Page 1731 of 2570
1 1.729 1.730 1.731 1.732 1.733 2.570

Cuba: Resalta Ministra de Educación importancia de superación docente

Bayamo / 04 de octubre de 2017 / Por: Maité Rizo Cedeño / Fuente: http://www.acn.cu

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, insistió en la importancia de la superación docente sobre todo para los egresados de nivel medio superior, en una visita realizada hoy a la Escuela Pedagógica Rubén Bravo Álvarez, de esta ciudad.
La titular refirió que los graduados de esas instituciones formadoras de maestros deben transformar el proceso docente educativo en las escuelas, por eso es necesario brindarles una preparación integral a través de las licenciaturas y cursos de postgrado.
Insistió en el uso de los medios audiovisuales e informáticos para motivar a los estudiantes de las escuelas pedagógicas, quienes serán los encargados de convertir esos instrumentos en parte cotidiana de las aulas.
Velázquez Cobiella calificó de fundamental el trabajo metodológico en los centros educacionales, incluidos los claustrillos de profesores y otras reuniones en las cuales se analicen los resultados académicos, la motivación de los alumnos y la calidad de la enseñanza.
La Ministra de Educación constató en la visita realizada a las escuelas pedagógicas de Bayamo y Manzanillo, los avances de ambas instituciones y expresó su satisfacción con la preparación de los claustros.
En la Escuela Formadora de Maestros Rubén Bravo se imparten las especialidades de Educación Primaria, Especial, Inglés y Preescolar, y comenzó en el presente curso la preparación de profesores de secundaria básica con egresados de noveno grado, para dar respuesta a necesidades locales.
Alexis Guerra Roa, máster en ciencias pedagógicas, recibió de manos de la ministra la Distinción por la Educación Cubana, en  reconocimiento a su constante labor educacional y sus aportes para el desarrollo de la Revolución Cubana.
También fueron estimulados directores de instituciones educativas y profesores egresados de la Escuela Pedagógica Rubén Bravo, quienes muestran los resultados de la formación integral.

Fuente noticia: http://www.acn.cu/cuba/29042-resalta-ministra-de-educacion-importancia-de-superacion-docente

Comparte este contenido:

Apostar en serio por la educación

04 de octubre de 2017 / Fuente: Obligaciones-de-las-escuelas-particulares

Por: Gilberto Guevara Niebla

El indicador principal de la crisis que sufre la educación es que los alumnos no aprenden en la escuela lo que deberían aprender. Analicemos matemáticas. En la prueba Planea 2015, 60.5  por ciento de los alumnos de sexto de primaria y 65.4  por ciento de los alumnos de tercero de secundaria obtuvieron calificaciones insuficientes en matemáticas. Los resultados de la prueba Planea para educación media superior, que acaban de darse a conocer por el INEE, fueron igualmente desastrosos: el 66. 2 por ciento obtuvo calificaciones insuficientes en esa misma materia.

Estos datos son —o deberían ser— demoledores para nuestra ética compartida. Decir esto no es hacer catastrofismo, no se hace patria engañando o auto-engañándonos, en cambio, se cumple con el propio deber cívico cuando se dicen con franqueza y objetividad los problemas que enfrenta México.

¿Qué se puede colegir del hecho de que los alumnos no aprendan lo que deben? Muchas cosas. Es verdad que las explicaciones técnicas nos dicen que los resultados de aprendizaje son consecuencia de innumerables factores, pero el simple estudio de la expansión del sistema educativo —que fue enorme entre 1960 y 2017— correlacionado con los datos de aprendizaje nos dicen que a lo largo de este tiempo se proporcionó escuela a los niños, pero no se atendió la calidad de la educación que la escuela impartía.
Escolarizamos al país de manera acelerada, pero en el proceso sacrificamos factores determinantes de la calidad educativa como son: la formación inicial y continua de los docentes; la modernización y el fortalecimiento de las escuelas, la claridad de los objetivos educativos, la simplificación de los planes de estudio, los sistemas de evaluación, etc.

