Page 2261 of 2565
1 2.259 2.260 2.261 2.262 2.263 2.565

España: Los alumnos de 15 años dedican a los estudios más de nueve horas diarias

España/22 diciembre 2016/Fuente: El Diario

Los alumnos españoles de 15 años dedican a los estudios una media diaria 9,3 horas de lunes a viernes, más que los de otros países europeos como Finlandia, Alemania o Francia. Sin embargo, su rendimiento es más bajo en la última evaluación PISA 2015.

Según datos de los propios estudiantes recogida en el informe de PISA, éstos pasan cada semana 28,3 horas en los centros españoles de enseñanza reglada, a las que se suman 18,2 entre deberes, formación complementaria y otras actividades personales de estudio, para llegar a 46,5 en total.

 Esto significa 5,66 horas diarias de clases ordinarias y 3,64 de estudio y aprendizaje después de la jornada lectiva. Y equivale al 58,2 % de todo el tiempo disponible del alumno, descontadas ocho horas de sueño y los fines de semana.

Por el contrario, los alumnos de Finlandia, uno de los países habitualmente punteros en PISA, son los que tienen menos horas escolares de la OCDE (24,2 semanales) y extraescolares de estudio (11,9). Estudiar les supone el 45,1 % de su tiempo disponible.

Si se atiende a la media de la OCDE, la instrucción semanal de un alumno de 15 años es de 44 horas: 26,9 en los centros de enseñanza y 17,1 dedicadas a deberes y otra formación académica, el 55 % en total de su tiempo disponible. A esa edad le corresponde, en teoría, el cuarto y último curso de la Secundaria Obligatoria.

En los últimos tiempos, la cuestión de los deberes escolares, su pertinencia, utilidad y cantidad, ha saltado al debate social, incluso político.

Los padres de Ceapa, organización mayoritaria en la educación pública, vienen denunciando la «sobrecarga» de tareas que los alumnos llevan a casa; la Comisión de Educación del Congreso ha pedido la regulación de este asunto, que será tratado, previsiblemente, en la subcomisión parlamentaria que negociará el pacto educativo.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, opinó este domingo que intentar regular los deberes por ley «no es una buena solución».

En el caso concreto de las materias que evalúa PISA, los adolescentes españoles pasan 3,4 horas semanales estudiando Ciencias después de la jornada escolar ordinaria; 4 si son Matemáticas y 3,4 si es Lengua.

Contrastan con las de los finlandeses: 2 horas para Ciencias, 2,2 para Matemáticas y 1,9 para Lengua. O las de los franceses: 2,5 horas; 3,3 y 3, respectivamente. Las medias de la OCDE son 3,2; 3,8 y 3,1.

A pesar de dedicar, en general, más horas al estudio después de clase, los resultados de los estudiantes españoles permanecen anclados en el entorno de las medias de la OCDE y a distancia de países con mejor rendimiento.

En Ciencias de PISA, los alumnos españoles obtienen 493 puntos, igual que la media de la OCDE y por encima de los italianos (481), pero alejados de finlandeses (531) o alemanes (509) y por debajo, también, de polacos y portugueses (501) y franceses (495).

Si se trata de Matemáticas, los españoles llegan a 486 puntos, por debajo del conjunto de la OCDE (490) y a distancia de Países Bajos (512), Dinamarca y Finlandia (511), Alemania (506), Polonia e Irlanda (504) o Francia (493).

Y en Comprensión Lectora, España consigue 496 puntos, por encima de la media de la OCDE (493), de Austria e Italia (485), pero alejada de Finlandia (526) o Alemania (509) y algo por debajo de Francia y Bélgica (499) o Portugal y el Reino Unido (498).

