Page 2353 of 2565
1 2.351 2.352 2.353 2.354 2.355 2.565

Consideran a Bolivia un referente en la lucha contra el analfabetismo

América del Sur/Bolivia/10 Septiembre 2016/Fuente: Prensa Latina

Bolivia es hoy a nivel mundial un faro en la lucha contra el analfabetismo, afirmó el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Nuestro país es uno de los referentes más importantes en el combate contra ese flagelo, lo que además permitió ganar experiencia y convertimos en un modelo en este campo, subrayó el titular, citado en un boletín institucional.

Aguilar recordó que el 20 de diciembre de 2008 gracias al proceso de Alfabetización emprendido por el gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, la nación fue declarada territorio libre de analfabetismo.

Hoy, puntualizó, registramos una tasa de 2,9 por ciento de analfabetismo, la más baja de la historia del país.

‘Agradecer siempre a la misión cubana y venezolana, porque en el arranque de este proceso recibimos el apoyo financiero y pedagógico de ellos’, remarcó.

Aguilar explicó que el Programa de Post-alfabetización logró titular a 60 mil personas, certificadas con la conclusión de sus estudios de primaria.

Es un triunfo, porque los que vencieron el nivel primario ahora están en la secundaria ejerciendo su derecho a la educación para luego acceder a la educación superior, independientemente de la edad que tengan, añadió.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=24582&SEO=consideran-a-bolivia-un-referente-en-la-lucha-contra-el-analfabetismo
Comparte este contenido:

Trabaja Honduras por disminuir índice de iletrados

Centro America/Honduras/10 Septiembre 2016/Fuente: Prensa Latina

Honduras, país que presenta una tasa nacional de analfabetismo del 12,1 por ciento, desarrolla programas instructivos para reducir ese índice, informaron  fuentes educacionales.

La directora del Programa Educatodos, Kenia Rodríguez, manifestó que junto a ese plan se aplica en este territorio el método Honduras Aprende, en el que los estudiantes enseñan a leer y escribir a adultos, reflejó el diario La Prensa.

Tras expresar que Educatodos incluye un centenar de lecciones, Rodríguez señaló que en la impartición de las materias para iletrados se emplean sobre todo a estudiantes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas el mayor porcentaje de personas sin instrucción en este país centroamericano se da en zonas rurales, con la población adulta como la más afectada por ese problema.

También, de cada cuatro analfabetas en este país, tres viven en demarcaciones rurales, y comprobamos que ese fenómeno se vincula con los bajos ingresos de las familias, sostuvo recientemente el ministro de Educación, Mario Escoto.

En el analfabetismo en Honduras, con una población total de más de siete millones de habitantes, incide la elevada tasa de deserción escolar, que se agrava ya que muchos niños dejan las escuelas para trabajar en busca de recursos para sus hogares.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=24624&SEO=trabaja-honduras-por-disminuir-indice-de-iletrados
Comparte este contenido:

Los docentes le decimos SI a la paz en Colombia

America del Sur/Colombia/ 08 Septiembre 2016/Fuente: Suteba

En el día de la fecha, el Secretario General de SUTEBA y Secretario Administrativo de CTERA, Roberto Baradel, junto al Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, se encuentran en Bogotá, Colombia,  para participar del Encuentro de Maestros por la Paz, organizado por la Federación de Docente (FECODE) y por la Internacional de la Educación a nivel mundial y para América Latina (IEAL).

Más de 500 Trabajadores de la Educación y 50 delegados especiales de diferentes países alrededor del mundo afiliados a la IEAL se reúnen para expresar su respaldo al magisterio colombiano en su lucha por la justa Paz en Colombia.
En el encuentro, se declararán a las Escuelas «Territorios de Paz».

SUTEBA, CTERA y CTA apoyan esta campaña y trabajan para hacer posible la Paz que los pueblos nos merecemos, base del ejercicio pleno de los Derechos Humanos.

