Page 1 of 4
1 2 3 4

Juan Pedro Romera: «La vida es tan alucinante que sólo con mirar a un bebé la sientes»

Juan Pedro Romera, 60 años, ha sido cofundador de dos de las compañías de teatro más destacadas de la Región de Murcia, PupaClown, Premio Nacional de Teatro Juvenil e Infantil este 2017, y Arena Teatro.

Por Eldiario.es

Natural de Lorca, se mudó al barrio del Progreso de Murcia en 1982. Desde hace 11 años, junto a su mujer Maria José, participa en el programa “Familias Canguro” de acogida temporal de niños de cero a tres años con dificultades familiares para evitar el orfanato. Su pasión por la vida, su compromiso con las artes escénicas a lo largo de casi 40 años y la honestidad en su desempeño vital lo convierten en un referente.

Con un gran sentido del humor no exento de profundidad, Juan Pedro Romera nos habla de su trayectoria vital y artística, para qué hacer teatro o cómo, en la sociedad de la hiperinformación y fugacidad, basta con volver la mirada a los niños para encontrar a los verdaderos maestros. Orientaciones en el desierto para toda persona interesada en conocer, al menos, algo de sí misma.

En el año 1998, Pepa Astillero y yo creamos Pupaclown, Payasos de Hospital. Empezamos a trabajar en el hospital Virgen de la Arrixaca con niños enfermos. Para mí lo más sorprendente fue la humanidad que existe detrás del dolor y de la enfermedad. La entereza y fortaleza con la que sobrellevan esta situación. Comprendí la muerte y lo que es el acompañamiento y la compasión. Aprendí también el poder de la risa y el poder de que nada importa, que todo es relativo. Esta primera etapa del proyecto Pupaclown, que nació inspirada por la experiencia de Clinic Clown en Holanda, me marcó profundamente.

 Al llegar a la Arrixaca comprendí que aquello era otro mundo y no pudimos empezar. Teníamos la técnica pero necesitábamos prepararnos emocionalmente. Me fui a Barcelona a realizar diversos cursos sobre la muerte y el dolor. Para mí fue un antes y un después. Tenía 40 años y empecé a comprender el sentido de la trascendencia que había estado camuflado de otras formas. Lo había buscado a través del teatro e incluso a través de la política pero sin saber realmente lo que era y rechazándolo siempre.

Tiendo a pensar que el teatro adquiere sentido en su interacción con lo real, a veces oculto o doloroso… ¿cómo se entra y se sale de una experiencia así?

En el hospital Virgen de la Arrixaca no hay un teatro, bueno sí hay un teatro, pero no se trataba de eso. Los niños estaban en las habitaciones y no podían salir y algunos se estaban muriendo. Esto me planteó una cuestión: ¿Qué hago si visito un niño y cuando vuelvo dos días después se ha muerto y el niño se reía conmigo? ¿Qué hago?. ¿Me muero yo? Entendí, como te decía, que necesitaba esa preparación interior. Comprender qué es la enfermedad, qué es la muerte y desde esa comprensión poder hacer cosas con ellos y ayudarles. Esos dos primeros años fueron muy intensos por todo lo vivido en el hospital y por las enseñanzas que recibí, curiosamente, para vivir. También vi muchos niños con discapacidad que no se cuidan adecuadamente al ser pocos y costar mucho dinero el tratamiento de los lugares que frecuentan. Eso es maltrato institucional. Pero cada ser humano tiene muchísimo valor y debes prestarle atención.

Pupaclown/ Nacho García
Pupaclown/ Nacho García

Y en el año 2010 se creó el Centro Escénico Pupaclown

Sí, el proyecto fue creciendo y construimos el Centro Escénico de Integración Social Infantil y Juvenil Pupaclown. Sólo la existencia de este teatro ya merecería un libro entero. De cómo se llegó a construir un espacio escénico tan caro pero con una idea de fondo tan poderosa. Pasado el tiempo diría que ese teatro se hizo pese a nosotros. Porque llegó un momento en que hubo muchos problemas y dificultades hasta tal punto que nos planteamos abandonar el proyecto. Pero siempre aparecía alguien que te daba el último empujón. Yo estuve cinco años en la dirección del teatro y la dirección artística. En el 2015, después de algunos desencuentros, preferí dejarlo y seguir otro camino. Pero lo cierto es que como experiencia artística y a nivel personal ha sido muy importante en mi vida.

Después de 17 años en Pupaclown y ser el fundador del proyecto junto a Pepa Astillero. ¿Cómo has recibido el Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil 2017?

Por un lado el premio debía haber llegado hace tres o cuatro años. Con la apertura hace siete años del Centro escénico y ampliación del proyecto nos llegaron a decir que era un proyecto único en el mundo. De hecho estuvimos nominados en varias ocasiones pero nunca se falló a favor. Que venga ahora es una bendición, evidentemente. Están muy contentos. Me llamó Pepa Astillero, la actual directora de Pupaclown y me dijo: «tú has luchado mucho por este proyecto y te mereces ser el primero en saberlo». Le agradezco el detalle.

¿Y cómo un licenciado en Historia acabó en el teatro?

A principios de los años 70 empecé en el teatro universitario. Era una época en la que había mucho movimiento político y el teatro se convirtió en una herramienta de intervención en los barrios. Con César Oliva y José Antonio Aliaga aprendí los primeros rudimentos del teatro. Fue un periodo más aficionado y a mi me interesaba utilizarlo como agitación política. Estaba muy influenciado por Bertolt Brecht.

