Page 1989 of 2566
1 1.987 1.988 1.989 1.990 1.991 2.566

Docentes públicos de Colombia completan un mes de huelga

Colombia/12 junio 2017/Fuente: Telesur

“No es solo un tema salarial, nosotros estamos exigiendo alimentación, transporte e infraestructura para los niños. Luchamos por la calidad de la educación en Colombia”, destacaron los docentes.

Unos 300.000 docentes públicos de Colombia, afiliados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), completaron este domingo un mes de paro en demanda de mejores condiciones salariales y de trabajo.

“No es solo un tema salarial, nosotros estamos exigiendo alimentación, transporte e infraestructura para los niños. Luchamos por la calidad de la educación en Colombia”, Comentó a medios locales el presidente de la Federación Colombiana de Educadores, Carlos Rivas.

El Gobierno informó esta semana que no puede cumplir con la demanda del Fecode que exige un aumento fijo de 42 por ciento para los próximos 10 años en las partidas asignadas a la educación en ese país.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, confirmó el pasado 7 de junio que los maestros recibirán dos puntos adicionales al incremento salarial del 6,75 por ciento acordado este 2017 para los demás trabajadores estatales.

Sin embargo, los docentes lo consideró insuficiente. Este domingo la Junta Nacional de Fecode sesionó y anunció que para este lunes habrá nuevas movilizaciones.

Desde el inicio del paro, los maestros han realizado varias actividades, incluidas gigantescas marchas en Bogotá y otras ciudades del país. El pasado viernes cuerpos policiales reprimieron con agua y gas a los manifestantes.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Docentes-publicos-de-Colombia-completan-un-mes-de-huelga-20170611-0033.html

Comparte este contenido:

Qué hacen bien las (minorías) feministas

Por: Elena Simón

¡Cuántos proyectos coeducativos de centro! ¡Cuántos planes de Igualdad! ¡Cuántas experiencias innovadoras respecto a la Coeducación para la Igualdad! ¡Cuánto trabajo en equipos interdisciplinares! ¡Cuánta creatividad productiva! ¡Cuántas producciones de materiales y recursos didácticos escritos, artísticos, audiovisuales, digitales, multimedia!.

Cuando hablamos de la educación escolar, casi siempre lo hacemos para destacar sus carencias o torceduras. En verdad que tiene muchas y que poco a poco se ha ido apartando de los principios democráticos de soberanía e igualdad. También es cierto que para dibujar un panorama alternativo y positivo hay que tener a mano el negativo crítico de la foto, pues sin él, no cabría ni siquiera la posibilidad de transformación.

¿Quién debe introducir estas transformaciones? ¿Las administraciones educativas? ¿El profesorado? ¿Las asociaciones profesionales? ¿Las personas expertas y experimentadas en cuestiones pedagógicas? ¿Alguna que otra persona iluminada? ¿El capitalismo salvaje disfrazado de neoliberalismo condescendiente?

No paramos de hablar de un pacto de estado para la educación y, si no me confundo, en este pacto entran sólo los contenidos curriculares, contenidos que van ganando puestos en el territorio de la competitividad, la excelencia, la búsqueda de la distinción y el apartamiento de áreas del conocimiento relacionadas con la habilidad de pensar, de aprender a aprender, de comunicarse, de analizar sociedades del presente y del pasado, de profundizar en las diversas culturas de los pueblos de este mundo. Por otra parte, los contenidos curriculares se dotan en exceso de materias instrumentales de prestigio (inglés e informática) y materias relacionadas con la cultura de la ganancia y del emprendedurismo, del esfuerzo individual y de la llamada innovación creativa.

Muy acorde con los tiempos y lo que se pretende que salga de la escuela: un pelotón de individuos aislados y anónimos, pugnando por conseguir el mejor lugar, sin bases éticas que lo acerquen a sus semejantes, con despreocupación por lo que ocurra en su planeta, en su país o en su pueblo. Un ser humano gregario y desactivado, que no sufra ni padezca con el mal o dolor ajeno, que no crea sino en la ganancia económica, en la popularidad, la fama o el éxito, que pague altos precios por mercancías dudosamente útiles o de buena calidad, que se disponga a aceptar “lo que hay”, como si no pudiera haber otra cosa.