El cuadro recoge el tiempo diario escolar y extraescolar (en horas), incluidos deberes y otras actividades de aprendizaje, que los alumnos de varios países europeos y el conjunto de la OCDE dedican a los estudios de lunes a viernes, el total semanal y la media diaria según la última Evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA 2015):

Tiempo Tiempo Tiempo Media

Escolar Extraescolar Total diaria

Fuente: http://www.eldiario.es/sociedad/alumnos-dedican-estudios-horas-diarias_0_592491276.html

Comparte este contenido:

Avances y desafíos en la evaluación educativa

España/22 diciembre 2016/Coordinadores: Elena Martín y Felipe Martínez Rizo/Fuente: Openlibra

En las últimas décadas se han producido notables avances en el ámbito de la evaluación. Sin embargo, son todavía escasos los sistemas educativos que cuentan con modelos asentados de evaluación de escuelas y de la práctica docente. La evaluación de los aprendizajes en el aula necesita cambios profundos. La evaluación de las propias políticas educativas y de los programas de innovación que desde ellas se impulsan tiene también poca tradición en nuestro entorno. Este libro ofrece una panorámica de los diversos niveles y ámbitos de la evaluación, destacando los avances y los retos aún pendientes.

La evaluación de los sistemas educativos, de los programas, de las escuelas, de los docentes y de los alumnos es una condición necesaria para mejorar la calidad de la educación. La serie de libros sobre evaluaciónpretende ofrecer los principales modelos, indicadores, experiencias e innovaciones que se desarrollan en este campo.

Fuente: https://openlibra.com/es/book/avances-y-desafios-en-la-evaluacion-educativa

Comparte este contenido:

Colombia: Nace una escuela para crear ‘supercerebros’ en el país

Colombia/22 diciembre 2016/Autor:Sergio Rodríguez Forero /Fuente: El Tiempo

Jaime García Serrano, mejor conocido como la ‘calculadora humana’, ha desarrollado empíricamente durante más de 20 años métodos y fórmulas para hacer operaciones matemáticas al instante.

Con seis récords Guinness gracias a su velocidad con las razones trigonométricas, radicaciones, potenciaciones y factoriales, y con varias participaciones en programas de televisión –donde lo han considerado un ‘superhumano’–, este matemático autodidacta nacido en Málaga, Santander, abrió una escuela en Bogotá llamada Súper Cerebros. Allí busca revelar algunos de sus secretos a niños y adultos.

Su más reciente logro, aparte de factoriales y cálculo de calendarios de billones de años, con cifras hasta de 16 dígitos y con las que busca otro Guinness, lo obtuvo la semana pasada en el Congreso de la República, donde fue condecorado con la Orden de la Democracia Simón Bolívar. El reconocimiento le fue otorgado por su “consagrada e ininterrumpida carrera de más de 20 años en aras del estudio, investigación y docencia de la ciencia matemática”.

“La base de mi trabajo es el ábaco, que me enseñaron a manejar desde pequeño, y eso fue lo que me motivó y me desarrolló la mente para poder analizar y buscar algoritmos diferentes a los tradicionales”, dice García, de 60 años, casado y con dos hijos.

Una de las pruebas con las que más ha descrestado fue cuando memorizó 220 dígitos de una sola mirada. O cuando demostró que podía memorizar los primeros 152.000 decimales del número Pi. “Trabajo principalmente con cuatro números y con la representación de colores: el 1, amarillo; el 2, azul; el 3, rojo, y el 6, verde. Entonces, tres puntos amarillos son el 111; pero si junto el rojo, el verde y el amarillo, es un 361”, explica.

Otra de sus técnicas son las multiplicaciones “grandes”. “Por ejemplo, 12 por 15. Saco la mitad de 12 que es 6 y le sumo 12, cuyo resultado es 18. A ese número le agrego un cero y el resultado final es 180”.

Aunque en la niñez fue un gran jugador de fútbol, las matemáticas siempre estuvieron presentes en su vida, hasta el punto de desarrollar sus propias técnicas, que él mismo llama “las técnicas de Jaime García”. Con ellas es capaz de hacer todo tipo de operaciones matemáticas en cuestión de segundos.

“Es importante dominar el lenguaje matemático y saber lo elemental, como sumar, restar y multiplicar”, asegura. Y agrega que está dispuesto a capacitar a los profesores del país para que aprendan sus métodos y los repliquen.

Hace pocas semanas, García abrió Súper Cerebros en un salón del Colegio Campestre San José, en el norte de Bogotá. Allí dicta los talleres con la presencia de dos profesores. Actualmente, sus alumnos llegan a 47 entre niños, profesionales y padres de familia. “Hay espacio para todos, pues las matemáticas son un lenguaje universal”, afirma.

