Page 58 of 268
1 56 57 58 59 60 268

Normales rurales, su esencia colectiva

Por: Tanalís Padilla*

La esencia de las normales rurales es su carácter colectivo. En gran medida esto se debe a sus orígenes en la Revolución. El contenido social de la Constitución de 1917 –las protecciones laborales, el reparto agrario y el acceso a la educación– que pretendía corregir la irrisoria concentración de riqueza del periodo porfirista dependió del principio de derechos colectivos cuya articulación son la única forma de contrarrestar el poder del capital.

Las características colectivas de las normales rurales se dieron desde su construcción inicial, ya que en muchas instancias eran las comunidades mismas quienes aportaban la mano de obra, los materiales o la elaboración de sus muebles. Los informes de la primera generación de directores de estas escuelas y las memorias de los primeros alumnos enumeran múltiples ejemplos de esta labor. En la normal rural de Río Verde, San Luis Potosí, los estudiantes dedicaban las tardes después de sus clases a construir mesas, bancos y camas para su comedor e internado; en Xocoyucan, Tlaxcala, los alumnos instalaron una cooperativa con sus propios fondos; en el El Mexe, Hidalgo, rehabilitaron las paredes y muros; en Ayotzinapa, Guerrero, cimentaron la carretera a Tixtla.

El que muchas de las normales rurales se instalaran en antiguas haciendas era una justicia poética: los antiguos palacios cuyos propietarios se habían enriquecido gracias a la apropiación de tierra y trabajo de la clase campesina e indígena albergarían ahora a los descendientes de esa clase explotada. Además, los directores, estudiantes y profesores promovían una activa labor y relación con las comunidades vecinas, ya fuera con campañas de vacunación e higiene, organización de festivales cívicos o poniendo las instalaciones de la normal a disposición de las comunidades, como lo hizo en 1926 el director de la entonces normal rural de Tixtla, quien bajo el nombre de la escuela, puso un letrero que decía TALLERES DEL PUEBLO, así con mayúsculas, y así dar libertad muy amplia al pueblo para que entre a trabajar con nosotros.

El carácter colectivo de estas escuelas también se reforzó con el código disciplinario adoptado en su seno y elaborado en muchas de ellas por el profesor, pedagogo y director de varias normales rurales José Santos Valdés. Entre otras cosas, Santos Valdés enfatizó que los alumnos deberán participar no sólo en la elaboración de su cultura y en la producción económica de la escuela, sino en la organización y dirección de la vida de los niños y de los maestros, tanto dentro como fuera de la institución. En las normales rurales los alumnos debatían e incidían en las sanciones que se implementaban cuando se faltaba a las normas y el código disciplinario se aplicaba a la comunidad entera: docentes, estudiantes y cuerpo administrativo.

En las normales rurales el comedor y el internado son las modalidades que más han preservado el carácter colectivo de estas escuelas. Son espacios para convivir. Son también lugares de socialización y de concientización, donde la lógica de organización colectiva se enseña, se aprende y se intuye. Y son espacios comunes donde jóvenes pobres, muchos de ellos de comunidades remotas, conviven con centenares de estudiantes, cada uno con su propia historia, pero con el común denominador de ser de extracción humilde y de querer estudiar. En este mundo y en las prácticas que lo refuerzan y lo protegen, los normalistas han desarrollado un fuerte sentido de dignidad, una dignidad que manifiestan al defender sus derechos en colectivo.

Es una dinámica que desde hace mucho ha incomodado a altos funcionarios de la SEP. A finales de la década de los 60, cuando ya se veía venir la reforma educativa que eliminaría 14 de las 29 normales rurales y donde también se separó el ciclo de secundaria del profesional, uno de los argumentos era que los alumnos mayores manipulaban a los menores. En ese entonces también se consideró remplazar internados con becas individuales como forma de control ideológico y para minimizar huelgas y paros. La Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México caracterizaba de reaccionaria y antipopular este tipo de medida y declaró: no consideramos justo ni revolucionario mutilar las escuelas normales rurales.

Las reformas neoliberales implementadas en las cuatro décadas anteriores han diezmado el carácter popular y social de la Constitución mexicana. Así como el concepto de eficiencia se ha utilizado como justificación para privatizar la infraestructura pública, el individualismo, eje central de la cultura neoliberal, es vista como tentadora respuesta a la corrupción. Pero ambos conceptos sirven al capital porque atomizan a la sociedad y debilitan mecanismos de defensa y movilización colectiva.

A casi un siglo de vida y en contextos distintos, las escuelas normales rurales han experimentado tanto cambios como continuidades, pero su esencia colectiva hoy continúa en pie gracias a la infraestructura del comedor y del internado. Eliminar estos espacios sería acabar con ellas.

* Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Unintended Lessons of Revolution, una historia de las normales rurales en el siglo veinte , próximo a publicarse con Duke University Press

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2021/08/07/opinion/013a1pol

Comparte este contenido:

México: En defensa de las Normales rurales

América del Norte/México/13-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.change.org

Pedro Hernández Morales lanzó esta petición dirigida para LIC. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR (Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos).

Las normales rurales, cunas de conciencia social

Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semilla.

Volveré y seré millones.

Murales de la Escuela Normal rural

“Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa

¿Por qué es fundamental luchar por la supervivencia y el fortalecimiento de las normales rurales con su sistema de internado?

En un mundo globalizado, movido por la lógica del capital, bajo un esquema de homogeneidad, en un freno permanente de todas las colectividades y diversidades, las normales rurales son vistas como una amenaza por su capacidad de conciencia crítica de la realidad.

Hay que recordarle a ese emporio capitalista y neoliberal, que se encarna en una lógica autoritaria, que este México sigue siendo un país de iniquidades y diversidades extremas. Que hay regiones donde para tener agua hay que caminar una hora y para llegar al hospital el recorrido puede durar medio día. Hay que recordarle a la miopía del poder que, en muchos espacios de este México tan dolido, es necesario trasladarse atravesando ríos y barrancos para encontrar la señal de internet o el teléfono para comunicarse.

En estos caminos de la iniquidad nacional, las comunidades rurales requieren que el proceso educativo comprenda su realidad, haya sentido su hambre, cavado la tierra para poder enterrar las semillas, quemarse bajo el sol para recoger la cosecha, acarrear el agua para beber y asearse y, sobre todo, sentir la comunidad en un concierto de intenciones colectivas que se generan en la asamblea ejidal para la toma de decisiones.

En este país donde las diferencias se han polarizado, la población de las comunidades rurales necesita docentes que comprendan su esencia, sus penas, sus necesidades, sus aspiraciones, su lengua, su cosmovisión. Sólo así pueden tender un puente para construir nuevas culturas comunes. Si no se ha vivido en esos espacios de la tierra, la montaña, los ríos y barrancos, no se comprende por qué hay que defenderlos de los depredadores, por qué hay que oponerse a la contaminación de los ríos y la tierra por parte de minas y fábricas, poner un freno a los proyectos de muerte que afectan a los pueblos originarios; si no se tienen raíces que permitan sentir la savia que se filtra desde la tierra, no se puede construir una escuela que coincida con las culturas diversas que ahí habitan.

Las normales rurales, producto de la revolución mexicana, para los hijos e hijas de campesinos, protegidas y fortalecidas por el cardenismo buscaron generar espacios de justicia e igualdad social defendiendo una escuela pertinente para los más desfavorecidos del país.

Habrá que recordarle a esta sociedad del capital que hoy en día, los únicos que pueden comprender esa realidad social y trabajar con los habitantes de esos rincones olvidados del país son los maestros y maestras egresados de las normales rurales. Pero también, que las normales rurales han sido una de las pocas opciones de vida de los hijos e hijas de campesinos y la única vía de ascenso social, y como consecuencia de su naturaleza comunitaria y su esencia cooperativa, el internado como emulación de la estructura de la familia, ha sido y sigue siendo, más que un recurso de apoyo, el dispositivo pedagógico más importante para la formación profesional de los maestros rurales

Habrá que recordarle a esta sociedad autoritaria y represiva, encarnada en muchas de sus autoridades que lo colectivo no es un concepto, que la comunidad no es una definición, que la cooperación no es un valor abstracto. Son acciones cotidianas que se viven día con día, que se caminan, se trabajan, se sudan, se discuten y se acuerdan. Es por ello que el internado de las normales rurales es esencial porque no hay otra manera de aprender a educar en comunidad que formando parte de ella: organizándose, discutiendo y acordando, haciendo reglas en conjunto, argumentando, haciéndose responsables de su vida cotidiana, trabajando la tierra, así como el pensamiento, trabajando con las manos, así como con los sentimientos; luchando por una educación que ayude a pensar y no a repetir, a construir y no a acumular; una educación emancipadora y radical que legitime a las comunidades rurales.

No hay mejor forma de preparar a las maestras y maestros de esos rincones apartados del país que viviendo en conjunto para aprender lo que es la esencia de lo comunitario, de lo colectivo, de la visión común. Es ahí donde el yo sólo existe en un nosotros que lucha codo a codo por la mejoría de todos; es ahí donde se aprende que nadie puede tener lo superfluo mientras haya uno que no tenga lo necesario.

