a procesos formativos en escenarios sociales emergentes, vinculados con la organización y movilización popular. Hablamos de una educación que se genera en problemáticas concretas, y abundan en recursos formativos que usualmente no son registrados y mucho menos sistematizados. Por otra parte, los programas formativos específicosemanados de instituciones oficiales, tales como ministerios yuniversidades, usualmente responden más a las racionalidades institucionales que a los requerimientos de las organizaciones comunitarias.”* Lo cual en concierto con esta visión no solo se tendría una universidad al servicio de la nación el cual corresponda al esclarecimiento de los problemas nacionales mediante su contribución doctrinaria tal como lo establece  la ley de universidades de 1970 en su Artículo 2,   sino a un nuevo perfil del profesional universitario el cual estaría formado para asumir los desafíos que afronta el país y no adoptar sus máximos esfuerzos
al cubrimiento de sus necesidades fisiológicas tal como fue moldeada la sociedad a través de la pirámide de Maslow.

En relación a los principios de la Andragogía la Horizontalidad y la Participación son los axiomas que identifican esta praxis educativa del cual Gámez de Mosquera (2007)  establece: *“ambos principios  deben y están estrechamente interconectados  para el logro de la relación  y el equilibrio indispensable que caracterizan las fases del comportamiento reflexivo, critico, y creador del aprendizaje andragógico.”*

En relación a la Horizontalidad esta puede referirse de acuerdo a como lo plantean Torre, Fermín, Arrollo, y Piñero  (2000) *“Cuando el adulto descubre que es capaz de manejar su aprendizaje como lo hace con otras actividades, se siente motivado para continuar en el proceso. Es allí donde tiene cabida el principio de horizontalidad, donde el adulto aprende lo que quiere y cuando lo quiere hacer. Se pone en juego el concepto de sí mismo, al ser capaz de autodirigirse y autocontrolarse porque su madurez psicológica y su experiencia están a la par de la madurez y la experiencia del facilitador del proceso de aprendizaje.”* En sinergia con esa visión se puede agregar la horizontalidad permite un mismo nivel de interacción en donde el docente se deslastra de toda posición autocrática para convertirse
en un facilitador y el educando en un participante el cual es corresponsable de su proceso formativo, teniendo ambos condiciones coincidentes como lo son la adultez y la experiencia.

En concordancia con la Participación es pertinente centrar  que el educando no es un espectador sino que en marco de sus deberes y derechos debe asumir un rol protagónico en su actividad formativa  en ese mismo orden de ideas
Adams  citado por González (2015) refiere *“el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento”*    el fortalecimiento para la aplicación de los referidosprincipios en el participante de la carrera  Administración Mención
Recursos Materiales y Financieros permitirá no solo tener  un profesional con apto para el desarrollo de actividades en el área administrativa sino una optimización en el perfil humanístico  y científico, capaz de manejar en forma eficiente la planificación, organización, dirección y control de los procesos administrativos en la empresa privada, pública o personal, sino que dichas orientaciones estarán vinculadas al desarrollo de la sociedad en lo económico, político y social, ya que la acción educativa en los diversos programas de estudios estarían enlazado de acuerdo a la realidad y aspiraciones de la colectividad.

Por último la intención de estas líneas las cuales sin premeditación están plasmadas pero que sirvieron de desahogo……..  de este servidor  luego de cumplir mi jornada académica, no son para importunar sino  de brindar algún aporte educativo el cual permita a través de la universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez cumplir con las demandas y requerimientos de la sociedad Venezolana.

  Ramírez (2004) *el potencial de transformación de nuestro país que tenemos los educadores se multiplica en consecuencia, de manera exponencial, puesto que cada niño, joven o adulto al que ayudemos a crecer, mediante nuestra acción educativa y gerencial, es un nuevo agente de transformación, tan bueno como la labor que realizamos con él,  mientras lo tuvimos bajo nuestro accionar como educadores o gerentes……  *

*Referencias:*

Ander-Egg Ezequiel (1977) Hacia una pedagogía autogestionaria.

 http://www.fbofill.cat/sites/default/files/0018.pdf

Arroyo Carlos, Fermín Yvonne, Torres María, Piñero María (2000) La
Horizontalidad y la Participación en la Andragogía

Calivá Juan (2009) Manual de capacitación para FACILITADORES Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

*Caraballo Rosana (2007) La andragogía en la educación superior
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
 http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872007000200008
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872007000200008>*

Cote Karen , Mora Glorielmis (2015) Andragogia del desempeño a nivel de
educación superior en la asignatura Contabilidad I  Trabajo de grado para
optar al grado de Licenciadas en Educación Mención Educación Para el
Trabajo   Universidad de Carabobo

