México / 16 de septiembre de 2018 / Autor: Tejiendo Organización Revolucionaria / Fuente: Youtube
Educación y Mercado
Argentina: El ministro de Educación y empresarios de EEUU: “educando para el mercado”
Argentina – Estados Unidos / 1 de julio de 2018 / Autor: Redacción / Fuente: La Izquierda Diario
El mismo día que los trabajadores realizaron un paro general que demostró el rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno, Finocchiaro se reúne con empresarios estadounidenses instalados en el país, donde discutieron cómo el Estado y empresas privadas, “desarrollan capacidades”…para beneficiar a estas últimas.
El ministro de Educación nacional, Alejandro Finocchiaro, comenzó el día del paro nacional donde los trabajadores mostraron su rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno –más allá de la negativa de la CGT a movilizar esa enorme fuerza social del pueblo trabajador-, reuniéndose con empresarios estadounidense.
El objetivo de la reunión era comenzar conversaciones para arribar luego a acuerdos sobre “desarrollo de capacidades” y el “desempeño en el mundo del trabajo”. Esto va de la mano de las pasantías, que no son otra cosa que mano de obra prácticamente gratuita. Sistema ya implementado por el Gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner, en 2008, mediante la Ley 26.427 que creó la institucionalización del sistema de pasantías.
Ahora el gobierno busca avanzar en acuerdos con empresarios que profundice este sistema, de explotación para los jóvenes estudiantes y de ganancias para las empresas que gozan de exenciones impositivas, si toman esta mano de obra barata.
“Desarrollo de capacidades” no para que los estudiantes avancen en conocimientos de acuerdo a sus elecciones, para poder desarrollar métodos de pensamiento científicos –alejados de una educación enciclopedista-. No, desarrollar capacidades de acuerdo a las necesidades empresariales, alentando incluso la meritocracia.
Mientras la educación pública día a día es cada vez más denigrada. En la Ciudad de Buenos Aires el PRO pretende cerrar los profesorados, política que viene siendo resistida por estudiantes y docentes, cuando hay graves problemas edilicios en muchísimas escuelas de todo el país, pero también faltan escuelas.
Esto sin hablar del salario docente que viene perdiendo poder adquisitivo año a año, por eso hoy los docentes de Chubut se encuentran luchando y en Neuquén hace pocas semanas, le arrancaron al gobierno provincial, un triunfo en la discusión paritaria.
En la Provincia de Buenos Aires, la gobernadora María Eugenia Vidal, viene provocando a los docentes bonaerenses constantemente, negándose a aumentos salariales que les permita mínimamente paliar la pérdida salarial que vienen sufriendo gracias a los aumentos de tarifas, la devaluación del peso y la inflación.
En ese marco, Finocchiaro organiza desayunos de trabajo con los empresarios norteamericanos para pensar qué capacidades desarrollar en las escuelas secundarias, que mejor les sirva a sus empresas.
Fuente de la Noticia:
http://laizquierdadiario.com/El-ministro-de-Educacion-y-empresarios-de-EEUU-educando-para-el-mercado
Andrés Fielbaum: La educación en Chile (Video)
Chile / 5 de noviembre de 2017 / Autor: Vocesenlucha / Fuente: Youtube
Debemos crear ciudadanos, no solo profesionales: Sisodia
Asia/India/in.news.yahoo.com
El viceprimer ministro de Delhi, Manish Sisodia, quien también maneja el portafolio de educación, dijo el miércoles que India necesitaba un ministerio de educación en lugar de un ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos.(DRH)
Hablando en la Cumbre de Educación de Delhi organizada por ASSOCHAM, Sisodia dijo: «Es bueno que la educación se debata en todo el país, pero también debería decidirse qué es lo que queremos de la educación. Ni siquiera tenemos un ministerio de la Unión dedicado a la educación en nuestro país, ya que el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos se encarga de la labor en el sector de la educación. »
Dado que el ministerio del ministerio de HRD se dedica exclusivamente a diversos aspectos de la educación en el país, uno podría confundirse por el comentario del ministro. Sin embargo, Sisodia explicó en detalle a qué se refería.