Fuente: http://www.suteba.org.ar/los-docentes-le-decimos-s-a-la-paz-en-colombia-15518.html#

Comparte este contenido:

Estados Unidos: ITT Technical Institute cierra sus escuelas

Estados Unidos/08 septiembre 2016/Fuente:Telemundo Chicago

La medida fue tomada tras una decisión del gobierno federal sobre el uso de becas.

La compañía que administra ITT Technical Institute en Estados Unidos anunció el cierre inmediato de todas sus escuelas en el país.

‘Con un profundo lamento’, la compañía que maneja las escuelas de la conocida casa de estudios vocacionales dio a conocer la novedad por medio de un anuncio que tomó carácter de inmediato.

La medida afecta a todas las unidades académicas en Estados Unidos y por esa razón, miles de empleados quedarán sin trabajo, como así miles de estudiantes sin sus carreras.

Se calcula que alrededor de 45,000 estudiantes y 8,000 empleados se verán afectados con el cierre de ITT, que opera hace 50 años con 130 escuelas en 38 estados.

La decisión fue tomada a raíz de que en agosto, el gobierno federal prohibió a la empresa con fines de lucro y con sede en Carmel, Indiana, a aceptar estudiantes que se matriculan en la institución que usan becas federales para pagar sus estudios.

ITT cuenta con más de 130 escuelas en Estados Unidos, en 38 estados. Según informa NBC 6, el año pasado la empresa que la administra tuvo ingresos de $850 millones.

La empresa agregó en su anuncio que ‘con lo que creemos es una total indiferencia de parte del Departamento de Educación de Estados Unidos por un proceso debido (justo) hacia la compañía, cientos de miles de estudiantes y egresados y más de 8,000 empleados serán negativamente afectados’.

El Departamento de Educación había anunciado el pasado 25 de agosto que prohibía el uso de becas federales por parte de estudiantes que se matriculaban específicamente en ITT Technical, cuya cadena de escuelas ha sido objeto de investigaciones federales y estatales por sus prácticas de reclutamiento y el manejo contable de las finanzas.

A raíz de estas investigaciones, ITT Technical Institute fue obligado a pagar $125 millones al Departamento de Educación de EEUU en 30 días para cubrir la devolución de dinero por matrículas y otras responsabilidades en caso que la empresa dejara de funcionar, según NBC 6.

ITT aún está abonando otros $44 millones que fueron reclamados por el gobierno federal en junio y por la misma razón.

El gobierno federal dispuso de este sitio web donde los estudiantes pueden obtener más información sobre el cierre de ITT Tech o pueden llamar al  1800-433-3243.

Fuente:http://www.telemundochicago.com/noticias/destacados/ITT-Technical-Institute-anuncia-cierre-escuelas-estados-unidos-392442271.html

 

Comparte este contenido:

La integración social en los Trastornos del Espectro del Autismo

Por: Elaime Maciques

Introducción

Cuando “R” llega a terapia tiene a veces una mirada triste y más ajena de lo normal, al preguntarle que le sucede me dice:- “Hoy nadie ha querido ser mi amigo y por eso no pude jugar en el recreo” – ¿Cuántos desde diferentes posturas, ya sea como padres o terapeutas hemos escuchado frases similares? Uno de los núcleos centrales de dificultades en los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) es precisamente en su relación con el medio social como consecuencia de su gradual dificultad para identificar y comprender las claves sociales de ahí que muchos se planteen que existe un problema en el cerebro social.

Daniel Goleman en su libro “La inteligencia social” se plantea ¿Qué quieren decir los neurocientíficos cuando hablan de cerebro social? “el cerebro social es decir, los módulos neuronales dispersos que orquestan nuestra actividad cuando nos relacionamos con los demás se halla extendido por todas partes. No existe, en el cerebro, ningún lugar concreto que se encargue de controlar las interacciones sociales. “La expresión cerebro social , por el contrario, se refiere a un conjunto de redes neuronales diferentes que, aunque fluidas y muy amplias, operan integradamente”.

“En este sentido, el cerebro funciona de un modo unificado coordinando sistemas muy diversos y alejados. Aunque la neurociencia todavía no haya llegado a un acuerdo general para establecer un mapa concreto del cerebro social, sus investigaciones empiezan a coincidir en las regiones que se activan durante las interacciones sociales”. Sobre esto se refirió Luria en sus trabajos elaborando su “Teoría del Conexionismo”, plateando que el cerebro funciona de manera conjunta independiente a las especificidades modales que cada área tenga.

