Page 2287 of 2565
1 2.285 2.286 2.287 2.288 2.289 2.565

Cambiarán el modo de enseñar a leer y a escribir

Por: Luciana Vázquez 

El modo en que nuestros hijos aprenderán a leer y a escribir está a punto de cambiar en la Argentina. El Ministerio de Educación avanza en su decisión de impulsar una metodología de alfabetización diferente de la que, desde hace 30 años, domina en el aprendizaje de la lecto escritura de la mayoría de los chicos del país y que, según muchos especialistas, genera serios problemas de repitencia y abandono.

La nueva metodología es conocida en el mundo académico como «conciencia fonológica», una perspectiva de alfabetización que se enfoca en la oralidad y los sonidos de las palabras para el dominio de la escritura y la lectura. Hasta ahora el marco conceptual dominante fue el de la psicogenética, sobre todo en la ciudad y en la provincia de Buenos Aires, una perspectiva de alfabetización constructivista que supone que los chicos aprenden a partir de enfrentarse con diversas experiencias culturales de escritura.

«Estamos analizando el tema con la mesa federal de formación docente y formación continua, poniendo el énfasis en lectoescritura desde el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod) y manteniendo reuniones con referentes del tema.» Con estas palabras, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa de la Nación, Mercedes Miguel, confirmó a LA NACION la decisión a favor de alentar la «conciencia fonológica» como metodología de formación docente y pieza clave del diseño curricular en los primeros grados de primaria.

Por eso Miguel convocó para hoy, a las 10, a una reunión a los principales referentes de la perspectiva de la «conciencia fonológica». Entre los expertos invitados figuran la investigadora principal del Conicet Ana María Borzone; la investigadora del Conicet, docente de la Unsam y responsable de la propuesta Derecho a Aprender a Leer y Escribir (DALE), Beatriz Diuk, y Florencia Salvareza, directora del Departamento de Lenguaje del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).

El tema anunciado del encuentro es «Alfabetización y lectura». En la práctica, la «conciencia fonológica».

¿Pero qué diferencia a cada una de esas metodologías? «Desde la perspectiva de la conciencia fonológica, sabemos que no emitimos sonidos aislados al hablar, sino sílabas. Los chicos identifican primero las sílabas, pero el gran objetivo de la alfabetización es el acceso al fonema. El desafío es que el maestro intervenga para que sean capaces de desarmar cada sílaba y aislar cada fonema», explica Diuk.

Se trata de que los chicos sean capaces de encontrar la correspondencia entre un fonema y su letra. El punto de partida es la oralidad.

Del lado de la perspectiva psicogenética, el proceso de alfabetización tiene un inicio bien distinto: la interacción con estímulos de escritura. «Los chicos van pensando el sistema de escritura en interacción con lo que el medio les va proveyendo en términos de experiencias culturales con los sistemas de escrituras.» Así describe la directora de la maestría en Escritura y Alfabetización de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mirta Castedo. La creadora de la perspectiva psicogenética es Emilia Ferreiro, psicóloga y pedagoga radicada en México, discípula de Jean Piaget, una leyenda en el mundo de la enseñanza de la lectoescritura en América latina.

¿Cómo se diferencia el trabajo del maestro en el aula en cada caso? «La conciencia fonológica exige muchas intervenciones del maestro y muy precisas: apoya la escritura prolongando los sonidos de las palabras. El alumno escribe esos sonidos que el maestro prolonga para enseñar la correspondencia entre el fonema y su representación visual», detalla Diuk.

Los críticos tachan la «conciencia fonológica» de mero entrenamiento y de conductista. En el caso de la psicogenética, «el maestro introduce a los chicos en la cultura escrita desde el primer día sin piedad», afirma Castedo. Lectura de maestros a los chicos. Mucha lectura de los chicos. Y alentarlos a escribir como salga. Y un maestro que intervenga para que detecten los «índices» de escritura, suerte de patrones en la formación de las palabras.

Los defensores de la «conciencia fonológica» están convencidos de que ese tipo de inmersión en la escritura no conduce a la alfabetización.

Otra crítica contra la psicogenética es su falta de efectividad para alfabetizar a los chicos de sectores vulnerables. Para Borzone, «es una metodología que hace más pobres a los pobres». Diuk explica: «Los chicos que tienen menos oportunidades extraescolares necesitan que la escuela haga un trabajo sistemático para ayudarlos a acceder al fonema».