En declaraciones a Catch, dijo: «El departamento que se encarga de la educación en India, hemos nombrado al Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos. Y eso es exactamente lo que hace. No educa. »
» La educación y el desarrollo de recursos humanos son dos cosas separadas. El propósito de la educación no puede limitarse al desarrollo de los recursos humanos. Eso debería ser solo una parte de la educación, pero no puede definir la educación.Lamentablemente, el desarrollo de los recursos humanos es lo que queda de la educación en este país «, dijo Sisodia.
«La educación holística no es el objetivo. Se valora el desarrollo de habilidades, la educación profesional y técnica en lugar de centrarse en la educación holística de artes liberales, ciencia, comercio, investigación, etc. «, agregó.
El ministro explicó además: «La educación se centra en la mejora general de la inteligencia de una persona, no solo en términos de profesión, sino en todos los aspectos de la vida. La intolerancia, la violencia, la contaminación, la indiferencia en la sociedad es el resultado de un sistema educativo fallido. Estamos creando un amplio número de profesionales, pero nuestro sistema educativo no alienta a los ciudadanos a vivir como seres humanos responsables, inteligentes y liberales «.
» Cuando digo que debemos tener un ministerio de educación en India, no quiero decir que solo debemos hacerlo. cambiar el nombre del Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos, pero cambiar nuestro sistema educativo para crear liberales inteligentes capaces de triunfar en cualquier profesión que elijan y es allí donde estamos fallando. »
Sisodia también habló con Catch sobre la tendencia creciente de la privatización de la educación escolar en varios estados y lo llamó «un fracaso de los gobiernos estatales» y «una violación flagrante de la constitución india».
Hablando sobre las recientes noticias de que los gobiernos de Rajasthan y Punjab cerraron miles de escuelas primarias y secundarias, Sisodia dijo: «Es tan desafortunado que los gobiernos estatales en vez de dedicar más dinero para mejorar las condiciones de las escuelas primarias y secundarias del gobierno elijan en cambio cierra cientos de ellos hacia abajo. Es un fracaso de liderazgo político «.
«Si los gobiernos no pueden usar el dinero de los contribuyentes para proteger el derecho básico fundamental a la educación de las personas de este país, ¿por qué deberían los ciudadanos pagar impuestos en absoluto? En esencia, les está diciendo a los padres: por favor, inviten a sus hijos a las escuelas privadas porque no podemos brindarles educación de calidad en el estado. Está haciendo que los ciudadanos paguen por algo que la Constitución de su país les ha otorgado gratuitamente. Esta es una flagrante violación de la Constitución «, enfatizó.
También cuestionó la lógica dada por los gobiernos estatales de que no se inscribieron suficientes estudiantes en estas escuelas.
«Si no hay suficientes estudiantes, ¿por qué crecen las escuelas privadas en todos los estados? Cuando no puede proporcionar una educación de calidad, obviamente la inscripción disminuirá. Es responsabilidad del gobierno, que si un solo estudiante está inscripto en una escuela del gobierno, todas las instalaciones deberían estar allí para educar a ese estudiante. Si no puede garantizar tales necesidades básicas, por favor disuelva su gobierno «, dijo.
«Los gobiernos se están lavando las manos entregando escuelas a jugadores privados.Se deben tomar medidas contra estos gobiernos «, exigió.
Fuente https://in.news.yahoo.com/education-isn-apos-t-just-175600350.html
Nuccio Ordene: «La escuela no puede ser una empresa porque la lógica de la educación no es la del mercado»
El profesor universitario Nuccio Ordene cuestiona las «universidades-empresa» y defiende más inversión en la educación, especialmente en los estudios clásicos.
Nuccio Ordine terminó justo un recorrido por América Latina y luego a Lisboa, donde fue el jueves, la Torre do Tombo, invitado por la Fundación Francisco Manuel dos Santos para hablar de «La utilidad del conocimiento inútil» , una conferencia basada en el libro que publicó en 2013, vendrá a Barcelona, donde presentará su nuevo título Clásicos a la vida , el músico Jordi Savall empresa, el próximo lunes.
Antes de despedirse del PÚBLICO cita a Victor Hugo y la necesidad de invertir en la educación: «Sería necesario multiplicar las escuelas, las disciplinas, las bibliotecas, los museos, los teatros, las librerías.
