Page 2134 of 2566
1 2.132 2.133 2.134 2.135 2.136 2.566

La educación al margen del sexismo: cómo fomentar la igualdad entre niños y niñas

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu

La actitud sexista aún está muy patente entre los más jóvenes. Para prevenir actitudes discriminatorias y casos graves de maltratos en un futuro es básica la educación para la igualdad desde la primera infancia y ser un modelo positivo de conducta. 

Un estudio realizado entre adolescentes (de entre 14 y 19 años) por la Universidad Complutense de Madrid demuestra que las cifras sobre actitudes sexistas entre los jóvenes son preocupantes. Un 4 % de las chicas encuestadas admitía haber sufrido una agresión por parte de su pareja o de su ex-pareja. Además, un 25 % reconocía que la pareja las controlaba a través del teléfono móvil (particularmente a través de la aplicación Whatsapp), y hasta un 23 % afirmaba haber sentido que la pareja intentaba aislarla de su grupo de amistades.

Respecto a los chicos, el 20 % se mostraba de acuerdo con que los chicos salieran con muchas chicas al mismo tiempo, pero no al revés. Finalmente, más del 12 % consideraba que lanzar amenazas a la pareja si esta quería romper con la relación no era una forma de maltrato.

A pesar de todo, la mayoría de los adolescentes aseguraban estar informados de las campañas de sensibilización contra los maltratos. Un posible diagnóstico según el mismo estudio es que el mensaje llega a los adolescentes, pero no lo trasladan a su vida diaria. Otra explicación es que los jóvenes no consideran que se trata de violencia de género hasta que el caso llega a un extremo grave.

Claves para evitar actitudes sexistas

Ante estos datos, es importante conocer que la influencia y educación de los padres es uno de los principales factores para que el niño adopte una actitud más tolerante y respetuosa, menos discriminante hacia el otro sexo y más igualitaria.

A continuación presentamos algunos de los factores que te ayudarán a educar a tu hijo en la igualdad:

  • Repartir las labores del hogar. Son el ejemplo más paradigmático. Si desde pequeño los padres inculcan al niño que el hogar y las tareas que conlleva es responsabilidad de todos, al niño le será más complicado observar diferencias de género. Esto adquiere especial peso en un mundo en el que las responsabilidades laborales suelen estar repartidas a partes iguales entre padre y madre.
  • Expresar los sentimientos. Debe ser percibido como algo totalmente individual y natural, que depende de la persona y no del sexo. El tópico de que los hombres no deben llorar en público aún está muy extendido (el 21 % de los adolescentes aún lo da por bueno), y ayuda a fomentar la actitud discriminatoria. Si un niño ve que sus padres expresan sentimientos con libertad lo percibirá como un signo de igualdad.
  • Evitar el lenguaje sexista al hablar. Muchas veces pueden hacerse comentarios sexistas o emplear palabras de desprecio hacia el sexo opuesto, incluso sin caer en la cuenta de ello. Es una actitud a evitar, puesto que los niños tienden a imitar cualquier cosa que hacen o dicen sus padres.
  • Elección de las actividades extraescolares. No trabajes con el supuesto de que los chicos vayan siempre a hacer deportes y que las chicas van a elegir danza y música. Todas las actividades son adecuadas para todos, y es algo que sólo depende de los gustos y de la vocación de cada persona.
  • Juguetes. Una de las fuentes de discriminación que parecen más inofensivas. Existe el peligro de que los pequeños entiendan que tienen asignados unos roles. A la hora de jugar, todos pueden usar libremente todos los juguetes. De hecho ello les permitirá también el desarrollo de su imaginación y de su creatividad.

Además de los factores citados, ten siempre presente el fomento del espíritu crítico entre los hijos. Cualquier estímulo (el cine, los medios de comunicación, etc.) puede ser aprovechado para que los pequeños vayan entendiendo, poco a poco, que la realidad es mucho más compleja, y que la convivencia de igual a igual entre ambos sexos ha de ser lo más natural.

Referencias bibliográficas:

Educar en igualdad. Recursos educativos para la igualdad y la prevención de la violencia de género. Mujeres fundación. 2014

Sahuquillo, M. Sexismo a golpe de Whatsapp. El País. 19-11-2013

Cómo educar a las niñas y niños en igualdad. Educastur. Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Principado de Asturias. 2-4-2007.

