Page 6 of 7
1 4 5 6 7

Nuevo currículo en el liceo

América del Sur/Venezuela/19 de Agosto de 2016/Autora: Aurora Lacueva/Fuente: Últimas Noticias

Creemos que la transformación curricular debe comenzar este año pero con un buen proceso de información y de formación, dirigido no solo al profesorado.

En el año escolar que acaba de terminar, el Ministerio del Poder Popular para la Educación ensayó un nuevo currículo en casi 70 liceos de todo el país, con miras a su posterior generalización. De manera acertada, el ente considera que la transformación curricular debe verse no como un corte en el tiempo sino como un proceso, que va avanzando y se va enriqueciendo y corrigiendo progresivamente.

Así, la propuesta inicial no es un modelo cerrado a aplicar sin más, sino que busca ser un diseño abierto, siempre en desarrollo. Desde luego, hay unas bases y unos grandes principios que la estructuran y le dan su carácter propio. Resulta una propuesta estimulante, enfocada hacia una educación integral –de interacción “mente, corazón y manos”– y hacia una vida democrática y solidaria en el liceo. Parte de unos referentes éticos apoyados en la Constitución, que han de servir de guía en la cotidianidad de los planteles y deben expresarse en la formación del estudiantado. Son referentes como educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo; la curiosidad y la investigación; el amor, el respeto y la afirmación de la condición humana, entre otros. Diríamos que es un currículo humanista, preocupado por un liceo que abra las puertas a todas y todos, logre desarrollar cabalmente las potencialidades de sus estudiantes, y ofrezca a las y los docentes espacios para la creatividad, la investigación y la iniciativa.

Las autoridades se proponen la aplicación general de este diseño el próximo septiembre, sin embargo por nuestra parte consideramos que el cambio debe iniciarse, mas no todavía con un nuevo currículo en las aulas: ni la propuesta está suficientemente acabada como para ello, ni las y los docentes han sido preparados para la transformación, ni se han elaborado los materiales de apoyo que se requieren para un trabajo como el que se desea.

Creemos que la transformación curricular debe comenzar este año pero con un buen proceso de información y de formación, dirigido no solo al profesorado, sino también a las y los estudiantes, las familias, los trabajadores y las trabajadoras no docentes de los planteles y las comunidades en general. Todos ellos están llamados a construir un liceo más formativo y amoroso.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/opinion/aurora-lacueva-nuevo-curriculo-liceo/

Fuente de la imagen: http://doralnewsonline.com/web/ejecutivo-plantea-modificacion-del-curriculo-de-educacion-media/

Comparte este contenido:

Un Foro Social Mundial para soñar el otro mundo necesario y reactualizar desafíos

Por: Sergio Ferrari

Una manifestación festiva abrió el martes 9 de agosto en Montreal, Canadá, la 12da edición del Foro Social Mundial (FSM). Por primera vez desde su origen en el 2001 en Porto Alegre, el mismo se realiza en el “norte desarrollado”. Varios miles de participantes lanzaron así este encuentro internacional en el que el movimiento altermundialista se confronta no solo a reflexionar sobre sus utopías estratégicas sino también a compartir sus desafíos locales/diarios e interpelaciones de fondo. Y preguntarse sobre su propio futuro.

Los organizadores, positivos

Aunque parezcan lejanas e irrepetibles las grandes movilizaciones de apertura de las ediciones anteriores, sea en Brasil, India, Senegal, Kenia o Túnez, el joven Colectivo de Organización de Montreal reitera su mirada optimista. “Es erróneo decir que el FSM se está estancando. Vemos una vitalidad creciente”, anticipa Carminda Mac Lorin.

“Hay que superar la fractura entre el Norte y el Sur… las desigualdades humanas aumentan en todas partes”, subraya por su parte Raphael Canet, otro de los obstinados albañiles de esta convocatoria.

“Los problemas que vivimos en el Sur se viven de la misma manera en los países industrializados”, insiste por su parte Chico Whitaker, uno de los co-fundadores del FSM y uno de los intelectuales-militantes sociales más identificados con este espacio en construcción.

De la retórica a la realidad, una hipótesis preocupante que se barajaba ya desde el anterior FSM en Túnez (2015) parece sin embargo corroborarse. La política migratoria restrictiva de Canadá restringió la participación de representantes del Sur. Los datos lo comprueban: el 70 % de las solicitudes de visas para participar fueron rechazadas por las autoridades migratorias a pesar del esfuerzo gigantesco de los organizadores por destrabar esta encrucijada restringente.

Con los ojos del Sur

Tal vez los organizadores pecaron de cierta ingenuidad, pensando que como la convocatoria propugnaba valores como la solidaridad, se flexibilizarían las exigencias migratorias, reflexiona Filomena Siqueira, una de las responsables de Ação Educativa, pujante ONG brasilera implicada desde el inicio mismo en la dinámica forista.

