Page 1945 of 2566
1 1.943 1.944 1.945 1.946 1.947 2.566

Más sobre hay vida e innovación más allá del neoliberalismo

Por: Jaume Carbonell

En mi artículo de la semana pasada me despedía del público lector hasta principios de octubre. Pero voy a demorarla hasta hoy al verme obligado a dar respuesta a los comentarios del señor Enrique Galindo Ferrández -autor de uno de los libros citados- en torno a mi texto anterior.

Vaya mi agradecimiento por delante. Es saludable que este y los otros autores pongan palabras a lo que piensa un sector del profesorado, lamentablemente amplio en Secundaria y mucho menor en Infantil y Primaria. Mi propósito no fue el de realizar una crítica de ambos libros -porque esto me llevaría a dialogar con otras cuestiones planteadas, con las que coincido o igualmente discrepo- sino el de abrir un debate en torno al lugar, el sentido y alcance de la innovación educativa en la transformación de las prácticas educativas y de la institución escolar, donde concurran otras voces, tomando parte de ambos textos como botón de muestra. No quiero abusar del espacio ni reiterar en mis argumentaciones. Quienes estén interesados pueden consultarlos en dos de mis obras: La aventura de innovar. El cambio en la escuela (Madrid, Morata, 2000) y Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa (Barcelona, Octaedro, 2014). También pueden consultar la amplia hemeroteca de Cuadernos de Pedagogía, publicación de la que formé parte de su redacción desde 1975 y que dirigí durante dieciséis años hasta mi jubilación, revista que siempre se ha caracterizado por su inequívoca apuesta por la educación pública, defendiendo la esencia de sus principios y su necesaria renovación. En este compendio bibliográfico se ponen de relieve las potencialidades y debilidades  de la innovación pedagógica, sus logros basados en un amplio abanico de testimonios y evidencias, así como su carácter reproductor e innovador. Vaya, que los caminos de la innovación son diversos y plurales y, por tanto, no existe un pensamiento único al respecto.

Tras este posicionamiento de carácter general, sí me gustaría entrar en el detalle de algunos puntos que plantea el sr. Galindo -quien siga esta polémica apreciará que no contesta a varios de mis argumentos- sin abundar en los ya expuestos en mi anterior artículo.

