Page 2355 of 2565
1 2.353 2.354 2.355 2.356 2.357 2.565

Sobre la jornada extendida, o como destruir una buena iniciativa

Por: Laura García Tuñón

El Gobierno de la Ciudad anunció la implementación del Programa de Jornada Extendida, pero lo que aparece es la voluntad de tercerización de la educación bajo la contratación de ONGs que realizarán actividades, en la mayoría de los casos, fuera de los edificios escolares. Esta decisión también esconde que no se han construido los edificios necesarios para transformar las escuelas de Jornada Simple en Jornadas Completas. Enmascarar esto, llevando a los chicos a clubes, iglesias o centros comunitarios para que personas contratadas por ONGs se hagan cargo de ellos, no es precisamente garantizar una mayor profundidad de la enseñanza y deja serias dudas sobre el proyecto pedagógico que lo sostiene.

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, junto al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunciaron la implementación del Programa de «Jornada Extendida» destinada a ampliar el horario en las escuelas primarias y secundarias. Con bombos y platillos, el Jefe de Gobierno dijo: “Estamos dándole impulso a uno de los programas más lindos y gratificantes que tenemos”, y destacó que “cada rato, minuto y hora que los chicos están en clase, no están en la calle, sino aprendiendo y extendiendo su jornada educativa”. “El espíritu del programa es que los chicos estén más tiempo dentro de la escuela y sus clases, en coordinación con la currícula y los contenidos pedagógicos”, complementó el Jefe de Gobierno y reafirmó su “compromiso” de “llegar en estos cuatro años a todas las escuelas primarias y secundarias”.

Desde 2006, con la promulgación de la Ley Nacional de Educación, somos muchos los que estamos exigiendo que se cumpla con su artículo ARTICULO 28 que dice que: Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley.

La Ciudad de Buenos Aires tiene 455 escuelas primarias, de las cuales 262 son de Jornada Completa, pero con la particularidad de que los Distritos Escolares (DE) con las poblaciones con necesidades básicas insatisfechas son las que menos escuelas de este tipo tienen. Como ejemplo, el DE 4 (La Boca, San Telmo) tiene 11.376 chicos y chicas en Jornada Simple y 7155 en Jornada completa; el DE 8 (Bajo Flores) tiene 13.677 chicos en Jornada simple y 4975 en completa. Mientras que el DE 15 (Villa Urquiza, Saavedra) tiene 1566 chicos en Jornada simple contra 5645 en completa.

Ampliar la Jornada de clases, en especial para los sectores más desfavorecidos, no sólo sirve para mejorar la educación, sino para permitir que los padres puedan trabajar mientras sus chicos están en un lugar seguro con garantía de educación y almuerzo. Es necesario posicionar a la escuela como verdadero espacio de enseñanza, revalorizando su función como institución integradora, constructora de ciudadanía y potenciadora de vínculos y lazos sociales, planteando un horizonte educativo innovador, ampliando el tiempo escolar en beneficio del fortalecimiento de una propuesta educativa.

Pero en la propuesta del Ministerio, lo que aparece nuevamente, es la voluntad de tercerización de la educación y la contratación de ONGs que se harán cargo de los chicos 3 veces por semana y en la mayoría de los casos fuera de los edificios escolares. Todos los trabajadores de la educación sabemos que «el aula» no es solo el salón con bancos y pizarrón dentro de un edificio escolar. Que existen múltiples espacios en donde se enseña y aprende. El aula es todo espacio con criterio pedagógico donde un grupo de sujetos se junta para enseñar y aprender. Pero esta decisión esconde que no hay suficientes espacios dentro de las escuelas, y como dijo la ministra -poco felizmente- las escuelas son como «camas calientes, sale un turno y entra otro» y por ello es necesario buscar otros lugares. Queda de manifiesto que no se han construido los edificios necesarios para transformar las escuelas de Jornada Simple en Jornadas Completas, con comedores, patios, bibliotecas y espacios para música, plástica, Tics, necesarios. Y enmascarar esto, llevando a los chicos a clubes, iglesias o centros comunitarios para que personas contratadas por ONGs se hagan cargo de ellos, no es precisamente garantizar el programa «más lindo» de la educación de la Ciudad.

Además, como el mismo gobierno admitió, deberán “coordinar” estas prestaciones con las actividades que se desarrollen en las clases, lo que nos indica que no son parte de un mismo proyecto pedagógico. Muchas otras dudas surgen de la propuesta. ¿Quiénes llevarán a los chicos de un lugar a otro? ¿Cómo se organizarán las familias los otros días que los chicos no están en la Jornada extendida?, ¿Dónde almorzarán? ¿Quién supervisará pedagógicamente estas horas?