En los primeros días de agosto ante la constatación de las dificultades para obtener el permiso de entrada, decenas de organizaciones canadienses e internacionales enviaron una misiva al Gobierno solicitando rápidas soluciones. Señalaban que los más perjudicados habían sido dirigentes sociales de República Democrática de Congo, Marruecos, Irán, Haití, Nigeria y Nepal. Las negativas de visas había también perjudicados a ciudadanos de Benín, Brasil, Burkina Faso, Ghana, Malí, Palestina y Togo. Esa decepción explica la indignación y críticas a las autoridades de muchos de los participantes en la marcha de apertura que “fue muy colorida y participativa, con temas variados y bella participación ciudadana” enfatiza Siqueira, sorprendida positivamente de lo que se vivió el 9 de agosto.

Las primeras actividades se están desarrollando exitosamente, explica la dirigente brasilera que participó antes en una media docena de foros en distintos países del mundo. “Todo muy organizado a pesar de la amplia dimensión de la universidad que cuenta con varios campus lo que no facilita ubicarse bien en un primer momento”. Más de 1000 actividades auto-gestionadas se desarrollarán en los cinco días del Foro, en una maratón participativa, que, según los organizadores, podría reunir unos 50 mil participantes de un centenar de países.

Desafíos abiertos

El FSM, y Montreal lo está demostrando, sigue siendo un importante espacio para compartir ideas y prácticas en la perspectiva de construir sociedades más justas y un mundo mejor, posible y necesario, enfatiza Filomena Siqueira.

En ese sentido, aunque saluda la organización de varias conferencias centrales temáticas en esta edición –retomando lo que se vivió en las primeras ediciones de los FSM en Brasil-, advierte “que no se debe crear la expectativa que de las mismas va a llegar la verdad absoluta y que se va a promover una toma de posición en tanto Foro”.

Las reflexiones e intercambios que lograremos promover en Canadá, deben “ayudarnos al regresar a cada uno de nuestros espacios locales y nacionales, para seguir promoviendo la participación y el cambio”, insiste.

¿Podrá dar respuesta la edición de Montreal a la pregunta sobre el real estado del FSM y su potencialidad de futuro? Es una interrogante esencial, responde la dirigente de Ação Educativa de Brasil. “Pero no estoy de acuerdo con los que pregonan la muerte del Foro o anticipan que en Montreal se realizará el duelo del mismo”.

El FSM es “un espejo, un reflejo directo de los movimientos y organizaciones sociales, de la sociedad civil mundial. Los que anticipan la muerte del FSM deberían entonces decretar la muerte de dichos movimientos y organizaciones… No hay que olvidar que el FSM no es una institución en sí misma. Es un espacio que congrega, las luchas, pensamientos y sueños que se dan a nivel local”.

Mundo globalizado

Participar al movimiento altermundialista y apostar a otro mundo posible y necesario, implica reconocer que estamos todos en el mismo barco y todos sentimos los efectos de la mundialización en nuestra “Tierra Patria”. Pero es también cierto que las consecuencias sociales y medioambientales de esa globalización son diferentes en cada lugar, reflexiona el sociólogo suizo Jean Rossiaud, co-responsable del Foro Democrático Mundial. “Y la sociedad civil que se organiza para defender o ampliar sus derechos es diferente en cada sitio, así como los movimientos sociales que transforman sus luchas según relaciones de fuerzas culturales, sociales y políticas”, continúa. En ese sentido, hoy, aquí, en Montreal, “percibimos la diferencia con otros foros anteriores”, explica. En los cuales, como en Porto Alegre, se sentía la dinámica fuerte del Movimiento de los Trabajadores rurales sin Tierra (MST); o en Mumbai la de los Dalits, o en Belem de Pará, de los pueblos autóctonos. “Aquí es especialmente el movimiento estudiantil el que lo promueve para relanzar la dinámica de movilización creada hace tres años, ampliarla a otros actores e internacionalizarla”. En cuanto a la reflexión sobre el futuro del FSM a promover en Montreal, Jean Rossiaud aporta claves de interpretación y propuesta. “Los FSM no deben desaparecer pero no pueden limitarse a ellos mismos y deben ser superados por otras formas de movilización social. Las mismas deben ser más descentralizadas y más continuas en el tiempo. Demostrando que ya existen soluciones inmediatas y concretas para vivir en un mundo solidario”. Hay que ver por ejemplo el impacto del film Mañana, puntualiza. Dichas movilizaciones deben convocar más inteligencia colectiva; construcción ideológica compartida y más política, es decir, interesarse más a la gobernanza mundial, pasando de lo local a lo global”, concluye.  

