Page 2235 of 2565
1 2.233 2.234 2.235 2.236 2.237 2.565

Panamá: La principal causa de la desigualdad es el sistema educativo

Panamá/23 de Enero de 2017/La Estrella de Panamá

En los últimos 12 años creció la migración juvenil generada por el desempleo en las áreas rurale.

La principal causa de la desigualdad en Panamá es el sistema educativo, así lo señaló el consultor en inserción laboral, René Quevedo, como reacción a la noticia publicada por este medio, de que el país se encuentra en el ránking de las 10 naciones con desigualdad en el mundo, según el último reporte del Banco Mundial.

Según Quevedo, en los últimos años en Panamá no han coexistido simultáneamente las altas tasas de crecimiento económico, con la generación de empleo y la alienación social.

De acuerdo con experto, los jóvenes panameños han sido el segmento de la población más afectado por la desigualdad, y son los grandes marginados del boom económico.

A pesar de la multimillonaria inversión en educación y formación laboral, señala Quevedo, el porcentaje de empleo juvenil disminuyó 5 puntos en un lapso de 12 años. La falta de pertinencia de un sistema educativo que no está generando las competencias que el sector productivo requiere, está sirviendo de plataforma para una creciente alienación laboral de jóvenes panameños y la perpetuación de la pobreza, factores que inciden en que Panamá sea hoy el décimo país más desigual del mundo.

Según Quevedo, las brechas que produce el sistema educativo panameño fueron advertidas en el Informe de la Alta Comisión de Empleo en noviembre 2014. Entre 2006 y 2015, señala el investigador, el Estado panameño asignó $9,601 millones al Ministerio de Educación y $657 millones al INADEH, es decir, una inversión estatal en educación y formación vocacional de $10,258 millones para este periodo.

A pesar de ello, advierte Quevedo, la participación de jóvenes en el crecimiento del empleo disminuyó abruptamente. Entre marzo 2005 y marzo 2009, 1 de cada 3 nuevos empleos generados por la economía benefició a un joven de 15 a 29 años, pero entre marzo 2009 y marzo 2016, la cifra descendió a apenas 1 de cada 20, agrega.

El experto continúa advirtiendo que adicionalmente, la mitad de los jóvenes que comienza sus estudios secundarios no los culminan. En 2015, esta cifra representó 13,682 desertores.

El analista dio a conocer también que, un informe del Banco Mundial, arroja que el 95% de los graduandos humildes incursiona en el mercado laboral. En contraste, el 64% de aquellos jóvenes de estratos socioeconómicos medio y alto ingresa a la universidad antes de cumplir 25 años, lo que demuestra que la educación universitaria en nuestro país ha sido un privilegio para pocos, no un derecho para muchos, añade.

La incursión prematura de jóvenes a un mercado laboral para el cual no están preparados, los condena a una vida de precariedad, informalidad y temporalidad laboral, así como a empleos manuales de baja calidad y remuneración, limitando su movilidad social, y esto explica porque 1 de cada 4 panameños sea pobre, arroja la evaluación de Quevedo.

Según cifras que maneja el experto, el 82% de los empleos generados durante los últimos 12 años fue urbano, y apenas el 3.2% del total benefició a jóvenes rurales, lo cual ocasionó una importante migración juvenil hacia las ciudades, particularmente Panamá.

De acuerdo a Quevedo, el boom de los proyectos de construcción motivó a muchos jóvenes con escasa educación a abandonar el campo. Según sus cifras, mientras trabajador agrícola devenga un promedio de $272.90 mensuales, en la construcción puede obtener $681.09.

Esto —dijo— genera una migración que contribuye al aumento del hacinamiento y la demanda de servicios públicos en entornos urbanos, y efectos nocivos, como los embarazos precoces y la delincuencia, al estar acompañada de una dramática reducción espacios laborales para jóvenes, que componen la gran mayoría de quienes migran en búsqueda de mejores oportunidades.

Este fenómeno ha servido, añade el investigador, de catalizador del precarismo y la invasión de tierras en cinturones de miseria, alrededor de las ciudades, generando, hoy día, 425 asentamientos informales, donde viven aproximadamente 600 mil personas o el 15% de la población del país.