La Jornada extendida y completa es un buen lugar para el aprendizaje. Una escuela que amplía su tiempo de estudio para los estudiantes y que mejora las condiciones laborales de los docentes, que transforma sus dinámicas de trabajo optimizando el tiempo escolar es el desafío para convertir nuestras escuelas de jornada simple en completa. Significa que la extensión de la jornada no implica un agregado de horas que se planifican de manera aislada y con agentes externos a la escuela, sino, que las prácticas pedagógicas se reorganizan para brindar mayor profundidad en el abordaje de los contenidos de la enseñanza y diversidad de oportunidades de aprendizaje.

Comparte este contenido:

Activan en Ecuador Misión: Educación, Cero Drogas

Por: Prensa Latina. 07-09-2016

Las autoridades consideran que uno de los mayores riesgos son los vendedores de alucinógenos

Junto al inicio del año lectivo hoy, 21 planteles educativos activan la Misión Educación, Cero drogas, destinada a reforzar la lucha contra el consumo y el microtráfico de estupefacientes en las escuelas.

Las autoridades consideran que uno de los mayores riesgos son los vendedores de alucinógenos, quienes se ubican en los exteriores de las instalaciones docentes, por lo cual harán énfasis en el monitoreo de los horarios de entrada y salida escolar.

El plan, que comienza en esta capital, comprende una fase de socialización entre docentes, profesionales de Consejería Estudiantil, padres y miembros de la fuerza de seguridad.

Al respecto, el ministro de Educación, Augusto Espinosa, alertó sobre la necesidad de luchar contra la amenaza de las drogas, a pesar de que el consumo en los centros escolares de este país es menor comparado con los niveles existentes en otros estados de la región.

‘Se deberá trabajar con énfasis en valores como la responsabilidad y honestidad. Por ello, es vital el rol de los padres y las autoridades para que las instituciones sean espacios positivos para los menores’, precisó el titular recientemente.

‘No se debe individualizar los esfuerzos por erradicar el consumo de droga. Tiene que ser un esfuerzo interinstitucional’, insistió Espinosa.

La campaña se extenderá al resto de ciudades del país, donde se articularán acciones que permitan la erradicación del consumo de esas sustancias prohibidas en el sistema educativo.

En la segunda fase, el plan concibe organizar brigadas de prevención, integradas por padres de familia y/o representantes legales de los estudiantes, a fin de fortalecer el rol de la familia en el proceso educativo.

La tercera etapa consiste en poner en marcha en cada institución educativa esos equipos, que recibirán capacitaciones por parte de la Policía y la Secretaría Técnica de Drogas para fortalecer sus conocimientos sobre prevención de ese mal.

Hoy se inició el curso escolar en todas las instituciones estudiantiles de las regiones Sierra y la región Amazona de Ecuador.

Más de dos millones de niños y jóvenes se reincorporan a las aulas con un incremento del cuatro por ciento en la matrícula general este año, de acuerdo con datos oficiales.

El cronograma contempla otra fecha de comienzo de clases (octubre) para la Región Costa. (DRT)

Comparte este contenido:

¿Hay derecho a tantos deberes?

Las tareas para casa de los alumnos en España doblan la media europea de cuatro horas a la semana y el profesorado urge a una coordinación para no sobrecargar a los niños,Educación constata que más deberes no implican mejores resultados. La portavoz de FDAPA afirma que los deberes terminan siendo fuente
de ingresos para academias particulares y motivo de discriminación.

Europa/España/Fuente:http://www.laopiniondemalaga.es/

Por: Agustin Muñoz.

Todo lo que gira en torno a la Educación es materia de controversia. Siempre hay nuevas formas de pensar, de buscar nuevos métodos para que los más pequeños puedan ser más eficaces en sus estudios y dar lo mejor de sí mismos. Uno de los temas que se han puesto sobre las mesa se debe a los datos dados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): España está muy por encima de la media del resto de países europeos en el tiempo que se destina a las tareas escolares en casa. ¿Y qué tiempo medio se invierte? Más de las cuatro horas semanales recomendadas. Finlandia o Corea, paradigmas del rendimiento escolar óptimo, rondan apenas las dos horas y media de deberes semanales. Así que surge una pregunta, ¿el número de horas de refuerzo repercute en los resultados de forma positiva?

La portavoz de FDAPA, Pilar Triguero, se ha referido a la visión que tienen desde allí: «FDAPA está en contra de los deberes escolares». Los motivos que les llevan a rechazar esta metodología se deben a que «la mayoría de familias, sobre todo de determinados niveles educativos, no tienen formación en esas materias como para supervisar y ayudar a los niños. Los deberes terminan siendo una fuente de ingresos para academias particulares y es motivo de discriminación». A medio camino se encuentra la visión de Enrique Sánchez. Él es pedagogo y ha sido maestro durante 10 años: «Habría que racionalizar los deberes, no se trata de eliminarlos, sino de aprovechar las circunstancias en casa y adaptarlos a ellas».