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=215443&titular=un-foro-social-mundial-para-so%F1ar-el-otro-mundo-necesario-y-reactualizar-desaf%EDos-

Fuente de la imagen: http://media1.ledevoir.com/images_galerie/d_4311_50307/image.jpg

Comparte este contenido:

Jóvenes emprendedores, tema central para Iberoamerica

2 de Agosto de 2016/UNESCO

El pasado 27 de julio, se realizó en Madrid, España, el Encuentro Internacional de Emprendimiento y Juventud: iEmprende, organizado por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamerica – OIJ.

iEmprende, que es preparatorio para la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno sobre Juventud, Emprendimiento y Educación, convocó a gobiernos, empresas de tecnología, organizaciones de jóvenes, emprendedores, universidades, y organismos internacionales, entre ellos la UNESCO.

“Este evento busca que se dialogue sobre las tendencias, los desafíos y las buenas practicas que fomenten el emprendimiento de los jóvenes en la región”,señaló Max Trejo, Secretario General de la OIJ. Además, resaltó que se busca recoger propuestas concretas para diseñar un Pacto Iberoamericano por la Juventud.

Andrés Morales, especialista de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO en América Latina y el Caribe, fue invitado a participar en el panel sobre Juventud, Emprendimiento y Transformación, donde compartió la experiencia de trabajo en el fortalecimiento de capacidades emprendedoras de jóvenes de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los países del Cono Sur.

“Es importante tener una visión amplia del emprendimiento. La habilidades emprendedoras tienen un potencial enorme para que los jóvenes se involucren en las transformaciones sociales de sus países”, resaltó Morales. Además insistió en que hay un desafío grande por vincular a los jóvenes más vulnerables al ecosistema emprendedor.

A lo largo de la jornada se discutieron temas sobre mujeres jóvenes y emprendimiento, tecnologías e innovación, emprendimiento del futuro, y creatividad y educación.

Durante la ceremonia de clausura, Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana – SEGIB, destacó la necesidad de fomentar una cultura emprendedora y trabajar en alianzas, abriéndole espacios a los jóvenes para que innoven.

La UNESCO viene acompañando el proceso de cara a la Cumbre Iberoamericana, liderado por la SEGIB y la OIJ, promoviendo la discusión sobre el emprendimiento juvenil como estímulo para el desarrollo sostenible.

Fuente:http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/young_entrepreneurs_central_theme_for_iberoamerica/#.V59X3tLhDIU

Imagen:http://imagenes.lainformacion.com/2016/07/28/educacion/ensenanza-y-aprendizaje/estudiantes/Jovenes-Spin2016-XXV-Iberoamericana-Gobierno_939217965_110398894_667x375.jpg

Comparte este contenido:

Pavel Luksha: «Si no cambiamos la educación, nuestra civilización puede colapsar»

24 Julio 2016/Fuente:Lanacion Autor:Marilina Esquivel

La civilización actual corre el riesgo de seguir el destino de la romana, la sumaria y la egipcia, y desaparecer bajo el peso de su propia complejidad social. El experto ruso en educación Pavel Luksha dice que la adaptación a los desafíos del siglo XXI depende de un cambio en la educación, y que si no logramos adecuarnos está en riesgo la existencia.

«Vivimos en un mundo cada vez más complejo y que cambiará cada vez más rápido. Para sobrevivir se necesitará de la colaboración masiva. Todo lo que tenemos -comida, edificios, dispositivos electrónicos- requiere de la colaboración de todo el mundo. Si esa conexión colapsa no podremos mantenerlos», dice Luksha, profesor de Skolkovo School of Management en Moscú, fundador y director de Global Education Futures (GEF), una plataforma colaborativa internacional que ayuda a desarrollar innovaciones educativas en todo el mundo, que fue lanzada en 2014 y que impulsó iniciativas en Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos. El experto fue invitado semanas atrás a Buenos Aires por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Las consecuencias de no poder adaptarnos y trabajar colectivamente están calculadas. Si volviésemos a la cultura y tecnología de hace 100 años, el mundo no podrá mantener a la población actual de 7000 millones de personas, sino sólo a 1500 o 2000 millones. Si volviésemos a la Edad de Piedra, el máximo número de gente que podría soportar el planeta sería 300 millones. «Tenemos que cambiar la educación para afrontar los desafíos del siglo XXI, porque el principal riesgo es que nuestra civilización colapse. O generamos un avance que permita una forma de vida colectiva o colapsamos como civilización. No va a pasar mañana, sino que puede pasar en 30 o 50 años, pero el siglo XXI sin dudas es el decisivo para nosotros», explica el experto en educación.

Alumnos de 100 años

«Todo lo que los jóvenes aprenderán será obsoleto en 10 años»

«Todo lo que los jóvenes conocen o aprenderán será obsoleto en 10 a 15 años. El Foro Económico Mundial dijo que los puestos de trabajos más prominentes en 2015 no existían en 2005. La educación debería abordar todo el ciclo de vida de las personas. Y no es la vida hasta los 60 años. Ahora las personas viven activamente hasta los 80 o 90 y en los próximos años será hasta 110 y 120. Hasta los 100 van a estar muy activos y la educación no está preparado para eso», dice Luksha.