Al terminar la carrera, en plena transición, estaba un poco perdido y apareció un curso de títeres que organizaba Miguel Payá desde el Ayuntamiento de Murcia. Se trataba de crear un grupo de títeres en Murcia ya que no existía algo así en la Región. Para mí fue un flechazo, descubrí otro mundo a través de los títeres. Hasta el punto de que al finalizar el curso montamos un grupo de títeres, Fábula Teatro, y ese mismo año nos fuimos a Barcelona, al Instituto del Teatro, a estudiar la formación específica sobre títeres que entonces se impartía a lo largo de dos años. Toda la base de teatro más importante para mí lo aprendí allí. Era mucho más que una escuela de títeres. En el Instituto del Teatro, en aquella época, te relacionabas con Nuria Espert, con Kantor, con Brook… todos los que pasaban por Barcelona.

Posteriormente, en 1986, nació Arena Teatro. Nuestra intención era trabajar con Esteve Graset, seguía la línea de Roy Hart y había trabajado con el Odin Teatret. Arena Teatro se convirtió en un referente internacional muy pronto. A mi me marcó muchísimo la forma de trabajar y concebir el teatro de esta época. Siempre me ha interesado mucho llevar lo real al teatro, lo verdadero. En los espectáculos infantiles que dirigía con Fábula o Pupaclown, todo tenía que ver con eso. Aunque trabaje con la ficción, me gusta que lo ocurre sobre un escenario sea de verdad.

Juan Pedro Romera (tercero por la izqda) con Arena Teatro en 1986 con "Pase I Usos Domésticos"
Juan Pedro Romera (tercero por la izqda) con Arena Teatro en 1986 con «Pase I Usos Domésticos»

¿Qué ha cambiado y qué permanece en el Juan Pedro Romera de Arena Teatro al de la Casa de la Piedra?

Permanece un compromiso que tiene que ver con mi forma de ser. Compromiso entendido como un intento de ser fiel a unos principios. No ceder ante determinadas cosas por dinero o fama. Yo lo aprendí con estos primeros maestros, como Peter Brook o Grotowski que iban más allá de lo que era el teatro. Lo importante es cómo vives tu vida, cómo te relacionas con los demás, qué tipo de entrega haces. El teatro es entrega.

En los cursos de cuentos u oratoria que ahora imparto en la Casa de la Piedra siempre les digo una cosa: hablar, comunicar, es un ejercicio de generosidad, dar y no esperar recibir nada. Y esto tiene que ver con una forma vivir. No eres importante. Acepta cómo eres, acepta que hay cosas que no puedes entender, que hay cosas superiores a ti en cuestión de organización que tienen sentido y tu no sabes cuál es.

Me acuerdo mucho de Yehudi Menuhin. Cuando le decían que era un violinista extraordinario él respondía que no era ningún genio. Que contaba con una música excepcional, un violín que era un Stradivarius y un arco maravilloso y lo único que tenía que hacer era juntarlo todo y quitarse de en medio. Y a mi eso me parece fascinante porque al final te conviertes en vehículo, un mero transmisor de algo que no sabes bien de dónde surge pero que es sagrado. Cuando la trascendencia te toca no te deja igual. Buscar eso en teatro para mi se convirtió en un objetivo, pero al final tienes que dejar que fluya y ocurra y si es que tiene que ocurrir.

¿Qué se puede contar con el teatro que no se puede contar por otro medio?

Lo que tiene el teatro y quizá la música también es la conexión directa con el imaginario del espectador, con su alma. Esto lo he podido experimentar en el último espectáculo que hicimos con Fábula para bebés de 0 a 3 años junto a Luis Paniagua. Nunca imaginé que en un espectáculo para bebés, aparentemente muy sencillo, podía encontrar la esencia absoluta del teatro. Esa comunión sólo con la mirada. Algunas de estas funciones fueron realmente extraordinarias. Cuando hay una conexión alma con alma lo has conseguido todo. El teatro no es falsedad, no es una representación de algo que no existe. Cuando me dicen qué personaje te gustaría interpretar siempre respondo lo mismo: a mi. El teatro te permite un grado máximo de comunicación.

Has fundado algunas de las compañías más importantes de la región como Arena teatro y Pupaclown, has recorrido muchos países con una obra de teatro debajo del brazo, has impartido formación a futuras generaciones, has escrito libros ¿Qué te queda por hacer?

No tengo el concepto de que haya hecho mucho ni poco. Yo hago. Hago porque no puedo vivir de otra manera y a veces es un problema. Tengo una gran curiosidad por el conocimiento, me gustaría saberlo todo. Es algo fascinante, pero creo que es pura soberbia. Como te decía, a veces hay cosas que no puedes saber por más que te empeñes.

Con Pupaclown empezó un proceso antiguo pero para mi novedoso, el conócete a ti mismo. Es un proceso largo que me ha ocupado estos 20 años y mi crisis personal más importante ha sido precisamente hace poco, cuando me estaba acercando a los 60 años. En el 2015, cuando dejé Pupaclown después de más de 15 años, estaba desesperado y me fui al desierto. Alquilé una casa en el desierto y me tiré dos meses solo conmigo y mis demonios porque no sabía qué hacer ni hacia dónde tirar. Estaba entrando en la ancianidad y tienes que aceptar que el cuerpo comienza a pasar factura de determinadas cosas y no recuperas con tanta rapidez.

Es necesario entregarse y aceptar que las cosas son como son y, a partir de ahí, empieza todo ese viaje interior tan fascinante del autoconocimiento. Estar vivo me parece fascinante. La vida es tan alucinante que sólo con mirar un bebé la sientes.