El sistema educativo debe cambiar. Las horas del colegio deberían ser suficientes para que los alumnos terminaran sus deberes y trabajos sin llevárselos a casa. Así, podrían dedicar ese tiempo a otras actividades como tocar un instrumento, leer o hacer algún deporte, «si no se convierten en niños estresados que bajan el nivel académico», comenta Triguero. Estas actividades deben realizarse de forma no profesional, como algo complementario y es conveniente que la familia apoye su desempeño. Es un paréntesis en la vida del niño para que pueda disfrutar de otros campos y le ayuden a formarse, siempre teniendo en mente el desarrollo de sus estudios. Debe haber tiempo para todo.

La portavoz de FDAPA llega a afirmar que «es una cosa demencial» lo llevado a cabo en los centros educativos españoles. «No es normal que los alumnos lleguen a casa con una cantidad de deberes y que continúen sus horas lectivas con los ejercicios del libro». Sobre el libro de texto también ha hablado Sánchez, tildándolo de «uno de los problemas más grandes que tenemos». El libro incita a seguir una metodología tradicional que se repite hasta el día del examen: explicación de los contenidos, ejercicios en clase, ejercicios en casa y corrección. «Esa rutina es súper aburrida, es muy previsible. Se puede utilizar el libro como herramienta para cuando lo necesitemos pero que no lleve el peso de la metodología».

Lo que sí es esencial para que el sistema educativo cambie es que se involucren los diferentes agentes que participan en la cadena educativa. Solo así los alumnos rendirán más: padres, profesores y el propio menor son los protagonistas. Triguero declara: «De lo que se trataría es de que seamos capaces de darle la misma oportunidad al mismo alumnado».

Cambio en la enseñanza. Con el paso de los años, la responsabilidad del alumno aumenta y debe dedicar más horas a su formación para pasar al siguiente curso. ¿Qué pasa si no ha hecho deberes en los cursos más bajos? Triguero responde a esa pregunta, «si tú has conseguido que tu alumnado sea responsable desde Infantil, que asimile conocimientos y que sea capaz de ilusionarse en buscar fuera del ámbito escolar, cuando llegue a Secundaria y a Bachillerato no hace falta que cambie su rutina. Ya has conseguido inculcarle el valor del trabajo y la responsabilidad». Así, el alumno progresará y se adaptará a las nuevas exigencias que le lleguen con los nuevos cursos a medida que vaya superando otros.

Para Enrique Sánchez la clave está en la motivación, en ilusionar a los alumnos, en la curiosidad en el aprendizaje. «Esa curiosidad es innata en el ser humano. Hay que presentárselo de forma atractiva para que la aprovechemos y no la matemos. Robinson lo decía, que en los sistemas educativos modernos se mata la creatividad y curiosidad». Hay que tratar el desarrollo escolar de una forma que potencia el interés en los estudios. Los deberes matan ese interés mediante la monotonía y el aburrimiento en los jóvenes.

Más que conocimientos. Esto es algo que los expertos llevan años denunciado y no termina de ponerse en marcha una solución. Ya con asignaturas como Educación para la Ciudadanía se trató de enseñar valores humanos a los más jóvenes. Sin embargo, ese tipo de asignaturas fueron desapareciendo a lo largo del tiempo. Desde FDAPA comentan que están de acuerdo con la idea, «siempre hemos sido la voz discordante cuando decíamos que había que afianzar los valores. Decían que los valores tenían que venir de casa. Recordamos a la escuela que no es ni más ni menos que un trabajo conjunto para que esos valores se refuercen. De nada sirve que una familia fomente unos valores cuando en una escuela no lo hacen, ni una escuela que fomente valores si la familia no lo hace». La familia y los centros educativos deben formar y reforzar no solo conocimientos teóricos, sino la formación de los niños para que sepan estar, comportarse y relacionarse unos con otros. En palabras de Sánchez, «los conocimientos teóricos tienen fácil acceso por Internet. Antes, el colegio era el poseedor y lo distribuía. Ahora debería enseñarse a acceder al conocimiento, a utilizarlo, a relacionarse con los demás» . También se ha referido al papel del docente que, «como un catedrático, no puede decir: lo mío es impartir conocimientos. Somos educadores y debemos colaborar con la familia».

Innovación. Que el sistema educativo español no es el mejor es algo que los datos dicen a gritos. Hace falta innovar y buscar un sistema que saque lo mejor de los alumnos. Pero los docentes también juegan ahí un papel muy destacado. Hoy en día, cada vez más, hay docentes que han decidido que otra educación es posible. Hay otra manera de trabajar con el alumnado en la que hacen que la motivación sea una asignatura trasversal. Consiguen que el alumnado quiera aprender. «Es una cosa que llevamos pidiendo a los docentes para que cambien su manera de trasmitir esos conocimientos. Hay que impulsar las ganas de aprender, no es cuestión de hacerles repetir como los papagayos una lección. Es cuestión de que sepan comprender, que sepan buscar, que usen nuevas herramientas con las TICS, que les hagan aprender de manera que esos conocimientos queden asimilados y no que los olviden después de un examen (…). La memoria no es ninguna competencia. Tiene que haber otra forma», concluye Pilar Triguero.