Para el experto ruso, los ciclos de educación deberán ser más cortos y contener «nuevas habilidades y una nueva alfabetización». «Ya no hay tareas estandarizadas, sino que todas son creativas. Tampoco se pueden desarrollar en solitario, sino en colaboración. No se trabaja sólo con máquinas, sino con seres humanos y eso demanda sensibilidad emocional. Todo esto demanda un cambio completo de la currícula en la escuela y la universidad, y una educación continua toda la vida», explica.

Mentes bajo presión

«Hay que saber lidiar con información tóxica»

Hacer higiene informativa será una habilidad requerida en el futuro próximo para descomprimir la presión que genera en nuestra mente estar online todo el tiempo. «Todos tenemos el riesgo de tener el síndrome de hiperactividad y déficit de atención, el senior management también. Cada vez habrá más pantallas con las que interactuar y hay que saber cómo manejar la información, cómo lidiar con la que es tóxica y cómo filtrarla. Necesitamos de mindfulness (traducible como atención consciente o conciencia plena) no como algo esotérico, sino para manejar la presión del trabajo y la vida. Esto no se enseña en las escuelas, pero será necesario», dice Luksha.

Educar empleos que aún no existen

«En la educación dual los estudiantes pasan la mitad de la semana aprendiendo y la otra en el lugar de trabajo»

Preparar a los jóvenes para empleos que aún no se conocen es imposible, pero sí se los puede formar en habilidades de pensamiento que los ayudarán a ocuparlos. «Podemos formarlos para ser más resilientes, responder a diferentes desafíos, ser más adaptables y flexibles, y aprender y olvidar cosas que no son útiles. Más allá de cuál sea el trabajo del que se trate la persona podrá ejercerlo», explica Luksha.

En cuanto a la formación técnica, el cambio no radica en dejar de formar jóvenes para que luego busquen un empleo, sino en crear currículas mixtas. «En la educación dual los estudiantes pasan la mitad de la semana aprendiendo y la otra en el lugar de trabajo, y lo que aprenden lo aplican. La otra manera es tomar problemas del mundo real y llevarlos a la universidad. Y volver con una solución a la compañía. Esto ya sea hace», agrega.

2035 en la mira

«El juego permite desarrollar competencias»

Un estudio realizada por GEF indica que para 2035, los formatos más usados en la educación y la interacción social serán el juego y el trabajo en equipo. «Más allá de que es motivante, el juego permite ejercer diferentes roles y desarrollar competencias que no tenemos en nuestras vidas normales. Eso ya sucede. Para tener éxito es necesario interactuar con distintas personas y para eso hay que entenderlas», dice Luksha.

Pavel Luksha

Dedicado al estudio de los sistemas educativos Origen: Rusia.  Director de la plataforma Global Education Futures. Es profesor de Skolkovo School of Management, de Moscú.  Miembro del Expert Council de la Agencia de Iniciativas Estratégicas. Creador de Neuroweb, un consejo interdisciplinario que ha reunido a investigadores y a empresas de tecnología

Fuente de la entrevista: http://www.lanacion.com.ar/1921206-pavel-luksha-si-no-cambiamos-la-educacion-nuestra-civilizacion-puede-colapsar

Fuente de la imagen: http://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/08/educacion-2240408w620.jpg

Comparte este contenido:

Ethiopia: Teachers As the Future of the Country

Etiopía/14 junio 2016/Autor: The Ethiopian Herald/Fuente: http://allafrica.com/

Etiopía: Los maestros como el futuro del País

EDITORIAL

La educación es el futuro y el presente de cualquier población, cualquier nación. Es la puerta de entrada para el desarrollo y el progreso de cualquier país. Es la esperanza de la generación y la educación no es nada sin maestros. Los maestros son la base de toda educación. Sin maestros de educación no sirve para nada y los maestros no se puede llamar maestros si no están capacitados, no sólo moralmente sino también profesionalmente. La necesidad de maestros bien calificados y preparados y experimentados, por tanto, es algo que no puede ser sobrestimada.

La educación no se trata de escuelas o infraestructura, aulas, pizarras o tizas solamente. Es mucho más que eso. La disposición de las instalaciones es, por supuesto, un requisito previo para la creación del entorno de trabajo. Sin tener todo el material necesario, tanto a nivel administrativo y ejecutivo, no está obligado a ser un hueco en el campo de la educación.

Los estudios demuestran que el nivel de madurez o de civilización de una sociedad se puede medir por el tipo de centro de enseñanza y se acoge a la clase de maestros que ofrece a los ciudadanos jóvenes.Por otra parte, el nivel de los cuerpos de maestros puede ser una buena indicación de cómo un determinado país se preocupa por el futuro.

Las escuelas son, por tanto, de vital importancia para el progreso de la educación y detrás de cada escuela tiene un Equipo de personal académico cualificado, así como el personal administrativo competentes.