Las escuelas normales rurales consolidan esa visión colectiva, esa perspectiva comunitaria, ese compromiso con todos los otros y las otras de los espacios comunes.

Pero, además, las escuelas normales rurales con sus internados son una de las pocas respuestas de justicia social que este mundo globalizado puede ofrecer a las hijas y los hijos de las campesinas y campesinos que nos alimentan, cuidan nuestros campos y nuestras plantas, protegen nuestra fauna, nuestros bosques y montañas.

Un gobierno para la equidad y la justicia social no puede cerrar sus ojos ante las grandes diferencias nacionales; está obligado a ver por todas y todos, a garantizar educación superior hasta los rincones más apartados del país. La única opción que tienen los hijos de las mujeres y hombres de la tierra, son esas escuelas Normales rurales con su internado que el capitalismo neoliberal y gerencial considera hoy en día, improcedentes, herencia anquilosada del pasado.

En realidad, su supervivencia, su lucha, su mística, sus consignas, defendidas por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) durante 86 años de resistencia, muestra que la sangre que las nutre surge directamente de las comunidades que ven en ellas la única posibilidad de transformación. Que las Normales rurales surgidas hace casi 100 años (Normal Rural de Tacámbaro, antecedente de Tiripetío) han realizado una labor fundamental en las comunidades más desfavorecidas del país, transformando la vida de las y los estudiantes y las familias campesinas.

Es necesario enfatizar que desde su origen, el precario presupuesto a las normales rurales se ha traducido en las deplorables condiciones de vivienda, alimentación y recursos académicos, lo que ha propiciado la movilización y demandas de los estudiantes; lejos de satisfacer dichas demandas los gobiernos federal y estatales han recurrido sistemáticamente a la denostación, campañas de desprestigio, intimidación, expulsión, criminalización, corte de luz y agua, y hasta la represión violenta contra estudiantes, que ha dejado saldos trágicos de heridos, desaparecidos, vejadas sexualmente, asesinados y encarcelados.  Quienes han vivido los problemas surgidos del manejo del presupuesto afirman que la verdadera solución radica en una vigilancia eficiente sobre el manejo presupuestal, muchas veces escamoteado por autoridades y «ecónomos», y no en la desaparición del sistema de internado y la emulación neoliberal de «váuchers”.

Hoy en día, la solución que propone AMLO de dar el dinero para que los estudiantes se alberguen en casas aledañas resulta, en esencia una medida muy semejante a las que puso en operación el gobierno neoliberal chileno para privatizar la educación, lo que resulta una contradicción fundamental en un gobierno que se ha autodenominado «anti neoliberal» y que proclama la política de «primero los pobres».

Por todo ello, nos pronunciamos por la defensa de las Normales rurales, por sus internados, por sus comedores, por sus presupuestos colectivos, por su vida en común, por la formación de docentes críticos, conscientes y comprometidos por el mejoramiento de la vida de las comunidades, sus poblaciones infantiles y juveniles y sus familias.

Porque es una cuestión de justicia, de coherencia, de dignidad, de equidad…

¡Que vivan las Normales rurales!

¡Por la reapertura de la Normal Rural del Mexe con internado!

¡Libertad incondicional para los 95 detenidos de Mactumactzá!

¡Porque nos faltan 43!

Teresita Garduño, Tatiana Coll, Antonia Candela, Martha de Jesús López, Hugo Aboites, Juan Manuel Rendón, César Navarro, Juan Leove Ortega, Jorge Cazares, Pedro Hernández.

Firmar Petición: En defensa de las Normales rurales

Fuente e Imagen: https://www.change.org/p/lopezobrador-delfinagomeza-sep-mx-en-defensa-de-las-normales-rurales?recruiter=533238644&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=psf_combo_share_initial&utm_term=psf_combo_share_initial&recruited_by_id=3fc75060-0c2c-11e6-ad89-33c0d10fcd91&utm_content=fht-30250784-es-419%3A3
Comparte este contenido:

El Salvador: Colegios pedirán copia de cartilla de vacunación del COVID-19 para matricular en 2022

América Central/El Salvador/13-08-2021/Autora: Susana Joma/Fuente: www.elsalvador.com

La iniciativa tiene como objetivo incentivar la vacunación en los grupos de niños para los que Salud ya abrió el proceso de aplicación de dosis. Hasta el momento los colegios no contemplan volver a las clases virtuales pese a la circulación de una cepa del virus que es más contagiosa.