Los bajos resultados de aprendizaje expresan el efecto acumulado de años de gestión opaca y errática del sistema educativo. En 1960 se lanzó una cruzada para construir escuelas (Plan de Once Años) pero este fue el último esfuerzo político mayúsculo en la materia: en las décadas que siguieron se pusieron en práctica políticas curriculares audaces (como el plan de estudios por áreas, de 1973) o cambios en la gestión (como la descentralización de 1992), innovaciones que, sin embargo, no modificaron en nada la estructura básica de poder del sistema y las relaciones viciadas entre autoridades educativas y sindicato.

Esa inercia reproductiva se rompió con el lanzamiento del Servicio Profesional Docente en 2013, una política que cambió la regulación de las plazas docentes y con ello rompió un mecanismo básico de control y poder del viejo gremialismo sindical (SNTE). Por lo mismo, esa reforma encontró —y sigue encontrando— una enorme resistencia entre los grupos sindicales.

Hoy se tiene mayor claridad sobre los problemas del sistema educativo, pero se necesita que sociedad y estado, siguiendo el ejemplo de Corea, Singapur y Finlandia, tomen la decisión de apostar en serio por la educación. Apostar en serio por la educación significaría movilizar de manera permanente al país entero (a la sociedad) en torno a la educación; acabar con la recurrente invasión de la política —y de los intereses sindicales—sobre las decisiones educativas; crear una política fiscal dirigida explícitamente a aumentar de forma exponencial la inversión educativa; dignificar la profesión docente con salarios altos y ofrecerle medios técnicos para su desarrollo; consolidar en las escuelas una ética de trabajo y de excelencia en la enseñanza; hacer de las escuelas normales verdaderos centros universitarios; impulsar una organización magisterial que apoye la superación académica de los maestros; asegurar una participación activa y constante de los padres de familia en la tarea educativa; desarrollar un estrategia vigorosa de investigación educativa; afirmar en la escuela la cultura de la evaluación; lanzar una política de amplio alcance para fomentar en el país una cultura pedagógica; rediseñar a fondo la arquitectura institucional del sistema educativo para dotarla de unidad y flexibilidad; etc. He aquí, en parte, lo que significa apostar en serio por la educación.

Fuente artículo: http://www.educacionfutura.org/apostar-en-serio-por-la-educacion/

Comparte este contenido:

Taller de validación de examen de políticas educativas en Sudán

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://es.unesco.org/

Representantes de la Oficina de la UNESCO en Jartum, de la Oficina Regional de la UNESCO en Beirut, de la de la Sede de la UNESCO, el Ministro de Educación y otros altos funcionarios, así como unos 70 participantes, entre los que figuran asociados para el desarrollo y organizaciones de la sociedad civil, participaron activamente en el proceso de aprobación del anteproyecto del documento sobre políticas educativas que tuvo lugar en Jartum, Sudán, el 23 de agosto de 2017.

La revisión da seguimiento a meses de investigación documental, visitas en el terreno, entrevistas a las partes interesadas y a la fase de autoevaluación durante la cual se alentó al equipo nacional para que examinara su sistema educativo. En el marco de este proceso, se dispuso que la UNESCO y el Gobierno sudanés lleven a cabo el examen y la evaluación en tres ámbitos de la política educativa, en función de las prioridades de cada sector, así como que elaboren conjuntamente las recomendaciones de políticas que deben contribuir al desarrollo educativo del país.

Los tres ámbitos de políticas se han centrado en docentes, la alfabetización y los niños no escolarizados, así como en la política sectorial y la planificación. El equipo encargado de efectuar el examen determinó los problemas principales en materia de políticas y los desafíos a los que debe hacer frente el sistema educativo sudanés, y brindó recomendaciones que el Gobierno debe tener en cuenta en sus reformas. Los ámbitos coinciden con el nuevo énfasis en la calidad y la equidad de la Agenda 2030 de Educación y, en particular, del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.

Los resultados del examen de políticas proporcionarán una orientación política general a fin de ayudar a que el Gobierno alcance estos objetivos y a tomar decisiones estratégicas durante la aplicación del próximo plan quinquenal (2018-2022), con el objetivo de hacer buen uso de los recursos limitados disponibles.

Actualmente se está revisando el proyecto final que deberá estar listo para su publicación por el Sector de Educación de la UNESCO, en octubre de 2017, en el marco del conjunto de revisión de las políticas educativas.