Juan Pedro Romera y Luis Paniagua
Juan Pedro Romera y Luis Paniagua

También colaboras con músicos experimentales como El Bosco en conciertos para un público infantil; ¿los niños entienden más cosas de las que pensamos los adultos?

Los niños tienen una forma de comprensión que es totalmente irracional. No tienen el sentido lógico de los adultos. Ellos no decodifican lo que están escuchando o viendo. Lo que perciben pasa directamente a su imaginario. Por eso los cuentos son tan poderosos y a mí me interesan tanto. Porque el nivel de comunicación a través de los símbolos no pasa por la razón, no tienes que interpretar nada.

El Bosco hace, para mi, una música inclasificable que tiene un toque mítico, de cuento. Cuando me propusieron la colaboración me pareció un poco arriesgado pero la realidad es que padres e hijos disfrutan del concierto y es una experiencia que va más allá de la música. Se convierte en una especie de ritual, de celebración colectiva. La gente va a sus conciertos porque siempre es algo más que música.

¿Por qué debemos seguir contando cuentos a los niños en un tiempo en que da la impresión que una tablet con conexión a internet contiene todo lo necesario para entretener o educar?

Por una razón muy sencilla, porque es un acto de amor. No importa el contenido del cuento, el hecho de dedicar un tiempo a tu hijo o hija, jugando con él o contándole una historia es la gran medicina del mundo. No hay tablet que pueda con eso.

¿Algún niño o niña ha sido un maestro para ti?

Sí, todos. El primero mi hijo que tiene ahora 35 años. Y a lo largo de su vida ha sido un maestro. Una vez, con una niña de acogida de 1 año, que había nacido prematura y su madre era politoxicómana, estaba durmiendo y yo la miraba. Pensaba porqué siendo tan pequeña ha nacido con tanto sufrimiento. De pronto sentí la voz de la niña que me decía: calla y mece. Como si me dijera: lo que para ti es dolor para mi es un proceso de vida totalmente diferente. Haz lo que tienes que hacer, no preguntes más y hazlo lo mejor que puedas.

Los niños son auténticos maestros. No hay niños malos, hay niños heridos. Ningún niño se porta mal si está bien. Y un niño lo único que necesita es amor. Muchas veces venían las madres a Pupaclown y decían “hombre es que esto es muy violento”, se referían al ogro que se comía a algún niño o a Pulgarcito. Pero lo que realmente es violento y produce terror a los niños es ver a sus padres pelearse.

En otra entrevista de hace unos años confesabas que tu afición era el silencio. ¿Hablamos demasiado?

No buscamos el silencio demasiado. Se puede hablar todo lo que uno quiera pero busca el silencio en tu vida. Hay un dicho para recordar la importancia de la meditación que dice: busca al menos cinco minutos a lo largo del día para meditar y si no los encuentras entonces necesitas una hora. La necesidad que tenemos de silencio es básica porque es el momento de conectar con uno mismo. No tanto el silencio externo, que ayuda, sino el silencio que se produce al dejar de pensar, de proyectarte en los demás y entrar dentro de uno mismo. Y dentro de mí qué hay, nada. Una pantalla negra delante de tus ojos cerrados. No busques nada más. Por eso la experiencia del desierto fue lo más duro y lo mejor que he pasado en mi vida.

Juan Pedro Romera, impartiendo un curso de formación/ Santi Gutiérrez
Juan Pedro Romera, impartiendo un curso de formación/ Santi Gutiérrez

Eres uno de los 200.000 afectados por la llegada en superficie del AVE a Murcia, ¿cómo estás viviendo estos días?

El trabajo de la plataforma, el movimiento vecinal que se ha generado, me parece espectacular, de reclinatorio. Pero la cortedad de miras de la clase política y la humillación y el insulto a que nos someten me parece alucinante. Me llego a preguntar, ¿de verdad son tan tontos los que gobiernan para permitir esta situación? o ¿es que hay otros intereses ocultos que no quieren contar?. Es una barbaridad que no se escuche a unos vecinos y rápidamente dar una solución.

¿Te sigue interesando el panorama de las artes escénicas en Murcia?

Hay cosas que sí me siguen interesando. El teatro es un reflejo de la sociedad, de la estructura del sistema. Un sistema horrible que no funciona, antihumano. Y esto ha generado otra forma de hacer teatro más comercial y con grandes presupuestos. Pero el teatro tiene mucha fuerza, se ha convertido con el paso de los siglos en algo importante y resurge por muchos lados. Pequeñas compañías, pequeños grupos y asociaciones de artistas como la Chimenea Escénica o Teatro Pequeño y otros con un componente social son, los que en mi opinión, le dan valor al teatro. Lo demás son artificios comerciales que no me interesan. No me interesa tanto que un actor imposte la voz y técnicamente pueda llegar al final del auditorio aunque seguro que hay cosas buenas que no conozco. Pero si me interesan esas pequeñas propuestas nuevas, que a veces son balbucientes pero otras toman fuerza y van cogiendo lo mejor que tiene el teatro: la necesidad de comunicar algo importante, verdadero, sea de denuncia o poético. Algo que vaya más allá del mero ejercicio de la representación.

¿Qué podemos encontrar en La Casa de la Piedra?

Fundamentalmente formación relacionada con la comunicación. Cursos de oratoria y cursos de contar cuentos. Aunque el objetivo es diferente la técnica es la misma. Lo que más me encuentro es miedo al juicio de hablar en público y problemas con la autoestima. También hay otros cursos de teatro terapia Gestalt.