Enrique Sánchez y la paradoja de las matemáticas. Sánchez recuerda una anécdota relacionada con los deberes. En una ocasión unos alumnos le pidieron que mediara con la profesora de matemáticas. Por lo visto, esta les mandaba una ficha de problemas y cálculos cada día. En resumidas cuentas, «no tenían vida por la tarde». Les dijo que se reunieran y le dieran algún argumento de por qué debería él intervenir en su problema. Por lo que los alumnos así lo hicieron. Al día siguiente, tras reunirse le preguntaron a Sánchez: «¿Tú sabes sumar?», a lo que respondió afirmativamente. Luego le dieron la razón por la que pedían su colaboración: «Haciendo una hoja de 50 sumas diarias aprenderás a odiar las sumas». Así, la conclusión a la que llega este profesor y pedagogo es que «los que ya saben no aprenderán, los que no saben tampoco». Son muchos los efectos negativos que encuentra a los deberes, tal y como estan planteados en al actualidad: «Desmotivación y desigualdad»; y se apoya en los estudios que demuestran su nulo impacto positivo.

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/09/04/hay-derecho-deberes/874141.html

Imagen: http://www.guiainfantil.com/uploads/educacion/muchosdeberes-p.jpg

Comparte este contenido:

Transformar la educación.

Hay que construir una escuela que forme para la vida y en la que el éxito se mida de forma diferente.

Europa/España/Fuente:http://www.elperiodico.com/

Por: Boris Mir.

La educación primaria debe preparar a los alumnos para darrespuestas innovadoras en una sociedad cambiante y en evolución constante. Los niños deben aprender a pensar y actuar de manera integrada, considerando las interconexiones e interrelaciones entre los aprendizajes. Hay que promover, de manera transversal, la adquisición de hábitos y valores para resolver problemas y situaciones desde cualquiera de las áreas curriculares; hay que fomentar la iniciativa, la creatividad, el espíritu crítico y el gusto por aprender, y hay que desarrollar la capacidad del esfuerzo y la cultura del trabajo.

El párrafo anterior está copiado literalmente del decreto que ordena las enseñanzas de la educación primaria en Catalunya. Podríamos rastrear este propósito, con formulaciones similares, en todos los decretos elaborados por el Govern. Emplazo al lector a relacionar la experiencia educativa de sus hijos en la escuela y los fines que aquí se apuntan. Muy probablemente pensará que la distancia entre el propósito y las prácticas en muchas escuelas catalanas es muy, muy grande.

¿Cómo es posible que una escuela que plantea estas finalidades tenga una estructura curricular, un sistema de evaluación, una organización escolar, unas praxis de aula, unos equipamientos y espacios de aprendizaje… que no llevan a alcanzar estos objetivos? La enseñanza obligatoria que tenemos es diversa y rica, pero, con toda franqueza, queda muy lejos, en términos generales, de lo que apuntan los decretos educativos.

LOS RESULTADOS QUE QUEREMOS:

La innovación que necesitamos debe promover unas prácticas educativas avanzadas que produzcan realmente los resultados que queremos. No se trata solo de introducir nuevas metodologías o de digitalizar la escuela, ni tampoco de contraponer contenidos y competencias. Se trata de construir una escuela que forme realmente para la vida y que desarrolle capacidades y competencias como las que se apuntan. Que abandone, definitivamente, una visión academicista o basada en la instrucción para asumir un concepto diferente de éxito escolar. Que la calidad, la equidad o la excelencia que perseguimos se midan en relación con estas finalidades educativas y no a partir de medias numéricas del resultado de pruebas estandarizadas de competencias, por ejemplo.

Para que esto sea posible, habrá que hacer cambios en el rol y en las prácticas de docentes y de alumnos, en el desarrollo del currículo, en las formas de evaluación, en la gobernanza y organización de los centros y en los equipamientos y los espacios. Hablo de cambios profundos y no de ninguna otra innovación superficial.

Naturalmente, esta responsabilidad de transformación es compartida, en distinto grado, por familias, docentes, Administración y sociedad. Con seguridad harán falta un conjunto de acciones firmes y sistemáticas a diferentes niveles. Por supuesto que será necesario ir más allá de maestros osados o de escuelas valientes que ya están apostando fuerte por estas transformaciones imprescindibles. Indudablemente, habrá que aumentar la inversión educativa, repensar la formación inicial y permanente, reformular el sistema de acceso de maestros y profesores, dotar de recursos a la autonomía de centro, favorecer los centros de alta complejidad, reducir la segregación escolar o revisar el rol de la inspección educativa, por poner ejemplos concretos.Hacerlo sin buenos ni malos, menos corporativamente, más colaborativamente.