Fuente noticia: http://es.unesco.org/news/taller-validacion-examen-politicas-educativas-sudan

Comparte este contenido:

Mitos sobre las altas capacidades y el rendimiento escolar

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Maria Sánchez Dauder

Hablar de altas capacidades no es sólo hablar de niños superdotados. Este concepto va mucho más allá e incluye más elementos que el famoso C.I..

Para empezar, comenzaremos con el concepto altas capacidades, el cual incluye talentos, que pueden ser simples o compuestos y la superdotación. ¿En qué se distinguen? Pues muy simple: los talentos simples dominan muchísimo una sola disciplina y los talentos complejos dos o tres disciplinas. Hablando en porcentajes, los talentos alcanzarían a un percentil de 95% en las áreas que dominan.  En cambio, los superdotados tienen un alto nivel en todas las áreas, con un percentil mínimo de 75% o superior en cada una de las áreas analizadas por el especialista.

Las características de las personas con altas capacidades

Una persona con altas capacidades no es sólo un examen con un resultado final, sino que tiene una serie de características muy propias que le describen:

  • Son creativas, que no significa que sea una gran artista, sino que tiene recursos originales y poco convencionales para solucionar cualquier tipo de situación, ya sea cotidiana o circunstancial.
  • Son intolerantes a la frustración, es decir, no soportan el fracaso o la posibilidad de error ante cualquier situación. Son estos niños que hacen una pataleta cuando no quieren hacer algo desconocido por miedo al error; es tal su nivel de autoexigencia que no se permiten fracasar por miedo a auto defraudarse o defraudar a sus cercanos.
  • Son personas hipersensibles, cuyas emociones fluctúan diariamente a todas horas. No son capaces de regular sus alegrías, ni sus tristezas; el gris no existe en su biorritmo emocional. Por lo tanto o están explosivos de alegría o hundidos de tristeza, nunca una noticia es relativa, siempre desata una emoción extrema. Eternos volcanes en erupción del sentimiento que sea. Esta hipersensibilidad no se limita a las emociones, sino que también se traspasa a los sentidos: todo les pica, los ruidos les molestan, los olores les horrorizan, las imágenes les impactan y los sabores los sienten más extremos. Son, pues, personas con un alto volumen de sensores en sus cuerpos que perciben, captan y sienten todo lo que les rodea, sensorial y emocionalmente. Vamos, que son unas excelentes alarmas que no se les escapa ni una percepción.
  • Son niños disincrónicos, o sea, que su edad cronológica no está acorde a su edad mental. Son bebés de 2 años con pañales y chupete que leen y hablan de dinosaurios o de Darwin, para poner un ejemplo bien claro y aplastante.
  • Son mentes con una gran capacidad de relación de conceptos. Si escuchan cualquier palabra, en un momento son capaces de nombrar todo lo que les crea una asociación con este término; a veces relaciones que jamás establecería nadie.

Esto es lo que es una persona con altas capacidades. A partir de aquí, el resto de aspectos son múltiples y variados: unos son líderes y genios de relaciones sociales, otros son más introvertidos; otros son grandes deportistas; otros artistas plásticos natos,… ¡para gustos colores!

Entonces llega el día que a un docente le llega un diagnóstico que su alumno, Pepito, que jamás ha sacado buenas notas, que nunca estudia, que su letra es terrorífica, que se equivoca con las sumas, que es lentísimo ejecutando, … este alumno, Pepito, tiene altas capacidades. Aquí viene el problema del millón. El profesor no lo ve. Claro que no lo ve, porque las características que ha de encontrarle al alumno son las nombradas anteriormente, no las notas que saque. Tiene ante él un alumno con un cerebro que piensa distinto y que ejecuta las funciones de procesamiento de manera diferente a sus compañeros, dado que la cantidad de neuronas de su cerebro es más alto que la de sus compañeros de clase.

Posiblemente, este Pepito habrá dado respuestas originales e interesantes ante un tema que le interese; posiblemente estará ausente en el aula, porque no le interesa lo más mínimo lo que se explica y estará volando en sus mundos y pensamientos; probablemente su caligrafía es terrorífica porque su cabeza va más rápida que su mano,… esta definición sí que le cuadrará con Pepito. Pero la de niño con altas capacidades con los patrones que considera un docente que deben tener estos perfiles, seguro que no – ¡aunque algunos sí! No se puede generalizar.