Para García, la utilidad de los cálculos en la vida cotidiana de las personas es indispensable. Explica, por ejemplo, que en el caso de los empresarios, ellos tienen una gran agilidad para hacer operaciones rápidamente. “Y ni hablar de los comerciantes…”.

Creo que los niños se deben interesar más por las matemáticas. También debe haber una reforma en los colegios para que no se siga enseñando esa materia de manera tradicional y aburrida. Los niños deben motivarse, y mi escuela está para eso”. Y añade un punto clave: “Las matemáticas se aprenden con disciplina y mucha concentración”.

A Jaime le preocupa que Colombia esté muy rezagada en la materia, en comparación con otros países. Según los más recientes resultados de las pruebas Pisa 2015, organizadas por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde), el país ocupó el puesto 61, por debajo de México, Costa Rica, Chile, Uruguay y Argentina.
Muchos critican su labor e, incluso, dudan de sus capacidades, pues Jaime, entre sus cálculos, no hace el procedimiento tradicional para conocer el resultado de las operaciones aritméticas, sino que tiene estrategias y métodos para calcular.

“Tengo defectos, como cualquier ser humano. Estoy abierto a las críticas o sugerencias. Lo que pretendo es superarme y lograr nuevos objetivos”, dice.

Ana Milena Castro, madre de Luis Ángel García, uno de los estudiantes de la academia, cuenta que la experiencia de su hijo hasta ahora ha sido positiva. “Él quiere ser un científico de la Nasa y desde ya se está preparando. La idea no es que él llegue a ser como su profesor, sino que fortalezca sus capacidades mentales”, sostiene Castro.

Fuente: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/escuela-de-supercerebros-en-bogota/16777567

Comparte este contenido:

La lengua árabe: puente entre culturas

Países Árabes/22 diciembre 2016/Fuente: Unesco

El 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe. Por primera vez en Costa Rica, la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José organizó esta conmemoración, con la colaboración de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, con conferencias, poesía, música, bailes y gastronomía presentadas por costarricenses, miembros de la comunidad árabe en Costa Rica.

La velada ofreció la conferencia “Influencia de la lengua árabe en occidente” de Abdulfatah Sasa Mahmoud, palestino, médico y profesor de cultura y lengua árabe, quien habló de árabe arcaico y clásico y su caligrafía; la música de Nabil Mora Emboy, de origen sirio, músico y diplomático; el laúd y conferencia sobre poesía árabe de Mohamad Abed Hassan, palestino, músico y médico; y los bailes de Odiney Campos Gatgens y su Academia de Danza O. Finalmente, Osvaldo Sauma, costarricense de origen libanés, Premio Nacional de Poesía, presentó entre otros, su poema “Viejo niño padre mío” de su poemario Asabis y se degustó una muestra gastronómica cortesía del Restaurante Lubnan.

Como señaló Pilar Álvarez Laso, Directora de la UNESCO en San José, “la lengua árabe es transmisora de los tesoros de una sabiduría milenaria y de la voz de poetas, filósofos y sabios que han puesto la fuerza y la belleza de esta lengua al servicio de la humanidad.  Refleja la riqueza de la existencia humana y brinda acceso a numerosos recursos para dialogar, aprender, desarrollarse y vivir en paz”.

“El lenguaje como componente cultural, es el que proclama los pensamientos, las costumbres y las acciones de los pueblos y es esencial además para todas las interacciones y aspectos de la vida cotidiana. Hoy la lengua árabe es portadora de las identidades y los valores de 422 millones de personas en el mundo”.