Quevedo también advierte que las deficiencias del sistema educativo y formativo para atender las demandas del sector productivo, han creado las condiciones para una creciente incursión de extranjeros en el mercado laboral panameño. Este fenómeno recalca, fue advertido por la firma Nathan Associates en 2012 a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá, sobre el impacto económico del proyecto de ampliación, al concluir que entre el 28 y 45% de los nuevos empleos a ser generados por la economía panameña entre 2013 y 2025, requerirán la importación de recursos humanos.

Advertía igualmente, sostiene Quevedo, de ‘un importante efecto secundario de la mano de obra importada, es que algunos trabajadores domésticos sean despedidos, o no puedan encontrar trabajo, debido a que sus salarios esperados son más altos que el de los trabajadores extranjeros’

Ambas tendencias ya vienen sucediendo, acentuando la sistemática alienación de jóvenes humildes del ámbito laboral y agravando el sentimiento anti inmigrante, cada vez más palpable en la población, concluye Quevedo.

La mala distribución de la riqueza se incrementó en Panamá, revela un reciente informe elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), impreso con fecha de diciembre 2016.

Según el reporte oficial, titulado ‘distribución de ingresos de los hogares’, en 2015, el 10% de las familias más rica de Panamá tenían 37.3 veces más ingresos que el 10% de las familias más pobre del país.

Los niveles de desigualdad económica que arroja el informe del MEF en 2015, son superiores a los del 2014, cuando las cifras de este ministerio revelaron que el 10% de la población más rica tenía 33.9 veces más que el 10% de la población más pobre.

En su informe, el MEF reconoce que se produjo una mayor concentración de los ingresos en las familias con mayor riqueza en 2015, respecto a 2014, y concluye en su evaluación socioeconómica que, sin los subsidios que otorga el gobierno a la población más pobre, el rostro de la mala riqueza en Panamá sería peor.

‘Al igual que en años anteriores, sin las transferencias estatales la desigualdad de los ingresos entre los hogares hubiese sido superior’, concluye el MEF en su último informe sobre la distribución de la riqueza en Panamá.

Según los cálculos oficiales, sin los subsidios, el coeficiente de concentración de la riqueza se hubiera ubicado en 0.03 puntos en 2015, por encima de 0.49 que finalmente resultó. Esto, concluye, hubiese significado que el 10% de las familias con mayores riquezas hubieran percibido 55.7 veces más ingresos que el 10% de las familias más pobres, en vez de 37.3 veces, como finalmente resultó en los cálculos.

De acuerdo a la evaluación realizada, en las áreas rurales, las transferencias continúan teniendo mayor impacto. Sin estas, el índice de Gini, un indicador que mide la desigualdad de los ingresos en un país, sería 0.53 y no 0.47 (0.06 puntos de diferencia), cono finalmente resultó en las estimaciones del MEF.

Fuente: http://laestrella.com.pa/economia/principal-causa-desigualdad-sistema-educativo/23981579

Comparte este contenido:

España: Educación defiende el “apoyo y refuerzo” a la escuela pública

España/21 enero 2017/Fuente: Diario Jaen

El periodo de escolarización para el alumnado de nuevo ingreso está casi a la vuelta de la esquina y, por ello, los colegios de la ciudad se encuentran inmersos en la fase de solicitud de las plazas escolares y líneas que necesitarán, según sus previsiones, para el próximo marzo. La Junta de Andalucía, como Administración pública de la que dependen las competencias en educación, será la encargada de estimar si son convenientes tales peticiones o, por el contrario, si tendrá que plantear en Linares la supresión de alguna línea o la no renovación de conciertos para, así, poder ajustarse a la menor cantidad de alumnado nuevo que hay como consecuencia de la bajada de la natalidad.

En este contexto, la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, transmitió que el planteamiento de la Consejería es optar por el “equilibrio” y “reforzar y dignificar la escuela pública”, de ahí que la Junta abogue por “el mantenimiento” de unidades en aquellos centros donde la convivencia entre la pública y la concertada pueda verse afectada. “Nosotros no queremos entrar en confrontaciones, pero sí creemos que hay que repensar bastante la situación actual por ese descenso de la natalidad”, indicó Caballero.

La delegada de Educación manifestó que su departamento apostará por una planificación que, en Linares, va a estar “siempre” orientada, en la medida de las fuerzas y los recursos, a que no se pierdan unidades en la escuela pública. “Consideramos que no es de justicia porque tenemos un conjunto de profesionales muy comprometidos que nos dan todos los días razones para contrarrestar la negatividad de todos esos macrosistemas que están por encima de nosotros, como, por ejemplo, el informe Pisa. Vamos a trabajar en la línea de refuerzo y apoyo a nuestra red de escuela pública, procurando que no falten recursos y acciones como el plan de apertura, el plan de apoyo a la familia o nuestra red de centros bilingües, que es muy importante”, agregó.