Estas líneas que he escrito sí que responden a lo que es un niño con altas capacidades, lejos del dibujo de chaval con gafitas y cara de cultivado que se vende como imagen errónea de estos perfiles de personas.

Si te ha gustado este artículo, no te puedes perder este vídeo con recursos para el aula.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/mitos-las-altas-capacidades-rendimiento-escolar/

Comparte este contenido:

Perú: cerca de 50 mil docentes aprueban evaluación de ascenso

Lima / 04 de octubre de 2017 / Fuente: https://peru.com/

Cerca de 50,000 profesores alcanzaron el puntaje mínimo requerido para avanzar a la siguiente etapa de la Evaluación de Ascenso Docente 2017, informó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Guillermo Molinari.

“Felicitamos a los maestros que están logrando avanzar a la etapa descentralizada por su compromiso con la meritocracia y la mejora de la calidad educativa, pilares fundamentales para revalorizar la Carrera Magisterial y lograr mejoras en sus ingresos”, señaló.

De acuerdo con los resultados preliminares de la Prueba Única Nacional (PUN), de los 123,494 docentes que rindieron esta evaluación, 49,650 (40.2%) alcanzaron el puntaje necesario para acceder a la etapa descentralizada del Concurso para el Ascenso de Escala Magisterial en educación básica.

En la PUN se midieron los conocimientos de la especialidad de cada profesor sobre un valor máximo de 80 puntos, siendo 48 el mínimo requerido para la segunda escala y 63 para la séptima escala en educación básica.

Molinari destacó los rendimientos de los profesores de Tacna, Lima, Callao, Moquegua y Arequipa, regiones donde más del 50% de postulantes clasificó, así como el desempeño de los docentes de educación inicial y educación básica especial, quienes en un 60% de los casos superaron la prueba.

El viceministro de Gestión Pedagógica explicó que los docentes pueden acceder a sus resultados de la PUN de forma confidencial a través del aplicativo ubicado en la página web del Minedu, mediante el usuario y contraseña que se les brindó en la inscripción.

Asimismo, informó que tendrán hasta el día viernes 6 para presentar sus consultas y reclamos sobre el puntaje obtenido. Tras este periodo, los resultados finales de la PUN se publicarán el 25 de octubre.

ETAPA DESCENTRALIZADA

En la etapa descentralizada se verificará el cumplimiento de los requisitos y se evaluará la trayectoria profesional del docente, de acuerdo con su formación, méritos y experiencia. Dicha etapa se realizará entre los días 26 de octubre y 20 de noviembre.

El Comité de Evaluación descentralizado está conformado por el director de la unidad de gestión educativa local (UGEL) o el jefe del área de gestión pedagógica, el jefe de personal o especialista administrativo de personal, dos especialistas de educación de mayor escala magisterial y un representante del Consejo Participativo Local de Educación.

La suma de los resultados de la PUN y de la etapa descentralizada dará un puntaje total que, conforme al orden de mérito, definirá si el docente accede o no a una de las 27,693 vacantes disponibles para ascender en la escala inmediata superior de la Carrera Pública Magisterial.

Fuente noticia: https://peru.com/educacion-y-carrera/carrera/peru-cerca-50-mil-docentes-aprueban-evaluacion-ascenso-noticia-536375

Comparte este contenido:

Mentes brillantes y escuela

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Por: Lola Moreno Lozano

¿Qué tienen en común Roger Waters y David Gilmour (Pink Floyd), Alejandro Sanz, Michael Ende y Picasso? Aparte de su fama y sus claras inclinaciones artísticas, todos comparten haber sido malos estudiantes. El sistema no respondió a sus necesidades pero, por diferentes motivos, consiguieron dedicarse a lo que querían y, además, triunfar.

No siempre ocurre.

Si ahora pasamos al terreno de la educación, ¿cuántos Roger Watson, David Gilmour, Alejandro Sanz, Michael Ende y Picasso tenemos sentados en los pupitres? Aunque tal vez la pregunta más interesante sería qué hacemos con ellos.