Fuente: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/educacion-margen-sexismo-como-fomentar-igualdad-entre-ninos-ninas

Comparte este contenido:

La educación en casa está prohibida en Cuba

Cuba/20 marzo 2017/Fuente: Diario Las Americas

En las sociedades libres, escoger el tipo de educación para sus hijos es un derecho de los padres. Los estados totalitarios no garantizan la libertad educativa. Ese es un derecho continuamente cercenado en la Cuba socialista.

El éxito es ciertamente la consecuencia de la perseverancia. Por supuesto, esto no es una categorización absoluta. Pero para muchos, el trabajo constante e inteligente es el porciento fundamental de la consecución concreta de las ideas geniales. Por eso, “el genio es el 99% de sudor y un 1% de inspiración”. Esto ha dado como resultado el desarrollo creciente y constante del hombre y la sociedad, que demuestra la capacidad talentosa del ser humano y nos recuerda la esencia misma original de nuestro imago dei.

 Del mismo modo, existen historias comunes convertidas en extraordinarias por las realizaciones persistentes y la confianza en sí mismo de que sus ideas son alcanzables y no pueden ser frenadas por la mediocridad o la falta de visión. Veamos algunos de estos memorables paradigmas.

El niño tenía ocho años y estaba parado delante del individuo adulto; para él, era como un gigante amenazante que lo llenaba de improperios. Pero su irresoluta firmeza hizo irrealizable los pronósticos del maestro. No dejo que sus sueños fueran truncados por estereotipos y el falso diagnóstico de retardo infantil. El niño comenzó a estudiar en su casa con su madre y, finalmente, se convirtió en un hombre de éxitos. Este científico, inventor y empresario, cambio definitivamente la forma de percibir el mundo. Él es Tomás Alva Édison.

Asimismo, muchas personalidades fueron fruto de esa enseñanza en el hogar, entre ellas tenemos a Amadeus Mozart, Abraham Lincoln, Michael Faraday, Pierre Curies, Albert Einstein, Mark Twain, Teodoro Roosevelt, Winston Churchill.

En Cuba tenemos algunos casos talentosos en la sociedad que obtuvieron su desarrollo de la educación en el hogar. El ejemplo más destacado es la poetisa, escritora y cronista Dulce María Loynaz. Su novela más conocida es Jardín (1951). Por su obra literaria recibió el Premio Cervantes. Otro de los grandes cubanos es Claudio José Brindis de Salas, el Paganini Negro, músico y el mejor violinista de su época. Fue condecorado con la Legión de Honor por el Estado francés y el emperador alemán y rey de Prusia, Guillermo II, lo nombró Barón de Sala.

En los últimos dos siglos, la educación en casa fue en detrimento por la popularización de la enseñanza estatal. Esta, en países demócratas como Estados Unidos y Europa, se encuentra secuestrada y malograda por estar maniatada a los designios de los gobiernos y los sindicatos de maestros. Sin embargo, la enseñanza hogareña es prohibitiva su aplicación en sociedades totalitarias: Alemania de Hitler, Rusia estalinista y la Cuba de Castro.

En general, la desconfianza y disgusto con el sistema educativo público y privado ha llevado a la determinación de seleccionar la educación en el hogar. Famosos y ricos como John Travolta and Kelly Preston, Tom Cruise y Nicole Kidman, Brad Pitt y Angelina Jolie, Robert Frost, prefirieron el ambiente familiar e individualizado para la enseñanza de sus hijos.

En las sociedades libres, escoger el tipo de educación para sus hijos es un derecho de los padres. Las escuelas públicas, semipúblicas, privadas, religiosas o caseras (homeschooling) deben ser opciones para la familia. Estas están en correspondencia con los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y la Declaración Universal Derechos Humanos. Esta última en su Artículo 26, incisos 2 y 3 declara: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos”.

En realidad, los estados totalitarios no garantizan la libertad educativa. Permitir la educación en casa resquebrajaría su sistema y las personas escaparían a su prédica de adoctrinamiento. Ese es un derecho continuamente cercenado en la Cuba socialista.