¿Cómo te gustaría despedir la entrevista?

La vida es fascinante. Me parece increíble estar vivo. Nos vemos en el otro lado.

Fuente: http://www.eldiario.es/murcia/cultura/vida-alucinante-solo-mirar-sientes_0_695030644.html

Comparte este contenido:

Entrevista a María Acaso: “Art Thinking entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema”

15 octubre 2017/Fuente y Autor: Educacion 3.0

Socia fundadora del colectivo de Arte + Educación Pedagogías Invisibles, asesora de innovación del Rosan Bosch Studio y profesora titular en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid, María Acaso acaba de publicar su nueva obra ‘Art Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación (Paidós Educación) en colaboración con Clara Megías.

Con ella hemos hablado sobre su último trabajo y lo que éste aporta a los docentes. También nos muestra lo que el arte proporciona a los estudiantes frente a otras asignaturas. 

¿Qué es ‘Art Thinking’?

Es un marco que pretende posicionar las artes visuales como metodología para cualquier tipo de aprendizaje, es decir, es una macro metodología educativa que introduce las artes visuales, escénicas, digitales, literarias y la arquitectura no como contenidos sino como maneras de hacer en los contextos educativos: la escuela, los museos, la universidad y nuestras casas.

‘Art Thinking’ no es exclusivo para educadores de arte, sino para educadores de cualquier asignatura y condición, incluyendo a profesores, mediadores y, de manera especial, a padres y madres que quieran que sus hijos aprendan de una manera crítica y contemporánea.

En su libro habla de cómo el arte puede transformar la educación. ¿Cómo se consigue dado el momento que vivimos?

Desde mi punto de vista, más que cómo se consigue, lo importante es por qué debemos de conseguirlo. Vivimos en un mundo visual cargado de mensajes que han conseguido que dejemos de vernos como ciudadanos y ciudadanas para que sólo nos veamos como consumidores y consumidoras. La educación modernista, con sus procedimientos tradicionales, opera como una metodología narcótica que anula el pensamiento crítico y la autonomía intelectual. ‘Art Thinking’ es un marco de acción metodológico que entiende las artes como herramientas para darle la vuelta al sistema.

¿Cómo ha sido la experiencia de escribir esta obra?, ¿qué ha supuesto para usted?

Este libro es el fruto de casi cinco años de trabajo experimental en nuestras asignaturas, talleres y charlas, investigando la potencia transformadora de las artes en educación. También es el fruto del trabajo de muchos otros colegas que desarrollan modos de afectar la educación en una dirección similar a la nuestra. Nos interesa especialmente recalcar como estas prácticas y proyectos se están realizando en América Latina y en España, creando alternativas a las experiencias anglosajonas que dominan los procesos de visualización.

Yo defiendo que no hay trabajo más intelectual y más político que el de las maestras de Primaria

¿Y lo que aporta a los docentes?

‘Art Thinking’ pretende empoderar a los educadores como los productores culturales y los intelectuales transformativos que la sociedad se ha olvidado que somos. Socialmente parece que los intelectuales son otros: los filósofos, los antropólogos o los artistas consolidados. Yo defiendo que no hay trabajo más intelectual y más político que el de las maestras de Primaria y, efectivamente, lo defiendo en femenino puesto que es una profesión altamente feminizada.

Ha comentado “emplear las artes como una metodología, como una experiencia aglutinadora desde dónde generar conocimiento sobre cualquier tema”. ¿Qué recomendaciones le daría a los docentes para lograrlo?

Dos cosas, que potencien su creatividad y la de sus estudiantes y que mientan al inspector (seguramente, ya lo hacen) para hacer aquello que les parece honesto y necesario. Donde hay miedo, no hay aprendizaje.

Frente a las asignaturas de ciencias y letras, ¿qué aporta el arte a los estudiantes que otras materias no hagan?

Donde hay miedo, no hay aprendizaje

La experiencia artística incluye cuatro elementos que nosotras defendemos que han de pasar desde las artes a la educación: el pensamiento divergente, crítico y creativo como alternativa a la supremacía del pensamiento lógico positivista que ahoga la escuela; el placer como elemento central (recordemos que la experiencia estética es un elemento clave de las artes); la celebración de la pedagogía como un proceso de generación de conocimiento, y no solo de transmisión y, por último, el trabajo colaborativo y por proyectos. Estos cuatro factores clave están ausentes en los contextos educativos y el Art Thinking puede ser una forma de recuperarlos.

¿Cómo se puede desarrollar el pensamiento crítico y las competencias emocionales en los alumnos?

A través de las artes, puesto que las artes ya incorporan de manera intrínseca estos dos elementos en sus prácticas.

¿Qué le sugieren las siguientes palabras?

  • Arte
  • Pensamiento
  • Trabajo colaborativo
  • Lenguaje visual

Las cuatro me sugieren lo mismo: aprendizaje significativo.

Fuente de la entrevista: http://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/maria-acaso-art-thinking/53952.html

Fuente de la imagen: http://www.educaciontrespuntocero.com/wp-content/uploads/2017/09/María-Acaso-©-Eva-Carasol-BN-696×480-1.jp

Comparte este contenido:

España: Innovación como motor del cambio metodológico para mejorar el proceso educativo

España / 1 de octubre de 2017 / Autor: Redacción / Fuente: Interempresas

El I Congreso Internacional de Innovación Educativa, organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, reunió los pasados 22 y 23 de septiembre a 1.400 personas en un encuentro para debatir sobre innovación y las nuevas metodologías en el ámbito educativo.