Algunos docentes hemos podido leer sobre el tema: Gardner (Teoría de las Inteligencias Múltiples) y Goleman (Inteligencia Emocional) son dos básicos para entender el funcionamiento de la mente y del comportamiento de estos chicos. Las asociaciones que tratan las Altas Capacidades también recomiendan variada bibliografía. En ella encontraremos características (El niño superdotado, Coks Feenstra), recomendaciones a la hora de educarlos (Educar hijos inteligentes: superdotación, familia y escuela, Luz Pérez et alii), o casos reales que manifiestan situaciones complicadas a la hora de estudiar y también de trabajar (La maldición de la inteligencia, Carmen Sanz Chacón). Incluso hay consejerías de educación que han intentado dar pautas. Pero la realidad llega cuando entramos en un aula de entre 25 y 35 alumnos con la obligación de atenderlos a todos. Resulta bastante complicado seguir las recomendaciones que hay sobre el papel. Además, hay que saber responder a los diferentes tipos y ritmos de aprendizaje.

Se distinguen dos más generales: los convergentes y los divergentes. Los primeros necesitan dosis de información más pausada, ir poco a poco y sin grandes saltos dentro del tema que se esté tratando. A la hora de estudiar, memorizan y reproducen luego en una prueba estándar. Si comparáramos con una pieza musical, irían bien con el Bolero de Ravel: base firme, intensidad creciente.

Los divergentes, sin embargo, son una explosión de creatividad. Necesitan cambios continuos para no aburrirse, relacionar conceptos. Partir de un punto para extender las líneas lo máximo posible antes de volver al inicio. Un ejemplo musical: Innuendo, de Queen.

¿Qué hacer ante esta realidad?

Podemos romper las fronteras de las asignaturas. En un mundo de cambio constante donde incluso los medios de comunicación se solapan, ¿por qué  no intentarlo?

Cuando he podido trabajar por ámbitos, la actitud de los estudiantes ha mejorado de forma notoria. Hace 6 años, con el estallido de la Primavera árabe, llevamos a cabo una Unidad Didáctica en la que los alumnos de Diversificación combinaron Lengua, Geografía y Sociales con muy buenos resultados. A partir del centro neurálgico de las noticias que se iban produciendo, fuimos estudiando regímenes políticos, clima, diferentes medios de comunicación, situación de la mujer en los países árabes, importancia del petróleo en el conflicto, nombre de líderes políticos, historia anterior, pirámides de población y cuanto necesitaron para entender el fenómeno.

Ahora que llevo otros cursos, intento relacionar el contenido de la materia con la realidad en la medida de lo posible. Si no, me voy al mundo de la música. Con canciones hemos aprendido literatura medieval, qué son “les veus del discurs“, isotopía léxica y más.

Es necesario cambiar nuestro rol en el aula. No podemos seguir siendo la voz principal. Debemos darles protagonismo en el proceso de aprendizaje. Cuando son ellos los que manejan la información, los resultados mejoran. Las capacidades de cada uno se muestran luego en sus trabajos (llevados a cabo en el aula durante varias sesiones, no bajo la presión de una prueba de una hora).

Ante la situación de las aulas que tenemos, creo que este giro hacia una educación abierta, flexible y participativa es necesaria para atender mejor a todos los estudiantes.

Dicen que cuando Genesis se separó, Peter Gabriel escribió “Solsbury Hill” como punto nuevo de partida. Ojalá, con todos los movimientos que se están produciendo, haya llegado el momento de subir la colina y encontrar el camino a casa.

Fuente artículo: http://blog.tiching.com/mentes-brillantes-escuela/

Comparte este contenido:

Vicky Colbert: “La necesidad es la madre de la innovación”

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Vicky Colbert

¿Cómo definiría los pilares básicos de Escuela Nueva?
El primer pilar es la flexibilidad, que tiene en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de cada alumno y nos lleva a trabajar por una educación más personalizada. Otro pilar que rige nuestro sistema es el aprendizaje cooperativo, es decir, los alumnos aprenden construyendo conocimiento en equipo, lo que les obliga a participar activamente de todo lo que ocurre en su día a día. Además, este pilar nos hace replantear el rol del profesor. Pasamos de tener docentes que transmiten conocimiento a convertirse en orientadores, facilitadores. Por último, para que todo funcione correctamente es muy importante para nosotros establecer una fuerte relación entre escuela, familia y comunidad.