El presidente de la Asociación de Colegios Privados (ACPES), Javier Hernández Amaya, afirmó que para la matrícula escolar 2022 los colegios pedirán a los padres de familia que, como parte de la documentación, presenten la copia de la cartilla de vacunación contra el covid -19 que le han extendido a sus hijos, mayores de 12 años, tras recibir sus dosis.

Hernández Amaya, quien al igual que otros docentes aspira a que el 2022 se logre hacer totalmente presencial ante las limitantes que persisten con la educación virtual, detalló que esta nueva medida abarcará a los alumnos de antiguo y nuevo ingreso que están en los grupos de edad para los cuales el Gobierno ya puso a disposición la vacuna.

En la actualidad el Ministerio de Salud ha ampliado la aplicación de dosis de vacuna contra la covid a partir de los 12 años de edad.

Según el presidente de la ACPES hasta la fecha los colegios han venido solicitando a las familias el acta de nacimiento que permite conocer los datos de identidad del estudiante, la hoja de calificaciones que han obtenido, en muchos casos también una constancia de conducta y solvencia de pagos extendidas por la institución de donde vienen.

“Va a ser requisito presentar la cartita, pero si no la tienen la matrícula siempre va a ser efectiva. Es como una manera de saber nosotros con quiénes estamos contando que son vacunados y quiénes no» Javier Hernández, presidente de la ACPES

“Se le solicita en algunos casos llenar una entrevista, que es un formulario con preguntas que el centro educativo hace, para poder garantizar que el estudiante que va a ingresar al centro educativo reúne el perfil de ingresos mínimos que la institución educativa pide”, externó.

Aunque Hernández Amaya aclaró que siempre matricularán a los alumnos que no estén vacunado, insistió en que ellos a nivel institucional han tomado la iniciativa de solicitar la cartilla de vacunación con el objetivo de contribuir a incentivar a la población para que se inmunice, pues en la medida que todos hayan recibido las dosis será más viable que las autoridades dicten el retorno a clases presenciales, aun guardando las medidas de bioseguridad establecidas.

“Recuerde también que en los colegios privados hay niños especiales, que tienen enfermedades crónicas y el padre de familia con su médico de cabecera o especialista deben de tomar decisión”, comentó.

Aseveró que, además, con esta disposición los centros de enseñanza privados también podrán establecer cuántos alumnos del total que se matriculen están vacunados y cuántos no.

“Yo quisiera pedirle a toda la comunidad educativa que hoy más que nunca nos ganemos el derecho de tener una presencialidad a 100 por ciento el año 2022; y eso se logra primer lugar vacunándose y después aunque nos hayamos vacunados continuemos con las medidas y los protocolos de bioseguridad, (como) el uso de la mascarilla, el uso del alcohol gel, toma de temperatura, distanciamiento físico y por supuesto solo salga de casa cuando sea necesario y trate de hacerlo con todas las medidas de bioseguridad posible”, manifestó.

“Desde el momento que vieron que ya está circulando la cepa delta tendríamos que esperar la notificación oficial de cuáles son las recomendaciones que van a dar al respecto” Doctor Ricardo Lara, salubrista y epidemiólogo

Sin cambio de planes pese a variantes del virus

Aunque en la actualidad la circulación de la variante Delta del virus SARS-CoV-2 supone mayor riesgo de contagios, Hernández Amaya descartó la posibilidad de que los colegios vuelvan al esquema de clases eminentemente virtual antes de que termine el año, mientras las autoridades educativas no dicten lo contrario

La variante delta, según han explicado los médicos infectólogos, es altamente contagiosa y virulenta.
Ayer el Ministro de Salud, Francisco Alabí, informó que además de la variante delta, también identificaron las variantes gamma, alfa y lambda.

Sigue vigente el uso obligatorio de la mascarilla, del alcohol gel y distanciamiento físico en escuelas y colegios. No obstante, eso contrasta con el hecho de que a nivel general la población ha relajado la aplicación de estas medidas, de ahí que las cifras de casos positivos y de fallecimientos por la covid – 19 hayan experimentado incremento, como lo muestran las mismas cifras oficiales.

El también docente dijo que si bien hay diversas opiniones sobre el tema, la Asociación no está recomendando dar un paso atrás, es decir volver a clases totalmente virtuales porque eso permitiría deprimir más a los miembros de la comunidad educativa.

“El estrés que genera la virtualidad es súper desagradable, tanto en el estudiante que está en la casa, como al docente que está en el colegio impartiendo la clase de forma simultánea en dos modalidades de trabajo”, citó.