Actualmente tenemos gente muy competente delante de empresas o de gobiernos, altamente especializada, pero que no sabe identificar una pieza de Bach o nunca leyeron Thoman Mann. ¿La escuela falló?
Este es el gran problema de la contemporaneidad: tenemos gente super especializada y que ha perdido el sentido general y global del saber. Hoy las escuelas y las universidades preparan a los alumnos para seguir una especialización y eso es muy peligroso. Estas deben proporcionar una cultura general. Einstein ya decía que la especialización mata la curiosidad y ésta está en la base del avance de la ciencia y la tecnología. Por ejemplo, el actual director del CERN [el laboratorio europeo de física de partículas] es un italiano [Fabiola Gianotti] hizo estudios clásicos en la escuela secundaria, queaprendieron el piano durante diez años, pero es un gran física. Los mayores arquitectos italianos, como Renzo Piano, hicieron estudios clásicos. Por lo tanto, es necesario tener una cultura general de base.
¿Qué hay que cambiar en la enseñanza?
Mi libro es un grito de alarma. Cuando pregunto a mis alumnos por qué están en la universidad, me responden que es para obtener un diploma. ¡Un diploma no sirve para nada! Hay una visión utilitarista de la educación que mata la idea de escuela. ¡Vamos a la escuela para ser personas cultas! Para ser personas mejores, para ser éticos, no importa el curso.
En la presentación de mi libro, viajé de Norte a Sur de Italia y los estudiantes me decía: «Profesor, adoro a los griegos y los latinos, pero mis padres me preguntan ¿qué vas a hacer con literatura? ¿Por qué no te inscribes en un curso donde puedas ganar dinero? ¡Esto es la corrupción de la idea de lo que debe ser la universidad! Es corromper a los estudiantes. Tenemos médicos que lo son porque ganan mucho dinero y no por razones humanitarias y no por lo que prometen en el juramento de Hipócrates. Esta corrupción -la idea de ganar mucho dinero- atraviesa la sociedad entera, llega a la política, a la economía.Por eso tenemos corrupción en todo el mundo.
En el caso de Ulises, la historia de Ulises, que dice que la experiencia del viaje es que hará de ti un hombre rico, hará de ti un hombre mejor. Si no haces esa experiencia, de nada te servirá llegar a Ítaca.
¿Eso significa?
Significa que debemos estudiar por amor al conocimiento, por amor al aprendizaje, para que seamos hombres y mujeres libres. Los alumnos tienen que comprender que no hay conocimiento sin conocimiento y que sólo si es libre si somos sabios. Y eso no tienen nada que ver con el mercado y con lo que éste pide.
En su libro critica a las universidades-empresa.
Contesto la idea de que las universidades sean empresas. Nuestra misión no debe ser vender diplomas que los estudiantes compran. Eso es una enorme corrupción. La escuela no puede ser una empresa porque la lógica de la educación no es la del mercado. El principio de la educación es aprender a ser mejor, para sí mismo y no para el mercado. Lo que vemos en la City en Londres [en el centro financiero británico] son personas con elasticidad mental, personas que vienen de los estudios clásicos o de la filosofía porque comprenden mejor el mundo que los especialistas en economía o programación.
Las consecuencias de la Declaración de Bolonia, que ha cambiado la forma en que la educación superior está organizada, son negativas?
Bolonia fue muy dura para el futuro de la enseñanza. Hay cosas graves, empezando en el léxico, las palabras no son neutras, tienen significado, y cuando las primeras palabras que los alumnos aprenden, cuando llegan a la enseñanza superior, es «créditos» y «débitos», imponemos una lógica de la economía en la enseñanza . Las universidades reciben financiación según sus resultados, cuanto más alumnos con éxito, más financiamiento reciben, y así se baja el nivel para todos pasar. Nadie va a evaluar la calidad, sólo la cantidad.Se deja de financiar las investigaciones de base, pero si no fueran éstas no sería posible hacer ciencia. Las grandes revoluciones son fruto de investigaciones de base. Por eso, hay que redirigir las cosas porque el inútil de hoy puede ser el útil de mañana.
¿Qué modelo de escuela es que defiende?
