Page 1955 of 2566
1 1.953 1.954 1.955 1.956 1.957 2.566

Portugal: Atividades escolares nas zonas afetadas pelo incêndio de Pedrógão Grande

Portugal / 28 de junio de 2017 / Fuente: http://www.portugal.gov.pt/

«As atividades letivas estão a ser retomadas em Figueiró dos Vinhos, Pampilhosa da Serra e Pedrógão Grande», refere o Ministério da Educação, em comunicado, acrescentando que, a partir de dia 26 de junho, «também em Castanheira de Pera e Góis as atividades serão restabelecidas».

O mesmo documento reitera que «está assegurado que os alunos das comunidades educativas afetadas terão oportunidade de realizar os exames e provas em datas alternativas, estando acautelado que não serão prejudicados».

«O Ministério da Educação saúda a ação, colaboração e proatividade das escolas pela ajuda que têm dado neste momento de pesar, em especial a todos quantos fazem parte das comunidades educativas das regiões mais afetadas pelos incêndios», conclui.

Fuente noticia: http://www.portugal.gov.pt/pt/ministerios/medu/noticias/20170622-medu-incendios.aspx

Comparte este contenido:

España: Educación recupera el concierto en once centros de FP de Grado Superior, que podría llegar a 10.000 estudiantes

Madrid / 28 de junio de 2017 / Por: Europa Press / Fuente: http://www.lainformacion.com/

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid recuperará el concierto de Formación Profesional de Grado Superior en once centros de la región, una medida que podría llegar a unos 10.000 estudiantes que ya se beneficiaban del cheque existente y que ahora lo podrían hacer de este concierto.

Así lo ha adelantado este lunes el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Rafael van Grieken, durante un acto de homenaje a centros escolares concertados que cumplían 50, 75, 100 y 125 años, en el que ha afirmado que esta decisión está motivada, «entre otras cosas», por la sentencia del Tribunal Supremo que ratificó la ilegalidad de la supresión de los conciertos de Grado Superior que se llevó a cabo en el año 2013.

El consejero ha defendido que la idea del Gobierno autonómico es «mantener un equilibrio adecuado» entre el concierto y otras ayudas como el cheque en FP «de acuerdo a las necesidades que la Comunidad detecte por sectores o por municipios», y que se han cambiado «ligeramente alguno de los programas que se estaban ofertando para adaptarlos».

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/educacion/Educacion-FP-Grado-Superior-estudiantes_0_1039096673.html

Comparte este contenido:

Bolivia: Gobierno boliviano ratifica compromiso con desarrollo de la educación

La Paz / 28 de junio de 2017 / Fuente: http://www.prensa-latina.cu/

El presidente boliviano, Evo Morales, reiteró hoy el compromiso de su gobierno con el desarrollo de la educación al inaugurar la escuela Hugo Chávez en el departamento de Cochabamba.
En la ceremonia, Morales aseveró que inversiones de este tipo son posibles gracias a la nacionalización de los hidrocarburos y a la recuperación de empresas estratégicas, antes en manos de compañías extranjeras.

Recordó cómo el crecimiento de la economía nacional impacta de manera positiva en el pueblo boliviano mediante la entrega de viviendas, centros educativos y hospitales.

Estas iniciativas forman parte del programa Bolivia cambia, Evo cumple, a través del cual el Estado gestiona y financia la construcción de obras sociales. Durante los 11 años de gestión de Morales, más de un millón de personas aprendieron a leer y escribir, con lo que la tasa de analfabetismo se redujo de 13,3 por ciento a 2,9, la más baja en la historia de Bolivia.

Tras la llegada al poder del dignatario en 2006, la educación se convirtió en una de las prioridades del gobierno.

En la última década fueron construidas cuatro mil escuelas y se invirtieron más de dos mil 800 millones de dólares anuales en el sector.

Fuente noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=96227&SEO=gobierno-boliviano-ratifica-compromiso-con-desarrollo-de-la-educacion
Comparte este contenido:

Jaume Funes: “Un adolescente no puede dejar de estar conectado”

28 de junio de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Jaume Funes

En resumidas cuentas, ¿qué es la adolescencia?
La adolescencia es un invento moderno. Es un tiempo de la vida que va desde el primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria hasta los 17 o 18 años. Aunque también hay mucha gente que dice que no se acaba, porque en la práctica hay una parte de la adolescencia que es la parte que tiene que ver con las responsabilidades sociales, y que todo depende de las posibilidades que los chicos y chicas deban asumir en su vida.