Además insistió que en el país persisten las debilidades para que se de una verdadera educación virtual, comenzando porque las condiciones de los hogares salvadoreños no son favorables para el aprendizaje de los estudiantes, pasando por el hecho de que muchos siguen sin contar con tecnología y conectividad. “No escucho ningún caso de estudiante que quiera quedarse en la virtualidad cien por ciento”, aseveró.

El médico salubrista Ricardo Lara, quien brindo estas declaraciones antes de que Salud anunciara la circulación de tres variantes más de covid, expuso que si bien no hay información detallada de parte del gobierno, con respecto a la circulación de la cepa delta, dada la actual situación de casos y decesos el Ministerio de Salud junto con el Ministerio de Educación tendrían que dar lineamientos y recomendaciones sobre nuevas medidas a tomar, definir si se continúa semipresencial, dado que en este momento la población más vulnerable son los escolares independientemente de si son de colegios o escuelas.

“Hay un grupo especial que se le debería estar dando prioridad, por ejemplo niños diabéticos, niños con insuficiencia renal, niños con algunas enfermedades congénitas, niños con algunas enfermedades específicas que tendrían que estar vacunados y que son menores de 12 años; pero que pues ni modo tenemos que esperar porque todavía no hay estudios que revelen que a estos niños ya se les puede vacunar. Estamos hablando de niños entre los 7 y 11 años de edad”, precisó.

Por ejemplo, el consideró necesario que, ante la circulación de la cepa Delta, se den nuevas instrucciones en relación al transporte de los estudiantes, especialmente en el caso de los colegios porque un buen porcentaje de sus alumnos hacen uso de ese servicio.

Lara, quien también es epidemiólogo, subrayó su preocupación ante la falta de información oficial en relación a qué tanto está circulando dicha variante, cuál ha sido el comportamiento de contagio que está mostrando, así como la velocidad de contagio que tiene, en este último caso por ejemplo en función de si un niño es vector transmisor a cuántos adultos puede contagiar.

“Después de vacaciones de agosto todo vuelve a la normalidad y no se les ha dicho nada a los maestros de las escuelas tanto públicas como privadas sobre cuál va a ser la nueva dinámica para hoy que tenemos la cepa delta”, agregó.

Fuente e Imagen: https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/colegios-pediran-cartilla-vacunacion-matricula-2022/866588/2021/

Comparte este contenido:

El futuro la universidad y la cooperación internacional

Por: Freddy Angel Castro Díaz 

Las universidades deben revisar profundamente su política de apoyo a la movilidad de estudiantes y personal docente.

En el  artículo anterior abordé  sobre el futuro de las universidades de manera general, terminé afirmando  que las potencialidades disruptivas de los procesos en la educación superior son irresistibles e inevitables. Además agregué que el futuro de las universidades  es la visión  4.0, y redefinir el aula diciendo: Que esta es el espacio desde donde, los alumnos pueden conectarse para la docencia virtual.

Un objetivo importante de la universidad  es su internacionalización, marcado por necesidad de recibir financiamiento  de agencias, empresas , gobiernos  e instituciones. La cooperación puede clasificarse en educación  universitaria, para el desarrollo socioeconómico, la  científico-técnica, la educativo-cultural y  universitaria ambiental.

En los últimos 5 años la cooperación hacia nuestro país alcanzó más de cincuenta mil millones de pesos. Recientemente el gobierno dominicano firmó un acuerdo de cooperación   donde la EE.UU, donan US$251 millones de dólares  a través de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para diversos proyectos  en materia de   seguridad, inclusión, transparencia y gobernanza. El principal objetivo de esta donación, es  para una reforma de políticas y una gobernanza efectiva, centrada en transparencia, rendición de cuentas, equidad y protección social y ambiental

Hoy los cambios son tan dramáticos que empresas como: Google o Facebook, están soslayando el curricular  como tal, enfocados más bien en la potencialidad del talento, proyectando la innovación y los cambios de las empresas.

Los planes de estudios deben  responden a una inserción internacional y la demanda de los mercados laborales. Hoy los doctorados y postdoctorados son muy bueno para satisfacer los egos individuales de los adquirientes y en sociedades donde la pobreza es la mayor a nivel regional. Esto no servirá de nada, si no  están acompañados, de  invocaciones, acuerdos en asociaciones colaborativas en el plano internacional, enfocado en la relación empresa -universidad , universidad- empresa.

Para lograr estos resultados  las universidades deben desarrollar estrategias de internalización de planes de estudios; esto pasa por los sistemas de acreditación, la validación internacional de las agencias acreditadoras, responsables de valor la calidad, la competencia y la eficiencia de la oferta académica.

Las universidades deben revisar  profundamente su política de apoyo a la movilidad de estudiantes y personal docente; las investigaciones colaborativas, programas de intercambios académicos, movilidades salientes y entrantes y becas internacionales.

Para alcanzar estos objetivos es necesario la formulación de políticas claras sostenibilidad en el tiempo, procurado resultados tangibles. Para esos es necesario modernizar las estructuras ancladas en el pasado.

En el caso de la universidad  pública más importante del país tiene un importante nicho, en  los Estados Unidos, donde se existe una  masa concentrada de  migración  de  nuestro país, ese nicho tiene diferentes variables  que puede ser aprovechas.

Esa línea de colaboración tendrá que venir con acompañamiento de las áreas  de investigación, pues, estará sumamente demanda para  los nuevos productos  de construcción curricular basado en la cuarta  revolución. El nuevo currículo universitario, las competencias de los facilitadores y  el  más importante  de los cursos humanos, el humano.

Redefinir el futuro de las universidades no solo pasa por comprender los cambios constantes de los modelos educativos, también un mayor acceso al financiamiento internacional, a las donaciones y a la obtención de recursos fruto de las patentes de invención ; para eso tenemos que realizar el cambio del modelo.

Hay una oportunidad para hacerlo, una reingeniería interna basada en la eficiencia, la calidad y la competencia, con los acompañamientos externos necesarios. Este es el camino menos doloroso y menos traumático. El otro sería un choque externo, ante la obsolescencia  disruptiva  de la universidad de futuro, que tiene una oportunidad en la cooperación internacional para el desarrollo.

No estoy seguro del camino que vendrá, pero de lo que sí estoy seguro, es que el tiempo se acaba, ese, el  implacable. El que paso.

Fuente: https://acento.com.do/opinion/el-futuro-la-universidad-y-la-cooperacion-internacional-8971014.html

Comparte este contenido:

Argentina: Los alumnos que hayan aprendido menos del 40% de los contenidos repetirán: las claves

América del Sur/Argentina/08-08-2021/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

La información fue dada a conocer por las autoridades de la provincia, en medio de la pandemia. Cómo serán las evaluaciones.

Después de un año casi completo en el que las clases se dictaron de modo virtual por la pandemia y cuando el primer semestre de este 2021 se desarrolló con dictado bimodal (en burbujas e intercalando las clases virtuales con las presenciales), las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia dieron información sobre qué condiciones tendrán que reunir los chicos para aprobar el ciclo lectivo. E indicaron que, los alumnos que no puedan acreditar la incorporación de al menos el 40 por ciento de los contenidos, repetirán.

Según explicaron, «los alumnos tendrán calificaciones cualitativas y cuantitativas. Para promocionar deben aprobar el 70% de los objetivos de aprendizajes de la unidad pedagógica temporal 2020-2021″.

En relación a cómo se evaluarán los aprendizajes, indicaron que «hasta culminar el Ciclo Lectivo 2021, se implementarán evaluaciones que posibiliten valorar todo el proceso que cada estudiante realiza cuando aprende, a través de la Evaluación Formativa. La evaluación formativa permite a los docentes ayudar a los estudiantes a reforzar aquellos saberes en los que tuvieron dificultades».

Y detallaron que, las calificaciones se registrarán con valoraciones cualitativas:

– LA: Logrado con Autonomía

– L: Logrado

– EPPA: En Proceso de Promoción Acompañada

Al finalizar el Ciclo Lectivo 2021, las valoraciones cualitativas se van a transformar en notas cuantitativas.

A partir de estas notas:

– Promociona el estudiante que demuestre haber aprendido como mínimo el 70% de los objetivos de aprendizajes de la unidad pedagógica temporal 2020-2021, propuestos por los Equipos Supervisivos, directores y docentes.

– El alumno que demuestre haber aprendido entre el 40% y el 70% de los objetivos de aprendizajes de la unidad pedagógica temporal 2020-2021, promocionará de manera acompañada con un plan de actividades compartido entre el docente del grado que deja y el docente del grado al que accede. El estudiante que al concluir el período de promoción acompañada logre acreditar los objetivos de aprendizajes podrá confirmar su permanencia en el grado/ciclo subsiguiente, de lo contrario no promoverá.

– El estudiante que al momento de la finalización del ciclo lectivo 2021 aprendió menos del 40% de los objetivos de aprendizajes para la unidad pedagógica temporal 2020-2021, no promoverá.

A su vez se tendrá en cuenta la «trayectoria» que podrá ser: 

– Sostenida: el estudiante finaliza el Ciclo Lectivo con concreto el 70% de las actividades escolares certificando saberes.