¿Qué la llevó a impulsar hace casi 40 años Escuela Nueva?
Suelo decir que la necesidad es la madre de la innovación. Por aquel entonces, Colombia, como sucedía en casi toda América Latina, no garantizaba el acceso, y menos aún la calidad, de la educación básica a los estudiantes más vulnerables del país. Para nosotros el reto era universalizar la Primaria, era nuestra primera motivación. La segunda era elevar la calidad del sistema educativo.

¿Cuál era el principal obstáculo?
Detectamos que lo que no permitía universalizar la Primaria en el país eran las escuelas rurales, que eran y siguen siendo muchas. Debido a la poca densidad de población de cada núcleo rural, no se necesita un profesor para cada curso, si no que un solo docente atiende a niños y niñas de distintas edades en una misma aula. Se llaman escuelas multigrado. En este contexto no tiene ningún sentido que el docente dicte conocimiento porque no todos los alumnos tienen la misma necesidad ni capacidad de aprender. Esta realidad nos obligó a cuestionar el modelo de educación hasta entonces vigente y repensarlo.

¿Y qué conclusiones obtuvieron?
Teníamos muy claro que debíamos buscar estrategias viables a distintos niveles. Nuestras propuestas debían ser muy concretas y operativas, instrumentos que ayudaran a aterrizar la filosofía que impulsamos. Así buscamos estrategias que fueran viables técnicamente, y que cualquier docente sin tener un doctorado pudiera obtener resultados en medio de la selva. Aquí en Colombia los sindicatos son muy fuertes, por lo que también debían ser estrategias que dieran respuestas políticas. Y sobre todo: debían ser estrategias replicables y escalables. Si proponíamos una intervención compleja y sofisticada era imposible de replicar.

Cuando Escuela Nueva pasa en 1987 del mundo rural a la urbe, la ratio de alumnos aumenta. ¿Cómo se lleva a cabo este proceso?
La necesidad vital era universalizar la educación y mejorar la calidad en la Colombia rural, pero efectivamente cuando lo hicimos y se obtuvieron resultados tan importantes, nos planteamos la posibilidad de replicar en las zonas urbanas. No solo alcanzamos mejoras en disciplinas como matemáticas o lenguas, sino también a nivel socioemocional: mejoramos la autoestima de nuestros alumnos, asumieron el trabajo cooperativo como prioritario y mejoraron sus comportamientos democráticos. Si se ha podido hacer esto en lo rural, ¿por qué no en lo urbano?

¿Y cómo fue la adaptación?
Escuela Nueva era y es una buena pedagogía. En la ciudad, las clases son monogrados, por lo que los maestros no tenían los mismos retos que los de las zonas rurales. Decidimos cambiar el nombre y trabajamos bajo la etiqueta de Escuela Urbana Activa y demostrar que podíamos aplicar los mismos principios y las mismas estrategias, con la diferencia que el contexto es urbano y el énfasis lo hacíamos en la mejora de la calidad. Entendemos por calidad los logros académicos y también los logros socioemocionales. Otra diferencia es que en la ciudad nos fuimos expandiendo de acuerdo a la demanda, pero en lo rural sí se convirtió en política pública.

¿Cuáles son las motivaciones de los niños y las niñas en los entornos rurales? ¿Cómo consiguieron hacer disminuir el absentismo escolar?
Al cambiar la manera de aprender, los niños se sienten más motivados porque participan activamente. Mejoramos su autoestima y encuentran en la escuela un espacio de paz y tranquilidad que en su hogar no tienen. Para los niños la metodología de Escuela Nueva es muy participativa: tienen sus gobiernos de niños, sus comités, muchos se sienten personitas, están más contentos y satisfechos consigo mismos. El ambiente escolar es mucho más amable y positivo. Muchos niños no querían marchar de la escuela.