¿Un invento moderno?
Sí. Es un lujo de las sociedades que tienen recursos. Lo que pasa es que se convierte en universal cuando con la crisis económica no necesitamos mano de obra barata joven y cuando las ideas se globalizan.

¿Cómo podemos conseguir que los adolescentes quieran aprender?
Hay un par de problemas que se tienen que resolver primero. Para empezar, que la escuela tenga algo que ver con su vida. La distancia entre lo que el adolescente vive y la escuela es tan enorme que es muy difícil justificarle que tiene que estudiar. Esto lleva a otra pregunta: ¿para qué le sirve al adolescente ir a la escuela? Más allá de los argumentos clásicos, como el ascensor social, que han quedado atrás, el gran reto es cómo conseguir que los adolescentes mantengan el deseo de saber y se hagan preguntas. Y además, el mercado acaba dominándolo todo e intenta que el grupo formado por los adolescentes simplemente consuma y no piense nada.

¿Se está convirtiendo la adolescencia en un nicho de mercado?
Sí. Acaba siéndolo. De hecho, las grandes multinacionales del consumo tienen la tesis de que si hacen de un adolescente un buen consumidor, lo mantendrán como tal a lo largo de toda la vida.

Los jóvenes actuales ya se han criado en un mundo digital. ¿Cómo debe la comunidad educativa actuar ante ese hecho?
Hoy, la forma en que piensa cualquier niño o niña medianamente inmerso en ese mundo, sus formas de razonar, no representan los patrones clásicos del pensamiento. Piensan virtualmente, con categorías que no son ni el tiempo ni el espacio. Es decir, las formas de razonar y comprender el mundo han cambiado sustancialmente. Hay que descubrir el proceso de razonamiento con el que llegan a asumir todo ese conocimiento.

¿Hay más grandes cambios debidos a esta inmersión en lo digital?
Otro de los grandes cambios es en el campo de la identidad. Nos preocupa que tengan amigos virtuales. Pero los buenos adolescentes tienen multiplicidad de amigos virtuales y presenciales, se mueven en redes diversas y alternan una cosa con la otra.

¿Debemos educar en la diferencia entre el mundo presencial y el virtual?
Sí. Más que nada hay que educar en que su identidad sea múltiple y que sus interacciones sean en lugares múltiples, como hacemos al decir que deben tener amigos con gustos diversos. Las dificultades aparecen cuando alguien solo es virtualmente, aunque a veces es una solución para algunos chavales que no eran ni virtualmente. Pero ser solo virtualmente es incompleto.

Usted diferencia entre estar conectado y estar disponible. ¿Puede explicar esa diferencia?
En la actualidad un adolescente no puede dejar de estar conectado. De hecho, cualquier programa para adolescentes y jóvenes debe tener wifi potente gratis. Estar conectado significa simplemente “yo sé que mis amigos saben que estoy y mis amigos saben que si quieren están”. Pero yo decido cómo gestiono esa conectividad.

¿Y hasta qué punto es eso importante para ellos?
Los adolescentes han interiorizado que su estado es estar conectado. Lo han interiorizado como un estado vital. Entonces tú no le puedes decir “ven aquí y desconecta”. Debes decir “ahora aparcas la conexión y experimentas otro tipo de experiencias y vivencias”. Porque lo que ha de aprender es que aunque estés conectado no siempre estás disponible. Deben aprender que su vida propia tiene valor, pero no sobre la base del concepto de conectar y desconectar.

¿Deberíamos dar una educación que les impulse en mayor medida a dejar a un lado las tecnologías?
Podríamos educarlos de otra manera. Pero creo que es mejor invertir los esfuerzos en que sea mejor ciudadano que no en otra cosa.

¿Cree que el fácil acceso a la pornografía hace necesaria una mejor y más temprana educación sexual?
Lo que no tiene sentido es darles educación sexual sin tener en cuenta que todos han visto vídeos porno. El riesgo de ver pornografía a estas edades es que crean e imaginen que la realidad de la sexualidad sea la que ven en el vídeo porno. El problema lo tiene quien no tenga otros estímulos que los del vídeo porno.

¿Estamos los adultos cada vez más lejos de los adolescentes?
Ese es un dilema eterno. El adolescente debe descubrir en los adultos dos cosas: primero que nos interesa su mundo y después han de vivir que verdaderamente nos preocupamos por su persona, no por los problemas que puedan tener en su historia. Los padres no se preocupan de la felicidad, solo se preocupan de las drogas, del sexo y de alguna otra cosa parecida. Entonces ellos piensan que los adultos no les pueden entender.