Así, no tendrá ganas de estudiar. ¿Para qué? No cree que ello le vaya a mejorar como persona, dándole elementos críticos y analíticos con los que desenvolverse y poder aspirar a una vida más digna y más libre. Las matrículas universitarias no solo han descendido significativamente por efectos económicos y subida de tasas. También por el desprestigio del saber a favor del dinero. Por eso muchos chicos tienen como horizonte convertirse en youtubers influencers lo más pronto posible y las chicas también y, además, en bloggeras de moda. Para ello sólo hay que someterse a evaluación continua de su estupidez y a hacer las cuentas de sus seguidores y seguidoras. Es posible que Youtube exija dentro de unos muchos años alguna acreditación, examen de ingreso o titulación ad hoc. Es posible que piense en recoger todo el corpus de conocimientos banales y llamativos, generados en pocos años y pretenda transmitirlos curricularmente, es posible, todo es posible o lo será si en ello se empeñan capitales y voluntades de ganancia.

Pero y, mientras tanto, hay un Caballo de Troya preparando y mejorando siempre sus pertrechos, para irrumpir a la luz del día con un atractivo discurso de igualdad, empatía, respeto, solidaridad, cooperación, reconocimiento, bienestar, paz y salud. Este Caballo de Troya es la Coeducación para la Igualdad, el Feminismo pedagógico, la corresponsabilidad en la obra humana.

Derechos

Soy feminista ¿y tú?

¡Cuántas profesoras de todos los niveles! ¡Cuántos proyectos coeducativos de centro! ¡Cuántos planes de Igualdad! ¡Cuántas experiencias innovadoras respecto a la Coeducación para la Igualdad! ¡Cuánto trabajo en equipos interdisciplinares! ¡Cuánta creatividad productiva! ¡Cuántas producciones de materiales y recursos didácticos escritos, artísticos, audiovisuales, digitales, multimedia! ¡Cuánto tiempo dedicado a la formación! ¡Cuántos espacios tomados!

Delante y detrás de todo ello hay un objetivo certero: conseguir que las visiones del mundo vayan cambiando. Hay un motor evidente: las y los docentes feministas, con formación e implicación. Hay un discurso atractivo, innovador, ético, social y sumamente educativo: mirarnos como iguales y cooperar en la obra humana, sin condicionamientos de género, de sexo, de orientación sexual o de características corporales. Ese discurso es feminista y es el que se pone en práctica muchos días de muchos meses en muchas aulas y en muchos centros educativos. Ha hecho un camino invisible pero encomiable, como el Caballo de Troya, pero, claro, aún es casi exclusivo de minorías y vanguardias que no logran la categoría de influencers a quien mucha gente quiera seguir. Se rechazan porque no es un discurso narcisista, porque es crítico, porque no tiene muchos modelos que ofrecer, porque sus imágenes son escasas, porque no dispone de dineros, tiempos y espacios generosos.

Pero el discurso ¿minoritario? y las prácticas coeducativas de éxito para la paz de género, la salud, la convivencia pactada, la sexualidad satisfactoria y la corresponsabilidad social y familiar es algo que una inmensa cantidad de personas desean para ellas mismas y para sus hijas e hijos.

Esta es la propuesta de las minorías y las vanguardias feministas: insistentes, centinelas, obstinadas, resistentes. Con la acumulación de experiencias y la presión iremos logrando que las leyes se cumplan y que toda personita escolarizada aprenda y aprecie las ventajas de la igualdad.

En otros tiempos pareció imposible que las niñas y los niños fueran juntos a las mismas escuelas y que las chicas siguieran carreras de educación superior.