En días atrás, la libertad de enseñanza y de pensamiento fueron mancilladas impunemente por el régimen castrocomunista cuando fueron detenidos, en Guantánamo, en el oriente de Cuba, Ramón Rigal y su esposa Adya, por preferir la educación familiar. El Pastor y su esposa están pendientes a sanción que pudiera terminar en encarcelamiento y la pérdida de la patria potestad.

Ramón y Adya, al tomar esta valiente decisión con su hijo, demostraron su nobleza. Que la libertad solo está garantizada cuando se examina todo y se retiene lo bueno. Que la auto-educación familiar es algo de las cosas buenas que ellos, al ir en su búsqueda, se han ofrecido para que una nación entera viva.

Por eso, digo como Séneca: “Todo aquel que no impide una injusticia es cómplice de ella”. Pongamos nuestras ideas de libertad en práctica virtuosa y condenemos esas injusticias. Así, este ambiente luminoso, es el modo de hacer a Cuba libre.

Fuente noticia: http://www.diariolasamericas.com/opinion/la-educacion-casa-esta-prohibida-cuba-n4117277

Fuente imagen: https://cubanosporelmundo.com/wp-content/uploads/2017/03/leyendo-cuentos.jp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Argentina: A través de una resolución el Consejo de Educación creó la comisión que trabajará en la titularización de más de 5 mil docentes

Argentina/20 marzo 2017/Fuente: misionesonline

Es el cumplimiento de uno de los puntos acordados en la Mesa de Diálogo y Comunicación entre el Gobierno Educativo y los gremios docentes. Con la resolución 588 se inicia formalmente el trabajo para concretar la titularización de más de 5 mil educadores misioneros. El acto se hizo en el Ministerio de Educación con la presencia del presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana, el Subsecretario de Educación Christian Dechat y la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg.

En acta acuerdo firmado el pasado 11 de marzo, el Gobierno Educativo se comprometió a llevar adelante un proceso de titularización para todos los cargos y niveles para docentes con título de cargos vacantes al 31 de diciembre de 2015, extendible al 31 de marzo de 2016 para los casos de vacantes por jubilación. Además se establecieron las pautas para poner en marcha un instrumento legal para iniciar Carrera Docente en forma gratuita y para instructores de Centros de Formación Profesional.

Tanto Maidana como Leverberg destacaron que por primera vez el Gobierno Educativo en acuerdo con los gremios además de iniciar el proceso de titularización para los docentes que tienen el título como tal y cumplen con todos los requisitos, se inicia un proceso de formación e instrucción para los educadores idóneos.  Con ello se resuelve un viejo reclamo de que en todas las aulas misioneras, los trabajadores de la educación tengan el título correspondiente.

“Hablamos siempre de titularización para trabajadores de la educación con título docente específicos para los espacios curriculares que están dictando , y también hay que destacar lo importante que es poder avanzar en posibilidades de formación para quienes no tengan el titulo, ya sean los que están trabajando en la educación técnica como técnicos o los que están a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) se le brinda una instancia de capacitación virtual y semipresencial a aquellos que se están desempeñando en espacios curriculares y no tienen título docente específico.  Esto habla del compromiso del Gobierno Educativo dándole la estabilidad para el maestro formado y la posibilidad de que quien esté trabajando pueda completar su formación pedagógica. Esto es mejorar la calidad educativa”, dijo Maidana.

Por su parte Leverberg valoró el inicio a un proceso de titularización histórico en Misiones. “Reconocemos el compromiso y el trabajo del gobierno para darle estabilidad  laboral a más de 5 mil familias, lo que implica una fuerte inversión económica que hace el Estado. A través del diálogo logramos esto tan importante para los trabajadores de la educación y la calidad educativa porque hablamos de un maestro comprometido que trabaja por y para los alumnos ya con la tranquilidad de la estabilidad laboral. Agradecemos al gobernador Hugo Passalacqua quien tomó la decisión de llevar esto adelante con el impacto que significa en el presupuesto de la Provincia y por el otro lado a la ministra Ivonne Aquino quienes una vez que conocieron el proyecto presentado por la UDPM mostraron compromiso y pronta gestión. Esta comisión que va a estar integrada, por el Ministerio, el Consejo, la Subsecretaría y el gremio y trabajará en la titularización en todas las modalidades, también va a trabajar para la formación de los idóneos y tiene una mirada de estricta generosidad para con el resguardo del trabajo docente y eso nos enorgullece muchísimo”.