Expertos como María Acaso, Richard Gerver, David Johnson, David Cuartielles y César Bona convirtieron durante dos días a Aragón en referente internacional de la innovación educativa. En este foro de debate se sentaron varias claves sobre el momento actual y futuro de la innovación educativa y sus metodologías:

  1. La innovación educativa trata de mejorar el sistema, no lo transforma, y es la vía para lograr el cambio real en las aulas.
  2. El alumno está en el centro de este sistema, en el que docentes y familias tienen que trabajar juntos.
  3. La tecnología forma parte de la vida y no hay que dejarla fuera de las clases, ya que es una de las principales herramientas de aprendizaje. Pero nunca puede sustituir al profesor.
  4. La empatía o la gestión de las emociones son tan importantes como los contenidos en un colegio.
  5. La innovación no es un fin en sí mismo, debe tener la misión de desarrollar el potencial de los alumnos como seres humanos. Hay que darles herramientas para la vida.
  6. El objetivo del aprendizaje cooperativo es que cada miembro del grupo sea un individuo más fuerte.
  7. Las artes y el pensamiento artístico (‘Art Thinking’) son necesarios en la estrategia educativa para afrontar las incógnitas del siglo XXI: el ser humano es creativo por naturaleza y no hay que dejar de potenciar esta cualidad.
  8. Las administraciones deben estar comprometidas con la innovación educativa y el cambio metodológico.
  9. La educación representa la vida, por lo que en la escuela las asignaturas deben mezclarse. Los currículos deben ser flexibles e incorporar habilidades y competencias.
  10. Los profesores deben ser diseñadores de experiencias de aprendizaje. Deben ser capaces de hacer que los alumnos conecten lo que se les enseña con el mundo real, con sus vidas.

El congreso fue, además, un foro para difundir las metodologías innovadoras que están transformando la educación, como demuestran los 14 talleres programados, denominados ‘Tiempos de acción’, en los que los docentes pudieron conocer determinadas tendencias educativas y aplicarlas con un sólo objetivo: tener la capacidad de ponerlas en marcha de forma inmediata en el aula.

foto
María Acaso, una de las actuales líderes en España y Latinoamérica de la Revolución Educativa, durante su intervención en el Congreso.

Apuesta por la educación artística

“Para afrontar las incógnitas del siglo XXI, necesitamos situar las artes como una estrategia educativa. Por esta razón queremos identificar el Art Thinking como un marco de acción, incluso social. No es una asignatura que debamos aprobar, es un espacio político desde el que abordar las problemáticas contemporáneas para analizarlas y ver qué podemos hacer”. Así lo expuso María Acaso, una de las actuales líderes en España y Latinoamérica de la Revolución Educativa (#rEDUvolution), durante el Congreso.

Acaso explicó que debemos preguntarnos cómo puede ser que, cuando BlaBlaCar, Uber, Airbnb o Tinder han transformado por completo nuestras formas de vivir y de relacionarnos, “la mayoría de los contextos educativos permanezcan igual que hace muchos años” y apostó por la revolución artística a través del Art Thinking: “La educación artística nos convoca a repensarla en un momento en el que los mundos visuales que nos rodean no paran de crecer y de hacerse cada vez más complejos”.

Consciente de que “demandar que la verdadera innovación en la educación del siglo XXI pasa por la incorporación de las artes puede chocar con lo real”, Acaso explicó que “los cuestionamientos éticos deben recuperarse como base de los procesos de aprendizaje, y es en este proceso de restauración donde las artes cumplen su papel. Demos, por lo tanto, la bienvenida a repensar la educación a través de las artes”, matizó.

Fuente de la Noticia:

http://www.interempresas.net/Tecnologia-aulas/Articulos/196115-Innovacion-educativa-como-motor-del-cambio-metodologico-para-mejorar-el-proceso-educativo.html

Comparte este contenido:

Educar en movimiento, danzar para amar

María del Pilar Cordero César

El movimiento es el medio de la expresión humana. El hombre se mueve con el objeto de alcanzar bienes para satisfacer sus necesidades, a la vez que es movido por valores intangibles (Rebel, 1995).

De la traducción del sánscrito de la palabra danza por “anhelo de vivir” y traspasando los límites de la actividad exclusivamente corporal, algunos autores destacan en primer lugar el aspecto expresivo y afectivo de la misma definiéndola como “un medio capaz de expresar las emociones y los sentimientos mediante la sucesión de movimientos organizados que dependen de un ritmo” (Fernández, 1999, p17, citado de Vicente, Ureña, Gómez y Carrillo, 2010).

Ossona (1984, citado por Vicente, Ureña, Gómez y Carrillo, 2010) enfatiza el elemento personal-afectivo cuando califica de espiritual el impulso que mueve hacia la danza y lo considera una necesidad interior más cercana a lo espiritual que a lo físico.

Para García Ruso (1997) la danza es una actividad humana universal, pues se ha realizado en todas las épocas, espacios geográficos y es practicada por personas de ambos sexos y de todas las edades; motora, ya que utiliza el cuerpo como medio de expresión de ideas, emociones y sentimientos; polifórmica, porque se presenta en diferentes formas (arcaicas, clásica, moderna); polivalente, tiene dimensiones artísticas, educativas, terapéuticas y de ocio; compleja, ya que en ella interactúan factores biológicos, psicológicos, sociológicos, históricos, estéticos, además de ser simultáneamente expresión/técnica y actividad grupal/colectiva.