RECONOCIMIENTO. Caballero acompañó a la directora general de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Cristina Saucedo, hasta el Colegio de Educación Primaria Los Arrayanes con motivo de la visita que realizaron a este centro para felicitar a su comunidad educativa por el primer premio de comunicación lingüística que recibió en el concurso convocado por la Asociación Mejora tu Escuela Pública.

“Para la Consejería de Educación, es un día importante de celebración porque este tipo de logros hay que visibilizarlos, ya que reflejan el día a día de los diferentes centros educativos de Andalucía. Quiero felicitar y agradecer ese trabajo diario de este centro y de su profesorado porque ese premio es el resultado de la vocación y el compromiso con el que se trabaja por el bien del alumnado”, señaló Cristina Saucedo.

El proyecto de mejora de las competencias lingüísticas del colegio Los Arrayanes se basa en aglutinar los diferentes planes y otras actuaciones relacionadas con la lectura para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, no solo en el área de Lengua y Literatura, sino también en otras materias. El director del colegio, José María de Rus, destacó el trabajo colaborativo de colectivos sociales con la comunidad del centro.

Fuente: http://www.diariojaen.es/linares/educacion-defiende-el-apoyo-y-refuerzo-a-la-escuela-publica-GA2507910

Comparte este contenido:

Argentina: Convocatoria para el 5°Congreso Regional de Educación

Argentina/21 enero 2017/Fuente: Rosario3

La formación del profesorado” es el eje que articula la propuesta de los Congresos Regionales de Educación de la Fundación Archipiélago.

Fundación Archipiélago convoca a docentes en general, estudiantes de carreras docentes y profesionales vinculados a la educación a participar de este espacio denominado Congreso Regional de Educación, con sedes en:

– 22 de abril: en la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos.

– 8 de julio: en la ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos.

– 16 de septiembre, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.

– 14 de octubre: en la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos.

La profesionalización del hacer del docente es una tarea que le cabe a cada uno y especialmente a las comunidades educativas formadas e integradas por docentes conscientes de la importancia de su rol, pero muchas veces carentes de los tiempos y espacios para su construcción.

El Congreso Regional de Educación se plantea precisamente como un “tiempo y un espacio” para la construcción, discusión y análisis de los componentes que deben constituir al docente en un profesional de nuestra sociedad.

Por este motivo se invita a participar a todos los profesionales de la educación que deseen destinar un tiempo y un espacio en su tarea con este fin.

La invitación es para que participen activamente antes (preparando sus ensayos o redactando sus experiencias), durante (escuchándonos, compartiendo experiencias y miradas con colegas) y después (constituyendo una red de producción permanente).

“La formación del profesorado” es el eje que articula la propuesta de los Congresos Regionales de Educación de la Fundación Archipiélago.

En las cuatro ediciones del congreso pasaron más de 1.500 docentes, 80 ponencias de un centenar de autores, cuatro publicaciones digitales.

Fuente:https://www.rosario3.com/noticias/Convocatoria-para-el-5Congreso-Regional-de-Educacion-20170118-0057.html

Comparte este contenido:

Programa ESCUELA+ contribuye a mejorar la educación de los niños en Latinoamérica

America Latina/21 de Enero del 2017/Fuente: Analitica

El programa ESCUELA+ celebra el hito de impactar la educación de más de dos millones de alumnos en América Latina. Con la principal misión de beneficiar a las escuelas rurales de la región a través de la educación audiovisual, ESCUELA+ combina tecnología de punta, contenidos de excelencia, una metodología innovadora y un seguimiento permanente para el éxito del programa.

ESCUELA+, iniciativa privada impulsada por DIRECTV, National Geographic Channel, Discovery en la Escuela, Fundación Torneos y Take Off Media, apoya la labor educativa de más de 120 mil docentes en 7.500 escuelas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela en un trabajo en conjunto con los Ministerios de Educación de cada uno de estos países. El programa lleva el contenido a lugares inéditos destacando el Amazonas, la Antártida en Argentina, la Isla Juan Fernández (Chile) y una de las más recientes instalaciones que fue realizada en el poblado más austral del mundo* en la Región de Magallanes, también en Chile, llamado Puerto Toro. A esto se suma la presencia de ESCUELA+ Solar, que funciona con energía a través de paneles solares, en zonas como El Impenetrable, en la provincia del Chaco en Argentina.