La educación moderna tiene una larga historia en este país de haber pasado por varios episodios y capítulos. Ha pasado por al menos tres cambios de régimen y cada régimen ha dejado sus huellas en la forma en que el sistema de educación tenía que ser administrado.

Los registros muestran que fue durante Menelik II que los primeros capítulos de la historia de la educación moderna en Etiopía fueron escritos. Se abrieron las primeras escuelas. Ya que no tenemos suficientes maestros de producción local, que tuvo que recurrir a los extranjeros: egipcios, indios, canadienses, americanos, británicos, así como el francés, entre otros. Estaban entre los pioneros de la educación moderna aquí. Luego de graduarse con el recién estudiantes locales incluso en los niveles más bajos, varios mensajes comenzaron a ser cubiertas por nacionales. El número de alumnos, así ha visto un aumento constante, pero implacable a lo largo de los años.

La calidad y la preparación de los profesores fue muy elevada, ya que eran muy comprometida incluso si el plan de estudios no era exactamente algo que podría definirse totalmente pertinente para las necesidades de Etiopía. Incluso la historia del país no fue dada como un asunto que la historia como extranjera se impuso y no había material disponible poco escrito todavía. la formación de los profesores no tenía historia local. Poco a poco el plan de estudios se sometió a cierta revisión personalización con las necesidades de la nación. Poco a poco las cosas empezaron a cambiar y la educación se convirtió en una verdadera fuente de transformación en el país.
Sin embargo, mientras tanto, la situación de los profesores estaba pasando por varios cambios. La situación de los profesores era inicialmente muy alta, ya que era una nueva clase y el prestigio que tenían era indiscutible. A medida que comenzó a ser apreciado, los arquitectos de esta revolución en la educación moderna, es decir, los profesores, se tomaron como profetas y muy apreciadas por todas las comunidades. Su paga puede no haber sido de las más altas, pero su situación social era muy notable y de alguna manera compensado por otras deficiencias y limitaciones.

A medida que pasaron los años y varias otras profesiones surgieron, la profesión docente comenzó a disminuir en el prestigio e incluso pagar en comparación con la clase profesional de reciente aparición, como abogados, médicos, ingenieros, contadores y similares. El crecimiento de la economía comenzó a generar varios tipos de nuevas profesiones y la profesión docente lentamente comenzó a ser relegado a los escalones más bajos de la jerarquía social. El pago y el paquete de los derechos que no podían hacer frente a otras profesiones y comenzó a ser considerado como un recluso para aquellos que no podría manejar para unirse a las otras profesiones que eran más imaginaria y perseguido.

Lo que ha seguido es que la calidad de los maestros comenzó a disminuir y los estudiantes que dejan la escuela comenzó a mostrar su inadecuada preparación académica.

Más tarde, hubo incluso la cuestión de la actitud moral. Se puede decir que este era de hecho una tendencia peligrosa y que era hora de reconsiderar la situación de la profesión muy en serio. A medida que el nivel de excelencia académica comenzó a deslizarse, el riesgo de producir clase intelectual incompetente o no competitiva se hizo tangible. Y ello tiene riesgos tangibles para el futuro del país. Es por eso que los últimos reconsideraciones con respecto a la situación económica de la profesión y la atención que se ha obtenido del gobierno parecen ser oportuna y apropiada.

Con los nuevos ajustes en sus salarios y diversos tipos de derechos de emisión como medio de transporte gratuito y fácil acceso a la vivienda, la profesión docente no será considerado como los márgenes de la sociedad o de las profesiones más. Los maestros se espera que tenga más tiempo para cuidar grave de sus estudiantes para que puedan cumplir con sus responsabilidades históricas de la talla de la nueva generación de ciudadanos y ayudarles a convertirse en personas que valen la pena. Luchando a fin de mes debido a su ingreso frágil cesará. Con más entrenamiento mejora también serán mejores maestros no sólo profesionalmente, sino también moralmente. Los maestros luego ser parte activa de la transformación del país.

———————————————————————————————-

EDITORIAL

Education is the future and the present of any population, any nation. It is the gateway for development and progress of any country. It is the hope of the generation. And education is nothing without teachers. Teachers are the basis of any education. Without teachers education is worthless and teachers cannot be called teachers if they are not qualified, not only morally but also professionally. The need for well qualified and prepared and experienced teachers is hence something that cannot be overestimated.

Education is not about schools or infrastructure, classrooms, blackboards or chalks only. It is much more than that. The provision of the facilities is of course a prerequisite for creating the working environment. Without having all the necessary material both at the administrative and executive level, there is bound to be a gap in the educational field.

Studies show that the level of maturity or civilization of a society can be gauged by the kind of educational establishment it avails and the kind of teachers it offers to its young citizens. Moreover, the level of the teachers’ corps can be a good indication as to how a certain country worries about the future.