El uso de la danza como un instrumento terapéutico y catártico es tal vez tan antiguo como la danza misma. En muchas sociedades primitivas la danza es tan esencial como alimentarse o dormir. Provee a los individuos la posibilidad de expresarse, comunicar sentimientos y contactarse con la naturaleza. La danza como parte de un ritual acompaña frecuentemente los cambios de la vida, contribuyendo de este modo a la integración personal, así como también comunitaria (Berger, 1972). La danza del médico, sacerdote o shaman forma parte de la medicina y psicoterapia. La exaltación común y la liberación de tensiones operan disminuyendo el sufrimiento físico y mental transformándolo en una nueva forma más cercana a la salud. En los albores de la civilización, la religión, la música, la danza y la medicina eran inseparable (Merloo, 1960).

Un ejemplo de este contexto es el libro “Danzar o Morir”, de Pedro J. de Velasco R. que narra a partir de una investigación realizada con la cultura rarámuri donde la danza es el elemento central de como viven su religiosidad a partir de la integración católica y la fusión de su filosofía, y a su vez, la danza como manifestación de resistencia al mundo occidental de corte neoliberal. Así los rarámuri rezan bailando, si no danzan, mueren (De Velasco,2006),

Todo terapeuta, médico o sanador es un educador cuando establece la relación terapéutica con el objeto de un cambio de conciencia en el paciente /alumno. Toda relación humana es sanadora cuando parte del corazón. Educar es despertar. Es ser aprendiz de la vida (Paymal, 2010) es anhelo por vivir, es amar la vida y sentirla.

La danza en la educación desarrolla las inteligencias, en particular la inteligencia emocional que implica apertura al conocimiento, aprendizaje motor, sensibilidad a lo externo, gestión de emociones por que deja fluir, relaja, da la pauta para tranquilizar el corazón, la mente y el cuerpo, también dota de aprendizaje significativo, cuyos beneficios han sido tratados por diferentes disciplinas como la pedagogía, psicología, la fisioterapia y/o arteterapia.

El vínculo emocional será siempre un soporte esencial al trabajo cognocitivo (Antunes, 2007) Sin embargo, la danza en la educación no tiene un sentido transversal ni se le ha integrado como un elemento detonador de actitud y apertura al aprendizaje, al contrario, es una materia de relleno, que se mantiene en los últimos recursos que ofrece la educación. Como lo menciona Fux en su libro Danza, experiencia de vida, la danza es considerada como un mero adorno de la educación (1981).

El educador y formados José María Toro indica que la escuela sigue estando más preocupada por enseñar conocimientos que en la calidad y el modo de vida de las personas que han de hacer uso de ellos. Nuestra cultura ha hacho del cuerpo y las emociones algo inferior y de menor rango que la mente y de la razón (Toro, 2005). Es necesario integrar las artes, la danza en la escuela como la posibilidad de mejorar al ser humano en todas sus dimensiones.

Comparto un escrito (se encuentra también como video/texto) de José María Toro, educador,  formador y conferencista sobre educación emocional.

Educar, el arte de hacer danzar la vida en el corazón:

Danza, todo danza.

El movimiento de la vida es un baile sagrado donde cada paso es único y singular y cuyo escenario por excelencia es el corazón.

No hay danza sin bailarines y no hay baile sin alegría de vivir.

Danzar es permitir que la emoción se mueva y que la energía se estremezca construyendo siluetas y formas que se deshacen tan pronto como son trazadas.

La danza es el cuadro que se dibuja en el lienzo del espacio con los pinceles de los brazos, de las piernas y de los dedos.

La danza es una escultura modelada a base de miradas, caricias y sonrisas esculpidas con el cincel de la música.

La danza es la escultura que modela la carne humana dinamizada por el espíritu que la habita, es arquitectura en movimiento, edificios que se desplazan para encontrarse y generan paisajes de belleza.

La danza es la música que se escucha por los ojos, movimiento habitado, presencia consciente, presente absoluto, regalo para quien la ejecuta y para quien la contempla.

Danzar es mover la energía, movernos, rejuvenecernos, recrearnos y sanarnos.

La danza es curativa en cuanto es una invitación a fluir, a dejarnos llevar y nos aligera de los pesados fardos que nos abruman.

Es preciso recuperar la danza como ritual cotidiano, como movimiento doméstico y como fiesta ordinaria.

En las casas y en las escuelas se baila poco.

Es otro modo de decir que son espacios faltos de vida y alegría y en los que la rutina minó el espíritu festivo.

No sólo se trata de incorporar la danza como una actividad más sino de entender que enseñar es hacer bailar las letras, los números, las ideas y las palabras en el corazón de un niño para que allí puedan ser acogidas como celebración exaltación de la Vida que somos.

Educar es trazar coreografías de luz y de energía en el sagrado escenario del corazón humano, es hacer danzar los valores humanos que nos hacen divinos, es bailar con el otro, junto al otro y, sobre todo, hacia al interior de uno mismo.

________________________________________________________

Referencias

Berger, Miriam (1972): “Bodily Experience and Expression of Emotion”, American Journal of Dance Therapy, USA

Fischman D. (2005) Tesis doctoral: La mejora de la capacidad empática en profesionales de la salud y la educación a través de talleres de Danza Movimiento Terapia.Universidad de Palermo. Recuperado de: https://dspace.palermo.edu:8443/xmlui/bitstream/handle/10226/1770/Fischman%20Diana%20Tesis.pdf?sequence=1   el día mayo 2017

Garcia Ruso H. (1997) La danza en la escuela. Barcelona, Inde

Meerloo, J. (1960) The Dance. New York: Chilton

Paymal M. (2010) Pedagogía 3000. Guía práctica para docentes y padres. Argentina, edit Bruja

Rebel, Gunter (1995): “El lenguaje corporal”, Editorial Edaf S.A., Madrid.