“Incorporar el lenguaje audiovisual en los procesos educativos es fundamental tanto para el mecanismo de aprendizaje como para la integración social de los alumnos a las realidades de diferentes partes del mundo”, dijo Germán Covarrubias, Gerente de Metodología ESCUELA+. “Al lograr un impacto en las vidas de dos millones de niños en los rincones más remotos de América Latina, reforzamos nuestro compromiso de apoyar el progreso de la educación en la región”, añadió.

El logro de llegar a más de dos millones de niños con el programa ESCUELA+ se anunció durante la Master Class “Televisión, educación y entretención”, que se realizó en Santiago de Chile, bajo el liderazgo del reconocido ensayista, periodista y especialista en temas de televisión, Omar Rincón. “La televisión pública, comercial y privada ha producido excelentes documentos culturales, del conocimiento, de los saberes, de los humanismos, del arte, de la sociedad, y esos programas son útiles para que los estudiantes y los profesores ingresen en otro proceso de pensar, sentir y aprender”, comentó Omar Rincón. “Por eso, es fundamental que la televisión se integre activamente a los procesos educativos”,  explicó Rincón.

En el evento Master Class además se anunció la realización del Segundo Congreso Iberoamericano de Televisión y Educación ESCUELA+, que tendrá lugar el 6 y 7 de septiembre de 2017 en Buenos Aires, en la Pontificia Universidad Católica Argentina, dando a conocer que el tema central será la experiencia de los usuarios frente al fenómeno de las multipantallas y su integración dentro de los procesos educativos.

“Como empresa de comunicaciones con una gran presencia en la región, es muy gratificante saber que podemos aportar a la sociedad a través del programa ESCUELA+ en un área tan fundamental como la educación”, dijo Sandro Mesquita, AVP de Responsabilidad Social y Sustentabilidad para DIRECTV Latin America y AT&T en Latinoamérica. “Tenemos una gran pasión y compromiso de apoyo a los niños y los docentes latinoamericanos. Diez años de trabajo conjunto con organizaciones públicas y privadas en el ámbito de la educación nos permiten expresar nuestra vocación por llevar a las comunidades educativas más apartadas el acceso a la educación, información y tecnología, apoyando la integración y el desarrollo social”, recalcó.

ESCUELA+ se enfoca en proveer contenido educativo audiovisual para las escuelas de educación primaria y secundaria, y capacitar a los docentes para aprovechar al máximo estas herramientas. De esa manera, busca delinear una propuesta pedagógica de excelencia tanto televisiva como digital, que acorta la brecha tecnológica entre el mundo rural y urbano, promueve el diálogo entre identidad local y cultura global, y contribuye a la integración social de las comunidades más apartadas. La exitosa implementación de ESCUELA+ requiere de un proceso de capacitación para que los docentes con acceso al programa aprendan a utilizar y aprovechar al máximo en sus aulas la grilla especial con más de mil horas mensuales de programación educativa y 35 canales informativos, culturales y educativos.

Disponible en la url: http://www.analitica.com/noti-tips/programa-escuela-contribuye-a-mejorar-la-educacion-de-los-ninos-en-latinoamerica/

Comparte este contenido:

Los docentes como autores de saber pedagógico

Por: Fernando Hernández

Cuando el grupo de docentes pone en juego su quehacer en el aula, también se pone en disposición de generar saber pedagógico sobre su propia práctica.

En la escuela de la que les he comenzado a hablar al final de mi escrito del mes pasado, la aventura de pensar sobre los sentidos del aprender comenzó poniendo en común, por comunidades de pequeños, medianos y mayores, cómo piensan que los niños y las niñas aprenden. Fue una tarea que las maestras -son mayoría- tomaron con la seriedad de un juego. Pasaron de los espacios de conversación a ir anotando y dejando sobre las paredes de la sala que nos acogía, las palabras clave que evocaban los modos de aprender que observan y promueven en las aulas. Luego, entrelazando cuerpos y palabras, los integrantes de cada comunidad compartieron con el resto del grupo lo que era algo más que una síntesis y se transformaba en una declaración de principios. Reflexionamos sobre lo que las palabras y los gestos evocan sobre el papel del aprender en su escuela.