Schools are hence vital for the advancement of education and behind each school needs an equip of qualified academic staff as well as competent administrative personnel.

Modern education has a long history in this country having gone through various episodes and chapters. It has gone through at least three regime changes and each regime has left its footprints on how the education system had to be managed.

Records show that it was during Menelik II that the first chapters of the history of modern education in Ethiopia were written. The first schools were opened. As we did not have enough locally produced teachers, we had to resort to foreigners: Egyptians, Indians, Canadians, Americans, British as well as French, among others. They were among the pioneers of modern education here. Then with newly graduating local students even at the lower levels, several posts began to be filled by nationals. The number of students as well has seen a constant but relentless increase along the years.

The quality and preparation of the teachers was very high as they were well committed even if the curriculum was not exactly something that could be defined totally pertinent for Ethiopia’s needs. Even the history of the country was not given as a subject matter as foreign history prevailed and there was little written material available yet. The teachers’ training did not have local history. Slowly the curriculum underwent some review customizing it with the needs of the nation. Slowly things began to change and education became a real source of transformation in the country.

However, in the meantime, the status of teachers was undergoing several changes. The status of teachers was initially very high as it was a new class and the prestige they had was undisputable. As modern education began to be appreciated, the architects of this revolution, that is the teachers, were taken as prophets and highly esteemed by all communities. Their pay may not have been of the highest ones, but their social status was very remarkable and somehow compensated for other gaps and constraints.

As years passed by and several other professions cropped up, the teaching profession began to dwindle in prestige and even pay as compared to the newly emerging professional class such as lawyers, doctors, engineers, accountants and the like. The growing economy began to generate several kinds of new professions and the teaching profession slowly began to be relegated to the lower echelons of the social hierarchy. The pay and the package of the allowances could not cope with other professions and it began to be considered as a recluse for those who could not manage to join the other professions which were more fancied and chased.

What has followed is that the quality of teachers began to dwindle and the students that leave school began to show their inadequate academic preparation.

Later on, there was even the issue of moral attitude as well. It can be said that this was indeed a dangerous trend and it was time to reconsider the status of the profession very seriously. As the standard of academic excellence began to slip, the risk of producing incompetent or not competitive intellectual class became tangible. And this presents tangible risks for the future of the country. That is why the recent reconsiderations regarding the economic status of the profession and the attention it has obtained from the government seem to be timely and appropriate.

With new adjustments to their salaries and various kinds of allowances such as free transport facility and easy access to housing, the teaching profession will not be considered as the margins of society or professions any more. Teachers will hopefully have more time to take serious care of their students so that they can discharge their historic responsibilities of carving the new generation of citizens and help them become worthwhile persons. Fighting to make ends meet due to their frail income will cease. With more upgrading training they will also be better teachers not only professionally but also morally. Teachers will then be an active part of the transformation of the country.

Fuente del Documento:

Ethiopia: Teachers As the Future of the Country

Comparte este contenido:

Argentina: Balagué participó del III Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje

Argentina/ 7 de junio de 2016/Fuente: rosario3

La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, participó del III Foro Internacional de Comunidades de Aprendizaje que se llevó a cabo en Capital Federal el pasado 30 de mayo.

El encuentro con especialistas y funcionarios de educación nacionales e internacionales, se realizó en la sede de la Fundación Beethoven y tuvo como objetivo central, debatir sobre cómo se logra mejorar la calidad de los aprendizajes en las escuelas, logrando a su vez, una convivencia más solidaria y una mayor inclusión social.

Comunidades de Aprendizaje parte de dos premisas fundamentales: la educación necesita de la participación de la comunidad y el aprendizaje se produce a través del diálogo igualitario entre las personas. En este sentido, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que en algunas de las escuelas que comenzaron a participar del proyecto “los maestros jamás habían escuchado la voz de los padres”.

Balagué remarcó además que “en el año 2015 trabajamos en cuatro escuelas que fueron la prueba piloto para la provincia de Santa Fe; allí empezamos a ver algunas transformaciones muy interesantes. Los padres asisten a la escuela, participan, opinan; pasaron a tener una voz activa”.

Asimismo, la ministra de Educación señaló: “Siempre resulta muy interesante escuchar los sueños de los chicos. Allí trabajaron con una empresa que confecciona bolitas para jugar, una biblioteca, entre otras cosas, y se involucraron las más grandes para poder cumplir con ese anhelo. Además, participé de una terturlia literaria y allí pude escuchar historias de los chicos y de los docentes, algo que enriquece a la educación”.

Claudia Balagué expresó además, que “en este 2016 estamos con el proceso de ampliación a 20 escuelas. Esto involucra a 4485 estudiantes, 60 supervisores y directivos y 398 docentes. Estamos notando mucho entusiasmo, muchas ganas de aprender. La proyección a 2019 es ir fortaleciendo en todo el territorio santafesino a formadores líderes y universalizar las experiencias”.