Toro, José María (2005) Educar con “Co-razón”. España, Desclée

Fuente del articulo: http://www.ruizhealytimes.com/vivir-mejor/educar-en-movimiento-danzar-para-amar

Fuente de la imagen:

 http://www.ruizhealytimes.com/sites/default/files/styles/articles_horizontal/public/articles/2017/06/danza_moderna.jpg?itok=p3MRDr

Comparte este contenido:

Día Internacional de la Mujer: UNESCO destaca desafíos en el mundo de las artes

UNESCO/ 07 de marzo de 2017/

Las celebraciones de la UNESCO para el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, se centrarán en la participación de éstas en el mundo de las artes y su representación en los medios de comunicación.

El primero de esos eventos será un debate en torno a las mujeres en la arena artística, con temas como los desafíos que afrontan, su uso como foro de expresión y el papel que desempeñan las artes para desmantelar los estereotipos de género.

Otro acontecimiento será el lanzamiento de la campaña de concienciación sobre las mujeres y las noticias.

La iniciativa destaca la importancia de mejorar la representación de éstas en las salas de redacción y en la elección de temas sobre los cuales informar.

La UNESCO también presentará una nueva edición del Atlas sobre la Inequidad de Género en la Educación para mostrar en qué partes del mundo se están haciendo progresos y dónde hay rezagos.

Todos los programas del día tendrán lugar en la sede del organismo en París.

Fuente de la Noticia:

http://www.cinu.mx/noticias/mundial/dia-internacional-de-la-mujer-4/

Comparte este contenido:

Venezuela: Didáctica del Teatro Escolar

América del Sur/Venezuela/14 de octubre de 2016/openlibra.com

En la Escuela Estadal Teodomiro Escalante, una escuela cuyo nombre y su comunidad son casi desconocidos en la geografía de Venezuela, la caries ha salido a amenazar a los dientes y estos se han defendido con flúor, Bolívar y Simón Rodríguez se han sentado a hablar de la educación, las figuras del pesebre han dialogado acerca del nacimiento de Jesús, los colores de la bandera han recitado una poesía, las nubes de lluvia ácida han perseguido a la tierra, las notas musicales han montado un baile, un árbol poeta lanza mensajes a los niños. Esto no es más que teatro escolar, una materia que en las últimas décadas ha venido cobrando fuerza como propuesta para experimentar nuevas posibilidades en los procesos de enseñanza aprendizaje con alto componente pedagógico en las competencias que desarrolla el estudiante.

Cuando empezamos a revisar las diferentes propuestas contemporáneas de la educación encontramos que coinciden en criterios como el desarrollo de habilidades intelectuales, habilidades sociales y el rescate de valores e identidad. Para ello los contenidos curriculares proponen al docente el ejercicio de estrategias que permitan a los escolares asimilar estos objetivos, dichas estrategias han estado ahí por muchos años y se repiten por generaciones. Con el proceso de digitalización global de la cultura, la escuela viene perdiendo espacios importantes y estos objetivos se diluyen en el universo del internet.

El teatro representa una herramienta pedagógica para el desarrollo de estas competencias involucrando diversos actores del proceso educativo, promueve la participación de la comunidad, desarrolla el poder creativo de los educandos, se conecta con las diferentes asignaturas y disciplinas de la educación. A pesar que desde comienzos del siglo XX se vienen desarrollando experiencias importantes en el teatro escolar aún queda un camino muy largo por recorrer en esta faceta del arte dramático.

El presente Manual pretende acercar la disciplina teatral a los maestros y maestras que se aventuren en llevar esta propuesta como alternativa a los procesos educativos, también exponer a los profesionales de teatro la realidad de la escuela como escenario para el desarrollo de un arte dramático que en esencia sigue los mismos métodos y procesos, pero que posee una naturaleza distinta por las particularidades del publico receptor, los espacios de representación, el lenguaje, los actores y los objetivos que persigue.

En el siguiente link, podrás leer este libro: https://openlibra.com/es/book/download/didactica-del-teatro-escolar

Tomado de: https://openlibra.com/es/book/didactica-del-teatro-escolar

Comparte este contenido:

Los maestros creativos son el mejor estímulo para los alumnos

Por: Nati Bergadà Bofill

En repetidas ocasiones he sentido a las escuelas una frase que yo considero que no es cierta «los niños aprenden siempre, da igual como lo hacemos». Pues yo no estoy en absoluto de acuerdo. Considero que los niños son como esponjas y aprenden con mucha facilidad pero que es muy importante las oportunidades, recursos y actividades que como maestros les podemos ofrecer.

Los maestros debemos ser creativos para adaptarse continuamente a las necesidades de nuestros alumnos y ello conlleva que seamos flexibles, espontáneos y estemos dispuestos, capacidades y abiertos a enseñar de forma creativa.

El poder de la creatividad

Porque hablamos de creatividad ?; ¿Por qué hay que invertimos ratos a pensar metodologías, dinámicas, recursos … creativos para trabajar en el aula con nuestros alumnos?

Pues porque considero que para ser buenos maestros no sólo debemos pensar en que enseñar sino que es igual o más importante, que pensamos en cómo enseñar.