“Para una convivencia más armoniosa e integral así como un mejor entendimiento entre unos y otros, lo esencial es aprender a conocernos y por qué no a distinguirnos, pero enriqueciéndonos siempre en el acercamiento al otro, al que nos resulta más ajeno o al que creemos conocer pero solamente representamos de manera superficial.   En esa variedad reside el encanto de nuestra humanidad y la riqueza de ese aprendizaje mutuo; en ese proceso progresivo nos sorprenderíamos al reconocernos parte de una misma familia donde, a pesar de nuestras múltiples diferencias, también hay enormes coincidencias, donde podemos asimilar lo mejor de cada uno y reencontrarnos con nosotros mismos en ese vastísimo e incesante intercambio.  Cada lengua es en efecto una puerta que se abre a todo un mundo pleno de conocimiento y es mejor antídoto contra la ignorancia que está a la base de muchos de los temores más primarios.  Por ello, celebrar la lengua árabe es celebrar una joya común, es darle su lugar a una cultura, al tejido multicolor de seres humanos que la conforman y de todo el bagaje que hoy constituye una herencia común” apuntó Carmen Claramunt, Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.

En su mensaje para esta fecha, la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, reconoce que la lengua árabe, en su forma clásica y en los numerosos dialectos que de ella se derivan, es una lengua universal, en la que se expresan las identidades, las creencias y las aspiraciones de los pueblos presentes en los cinco continentes. Es un puente entre las culturas y un medio concreto para complementar los conocimientos, las percepciones y la comprensión mutua en pro de la paz.

Este año, el Día Mundial de la Lengua Árabe es la oportunidad de transmitir un mensaje contundente en favor de la difusión de la lengua árabe en línea, y en particular, en los ámbitos de la educación superior y la investigación científica. La UNESCO desea recalcar la importancia del plurilingüismo y del dominio de los idiomas en un mundo cada vez más globalizado, y se deben realizar mayores esfuerzos en las escuelas y universidades para difundir la lengua árabe y consolidar su aprendizaje para el desarrollo de la investigación, la innovación científica y la creatividad.

Mensaje completo de lrina Bokova

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/the_arabic_language_a_bridge_between_cultures/

Comparte este contenido:

Niños introvertidos

Por: Observatorio FAROS Sant Joan de Déu. Observatorio de Salud, Infancia y Adolescencia

La escritora norteamericana Susan Cain, autora de El poder de los introvertidos, afirma que un tercio o incluso el 50% de las personas son introvertidas. Esto incluye a los niños y a los adolescentes, pero a menudo los padres o los educadores vemos este rasgo del carácter de nuestros hijos como un hecho negativo.

La dificultad de aceptar un niño introvertido

Quizás nosotros hemos sido niños o adolescentes extrovertidos y nos cuesta aceptar que nuestros hijos prefieran quedarse en casa antes de salir con los amigos. A los padres nos preocupa la idea de que nuestros hijos no encajen, tenemos unas expectativas sobre su vida social y tendemos a pensar que serán más felices si están rodeados de otros niños y niñas de su edad.

También podemos encontrarnos con que en las escuelas los maestros favorecen al niño más sociable, y los niños que coinciden con un «ideal extrovertido» (carismático, hablador, siempre rodeado de amigos), se interpretan como niños felices y exitosos, incluso dentro de sus propias familias.

Lo que realmente deberíamos preguntarnos es si un niño de talante más tranquilo está solo por propia elección o porque se siente excluido.

¿Desde donde juzgamos a nuestros hijos?

A veces proyectamos en nuestros hijos lo que para nosotros fue importante, e incluso los padres que comparten características más tranquilas con sus hijos, no son inmunes a esta preocupación. Dice Susan Cain:

«A veces nos sentimos incómodos o avergonzados por nuestra propia introversión, y tendemos a proyectarlo en nuestros hijos.»

Es conveniente que tanto los padres extrovertidos como los introvertidos comprueben su propia perspectiva.

«¿Estamos viendo parte de la personalidad de nuestro hijo como algo maravilloso, o como un obstáculo que hay que superar?»

A veces podemos pensar que este carácter introvertido puede limitar las oportunidades del niño, pero es conveniente saber cuándo hay que empujar y cuándo hay que retroceder. Quizás hay cosas de las que hacen que nos sorprenden, pero no debemos olvidar que nuestros hijos están buscando su camino, tanto con sus compañeros, como en el mundo en general.