Había un hilo conductor que sobresalía: un sentido humanista del aprender, en el que destaca el papel que dan al desarrollo personal de cada niño, de cada niña. Además, el valor que otorgan a la conciencia de aprender, la importancia de la implicación en lo que se aprende, el papel de las emociones y el generar complicidades. Sobre estas y otras aproximaciones al aprender tejimos otros hilos de sentido: la necesidad de tiempo para pensar y compartir sobre los modos de aprender que se proyectan en la escuela, la importancia de aprender a partir de establecer relaciones (también entre el dentro y el fuera del centro), el papel de los retos y desafíos… De regreso a Barcelona, pensé que el grupo se había puesto en juego y con ello se había dispuesto a generar saber pedagógico sobre su propia práctica. Además, al dejar que les acompañara alguien que no trata de valorar lo que hacen sino de pensar a partir de lo que narran, cada cual podría llevar aquello a lo que se vinculara a la vida del aula y de la escuela.

La noción de saber pedagógico la llevo conmigo desde que hace ya unos cuantos años, en una escuela, me regalaron la pregunta ¿estamos enseñando a nuestros alumnos a globalizar? Responderla nos llevó cinco años. En ese tiempo compartimos dudas, exploramos las ideas que guiaban el quehacer diario, plasmamos -desde la práctica y la reflexión sobre y desde ella- aquello que se trataba que los alumnos aprendieran. Al mismo tiempo pusimos en cuestión las normativas que homogeneizan lo que sucede en el aula y la organización de la escuela. Nos abrimos hacia un curriculum experimental que emergía y se vinculaba a la vida, donde aprender era ponerse en disposición para cambiar de lugar y de mirada. De todo ello salió una manera de concebir la relación pedagógica a la que dimos el nombre de ‘proyectos de trabajo’.

Con algunas compañeras de esa escuela y con otras que a lo largo de los años se han ido vinculando a los encuentros que tenemos cada mes, hemos ido ampliando el sentido de lo que puede significar generar saber pedagógico. Este saber emerge cuando nos autorizamos, no solo a narrarnos en los relatos del acontecer del aula, en la formación, en el pensar sobre lo que leemos, sino cuando ponemos nombres y establecemos relaciones con lo que de todo ello nos resuena. Durante estos años hemos aprendido a compartir, a escucharnos de manera atenta, a ponernos en juego en situaciones en las que tienen lugar experiencias de aprender y de ser. Con ello, además de pensar en compañía, conseguimos un antídoto ante lo que Massimo Recalcati, en su libro La hora de clase. La erótica de la enseñanza, señala como “el vacío entre cuyos límites se ve obligado -el maestro- a medir su propia palabra”. De esta manera contrarrestamos también los ecos de quienes ofrecen soluciones salvadoras a las necesidades y problemas de la educación.

Este es el viaje al que invité a las maestras de la escuela del principio de esta historia. En cada encuentro, algunas de ellas han ido desgranando escenas de la vida del aula. Son escenas que tienen algo que les sorprende, que les confirma en su modo de mediar en el aprender o que les plantea dudas y tensiones. Sobre lo que va apareciendo pensamos juntos. De algunos de esos retazos de vida y del saber pedagógico que se teje en torno a ellos les contaré en este espacio que me brinda El diario de la educación.

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/01/18/los-docentes-como-autores-de-saber-pedagogico/
Comparte este contenido:

Inventor de Njorku: “Para desarrollar África necesitamos invertir en educación tecnológica”

Africa/Camerun/21 de Enero del 2017/Fuente: Elpais

Churchill Nanje Nambe es el fundador de Njorku, un buscador de empleo presente en diez países con 10.000 usuarios diarios.

Cualquier imagen de emprendedor tecnológico pasa por un ordenador decimonónico y un garaje desde donde alterar el universo digital. Con Silicon Valley en el imaginario colectivo, los perfiles de los reyes de internet se esbozan en vaqueros y zapatillas. Lejos de la costa oeste estadounidense, pero cerca de la mentalidad de estos gurús, se encuentra Churchill Nanje Nambe. A sus 31 años, este camerunés ha diseñado Njorku, un buscador de empleos que opera en una decena de países africanos y ayuda a encontrar trabajo a cerca de 10.000 usuarios diarios.