Entre los argumentos a favor de la «conciencia fonológica» los especialistas señalan su alineamiento con los procesos cognitivos en el cerebro. «Estamos trabajando con el Ineco en qué tienen las neurociencias para decir sobre cómo aprende el cerebro», explica Miguel.

Castedo afirma que la psicogenética puede validarse desde la neurociencia. El debate sobre los métodos de alfabetización es intenso entre los educadores de todo el mundo.

«The reading wars.» Las guerras de la lectura. Así se conoció en los Estados Unidos la polémica que enfrentó, en los 90, a los defensores de uno y otro método. Finalmente, en 1997, el National Reading Panel dictaminó a favor de políticas públicas basada en la «conciencia fonológica».

La Argentina, en cambio, tuvo otra experiencia. «La psicogenética dominó en lo que se les enseña a los docentes. La otra corriente fue sistemáticamente combatida», dice Diuk. En la práctica, los docentes suelen combinar las metodologías.

Algunos expertos esperan que la decisión dispare un debate intenso, aunque sin muchas esperanzas de acuerdo. La falta de consensos imprime sesgos ideológicos a posiciones académicas: el supuesto progresismo de la psicogenética y su constructivismo se oponen al supuesto conservadurismo utilitarista de la «conciencia fonológica».

Dos modelos en pugna

Conciencia fonológica. El método por venir

Parte de la oralidad para que los alumnos aprendan a reconocer los componentes del habla, los fonemas y, desde allí, llegar al conocimiento del sistema de escritura.

Característica: la conciencia fonológica requiere de mucha más intervención del maestro, pero es una intervención muy específica con un objetivo muy puntual y claro.

Papel del maestro: el docente apoya la escritura prolongando los sonidos de las palabras. El alumno pasa al frente y escribe esos sonidos que el maestro prolonga para aprender la correspondencia entre el fonema y su representación visual, es decir su letra.

Crítica: demasiado conductista; aprendizaje reducido a entrenamiento.

Psicogenética. El plan que tiene más de 30 años

Parte del contacto de los alumnos con experiencias de escritura y de lectura -escuchando leer a sus padres, viendo escribir a sus maestros, intentando leer o escribir- en sus hogares y en el aula para llegar gradualmente, por la comprensión de contradicciones, al conocimiento del sistema de escritura.

Característica: es un método constructivista en el que el aprendizaje parte la exposición del sujeto a los estímulos escritos del entorno.

Papel del maestro: colabora en ofrecer estímulos de escritura, con la lectura diaria, a partir de dictados que los chicos le proponen al docente.

Críticas: no tracciona el aprendizaje de la lectoescritura; confía demasiado en el poder de los estímulos escritos del entorno; no logra enseñar a los sectores desfavorecidos

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1956373-cambiaran-el-modo-de-ensenar-a-leer-y-a-escribir

Comparte este contenido:

España: Visitas guiadas y talleres para la Educación Ambiental

Europa/España/26 Noviembre 2016/Autor: Enrique Garces/Fuente: Diario Jaen

La Concejalía de Medio Ambiente propondrá un amplio programa de actividades a los centros escolares

El concejal de Medio Ambiente, Emilio Torres, y el técnico David Mata presentaron el programa de Educación Ambiental para los centros escolares de Martos. Se trata de un extenso calendario de actividades que el Ayuntamiento quiere llevar a todos los colegios de la ciudad de La Peña y sus pedanías, incluía la escuela de adultos Federico García Lorca. Son doce centros educativos que se beneficiarán de esta iniciativa pionera en Martos, con dieciséis actividades para todos los niveles educativos, desde Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y Educación de Adultos. Las propuestas incluyen talleres y una serie de itinerarios didácticos, con visita a diferentes recursos naturales y agroturísticos del municipio.

Emilio Torres explicó que, entre las actividades impulsadas, se incluye un cuentacuentos ecológico destinado a los más pequeños, y talleres de limpieza, reciclaje, botánica y usos tradicionales de las plantas. Según el responsable municipal también se incluirán actividades de apoyo a los huertos escolares que son muy demandadas por los centros educativos.