EL INMOVILISMO CONSOLIDA EL STATUO QUO:

Tengamos presente que el inmovilismo consolida el statu quo del sistema educativo catalán. Paraliza el cambio y es el aliado pasivo de un sistema que no da respuesta a las necesidades formativas y educativas de nuestros niños y jóvenes, que no ofrece experiencias educativas de calidad en todas y cada una de las escuelas del país. Así pues, necesitamos ser valientes y hacer de la innovación educativa una herramienta de transformación con el objetivo de ser coherentes con las finalidades que dictamina nuestro propio sistema educativo. Si los tiempos no son fáciles, no nos resignemos:tendremos que ser más creativos, más atrevidos.

No tengo ninguna duda de que la educación catalana tiene que cambiar en profundidad. Pienso que ya lo está empezando a hacer y que hay, en todos los estamentos y colectivos, agentes del cambio a los que hay que empoderar. Encontremos, pues, un consenso para el largo plazo y adoptemos acciones valientes para acordar discurso y praxis, para alcanzar conjuntamente, en toda escuela e instituto, la calidad, la equidad y la excelencia que ya proclamamos en nuestros decretos educativos. Que sea en esta generación o en la próxima depende bastante de todos nosotros: que transformar la educación sea una tarea colectiva, ilusionante y posible a la que todos tengamos el privilegio y el deber de contribuir.

Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/transformar-educacion-5351442

Imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/3/8/ilu-01-09-2016-1472569524683.jpg?_ga=1.41913569.256691582.1473063729

Comparte este contenido:

Los 114 días que sacudieron a México

Por: Luis Hernández Navarro

Durante 114 días, la resistencia magisterial contra la reforma educativa ha estado en el centro de la agenda política nacional. Desde el pasado 15 de mayo, la huelga docente y la lucha de los padres de familia en defensa de la enseñanza pública ha sacudido regiones enteras del país, alterado la marcha de la economía y crispado el mundo de la política institucional.

No hubo, en todo este tiempo, una noticia que mereciera más ocho columnas de la prensa escrita y más cobertura en los noticiarios radiofónicos y en los telediarios. La cuestión educativa y las protestas magisteriales atravesaron la vida cotidiana de millones de ciudadanos. En comidas y reuniones familiares, transportes públicos, centros de trabajo, asambleas y reuniones universitarias el asunto se convirtió en tema obligado de conversación y debate.

A lo largo de estos casi cuatro meses, los maestros de la CNTE y sus aliados lograron que amplias franjas de la sociedad reconocieran que la reforma educativa está lejos de ser una solución a las carencias de la enseñanza pública en el país. Hicieron evidente que, por el contrario, es un verdadero problema. Mostraron que detrás de ella se esconden intereses empresariales que se disfrazan de ciudadanos, y que utilizan la coartada de los derechos de la niñez para hacer negocios. Esclarecieron que las leyes secundarias aprobadas por el Congreso de la Unión están mal hechas y peor aplicadas.

El movimiento magisterial ha sido, desde hace casi cuatro años, un dique social a las reformas neoliberales en marcha. Durante estos últimos 114 días, sus integrantes enseñaron en las calles, en las plazas y en las vías de comunicación el carácter antipopular y antinacional de las modificaciones legales presumidas por Enrique Peña Nieto como el gran logro de su ­administración.

En distintos momentos, a lo largo de los primeros meses de 2016, el gobierno federal anunció el fin de la CNTE, su derrota definitiva. La huelga nacional magisterial iniciada el pasado 16 de mayo demostró que las declaraciones gubernamentales eran baladronadas. La coordinadora no había sido vencida y, por el contrario, ahora es más fuerte que nunca. Los maestros abatieron la estrategia guerrerista de Aurelio Nuño (que demostró ser un pésimo político y peor policía).

De paso, la CNTE demostró que es un intelocutor necesario y legítimo para abordar la agenda educativa del país. Los maestros obligaron a las autoridades a sentarse a negociar y a que se les hicieran concesiones significativas. Clave en este diálogo fue el papel de la Comisión Nacional de Mediación (Conamed).

Muy pocos movimientos han sido objeto de una campaña de desinformación y estigmatización como la que el gobierno federal y el mundo empresarial emprendieron contra los trabajadores de la educación en lucha. Como si estuviéramos en plena guerra fría y los maestros fueran enemigos del país, políticos, líderes patronales y comunicadores lanzaron contra ellos todo tipo de calumnias y falsedades. El espíritu represor de Gustavo Díaz Ordaz rencarnó en Los Pinos.

A pesar de ello, la coordinadora ganó el respaldo de destacados investigadores educativos, de muy importantes intelectuales, del EZLN, de pueblos indígenas, de jerarcas religiosos y feligreses, de innumerables organizaciones sociales y de multitud de padres de familia. El foro de la CNTE Hacia la construcción del proyecto de educación democrática, celebrado el 9 de agosto de 2016 en el Centro Médico Siglo XXI, fue un momento central de este apoyo.