A menudo, a mis alumnos que Albert Camus, cuando ganó el Nobel de Literatura, hizo dos cosas: escribió una carta a su madre y una a su profesor de la escuela media [3º ciclo de lo básico], Louis Germain. Fue él quien le animó a seguir estudiando, porque Camus era un buen alumno, aunque pobre. Camus agradeció a su maestro todo lo que hizo por él. ¡Es esa la escuela que quiero!Una escuela en la que el profesor y el alumno estén en el centro y los profesores no estén enterrados en burocracias. Los profesores perdieron la paciencia para enseñar y la paciencia tiene que estar en el centro de la pedagogía.
¿Y los padres? ¿Qué pueden hacer para crear seres humanos más completos: tomar un ordenador o un teléfono inteligente o llevar a los niños al teatro o un concierto?
Comprar el ordenador y llevarlos al teatro, a leer poesía, a escuchar un concierto porque todo eso puede cambiar la vida de una persona. La música puede hacer milagros, como puede la ciencia. El poder liberado del utilitarismo puede hacer a la humanidad más humana.
Fuente: https://www.publico.pt/2017/10/21/culto/entrevista/o-principio-da-educacao-e-aprender-a-ser-melhor-para-si-mesmo-e-nao-para-o-mercado-1789500
Profesores, ¿una herramienta obsoleta?
España / 8 de octubre de 2017 / Autor: Ainhoa Kaiero Claver / Fuente: El Salto
Los alumnos están perdiendo la capacidad de escucha. Ya no atienden. El intentar que asimilen algún tipo de conocimiento constituye cada vez más una ardua batalla. A ellos, por su parte, parece divertirles tu impotencia, tu enfado, tu voz quebradiza, tus “gallos”; les deleita el reducirte a la condición de un patético payaso.
Resulta obvio que el profesorado se está quedando obsoleto, y la sociedad, por tanto, insiste en la necesidad de renovar su función y de reprogramar el aprendizaje como un circo de actividades.
Puesto que los niños vienen al instituto a pasar el rato, y demandan, en calidad de nuevos consumidores, un cabaret cargado de efectos especiales, los profesores hemos ahora de entretenerlos mediante distracciones que desarrollen, sin apenas esfuerzo alguno, cuatro destrezas rudimentarias. Y mientras la educación se re-contextualiza así, cara a la galería, en un parque de atracciones (heredero de esas exposiciones y ferias que desde el siglo XIX convertían los progresos científicos y técnicos en un espectáculo de masas), en la trastienda, el profesorado se encuentra cada vez más ajustado a un mecanismo productivo de fábrica.
«Recuerdo que hace tiempo una inspectora calificó de “evolución del oficio” este paso de la docencia, a la tarea de vigilante-guarda de menores, animador, ‘coach’, supervisor y burócrata»
La administración exige del profesor una labor de operario y supervisor, constantemente ocupado en aplicar recetas pedagógicas, recabar datos y generar informes, dentro de un proceso educativo altamente burocratizado cuyo sentido tiende por momentos a desvanecerse. Muchos profesores nos vemos cada año “literalmente” engullidos, al igual que Charlot, por un engranaje ininteligible de ítems y consignas, de criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, a la hora de elaborar una programación.
Recuerdo que hace tiempo una inspectora calificó de “evolución del oficio” este paso de la docencia, a la tarea de vigilante-guarda de menores, animador, coach, supervisor y burócrata. Sin embargo, el sentimiento de muchos profesores es que con esta nueva diversificación de tareas, su profesionalidad ha sido, si no destruida, al menos considerablemente mermada. Que en la sociedad actual sus conocimientos, su experiencia y su criterio profesional apenas ya se tienen en cuenta. Y viendo la enseñanza relegada a la obsolescencia por las nuevas técnicas de aprendizaje, se preguntan: ¿qué demonios ha pasado?
EDUCACIÓN DE MERCADO
Lo que se esconde, tras toda esta mistificación de la tecnología, la innovación y demás charlatanería en boga, es una apropiación del proceso educativo por parte de los agentes económicos. Lejos de los discursos humanistas e ilustrados, de esos grandes ideales de la formación del individuo y de un ciudadano instruido y responsable, en nuestro sistema actual impera el criterio “pragmático” de poner el aprendizaje al servicio de las necesidades socio-económicas, es decir, de las necesidades del mercado.