Fuente noticia: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/06/08/que-hacen-bien-las-minorias-feministas/

Fuente imagen: http://greenxxoo.org/wp-content/uploads/2014/09/Feminism-and-girl-power-symbol.jpg

Comparte este contenido:

La educación bilingüe en EE. UU. está en pañales

Estados Unidos/12 junio 2017/Fuente: El Telegrafo

“¿Brasil, con ‘z’ o ‘s’?”, pregunta una niña. “En español con ‘s’, en inglés con ‘z’”, responde un compañero: es un día cualquiera en un curso bilingüe de una escuela en Los Ángeles.
En el salón del programa bilingüe de la escuela secundaria Franklin, una pancarta con la leyenda ‘Bienvenido / Welcome’ corona el pizarrón. En la clase de historia la maestra Blanca Claudio pide a sus alumnos de 11 y 12 años que sitúen Mesoamérica en un mapa.
La mitad de la población de Los Ángeles es hispana y los latinos son la primera minoría de Estados Unidos, el 16% de los habitantes.
Aunque el español es el segundo idioma más hablado del país y es omnipresente en la urbe californiana, ni siquiera las escuelas de la ciudad tienen un gran programa escolar bilingüe. La mayoría se limita a servir de puente para que alumnos extranjeros aprendan inglés y puedan insertarse en el sistema educativo anglosajón.
La idea es que se multipliquen programas como el de la secundaria Franklin con la entrada en vigor, el 1 de julio, de una resolución que abre las puertas para expandir la educación bilingüe en el estado de California, donde coexisten gigantescas comunidades latinas y asiáticas.
La ‘Proposición 58’, aprobada por el 73% de los californianos en referendo en noviembre pasado, permite a los distritos escolares ampliar sus programas bilingües a pedido de los padres.
“Se benefician todos, los padres de familia de los niños monolingües podrán aprovechar las ventajas de un programa bilingüe. Es un enfoque con el que todos los estudiantes pueden terminar siendo bilingües”, explicó Hilda Maldonado, directora del departamento de educación multilingual del distrito educativo de Los Ángeles.
Lingüísticamente provinciano
No hay escuelas públicas bilingües en Los Ángeles y por ahora no hay intención de abrir ninguna.
Los programas que hay abarcan por ahora a pocos estudiantes. El sexto año de primaria, por ejemplo, forma parte de un plan que beneficia a 40 de los 1.400 estudiantes de Franklin, el 91% de origen hispano.
Aunque buena parte de estos alumnos no habla español: se fue perdiendo con el paso de las generaciones de su familia donde el bilingüismo ha sido motivo de debates.
“Estados Unidos ha sido tradicionalmente parroquiano en lo que respecta al aprendizaje de idiomas. Son lingüísticamente provincianos”, consideró Claude Goldenberg, profesor de la facultad de educación de la Universidad de Stanford.
Por mucho tiempo se defendió a capa y espada una educación únicamente en inglés, con lo que muchos padres latinos prefirieron sacrificar su idioma para que los niños se adaptaran mejor que ellos a su nuevo país.
Maldonado aseguró que incluso muchos latinos no ven las ventajas de esta nueva propuesta, aunque destacó que “hay muchos padres de segunda, tercera y cuarta generación que valoran traer su idioma y herencia de vuelta”.
Para Goldenberg, en general, “la gente ha mostrado más interés en el bilingüismo” y calcula que los programas han crecido a 2.000, de 300, en el país. “Los anglosajones ven también las ventajas de que sus hijos se eduquen en dos idiomas”.
En Los Ángeles hay programas bilingües en coreano, mandarín, árabe, armenio y español. Por ejemplo, una escuela tiene un programa de inmersión en francés.
Los programas proponen que los estudiantes aprendan ambos idiomas como maternos.
“Es difícil ‘get used to it’ [acostumbrarse], pero es muy divertido aprender un lenguaje y culturas diferentes”, manifestó Lulu Mykytyn, de 11 años, que hace 12 meses cursa el programa bilingüe. (I) Etiquetas:

Fuente: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/la-educacion-bilinguee-en-ee-uu-esta-en-panales

Comparte este contenido:

Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) cuestiona plebiscito sea prioridad frente a la educación

Puerto Rico/12 junio 2017/Fuente: Periódico La Perla

La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) dijo que la inversión de casi $8 millones «en una consulta que no resolverá nada» es precisamente la cantidad que se iba a ahorrar el Departamento de Educación con el cierre de 167 escuelas.