  1. El autor tira de tópico al decir que “recurro al viejo procedimiento de sacar frase de contexto”. Se refiere a mi afirmación: “La escuela pública debe cambiar lo menos posible”. Es literal -eso no se pone en duda- y si no es más larga es porque en un diario, a diferencia de lo que sucede en una revista -sea de divulgación, de pensamiento o impacto- se exige brevedad. Pero es fiel al texto y al contexto, si se lee atentamente el conjunto de la obra y, sobre todo, las conclusiones (de donde se ha sacado).
  2. Hay una perversa insinuación a que un servidor “piense que la LOMCE es una ley muy innovadora y progresista”. Le recomiendo que se informe un poco mejor de mis posiciones -mis escritos son públicos y numerosos- y que se ahorre comentarios tan ligeros. Si investiga un poquito más también se enterará de mis posicionamientos críticos respecto a la LOGSE -especialmente en lo que concierne al diseño curricular-, y de mi reconocimiento a una de las grandes conquistas de esta ley: la extensión y democratización de la enseñanza hasta los 16 años, a pesar de todas sus flaquezas y dificultades. Algo que ha contribuido sin duda a la mejora del nivel educativo de la población y que estos autores -en ambos libros- pasan por alto.
  3. Resulta llamativa la obsesión -forma parte de su tesis central- por identificar de forma exclusiva y reduccionista el aprendizaje o trabajo por proyectos con el neoliberalismo. Es evidente que el nuevo capitalismo recurre a los proyectos como mecanismo de implicación y modernización empresarial -lo digo en mi primer artículo y lo he sostenido otras veces- pero es igualmente cierto que los proyectos se alimentan de la mejor tradición republicana y que han evolucionado en diversas direcciones: desde los centros de interés decrolyanos hacia distintas perspectivas de conocimiento integrado. Y tanto en sus planteamientos téoricos como en su plasmación práctica adquieren en muchos casos un claro sentido transformador y emancipador. He tenido la oportunidad de comprobarlo personalmente visitando centros de Infantil, Primaria y Secundaria.
  4. Sostienen que no hacen una lectura restrictiva de Dewey. Lo dudo, pues he leído buena parte de sus libros y algo sé del impacto de su obra que, como en el caso anterior se ha prestado a lecturas, interpretaciones y prácticas educativas muy variopintas. Las unas, ciertamente, muy integradas dentro del modelo de capitalismo dominante en cada momento y, otras, situadas en posiciones críticas que han contribuido a vincular más directamente la escuela con el entorno y a la democratización de la escuela y de otros espacios educativos. Pero lo curioso -es lo que les recordaba- es que ignoren totalmente los relatos de Freinet, Milani y Freire, por citar solo algunos nombres que no creo que puedan ser sospechosos de flirteos neoliberales.
  5. El sr. Galindo me invita a que un servidor “(o cualquier otro) encuentre el tiempo y el humor para escribir el libro que responda con argumentos a nuestras presuntas simplificaciones, inexactitudes y delirios, en lugar de quedarse en meras acusaciones y simplificaciones”. Ya les advertí que, al menos en mi caso, no dispongo de tiempo y humor, pero si les recomiendo un par de lecturas: 50 Myths & Lies That Threaten America´s Public Schools. The real crisis en education (Berliner, D.C; Glass, G.V. and Associates, New York in London, Teachers College Press). El debate que nos ocupa se polariza básicamente en los mitos y mentiras 14, 23, 24 y 50, aunque los otros puntos, en muchos de los cuales a buen seguro que coincidíamos, son igualmente interesantes. El otro es el monográfico “Antidotes”, de Cahiers Pedagogiques, una reputada revista cuyo lema es: “Changer la société pour changer l’école, changer l’école pour changer la société” (nº 46, abril 2017). Sería bueno escribir un libro sobre los mitos y mentiras en España que, lejos de las disputas académicas y corporativas de Filosofía contra Pedagogía, integrara las distintas disciplinas y campos del saber que pueden ayudar a una mejor comprensión de la escuela y la educación en toda su complejidad, de manera crítica y sin prejuicios.
  6. Lo más sorprendente es el final, cuando el autor  nos deja un enlace a “lo que consideramos una crítica de verdad”. Merece la pena entrar y leerla atentamente para darse cuenta que las tres entregas las escribe el mismo autor, un compañero que tiene previsto organizarles una presentación en septiembre y que, salvo alguna ligera discrepancia en la tercera, constituye una loa por todo lo alto. Vaya, que para el sr. Galindo las críticas de verdad son aquellas que les dan únicamente la razón. Sin comentarios. Que tengan un feliz y saludable verano.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/pedagogiasxxi/2017/06/28/mas-sobre-hay-vida-e-innovacion-mas-alla-del-neoliberalismo/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Lanzaron un laboratorio para repensar la educación

Estados Unidos/03 julio 2017/Fuente: mdzol

Lo organizó el Instituto de Tecnología de Masachussetts, para repensar la forma de enseñar y aprender.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades más prestigiosas del mundo, lanzó un laboratorio mundial de la educación abierto a la participación de todos los países para que se puedan repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje a la luz de la irrupción de la tecnología, y a la necesidad de formar estudiantes capaces de resolver los problemas del mundo laboral, atravesados por las cuestiones políticas y ambientales.

El fenómeno de cómo formar las habilidades en los estudiantes para un mundo laboral incierto en países atravesados por guerras, cuestiones políticas y ambientales, «no es privativo de la Argentina. En todo el mundo se hacen esta pregunta, por eso es necesario repensar la educación, sus procesos de enseñanza y aprendizaje, con la tecnología como aliada», dijo a Télam Claudia Urrea, directora asociada del MIT.