Hemos, por tanto, de preparar a las nuevas generaciones para una realidad económica cada vez más basada en el intercambio de servicios, de bienes inmateriales y, como ya adelantara Lyotard hace tres décadas, en una conversión del conocimiento en información mercantilizable.
La mal llamada “sociedad del conocimiento” no es, en este sentido, más que una industrialización del saber en aras a su posible explotación y rentabilidad capitalista. Si a lo largo del siglo XVIII los nuevos modos de producción de la industria absorbieron, desmantelaron y reconstruyeron la actividad artesanal de los gremios, parece que le ha tocado el turno a todas esas actividades profesionales “no productivas” (como las clasificara Adam Smith) que articulan el sector servicios. Gracias al desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), todos estos conocimientos están siendo adaptados a una cadena de procedimientos computerizados, permitiendo así su posterior manipulación por parte de los nuevos obreros, consagrados a un trabajo más “intelectual” que manual, del siglo XXI.
De ahí la intervención operada por los agentes económicos en el sistema de enseñanza donde se transmiten estas áreas del saber vinculadas a las profesiones “liberales”. La transformación de la naturaleza del conocimiento, requería igualmente una alteración de las instituciones tradicionales y de los métodos “artesanales” encargados de su reproducción y mantenimiento, principalmente la reforma radical de una Universidad asociada aún a modos arcaicos y gremiales, y en segundo lugar, del resto de cuerpos aparejados al proceso de enseñanza (primaria y secundaria).
La reconversión industrial de estas instituciones debía desmantelar la “vieja” enseñanza de un saber sustantivo, demasiado teórico, académico y rígido para los usos de nuestra sociedad informatizada, e implantar un “nuevo” sistema de aprendizaje más moderno orientado hacia un saber procedimental, eminentemente práctico, flexible y dinámico, cuyo modelo inspirador, por cierto, provenía del ámbito de la cibernética.
Decía Walter Benjamin que con la llegada de la difusión de la información, comenzaba el declive del arte de narrar, y con él, de la comunicabilidad de la experiencia. En el ámbito del conocimiento, la incursión de las TIC está igualmente ocasionando una pérdida de los saberes sustantivos y de sus modos de transmisión “artesanales”.
Al igual que una narración, un área de saber contiene la sedimentación paulatina de un conjunto de experiencias, transferidas y reelaboradas por diferentes “manos” (y “mentes”) a lo largo de la historia. En las disciplinas, los contenidos (si por éstos entendemos los “conceptos”, “ideas”, “temas”, “datos” o “teorías” de una rama de conocimiento) y los procedimientos (“metodologías”, “técnicas”, “lógicas”, etc.) se dan entrelazados, sin que puedan llegar a desconectarse arbitrariamente, del mismo modo en que lo narrado y la narración siempre se manifiestan de manera conjunta e indisociable.
Cuando pienso en mi materia que es la “Música”, por ejemplo, la entiendo como una constelación de conceptos, lógicas, técnicas y teorías sobre la experiencia sonora, interrelacionadas. Así como un narrador transmite tanto unos acontecimientos, como la vivencia y comprensión que él mismo hace de estos hechos relatados, también yo, al comunicar a mis alumnos ciertas fórmulas y conceptos, los reavivo desde mi propia sensibilidad y entendimiento. Y a su vez, un alumno que recoge mis explicaciones ha de realizar un ejercicio activo de interpretación, comprensión y asimilación de estas enseñanzas.
Al contrario de lo que las teorías pedagógicas al uso pretenden hacernos creer, la escucha o la lectura concentrada, la toma de notas y apuntes, la imitación y repetición de un procedimiento (todas ellas metodologías asociadas a una periclitadas “clases magistrales”), no son operaciones de recepción pasivas, sino ejercicios de una percepción creativa donde el alumno asimila generando sus propias conexiones. De manera que, en esta comunicación inter-subjetiva de generación en generación, el saber no sólo se transmite sino que también se expande y se reelabora dando lugar a nuevas perspectivas. Las materias albergan, por tanto, un saber teórico-práctico ligado a una experiencia de sentido infinitamente renovable.