Escuelas que el Departamento de Educación cerró para trasladar a sus estudiantes a otros planteles abrieron hoy para lo que la Federación de Maestros calificó como “un proceso plebiscitario sin inconsecuente”. Esto incluye facilidades educativas frente a las que los padres y madres han levantado campamentos para tratar de que se revoquen los cierres.

“Las prioridades del gobierno están definitivamente distorsionadas”, argumentó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) al contrastar la inversión de casi $8 millones “en una consulta que no resolverá nada”, cantidad que el Departamento de Educación ahorrará con el cierre de 167 escuelas.

“Han repartido el dinero del país para favorecer a parientes y dolientes, $48,000.00 para que Carmen Jovet les promueva el evento, miles de dólares para los hijos y familiares de Norma Burgos, despilfarran en uso de funcionarios en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), todo para una consulta que no tendrá implicaciones”, afirmó Martínez Padilla.

La Federación de Maestros informó que “en medio de todo este proceso espurio, han movilizado policías a las escuelas donde hay campamentos de resistencia a los cierres para intimidar a las madres y padres. En las escuelas Luis Santaella y Mulitas Alvelo de Aguas Buenas policías se han acercado para advertirles que tenían que permitir el paso a quienes fueran a votar. Mientras las escuelas supuestamente no están aptas para educar, si son buenas para procesos político partidistas,” añadió.

En Corozal la FMPR reportó incidentes con los padres Amneris Rivera y Adner Dumey de la Escuela Hipólito Caldero donde la Policía los visitó para decirles que tenían que estar a 100 metros de la escuela en la votación. “Estos padres y madres llevan más de 30 días frente a su escuela luchando por la educación de sus niños y el gobierno ha ignorado sus reclamos. Sin embargo, para el plebiscito intervienen con ellos. Los policías no debe prestarse a esto ya que ellos mismos se perjudican con los cierres de escuelas de sus hijos”, señaló la líder magisterial.

La Federación de Maestros concluyó que “después de este domingo el plebiscito pasará y no tendrá consecuencias. La educación de los niños y niñas jamás pasará. A esa, sobre la que debemos edificar el país, la defenderemos sin tregua”.

Fuente: http://www.periodicolaperla.com/fmpr-cuestiona-plebiscito-sea-prioridad-frente-la-educacion/

Comparte este contenido:

Pide la UNESCO aumentar fondos para que la educación universal sea una realidad en 2030

12 junio 2017/Fuente: Proceso

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reveló que la ayuda destinada a la educación ha disminuido durante seis años consecutivos, y los fondos con los que actualmente se cuenta son insuficientes para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca la educación primaria y secundaria universal para 2030.

De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, en 2016 la ayuda para educación alcanzó sólo 12 mil millones de dólares, 4% menos que en 2010.

Irina Bokova, directora general de la UNESCO, advirtió que para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 haría falta multiplicar la ayuda al menos por seis y destinarla a los países que más la necesitan.

“Sin embargo, observamos que los donantes en el ámbito de la educación están desviando su atención de los países más pobres”, puntualizó en un comunicado.

En ese sentido, la UNESCO llamó a los donantes internacionales a no desviar su atención de la educación y aumentar sus compromisos en ese ámbito para que en 2030 la educación universal sea una realidad.

Según el informe, Estados Unidos y el Reino Unido siguen siendo los dos mayores donantes al sector de la educación básica, aunque en el periodo 2014-2015 redujeron su asignación en 11% y 9%, respectivamente.

Por su parte, Noruega y Alemania incrementaron su aportación en 50% y 34%, en ese orden.

Además, el estudio destaca que la ayuda no se está distribuyendo en función de las necesidades. Por ejemplo, África Subsahariana, donde vive la mitad de los niños sin escolarizar del mundo, recibe actualmente menos de la mitad de la ayuda a la educación básica que recibía en 2002.