Fuente: http://misionesonline.net/2017/03/20/traves-una-resolucion-consejo-educacion-creo-la-comision-trabajara-la-titularizacion-mas-5-mil-docentes/

Comparte este contenido:

La educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa

20 marzo 2017/Autor: Consuelo Niembro y  Guadalupe Mendoza/Fuente: Insurgencia Magisterial

En este libro se presenta una caracterización del subsistema de educación indígena en el estado de Veracruz a la vez que un diagnóstico y recomendaciones en siete ámbitos relevantes: perfil docente, formación continua, pertinencia cultural del curriculum, lengua indígena, materiales educativos, infraestructura y equipamiento así como gestión escolar. Las fuentes consultadas para la investigación fueron: documentos públicos oficiales, estadísticas, evaluaciones de políticas educativas, grupos de discusión con docentes del subsistema indígena en Veracruz y académicos que se dedican a la investigación educativa.

El diagnóstico y las recomendaciones tienen la intención de ser insumos para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Educativa Local (AEL) de Veracruz sobre el diseño e implementación de políticas educativas en general así como para la incidencia en la definición de políticas educativas para la población indígena a nivel federal.

Para leer, descargue aquihttps://drive.google.com/file/d/0B-hMGEaW4gCST2xkMjZDSVhBc2M/view

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/consuelo-niembro-y-guadalupe-mendoza-presentan-libro-sobre-educacion-indigena/

Comparte este contenido:

Una canadiense gana el Nobel de Educación, al que optaba el español David Calle

Canadá/20 marzo 2017/Fuente: huffingtonpost

Maggie MacDonnell trabaja en una comunidad Inuit en Canadá.

La profesora canadiense Maggie MacDonnell ha sido la ganadora del ‘Global Teacher Prize’ anunciado este domingo en Dubai, un galardón conocido como el ‘Nobel de la Educación’ y al que también optaba el docente madrileño David Calle, que finalmente ha quedado entre los diez finalistas. «Nosotros importamos, los profesores importamos», ha exclamado la ganadora tras recibir el premio.

 MacDonnell trabaja en una comunidad de la etnia Inuit en la región del Ártico Canadiense con una alta tasa de suicidios y una gran rotación de docentes, lo que dificulta la calidad de la educación. «En sólo dos años fui testigo de diez suicidios», ha explicado la profesora, a la que los organizadores del concurso destacan por haber logrado un enfoque educativo «integral» para introducir dinámicas de vida más saludables entre la población y fomentar la implicación de sus estudiantes en la comunidad.

La profesora ha recibido el premio en una ceremonia en la que han participado los diez profesores nominados, procedentes de España, Pakistán, China, Jamaica, España, Canadá, Reino Unido, Alemania, Kenia, Australia y Brasil. El premio ha sido anunciado desde la Estación Espacial Internacional y el responsable de entregarlo ha sido el jeque de Dubai, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ciudad en la que se celebra el Global Education and Skills Forum 2017.

 El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha enviado un mensaje en vídeo para felicitar a la profesora y ha hecho hincapié en el valor de la profesora para realizar «cosas extraordinarias en circunstancias excepcionales». «Has hecho una demostración de grandeza corazón, de voluntad y de imaginación. Gracias, Maggie», ha manifestado Trudeau.

El profesor español que optaba al galardón, David Calle, fundó su propia academia hace 15 años. Preocupado por no poder atender a sus alumnos fuera de las aulas y, consciente de que muchas familias no podían permitirse un profesor particular, trasladó la academia a Youtube hace seis años.

En la página web ‘www.unicoos.com‘ ofrece teoría, ejercicios resueltos y exámenes. A día de hoy, el canal cuenta con 700 vídeos de matemáticas, física, química y tecnología; acumula más de 100 millones de visitas y cuenta con más de 700.000 suscriptores.