¿Y cómo hacemos eso?
Tan solo hay que hacer el ejercicio de escucharles, ver de qué hablan, utilizar parte de su lenguaje, hablarles de cosas que les preocupan a ellos y no de los temas que a ti te preocupan. Si no haces eso, construyen mundos paralelos a nosotros de los que no tenemos ni idea.

¿Cree que los adolescentes deben participar en más decisiones a nivel social y comunitario?
Sí. Pero los adultos tenemos primero que aceptar un principio: que tienen derecho a equivocarse. Si dejas decidir, has de asumir que no siempre decidirá como tú quieras. El problema no está en equivocarse, sino en llevarle a descubrir dónde está el error o qué costes ha tenido una experiencia o la otra.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/jaume-funes-adolescente-no-puede-dejar-estar-conectado/

Comparte este contenido:

Colombia: Educación superior para todos

Colombia / www.elcolombiano.com / 28 de Junio de 2017

Por Sebastián Díaz Bolívar
Universidad de Medellín
Facultad de Derecho. 5° semestre.
sebasbolivar1@hotmail.com

¿Cómo lograr que en un país como Colombia, los miles de jóvenes que sueñan con estudiar una carrera universitaria pero que no cuentan con los recursos para costearla, lo hagan? Por muchos años la respuesta a esta pregunta fueron la universidades públicas con una filosofía en la cual todas las personas, sin importar sus ingresos, pudieran ingresar a la educación superior; sin embargo, las universidades públicas del país más que cumplir con su propósito, se han convertido en lugares elitistas donde solo pueden estudiar quienes tengan los mejores resultados en el examen de admisión dejando a los otros miles por fuera.

El problema de las universidades públicas es que acaparan billones de pesos en recursos administrados deficientemente. Recursos que destinados a un sistema de becas en universidades privadas podrían garantizar el ingreso al doble de las personas. El presupuesto de la Universidad de Antioquia por ejemplo para el año 2017 es de 1 billón 55 mil millones de pesos, para una cobertura de 39 mil estudiantes. Con ese mismo dinero, se le podrían dar becas a 75 mil estudiantes por 7 millones de pesos el semestre en universidades privadas, una diferencia de 36 mil personas, es decir, con lo que le cuesta a la Universidad de Antioquia la educación de 39 mil estudiantes se le puede dar educación de calidad a casi el doble de jóvenes. ¿Acaso el principal fin de las políticas económico-educativas no es garantizar el ingreso a la universidad a la mayor cantidad de personas posibles?

El poder educarse es la posibilidad que tiene un joven de desarrollar todo su potencial y aportarle a la sociedad. Es una pena que lo único que se interponga entre la realización de miles de jóvenes y sus sueños, sean las universidades públicas, que con su burócrata administración, se la niegan. El país debe pensar si sus prioridades son: mantener instituciones derrochadoras o permitir que miles de jóvenes puedan educarse..

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión
joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.

Fuente:http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/educacion-superior-para-todos-YN6791230

Comparte este contenido:

Bolivia: Ítems para escuelas recién llegarán la próxima gestión.

América del Sur/Bolivia/27.06.2017/Autor y Fuente:http://correodelsur.com/

La Dirección Departamental de Educación de Chuquisaca desestimó que este año se pueda asignar nuevos ítems a varias unidades educativas con esas necesidades, por lo que los maestros están obligados a cubrir esa escasez y, en muchos casos, los padres de familia deberán aportar para pagar el sueldo de los profesores. La Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Chuquisaca lamentó que el Gobierno aplique la política de “ahorrarse gastos en educación”.

En el municipio de Sucre, según la Dirección Departamental de Educación, se necesitan al menos 50 ítems de nueva creación, aunque según los maestros hacen falta muchos más; pese a esta situación, las unidades educativas deberán esperar hasta el próximo año para contar con al menos la cifra que manejan las autoridades.

“Hemos enviado el requerimiento de ítems al Ministerio de Educación, estamos seguros que nuestro hermano Ministro y nuestro hermano Presidente, a través de la buena administración que ellos hacen, creo que los ítems llegan la próxima gestión nomás; en esta gestión estamos casi a medias, la gestión concluye en el segundo bimestre”, señaló el director Departamental de Educación, Humberto Tancara.

Varias unidades educativas, entre ellas las que recientemente inauguraron infraestructuras como Thako Pampa y Sinaí requieren de maestros; en el último caso, el presidente Evo Morales, comprometió hace un mes, la asignación de diez ítems, aunque hacen falta cerca de 20.

“Estamos hablando con nuestro Gobernador, a ver si nos puede dar algunos ítems con el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) para poder cubrir algunas necesidades”, señaló Tancara.

La Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Chuquisaca hizo conocer su molestia por el retraso en la asignación de ítems, señalando que perjudica la formación de los estudiantes.

