Page 135 of 270
1 133 134 135 136 137 270

Muchos estudiantes en China comienzan un nuevo año escolar

Asia/China/06-09-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

CHONGQING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes asisten a la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en una escuela primaria en el distrito de Shapingba, municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Con una mezcla de nervios y entusiasmo, muchos estudiantes en China comenzaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Wang Quanchao)

CHINA-CHONGQING-ESCUELAS-PRIMERA CLASE DEL NUEVO SEMESTRE

CHONGQING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Imagen del 1 de septiembre de 2020 de estudiantes en una escuela primaria en el distrito de Shapingba, municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China. Con una mezcla de nervios y entusiasmo, muchos estudiantes en China comenzaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Wang Quanchao)

CHINA-CHONGQING-ESCUELAS-PRIMERA CLASE DEL NUEVO SEMESTRE

 CHONGQING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes pintan «árboles de energía» en la primera clase en una escuela primaria en el distrito de Shapingba, municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Con una mezcla de nervios y entusiasmo, muchos estudiantes en China comenzaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Wang Quanchao)

CHINA-CHONGQING-ESCUELAS-PRIMERA CLASE DEL NUEVO SEMESTRE

 CHONGQING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Imagen del 1 de septiembre de 2020 de estudiantes en una escuela primaria en el distrito de Shapingba, municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China. Con una mezcla de nervios y entusiasmo, muchos estudiantes en China comenzaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Wang Quanchao)

CHINA-BEIJING-COVID-19-UNIVERSIDAD DE PEKIN-NUEVOS ESTUDIANTES

 BEIJING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Un estudiante de primer año (frente) camina por el campus de la Universidad de Pekín, en Beijing, capital de China, el 1 de septiembre de 2020. Con el inicio del nuevo año escolar, los estudiantes universitarios regresan a sus campus en Beijing bajo estrictas medidas de prevención y control epidémico. (Xinhua/Ren Chao)

CHINA-BEIJING-COVID-19-UNIVERSIDAD DE PEKIN-NUEVOS ESTUDIANTES

BEIJING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Una estudiante de primer año (frente) presiona su pulgar en una pintura mientras se registra en el Gimnasio Khoo Teck Puat de la Universidad de Pekín, en Beijing, capital de China, el 1 de septiembre de 2020. Con el inicio del nuevo año escolar, los estudiantes universitarios regresan a sus campus en Beijing bajo estrictas medidas de prevención y control epidémico. (Xinhua/Ren Chao)

CHINA-BEIJING-COVID-19-UNIVERSIDAD DE PEKIN-NUEVOS ESTUDIANTES

 BEIJING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Un estudiante de primer año (d) camina con un familiar (2-d) en el campus de la Universidad de Pekín, en Beijing, capital de China, el 1 de septiembre de 2020. Con el inicio del nuevo año escolar, los estudiantes universitarios regresan a sus campus en Beijing bajo estrictas medidas de prevención y control epidémico. (Xinhua/Ren Chao)

CHINA-BEIJING-COVID-19-UNIVERSIDAD DE PEKIN-NUEVOS ESTUDIANTES

 BEIJING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Una estudiante de primer año se registra en el Gimnasio Khoo Teck Puat de la Universidad de Pekín, en Beijing, capital de China, el 1 de septiembre de 2020. Con el inicio del nuevo año escolar, los estudiantes universitarios regresan a sus campus en Beijing bajo estrictas medidas de prevención y control epidémico. (Xinhua/Ren Chao)

CHINA-BEIJING-COVID-19-UNIVERSIDAD DE PEKIN-NUEVOS ESTUDIANTES

 BEIJING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Un estudiante de primer año (i-frente) camina con su padre en el campus de la Universidad de Pekín, en Beijing, capital de China, el 1 de septiembre de 2020. Con el inicio del nuevo año escolar, los estudiantes universitarios regresan a sus campus en Beijing bajo estrictas medidas de prevención y control epidémico. (Xinhua/Ren Chao)

CHINA-QINGHAI-XINING-ESCUELA PRIMARIA-NUEVO SEMESTRE

 XINING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes asisten a su primera clase en una escuela primaria en Xining, provincia de Qinghai, en el noroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Las escuelas primarias de Xining iniciaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Zhang Long)

CHINA-QINGHAI-XINING-ESCUELA PRIMARIA-NUEVO SEMESTRE

 XINING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Una maestra presenta un método de lavado de manos de siete pasos durante la primera clase en una escuela primaria en Xining, provincia de Qinghai, en el noroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Las escuelas primarias de Xining iniciaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Zhang Long)

CHINA-QINGHAI-XINING-ESCUELA PRIMARIA-NUEVO SEMESTRE

 XINING, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Una estudiante escribe un poema que memorizó durante su primera clase en una escuela primaria en Xining, provincia de Qinghai, en el noroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Las escuelas primarias de Xining iniciaron el martes un nuevo año escolar. (Xinhua/Zhang Long)

CHINA-NINGXIA-YINCHUAN-NUEVO SEMESTRE

YINCHUAN, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Una estudiante recibe un control de temperatura previo a ingresar a una escuela primaria en Yinchuan, capital de la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Las escuelas secundarias, primarias y jardines infantiles en Yinchuan comenzaron el martes el nuevo semestre. (Xinhua/Wang Peng)

CHINA-NINGXIA-YINCHUAN-NUEVO SEMESTRE

YINCHUAN, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes ingresan a una escuela primaria en Yinchuan, capital de la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Las escuelas secundarias, primarias y jardines infantiles en Yinchuan comenzaron el martes el nuevo semestre. (Xinhua/Wang Peng)

CHINA-NINGXIA-YINCHUAN-NUEVO SEMESTRE

YINCHUAN, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Estudiantes asisten a su primera clase en una escuela primaria en Yinchuan, capital de la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 1 de septiembre de 2020. Las escuelas secundarias, primarias y jardines infantiles en Yinchuan comenzaron el martes el nuevo semestre. (Xinhua/Wang Peng)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-09/02/c_139335976.htm

Comparte este contenido:

IU pide contratar al personal necesario para iniciar el curso con garantías

Por: Tercera Información

  • Las áreas federales de Educación y de Salud denuncian que “no es de recibo que en buena parte de los territorios las labores de prevención y vigilancia epidemiológica en las aulas recaigan sobre un personal docente que carece de formación sanitaria”, mucho más cuando existe la figura de la ‘enfermería escolar’.
  • Esta denuncia se produce varios días después de que el ministro de Consumo y miembro de IU, Alberto Garzón, saliera a defender a la ministra de Educación, Isabel Celaá, cuyo trabajo calificó de «excelente».

Izquierda Unida, a través de sus áreas federales de Educación y de Salud, mantiene su “seria preocupación” frente algunas de las medidas que en los últimos días han adoptado diferentes comunidades autónomas y el Gobierno central de cara al retorno del curso escolar. “Creemos firmemente -destacan- que la medida más efectiva para iniciar el curso con garantías sanitarias y educativas pasa por aumentar la inversión en enseñanza pública, por la contratación real de personal docente, así como por un aumento significativo de las plantillas del personal de limpieza, de comedor, así como auxiliar docente y administrativo”.

Esta crítica al Gobierno central contrasta con las declaraciones que el ministro de Consumo y miembro de IU, Alberto Garzón, realizó hace apenas unos días y en las que calificó el trabajo de la ministra de Educación, Isabel Celaá, de «excelente».

Izquierda Unida coincide en sus cálculos con la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública en el sentido de que “serían necesarios cerca de 150.000 profesionales solo en el ámbito del personal docente para hacer frente a la grave situación provocada por la pandemia del Covid-19, muy lejos de los alrededor de 30.000 que en conjunto estarían dispuestas a contratar las comunidades autónomas, y eso una vez comprobado que al final sea así realmente”.

“No es de recibo -denuncia IU- que en buena parte de los territorios las labores de prevención y vigilancia epidemiológica en las aulas recaigan sobre un personal docente que carece de formación sanitaria”. Esto es aún más importante cuando existe la figura de la ‘enfermería escolar’, que “desde Izquierda Unida llevamos mucho tiempo instando a implementar a los gobiernos como estrategia avanzada de control sanitario en los centros”.

IU considera que “no se debe trasladar una nueva labora a la ya sobrecargada e infradotada Atención Primaria. La contratación de profesionales de la enfermería escolares en todos los centros supondría la avanzadilla en la salud comunitaria de nuestros menores durante la pandemia”.

El Área de Salud de Izquierda Unida expone que medidas como el control de la temperatura “son un signo tardío de la enfermedad y un síntoma fácilmente modificable con la ingesta de analgésicos de uso común, lo que explica también la necesidad de la presencia de personal sanitario en el entorno educativo”. Asimismo, cuestiona la posibilidad de llevar a cabo de manera efectiva otras medidas recomendadas, como la higiene de manos o la distancia social, “más aún cuando muchos centros tienen sus aulas en contenedores prefabricados o en infraestructuras provisionales”.

El Área de Educación de IU, por su parte, traslada su “profunda decepción” porque desde las distintas administraciones no se haya mostrado suficiente interés para “estableces las medidas necesarias en relación a la enseñanza superior -técnica y universidades-, así como las necesarias actividades extraescolares y la enseñanza no formal”.

“Discrepamos -detallan- en la enseñanza no presencial a partir de 3º ESO. Es difícil de entender que si el resto del alumnado puede estar en clase durante la jornada completa porque las condiciones sanitarias lo permiten, no puedan hacerlo los de 3º y 4º ESO, Bachillerato y FP. La enseñanza presencial es equidad y calidad, y si faltan espacios, los centros también pueden utilizarse por las tardes”.

Las áreas federales de Educación y de Salud de IU muestran, además, una “especial preocupación” ante “las consecuencias educativas que la enseñanza a distancia tiene sobre el alumnado de la clase social más humilde, cercenando, de facto, la garantía de facilitar la igualdad y equidad social que la educación pública proporciona. Solo entendemos esta medida como una forma de ahorro económico para las comunidades autónomas que tendrá, además, una repercusión negativa en el alumnado, con una palpable reducción de la materia escolar a desarrollar”.

Izquierda Unida hace un llamamiento a todas las administraciones implicadas a “realizar un esfuerzo en estos momentos tan espaciales para educar a toda la población en conceptos clave como la comunidad educativa y la educación sanitaria. Son conceptos necesarios para desarrollar las pretendidas burbujas sociales en la población infantil”.

Así mismo, insta al Gobierno para que “coordine a todos los actores necesarios de cara a conseguir que se pongan espacios públicos al servicio de los más de ocho millones de menores en edad escolar. Esto pasa por usar espacios como iglesias, aulas parroquiales, salas polivalentes, salas de exposiciones, espacios de reuniones municipales, etc, como lugares complementarios a los centros educativos donde desdoblar cursos y mantener así ratios y distancias de seguridad, medidas ya implementadas con éxito en otros países”.

Desde ambas áreas “lamentan” que algunas medidas impulsadas por el Gobierno central y las comunidades autónomas “adolezcan en esta situación de pandemia de priorizar el objetivo de usar la enseñanza como ‘espacio de almacenamiento’ de menores para que la producción no se frene, en vez de entender la educación como la mejor inversión a corto, medio y largo plazo, así como la única manera de asegurar un futuro a nuestro país”.

Por ello, esperan “un cambio en la orientación de estas medidas de manera que giren en torno a las necesidades educativas y formativas de nuestras generaciones más jóvenes”.

La crisis del Covid-19 “ha sacado a relucir en todos estos meses las profundas debilidades de la sanidad y la educación públicas, debidas a la paulatina precarización derivada de los constantes recortes ejecutados en los últimos años a nivel estatal y autonómico”.

Para Izquierda Unida, “la crisis sanitaria, económica y social en la que estamos inmersos debe hacernos entender de una vez que reducir los recursos destinados a la sanidad y la educación públicas debilita dos de los pilares básicos del Estado de bienestar y aumenta las desigualdades sociales que afectan, una vez más, a la clase trabajadora”.

Fuente e Imagen: https://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/01/09/2020/iu-pide-contratar-al-personal-necesario-para-iniciar-el-curso-con-garantias/

Comparte este contenido:

El Salvador: “Los niños a las 10 de la mañana se quedan sin agua”. Tres maestros del cantón el Brazo, en San Miguel, se unen para llevar agua potable a escuela

América Central/El Salvador/06-09-2020/Autor(a): Xiomara Alfaro/Fuente: www.elsalvador.com

La entrega de alimentos para 235 familias, la reconstrucción de una vivienda y la remodelación del complejo deportivo del centro escolar es parte de los proyectos que este grupo de salvadoreños ha realizado en la comunidad.

José Parada Garciaguirre es salvadoreño radicado en Estados Unidos, maestro de profesión y padre de familia. Durante los años 80, antes de emigrar dio clases en el centro escolar del cantón El Brazo, en San Miguel, donde ahora lidera un proyecto para la instalación del sistema de agua potable que beneficiará a la comunidad estudiantil.

El director de la institución, Marvin Barrientos, señala que la escuela atiende un total de 262 estudiantes inscritos desde parvularia hasta noveno grado en un solo turno, y una de las principales necesidades que enfrentan es el acceso al agua potable.

“Desde las 10 de la mañana los niños se quedan sin agua”, señala el director quien explica que los baños en la institución son lavables y que el agua es suministrada únicamente durante unas horas por lo que los estudiantes se ven en la necesidad de pedir agua a los vecinos aledaños.

Área de baños. Foto Cortesía

Mediante la página de Facebook Cantón el Brazo, San Miguel, que reúne a connacionales originarios del lugar, José Garciaguirre promueve este proyecto que consiste en la habilitación de un pozo, la instalación de una bomba, cañería y dos tanques que suministren el agua tanto para los baños, los lavamanos y para el consumo de los niños. Se estima que la obra tendrá  un valor de $3,500.

“Somos un grupo que conformamos una comunidad virtual, con el único propósito de servir a nuestra gente del cantón”, dice Garciaguirre quien recauda los fondos mediante una aplicación bancaria que les permite tener el registro de lo recaudado.

“La obra se encuentra en fase de recaudación de fondos”, agrega.

William Martínez, director del centro escolar Ciudad Jardín 3, de San Miguel, también originario del Brazo, es el encargado en El Salvador de coordinar los trabajos y evaluar las áreas del terreno donde se va a desarrollar.

“Me llamó la atención el proyecto de la escuela cuando vi un Facebook Live que José hizo con el director de la escuela en el que mencionaba las necesidades de la institución. Yo tuve problemas de agua potable en la escuela (en San Miguel) y teníamos que hacer un intercambio con otra persona para que nos pasará el agua por unas horas, es un pronlema grande para los niños. Me sentí motivado para apoyar a la comunidad”, relata este maestro que también fue profesor en el cantón El Brazo.

William Martínez (a la izquierda) se une para apoyar en el proyecto de agua potable para la escuela. Foto Cortesía

Martínez hace hincapié en que el presupuesto asignado por parte del Ministerio de Educación a las escuelas es limitado, asegura que no se alcanza a cubrir con todas las necesidades de las instituciones. “Hay proyectos que no se pueden ejecutar por falta de recursos”, sentenció. El director del centro escolar de el Brazo también explica que los fondos recibidos por parte de las autoridades son utilizados para material didáctico, material de limpieza y algunos proyectos menores.

Parada Garciaguirre, quien con nostalgia recuerda sus años como estudiante y como maestro es este lugar, señala que dentro de los proyectos planificados también está la remodelación del techo, cambiar los baños, pintar las instalaciones y hacer reparaciones en la cerca.

Otra de las obras que se desarrolla dentro de la instituciones la instalación de agua en los baños del área de la cancha y la construcción de camerinos. “A la fecha hemos remodelado la cancha y esperamos pronto tener agua en los baños y construir los camerinos tanto para el equipo local como para el de visita”, explica mientras señala que el trabajo se ha retrasado debido a las constantes lluvias registradas durante las últimas semanas en el país.

Un reencuentro que deja huella en la comunidad de El Brazo

José Garciaguirre y William se conocieron durante sus años de docencia en este centro escolar, donde también compartieron las aulas con Marvin Barrientos, ahora director de la institución desde el 2005.

La nostalgia, el amor a la docencia y espíritu de servicio de estos maestros les une para servir a la comunidad.

William relata que durante los primeros meses de la pandemia, a través de la página web creada por Garciaguirre, se dio cuenta de lo que este grupo de connacionales estaba haciendo para ayudar a la comunidad que a travesaba por momentos difíciles.

“Vi cómo este grupo virtual estaba organizando a representantes de la comunidad para hacer entrega de donaciones de comida a los habitantes. Luego empezaron a pedir ayuda para reconstruir la casa de una madre soltera, con dos niñas pequeñas, en  Chirilagua, en San Miguel. Cada vez que llovía su casa se mojaba, eran paredes de plástico y estaba prácticamente sin techo, entonces me puse a la orden para colaborar en lo que fuera necesario”, relata William quien ejerce la docencia desde hace 38 años.

Azucena Miranda recibe su saca reconstruido por los compatriotas del cantón El Brazo, Foto Cortesía

William coordinó los trabajos para finalmente entregar la casa reparada a Azucena Miranda, de 28 años quien a través de un video publicado en el sitio se mostró agradecida. Azucena reside en la Hacienda Nueva Chilanguera, sus hijas tienen 5 y 9 años de edad.

Dentro de los proyectos que ya fueron ejecutados está la entrega de canastas de alimentos a 235 familias de la comunidad durante la pandemia del COVID-19, la  remodelación del complejo deportivo de la escuela y la reconstrucción de la casa de Azucena.

Complejo deportivo del centro escolar. Fotos Cortesía

“La comunidad se ha unido, la pandemia nos ha hecho reflexionar y nos ha ayudado a valorar lo que tenemos, a nuestra tierra, a nuestro terruño”, concluye Garciaguirre de 56 años, quien vive en Estados Unidos desde hace más de tres décadas.

El centro escolar del cantón El Brazo da cobertura a 17 caseríos, es el único centro de estudios en la zona con atención hasta tercer ciclo y fue construida en 1964 en un terreno donado por una familia de la localidad.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/noticias/nacional/salvadorenos-en-el-exterior-san-miguel-mestros-canton-brazo/748974/2020/

Comparte este contenido:

Estudiantes en escuela en el primer día del nuevo año escolar en Jordania

Asia/Jordania/06-09-2020/Autor(a) y Fuente: spanish.xinhuanet.com

 AMAN, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Imagen del 1 de septiembre de 2020 de estudiantes en una escuela en el primer día del nuevo año escolar en Amán, Jordania. (Xinhua/Mohammad Abu Ghosh)

JORDANIA-AMAN-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

AMAN, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Imagen del 1 de septiembre de 2020 de estudiantes en una escuela en el primer día del nuevo año escolar en Amán, Jordania. (Xinhua/Mohammad Abu Ghosh)

JORDANIA-AMAN-COVID-19-ESCUELA-REAPERTURA

AMAN, 1 septiembre, 2020 (Xinhua) — Imagen del 1 de septiembre de 2020 de una estudiante en una escuela en el primer día del nuevo año escolar en Amán, Jordania. (Xinhua/Mohammad Abu Ghosh)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-09/03/c_139335969.htm

Comparte este contenido:

China, Anhui: La escuela abre su nuevo campus mientras los estudiantes regresan a la escuela para el nuevo semestre

Asia/China/04-09-2020/Autor(a) y Fuente:  Spanish. xinhuanet. com

HEFEI, 31 agosto, 2020 (Xinhua) — Estudiantes leen libros en un salón de clases en el nuevo campus de la escuela central en el distrito escolar de Huagang en el distrito de Feixi de Hefei, provincia de Anhui, en el este de China, el 31 de agosto de 2020. La escuela abrió su nuevo campus mientras los estudiantes regresaron a la escuela para el nuevo semestre. El nuevo campus, el cual está programado para establecer 48 clases y aceptar una adición de más de 1.000 estudiantes, mejorará en gran medida las condiciones generales de la escuela. (Xinhua/Liu Junxi)

CHINA-ANHUI-HEFEI-NUEVO SEMESTRE-NUEVO CAMPUS

HEFEI, 31 agosto, 2020 (Xinhua) — Estudiantes juegan en el nuevo campus de la escuela central en el distrito escolar de Huagang en el distrito de Feixi de Hefei, provincia de Anhui, en el este de China, el 31 de agosto de 2020. La escuela abrió su nuevo campus mientras los estudiantes regresaron a la escuela para el nuevo semestre. El nuevo campus, el cual está programado para establecer 48 clases y aceptar una adición de más de 1.000 estudiantes, mejorará en gran medida las condiciones generales de la escuela. (Xinhua/Liu Junxi)

Fuente e Imagen: http://spanish.xinhuanet.com/photo/2020-09/02/c_139333327.htm

Comparte este contenido:

Comienza curso escolar en Jordania con precauciones de la Covid-19

Asia/Jordania/03 Septiembre 2020/prensa-latina.cu

Más de dos millones de estudiantes regresaron a las escuelas en Jordania, aunque con medidas preventivas contra la pandemia de la Covid-19, destacan hoy medios informativos locales.
El inicio del curso escolar se caracterizó por una combinación de alumnos en aulas y otros bajo el sistema de enseñanza a distancia.

Este último método estuvo en funciones en los últimos seis meses para evitar la propagación del mortal patógeno.

Unos cuatro mil 940 centros docentes abrieron sus puertas después de garantizar preparación educativa y de salud, según Petra, la Agencia de Noticias de Jordania.

La fuente refirió que se recibirá el alumnado en turnos para evitar hacinamiento, mientras unos 90 mil educadores retomaron sus funciones en sus respectivos centros docentes.

El ministro de Educación Tayseer Nuaimi abriga la esperanza de que los padres coadyuven en la concientización de sus hijos a la luz de las circunstancias excepcionales.

Con dos mil 97 positivos a la Covid-19 y 15 muertos, Jordania presenta un panorama menos desolador que los países de su entorno, aunque las autoridades temen por nuevos brotes y no flexibilizaron del todo las medidas de protección.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=393611&SEO=comienza-curso-escolar-en-jordania-con-precauciones-de-la-covid-19
Comparte este contenido:

Grecia pospone reapertura de escuelas debido a la Covid-19

Europa/Grecia/03 Septiembre 2020/prensa-latina.cu

La ministra griega de Educación, Niki Kerameus, anunció hoy que posponen el inicio del curso escolar hasta el 14 de este mes debido al incremento de los casos de Covid-19 en las últimas semanas.
En declaraciones a la prensa, la titular precisó que dicha decisión forma parte de un conjunto de medidas aprobadas por el Gobierno para intentar contener la expansión del coronavirus SARS-CoV-2.

Asimismo, indicó que los centros educativos públicos y privados deberán implementar normas estrictas para garantizar la seguridad de los estudiantes y será obligatorio el uso de mascarillas faciales, así como el respeto de la distancia requerida entre personas para evitar el contagio.

De acuerdo con el portavoz del Gobierno, Stelios Petsa, estaba previsto que, después de cinco meses cerradas, las escuelas reabrieran sus puertas el día 7, pero la situación epidemiológica del país hizo necesario el aplazamiento del curso.

Esta jornada, Grecia reportó 202 nuevos enfermos y cinco muertos debido a la Covid-19, con lo cual asciende a 10 mil 524 la cifra total de casos detectados y a 271 la de fallecidos.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=393474&SEO=grecia-pospone-reapertura-de-escuelas-debido-a-la-covid-19
Comparte este contenido:
Page 135 of 270
1 133 134 135 136 137 270