La informatización, como ya señalara Lyotard, exterioriza el conocimiento respecto al “sabiente”, lo desliga de su experiencia, y lo fija en una serie de parámetros y ordenamientos formales que facilitan una manipulación abstracta.
«Las aulas se transforman en escenario de una hiperactividad compulsiva, en la que continuamente hay que dar “cosas que hacer” y mantener a los alumnos a toda costa entretenidos»
Los principios pedagógicos inspirados en el aprendizaje de la máquina, la cibernética, rechazan así por completo la transmisión “artesanal” de los saberes: aniquilan el componente corporal y aprehensivo (como percepción) del conocimiento; niegan la experiencia interna del sentido, y la sustituyen por un manejo externo de signos que proyectan significados; refutan el papel del saber como actividad que nos permite comprender, habitar y orientarnos en el mundo, y lo asocian con una mera utilidad instrumental, insensible y alienante; invalidan, por último, la comunicación inter-subjetiva entre generaciones, anulando el rol del profesor y condenando a la obsolescencia el ejercicio docente.
Las nuevas directrices pedagógicas implantadas en los ámbitos de primaria y secundaria ahondan en esta línea, al promocionar la adquisición de unas destrezas genéricas, las denominadas Competencias Clave, en detrimento de las disciplinas usuales. A fin de desarrollar estas Competencias en el alumnado, se conmina al profesor a planificar en su materia una serie de acciones (recogidas en los Criterios de Evaluación) asociadas a unos contenidos cada vez más sucintos y esquematizados.
A lo largo de este proceso, la enseñanza del profesor, en su labor tradicional de transmitir saberes, se ve sustituida por un protagonismo del niño que “construye” su propio aprendizaje. Se requiere de los niños no tanto una actitud reflexiva y observadora, como dinámica y participativa; los alumnos no deben ya escuchar, percibir o comprender, sino emprender, disponer y actuar.
De esta manera, las aulas se transforman en escenario de una hiperactividad compulsiva, en la que continuamente hay que dar “cosas que hacer” y mantener a los alumnos a toda costa atareados y entretenidos. Los institutos rebosan de niños que hacen murales, que montan exposiciones, que realizan maquetas, que efectúan experimentos y producen vídeos, niños que fabrican hasta su propio saber y emulan a todos esos DJ del conocimiento (principalmente bloggers y youtubers), que tanto admiran, colgando sus propias producciones en internet. Y con ello, lo que se observa es una manipulación cada vez más pobre y externa de informaciones, un corta-pega que pone de manifiesto la ausencia de una comprensión, asimilación y reelaboración profunda de los conocimientos, la incapacidad de generar síntesis, interpretaciones, de desarrollar algún tipo de razonamiento.
Los Criterios de Evaluación pro-ce-di-mentalizan así el conocimiento en una cadena sucesiva de operaciones, fragmentándolo, desarticulándolo y despojándolo finalmente de toda substancia.
A través de estas actividades propuestas, consistentes principalmente en una aplicación y manipulación de signos a partir de determinadas consignas o instrucciones de juego, los Estándares de Aprendizaje miden la adquisición o no de determinadas habilidades programadas: la capacidad del alumno de “procesar” y manejar información, de codificar y descodificar significados… Valga como ejemplo el siguiente estándar perteneciente a mi materia: “Reconoce los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado”. Este enunciado parece más digno de un lenguaje de programación, destinado a un robot o a un sistema cibernético, que del aprendizaje de un ser humano.
De ahí que este adiestramiento procedimental se preste a un entrenamiento directo del alumno (o “usuario”) con la máquina, es decir, con determinadas aplicaciones y programas informáticos creados para favorecer el auto-aprendizaje.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS DOCENTES?
Claro que, si el alumno puede ya instruirse directamente con sus tablets, fomentando el negocio lucrativo de la industria informática, ¿para qué siguen contratando a profesores? ¿Cuál es el rol que nos reservan? Se diría que el de un “personal training” (aunque resulte un tanto complicado con 30 alumnos en el aula), o el de un “monitor” que anime el entrenamiento grupal y personalizado (siempre atentos a la diversidad) de sus pupilos.