“Esta política se exacerba con la falta de ítems que nunca cubren el crecimiento vegetativo de la población estudiantil y que provocan al mismo tiempo el desempleo de varios maestros egresados de las escuelas normales que no encuentran trabajo”, señaló el dirigente del magisterio urbano, Rodrigo Echalar.

Fuente:http://correodelsur.com/local/20170621_tems-para-escuelas-recien-llegaran-la-proxima-gestion.html

Imagen:http://correodelsur.com/img/notas/20170621/nota63550_imagen0_x5.jpg

Comparte este contenido:

Educación, familia y genética

Por: Pablo Pardo

Ahora que se han terminado las clases, una idea para pensar de aquí a septiembre: un estudiante pobre tiene 4,1 veces más posibilidades de repetir curso que uno rico. Como explica Soledad Bos, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), «en los resultados de PISA, el factor más importante que influye en educación, es el socioeconómico».

Precisamente, el dato sobre el peligro de repetir es del Informe PISA, el archifamoso estudio sobre educación en 72 países que hace la OCDE, el think tank oficial de los que teóricamente son los países más ricos del mundo (y alguno al que había meter en el grupo para pagarle favores, como Turquía, por ser miembro de la OTAN en plena la frontera con la Unión Soviética, o México, por firmar un acuerdo de libre comercio con EEUU).

Según la OCDE, los «estudiantes ricos» son aquéllos cuyas familias están en el 20% más alto de ingresos, y los «pobres», los que se encuentran en el 20% más bajo. Y el estatus socioeconómico explica un 13% de las diferencias educativas de PISA.

Eso no se debe solo a que el dinero permite comprar cosas (en este caso, educación), sino, también, modos de vida. En palabras de Bos, «tener ingresos altos no solo significa poder acceder a mejor educación, incluyendo clases particulares. Implica también que el estudiante tiene un buen lugar para estudiar en la casa, y unos padres con tiempo libre para ayudarle».

Jonathan Guryan y Erik Hurst, de la universidad de Chicago, y Melissa Kearney, de la de Maryland, afirman que, en EEUU, «los padres consideran invertir en sus hijos como un bien de lujo, más valorado que la tradicional producción del hogar [o sea, las tareas domésticas] o el entretenimiento». Pasar tiempo con la progenie es, hoy en día, un lujo.

Así que la educación, en cierto sentido, se hereda. «Si un padre viene de un entorno educativo con un estándar educativo alto, él va a poner más alto el listón para sus hijos», explica Bos. En su opinión, la educación de los padres puede ser el elemento más importante, al menos en «en América Latina, donde los alumnos que llegan a niveles de excelencia en la prueba PISA lo consiguen por el apoyo de los padres, no por los sistemas educativos en la región».

Claro que esta importancia de la educación de los padres y del entorno familiar también puede limitar el impacto del nivel económico y de la falta de inversión en educación (permitir darle la vuelta a la tortilla. Por una parte, está el hecho de que, como recuerda el BID en su análisis de PISA, «un pequeño porcentaje de estudiantes pobres logra resultados positivos, lo que demuestra que todos, más allá de sus circunstancias, pueden lograr el éxito en la escuela».

El problema es que ese «pequeño porcentaje» de estudiantes que alcanzan la excelencia es, realmente, muy pequeño. Apenas entre el 0,5% y el 1% de los estudiantes de Latinoamérica alcanzan los niveles que PISA considera «de excelencia». En España, el porcentaje es del 5%. En Singapur, el 20%. La excelencia es importante porque, según Bos, «estas personas son las que son más proclives a generar innovación».

Todo esto pulveriza la tesis del columnista de The Wall Street Journal Charles Murray en su archicontrovertido libro The Bell Curve, de 1994, y en otros ensayos, en los que afirmaba que «es casi seguro» que «la población que está bajo la línea de la pobreza en EEUU tiene una configuración genética significativamente diferente de la de la población que está por encima del umbral de la pobreza».

Vamos, que los pobres son genéticamente tontos y vagos. Murray, al menos, tuvo la deferencia de no explicar a sus lectores que normalmente las personas creemos que somos más ricas y más inteligentes de lo que somos. Y es, probablemente, también se le pueda aplicar a él. La soberbia no es el pecado original por mera casualidad, y no parece que se vea muy afectado por el nivel socioeconómico y educativo las familias. Todos la tenemos.

Fuente del Articulo:

http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/06/26/594fe76aca474104118b45dc.html

 

 

Comparte este contenido:
Page 1955 of 2566
1 1.953 1.954 1.955 1.956 1.957 2.566