El movimiento magisterial no logró la solución de su principal demanda: la abrogación de la reforma educativa. En cambio, demostró que en amplias regiones del país esa reforma está muerta. Nunca se va a poder aplicar. En Chiapas, el gobierno federal tuvo que aceptar, simple y llanamente, abrir un paréntesis en su implementación hasta 2018.

El mismo Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación suspendió la evaluación al desempeño docente durante un año, limitándola a aquellos que la presentaron y obtuvieron resultados deficientes. El instituto reconoció, además, que tenía que modificar el tipo de evaluación en las escuelas multigrado y de educación indígena (casi 43 por ciento de las escuelas del país).

A pesar del complejo de avestruz del Congreso de la Unión y de su vocación de esconder la cabeza para ignorar los grandes problemas, el debate sobre la reforma educativa llegó también, por obra de la lucha magisterial, a este poder. Los legisladores que se negaban a reconocer que era necesario modificar la norma tuvieron que tragarse sus palabras. La discusión está allí. Y, aunque todavía está en veremos si el conflicto encontrará una vía de solución a través de las Cámaras o seguirá dominando la vocación autista de muchos legisladores, la pelota está en su cancha.

No obstante que la SEP y el SNTE negociaron en secreto que el aumento al salario base de 3.5 por ciento no se aplicara a más de medio millón de maestros que se encuentran en carrera magisterial, las protestas docentes (incluidas las de Nuevo León) echaron atrás este acuerdo.

El movimiento logró liberar a ocho de los dirigentes oaxaqueños presos. Sin embargo, cerca de 32 siguen en las cárceles, acusados de delitos fabricados y absurdos. No se ha hecho justicia a las víctimas de la masacre gubernamental de Nochixtlán. Peor aún, sigue en el aire la tentación gubernamental de involucrar falsamente en esos hechos a seis organizaciones sociales ligadas al movimiento magisterial. No hay un solo responsable castigado por el asesinato a manos de la policía de los profesores Claudio Castillo, Antonio Vivar Díaz, David Gemayel Ruiz.

A pesar de ello, es indudable que el movimiento magisterial ha cosechado muchos y muy importantes triunfos en esta última oleada. Hoy martes, su Asamblea Nacional Representativa (ANR) acordará el rumbo que seguirá su lucha. Entre otras cosas, teniendo como telón de fondo la decisión del magisterio de regresar a clases y la consulta en marcha de los profesores chiapanecos, determinará si mantiene o modifica sus actuales formas de protesta, sin renunciar a seguir la movilización. Decida lo que decida, tiene en su haber, tras de estos 114 días que sacudieron a México, logros históricos.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/06/opinion/017a2pol

Comparte este contenido:

Los costos ocultos de la educación en China.

Asia/China/Fuente:http://www.theepochtimes.com/

Por: Eva Fu.

«La educación no debe verse comprometida por la pobreza», como un viejo refrán chino.

Campesinos y de los intelectuales, los padres chinos han sido conocidos como «esclavos de sus hijos», y una gran parte de sus ingresos va a la escolarización de sus hijos, que se han juzgado es la única forma de salir de la pobreza. Sin embargo, sus esfuerzos para ayudar a sus niños a obtener una vida mejor se ven socavados por la forma en las escuelas chinas a encontrar una multitud de maneras de colocar cargas adicionales en los estudiantes.

China ha realizado el curso obligatorio de educación gratuita de nueve años desde 2008, y los estudiantes pagan una tarifa adicional relativamente bajo por semestre (alrededor de US $ 50 para la escuela primaria). Sin embargo, lo que los padres chinos realmente pagan se extiende mucho más allá de ella, además de las clases después de la escuela, algunas escuelas hacen dinero a costa de los servicios, tales como el uso de agua.

Una escuela de formación profesional en China ha establecido un límite en la cantidad de estudiantes de agua pueden utilizar, declarando que significa cultivar la conciencia de la necesidad de conservar el agua de los estudiantes. Los estudiantes se entregan una tarjeta con una cuota de agua de 3 toneladas, lo que tienen que deslizar cada vez que usan el baño, lavar los platos y lavar la ropa. Sobrepasar el límite es de pago.

La noticia ha provocado miles de respuestas por parte de los usuarios de Weibo.

«Tal vez habrá más estudiantes no tirar de la cadena», escribió un internauta.

«Imagínese seis personas esperando en línea en la mañana para deslizar tarjetas y obtener agua para lavar los platos … ¿Vamos a hacer retroceder a la hora de la clase?», Escribió otro.

«Por un lado, que economizan el consumo de agua; por el contrario, que también recogen una cuota en el encubrimiento. Esta habilidad es correcto en el lugar «.