Una de las claves, asegura Cain, es tener en cuenta, o preguntar directamente a nuestro hijo o hija, si está tomando una decisión por preferencia o por miedo o malestar. Pero, por encima de todo, lo que es más importante es que los niños sientan que no hay ningún problema por ser introvertido.

«Necesitan saber que tienen la libertad de decidir qué les gusta hacer.»

Fuente: http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/ninos-introvertidos

Comparte este contenido:

Entrevista a la psicóloga Patricia Ríos: Violencia de Pareja

España/22 diciembre 2016/Autor: Bertrand Regader/Fuente: Psicología y Mente

El tema de la violencia de género sigue de plena actualidad. Año tras año, la sociedad lamenta la lacra del maltrato físico en el seno de las familias. Aunque en la última década los datos de víctimas mortales se han ido reduciendo tímidamente, este inicio de año 2016 está siendo especialmente funesto: son ocho mujeres las que han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex-parejas en los primeros 28 días de enero.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad, Gobierno de España

Entrevista a la psicóloga Patricia Ríos

Esta situación de violencia permanente ha generado un esfuerzo social y judicial que parece que todavía no da los frutos necesarios. Las víctimas de maltrato son a menudo personas que se sienten desamparadas e invisibilizadas. Es por esta razón que nos ha parecido muy interesante poder conversar con Patricia Ríos, una psicóloga clínica con un extenso currículum y que se ha especializado en el tratamiento de personas maltratadas.

Bertrand Regader: Buenos días, Patricia. Cuéntanos: ¿cuál es tu bagaje profesional en el ámbito de violencia de género?

Patricia Ríos: En mi práctica privada me he encontrado varios casos de violencia de género, sobre todo a mujeres, aunque también a varones y hasta en adolescentes.

También he podido entrar en contacto con el otro lado de la ecuación, trabajando en intervención grupal con un grupo de hombres condenados por delitos de violencia de género. Y he de decir que ha sido una experiencia enriquecedora.

B. R.: Violencia de género, doméstica, machista, intrafamiliar… ¿qué matices introduce cada una de estas denominaciones y cuál es la que prefieres usar?

En la violencia de género deberíamos englobar todo acto violento ejercido por un “género” contra el otro, de esta forma, ya no es solo el hombre el que ejerce violencia y la mujer quien la padece, sino que también puede ocurrir y ocurre de hecho, al contrario: que sea la mujer la que ejerce la violencia y el hombre la que lo padece. En este último caso el maltrato suele ser de tipo psicológico, aunque también existe y sucede el maltrato físico ejercido por la mujer hacia el hombre.

La violencia machista es la vertiente que hace alusión, únicamente, a la violencia ejercida por un hombre hacia una mujer, por lo general, cuando mantienen una relación muy cercana.

Cuando se habla de violencia doméstica, es un tipo de violencia que va más allá del tipo de agresión que despliegan hombres contra mujeres y mujeres contra hombres, incluye la violencia ejercida entre familiares de un hogar (y no sólo entre los miembros de la pareja) o incluso entre personas que, sin ser familiares, viven bajo el mismo techo.

Por último, la violencia intrafamiliar, es aquella que se ejerce en el seno de una familia entre sus miembros. Donde los menores son siempre los más perjudicados.

Como puedes ver todas ellas engloban un mismo factor común, la violencia entre personas, sean de igual o distinto, género, raza, sexo y/o edad. Si tenemos en cuenta todas las variables, quedan escasas las tipologías actuales de violencia, puesto que en ninguna de ella se habla de violencia entre personas del mismo sexo. Así que personalmente y de forma conjunta, me gusta llamarlo violencia interpersonal.

B. R.: El maltrato psicológico es también una forma de violencia. ¿Qué formas suele tomar?

El maltrato psicológico es quizás el tipo de violencia más común aunque sigue siendo un tema tabú en la sociedad, manteniéndola aún en un tipo de violencia sorda, muda e invisible.

Como todo tipo de violencia está también se sustenta en el poder, la dominación y la coerción, abarca desde el menosprecio y las vejaciones verbales hasta formas mucho más sutiles como el control de la economía, de la forma de vestir, de la frecuencia de actividad social, y el control por parte del agresor en las redes sociales y tecnologías.