Fernández Néstor ( 2001) Andragogía y su ubicación en la educación continua
https://issuu.com/lucypadilla/docs/andragogiapdfonline

Gámez Alicia (2007) El Docente y la Practica Andragógica ANTEPROCA Caracas
República Bolivariana de Venezuela

González Rebeca (2015)  Revista Andragogía, educación para adultos N1. Vol
1 http://www.andragogia.net/

Pensum de Estudio UNESR *Licenciatura en Administración, mención Recursos
Materiales y Financieros*

Ramirez Reyes Luis (2004) https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/
2041143.pdf


UNESR: NORMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS NÚCLEOS (2015)
Consejo directivo UNESR RESOLUCIÓN N° 2252

unesr.edu.ve <http://www.unesr.edu.ve/>

Valdez Julio Andragogía y Educación Popular: un dialogo inminente
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/10317

Imagen de archivo

Comparte este contenido:

Venezuela: Estudiantes presentaron proyectos de investigación ancestral en la UBV

Venezuela/Febrero de 2017/Fuente: RNV

Las Jornadas de socialización de proyectos de investigación cosmovisión ancestral que se realizó en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, contó con la participación de 31 maestrantes de los pueblos Barí, Yukpa y Wayuu, quienes sistematizaron sus experiencias de acuerdo a sus cultura. Así, lo explicó Unaldo Coquíes, coordinador de la maestría Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la UBV Zulia.

“Nosotros con estos encuentros compartimos con toda la ciudadanía nuestras grandes conocimientos ancestrales para aquellas personas que aún no han tenido la posibilidad de conocer nuestras culturas”, indicó Coquies.

El coordinador de la maestría Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la UBV Zulia, Unaldo Coquíes, puntualizó que durante el encuentro unas 80 personas participaron quienes conocieron las experiencias ancestrales de los maestrantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

La actividad jornadas de socialización de proyectos de investigación cosmovisión ancestral, se realizó en la sede de la UBV, ubicada en el sector La Retirada, parroquia San Isidro del municipio Maracaibo.

Fuente: http://rnv.gob.ve/zulia-estudiantes-presentaron-proyectos-de-investigacion-ancestral-en-la-ubv/

Comparte este contenido:

¿Educación de tercera o terciaria?

Por: Ronald Montoya

Una crítica ciudadana al llamado Sistema Nacional de Educación Terciaria.

El gobierno, pretende la aprobación por “tubería o fast-track” (directamente por el presidente sin necesidad de ir  al congreso) del llamado “Sistema Nacional de Educación Terciaria – SNET”, el cual busca unificar la educación superior con la formación para el trabajo y el desarrollo humano, bajo el argumento altruista de que servirá para atender principalmente a excombatientes, así como acercar a las áreas rurales las instituciones académicas regionales, entre otros fines loables y dignos del estado más utópico posible (según la descripción de motivos, el SENA es “incompetente”).

Primero decir, y en aras de la objetividad, que mejorar y revisar el SNET (me da pereza copiar eso tan largo) es una necesidad imperante, dado que los empresarios colombianos no encuentran mano de obra calificada para diferentes oficios en el mercado laboral colombiano, es decir, que las empresas van por un lado y la academia va por otro (debate para otra ocasión). Para explicar al ciudadano de a pie el asunto, tomaré un solo artículo de la propuesta de ley y pondré un ejemplo de lo que pasa en Colombia.

El artículo 14 de la propuesta de ley dice: “Movilidad educativa entre los pilares del SNET y reconocimiento:  El Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Trabajo, de acuerdo con las competencias establecidas en la ley y en sus decretos reglamentarios, generarán mecanismos y condiciones para el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida, garantizando la movilidad educativa y formativa, promoviendo la movilidad laboral.” En plata franca, lo que esto quiere decir es que cursos que un estudiante haya visto en la formación para el trabajo le servirán para validar cursos de educación superior o profesional. En primera instancia parece lógico, pero en la realidad es nivelar el sistema educativo por lo bajo. En este punto viene el ejemplo.

Una de los programas de formación para el trabajo que más buscan las mujeres colombianas es el de “Técnico Laboral en Cosmetología y Estética Integral”, palabras más, palabras menos, el cual capacita personas para realizar labores de estética y belleza de diversa índole. Estos programas entregan un certificado más no un título (educación no formal). Cualquiera sabe que estos programas son ofrecidos por personas e instituciones de dudosa reputación (no hay quién vigile estas instituciones, literalmente). Por mis pesquisas, estos programas con el fin de obtener rentas, sacrifican los procesos de contratación y selección de personal docente, además de realizar procesos laxos de evaluación, con el fin de aumentar el flujo de estudiantes (clientes = ganancia). Y los procesos de actualización curricular y demás de carácter académico, pues obvio, no existen, hemos dicho que estas instituciones son tierra de nadie (alguien me puede referenciar una institución de estas sancionada por mala calidad?).