Cobertura relacionada:
Los costos ocultos de la educación en China Un estudiante superior en China es penalizado por el Sistema de Residencia:
Un informe en el sitio web chino Sohu encontró que los padres gastan 250.000 ($ 37.430) a cerca de 500.000 yuanes ($ 74.860) en la educación y el desarrollo del niño. El Banco Mundial estima que el ingreso anual promedio en China para ser alrededor $ 7.925 (52.940 yuanes) en 2016. En otras palabras, los padres están gastando el equivalente a entre 5 y 10 años de ingresos anuales en la educación de un niño.

En el año 2003 de China Ministerio de Educación respondió a las quejas de los padres mediante la clasificación de las lecciones de maquillaje, así como suscripciones a revistas forzadas y uniformes escolares y ser cargos arbitrarios. Posiblemente debido a la presión, escuelas anunciaron los cargos son una elección individual.

Los cargos van desde gastos significativos para los pequeños. Si un niño quiere asistir a una escuela que no sea la que él o ella fue asignado a, el costo podría ser de 10.000 yuanes ($ 1.497) durante tres años.

Si un niño toma una siesta programada durante el almuerzo, el padre puede obtener una carga de 1 yuan ($ 0,15) por día, 2,5 yuanes al día para un niño que usa una cama.

Y todos los cargos, grandes y pequeños, se suman.

En una escuela secundaria en la provincia de Henan, los estudiantes estaban pagando por los servicios de limpieza de cocina, los cuales la escuela decía ser «voluntaria» y aprobado por el departamento de educación.

De acuerdo con el papel , el número 2 de la Escuela Secundaria del Condado de Anyang, una escuela modelo provincial, recogido 75 yuanes de cada alumno interno en cada año académico. La cuota incluso aplicarse a algunos estudiantes de día que no comen en la escuela.

«De la escuela plan de cinco años: Poner en práctica paso a paso los cargos de admisión comedor, mesa de comedor, cocina desarrollo, la eliminación de basura, etc,» comentó un usuario de la web.

«En nuestra escuela secundaria a los que no bordo hay también estaban obligados a pagar tasas de embarque», escribió otro usuario.

La escuela media Nº 2 no ha sido el único caso. En septiembre de 2012, Nº 5 Escuela Intermedia de Wu’an, en la provincia de Hebei fue criticado por los estudiantes que comieron en las tasas de limpieza de cocina de la escuela, incluso si traían artículos de mesa de su propia carga. La escuela volvió tasas recaudadas después del caso se hizo público.

Una escuela primaria en el centro-norte de la provincia de Shanxi de China acusó a los alumnos que se gradúan 243 yuanes para el certificado de graduación, impresión, enmarcado foto de la graduación, audio y otros gastos diversos. La tasa total de alumnado de 700 estudiantes han ascendido a 170.000 yuanes ($ 25.452) en total.

Él Zhanyi, presidente de la escuela de la junta, defendió los cargos extra.

«La escuela es autoportante y no puede llegar a alimentar [docente y administrativo]. Tenemos que dar a la gente salarios, después de todo «, dijo a Sanjin ciudad de las noticias.

Los padres chinos parecen ser sin esperanza en el tratamiento de los cargos arbitrarios. Liu, que trabajaba en una universidad en la provincia de Jilin, a la agencia estatal de noticias Xinhua que al principio se negó a pagar por las clases «voluntarias» después de la escuela, pero finalmente cedió, después de que ella se dio cuenta de que el maestro sólo anunció tarea durante las lecciones.

«Había más de 50 niños en la clase, y la mayoría de ellos pagan por quedarse después de la escuela para estudiar … Al día siguiente, cuando todo el mundo mano en la tarea y su hijo no podía, se siente agraviado y aún así son castigados, pero ¿cómo puede quejarse -Su hijo está estudiando aquí. «dijo Liu. «Usted sólo tiene que pagar.»

Oficina de Auditoría Nacional de China estima que los sectores de educación y escuelas en 19 ciudades hicieron 502 millones de yuanes ($ 75 millones) 2006-2007 a través de la elección de la escuela (si un padre decide enviar a sus hijos a que no sea la escuela que se colocan en, hay se aplica un cargo extra), clases de maquillaje, y otros cargos que violan el reglamento de los libros, de acuerdo con la versión en línea del periódico estatal diario del Pueblo.

Fuente: http://www.theepochtimes.com/n3/2149645-the-hidden-costs-of-education-in-china/

Imagen: http://img.theepochtimes.com/n3/eet-content/uploads/2016/09/02/chinese-pupil-first-day-676×450.jpg

Comparte este contenido:

La mejora educativa pasa por reconocer, social y económicamente, al profesorado.

Todos repetimos que no se puede educar como se hacía hace veinte años, pero yo creo que no se puede hacer ni como hace cinco.

Europa/España/Fuente:http://www.laopiniondezamora.es/

Por: Antonio Rubiera.

¿Qué encomienda asume?

-Los jesuitas en España tenemos 70 centros educativos y voy a coordinar la zona centro-noroeste. Eso incluye 14 colegios. En total, 18.000 alumnos y unos mil profesores.