Por su parte, el director del Programa de Educación de CIPPEC, Axel Rivas dijo: “Este foro sirvió para que los que vienen haciendo ‘Comunidades de Aprendizaje’ en Argentina y en el mundo le pasen la posta a aquéllos que se han convocado y organizado para comenzar el proyecto. La inspiración, el desafío y las advertencias de lo que encontrarán en el camino abren las puertas de la expansión del proyecto a más escuelas y provincias».

En tanto, Diego de Leone, gerente general de Natura Argentina, sostuvo: “Es una gran satisfacción ver los progresos que se han ido consiguiendo a lo largo de estos casi cuatro años de trabajo. Estamos convencidos del poder de transformación social de la educación, y deseamos que ´Comunidades de Aprendizaje’ se siga expandiendo porque es una propuesta innovadora con impactos positivos comprobados en el aprendizaje y la convivencia allí donde se aplica”.

Comunidades de aprendizaje en Santa Fe

El gobierno firmó un convenio con convenio con Cippec y el Instituto Natura para expandir la iniciativa hacia nuevos establecimientos educativos y consolidar así las experiencias que ya se encuentran en marcha. De esta manera, suman 20 establecimientos educativos los que trabajan en esta iniciativa.

Comunidades de Aprendizaje es una iniciativa del Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA) de la Universidad de Barcelona, implementada en Argentina a partir de 2015 de la mano de Natura y CIPPEC. Es una iniciativa que apunta a lograr mejoras en los aprendizajes, una convivencia más solidaria y una mayor inclusión social, basándose en las premisas que la educación necesita de la participación de la comunidad y que el aprendizaje se produce a través del diálogo igualitario entre las personas.

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/Balague-participo-del-III-Foro-Internacional-de-Comunidades-de-Aprendizaje-20160606-0016.html

 Imagen: http://www.rosario3.com/__export/1465217207824/sites/rosario3/img/2016/06/06/edu.jpg_1572130063.jpg

Comparte este contenido:

Premio de Amnistía Internacional para la música Angélique Kidjo y para jóvenes activistas de África

www.amnesty.org

Amnistía Internacional ha comunico el 04 de mayo de este año que han sido galardonados conjuntamente con su prestigioso Premio Embajador de Conciencia la música de fama mundial Angélique Kidjo y tres ejemplares movimientos de jóvenes activistas de África.

Angélique Kidjo, nacida en Benín, es una de las cantantes y compositoras africanas de mayor éxito, y compartirá el premio con los grupos de activistas Y’en a marre, de Senegal; Le Balai Citoyen, de Burkina, Faso y Lutte pour le Changement (LUCHA), de República Democrática del Congo. La ceremonia de entrega tendrá lugar en Dakar, Senegal, el 28 de mayo.

“El Premio Embajador de Conciencia rinde homenaje a las figuras públicas que dan muestra de valor excepcional haciendo frente a la injusticia. Angélique Kidjo y los miembros de Y’en a marre, Le Balai Citoyen y LUCHA han demostrado ser valientes defensores de los derechos humanos, que utilizan su talento para motivar a otras personas”, ha señalado Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional.

Angélique Kidjo y los miembros de Y’en a marre, Le Balai Citoyen y LUCHA han demostrado ser valientes defensores de los derechos humanos.
Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional

Galardonada con el Grammy, Angélique Kidjo huyó de su país natal en la década de 1980, tras sufrir presiones para actuar para el represivo régimen existente.

En sus 30 años de trabajo, jalonados con 12 álbumes, ha sido una destacada participante en la lucha por la libertad de expresión y por la educación de las niñas en África, así como en contra de la mutilación genital femenina.

He tratado siempre de utilizar mi voz, cantando y hablando, para luchar contra la injusticia y la desigualdad.
Angélique Kidjo

“He tratado siempre de utilizar mi voz, cantando y hablando, para luchar contra la injusticia y la desigualdad. El trabajo de Amnistía Internacional a lo largo del tiempo ha sido tan valiente y extraordinario, que me siento cohibida de recibir el Premio Embajador de Conciencia. El premio me dará fuerza para seguir denunciando en voz alta los problemas cruciales de derechos humanos de nuestra época” ha manifestado Angélique Kidjo.

Y’en a marre (Estamos hartos) es un grupo de músicos de rap y periodistas que unieron sus fuerzas en enero de 2011 para animar a la gente joven a participar en las elecciones del país y ejercer su derecho a la libertad de expresión.

Tres de sus fundadores fueron detenidos en febrero de 2012 por ayudar a organizar una sentada pacífica en contra del gobierno.

Y’en a marre continúa activo desde las elecciones, celebrando reuniones e instando al nuevo gobierno a llevar a cabo los cambios prometidos, entre ellos reformas agrarias, importante cuestión que afecta a la población rural pobre de Senegal.