Ahora resulta que estos cursos podrán ser validados ante una institución de educación superior que evalúa y revisa sus procesos académicos. Si uno de estos estudiantes egresa de una carrera como Nutrición y Dietética (es perfectamente viable bajo la nueva ley), usted confiaría en el criterio de dicho profesional? Estaríamos ante un caso similar al de los avivatos cirujanos plásticos colombianos que con cursitos de mediano pelo en Brasil se acreditaron en Colombia para desfigurar (y matar) mujeres (espero me haya hecho entender).

Por esto es que diferentes sectores de la academia reclamamos que toda reforma al sistema educativo (sabemos que se requieren), sea primario o terciario, el que sea, sean discutidas de cara al país, además, y por n-sima vez, atender seriamente diversos estudios que han diagnosticado los problemas y propuesto soluciones (hay un montón de propuestas, nacionales e internacionales, así usted no lo crea).

PD: la actual ministra de educación estudió con juicio el posgrado de “Estudios de la Guerra”, más no el de “Resolución de Conflictos”. En Colciencias peleó con todo el mundo, y la tendencia parece ser la misma en el ministerio. Ojalá se acuerde del segundo posgrado, para bien de todos…

Fuente: http://www.las2orillas.co/educacion-tercera-terciaria/

Comparte este contenido:

Mujeres toman la delantera en la Educación Superior

Por: Geldis Muñoz Palala

Según el Compendio de Educación del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2015 el número de matriculados en educación superior —universidad pública y nueve privadas— fue de 366 mil 674; de estos, 155 mil 925 correspondían a centros privados. En ese año, 54 de cada cien inscritos fueron mujeres.

En el 2015, por cada cien inscritos en el nivel técnico, 64 eran mujeres, y en licenciatura la cifra se situó en 49. En maestría la mitad eran mujeres, y en doctorado, 33 de cada cien.

Alcanzar esta cifra no ha sido fácil porque en el país persiste la desigualdad de género, y se refleja en que muchos de los altos cargos públicos son dirigidos por hombres y son pocas las mujeres que han logrado ubicarse en ellos, o bien muchas profesionales ganan menos que un hombre al desempeñar un mismo cargo.

Que hoy existan “muchas mujeres” y que haya inclusión tampoco ha sido sencillo, ya que hace 53 años las féminas en la Universidad de San Carlos (Usac) representaban el 13 por ciento de la población total (7 mil 14), lo cual se superó hasta 2009, cuando alcanzó el 52 por ciento del total (134 mil 196). Para el año pasado, el 53.6 por ciento de los estudiantes inscritos fueron mujeres.

Cambios a nivel de grado

  • Graduación
  • La directora del Iumusac, Ana Borrayo, resaltó que en el posgrado se reduce la cantidad de mujeres.
  • Según el INE, en el 2015 se graduaron 33 mil 680 personas de la Usac y universidades privadas; un 68 por ciento más que en el 2011. El porcentaje de mujeres graduadas en el 2015, respecto del total de universitarios que recibieron título, fue del 62.4 por ciento. Ese año, en áreas técnicas, se muestra un mayor porcentaje de mujeres graduadas —69 por ciento— que de hombres —31 por ciento—.
  • Del total de graduados en licenciatura, el 56.5 por ciento eran mujeres, y en maestría, 52.4 por ciento. En doctorado se quedó en 40.7 por ciento.

Ana Patricia Borrayo, directora del Instituto Universitario de la Mujer, de la Usac (Iumusac), señaló: “En el 2009 se da un cruce total en la Universidad, que del 49 por ciento, en el 2008, se pasa al 52 por ciento”.

Recordó que de los años 1960 a los 90 comenzó a cambiar la matrícula, lo cual se debe a los avances que se han dado en los derechos de las mujeres en el país.

La Usac creó el Iumusac, con el objetivo de que fuera el encargargado de impulsar estudios sobre las condiciones, situación y posición de las ciudadanas guatemaltecas y universitarias, así como de fomentar el liderazgo de la mujer, erradicación de la violencia y discriminación. También se instaló la política y plan de equidad de género de educación superior.

En el libro Entre cifras, Borrayo explica que el anhelo de las mujeres por lograr su acceso a las aulas universitarias tuvo una demora de casi 200 años y que fue a partir de la Reforma Liberal de 1871 que se empezaron a replantear e instaurar algunos cambios al sistema educativo nacional de ese entonces.