En cuanto a las visitas a los recursos naturales de Martos, Torres apuntó que los escolares conocerán la sierra de la Grana y el manantial de la Maleza, el parque periurbano, el parque Manuel Carrasco, el punto limpio, la Peña y su castillo, visitarán los humedales de Martos, el pantano del Víboras y su área recreativa, además de descubrir los olivos centenarios, que el concejal destacó como “un recurso agroturístico de primer nivel”. La amplia programación, diseñada por la Concejalía de Medio Ambiente, incluye también actividades relacionadas con la plantación y el cuidado de las plantas con un taller de reforestación en la Vía Verde del Aceite y visitas a las almazaras de la ciudad donde los estudiantes participarán en talleres de cata. Según Emilio Torres, “el programa pretende complementar las materias que los centros imparten a sus alumnos, sin tratar el Medio Ambiente de forma transversal, como se viene realizando hasta ahora”, dijo. Las actividades propuestas se realizarán, en función del calendario de cada centro, hasta final de curso.

Disponible en la url: http://www.diariojaen.es/provincia/martos/visitas-guiadas-y-talleres-para-la-educacion-ambiental-JC2343694

 

 

Comparte este contenido:

México: un reto para la educación introducir el lenguaje de señas

América del Norte/México/26 Noviembre 2016/Fuente: Diario El Express

Aunque cada vez es más frecuente el lenguaje de señas en los medios de comunicación aún existen deficiencias para poder emplear su enseñanza.

Como parte de las actividades de la 44 Semana Académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se presentó la conferencia “Responsabilidad social ante la diversidad lingüística y cultural de la comunidad sorda”, impartida por la doctora Miroslava Cruz, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades en la Universidad Autónoma de Estado de Morelos (UAEM).

La especialista detalló la importancia de aprovechar espacios como la 44 Semana Académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para hablar de la complejidad que enfrenta la comunidad sorda, en cuestiones sociales, culturales y educativas: “en el modelo de la educación inclusiva vamos a tener más alumnos sordos, usuarios de lengua de señas inscritos en nieves de primaria, secundaria y universidad”.

“Por lo anterior, es fundamental reflexionar qué está pasando con esta comunidad, en relación a las cuestiones afectivas, educativas y de enseñanza. Estamos hablando de profesores universitarios que no han tenido contacto con las personas sordas que utilizan la lengua de señas, y es importante tener grupos de alumnos oyentes para compartir una misma lengua y otra que se realiza con las manos. Entonces aparecen nuevas figuras como los intérpretes, pero a la vez se vuelve un triángulo, donde se cuestiona ¿A quién se le da la clase?”.

La doctora Miroslava Cruz, resaltó que la lengua de señas es cada vez más visible en nuestro país, en los medios de comunicación sobre todo en las noticias, aparece siempre un intérprete aunque sea a través de un recuadro chiquitito: “una mayor inclusión es lo que está peleando la comunidad sorda a nivel nacional e internacional”.

A la par indicó que en la actualidad hay un gran cambio y revolución respecto a la comunidad sorda y a la lengua de señas mexicanas, por lo cual existen diversos retos para adaptar a la sociedad a las personas sordas: “en realidad ha sido un proceso muy lento, pero además muy reciente. A partir de la década de los ochenta la educación especial comenzó a decir que existe una comunidad sorda que tiene su propia lengua y que por lo tanto habría que empezar a enseñar a esta comunidad a utilizar su propia lengua”.

Sin embargo, detalló que el estudio de lengua de señas en México es reciente, por lo tanto no se cuenta con material, en sí hay tres diccionarios, uno sacado por la Dirección de Educación Especial de la SEP y dos glosarios que realizó la propia comunidad sorda: “y por otra parte, evidenció la falta de personal preparado, infraestructura y lugares donde se aprenda lengua de señas mexicana”.

Disponible en la url: http://www.elexpres.com/2015/nota.php?story_id=122561

 

Comparte este contenido:

De amos y esclavos

Por: Carolina Vásquez Araya

Para paliar las carencias y reparar los daños sufridos por la numerosa niñez en riesgo se crearon hogares seguros —uno de ellos el Hogar Virgen de la Asunción, motivo de esta columna— como establecimientos destinados a sustituir en lo posible las carencias de niños y niñas sin hogar, abandonados o privados del goce de sus derechos. En teoría, estos sitios especialmente construidos proporcionarían seguridad y atención profesional con personal capacitado en distintas disciplinas, para cumplir el propósito de dar a estos infantes la formación y el cuidado necesarios y prepararlos para una vida adulta productiva y, en lo posible, feliz.