Hablar de integración social desde esta perspectiva nos lleva a cuestionarnos como promover en aquellas escuelas llamadas “inclusivas” una nueva panorámica de la integración, la cual más que educativa debe ser social, para -de esta forma- evitar conflictos interpersonales entre los niños (sin problemas aparentes) y aquellos cuyas capacidades cognitivas les permiten formar parte de esa comunidad educativa y que parte de principios de educación para todos sin discriminaciones.

Desarrollo

El ser humano, es por naturaleza, un ser social, que se desarrolla a través de la interrelación con el entorno y sus pares, dándole un sentido de socialización al proceso de maduración y aprendizaje. Vigostky en su Teoría Socio Histórico Cultural, plantea que en la filogenia del psiquismo los planos del desarrollo transcurren separados, primero un predominio de las leyes biológicas y luego las sociales, mientras que en la ontogenia ambos planos del desarrollo (el natural y el cultural) coinciden, se revierten el uno en el otro, ya que cuando el niño nace lo hace en un medio cultural, donde existe toda una experiencia que tendrá que asimilar, de este modo el proceso de formación de la personalidad es un proceso de maduración biológica del organismo, históricamente condicionado, de allí que los fenómenos psíquicos son sociales desde su mismo origen, y no son dados de una vez y para siempre al momento del nacimiento, sino que ellos se desarrollarán en dependencia de las condiciones de vida y educación a la que el sujeto se exponga.

De manera que el proceso de apropiación de la cultura constituye un factor esencial en el desarrollo, en dicho proceso es necesario considerar al niño no como un receptor pasivo sino como sujeto activo que interacciona no solo con objetos materiales, sino con adultos y coetáneos que constituyen mediatizadores fundamentales ya que sin su ayuda no podríamos pensar en la apropiación de la cultura por el niño de manera independiente. L. S. Vigotsky demostró el papel del “otro “como potenciador del desarrollo, capaz de organizar y estructurar conscientemente el proceso de apropiación del conocimiento y de las normas e interacciones sociales que rigen todo proceso de humanización, por lo que el proceso de desarrollo está, sin dudas, mediado por la acción de los otros, por lo tanto el proceso pedagógico es un proceso eminentemente interactivo en el que la categoría comunicación tiene una gran significación.

¿Cómo abordar entonces los problemas de interacciones sociales en los TEA? ¿Cómo hacer entender a las llamadas escuelas integradoras, que éste proceso debe ser más social que académico?

Imaginémonos que estamos en la playa disfrutando de un día espléndido en familia y que de pronto sentimos unos gritos fuertes, instintivamente miramos hacia el lugar de donde provienen y nos damos cuenta a través de los gestos corporales y faciales que es solo un juego, por lo tanto seguimos disfrutando del día porque lo que vimos nos tranquiliza. Pero en los niños con TEA no sucede de esa manera, lo sienten como amenaza e invasión a su mundo.

Los circuitos neuronales que operan en paralelo en el cerebro de los implicados durante las relaciones interpersonales propagan un contagio emocional que abarca el amplio rango de los sentimientos, desde la tristeza y la ansiedad hasta la alegría.

El cerebro de quienes se hallan así conectados emite y recibe un flujo de señales que, en el caso de discurrir de la manera adecuada, amplifica la resonancia. Este vínculo es precisamente el que posibilita la sincronización de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Tengamos en cuenta que, independientemente de que se trate de la alegría y la ternura o, por el contrario, de la ansiedad y el resentimiento, siempre estamos emitiendo y recibiendo estados internos, gracias a que nuestro sistema límbico es capaz de registrar las emociones adecuadas y dar respuestas adaptativas al medio circundante, sin embargo en los niños con TEA, existe aparentemente una interrupción de las respuestas debido a una deficiente integración de la información sensorial.