Se crearon las primeras escuelas normales para mujeres en Magisterio y el diplomado en Bachillerato, que implicaron un cambio cultural que se situó como el camino de la matriculación de la mujeres a la Universidad.

Recordó también que en 1883 se autorizó el ingreso de las mujeres a la Escuela Anexa de Comadronas, adscrita a la antigua Facultad de Medicina y Farmacia, lo cual constituyó “un primer pequeño logro en el espacio académico, que abrió sus puertas a las mujeres”.

Luis Irías, jefe del Departamento de Registro y Estadística de la Usac, comentó que los datos actuales son “sorprendentes” porque hace 30 años la matriculación de mujeres era de un 30 por ciento.

En el 2016, de los 185 mil 249 inscritos en la Usac, 99 mil 225 eran mujeres (53.6%) y 86 mil 24, hombres (46.4%).

Irías comentó que si se dividen las estadísticas por capital —que abarca el campus central, el Centro Universitario Metropolitano y el Paraninfo— (112 mil 381 inscritos) y por departamentos (72 mil 868), el porcentaje de mujeres matriculadas no varía. “Hay una evolución de un 80 por ciento de estudiantes urbanos a un 60 por ciento, aproximadamente; o sea que han cambiado en los dos sentidos favorablemente, cumpliendo un objetivo en la lucha contra la exclusión terrible que existe en el país”, aseveró.

¿Qué influye al elegir carreras?

  • Factores
  • Según la experta Aimée Rodríguez, un factor que influye para que muchas mujeres e incluso hombres no estudien carreras relacionadas con ciencias exactas es que la cantidad de personas que siguen profesorados en Matemática o en Física Fundamental es poca, y pareciera que los profesores que enseñan en el nivel medio no son especializados.
  • El viceministro técnico de Educación, Héctor Canto, reconoció que el país ha invertido más en la formación docente en educación preprimaria y primaria y no para el nivel medio, aunque este año y el otro comenzarán a implementar un proyecto para el mejoramiento en el ciclo básico.
  • Canto opina que las mujeres se inclinan más hacia carreras sociales por el tipo de oportunidad que tienen las personas, ya que estudiar áreas como Ingeniería, Agronomía, Arquitectura o Medicina requiere tiempo, mientras que las sociales se pueden estudiar en tiempo parcial, en horarios nocturnos o bien en plan fin de semana.

¿Qué estudian?

Para 1963, las facultades de la Usac que registraron el menor porcentaje de inscripción femenina fueron Ciencias Médicas (4 por ciento), Veterinaria (3), Ingeniería (1) y Agronomía (0.6), en tanto que la Facultad de Humanidades de Occidente tenía el 55 por ciento y la Escuela de Servicio Rural, el 40 por ciento. Ese año, por cada cien estudiantes, 11 eran mujeres.

En la actualidad, aunque el sector femenino ha logrado equidad en la matrícula, no se observa así en todas las áreas, ya que se concentra en las sociales y humanísticas.

Según el INE, en el 2015, en la Usac y en las privadas, 63 de cada cien estudiantes de Ciencias Médicas eran mujeres; en Ciencias Sociales eran 59 de cada cien, y en Humanidades, 66. En Ingeniería y Tecnología, el 24.3 por ciento de inscritos en carreras de esa área eran mujeres.

En la Usac, en las carreras que se imparten en la capital, en el 2016 se reporta el mayor número de mujeres: Trabajo Social con 94.3 por ciento; Ciencias Lingüísticas, 76.7; Ciencias Químicas y Farmacia, 73.8; Humanidades, 70.4; y Ciencias Psicológicas, 68.7.

Entre las que menos mujeres reportan: Ingeniería; con 16.6 por ciento; Ciencias Físicas y Matemáticas; 18.6 por ciento; Agronomía, 31 por ciento; Centro de Estudios del Mar y Acuicultura; 40.6 por ciento; y Arquitectura, 43.1 por ciento.

Aimée Rodríguez, coordinadora del Programa de Estudios sobre Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), indicó: “Esto se debe a que vivimos en una sociedad patriarcal, donde los roles que socialmente se han asignado para cada sexo continúan prevaleciendo”.

Comentó que dichos papeles se construyen desde que el bebé nace, y se refuerza y legitima a lo largo de la vida, razón por la cual las mujeres prefieren estudiar áreas humanísticas, que van vinculadas en forma directa con los roles socialmente asignados como el “cuidado de niños y la enseñanza”.

Agregó que el sistema educativo en el nivel medio promueve el que las mujeres opten por carreras como Secretariado y Magisterio.

Fuente:http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/toman-la-delantera

Comparte este contenido:
Page 131 of 234
1 129 130 131 132 133 234