La UNESCO destacó que si bien la ayuda humanitaria a la educación ha alcanzado un máximo histórico, con un aumento del 55% entre 2015 y 2016, este sector sigue recibiendo únicamente el 2.7% de la ayuda total disponible, lo que representa un 48% de la cantidad que solicita.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/489825/pide-la-unesco-aumentar-fondos-la-educacion-universal-sea-una-realidad-en-2030

Comparte este contenido:

México: Dan a conocer nuevo modelo educativo de nivel medio superior

México/12 junio 2017/Fuente: elsudcaliforniano

Con el propósito de socializar el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Media Superior se implementó un taller para el análisis del documento rector.

En los trabajos realizados en el CBTA 294, el director del plantel, el maestro Francisco Javier Murillo Peralta, destacó que el principal objetivo es que los docentes conozcan los ejes que conforman el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Obligatoria y su implementación en la Educación Media Superior; comprender los principales elementos del nuevo currículo; compartir la ruta de trabajo y las acciones que se llevarán a Cabo para su implementación y conocer la oferta de formación continua de los docentes en este proceso.

Se destacó que hay expresiones que se deben seguir fortaleciendo porque han emanado de una consulta nacional, como “el compromiso de formar en libertad y excelencia a los mexicanos del futuro, que los padres de familia tengan más participación en las escuelas, revalorizar la función docente, materiales en distintas lenguas a fin de lograr un acceso más equitativo, que el alumno sea más reflexivo y que los docentes se sumen con mucha voluntad”, entre otras acciones.

Se recalcó que no hay que perder de vista los cinco ejes de la Educación Media Superior, “como el planteamiento curricular que pretende colocar a las escuelas de Educación Media Superior al centro del Sistema Educativo”, formación y desarrollo profesional docente, impulso a la inclusión y equidad y la articulación de la nueva gobernanza.

Con respecto a la concreción del Nuevo Modelo Educativo, se subrayó que se debe atender a una selección de contenidos para el desarrollo de los aprendizajes, fortaleciendo las competencias, el perfil del egresado y la incorporación formal de las habilidades socioemocionales, entre otros.

Se reafirmó que hay que transitar de un sistema educativo vertical a uno más horizontal, “impulsando el desarrollo de ambientes adecuados y pertinentes para el aprendizaje y la vinculación con sectores sociales y productivos para favorecer el logro de los aprendizajes”, el óptimo uso de los del tiempo escolar, mejora de la infraestructura y equipamiento de los planteles y la incorporación gradual de las tecnologías de la informática y la comunicación.

Se enfatizó también que hay que contar con docentes capacitados y con incentivos para el desempeño, las promociones y una formación continua. Los trabajos concluyeron con una entusiasta participación de los docentes y dinámicas en donde se abordó la identidad de la Educación Media Superior y el trabajo colaborativo.

Fuente: https://www.elsudcaliforniano.com.mx/municipios/dan-a-conocer-nuevo-modelo-educativo-de-nivel-medio-superior

Comparte este contenido:

Educación superior no escolarizada en México

Por:

En los últimos años las opciones de educación superior no escolarizadas han tenido un notable desarrollo cuantitativo en el país. Los últimos datos disponibles, correspondientes al ciclo escolar 2015-2016, el total de inscritos en instituciones públicas y particulares se eleva a un total de 595,456 estudiantes. De ellos, la gran mayoría forman parte del nivel licenciatura (497,646), aunque una cantidad importante (90,813) participan en el posgrado. En cambio, la cifra de estudiantes en programas de técnico superior universitario o profesional asociado es marginal (6,997). Hasta aquí los números corresponden a la suma de programas de oferta pública y privada.

En esta modalidad, la oferta de licenciatura, de acuerdo al tipo de sostenimiento, se subdivide en 245,566 estudiantes en IES públicas y 259,077 en privadas. El segmento privado de licenciaturas no escolarizadas es ligeramente mayoritario, al representar 51.3 por ciento de la oferta total. Tanto en el segmento público como en el privado la proporción de hombres y mujeres es equilibrada, con una ligera ventaja para el sexo femenino. En programas públicos, la proporción de mujeres equivale al 51.1 por ciento y en privados al 53.2 por ciento.

Tal y como ocurre en la educación superior escolarizada, aunque con un perfil todavía más acusado, el colectivo femenino se caracteriza por una mayor persistencia y efectividad en la conclusión de estudios. En el subconjunto de egresados de programas públicos el 62.4 por ciento son mujeres, y en grupo de titulados la proporción se incrementa un punto porcentual. En programas públicos las proporciones correspondientes son 58.6 y 69.2 por ciento.