No hay resultado inevitable, lo único que hay son responsabilidades abandonadas.
Fadel Barro, coordinador de Y’en a marre

“No hay resultado inevitable, lo único que hay son responsabilidades abandonadas”, ha señalado Fadel Barro, coordinador de Y’en a marre.

Le Balai Citoyen(La Escoba Ciudadana) es un movimiento político de base, comprometido con la protesta pacífica y cofundado en 2013 por el músico de reggaeSams’K Le Jahy el rapero Smockey (Serge Bambara).

Le Balai Citoyen pone voz a motivos de preocupación que abarcan desde las apropiaciones de tierras hasta los cortes de energía, y moviliza a la gente para que reclame sus derechos y luche contra la impunidad. Con el lema “tras tu revuelta, tu voto”, el grupo montó escuelas de formación política para intentar que aumentara el voto joven en las elecciones de noviembre del año pasado. El nombre del movimiento alude a la vez a “barrer” la corrupción política que se advierte en el país y a la limpieza habitual de las calles que hace la ciudadanía burkinesa en sus barrios. La membresía de Le Balai Citoyenlleva escobas en las manifestaciones como símbolo de esta actividad.

“Es un honor para Le Balai Citoyen recibir este premio. A todos los que han creído en nosotros y han leído en nuestros actos el compromiso de luchar contra la injusticia: queremos reafirmar que nuestras convicciones son todavía tan seguras y firmes como nuestros sueños, en los que se sostienen”, ha dicho Smockey, de Le Balai Citoyen.

A todos los que han creído en nosotros y han leído en nuestros actos el compromiso de luchar contra la injusticia: queremos reafirmar que nuestras convicciones son todavía tan seguras y firmes como nuestros sueños, en los que se sostienen.
Smockey, Le Balai Citoyen

LUCHA es otro movimiento juvenil, basado en la comunidad y comprometido con la protesta pacífica, creado en Goma, en el este de la República Democrática del Congo, en 2012. Su activismo está centrado en cuestiones sociales, los derechos humanos y la protección de la población civil contra los grupos armados LUCHA aboga por la justicia social y una gobernanza democrática mediante acciones imparciales y no violentas.

El miembro de LUCHA Fred Bauma fue detenido junto con otros 26 activistas en marzo de 2015, cuando las fuerzas de seguridad congolesas irrumpieron en una conferencia de prensa en Masina, Kinsasa. La conferencia se había organizado para presentar una iniciativa juvenil, Filimbi, destinada a capacitar a la gente joven para que participara en el proceso democrático en el país. Fred Bauma continúa privado de libertad, junto con Yves Makwambala, diseñador del sitio web del movimiento Filimbi. Amnistía Internacional los considera presos de conciencia, detenidos únicamente por el ejercicio pacífico de su derecho a la libertad de expresión y asociación.

Las fuerzas de seguridad continúan reprimiendo sistemáticamente las protestas y acciones que organiza LUCHA. Por ejemplo, desde las detenciones de Bauma y Makwambala, han sido arrestadas 32 personas más simplemente por pedir que sean puestos en libertad. Actualmente hay al menos nueve personas relacionadas con LUCHA en prisión.

“Estamos muy felices y profundamente honrados por recibir este prestigioso galardón.  Es el reconocimiento de nuestro compromiso, y un gran aliento para que prosigamos nuestra lucha no violenta por la justicia social y la democracia en nuestro país,” dijo Juvin Kombi, uno de los integrantes de LUCHA.

“Dedicamos este premio a Fred, a todos nuestros compatriotas que sufren hostigamiento por su compromiso cívico y a todas las personas”.

Dedicamos este premio a Fred, a todos nuestros compatriotas que sufren hostigamiento por su compromiso cívico y a todas las personas.
Juvin Kombi, LUCHA

Más información

El Premio Embajador de Conciencia rinde homenaje a personas y grupos que han dado muestra de valor excepcional haciendo frente a la injusticia, han utilizado su talento para inspirar a otras personas y han promovido la causa de los derechos humanos.

Tiene también por objeto generar debate, fomentar la acción publica y sensibilizar sobre casos estimulantes y cuestiones de derechos humanos.

Las personas galardonadas con él premio han:

  1.    mostrado un valor excepcional haciendo frente a la injusticia
  2.    utilizado su talento para motivar a otras personas
  3.    promovido la causa de los derechos humanos.

Entre quienes lo han recibido en ocasiones anteriores figuran:

Vaclav Havel (2003), Mary Robinson e Hilda Morales Trujillo (2004), U2 y Paul McGuinness (2005), Nelson Mandela (2006), Peter Gabriel (2008), Daw Aung San Suu Kyi (concedido en 2009 y entregado en 2012), Harry Belafonte y Malala Yousafzai (2013), Ai Wei Wei y Joan Baez (2015).

Comparte este contenido:
Page 6 of 7
1 4 5 6 7