México: Dan a conocer nuevo modelo educativo de nivel medio superior

México/12 junio 2017/Fuente: elsudcaliforniano

Con el propósito de socializar el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Media Superior se implementó un taller para el análisis del documento rector.

En los trabajos realizados en el CBTA 294, el director del plantel, el maestro Francisco Javier Murillo Peralta, destacó que el principal objetivo es que los docentes conozcan los ejes que conforman el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Obligatoria y su implementación en la Educación Media Superior; comprender los principales elementos del nuevo currículo; compartir la ruta de trabajo y las acciones que se llevarán a Cabo para su implementación y conocer la oferta de formación continua de los docentes en este proceso.

Se destacó que hay expresiones que se deben seguir fortaleciendo porque han emanado de una consulta nacional, como “el compromiso de formar en libertad y excelencia a los mexicanos del futuro, que los padres de familia tengan más participación en las escuelas, revalorizar la función docente, materiales en distintas lenguas a fin de lograr un acceso más equitativo, que el alumno sea más reflexivo y que los docentes se sumen con mucha voluntad”, entre otras acciones.

Se recalcó que no hay que perder de vista los cinco ejes de la Educación Media Superior, “como el planteamiento curricular que pretende colocar a las escuelas de Educación Media Superior al centro del Sistema Educativo”, formación y desarrollo profesional docente, impulso a la inclusión y equidad y la articulación de la nueva gobernanza.

Con respecto a la concreción del Nuevo Modelo Educativo, se subrayó que se debe atender a una selección de contenidos para el desarrollo de los aprendizajes, fortaleciendo las competencias, el perfil del egresado y la incorporación formal de las habilidades socioemocionales, entre otros.

Se reafirmó que hay que transitar de un sistema educativo vertical a uno más horizontal, “impulsando el desarrollo de ambientes adecuados y pertinentes para el aprendizaje y la vinculación con sectores sociales y productivos para favorecer el logro de los aprendizajes”, el óptimo uso de los del tiempo escolar, mejora de la infraestructura y equipamiento de los planteles y la incorporación gradual de las tecnologías de la informática y la comunicación.

Se enfatizó también que hay que contar con docentes capacitados y con incentivos para el desempeño, las promociones y una formación continua. Los trabajos concluyeron con una entusiasta participación de los docentes y dinámicas en donde se abordó la identidad de la Educación Media Superior y el trabajo colaborativo.

Fuente: https://www.elsudcaliforniano.com.mx/municipios/dan-a-conocer-nuevo-modelo-educativo-de-nivel-medio-superior

Comparte este contenido: