Chile / 28 de marzo de 2019 / Autor: EcoworldReactor / Fuente: Youtube

Chile / 28 de marzo de 2019 / Autor: EcoworldReactor / Fuente: Youtube
España / 27 de marzo de 2019 / Autor: AprendemosJuntos / Fuente: Youtube
España / 10 de febrero de 2019 / Autor: Joan Vaello Orts / Fuente: Google Books
El secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como contagiar ganas, especialmente a los que no las tienen. Qué hacer con estos alumnos para integrarlos en la clase, o al menos conseguir que permitan trabajar a los que sí quieren, es el principal reto de las enseñanzas obligatorias, lo que pasa por la consecución de un clima favorable en el aula y en el centro mediante la creación de condiciones propicias que no se van a dar espontáneamente, sino que deben ser creadas por el profesor. Las propuestas que se sugieren en el libro parten de la consideración de la convivencia y el aprendizaje como dos facetas que forman parte de un único tronco común: la formación integral del alumno, que incluye el desarrollo de capacidades cognitivas (usualmente identificadas con el rendimiento académico), pero también de capacidades socioemocionales, tan frecuentemente ensalzadas en teoría como relegadas a un papel secundario en la práctica.
Link para la descarga:
https://drive.google.com/file/d/1wK2bcnLghQcvWXdoL6PfJqssA1C3vyUq/view?fbclid=IwAR0YhpXzgM-7YJQG6KZeJWNImMWQrn7yTnIUQrS2IzCX8cILmPmH33aFSDM
Fuente de la Reseña:
https://www.grao.com/es/producto/como-dar-clase-a-los-que-no-quieren
ove/mahv
10 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Los 8 latinos finalistas al premio al Mejor Maestro del Mundo (y quién es el representante de Chile)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300608
01:00:00 – Colombia: 41° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa III)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300737
02:00:00 – España: Todo a punto para el arranque de la VI edición de Educacine, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300612
03:00:00 – Maestros o cuando los libros van a la hoguera (Artículo de Yuri F. Tórrez)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300618
04:00:00 – «La religión debe salir de las escuelas en los países árabes»: Hassan Aourid
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300615
05:00:00 – Libro: Cómo dar clase a los que no quieren (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300721
06:00:00 – Universidades de Irlanda: más estudiantes y menos financiación
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300621
07:00:00 – Educación y cultura, la corrupción y la violencia (Artículo de Manuel Pérez Rocha)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300637
08:00:00 – Rosa Leal Puche: “Canadá invierte mucho en Educación y allí los jóvenes son bastante independientes”
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300624
09:00:00 – Libro: Estrategias de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula / Rebeca Anijovich y Silvia Mora (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300709
10:00:00 – México: ¿Quién estuvo en contra de la educación laica? Así votaron el artículo 3 de la Constitución hace 102 años
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300627
11:00:00 – «Mexicanos Primero» o cuando el sector empresarial quiere sustituir a un sindicato (Artículo del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300749
12:00:00 – Quien hizo de Cuba un pueblo de educadores
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300631
13:00:00 – Libro: Desempoderamiento, Educación y Complejidad. Viviendo la construcción de procesos educativos centrífugos (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300724
14:00:00 – ONU: Sólo una tercera parte de los niños del mundo tiene protección social
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300634
15:00:00 – México: El 77% de deserción escolar está en bachillerato
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300718
16:00:00 – Conflictos en África dejan a 262 millones de niños sin educación
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300697
17:00:00 – 16 apps: las mejores herramientas para organizarse en clases
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300746
18:00:00 – Feminismo, homosexualidad y marxismo, lo que excluye Bolsonaro de la educación brasileña
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300700
19:00:00 – Cómo desarmar y armar una Reforma Educativa (Artículo de Miguel Ángel Pérez)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300713
20:00:00 – Frei Betto aboga por una educación crítica
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300706
21:00:00 – Reseña de Libro: Prospectiva de la educación superior en el mundo
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300752
22:00:00 – Concluye en Cuba XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300703
23:00:00 – Papel que toma la educación en la industria 4.0 (Video)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300741
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
ove/mahv
Argentina / 16 de diciembre de 2018 / Autor: Daniela Leiva Seisdedos / Fuente: INED21
La vocación es un concepto que en sus génesis lleva la palabra ‘valor’, valor de darle valor a lo que se elige, no una mera salida laboral. Con la vocación, demostramos una pasión de ser y hacer por lo demás porque, cuando un docente no tiene vocación, eso se nota y nuestros alumnos nos lo hacen saber.
Una cosa a aclarar antes de seguir con el tema de la vocación, porque con ella sola no alcanza también hay que ejercer la docencia con profesionalidad porque vocación y profesión no deben ser una dicotomía.
¿Qué interés puede tener una persona en ser docente?
¿Si por lo general recibimos bajas remuneraciones?
¿Estamos mal vistos dentro de la sociedad?
¿Nos tildan de ignorantes a pesar de conceder y transmitir cultura?
Nuestra profesión es una de las más perceptivas a los cambios económicos sociales, políticos, culturales, tecnológico, siempre estamos en «el ojo de tormenta» y como tal nos ven todos los ojos, porque la escuela es la caja de resonancia de toda la sociedad.
Los alumnos son la población que en un futuro tomará las decisiones, entonces, reflexionemos como docentes: si la entrada al aula la mayoría de los días no es una buena entrada y se nos hace una tarea rutinaria que no nos sorprende y gusta, que no aún no individualizamos a nuestros alumnos a esta altura del año, me preguntaría:
¿Qué estoy haciendo mal, qué quiero dejar? Y pensaría, primero, en otra estrategia y luego me iría del aula si no la encontré porque no le puedo dejar a otros una tarea incompleta de por vida seamos conscientes de lo que significa enseñar. Entremos al aula no solo con la utopía de cambiar el mundo, entremos al aula para que el cambio sea una realidad. La educación siempre genera esperanza.
No debemos olvidar que es un privilegio poder dedicarse a algo que nos apasiona, poca gente tiene esa suerte; ¿la pasión por la docencia nace porque tuvimos malos docentes, o tuvimos buenos docentes y en homenajes a ellos decidimos ser docentes?. La mía nació por las dos causas pero ganó la última. ¿Vos porque sos docentes? Porque la vocación del docente hace a la identidad de ese docente.
Un buen docente no es el que sabe todos los conocimientos que tiene que impartir, sino quelogra que sus estudiantes aprendan y disfruten del proceso y esa ligazón es para toda la vida.
Un docente quiere ser docente por la pasión de enseñar, para leer e interpretar esos libros debe estar presente un docente pero tengamos en claro una cosa nadie elige la docencia para hacerse rico y famoso por si se hace, se hace una actividad depredadora de la libertad.
Chicos, no sean docentes porque no les quedó otra cosa, se engañan y engañan a los demás, no serán felices y las consecuencias después son desastrosas: maestras y maestros agobiados –sin ningún interés–, quemados y hartos de los alumnos.
Ser docente con vocación de ser docente es ofrecer los ojos abiertos para que nuestros alumnos puedan mirar la realidad sin miedo y enfrentarla para luego poder volar alto.
La vocación se va construyendo y en esa construcción se fortalece con los años porque es determinante en el aprendizaje de los conocimientos. El amor por la profesión hace que el desempeño en la misma tenga un sentido, y, por ende, será de mejor calidad.
La vocación es la expresión de nuestros valores. Demostremos en todo momento nuestra jerarquía profesional y de personas, hagamos nuestra profesión con calidad, estudiando, capacitándonos, equivoquémonos y reconozcamos esos errores los errores enseñan, leamos todos los días, seamos exigentes y justos con nuestros alumnos, así aseguraremos un futuro en paz con valores, pero, sobre todo, tengamos pasión por el servicio que hagamos.
Cuando estamos en una tesitura de desempeñar nuestra labor profesional en el ámbito de la educación con vocación hablamos, realizamos una actividad con motivación, la «proyectamos» hacia nuestros alumnos y tratamos de no mostrarnos indiferentes, porque los acompañamos en sus inseguridades.
Todos hemos tenido dudas e inseguridades cuando elegimos esta carrera, cuando hemos pasado incertidumbre por los problemas que tuvimos en nuestra tarea y pensar respecto a dedicar –o no– nuestra vida a la docencia, pero con el tiempo descubrí y descubrimos que la docencia es lo nuestro y no nos arrepentimos porque el compromiso es con uno mismo que se traslada al mismo mundo.
Les recomiendo esta película francesa. La profesora de historia (Marie-Castille Mention-Schaar, 2014, Francia sobre la vocación docente.
Fuente del Artículo:
https://ined21.com/fortalecer-la-vocacion-docente/
ove/mahv
16 de diciembre de 2018 / Autor: Editores OVE
Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 16 de diciembre de 2018. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.
00:00:00 – Tito Pineda, el músico venezolano que enseña a través de su cultura en esta escuela chilena
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296699
01:00:00 – Libro: Experiencias de educación indígena en Colombia: entre prácticas pedagógicasy políticas para la educación de grupos étnicos (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296683
02:00:00 – Cuba ratifica ante Unesco compromiso con la educación (+Foto)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296705
03:00:00 – Aprendizaje basado en el fracaso. La asignatura pendiente. #innovacioneducativa (Artículo de Ángel Fidalgo)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296708
04:00:00 – Guatemala: El 90% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel básico de conocimientos
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296711
05:00:00 – Los 8 buscadores académicos que todo estudiante debe conocer
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296696
06:00:00 – Siete consejos de la UNESCO para favorecer la educación inclusiva de migrantes y refugiados
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296720
07:00:00 – 9 razones por las que No Cualquiera elige estudiar pedagogía (Artículo de Camila Londoño)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296758
08:00:00 – Costa Rica: Siguen los recortes a la educación superior
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296727
09:00:00 – Libro: Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296688
10:00:00 – Chile – Ecuador: La poesía de Mistral visitará las escuelas
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296730
11:00:00 – Fortalecer la vocación docente (Artículo de Daniela Leiva Seisdedos)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296761
12:00:00 – Canales de Youtube para maestros
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296734
13:00:00 – 5 formas de usar Instagram en el aula
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296702
14:00:00 – Pepe Mujica insiste en que la educación es un camino para acabar con la desigualdad
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296737
15:00:00 – Una pedagogía para el aprendizaje profundo (Artículo de José Blas García Pérez)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296749
16:00:00 – UNESCO: Preparar a los docentes para el futuro que queremos
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296740
17:00:00 – Libro: Educación y Comunicación. Del capitalismo informacional al capitalismo cultural (PDF)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296692
18:00:00 – Paraguay: Reforma educativa: Más protestas contra acuerdo con Banco Mundial
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296752
19:00:00 – El INEE también… (Artículo de Alberto Arnaut Salgado)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296743
20:00:00 – Huelga en la educación primaria de Costa de Marfil
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296746
21:00:00 – Historia De Las Organizaciones Revolucionarias En ALC Entrevista A Edgar Sánchez (2), Luis Bonilla-Molina en SoundCloud (Audio)
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296755
22:00:00 – Ecuador: Trabajadores universitarios defienden presupuesto 2019
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296717
23:00:00 – Embajador de Finlandia: “Antes de ser embajador fui profesor, un buen docente puede hacer milagros”
http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/296714
En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.
ove/mahv
España / 9 de diciembre de 2018 / Autor: Jesús Domingo Segovia y Miguel Pérez Ferra (coords.) / Fuente: ResearchGate
Links para la descarga:
Aprendiendo a enseñar – Jesús Domingo Segovia
ó
https://drive.google.com/file/d/19kanUlEr-FhSrNYEHl9eaJInjIPV5fGb/view?fbclid=IwAR1GLFLW2eg15KQV6JdZa5kjCFRQt6noOCVXRU5GIF-fSnTt2VriSjPjEZ0
Fuente de la Reseña:
https://www.researchgate.net/publication/286611008_Aprendiendo_a_ensenar_Manual_practico_de_didactica
ove/mahv