La especialista colombiana, quien vino al país para dar una serie de charlas a funcionarios nacionales, provinciales, organizaciones no gubernamentales y privadas dedicadas a la educación, aseguró que en ese laboratorio -que tendrá la forma de comunidad virtual mundial- «cada país hará su propuesta con el objetivo de buscar un renacer de la educación, para empoderar al chico desde el preescolar hasta su salida de la universidad».

«Educar para la vida, pensar un sistema que pase por la educación superior y llegue hasta el mundo del trabajo. El aprendizaje debe ser continuo, hay que formar niños diferentes, estudiantes diferentes y profesionales diferentes. Desde el MIT desarrollamos la investigación, pero son los países los que tienen que definir dónde se quieren ver parados en cinco o diez años, cómo se van a mover y qué recursos van a afectar», explicó.

Urrea, quien vino a dar la conferencia «Los chicos y las pantallas, desafíos para las políticas públicas», organizadas por la OEI y las empresas Samsung y Fibertel, puntualizó que ante la realidad que tenemos «el sistema educativo no responde, inclusive en los Estados Unidos. En la Argentina hay muchas muestras de innovación, creativas y apoyadas en la tecnología, pero no son la regla general».

Para la experta, la tecnología «es lo que amplía las brechas entre aquellos estudiantes que avanzan y los que quedan rezagados. Los que no la usan de una forma empoderada son los que se quedan atrás» y añadió: «la tecnología es una herramienta de la innovación en materia educativa pero hoy ofrece una multiplicidad de variantes que hacen más fácil y entretenido el aprendizaje para los estudiantes».

Entre ellas mencionó la posibilidad de hacer cursos en línea, el aprendizaje personalizado «y la posibilidad de que el estudiante construya su propio aprendizaje a través de simulaciones, con lo que se le acercan conceptos que hasta hace algunos años le eran difíciles de entender y estimula su creatividad».

«La realidad hoy es muy diferente de hace 30 años y el aprendizaje también debe ser diferente», sostuvo.

Urrea destacó que cuando se piensa en tecnología y sólo se le entrega una computadora al alumno, «los países están comprando la solución antes de hacer el diagnóstico del problema. Primero tienen que pensar hacia dónde quieren llegar como estado en cinco o diez años y luego comprar las herramientas en función de ese diagnóstico».

Y puso como ejemplo a Finlandia. «El éxito del sistema educativo en Finlandia se basó en un cambio de sus estructuras no sólo en educación, sino a nivel país, con una visión estratégica a futuro. La altas mediciones que obtienen en las pruebas estandarizadas no son su techo. Estas pruebas a veces son como rocas con las que se castiga a todo un sistema educativo».

«Mi invitación es a pensar qué es lo que queremos que pase en el aula, qué queremos que nuestros estudiantes hagan y luego pensar en qué computadora o sistema usamos para eso. Hay que definir qué valores, habilidades, conocimientos enseñamos, cómo tiene que ser la dinámica del aprendizaje y la relación entre el maestro y su alumno», explicó Urrea.

Para la especialista, este cambio «es muy difícil» y lo más importante «es no darse por vencido, cometiendo errores, pero buscando alianzas, acceder a centros, a materiales que se usan con éxito en otros países, a nuevas formas de formación docente, saber qué es lo que funciona en el mundo y qué no da resultado».

Urrea consideró que la Argentina «está mejor en relación a otros países especialmente en primaria, pero lamentablemente, como ocurre en otras regiones, a medida que el estudiante avanza el mismo sistema los está expulsando. En temas de acceso hay grandes avances, hay experiencias muy poderosas en cuanto a innovación, usando muchas herramientas que se desarrollan en el MIT».

Indicó que «todo esto hay que potenciarlo, trabajar en red, buscar alianzas y preguntarse dónde quiere verse Argentina en cinco o diez años. Hay muchos recursos on line que pueden ayudar y el docente debería ayudar al estudiante a identificar estos recursos con una mirada crítica y pedagógica».