– Intermitente: el alumno alcanzó entre el 25 al 70 % de las actividades escolares. Requiere fortalecimiento educativo.

– Baja intensidad: el estudiante realizó menos del 25% de las actividades escolares. Requiere fortalecimiento educativo o no promociona.

Fuente: Ministerio de Educación de San Juan

Fuente: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Los-alumnos-que-hayan-aprendido-menos-del-40-de-los-contenidos-repetiran-las-claves-20210804-0022.html

Comparte este contenido:

La persistente brecha de profesores en el África subsahariana está poniendo en peligro la recuperación de la educación

Mundo/África/06-08-2021/Autor(a) y Fuente: en.unesco.org

Las proyecciones recientemente publicadas revelan que se necesita una mayor inversión y más inteligente en maestros y enseñanza para permitir que los niños y jóvenes de África accedan a una educación de calidad. Según nuevos cálculos, para alcanzar los objetivos educativos para 2030, África subsahariana necesitará contratar a 15 millones de profesores.

El informe de promoción, Cerrar la brecha: garantizar que haya suficientes docentes calificados y con apoyo en el África subsahariana , es publicado por el Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 , organizado por la UNESCO. El informe muestra que, a pesar de algunos avances en los últimos 5 años, el progreso en la contratación de más docentes ha sido demasiado lento y muchos países necesitan acelerar el número de docentes que contratan por año.

De los países de la región, la República Centroafricana, Chad, Malí y Níger necesitarán el mayor aumento en el número de maestros de primaria en los próximos años (6% o más de crecimiento anual). En la educación secundaria, se necesita un crecimiento anual aún mayor en el número de docentes: unos pocos países necesitan un crecimiento anual de más del 10%, incluidos Burundi, República Centroafricana, Chad, Mozambique, Níger y la República Unida de Tanzania.

Los países necesitan maestros con las calificaciones para brindar educación de alta calidad a niños y jóvenes. Sin embargo, debido al crecimiento de la matrícula en las últimas décadas, una alta proporción de profesores no están cualificados. En 2000, un promedio del 84% de los maestros de primaria tenía las calificaciones mínimas requeridas, pero en 2019, solo el 65% las tenía.

La proporción de alumnos por maestro capacitado ha mejorado recientemente en la educación primaria del África subsahariana, pero sigue siendo alta. En promedio, hay un maestro capacitado por cada 58 alumnos en el nivel primario, mientras que en el secundario la proporción se acerca a los 43 alumnos por maestro capacitado. Las proporciones más altas de alumnos por docente capacitado implican menos tiempo de contacto presencial entre estudiantes y docentes, una enseñanza menos individualizada y niveles más bajos de educación de calidad. 

África subsahariana sigue siendo la región con el porcentaje más bajo de maestras en la educación primaria, justo por debajo del 50%. En la educación secundaria, el 30% de los profesores de secundaria eran mujeres en 2018. Dentro de los países, la escasez de profesoras es particularmente aguda en las zonas rurales. Esto tiene importantes implicaciones para la matriculación de las niñas, ya que las maestras tienen un impacto positivo en el ingreso y permanencia de las niñas en la escuela.

Se necesitan recursos para contratar un gran número de nuevos maestros, así como para retener tanto a los maestros que ingresan a las escuelas por primera vez como a los que ya están enseñando. Como muestra el estudio, incluso cuando los países cubren la mayor parte de sus costos de educación, los países de bajos ingresos necesitarán apoyo financiero externo para financiar costos no salariales esenciales, que incluyen la formación inicial de docentes y el desarrollo profesional continuo, la preparación para el aprendizaje combinado, el acceso a las TIC y la mejora de las condiciones laborales. Por ejemplo, Burkina Faso enfrenta un déficit de financiación de 97 millones de dólares en sus esfuerzos por proporcionar formación docente y otras intervenciones para 2021-2025.

Para proporcionar un desarrollo profesional inicial y continuo crítico para los docentes, será necesario aumentar tanto las finanzas nacionales como la ayuda internacional, y se necesitarán mejores políticas y gobernanza para garantizar un gasto eficaz y eficiente.

La crisis del COVID-19 puso de relieve la importancia de los docentes, pero también las difíciles condiciones laborales en las que muchos están enseñando. La evidencia apunta a una gran carga de trabajo y altos niveles de agotamiento, ya que se ha pedido a los maestros que apoyen a las comunidades y garanticen la continuidad del aprendizaje con poca o ninguna preparación o apoyo. Los países y la comunidad internacional ahora están mirando hacia la recuperación de los sistemas educativos, con planes ambiciosos de aprendizaje correctivo para compensar las pérdidas de aprendizaje, lo que significa que el apoyo y la preparación de los docentes serán más cruciales que nunca. Pero sin más inversiones en el desarrollo profesional de los docentes, la gobernanza y la rendición de cuentas, es poco probable que estas ambiciones se hagan realidad.