¿Hay diferencias entre la relación de la escuela con las familias de centros urbanos y las familias de entorno rural?
Sí. La metodología de Escuela Nueva promueve que todo lo que el niño aprende lo ponga en práctica en su entorno, con su familia. Se implican en la vida familiar aplicando el conocimiento útil que han adquirido en la escuela. Se convierten en agentes de cambio. En las zonas rurales este papel del niño es muy apreciado y vital. Para los padres de estas familias es una motivación interesante participar en la vida escolar, porque ven que hay un cambio y que esa escuela se está proyectando a la comunidad. Notamos una afectividad mayor de los padres. En las zonas urbanas, en cambio, el padre no tiene tiempo, sólo para ir a las reuniones rápidas con el docente. Es más difícil que participen de forma activa en el proceso de aprendizaje de sus hijos. También hay muchas diferencia entre los maestros.

¿En qué sentido?
En las zonas rurales, el maestro necesita a la comunidad. En cambio, en la zona urbana está pendiente del reloj para ver a qué hora terminan las clases para ir a hacer sus recados.

¿Por qué cree que los pilares de Escuela Nueva que usted impulsó hace casi 40 años se replican ahora en tantos lugares del mundo?
Es irónico, pero al mismo tiempo nos reafirman que nuestros principios son principios de buena pedagogía. Los principios no son nuevos. Tampoco lo eran cuando nosotros los impulsamos. ¡Lo nuevo fue ponerlos en práctica!

Un proyecto que lo cambió todo…
En Escuela Nueva sí hicimos algo muy importante que fue concretar las estrategias que íbamos a aplicar. Por ejemplo: todo el mundo habla de educación personalizada pero, ¿cómo se hace? ¿Cómo personalizas la educación de veintitantos niños por aula?  Todos hablan del nuevo rol del docente, pero el maestro sigue hablando todo el tiempo. Nuestras propuestas son operativas, los docentes que se integran no quieren abandonar esta pedagogía porque sienten que es una ayuda, que tienen instrumentos, estrategias…. Si no, todo se va en pura filosofía.

¿Cuáles cree que son las habilidades indispensables para ser un buen docente?
Un buen docente debe tener habilidades emocionales: empatía, sensibilidad de dar afecto, de preocuparse por sus alumnos. Nosotros trabajamos con nuestros maestros para que saquen de ellos mismos sus mejores dotes de empatía, de orientación, de liderazgo. Obviamente debe conocer el contenido que va a impartir, pero creo que la dimensión humana y las habilidades socioemocionales son indispensables.

¿Ustedes integran las TIC en su día a día?
Nosotros incorporamos a nuestras guías recursos virtuales complementarios. Es decir, hay lo impreso y lo virtual. Pero en las zonas rurales no hay conectividad así que ¡no las usan! Hay una limitación tecnológica, pero no solo eso. Tenemos muy claro que introducir medidas tecnológicas sin cambiar el modelo pedagógico no sirve de nada. Voy a citar a Luis Osin, que hace años señaló que “introducir computadoras en el aula sin cambiar el modelo pedagógico es perpetuar a un costo más alto una técnica tradicional”. La tecnología puede ayudar, pero si no cambias a fondo el método, no obtendrás resultados diferentes. Así que sí, las hemos introducido, pero no son la panacea.

¿Cuáles considera que son los principales retos educativos actualmente?
Ahora en Colombia estamos inmersos en el proceso de Paz. Las zonas rurales ahora mismo son una prioridad, ya que los acuerdos del proceso tienen mucho que ver con estas zonas. Nosotros tenemos evaluaciones muy sólidas que demuestran que Escuela Nueva ha influido en la convivencia pacífica de los niños, como publicó la Universidad de Londres. Existe una íntima relación entre la pedagogía y la construcción de la ciudadanía y de esta forma se demuestra la importancia de un método pedagógico que contribuye a la paz y a la convivencia.
Otro reto son los jóvenes desempleados que no tienen futuro. Ahí estamos llevando la Escuela Nueva al nivel de la Secundaria.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/vicky-colbert-la-necesidad-la-madre-la-innovacion/

Comparte este contenido:
Page 1731 of 2570
1 1.729 1.730 1.731 1.732 1.733 2.570