Respetando —casi venerando— el dictamen de la oferta y la demanda, Nanje se fijó en los problemas de su grupo de amigos y de sus contemporáneos en general y planteó una solución. “Había un gran desbarajuste en el mercado. Para las empresas era difícil encontrar trabajadores cualificados, y para las personas era muy complicado tener acceso a anuncios de puestos superiores”, sostiene. Él hizo lo propio. Nada nuevo si lo miras desde el prisma occidental, plagado de portales de este tipo, pero algo puntero para Camerún, de PIB exiguo (menos de 30.000 millones de euros al año) y en la posición 94 del mundo por riqueza.

 Aquí nació a mediados de los ochenta. En Manyemen, un pueblo rural cerca de la frontera con Nigeria del que no se encuentra ni censo. Su familia se mudó a Duala, capital económica del país, en cuanto cumplió la edad escolar. Pasó sus años de colegio comulgando con la educación establecida. Incluso destacando entre sus compañeros. En el instituto, mudado a Kumba, una ciudad joven de 400.000 habitantes, empezó a frecuentar los cafés. No los literarios ni los de tertulias en torno a la política, sino los cybers, los que ofrecían conectarse a internet pagando por horas.

“Me dejé mucho tiempo y dinero en esos lugares”, recuerda ahora por teléfono desde la oficina en la que emplea a otras siete personas. “Era buen estudiante, pero no me gustaba la escuela. Me pasaba las tardes leyendo sobre programación”. Poco a poco, de forma autodidacta, hizo sus primeras incursiones en el medio informático. Hasta que logró algunos encargos de diseño de webs y programación con los que sacar sus primeros sueldos. “Mis compañeros me llamaban loco porque ni jugaba al fútbol ni salía por ahí”, ríe antes de contar cómo descubrió su “talento” gracias a estos puestos y pasó a ser consultor de pequeñas empresas.

 

La gente de mi país ya no quiere la visa de otro, ahora quiere quedarse y hacer algoY llegó Njorku. Es su lengua materna, elefante (motivo por el que sobresale la cabeza de uno en el logo). “Quería que fuera una proyecto más grande que el animal más grande”, dice. Han pasado casi seis años y, si el tamaño se midiera por visitas, el buscador de empleo ya estaría dentro de los big five o cinco grandes especies más preciadas en los safaris. “Funciona en 10 países”, indica enumerándolos (Ghana, Nigeria, Kenia, Sudáfrica, Egipto…), “y cada mes hay 200.000 visitantes, con unos 10.000 usuarios al día, que encuentran ofertas hasta de India”.

¿Qué ofrece, a fin de cuentas? Njorku no deja de ser una plataforma que enlaza a otras webs de ofertas de trabajo. Pero su sencillez, precisión y claridad la hacen extremadamente útil. Mucho más si no hay nada parecido. Cualquier persona registrada accede a las últimas ofertas dentro de los parámetros que elija y recibe las últimas actualizaciones. “La fórmula es como la de Google. Te redirige a lo que buscas por un algoritmo”, compara. En total, ya suma cinco millones de anuncios. “Llegué a la conclusión de que los reclutadores no tenían tiempo y los buscadores andaban perdidos”. Nanje ha logrado gracias a su empresa viajar a Qatar o Estados Unidos.

Aquí vio “cómo funcionaba el mercado”. Después de salir de Camerún y de dar un empujón al rastreo laboral en la red, cree que la evolución será continua. “La gente de mi país ya no quiere la visa de otro, ahora quiere quedarse y hacer algo”, sopesa. Y el acceso a internet será clave, augura. Según previsiones de la revista New African, en 2020 la banda ancha pasará del 20% actual al 60% en el continente. Y se alcanzarán los 540 millones de teléfonos inteligentes en la población, que ya anda por los 160. “Emprender está en boga. Y creo que es la forma de salir de la pobreza”, destaca quien pasó de no poder pagar internet a que Forbes eligiera Njorku en 2011 como una de las start-up más influyentes de la zona.

Coincide con lo que afirma Alex Perry en La gran grieta. El despertar de África: “Para sobrevivir en un continente con escasa seguridad y pocos trabajos garantizados o formales, en el que los Gobiernos son a menudo un obstáculo, uno ha de aprender a buscarse la vida. Ocho de cada diez africanos trabajan para sí mismos. Nacer en África implica, en muchos sentidos, nacer emprendedor”.