“Aunque no debería tener más de dos o tres años, todavía conservo muy vivo el siguiente recuerdo. Caminaba con mi madre por el pasillo de la tienda de comestibles cuando una mujer me sonrió tiernamente y mi boca esbozó automáticamente una sonrisa. Ese día sentí claramente que mi insospechada sonrisa no procedía de mi interior, sino de fuera, como si mi rostro fuese una simple marioneta movida por hilos invisibles que tiraban de mis músculos. Hoy en día sé que esa inesperada reacción fue una consecuencia de la actividad de las llamadas neuronas espejo de mi joven cerebro. Porque la función de las neuronas espejo consiste precisamente en reproducir las acciones que observamos en los demás y en imitar o tener el impulso de imitar sus acciones. En estas neuronas se asienta, en suma, el mecanismo cerebral que explica el viejo dicho Cuando sonríes, el mundo entero sonríe contigo” Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas  por Daniel Goleman

Si tomamos en cuenta los recientes descubrimientos en el campo de las neurociencias de las “neuronas espejo” que son el mecanismo esencial para comprender las intenciones de otros, para desarrollar una teoría de la mente y, por ende, para capacitarnos para la vida social, aportan nueva luz para entender cómo la red neuronal “refleja” el mundo, la auto-imagen y la imagen de la mente de los otros en la producción evolutiva de un comportamiento social, y como en los TEA este grupo de neuronas presenta una disfunción, lo que sugiere que el SNE no se activa normalmente y, por tanto, son incapaces de este reconocimiento empático de las conductas de los demás. La comprensión de las acciones humanas tiene que ver con la capacidad de simular las acciones observadas en otros (es decir, que el observador represente los estados internos de otros individuos con su propio sistema motor, cognitivo y emocional). Esta simulación posibilita una comprensión de los otros humanos que permite percibirlos como semejantes, una “multiplicidad compartida de intersubjetividad” como lo llama V. Gallese, esto es, permite la atribución de una mente.

Demuestran que verdaderamente somos seres sociales. Que la familia, el entorno y la comunidad son valores realmente innatos

El fenómeno del contagio emocional se asienta en estas neuronas espejo, permitiendo que los sentimientos que presenciamos fluyan a través de nosotros y ayudándonos así a entender lo que está sucediendo y a conectar con los demás. Sentimos al otro en el más amplio sentido de la palabra experimentando en nosotros los efectos de sus sentimientos, de sus movimientos, de sus sensaciones y de sus emociones y nos envían el mensaje reflejado en la imagen.

El conocimiento sobre estas alteraciones permitirían a los docentes involucrados en los procesos de integración de niños con TEA a la escuela regular, a propiciar una mejor integración social, enseñarían a los niños etiquetados como “normales” como enseñar a los otros etiquetados como “diferentes” a entender las normas sociales del juego, los comportamientos adecuados en diferentes contextos sociales y lograrían mejores resultados y menos situaciones de bullying o acoso escolar.

Desde mi perspectiva una adecuada integración social incluye:

  • Desarrollar la capacidad simbólica del niño para que pueda atribuirle a ésta un significado social
  • Propiciar la integración a los equipos de estudio en proyectos que resalten las habilidades y capacidades innatas de estos niños.
  • Conocer esas diferencias individuales para darle el mejor apoyo posible
  • Enseñar a establecer relaciones interpersonales

Son muchas las condiciones que se deben conjuntar para alcanzar la meta de integrar a las escuelas y aulas regulares a los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales. Podemos mencionar algunas: modificaciones legislativas, apoyo de las autoridades educativas, cambios en la organización de los centros escolares y en las actitudes de todos los implicados (directivos, maestros, padres de familia y, en algunas ocasiones, de los mismos niños), transformación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, evolución en las prácticas de evaluación. El primer paso para realizar estos cambios es reconocer que la integración educativa no constituye un acto caritativo, sino un esfuerzo para generar las condiciones que permitan que los niños aprendan de acuerdo con sus potencialidades.