La especialista llamó a los maestros a «no tener miedo de proponerle e invitar a los estudiantes a usar estos recursos tecnológicos, porque los alumnos ¨vuelan¨ con estas herramientas» y mencionó entre otras los juegos como el Minecraft o el Scracht, entre otros como «elementos maravillosos que integran distintos conceptos».

Precisó en este sentido que en las jornadas los funcionarios se mostraron entusiasmados con estas variantes pero tenían dudas sobre cómo conseguirlos, cómo aplicarlos y cómo proponerle al alumno que los utilice .

El laboratorio Mundial de la Educación que lanzó el MIT, «no es un espacio físico es una invitación a crear una comunidad mundial de personas y países que estén interesadas en trabajar con los niños, repensar y renovar los sistemas de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles», aseguró la especialista colombiana.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/742228-lanzaron-un-laboratorio-para-repensar-la-educacion/

Comparte este contenido:

España: Padres, alumnos y profesores están a favor de mantener los deberes escolares

España/03 julio 2017/Fuente: Hoy

El Consejo Escolar ya tiene los resultados de los cuestionarios por Internet que el pasado marzo respondieron profesores, padres y alumnos de cuarto de Primaria y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Son 11.710 los cuestionarios recogidos y sus resultados ponen de manifiesto, en líneas generales, que la comunidad educativa extremeña está favor de mantener los deberes escolares.

Saber si son muchas o pocas las tareas que los docentes mandan para casa y establecer la necesidad o no de que sean reguladas en la región es el objetivo del encargo que la Asamblea realizó al Consejo Escolar. Para cumplir con el mandato, esta organización optó primero por conocer la realidad de los deberes, para saber si la misma ponía de manifiesto o no la necesidad de regularlos. Y lo cierto es que los resultados de los cuestionarios ‘on line’ señalan que la mayoría de padres, profesores y alumnos están a favor de las tareas escolares que se mandan para hacer en casa. Consideran, en líneas generales, que los deberes son positivos, que sirven para adquirir conocimientos, para reforzar lo aprendido en el aula, y también para generar hábitos de estudio y fomentar la autonomía personal.

Pero las encuestas también desvelan que los deberes preocupan a los padres de los alumnos de segundo de ESO, puesto que un 46,7% mantiene que perjudica al tiempo de ocio familiar y, en cuanto a los escolares, que en este nivel educativo «la lectura no es una práctica habitual».

Calor y horario

Tras el análisis de los resultados, se han elaborado recomendaciones referentes a los tiempos que en cada etapa educativa se tienen que dedicar a hacer los deberes en casa.

Las recomendaciones serán debatidas en el pleno que el Consejo Escolar celebrará el próximo 13 y en el que también se analizará la necesidad o no que hay en Extremadura de modificar el horario del próximo curso escolar, de tal modo que sea posible que durante los meses de junio y septiembre se puedan terminar antes las clases. El objetivo de la medida es que los centros educativos puedan paliar las consecuencias en el aula de las altas temperaturas con el fin de evitar que el final de curso que ha vivido la escuela extremeña se vuelva a repetir. El Consejo Escolar atiende así la petición planteada por el sindicato ANPE, aunque han sido todas las centrales las que han reclamado a Educación la reducción horaria.

Fuente: http://www.hoy.es/extremadura/padres-alumnos-profesores-20170702003740-ntvo.html

Comparte este contenido:

México: Hasta un 98% de participación de docentes en evaluación nacional

México/03 julio 2017/Fuente: El Sol de México

La Secretaría de Educación Publica (SEP) informó que este sábado y domingo fueron evaluados más de 43 mil docentes en desempeño, lo que representa 98 por ciento de participación a nivel nacional.

En un comunicado se precisó que 43 mil 259 docentes y técnicos docentes de educación básica y media superior participaron en este proceso central de la Reforma Educativa.

“El 1 y 2 de julio se presentaron a la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior 43 mil 259 de los 44 mil 111 programados, lo que representa el 98 por ciento de participación”, indicó.