B. R.: Puede ser la antesala de la violencia, digamos, física.

Sí. Me gustaría remarcar que el maltrato psicológico, ciertamente, suele ser el preludio del maltrato físico, es la forma que tiene la persona agresora de cerciorarse de que su víctima no cargará contra él. Por tanto, el maltrato psicológico no es ni menos grave, ni menos alarmante, sino que es o debería de ser, al menos, un aviso de que algo no anda bien.

B. R.: En base a tu experiencia tratando estos casos, ¿consideras que existe todavía un cierto poso cultural que justifica la violencia dentro de la pareja? ¿O crees la gente está tomando conciencia progresivamente de esta problemática social?

Cada vez más gente toma conciencia de esta problemática aunque, desgraciadamente, es un problema que se sigue frenando tarde. El entorno pasa por alto muchas señales, por puro desconocimiento, y las personas afectadas, no siempre tienen la valentía de decirlo, mucho menos si la víctima es hombre.

El poso cultural del que me hablas sigue existiendo, y considero que aún queda mucho para que pase a la historia. Las personas mayores lo mantienen por vergüenza y por sentimiento de culpa, y los jóvenes, en muchas ocasiones por desconocimiento y miedo.

 Tampoco es raro, los organismos públicos siguen, en cierto modo, culpabilizando a la víctima, aunque cada vez esto es menor. En mi experiencia profesional me he encontrado casos en los que la víctima es disuadida por los propios trabajadores de hacer viable la denuncia, debido a comentarios como:

“Algo habrás hecho”

“Eso te pasa por no hacerle caso”

“No seas una nenaza y ponle las cosas claras”

Nunca es una tarea fácil para una víctima de malos tratos, ya sea hombre o mujer, el enfrentarse a sus propios miedos y vergüenzas y tomar medidas legales. Mucho menos cuando la respuesta que se recibe va en la línea de las comentadas.

B. R.: ¿Cuál es el estado anímico y psicológico de las personas que han sido maltratadas y acuden a terapia?

El estado anímico es siempre bajo, demasiado bajo. Las víctimas de malos tratos han vivido situaciones límite y de gran impacto, cuando no traumáticas. La gravedad de los efectos, depende del tipo de violencia sufrida, de su intensidad, su intención, de los medios utilizados y también de las características de la víctima y del agresor.

De forma general, son personas con una personalidad muy dañada, que manifiestan una gran inseguridad, un pobre autoconcepto, cambios en el estado de ánimo, y un alto nivel de desconfianza. Algunas personas suelen manifestar síntomas de depresión, ansiedad, ideas e incluso intentos fracasados de suicidio.

Los comentarios más comunes hechos por víctimas de malos tratos son “Me lo merecía”, “Él me quiere pero se le fue la mano”, “Yo me porté mal”, “No tuvo otra opción”, “Si pido ayuda se reirán de mí/no me creerán”.

B. R.: ¿Cuál es, a grandes rasgos, la intervención psicoterapéutica y legal que realiza un psicólogo ante un caso así?

Es algo bastante complicado. Los psicólogos estamos obligados a mantener una confidencialidad para con nuestros pacientes, pero también como cualquier otro ciudadano, tenemos la obligación legal de denunciar cualquier tipo de delito. Aunque juntar estas dos obligaciones en las profesiones sanitarias, siempre es un arma de doble filo.

Lo primero que se le viene a uno a la cabeza es denunciar el caso ante las autoridades, y eso es una decisión muy acertada cuando hablamos de menores de edad. Sin embargo cuando hablamos de personas mayores de edad o incluso menores maduros, siempre ha de primar la ayuda como primera opción.

No debemos olvidar que cualquier persona que nos confiese un caso de violencia, nos está abriendo la puerta a un secreto muy difícil y como ya hemos dicho, silenciado, en acción u omisión por el entorno.

La opción más fácil, es acordar con la persona afectada los límites de nuestra confidencialidad y dejar muy claro, que la misma se romperá sin previo consentimiento en caso de que alguna vida (la propia o la de terceros) se vea amenazada. Una vez establecido esto con la víctima, queda un largo proceso donde se trabajan temas como la autoestima, las habilidades sociales, el amor propio y el saber marcar límites, entre otros.