Conclusiones

La escuela es un agente socializador por excelencia, donde se producen los aprendizajes más complejos no sólo a través de la transmisión de conocimientos, sino que se constituye un meso sistema que debe promover la interacción social de sus estudiantes, abrir las pautas para el aprendizaje colaborativo y propiciar que los niños incluidos en sus aulas, tengan la oportunidad de ser parte de ese entorno socio – cultural. No son los niños con TEA desde esta perspectiva los que presentan una “minusvalía social”, son los otros, el claustro docente que no ha sido preparado para enfrentar una necesidad especial, los alumnos que no tienen el conocimiento ni las herramientas para enseñar a actuar.

Para la forma de entender el mundo (a veces llamada “filosofía”), la integración debe buscar hacer realidad la igualdad de oportunidades para los niños con necesidades especiales, proporcionándoles ambientes cada vez más socializadores. No se puede hablar de inclusión en tanto no se haya realizado un análisis y discusión de los diferentes procesos en que se ha enmarcado la experiencia educativa de las personas con necesidades educativas especiales; así como los procesos de formación de los docentes y otros profesionales relacionados con estas personas.

Es importante que desde nuestra posición de agentes terapéuticos socializadores, trabajemos de conjunto con las escuelas y les demos las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes con TEA pueden entender mejor este “Mundo Social”, que logren tener una convivencia agradable y adecuada con su entorno, aprender hábitos de comportamiento que les permita un aprendizaje acorde con sus posibilidades. El acercarlos a las claves sociales más cotidianas, les facilitamos una mejor comprensión del entorno y mejores respuestas adaptativas a éste.

Termino y concluyo con algo que expresó Riviére una vez “La enajenación autista del mundo humano es un desafío serio, pues nuestro mundo no sería humano si aceptara pasivamente la existencia de seres, que, siendo humanos, son ajenos”.

Bibliografía

  1. Goleman Daniel: . La inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas. 2008
  2. Feito Lydia: Las neuronas espejos nos ayudan a comprender las intenciones de los otros. Madrid, 2007
  3. Oberman LM, Hubbard EM, McCleery JP, Altschuler EL, Ramachandran VS, Pineda JA. EEG evidence for mirror neuron dysfunction in autism spectrum disorders. Brain Res Cogn Brain Res 2005; 24: 190-8.

Fuente: ttps://autismodiario.org/2012/03/29/la-integracion-social-en-los-trastornos-del-espectro-autista/?doing_wp_cron=1473345246.0237851142883300781250

Comparte este contenido:
tomada de https://pixabay.com/en/typewriter-typing-black-and-white-1627197/

El primer empujón para escribir.