El Grupo de trabajo para docentes está haciendo un llamado a una mayor inversión en docentes y enseñanza para garantizar que todos los alumnos tengan acceso a un docente calificado y apoyado para 2030. Recomienda que los gobiernos y los socios:

  • Desarrollar políticas docentes integrales y costearlas adecuadamente, especialmente en los países con la escasez más severa. Estas políticas permitirán a los países comprender mejor dónde se necesitan más profesores, en particular en las zonas desfavorecidas, así como identificar las intervenciones más rentables y las compensaciones políticas necesarias.
  • Incrementar los recursos domésticos disponibles para la educación y asegurar que los maestros reciban un salario digno. Los presupuestos nacionales de educación deben aumentarse o mantenerse para garantizar que alcancen el punto de referencia acordado internacionalmente de gasto nacional en educación de al menos el 15% -20% del PIB.
  • Aumentar la financiación internacional para la educación con un mayor enfoque en los profesores y la docencia, en particular el desarrollo profesional inicial y continuo.
  • Mejorar la preparación, el apoyo y las condiciones laborales de los docentes para reducir la deserción y garantizar, en particular, que los docentes jóvenes permanezcan en la profesión. Se deben tomar acciones urgentes para proteger a los maestros, ya sea de los ataques a las escuelas o del COVID-19. 
  • Recopilar más datos comparables a nivel nacional e internacional, si se quiere llevar a cabo una financiación de la educación y una planificación de los docentes mejores y más sólidos, y para garantizar que las inversiones realizadas tengan los resultados deseados.

El Grupo de Trabajo Internacional sobre Docentes para la Educación 2030 es una red mundial de más de 155 miembros (incluidos países, miembros de la ONU y organizaciones regionales, organizaciones de la sociedad civil, la profesión docente y fundaciones) que trabajan para promover a los docentes y los problemas de la enseñanza. Su Secretaría está alojada en la sede de la UNESCO en París.

Consulte el informe de promoción Cerrar la brecha: asegurarse de que haya suficientes maestros calificados y apoyados en el África subsahariana .

Fuente e Imagen: https://en.unesco.org/news/persistent-teacher-gap-sub-saharan-africa-jeopardizing-education-recovery

Comparte este contenido:

Uruguay: Escuela de nutrición de la Udelar emite comunicado por situación de la alimentación escolar

América del Sur/Uruguay/06-08-2021/Autor:Fuente: www.republica.com.uy

Desde la Escuela de Nutrición de la Udelar se emitió un comunicado en donde se explica que «comer saludablemente cuesta una cinco veces más que una comida rica en grasa» en relación a lo acontecido por la alimentación en las escuelas.

Desde el Observatorio del Derecho a la alimentación de la Escuela de Nutrición de la Udelar se expresó que «la obesidad es «multicausal». En referencia a loa acontecido por la alimentación en las escuelas.

En la misiva se sostiene que «la obesidad como otros problemas que están presentes en nuestra sociedad como la pobreza como la violencia es multicausal».

Posteriormente en la misiva se agrega que «no solo se trata de un problema de decisiones y voluntades individuales»

Más adentrado en el comunicado añade que «una factor principal del problema a de la malnutrición, y en especial en países en desarrollo es el aumento de la brecha social».

Ante esta situación «los mas favorecidos restringen el acceso a los alimentos más saludables, en especial a partir de la pandemia del Covid-19».

La Escuela de Nutrición sobre «comer saludablemente»

En el comunicado se esgrime que «comer saludablemente cuesta una cinco veces más que una comida rica en grasa, calorías y azúcar».

«La obesidad es un problema complejo y estructural y se encuentra vinculado a aun ambiente obesogénico que promueve una alimentación no saludable y una vida más sedentaria».

Agrega que «avanzar es mejorar los entornos alimentarios en donde los niños y las niñas nacen, crecen y se desollarán debería ser la meta sobre las que se solventen las decisiones en materia de política alimentaria».

El camino debería estar centrado en mejorar el acceso a alimentos saludables en términos de disponibilidad y precios» Expresa el comunicado.

Fuente e Imagen: https://www.republica.com.uy/escuela-de-nutricion-de-la-udelar-emite-comunicado-por-situacion-de-la-alimentacion-escolar-id1377/

Comparte este contenido:
Page 58 of 268
1 56 57 58 59 60 268