La matrícula de licenciatura no escolarizada absorbe, en la actualidad, el 12.9 por ciento de la oferta total, aunque también hay diferencias importantes por sector de sostenimiento. En el sistema público, la no escolarizada equivale al 9.1 por ciento de la matrícula total, mientras que, en el sistema privado, dicha población representa el 21.8 por ciento de la oferta. Esto significa, por lo pronto, que la iniciativa privada ha encontrado en la modalidad no escolarizada una veta renovada de crecimiento para romper la tendencia al estancamiento que se venía registrando desde mediados de la década pasada.

¿Cómo se estructura la educación superior no escolarizada por áreas de conocimiento? En el sector público, más de la mitad de la matrícula, el 56 por ciento se concentra el área de Ciencias Sociales, Administración y Derecho. Le sigue, en proporción, el área de Ingeniería, Manufactura y Construcción, con un 18.4 por ciento. Entre las dos áreas se cubren tres cuartas partes de la matrícula. En el sector privado también es predominante la primera de las áreas mencionadas, aunque su proporción en el conjunto es mucho mayor al contener un 63.6 por ciento del total. La segunda área en importancia en la oferta privada es la denominada Educación, que contiene a las carreras de pedagogía y a diversas especialidades orientadas a la práctica docente. En este caso la proporción es de 18.7 por ciento, muy por encima del 6.9 por ciento correspondiente al segmento público.

La distribución por áreas es expresiva de decisiones del lado de la oferta, es decir del tipo de profesiones que tanto el sector público como el privado están promoviendo a través de la educación no escolarizada. Pero, sobre todo, refleja dinámicas del lado de la demanda: cuáles son las áreas y carreras que más interesan a los aspirantes a la formación superior. El hecho de que persista una fuerte opción por las disciplinas de la gestión (administración, contaduría y derecho) es indicativo de la no coincidencia entre la visión gubernamental en favor del campo disciplinario tecnológico y las preferencias de la demanda. Es probable que aquellos estudiantes que no están interesados en ese tipo de formación y encuentran dificultades para acceder a los programas públicos escolarizados, encuentren una alternativa en la formación a distancia.

¿Cuáles son, por ciento, las IES públicas y particulares que concentran la modalidad no escolarizada de licenciatura? En el segmento público sobresalen, diríase que por obvias razones, dos casos: la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM), que es una IES Federal dedicada exclusivamente a la modalidad, con un total de 86,181 estudiantes. Esta cifra representa el 36 por ciento de la oferta nacional y el 75 por ciento de la correspondiente a Ciudad de México. Le sigue, en importancia, la oferta no escolarizada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un total de 28,528 inscritos y una representación nacional equivalente a 11.9 por ciento.

Aparte de los dos casos mencionados (UNADM y UNAM), hay un tercero que sobresale por su volumen de matrícula, el de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), con una matrícula reportada de 20,612 estudiantes. La institución, de reciente creación por obra y gracia del exgobernador Duarte, ha sido fuertemente cuestionada, por el gobernador Yunes y por el mismísimo titular de la SEP, entre otras razones por la opacidad de sus cifras. Por ahora dejémoslo así, aunque volveremos, en otra entrega al caso de la UPAV, que tiene muchos ángulos de interés.

La educación no escolarizada de posgrado se distribuye en 5,937 estudiantes en especialidades (58.4 por ciento privado), 76,737 de maestría (58.1 por ciento privado), y 8,139 de doctorado (53.2 por ciento privado). En total, son 90,813 estudiantes con un cociente de absorción del sector privado igual a 57.6 por ciento. Esto quiere decir, simplemente, que la oferta de las IES particulares ha estado más atenta al desarrollo del segmento, lo que vale la pena observar con mayor atención.

Fuente:http://www.educacionfutura.org/educacion-superior-no-escolarizada-en-mexico/

Comparte este contenido:
Page 1989 of 2566
1 1.987 1.988 1.989 1.990 1.991 2.566