La economía conductual habla de decisiones individuales y colectivas que pueden ser dirigidas, apoyándose en mensajes que ayuden a reforzarlas desde una perspectiva positiva, y no desde una perspectiva negativa o de castigo. Esa idea, la reflejan con la palabra «nudge» que significa «empujón«. Para lograr que alguien escriba, por ejemplo, en la escuela o en el liceo, más que cuestionarle que no lo haga, podríamos animarles a que se descubran a si mismos en el ejercicio de contar algo que les interesa o inquieta, para que otra persona que puede sentirse identificada con eso, lo lea.
Quiero contar hoy algunos pequeños empujones que he recibido para escribir.
A la edad de ocho años escribí un cuento. Creo que se llamó «La Casa». Tal y como si estuviera haciendo un ejercicio de escritura creativa, el personaje principal era una casa cuyas texturas intentaron ser recreadas en mis palabras tal y como una niña de ocho años podía hacerlo. En el espacio de la casa sucedían las aventuras de un grupo de niños que la visitaban en sus tardes de vacaciones escolares, y fue este espacio el que, año tras año, los vio crecer hasta su demolición algunas décadas después.
Aunque el reclamo de mi mamá sobre haber robado la idea a mi hermano, cinco años mayor que yo, de tomar una cosa como personaje de una historia breve e, incluso, tomar las célebres palabras de «En un lugar, cuyo nombre no quiero acordarme…» como inicio del texto, hoy día, con algunos libros más de lectura encima, reivindico la imitación como una forma creativa de escritura que, lamentablemente, está reñida con valores individualistas de logro y crecimiento sobre los cuales se fundan nuestras instituciones sociales por excelencia: la escuela y la familia.
Años después, en nuestros primeros días de universidad, un compañero me pidió le mostrara los poemas que escribía y, aunque no tal cosa era cierta, su empujón me animó a escribir cosas en formato de poema y con el tiempo fui mostrándoselas no sin mucha expectativa sobre su opinión. Vista desde lejos, entiendo su llamado como un recordatorio de que una actitud crítica hacia la realidad debe acompasarse con una escritura de las ideas. Escribir las cosas que pensamos, cómo las pensamos y articularlas de modo grueso, torpe al inicio, para irlas refinando poco a poco después, he aprendido es parte de lo que complementa el ejercicio analítico y crítico sobre la realidad circundante, hasta hacerlo trascender en de nuevo en obras.
Esa costumbre, la de escribir versos, aunque sin ninguna formación previa ni dedicación exhaustiva a la métrica ni la rima, me ha acompañado, de modo intermitente en los últimos veintiséis años. Y en este tiempo, muchas otras personas me han empujado gentilmente, aún sin saberlo, a escribir sobre otras cosas y en otros formatos.
Como docente y acompañante de procesos de formación de otros, vengo redescubriendo la importancia que tiene el darles esos pequeños empujones para que se permitan trascender sus pensamientos a través de la escritura. Escribir es para mi, ahora más que nunca, un acto de fe que cifra la voluntad que lo conduce en la expectativa del interés que puede despertar en el que lee.
En este acto de fe, los detonantes que activan el ejercicio de la escritura no siempre son los mismos y suelen ser estacionales: a veces ocurren y a veces no. Sin pretender dictar cátedra sobre la escritura, si diré que, como aprendiz, creo que los disparadores de la escritura nunca deben permanecer ocultos a aquellos que buscamos nos lean. Así, buscar en otros el inicio honesto en el oficio de poner en negro sobre blanco de lo que pensamos pasa, en mi opinión, por insistir en que las motivaciones de la escritura deben aparecer de forma clara, al menos en los primeros borradores. Saber por qué queremos escribir lo que vamos a escribir, ayuda a comprender no sólo el trabajo mismo de hacerlo, sino también comprendernos en nuestro rol de escribientes.
Esos pequeños empujones que otras y otros me han dado para animarme a escribir sobre lo que me inquieta creo que han sido demostraciones de que tal acto de fe se refleja en un acto de espera por leer lo que pueda tener inquietud por escribir. Entonces, y siguiendo los símiles religiosos, si escribir es un acto de fe, leer termina siendo un acto compasivo como Milan Kundera la describió: la compasión como un compartir la pasión. Esa pasión compartida termina habitando en muchos, por el piadoso acto de la lectura que conecta, sobre la vía de prosa o verso, desde aquel primer empujón para escribir, hasta la compasión del leer.
Comparte este contenido:

Honduras: XX Congreso Infantil deja permanente programa de la Merienda Escolar

Honduras/08 septiembre 2016/Fuente: Reduca

Iniciativas sobre dos grandes temas, como la Ley del Tamizaje Neonatal y la Merienda Escolar, fueron aprobadas ayer por los 128 diputados, que integran el XX Congreso Infantil, denominado “Construyamos nuestros sueños aquí”, cuyas propuestas serán retomadas por los diputados para hacerlas ley y que no queden en papel mojado.

La sesión del pleno del XX Congreso Infantil fue inaugurada por el presidente del Poder Legislativo, Mauricio Oliva, quien dio la bienvenida a los “compañeritos” de cámara, al tiempo que les manifestó que ellos son parte de la generación de nuevos líderes que necesita la sociedad y que traen iniciativas llenas de patriotismo y compromiso con Honduras.

Recordó que durante la realización de los congresos infantiles, se han aprobado decretos como la Ley Fundamental de Educación, Ley de Escuelas Abiertas, Ley Contra el Acoso Escolar o Ley Antibullying, Ley del Uniforme Único para centros educativos públicos, ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, Código de la Niñez y la Adolescencia, así como la reforma y adición a artículos del Código Procesal Penal, mediante el cual crea la Cámara de Gesell como un instrumento para no revictimizar a las personas afectadas por un delito sexual, sobre todo en los niños.