En Oaxaca fueron evaluados casi mil 500 maestros que, sumados a los que participaron el 27 y el 28 de mayo pasado representan dos mil 591 sustentantes en evaluación del desempeño, mientras que en Chiapas se alcanzó la meta de participación de 100 por ciento.

Las entidades federativas con más participación fueron Campeche, Colima, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.

La Secretaría de educaicón Pública informó que las pruebas de la Evaluación del Desempeño al término del segundo año en Educación Básica y Media Superior en 305 sedes de aplicación de 29 entidades federativas se han aplicado en condiciones óptimas de normalidad, eficacia, transparencia y alta participación.

En la Evaluación de Desempeño al término del segundo año en Educación Básica se programaron 43 mil 562 aplicaciones, y hubo 42 mil 739, es decir, 98 por cierto.

En Educación Media Superior se evaluaron 520 de los 549 programados, equivalente a 95 por ciento.

Adicionalmente, se llevó a cabo la Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior en 26 entidades federativas con 44 por ciento de participación; fueron evaluados mil 639 de tres mil 729 programados.

En Educación Básica participaron mil 601 de los tres mil 654 contemplados, lo que equivale a 44 por ciento. En cuanto a Educación Media Superior, la participación fue de 51 por ciento, se programaron 75 y se evaluaron 38.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación Pública y las entidades federativas avanzan con paso firme para contribuir a la calidad del aprendizaje de nuestros niños y jóvenes del Sistema Educativo Nacional.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad-mex/696247-hasta-un-98-de-participacion-de-docentes-en-evaluacion-nacional-sep

Comparte este contenido:

Ministros de Educación llegan a Bolivia en 2018

Bolivia/03 julio 2017/Fuente: Los Tiempos

Bolivia recibirá en julio de 2018 a ministros de Educación y representantes de organismos multilaterales, quienes consensuarán una visión común del área hacia 2030, informó el ministro del sector Roberto Aguilar, en un boletín de prensa de su despacho.

Manifestó que la ciudad de Sucre, Chuquisaca, será la que albergará a la Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe E2030, el próximo año.

“Durante el primer encuentro de Ministros de Educación en Argentina, hemos propuesto que el Segundo Encuentro se realice en Bolivia, porque se han resaltado aspectos importantes y hay un reconocimiento del trabajo que se realizó en el sistema educativo”, dijo.

Agregó que en 2018 se reunirán los comités educativos de la Unesco, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) junto a los ministros de Educación. “El objetivo es la conjunción de agendas en torno a la situación de la Educación”, manifestó.

Fuente noticia: http://www.lostiempos.com/actualidad/nacional/20170702/ministros-educacion-llegan-bolivia-2018

Fuente imagen: http://www.minedu.gob.bo/images/noticias/2017/junio/29-min.jpeg

Comparte este contenido:

Consejos no escolares para disfrutar de una naturaleza veraniega

Por: Carmelo Marcén

La naturaleza -por más que ahora esté ya casi completamente humanizada- no es una sino muchas; entre ellas pujan por ocupar la primera posición.

El verano nos esconde los temores escolares. Es tiempo de cerrar los libros de texto y vivir la naturaleza; esta enseguida contraría lo que dicen los otros. Las clasificaciones no existen, todo está mezclado en un complejo muestrario de vida y cosas, sin más. Encontramos que salvo la salida y la puesta de sol, nada allí está regulado por nadie; lo contrario que en nuestra vida de los rígidos horarios, que en verano rompemos a conciencia. La vida natural está plena de libertades para todos seres, en realidad cada uno de estos está condicionado por los ritmos de los otros, que no son siempre los mismos. ¡Vaya!, nos aprendimos lo del equilibrio ecológico y es un engaño porque nada está quieto permanentemente. El morir o vivir de tal o cual especie -que hemos estudiado en clase y buscado en Internet sus causas- sucede allí sin más preámbulos; no se acostumbra a maldecir la negligencia de los individuos que no supieron adaptarse a los nuevos tiempos o climas.