Y continúa el autor, en consonancia con lo que aventura Jambe: “Esta vieja África, un continente de cooperantes, dictadores y guerras, es uno con el que usted esté probablemente familiarizado. En el pasado incluso había algo de cierto en ello. Pero la nueva África es un lugar que se expande con una iracunda afirmación, la de hacer retroceder a los falsos profetas que creen poder decirles a los africanos quiénes y cómo son. Medio siglo después de que los africanos obtuvieran su liberación formal, luchan por la sustancia real de la misma. Allá donde antaño combatían a las potencias dirigentes, hoy combaten una percepción gobernante. Allá donde antes otorgaban, hoy plantan cara”.

“Los que no están cualificados querrán crear su propio negocio. Para desarrollar el continente debemos invertir en tecnología”, apuesta este chico de 31 años, residente en un país donde, señala, la mitad de los jóvenes apenas consigue trabajo, aunque el Banco Mundial cifre en un 6,7% la tasa de paro. Justo la que más consulta su página. “Nuestro currículo en informática está muy atrasado. Necesitamos externalizarnos. Aprender lo que se está haciendo en otros lugares, no quedarnos en el primer escalón. Un 65% visita la web desde su móvil, no desde su ordenador. Ese es el futuro”, concluye, viéndose a él mismo dentro de unos años cumpliendo el sueño de cualquier gurú de Silicon Valley: empleando a más gente en su empresa y animando a más personas de su entorno a seguir sus pasos. Aunque sea en Camerún y lo llamen loco por no jugar al fútbol.

Disponible en la url: http://elpais.com/elpais/2017/01/17/planeta_futuro/1484654268_939650.html

 

Comparte este contenido:

España: La educación y la sanidad superan a la corrupción en Andalucia

Europa/España/Provincia de Anadalucia/21 de Enero del 2017/Fuente: Andalucia Información

El desempleo continúa siendo el primer problema de la comunidad para el 83,3 por ciento de los andaluces, seguido de la educación y la enseñanza (32,7 por ciento) y la sanidad (31,7 por ciento), que desplazan la corrupción al cuarto lugar (28,7 por ciento) entre las principales preocupaciones ciudadanas.

Así lo refleja el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) de invierno 2017, realizado por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea), dependiente de la Universidad de Granada (UGR), y publicado este miércoles en su página web. El trabajo de campo se realizó del 3 de noviembre al 12 de diciembre sobre una muestra de 3.200 entrevistas.

Estas preocupaciones genéricas se reflejan también en el ámbito personal, de tal forma que el paro es señalado en primer lugar por el 52,3 por ciento de los andaluces, seguido por la sanidad (23,8 por ciento), los problemas de índole económica (23,6 por ciento) y la educación (22 por ciento).

EL 74% VE «MALA» LA SITUACIÓN ECONÓMICA

En cuanto a la situación económica en Andalucía, para el 73,9 por ciento es mala o muy mala, frente a un 8,6 por ciento que la ve buena, mientras que la situación económica de España es mala o muy mala para el 70,7 por ciento y buena o muy buena para el 10,5 por ciento.

Para el 26 por ciento, la situación económica de Andalucía mejorará en los próximos seis meses, mientras que para el 59,3 por ciento seguirá igual y para el 12,4 por ciento empeorará. Asimismo, el 30,4 por ciento cree que la situación económica española, tras los resultados de las pasadas elecciones generales de junio, mejorará, mientras que para un 50 por ciento seguirá igual y para el 17,2 por ciento empoarará.

En contraposición al pesimismo sobre la situación andaluza y española, el 62,4 por ciento de los encuestados declara que le han ido bien o muy bien las cosas personalmente en el último año, frente al 18,2 por ciento que valora su situación personal de forma negativa.

Respecto a la situación económica personal o familiar, el 58,5 por ciento de los andaluces la califica positivamente, mientras que el 23,5 por ciento la considera mala o muy mala. El 69,7 por ciento de los encuestados cree que su economía personal o familiar continuará igual en los próximos meses.

El 75,4 por ciento de los andaluces cree que la política económica del Gobierno andaluz ayudará poco o nada a mejorar la situación de la economía de la comunidad, mientras que un 19,9 por ciento sí cree que ayudará mucho o bastante.

Disponible en la url: http://andaluciainformacion.es/sociedad/648299/la-educacion-y-la-sanidad-superan-a-la-corrupcion/

Comparte este contenido:
Page 2235 of 2565
1 2.233 2.234 2.235 2.236 2.237 2.565