Una actividad planteada de una manera o de otra hará que varíen mucho los resultados que conseguirás con los niños. Como maestro / a siempre tienes que pensar cuál es la mejor manera para poder ofrecer a los alumnos oportunidades educativas ricas, que promuevan el aprendizaje por descubrimiento, cooperativo e integrador.

Los niños son muy creativos, a veces más que nosotros mismos, porque son más libres y se censuran menos. Es bueno que los maestros los escuchamos y nos dejamos contagiar por su creatividad ilimitada. Deja que ellos digan más la suya, que aporten su granito de arena y entre todos seguro que conseguiremos ser más creativos.

¿Cómo podemos ser creativos?

Hay muchos maestros que consideran que no son nada creativos. Ellos mismos lo dicen como si esto fuera un problema y un agravio. Yo considero que todos tenemos una parte creativa dentro nuestra pero que debemos dejar salir. Unos la tienen más desarrollada porque hace más tiempo que experimentan con la creatividad y se atreven a probar más cosas. Otros maestros se sienten menos creativos porque no están acostumbrados a utilizar la creatividad y no la han desarrollado.

Considero que para estimular la creatividad es útil:

  • Observar mucho lo que hacen nuestros compañeros.
  • Leer artículos educativos.
  • Aprender de buenas prácticas.
  • Ver videos en Youtube.
  • Aprender de otros maestros.
  • Formarte continuamente.
  • Asistir a charlas educativas.

El maestro / a creativo no se hace en un día, pero sí se puede cultivar y trabajar para que poco a poco vaya ganando seguridad y creatividad. Cuando empieces a trabajar la creatividad, de forma natural tu cabeza comenzará a generar ideas que podrás probar en el aula con tus alumnos y ver si funcionan, si motivan a los niños, si consiguen los resultados esperados …

2-2

La importancia del equipo de maestros

Los maestros en la escuela debemos ser un muy buen equipo. Un maestro / a creativo, si está solo y aislado de sus compañeros, en pocas ocasiones podrá aplicar las ideas creativas que ha tenido sin la colaboración e implicación de sus compañeros.

En cambio, si hay una buena colaboración, cuando un maestro hace una propuesta al ciclo o en el claustro, los compañeros pueden enriquecer. A partir de una primera idea surgen otras nuevas ideas que mejoren la idea originaria. Entre todos podemos crear ideas más creativas y originales.

Este proceso de construcción creativa conjunta es un momento mágico en el que, a partir de una lluvia de ideas acaban surgiendo propuestas realmente muy interesantes. Estas propuestas, que han sido elaboradas con la participación de todos los maestros del equipo, tienen aún más valor por el hecho de haber sido construidas entre todos.

La creatividad es infinita, no temas

A mí menudo me pasa por la cabeza la siguiente duda: ¿Y si no se me ocurre nada más creativo? Es una preocupación que sobre todo me aparece cuando estoy terminando un proyecto o una actividad creativa que hemos vivido intensamente tanto los alumnos y las familias como el maestro / a.

La realidad es que cuanto más nos soltamos y más nos atrevemos a experimentar, más ideas creativas nos ocurrirán y más podremos disfrutar del proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo tanto este miedo es infundado, ya que la creatividad es infinita. Si seguimos experimentando y confiamos en nuestras posibilidades, las ideas creativas nunca acabarán.

3-1

Cómo actúan los maestros creativos?

El maestro / a creativo / a reúne una serie de características:

  1. Es abierto / ay flexible.
  2. Ve los cambios como positivos.
  3. Ofrece ricas oportunidades de aprendizaje.
  4. Respeta las diferencias individuales.
  5. Estimula la creatividad en los alumnos.
  6. Planteando retos y preguntas interesantes a los niños.
  7. Es capaz de adaptarse a las circunstancias del momento.
  8. Tiene confianza en él / ella mismo / a.
  9. Promueve la tolerancia y la cohesión.
  10. Crear un clima de confianza en el aula.
  11. Muestra entusiasmo por las ideas de los alumnos.
  12. Detecta el potencial creativo de cada alumno / a.
  13. Siempre está abierto a nuevas ideas.
  14. Implica a los niños en aprendizajes significativos.
  15. Potencia las capacidades de los niños.
  16. Hace posible que los alumnos disfruten aprendiendo.
  17. Promueve la participación en el aula.

conclusión

A veces la realidad de las escuelas, el estrés de las evaluaciones, la presión de los libros de texto que se han de terminar, las exigencias de querer obtener buenos resultados en las competencias básicas … nos hacen perder de vista la realidad de aula que tenemos delante y dejamos de lado la creatividad. Este es un error que debemos evitar para que en un aula sin creatividad, los aprendizajes son mucho menos significativos.

Tampoco podemos cometer el error de pensar que la creatividad es algo que se tiene o no se tiene. Es evidente que hay personas más creativas que otras, pero la creatividad también se entrena.

Debemos vencer el temor a cometer errores, tanto los maestros como los alumnos. L a creatividad nos permite tener una actitud flexible y transformadora que propone romper las murallas o barreras para edificar la nueva escuela del futuro.

Así que no te conformes, intenta ser creativo / a en tu día a día y verás como cada vez tienes más ideas y se te ocurren maneras más innovadoras de enseñar en el aula. El maestro / a creativo es el mejor estímulo para los alumnos.

Fuente noticia:https://translate.google.co.ve/translate?hl=es&sl=ca&u=http://natibergada.cat/&prev=search

Fuente imagen: https://lccreatividadeinnovacion.files.wordpress.com/2016/01/2-bloqueos-creatividad.png?w=660&h=226

 

Comparte este contenido:
Page 1 of 4
1 2 3 4