Oliva agradeció a la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Honduras, Luz Ángela Melo, a la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), María Julia Cárdenas y al ministro de Educación, Marlon Escoto, por el apoyo constante para que el Congreso Infantil se celebre año con año.

Por su parte, la doctora Rina de Oliva, coordinadora del Congreso Infantil, indicó que las iniciativas presentadas por los niños diputados se van a someter al pleno de la Cámara Legislativa para que los congresistas adultos puedan discutir y considerar aquellas mociones que son de urgencia y que así se conviertan en leyes en Honduras.

Iniciativas

En la etapa de iniciativas de ley, la diputada por el departamento de Choluteca, Dulce Molina, presentó una iniciativa de ley orientada a que las autoridades de la Secretaría de Educación y los diputados adultos, busquen estrategias para completar la alimentación sana de los niños escolares y que se implemente la ley que regula la producción de alimentos y bebidas saludables.

De igual manera, el diputado por Choluteca, Derek Samir Fúnez, presentó una propuesta enfocada a que se apruebe la Ley de Seguridad Alimentaria y establecer en un marco jurídico el derecho y la seguridad alimentaria, de modo que los padres realicen huertos familiares y así contribuir con las escuelas para la elaboración de Merienda Escolar.

Por su lado, el diputado por Francisco Morazán, Neyfer Perdomo, presentó la iniciativa encaminada a que los diputados adultos aprueben la Ley del Tamizaje Neonatal, con el objetivo de realizar pruebas de salud a los recién nacidos de manera obligatoria, para detectar enfermedades a temprana edad y combatirlas a tiempo.

De su parte, la diputada por Francisco Morazán, Sonia González, presentó una manifestación para que la Ley Antibullying, que ya está aprobada y publicada en el diario oficial La Gaceta, se ponga en práctica a nivel nacional y así evitar el acoso escolar en los centros educativos de Honduras.

Asimismo, el diputado por Cortés, Carlos Dionisio Iriarte, presentó una moción para que las autoridades municipales y departamentales incorporen mecanismos de investigación para todas las personas foráneas que lleguen a las comunidades, con el fin de prevenir actos violentos en sus zonas.

Entretanto, la parlamentaria por Copán, Yeltsin Merary Rodríguez, presentó una iniciativa orientada a que las autoridades gubernamentales busquen soluciones viables a los problemas de migración por causa de desempleo e inseguridad.

De igual modo, la diputada por Atlántida, María Cristina Murillo, presentó una iniciativa encaminada a la creación de la Escuela de Talentos en honor al cantautor hondureño Guillermo Anderson, recientemente fallecido, para que los niños y jóvenes desarrollen sus talentos artísticos en canto, música, radio, televisión y protocolo, entre otros, y con ello se alejen de las drogas y las pandillas.

Igualmente, el diputado por el departamento por Cortés, Jeshua Chinchilla, presentó una iniciativa para que se asigne una partida presupuestaria para mejorar la infraestructura de los centros educativos a nivel nacional, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje en los escolares.

En tanto que la diputada por Lempira, Angie Reyes, presentó una moción enfocada a que la Secretaría de Salud amplíe las capacitaciones sobre prevención del zika, en escuelas para padres y centros educativos y que promuevan tareas de limpieza, fumigación y que las municipalidades sancionen con multas a los hogares que no cumplan con esa labor sanitaria.

Finalmente, la diputada por Francisco Morazán, Nicole Chávez, presentó una moción orientada a que se implemente en los centros educativos una hoja de denuncia sobre acoso sexual y maltrato por parte de los maestros hacia los escolares.

El presidente del Congreso Infantil, Diego Alejandro Rivera, dio por finalizada la sesión.

Fuente:http://www.reduca-al.net/noticias/xx-congreso-infantil-deja-perman-986

Comparte este contenido:
Page 2353 of 2565
1 2.351 2.352 2.353 2.354 2.355 2.565