Por descontado que, tratándose de menores, deberá realizar una labor de vigilante y guarda de los mismos en todas aquellas horas que los padres que trabajan, y no pueden hacerse cargo de ellos, nos los confíen. Siendo además adolescentes en una edad crítica, ciertas nociones de psicología, siempre serán bienvenidas. Aunque, principalmente, su cometido consistirá en ser un supervisor del correcto funcionamiento del proceso de enseñanza, recogiendo semanalmente la evolución en las Competencias de cada usuario.
«El régimen actual no se orienta a formar futuros profesionales dotados de un amplio conocimiento en un área de saber concreto, sino a operarios, precarios y camaleónicos»
Ello implica que, en lugar de malgastar el tiempo tratando de explicar inútilmente la materia, el profesor ha de dedicar buena parte de la hora en anotar (preferentemente en una moderna aplicación de su tablet) si cada uno de sus 30 alumnos asistieron o no a clase, si trajeron o no los materiales, si realizaron o no la tarea de casa, si participaron o no en alguna de las actividades realizadas en clase, si demostraron o no haber adquirido las destrezas programadas, si son capaces o no de aprender de sus errores (tal como lo hace un programa cibernético avanzado), si se comportaron o no adecuadamente, si en su mal comportamiento manifestaron o no actitudes ofensivas, etc.
Un profesor eficiente de hoy en día debe registrarlo absolutamente todo, dado que su opinión y criterio profesional han sido invalidados y ya no cuentan ni para inspección (los jefes), ni para alumnos y padres (los clientes). De modo que lo que estas nuevas asignaciones conllevan, es una proletarización del docente cuya autoridad profesional ha sido aniquilada. Y, tal como señala Renán Vega Cantor, esta proletarización se efectúa además tanto a un nivel técnico, puesto que la labor del profesor es la de un simple operario sometido a un aparato de producción técnico y administrado, como ideológico, ya que los fines sociales de este proceso han sido intervenidos y se escapan igualmente a su control.
Dicha proletarización se ve además reforzada por la condición precaria de un extenso cuerpo de interinos, cuya inestabilidad laboral en los centros coarta sus posibilidades de intervención en los proyectos de enseñanza.
¿Cuál sería entonces el propósito del proceso educativo a día de hoy? ¿Formar a nuestros alumnos como personas? Obviamente, no. ¿Contribuir al desarrollo de su formación profesional? En realidad, tampoco. El régimen actual no se orienta a formar futuros profesionales dotados de un amplio conocimiento en un área de saber concreto, sino a operarios, precarios y camaleónicos, dotados de unas habilidades genéricas que les capaciten para reprogramarse continuamente en función de las necesidades del mercado.
En este sentido, el sistema competencial que nos ocupa está diseñado para desarrollar en el individuo tanto unas destrezas básicas (competencias científicas, digitales y lingüísticas principalmente), como determinadas conductas y actitudes (competencias sociales, de emprendeduría, de aprender a aprender).
La ingeniería neoliberal planifica (y perdonen la contradicción del término) el proceso educativo a fin de que sirva a su modelo ideal de sociedad: aquella en la que los individuos operan dentro de un régimen libre de intercambio, adaptándose de manera flexible a las demandas y ofertas que surjan en este contexto, con capacidad de emprender cambios en su ocupación si los precios del mercado (salarios bajos en un determinado oficio, por ejemplo) así lo sugieren, con capacidad para adquirir incansablemente nuevas habilidades.
Los mercados globales, cada vez más dinámicos e inestables, precisan de esta clase de agente camaleón, más que de profesionales con una formación sólida y delimitada, cuyo exceso de cualificación dificultaba su re-ocupación (engrosando así las listas del paro) e imponía, además, ciertos reconocimientos salariales (los empleadores han conseguido, en este sentido, desarticular las regulaciones de los gremios “liberales”).
Esta nueva orientación acaba, por tanto, con lo que antaño se denominaba “el ascensor social”, es decir, la posibilidad de una mejora de condiciones para los hijos de la clase obrera que accedían mediante la escuela pública y gratuita a una formación. Y con ello se extingue también esa cultura del esfuerzo, unida al aprovechamiento en los estudios, necesaria a la consecución de una rama profesional.