Al contrario que en las lecciones de Conocimiento del medio, Ciencias de la Naturaleza o Biología aquí las cosas son como son: cada una tiene sus consecuencias y ninguna surgirá o cambiará en vano, por más que a menudo no lo entendamos. ¡Ah, y no forman lecciones ni quieren darlas! En consecuencia, no es un lugar para visitar sino para vivirlo. Hemos de dejarnos llevar y observar, sin prisas. Los detalles de un monte o un río, como los signos de seres vivos pequeños o grandes, se aprecian mejor con las suelas del zapato que con las ruedas del coche. Sumerjámonos en la montaña, cerca de un río o el campo cercano a nuestra casa; una vez dentro estallan los colores, el aire se vuelve inodoro por diferente y compiten cantos con silencios abruptos; alguien nos estará observando.

Nunca un escenario natural está como la última vez y la siguiente será otro, pues la diferente imagen no depende únicamente del estado de ánimo; la naturaleza responde a la luz y la devuelve transformada en calores y colores diversos. Se percibe por las sensaciones que anidan en nuestro cerebro. La aventura resulta bien siempre; mejor si se vive en una buena compañía que nos enseñe algo, pero poca gente. La multitud -como en aquellas salidas que hacemos con la clase- desdibuja el disfrute de los sentidos, aunque nos aprendamos la lección que los profesores habían preparado.

Porque la naturaleza -por más que ahora esté ya casi completamente humanizada- no es una sino muchas; entre ellas pujan por ocupar la primera posición, si bien la cultura favorece las verdes, montañosas o playeras. Pero el paisaje mediterráneo o la estepa -casi siempre barnizados de amarillos, cenicientos y ocres- son más ricos en su aparente sencillez. Allí, cuando la tierra no arde, al amanecer o al final de la tarde, asombra la humildad de lo pequeño y la Luna -bandeja de plata en la vitrina del cielo- es más luna. Nadie nunca se siente solo allí, ya que, si sabe percibir, cuenta más lo latente que lo patente. Cuando el verano acaba, nos llevamos las confidencias del paisaje, para empezar con fuerzas el nuevo curso escolar. Si nos olvidamos, los vientos nos traerán sus ecos; si no, a esperar al verano siguiente.

Fuente:http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/30/consejos-no-escolares-para-disfrutar-de-una-naturaleza-veraniega/

Comparte este contenido:

Chile: 118 colegios subvencionados han decidido pasar a ser particulares pagados

Chile/03 julio 2017/Fuente: El Ciudadano

Plazo final de conversión vence el 31 de diciembre de 2017.

Este viernes venció el primer plazo para que los colegios subvencionados informen al ministerio de Educación si pasarán a ser instituciones sin fines de lucro o establecimientos particulares pagados. Al respecto, el balance preliminar indica que de los 5.950 establecimientos particulares subvencionados existentes en Chile, 3020 tomaron la decisión de convertirse en entidades sin fines de lucro, representando un 51% del total, siendo 118 colegios los que renunciarán la subvención estatal para convertirse en particulares. De estos, 77 son colegios y 41 jardines infantiles.

El resto aún no toma la decisión. Tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año. En ese sentido, la ministra Adriana Delpiano dijo a El Mercurio que pese que son pocos casos en relación al total, les preocupa que algunas familias podrían verse afectadas, pues se estima que éstos colegios que pasan a ser privados podrían aumentar su mensualidad hasta en $80 mil.

“Estamos desarrollando planes regionales para que las familias tengan alternativas similares a los colegios en que estaban. Y en caso de tener que reubicar a estudiantes, esto se coordinará a través de las seremis”, concluyó Delpiano.

Fuente: http://www.elciudadano.cl/educacion/educacion-118-colegios-subvencionados-han-decidido-pasar-a-ser-particulares-pagados/07/02/

Comparte este contenido:
Page 1945 of 2566
1 1.943 1.944 1.945 1.946 1.947 2.566