-¿Cuál es la línea estratégica de trabajo a desarrollar?

-La idea de la Compañía es que tener 70 colegios y cuatro universidades en España es una fuerza educativa que no tiene nadie y que hay que saber utilizar. La fuerza está en optimizar los recursos, en la unión de centros, en compartir…, es lo que intentamos en toda España y lo que tengo claro para estos 14 colegios que voy a coordinar. Cada centro puede tener grandes líneas de innovación y hay que ponerlas en común. Pero, eso sí, respetando las individualidades y la historia de cada colegio, por supuesto.

-¿Qué urge en la educación española?

-Toda la mejora educativa de este país pasa, inexorablemente, por el profesorado. Y ligado a eso hay una necesidad imperiosa de formación. Pues nosotros, que tenemos cuatro universidades, podemos hacer mucho por nuestros profesores: másteres, líneas comunes de trabajo de los colegios… Para mí es fundamental, aunque haya otras cosas. Como no consigas un profesorado formado, motivado, y eso incluye reconocido social y económicamente, no avanzaremos.

-No se suele hablar mucho de sueldos…

-Si yo quiero pedirle a un profesor que innove, que cree, que se meta en nuevas líneas pedagógicas, tengo que pagarle. Y no puedo pagar lo mismo al que se esfuerza o implementa nuevas metodologías que al que lleva 15 años dando las clases de la misma manera.

-Es discurso general que ya no se puede educar como hace décadas. ¿Se ve así de claro en los jesuitas?

-Ahora mismo todo el mundo repite esa idea: no se puede educar como hace veinte años. Pero es que tampoco se puede educar como hace cinco años. Es así. Y nosotros creemos que con la potencialidad de una red grande de colegios, como la nuestra, puedes plantearte incluso liberar a profesores para que desarrollen alguna línea metodológica de interés con tiempo y dedicación.

-¿Cómo va la educación con libros digitales, una novedad en la que ya están metidos los centros de la Compañía?

-Cuando hablamos de innovación no hablamos de cambiar al libro digital. Eso es un instrumento, casi una anécdota en la que ya estamos casi todos los centros, y los que no están, estarán. Cuando hablo de innovación está en un cambio metodológico absoluto.

-Porque la realidad es que los alumnos tienen habilidades, competencias y expectativas diferentes.

-Un artículo que leí no hace mucho decía que las salidas profesionales más demandadas ahora no existían como tales hace diez años, y algunas ni hace menos. Por eso, el libro digital es sólo una anécdota, un instrumento que vamos a utilizar todos los educadores, que te ayuda a cambiar la metodología, que es lo importante.

-¿Y el profesorado está preparado para el cambio?

-Muchos sí, pero a otros hay que darles medios, posibilidades y reconocimiento, como decía, tanto por parte de la sociedad como de la familia. También advierto que no es una cuestión de edad, hay gente veterana y joven haciendo virguerías. Yo pretendo que ese trabajo se ponga en común y se explote mejor. Aunque respecto al profesorado, para mí es ilógico que termines la carrera de Magisterio o el máster de Educación, y, sin más, te pongas a dar clases. Yo aplaudo la idea de un «Mir» en la educación, del que ya hablan algunos expertos, y también de pedir niveles de exigencia y de actualización cada equis años. Pero todo eso es dinero. Dinero invertido en Educación.

-Frente a todo eso que plantea, lo que llegan son las reválidas. ¿Eso no condiciona la acción de los docentes, haciéndoles preocuparse sólo en dar el tipo con resultados?

-Si el funcionamiento de las reválidas es semejante al funcionamiento de la PAU actual será un error garrafal. Si le preguntas a cualquier profesor de Bachillerato si su método de trabajo es el que le gustaría o está demasiado enfocado a que los alumnos aprueben la PAU, el 98% te dirá con claridad que sin la PAU ellos no darían igual la clase. Yo era profesor de Bachillerato y si mis alumnos no tuvieran que aprobar esa prueba para entrar a la Universidad habrían aprendido mucha más historia del arte, estarían más satisfechos y yo infinitamente más realizado como docente. Si las reválidas son sólo para eso, será un fracaso. Si es para unificar conocimientos en toda España, pues en cierta medida lo entiendo. Creo que un test mínimo es conveniente.

-¿Un test para diferenciar el trabajo entre centros?

-Sé que esto que voy a decir es políticamente incorrecto, pero hay colegios buenos y hay colegios malos, y los padres deben saberlo porque querrán darle algo bueno a sus hijos. Pero no creo que la reválida sea el sistema para saberlo.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/sociedad/2016/09/03/mejora-educativa-pasa-reconocer-social/949888.html

Imagen: http://fotos02.laopiniondezamora.es/2016/09/02/318×200/mejora-educativa.jpg

Comparte este contenido:
Page 2355 of 2565
1 2.353 2.354 2.355 2.356 2.357 2.565