«Nuestro mundo demanda, más que nunca, el desarrollo de nuevas capacidades simbólicas que nos permitan pensarlo, aprehenderlo y habitarlo»
En lugar de ello, fabricamos una masa ingente de individuos escasamente cualificados, consumidores asiduos de formaciones y cursillos que les permitan ir tirando, improvisando sobre la marcha, en las diversas y cambiantes ocupaciones que se les puedan ofertar (los jóvenes precarios conocemos ya esta realidad de primera mano).
Individuos con una reducida preparación tanto a escala profesional, como humana, dado que el utilitarismo high-tech imperante, que incluso ha calado profundamente en las nuevas generaciones (a nuestros alumnos les han hecho creer que todo conocimiento es válido siempre y cuando se someta a los imperativos de utilidad inmediata y de novedad), no les permite nutrirse de una verdadera cultura que les facilite el comprender y desenvolverse en nuestro hábitat.
De ahí que este des-enraizamiento de los jóvenes, huérfanos de una identidad y de una tradición, los convierta en subjetividades frágiles y volátiles, fácilmente manipulables por cualquier tipo de discurso que los seduzca, ya sean los prototipos de los modos de vida capitalistas, ya sean otras doctrinas más “peligrosas” que canalicen los sueños rotos y el malestar de aquellos excluidos de este paraíso neoliberal.
Nuestro mundo no precisa de nuevos y sofisticados mecanismos que intensifiquen su instrumentalización. Demanda, por el contrario, más que nunca, el desarrollo de nuevas capacidades simbólicas que nos permitan pensarlo, aprehenderlo y habitarlo. Por eso es tan necesario reclamar y restituir la dignidad profesional del profesorado y de todos aquellos transmisores de la cultura y del saber.
Fuente del Artículo:
https://elsaltodiario.com/educacion/educacion-entretenimiento-profesorado-proletario
El Salvador: Experto latinoamericano insta a evitar que educación se vuelva una mercancía
El Salvador / 8 de octubre de 2017 / Autor: EFE – San Salvador / Fuente: El Diario
El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Mendoza Rojas, dijo hoy en El Salvador que es preciso evitar que la educación superior se vuelva una mercancía, a la que solo puedan acceder las minorías con mayores recursos.
El mexicano fue parte de un grupo de ponentes que este viernes brindaron una conferencia denominada «Financiamiento público de la educación superior y la investigación: la situación actual, más allá de la crisis financiera».
Esta actividad se realizó en el marco de la Cumbre Académica y del Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se realiza en la capital de El Salvador.
Durante su intervención, Rojas aseguró que «el financiamiento de la educación superior y de la investigación ha sido durante las últimas décadas uno de los principales temas en la agenda de las universidades latinoamericanas y esto ha estado vinculado con la relevancia que han adquirido los modelos de financiamiento».
Señaló que en América Latina se observa una tendencia de un aumento en centros educativos superiores privados debido a la falta o recorte de presupuesto que han sufrido las universidad estatales, como en el caso de México, que para 2018 recortará el financiamiento a la educación pública.
Comentó que esta situación empuja a que la educación superior se vuelva una mercancía, a la que solo podrán acceder las personas que tengan un cierto nivel económico que les permita costearse su formación profesional.
El experto consideró que «es fundamental, más allá de las crisis económicas de los países, defender el financiamiento público de la educación superior, que los Estados se reposiciones con políticas que ayuden a contrarrestar los problemas económicos y garantizar una educación gratuita».
Agregó que es prudente que los Estados latinoamericanos se unan en defensa de una educación superior pública y en la creación de sistemas de financiación que garanticen educación superior a las mayorías.
En la Cumbre Académica y del Conocimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) participan estudiantes, investigadores y profesores de Latinoamérica y Europa.
El encuentro se estableció como reunión previa a la Cumbre Celac-UE que estaba prevista para los días 26 y 27 de octubre en El Salvador, pero quedó aplazada para fechas no definidas, debido a la crisis política que vive Venezuela y que causó desacuerdos entre los mandatarios de las naciones Latinoamericanas.
Fuente de la Noticia:
http://www.eldiario.es/politica/Experto-latinoamericano-evitar-educacion-mercancia_0_694331635.html