B. R.: ¿Qué puntos en común tienen las personas que ejercen maltrato físico o psicológico? ¿Podemos hablar de un perfil típico o hay maltratadores muy dispares?

Excluyendo patologías mentales, son personas con escasa inteligencia emocional, comparten una autoestima realmente baja, y por ende, un gran nivel de inseguridad, la asunción de responsabilidad es externa, con poca tolerancia a la frustración y una bajo nivel de gestión emocional y empatía hacia sí mismos y los demás.

En mi experiencia pude comprobar que se sienten mal consigo mismos, incluso algunos llegan a odiarse, y cuanto más se odian y cuanto peor se sienten, más posibilidades tienen de cometer algún tipo de violencia.

B. R.: Las muertes por violencia de género parecen ir en aumento en los últimos años. De hecho -tal como hemos visto la tabla facilitada por el Ministerio de Sanidad- en lo poco que llevamos de año ya ha habido ocho personas asesinadas. ¿Qué medidas debería tomar el gobierno entrante para minimizar este fenómeno?

Dar información sobre cómo abordar a los demandantes sería la más importante, pues como te he comentado antes, no es poco común el culpabilizar a la víctima por parte de organismos públicos.

Dejando eso a un lado, se han dado grandes avances en este tema, ahora existen más medios como teléfonos a los que llamar de forma anónima y totalmente gratuita, existen numerosos grupos de ayuda y medidas judiciales, aunque no tanto como antes, aun se sigue olvidando el origen. La información y prevención de dicha problemática desde los primeros años en las escuelas.

Fuente:https://psicologiaymente.net/entrevistas/entrevista-psicologa-experta-violencia-genero

Comparte este contenido:

Perú: Minam y Minedu impulsan Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022

Perú/22 diciembre 2016/Fuente: Inforegion

Iniciativa busca crear conciencia ambiental en instituciones educativas, hogares, municipalidades, entre otros.

La aprobación del Plan Nacional de Educación Ambiental (Planea) 2017-2022, de parte del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Educación (Minedu) establece acciones, responsabilidades y metas para la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental.

Con esta iniciativa el Minam orientará acciones de educación ambiental que se desarrollan en el ámbito comunitario, como las impulsadas por las municipalidades, gobiernos regionales, ministerios, empresas y ONG. Para ello se apoyará a las municipalidades en la implementación de programas de educación, cultura y ciudadanía ambiental; impulsará la organización de promotores y voluntarios ambientales comunitarios que desarrollen acciones de comunicación e información ambiental; entre otras medidas.

En tanto, el Minedu orientará acciones que se serán llevadas a cabo por escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria y también por institutos y universidades. Para ello se fortalecerán las capacidades de los especialistas, docentes y estudiantes del sector educación para la incorporación del enfoque ambiental en los procesos educativos, con la asistencia técnica del Minam.

Al respecto, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, destacó que el Planea permitiría que para el 2022, el 87% de hogares urbanos tendrá por lo menos un miembro que separe sus residuos sólidos, como una práctica ambiental responsable. Además, “se tiene como meta que cerca de 500 000 funcionarios públicos adopten prácticas de ecoeficiencia en sus instituciones, lo cual impactará en un mejor uso de los recursos del estado y el cuidado del ambiente”, agregó.

Este plan permitirá potenciar las múltiples iniciativas que municipalidades, ministerios, gobiernos regionales, ONG y entidades privadas, entre otros, han venido desarrollando, además de promover la movilización de recursos para el financiamiento y fortalecimiento de proyectos y/o programas de educación e información ambiental.

Cabe citar que el Planea fue elaborado mediante un amplio proceso de análisis, participación y consulta pública liderado por el Minam y el Minedu, con la participación de diversas entidades del sector público y privado, así como de la sociedad civil.

Fuente: http://www.inforegion.pe/235090/minam-y-minedu-impulsan-plan-nacional-de-educacion-ambiental-2017-2022/

Comparte este contenido:
Page 2261 of 2565
1 2.259 2.260 2.261 2.262 2.263 2.565