La realidad es otra. Las revelaciones de las últimas semanas —gracias a un profundo y extenso trabajo periodístico— pusieron en alerta a la Procuraduría General de la Nación, al Ministerio Público y a la prensa en general, dibujando un escenario dantesco de las condiciones reales en las cuales sobreviven las niñas, niños y adolescentes rescatados e internados en este supuesto hogar seguro, dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia y, por extensión, en otros de similares características administrados por el Estado.

Las denuncias debieron haber generado una reacción inmediata de las autoridades encargadas y de la población. Sin embargo, quedó en un tibio intento de aplacar los señalamientos aduciendo dificultades financieras, sobre población del hogar, limitaciones de todo tipo. Insuficiente respuesta a las sospechas de abusos de enorme envergadura, como violaciones sexuales y negocio de trata con las y los adolescentes internos. Allí es preciso no solo investigar a fondo al personal, sino trasladar a los grupos afectados a refugios verdaderamente seguros, a salvo de represalias.

A la ciudadanía en general este problema no parece haberle afectado. Las niñas, niños y adolescentes rescatados de situaciones de violencia son cosa de otros, son asuntos ajenos a sus propios intereses y no le quitan el sueño más que a los directamente involucrados. Pero estamos hablando de miles de víctimas de abusos; desde la privación de su identidad, la falta de acceso a la educación, la desnutrición crónica, la pérdida del hogar, hasta los maltratos más crueles como las violaciones sexuales y la obligación de prostituirse para el beneficio económico de adultos con plenos poderes y autoridad para disponer de estos infantes como les plazca, como si fueran sus esclavos.

Aquí vale recalcar que sí es competencia de la ciudadanía velar por la seguridad, la integridad y el respeto de los derechos de la niñez. Desentenderse, en el fondo, es una evidencia de lo corrompido del sistema individualista y permisivo en el cual estamos inmersos. Así como con la niñez y la juventud, así también se ha fallado en el ejercicio del poder ciudadano a partir de valores sólidos para controlar los desmanes de los gobernantes. En este contexto, la niñez está más desprotegida que nunca antes.

Fuente:http://www.telesurtv.net/bloggers/De-amos-y-esclavos-20161114-0002.html

Comparte este contenido:

Inicia Bolivia proceso internacional de evaluación de la educación

América del Sur/Bolivia/25 Noviembre 2016/Fuente: Prensa Latina

El Ministerio de Educación de Bolivia comienza hoy un proceso de evaluación internacional a través de un programa en el que ya participa El Salvador, Venezuela y otras naciones de la región.
En el país altiplánico se realiza el Taller Internacional de Inducción promovido por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Roberto Aguilar, titular boliviano de Educación, explicó la importancia de la incorporación de la nación andino-amazónica al proceso organizado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece).

‘Con el respeto a los criterios que se han manejado en América Latina y en el mundo, consideramos que la evaluación no debe ser un factor de manipulación; tiene que tener un contenido orientador, y ese es el factor que nos llevó a acercarnos e incorporarnos plenamente al Llece’, puntualizó el ministro citado en un boletín institucional.

Según la nota, Bolivia y la Orealc firmaron un acuerdo el 30 de mayo de 2016 mediante el cual se formaliza la participación de este país en el Llece durante el periodo 2016-2020.

‘Necesitamos establecer las bases de nuestro sistema de evaluación, para lo cual se lleva a cabo este primer acercamiento para planificar, conocer los instrumentos y mecanismos, cómo se realiza este tipo de evaluaciones en otros países, y emprender nosotros acciones propias para evaluar la calidad de nuestra educación’, señaló Aguilar.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=44790&SEO=inicia-bolivia-proceso-internacional-de-evaluacion-de-la-educacion
Comparte este contenido:

Argentina: Docentes bonaerenses realizaron una «sentada» frente a Educación

Buenos Aires / 23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.eldia.com/

Docentes bonaerenses nucleados en el Frente Gremial Docente realizaron hoy una “sentada” en reclamo de la reapertura de la paritaria docente frente a la sede de la Dirección Generalde Cultura y Educación, en 13 y 56.