Fuente: http://www.huffingtonpost.es/2017/03/19/una-canadiense-gana-el-nobel-de-educacion-al-que-optaba-el-espa_a_21902693/

 

Comparte este contenido:

Nueva ecología del aprendizaje

Por: José Joaquín Brunner

Entendida en sus tres dimensiones de lo formal, informal y no-formal, la educación es sin duda un universo más grande y complejo que el de las escuelas. Esto genera una serie de preguntas para el futuro de las políticas educacionales.

Habitualmente imaginamos la educación como resultado de lo que hacen los colegios. Consistiría en estudiantes y docentes, un currículo oficial, una jornada escolar completa, exámenes, certificados que dan cuenta de los ciclos cursados y los resultados del Simce o PISA. Incluso, medimos el nivel educacional de la población por el promedio de los años de escolarización.

Pero esta es solo la parte formal de la educación. Aquella que Coombs caracterizó a inicios de los años 1970 por su naturaleza sistemática, jerarquizada, estructurada, cronológicamente graduada, que va desde la escuela primaria hasta la universidad o la formación técnica. Parte importante, sin duda. Mas la porción obligatoria de ella -digamos del Kindergarten al grado 12- apenas ocupa un 15% de la vida de las per0sonas.

Al lado existe una vasto territorio de educación informal, que el mismo autor define como el “proceso a lo largo de toda la vida a través del cual cada individuo adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos de la experiencia diaria y de las influencias y recursos educativos de su entorno; de la familia y vecinos, del trabajo y el juego, en el mercado, la biblioteca y en los medios de comunicación”.

Además, la literatura identifica una tercera franja: la educación no-formal. Corresponde -según el mismo Coombs-a cualquiera actividad educativa organizada fuera del sistema formal establecida para facilitar ciertas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños. Aquí caben programas de alfabetización, capacitación agrícola, actividades deportivas, trabajos de verano, participación en clubes juveniles, labores pastorales, etc.

Así entendida -en sus tres dimensiones de lo formal, informal y no-formal, hoy corrientemente utilizadas por la Unesco- la educación es sin duda un universo más grande y complejo que el de las escuelas, de suyo complicados microcosmos.

Por lo pronto, genera una serie de cruciales preguntas para el futuro de las políticas educacionales, hasta hoy altamente escolarizadas ellas también.

Por ejemplo, si la educación comienza el día cero de la vida de un infante, incluso antes, durante su gestación, ¿por qué entonces postergar el objetivo de equidad en la distribución de las oportunidades de aprendizaje al momento en que los niños y niñas inician el proceso formal de educación, a la altura del pre-Kínder o Kínder? Al contrario, sabemos que el tiempo crítico para las posibilidades de aprendizaje a lo largo de la vida coincide con “los primeros años, antes del ingreso a la escuela. Las circunstancias iniciales -el “efecto hogar” o “de la cuna”- son determinantes para el desarrollo individual y la equidad. Antes de los 36 meses, la pertenencia a una clase socioeconómica ya se manifiesta en la adquisición y uso del lenguaje. Hijos de padres con educación superior acumulan un vocabulario 6 veces más rico que hijos de padres en condiciones de pobreza y el doble que hijos de la clase trabajadora.

¿No resulta esencial, por tanto, que una política educacional con sentido de la equidad se construya partiendo desde la familia, el hogar y la educación informal y no-formal hacia los ciclos superiores? ¿Desde el día cero hacia el Kínder, la escuela y el liceo?

Las ciencias del aprendizaje nos enseñan que durante los primeros años se crean 700 nuevas conexiones neuronales cada segundo, a partir de las interacciones entre los genes y el medio ambiente y experiencias del infante. Si esa experiencia familiar involucra factores de riesgo -como pobreza, discapacidad mental del adulto a cargo, maltrato físico del niño, un hogar monoparental, bajo nivel educacional de la madre, etc.- existe una alta probabilidad de que el infante experimente importantes atrasos en su desarrollo cognitivo, emocional o del lenguaje (Barth et al., 2008).

¿Acaso estas realidades no deberían estar al centro de nuestro debate educacional? ¿No deberíamos mostrar una similar, intensa, preocupación por los múltiples otros espacios que forman parte de la educación informal y no-formal? ¿No es del todo evidente ya que la vinculación entre educación escolar y extra-escolar es una pieza vital para la calidad de la educación que reciben las nuevas generaciones? ¿Cuánta continuidad o discontinuidad existe entre ambos modos de educación? ¿En qué debería consistir una educación sexual en tiempos de libre acceso a Internet y temprana iniciación en prácticas sexuales? ¿Qué significa educación ciudadana de niños y jóvenes en democracias desconfiadas, con crisis de representación y un difundido sentimiento antipolítico?

A la luz de los océanos de información disponibles y crecientemente accesibles en los espacios de la educación informal, ¿qué cambios deberíamos introducir en los métodos de enseñanza y aprendizaje y cómo deberíamos evaluar el conocimiento utilizado por la población?

En fin, la propia idea de educación, de actividad docente, institución escolar, equidad de oportunidades y una sociedad reflexiva, necesita ser repensada a la vista de esta nueva ecología del aprendizaje que está creándose a nuestro alrededor.

De la educación formal como única vía debemos pasar al entramado formal, informal y no-formal. De la escuela como espacio singular y separado al eje hogar-escuela-comunidad-pluralidad de espacios formativos interrelacionados. Del currículo nacional al conocimiento interdisciplinario y “glonacal”; esto es, global, nacional, local. Del aprendizaje lineal conducido por agentes externos a los aprendizajes en red dirigidos desde el propio interés, capacidades y esfuerzo de cada uno.

Es hora de poner al día nuestra discusión sobre política educacional.

“Las ciencias del aprendizaje nos enseñan que durante los primeros años se crean 700 nuevas conexiones neuronales cada segundo, a partir de las interacciones entre los genes y el medio ambiente y experiencias del infante. Si esa experiencia familiar involucra factores de riesgo -como pobreza, discapacidad mental del adulto a cargo, maltrato físico del niño, un hogar monoparental, bajo nivel educacional de la madre, etc.- existe una alta probabilidad de que el infante experimente importantes atrasos en su desarrollo cognitivo, emocional o del lenguaje”.

Fuente noticia: http://www.brunner.cl/?p=15621

https imagen://img.scoop.it/ros9gO0812ZXi8oXIZTwpTl72eJkfbmt4t8yenImKBVvK0kTmF0xjctABnaLJIm9

Comparte este contenido:

Chile, Presidenta Bachelet por educación: “No siempre hemos podido explicar lo que estamos haciendo, pero avanzamos”

Chile/20 marzo 2017/Fuente: Entorno Inteligente

Durante su participación en el inicio del Año Parvulario 2017 en la comuna de El Bosque, la Presidenta Michelle Bachelet destacó los avances que ha realizado su gobierno en materia de educación en sus tres años de gestión.

“Este gobierno cumplió tres años y en este mismo tiempo Chile ha vivido transformaciones importantes especialmente en educación (…) hasta ahora la educación no ha potenciado las capacidades del mismo modo para todos y eso es lo que hay que cambiar”, dijo Bachelet.

En esta línea, enfatizó que “en este período hemos logrado avances muy importantes. Hoy casi 50 mil niños y niñas más que el año 2014 pueden asistir gratuitamente a una sala cuna o un jar´din y esperamos completar los 70 mil adicionales al término del mandato”

“Hemos ido avanzando en todos los niveles: pusimos fin a la selección, estamos terminando con el copago para que la buena educación no dependa del bolsillo de la familia, y estamos ampliando la gratuidad en la educación universitaria y técnica”, añadió la Presidenta, destacando además los avances en la carrera docente.

“Esto no es hablar de igualdad”, aseveró la jefa de Estado,  “sino que construir igualdad con hechos concretos. Y estos hechos desmienten una y otra vez a los pesimistas y a los que no les gusta que todos tengan las mismas oportunidades”.

“Ha sido difícil es cierto, no siempre hemos podido explicar lo que estamos haciendo, pero avanzamos. Y estoy segura que ya nada será igual, lo avanzado en cobertura en todos los niveles significa un salto en el país en la única dirección posible, la de la buena educación”, acotó Michelle Bachelet.

Finalmente, la Mandataria afirmó que en su último año de gobierno “vamos a seguir trabajando incansablemente para concretar el salto en educación que Chile necesita y merece”.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/9752449/CHILE-Bachelet-por-educacion-

Comparte este contenido:
Page 2134 of 2566
1 2.132 2.133 2.134 2.135 2.136 2.566