“Estamos sentados esperando que la gobernadora Vidal (María Eugenia) y los funcionarios nos convoquen porque, si así piensan terminar el 2016, difícilmente podamos comenzar en buenos términos el 2017”, advirtió la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torres.

El Frente Gremial Docente bonaerense, que agrupa a los principales sindicatos de maestros en la provincia de Buenos Aires, acompañaron la «sentada» con una radio abierta, a través de la cual reiteraron su demanda de una nueva «recomposición salarial» tendiente a reforzar el incremento del 34,6% pautado por el sector a principios de este año.

En este sentido, el vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), René Cruz, expresó la preocupación de los docentes por «la falta de diálogo» y criticó tanto a la gobernadora como a sus funcionarios por «destacar el diálogo» cuando, «en verdad, ese diálogo lo tienen con los medios».

“Estamos dejando bien en claro la actitud de la ausencia por parte del gobierno y sus representantes ante esta situación”, sostuvo Cruz, quien indicó que, por eso, hoy los docentes se encontraban «sentados y esperando”.

En este marco, insistió con que «ya son 10 los puntos perdidos del salario» mientras el gobierno provincial «sigue diciendo con evasivas que la inflación hoy está por debajo del aumento salarial que han dado, algo que es totalmente erróneo».

Fuente noticia: http://www.eldia.com/la-ciudad/docentes-bonaerenses-realizaron-una-sentada-frente-a-educacion-182331

Comparte este contenido:

Honduras: Por cada 400 jóvenes que no estudian ni trabajan, hay un hondureño que se forma en EE UU

Honduras / 23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.radiohrn.hn/

El número de compatriotas matriculados en instituciones educativas de nivel superior aumentó en casi 13 por ciento este año para completar 1,985 estudiantes que han llegado al norte para forjarse en distintas disciplinas del saber.

El estado de la educación en Honduras es polarizado.

Las estadísticas reflejan que en el país 800,000 jóvenes ni estudian ni trabajan, por la sencilla razón que no han encontrado las oportunidades educativas ni tampoco los espacios para incorporarse en el mercado laboral.

Si bien la cobertura del nivel primario es cercano al 90 por ciento, la enseñanza media nada más atiende al 34 ó 36 por ciento de la población de jóvenes.

En la enseñanza superior, la deuda es más honda. Cada año se gradúa un promedio de 80,000 jóvenes, pero la Universidad Nacional solamente ofrece 15,000 cupos.

Y si esta relación se traslada a la materia laboral, las condiciones son más críticas. Anualmente se agregan alrededor de 200,000 a la población en edad de trabajar; sin embargo, los registros muestran que las alternativas son nulas para los jóvenes en el país, donde la desocupación es de 58 por cada cien personas.

La otra cara de la moneda está representada por la población de jóvenes hondureños que sortearon barreras y que encontraron espacios en distintos establecimientos de enseñanza de Los Estados Unidos.

El número de compatriotas matriculados en instituciones educativas de nivel superior aumentó en casi 13 por ciento este año para completar 1,985 estudiantes que han llegado al norte para forjarse en distintas disciplinas del saber.

Se ha destacado que Honduras es el país de Centroamérica y México que observa el mayor incremento en la cifra de jóvenes estudiando en el norte.

El número de estudiantes internacionales en colegios y universidades estadounidenses sobrepasó por primera vez el millón de estudiantes durante el año académico 2015-16, un aumento de siete por ciento en comparación con el año anterior.

Se trata de preparar a los jóvenes para que se conviertan en líderes en un ambiente global entendiendo que la educación internacional ayuda a las personas a desarrollar el conocimiento y habilidades necesarias para ser exitosos.

Esa visión es la que está cortada para casi un millón de jóvenes hondureños que no han tenido la suerte de traspasar las fronteras y que ni estudian ni trabajan.

El desafío de la política educativa de Honduras es construir redes de oportunidades para forjar liderazgos y hacer de la educación una herramienta de desarrollo.

Fuente noticia: http://www.radiohrn.hn/l/noticias/por-cada-400-j%C3%B3venes-que-no-estudian-ni-trabajan-hay-un-hondure%C3%B1o-que-se-forma-en-ee-uu

Comparte este contenido:
Page 2287 of 2565
1 2.285 2.286 2.287 2.288 2.289 2.565